“La salud sigue siendo
el derecho más vulnerado en Colombia”
En Envigado, ¿Cuál es el concepto de la Personería sobre el funcionamiento de la Administración Pública y la atención al ciudadano? En términos generales puedo decir que la administración del municipio de Envigado, es una administración eficiente, transparente, es una administración garante de los derechos de las poblaciones vulnerables, de las víctimas del conflicto armado, de niños, niñas, adolescentes, discapacitados, población LGBTI, sin embargo como organismos defensores de derechos humanos y también como encargados de la vigilancia de la conducta oficial, también tenemos algunos requerimientos y algunas falencias que se han percibido en el ámbito municipal muchas veces relacionados con falta de presupuesto para la garantía de derechos de ciertas poblaciones. En el tema de víctimas hemos avanzado bastante, en el 2011- 2012 que empezamos con las garantías a la población, había muchas dificultades para garantizar la ayuda inmediata y las diferentes ayudas a las cuales estas personas tenían derecho. Inclusive el municipio de Envigado ha estado ubicado en los primeros lugares en el tema de garantía de derechos en el tema de víctimas del conflicto armado.
Respecto a la conducta de quienes desempeñan funciones públicas, ¿qué balance le puede entregar a la opinión pública? En el tema de la vigilancia de la conducta oficial de los servidores públicos de la administración también tenemos algunos hallazgos, normalmente son hallazgos remitidos de las contralorías cuando hacen las diferentes auditorías en los cuales nos remiten algunos hallazgos presuntamente disciplinarios. No hemos tenido sanciones hasta el momento pero si tenemos algunas indagaciones preliminares y tenemos también algunas investigaciones disciplinarias que es cuando ya queda evidenciado que hay un servidor público que cometió una falta específica. La verdad a mí me satisface porque son muy pocas, normalmente los funcionarios acá cumplen a cabalidad con sus funciones, nos favorece también que la Personería de Envigado tiene unas visitas administrativas y con ellas se logra prevenir y evitar que el servidor público se desvíe un poco de la manera en que tiene que cumplir sus funciones.
101
¿Cómo se ha innovado desde esta Personería en comparación a anteriores administraciones? Mi primer periodo lo inicié desde el 2012 hasta el 2016, mi primer logro en la Personería fue la acreditación en el sistema en el gestión de la calidad, certifiqué la Personería en ocho o diez meses, fue un trabajo muy arduo, muy bien realizado, con la ayuda del Icontec establecimos una serie de procesos, de procedimientos, establecimos un mapa de riesgos, establecimos unos indicadores que nos permitieran medir como estábamos haciendo la gestión. Ellos siempre buscando el mejoramiento continuo en los servicios que presta la entidad, eso fue un logro bien importante, el fortalecimiento de la planta de cargos fue otro acierto porque me permitió agilizar la prestación del servicio a la comunidad envigadeña, la parte tecnológica fue otro logro bien grande, yo creo que ese primer periodo fue fundamental y afortunadamente hubo mucho apoyo de la administración para avanzar en la implementación de todo lo que yo había planeado cuando llegué, de todas formas el Centro de Atención a Víctimas del Conflicto Armado fue un sitio que creamos solo para la atención de esta población vulnerable.
¿A 2016 que retos puede haber al velar por el cumplimiento de la Constitución y más específicamente las sentencias judiciales? A veces las acciones no generan el resultado esperado y por eso diría que lo más difícil es el tema de la garantía del derecho a la salud. Aquí tengo una planta de cargos, son unos funcionarios todos especializados en diferentes temas, en el tema de la salud, en el tema de la garantía de los derechos humanos, y tenemos una atención inmediata para la población y ejercemos las acciones de tutela, los derechos de petición, los diferentes mecanismos de protección de derechos humanos de manera inmediata, es más, con el usuario acá gestionamos todo el trámite que haya que realizar y lo presentamos a nombre propio directamente a los juzgados, verificamos que las sentencias se den en el tiempo que es pero no nos están cumpliendo con los tiempos las EPS, no nos están garantizando el derecho a la salud. Eso se volvió letra muerta. Posteriormente a la sentencia de tutela, tenemos que proceder al incidente de desacato, de igual manera lo hacemos a través de los abogados de acá. Es muy difícil lograr también que los jueces ordenen de pronto las sanciones que podrían ordenar para presionar un poco a los gerentes de estas entidades para que cumplieran con la garantía de este derecho. Es un tema que a mí me frustra un poco aunque tengo la plena seguridad de que lo hemos hecho muy bien.