UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA “San Vicente Mártir” TRABAJO FIN DE GRADO: ‘‘PROCESO DE READAPTACIÓN DE UNA PERSONA DEPORTISTA INTERVENIDA QUIRÚRGICAMENTE DE UN OSTEOCONDROMA. ESTUDIO DE UN CASO’’
Presentado por: Dña. CAROLINA FUERTES GALLUR
Profesora: Dra. Dña. TERESA VALVERDE ESTEVE
Torrente, a 30 de mayo de 2016 Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
FACULTAD
SEDE LA INMACULADA, TORRENT
TITULACIÓN
TITULO DEL TFG
CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PROCESO DE READAPTACIÓN DE UNA PERSONA DEPORTISTA INTERVENIDA QUIRÚRGICAMENTE DE UN OSTEOCONDROMA. ESTUDIO DE UN CASO
ALUMNO FUERTES GALLUR, CAROLINA
(APELLIDOS Y NOMBRE)
Editorial Área de Innovación y Desarrollo, S.L
Quedan todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, distribuida, comunicada públicamente o utilizada, total o parcialmente, sin previa autorización.
© del texto: el autor ÁREA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO, S.L. C/ Els Alzamora, 17 - 03802 - ALCOY (ALICANTE) info@3ciencias.com
Primera edición: septiembre 2016 ISBN: 978-84-945987-6-0 Registro: http://dx.doi.org/10.17993/Med.2016.31
4
AGRADECIMIENTOS En lo personal: En primer lugar, dedicado a mis padres, Pilar y Antonio, por apoyarme siempre y estar conmigo cuando más lo he necesitado –y cuando menos lo he merecido también-, y porque sí, tenéis razón, siempre seré vuestra ‘pequeña’. Os quiero. Pero, sobre todo, este trabajo está dedicado especialmente a mi hermana Edurne. Agradecerle que me haya dejado molestarle más de la cuenta y, sobre todo, recordarle que todos los días estoy agradecida y doy gracias por tenerla. Porque tú no solo me has enseñado a querer, sino que me has enseñado a amar con mayúsculas. Ya sabes que voy contra el mundo si hace falta por ti. Te quiero enana. En segundo lugar, agradecerles a Clara, Leticia, Elisa, María y Cristina todos los momentos vividos, por haber recorrido tanto mundo juntas, por haberme enseñado el valor real de las cosas y por haber estado siempre, en cada momento. Aún recuerdo aquel día en el que seis desconocidas emprendían un viaje y volvían siendo almas inseparables, una familia al ragú. Gracias, sin vosotras no hubiese sido lo mismo. Cómo no iba a mencionarlas, dedicado a mis compañeras de piso italianas, Rosalba y Letizia. Por haberme enseñado cada rincón de Italia, por esa paciencia infinita que tuvisteis conmigo, sobre todo cuando tuve que aprender italiano. Gracias, gracias y mil gracias por haberme hecho la vida más fácil y sencilla. Vi voglio bene, Regine. También dedicado a Don Camilo, el gran ejemplo de que los cambios siempre son para bien. Gracias por demostrar que todavía existen buenos párrocos. Por tus sabios consejos, por apoyarnos y apostar por la juventud Junior. Gracias por mostrarnos que no importa la raza, el color de piel, la orientación sexual o la procedencia, sino que lo realmente importa es el ser humano y su esencia y por eso hay que amar al prójimo. Hacen falta más párrocos como tú. Somos unos afortunados por tenerte. Por último, dedicado a Lidia, Adrián, Lydia, Sergio, Fran, Diego y Raquel, a mi educadora social, a mis ingenieros e ingeniera, a mi productor audiovisual, a mi futura enfermera, a mi médico, sois mis favoritos… gracias por hacer que el Junior cada día sea algo único e irrepetible. Gracias por saber cómo soy y, aun así, apoyarme y quererme –sobre todo cuando me vuelvo irascible-. Porque no me ha hecho falta irme a 2000 km para saber que nuestra amistad es infinita. Nosotros cambiaremos el mundo. Somos Junior Sal Terrae.
5
En lo profesional: Por una parte, dedicado a mi tutora de TFG, Teresa Valverde, por su paciencia infinita, por su refuerzo positivo –que hasta ahora nadie se había molestado en hacer-, por preocuparse y molestarse en leer el trabajo. Porque, Teresa, eres un ejemplo a seguir como tutora y como persona. Gracias por derrochar esa tranquilidad aun cuando el tiempo se nos echaba encima. Pero, sobre todo, gracias por potenciar mis conocimientos y sacar lo mejor de mí. He estado agradecida desde el minuto uno en que supe que te tenía como tutora. Gracias en mayúsculas. Por otra parte, dedicado al docente Pascual Casañ, por su atención recibida aun cuando no me tenía ni de alumna. Por nuestros debates. Por esos partidos donde derrochas calidad. Porque eres un genio, una persona extraordinaria. Gracias por hacer de un momento cualquiera algo divertido, por tu sabiduría, por tu innovación, por tus ganas de enseñar y de hacer que los demás aprendamos. Pero, sobre todo, gracias por confiar en mí y proporcionarme las oportunidades que me has brindado. Siempre te voy a estar agradecida. Eres un grandísimo docente y mejor persona, mil gracias por todo. Por último, dedicado a la docente Sara Martínez, porque he aprendido algo nuevo en cada una de tus clases, que me han llevado a valorar lo real de la vida, a darme cuenta del mundo en el que vivo y plantearme nuevas cuestiones y nuevos retos. Gracias, por valorar a las personas por lo que son, es decir, personas y por lo que las forman, sus excepcionalidades cualitativas. Ahora cada vez que hago una entrada en el fútbol asumo la culpa, sigo adelante y luego no vuelvo a repetirla porque siento compasión y empatía gracias a tu hincapié en Víctor Frankl y Marta Nussbaum. Gracias por tu calidad como persona (y como jugadora también), eres una gran docente. E infine la dedico a me perchè alla fine, il grosso del lavoro qui, l’ho fatto io.
6
‘‘La ciencia moderna aún no ha producido un medicamento tranquilizador tan eficaz como lo son unas pocas palabras bondadosas’’ Sigmund Freud (1856 - 1939)
7
8
ÍNDICE ÍNDICE DE FIGURAS Y TABLAS .............................................................................................................. 12
RESUMEN ............................................................................................................... 15 ABSTRACT .............................................................................................................. 15 1. JUSTIFICACIÓN DEL TEMA ................................................................................... 19 2. MARCO TEÓRICO ................................................................................................ 21 2.1 RODILLA ......................................................................................................... 21 2.1.1 DESCRIPCIÓN ANATÓMICA ....................................................................................... 21 2.1.2 EJES/PLANOS DEL MOVIMIENTO DE LA RODILLA ............................................................ 23 2.2 OSTEOCONDROMA ........................................................................................ 25 2.2.1 LOCALIZACIÓN ....................................................................................................... 26 2.2.2 DEFORMIDADES Y COMPLICACIONES .......................................................................... 26 2.3 ACTIVIDAD FÍSICA Y OSTEOCONDROMA ......................................................... 28 2.3.1 READAPTACIÓN. BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA ................................................... 29 2.3.2 PREVENCIÓN ......................................................................................................... 30 2.3.3ACTIVIDAD FÍSICA COMO MEJORA DEL RANGO ARTICULAR ............................................... 30 2.3.4 BENEFICIOS DEL TRABAJO CON MATERIALES ................................................................ 32 3. OBJETIVOS E HIPÓTESIS ....................................................................................... 35 4. METODOLOGÍA ................................................................................................... 39 4.1 CRONOGRAMA DE TRABAJO ........................................................................................... 39 4.2 CRONOGRAMA PRÁCTICO .............................................................................................. 39 4.3 CRITERIOS DE BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA .......................................................................... 40 4.4 MUESTRA ................................................................................................................... 40 4.5 INSTRUMENTOS ........................................................................................................... 40 4.6 FASES ........................................................................................................................ 41 4.7 ANÁLISIS DEL CASO ....................................................................................................... 43 5. RESULTADOS ...................................................................................................... 45 6. DISCUSIÓN ......................................................................................................... 51 7. CONCLUSIONES .................................................................................................. 55 7.1 LIMITACIONES DEL ESTUDIO ........................................................................................... 56
9
7.2 FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ................................................................................. 57 8. COMPETENCIAS .................................................................................................. 59 9. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 61 10. ANEXOS ............................................................................................................ 69
10
ÍNDICE DE ABREVIATURAS
S: Min:
Segundos Minutos
Kg:
Kilogramos
º:
Grados
Cm:
Centímetros
IMC:
Índice de Masa Corporal
AxBxC:
Series por repeticiones por tiempo de recuperación
OMS:
Organización Mundial de la Salud
11
ÍNDICE DE FIGURAS Y TABLAS
ÍNDICE DE FIGURAS
FIGURA 1. MÚSCULOS POSTERIORES DEL MUSLO SEGÚN PLATZER (1995) ....................................... 18 FIGURA 2. CAPA PLATZER (1995)
SUPERFICIAL DE LOS MÚSCULOS POSTERIORES DE LA PIERNA. TRÍCEPS SURAL SEGÚN
................................................................................................................. 18
FIGURA 3. VISTA ANTERIOR DE LA ARTICULACIÓN DE LA RODILLA SEGÚN LATARJET Y RUIZ (1996) ........ 19 FIGURA 4. FOSA POPLÍTEA. CAPA PROFUNDA SEGÚN PLATZER (1995) ........................................... 19 FIGURA 5. TIPOS DE PLANOS .................................................................................................. 21 FIGURA 6. CLASIFICACIÓN DEL MOVIMIENTO SEGÚN MORATAL (2014) .......................................... 22 FIGURA 7. ESQUEMA DE LA UBICACIÓN HABITUAL DE LOS TUMORES ÓSEOS MÁS FRECUENTES SEGÚN DEYRUO Y SIEGAL (2015) .................................................................................................................. 23
FIGURA 8. MODELO DE LA CONCEPCIÓN DINÁMICA DE SALUD: BIENESTAR Y ENFERMEDAD SEGÚN SALLERAS (1985) Y DOWNIE (1990) ................................................................................................... 27 FIGURA 9. BANDAS ELÁSTICAS THERA-BAND ............................................................................. 32 FIGURA 10. ZONAS DE COLOCACIÓN DEL PULL BUOY ................................................................... 33 FIGURA 11. RESONANCIA MAGNÉTICA. PARTE POSTERIOR DE LA RODILLA ........................................ 49 FIGURA 12. RESONANCIA MAGNÉTICA. ZONA METAFISIARIA DEL TIBIAL POSTERIOR49 FIGURA 13. GRÁFICA RODILLA IZQUIERDA .............................................................................................................. 59
FIGURA 14. GRÁFICA RODILLA DERECHA ................................................................................... 60
12
ÍNDICE DE TABLAS
TABLA 1. DEFORMIDADES ÓSEAS COMUNES EN LA ENFERMEDAD EXOSTANTE........................................... 25 TABLA 2. CRONOGRAMA DE TRABAJO ...................................................................................... 38 TABLA 3. CRONOGRAMA PRÁCTICO. SESIONES ........................................................................... 40 TABLA 4. PROPIOCEPCIÓN ..................................................................................................... 44 TABLA 5. FLEXIBILIDAD.......................................................................................................... 45 TABLA 6. FORTALECIMIENTO SIN RESISTENCIA ............................................................................ 46 TABLA 7. FORTALECIMIENTO CON RESISTENCIA .......................................................................... 47 TABLA 8. COMPARACIÓN DE MOVIMIENTOS Y ÁNGULOS DE AMBAS RODILLAS................................... 53 TABLA 9. VALORACIÓN DE MOVIMIENTOS Y ÁNGULOS DE LA RODILLA IZQUIERDA .............................. 54 TABLA 10. VALORACIÓN DE MOVIMIENTOS Y ÁNGULOS DE LA RODILLA DERECHA .............................. 55 TABLA 11. RESULTADOS COMPARATIVOS DE LA RODILLA IZQUIERDA ............................................... 56 TABLA 12. RESULTADOS COMPARATIVOS DE LA RODILLA DERECHA ................................................. 57
13
14
Resumen El objetivo de este trabajo fin de grado es demostrar que se puede trabajar y llevar a la práctica una propuesta para readaptar a una deportista tras una intervención quirúrgica por un osteocondroma y, sobre todo, que exista una cierta mejora a corto plazo. Por ello, esta propuesta se divide en dos partes: En la primera Parte Teórica, se analiza el osteocondroma que ha llevado al paciente a esa intervención quirúrgica, donde se localiza, qué deformidades puede tener y su relación con la Actividad Física, más concretamente en la influencia que tiene sobre esta, y, sobre todo, los beneficios que tiene realizar Actividad Física sobre el osteocondroma. En la segunda Parte Experimental, se muestra la readaptación como guía para explicar cómo se ha trabajado con la paciente y se desarrolla.
PALABRAS CLAVE: Osteocondroma, Actividad Física, Readaptación.
Abstract The aim of this grade’s final work is to show how the present performance proposal of physical work can improve after quirurgical intervention for osteochondroma of the athlete. Therefore, this proposal is divided into two parts: Firstly, the osteochondroma that brought the patient to the surgery is analysed. Also, where it is located, what diseases can have and its relationship with physical activity, and specially, the benefits of physical activity on osteochondroma. Secondly, the patient work and her improvement during retraining is show.
KEY WORDS: Osteochondroma, Physical Activity, Retraining.
15
16
MARCO TEÓRICO
17
18
1. JUSTIFICACIÓN DEL TEMA Desde siempre me he interesado por este tipo de temas pero siempre he creído que se me escapaban de las manos debido a mi falta de formación e información, aunque he intentado formarme e informarme leyendo muchos artículos e investigaciones acerca de este tema, por supuesto, siempre como hobby. La elección de este tema, por lo tanto, es debida a que a un familiar muy cercano a mí, como una es mi hermana, le diagnosticaron un osteocondroma la rodilla en la parte del tibial posterior con tan solo 14 años. Ahí fue cuando sentí la necesidad de comenzar a trabajar y realizar una investigación más exhaustiva sobre este tema. Mencionar que este trabajo está basado en un proceso de readaptación de una deportista tras una intervención quirúrgica de un osteocondroma, referido al estudio y el análisis de un caso clínico único, pretendiendo con este llegar a contribuir en la mejora de la persona deportista tras esta enfermedad. No obstante, con este Trabajo Fin de Grado espero que se comprenda un poco mejor lo que es en sí un osteocondroma, lo que conlleva y lo necesario que es trabajar la readaptación para la mejora a corto plazo y para seguir con su vida diaria. Por lo tanto, los puntos en los que va a consistir este trabajo son, por un lado, el Marco teórico, va a constar de apartados fundamentales, que son, por una parte, la rodilla, con su descripción anatómica y los ejes y planos de esta, el osteocondroma con su localización y sus deformidades; por otra parte, la Actividad Física y osteocondroma con la readaptación. Beneficios de la Actividad Física, la prevención de este. No obstante, el orden en el que aparecen cada uno de los apartados en el trabajo lo he establecido en función de la relevancia que tiene cada de ellos en el trabajo; uno de los apartados fundamentales que conforman el trabajo es el de objetivos e hipótesis, en donde este apartado trata de lo que se pretende conseguir con este trabajo. Es decir, a dónde se pretende llegar exponiéndolo y buscando la información necesaria para su realización. Por otro lado, en la II Parte Experimental, nos encontramos con la metodología que es un apartado que explica la forma en la que se han buscado los contenidos y la información básica y necesaria. En él, destacan, por una parte, la muestra, es decir, dónde se ha realizado la investigación y a quién está dirigido; y, por otra parte, el instrumento, en donde se establecen las variables que se han utilizado. Respecto a los resultados, es donde se exponen a lo que se ha llegado con la investigación y las sesiones aplicadas. En el tema de las discusiones es donde se va a realizar una analogía entre lo que explican los autores y lo investigación propia. Luego, destaca el apartado de las conclusiones, donde se expone a las finalidades que se ha llegado después de su anterior desarrollo y observación tras una comparación con otros casos clínicos. Con dos subapartados. También se compone por las competencias, es decir, donde se aplican las competencias y habilidades adquiridas con la realización de esta investigación. Respecto a la Bibliografía, en este apartado se adjuntarán los libros de donde se ha extraído la información necesaria para la realización del trabajo. En cuanto a los anexos, en este apartado se adjuntarán las imágenes y documentación necesaria para poder exponer el trabajo al completo.
19
20
2. MARCO TEÓRICO 2.1 RODILLA 2.1.1 Descripción Anatómica Principalmente, la rodilla es una de las articulaciones más importantes del cuerpo humano puesto que colocamos nuestro peso completo en ellas cuando vamos a realizar un movimiento. Por tanto, también es la articulación que más sufre, como bien establece Latarjet y Ruiz (1996):
‘‘La rodilla es la articulación más grande del esqueleto humano; en ella se unen 3 huesos: el extremo inferior del fémur, el extremo superior de la tibia y la rótula. Constituye una articulación de suma importancia para la marcha y la carrera, que soporta todo el peso del cuerpo’’ (Latarjet y Ruiz, 1996, pp. 66).
La rodilla se clasifica como biaxial y condílea, es decir, en la cual una superficie cóncava se desliza sobre otra convexa alrededor de 2 ejes. Por esto, como superficies articulares presenta: cóndilos del fémur, superficie rotuliana del fémur, carilla articular de la rótula y meniscos femorales (Latarjet y Ruiz, 1996; Prives, Lisenkov y Buskovich, 1989). Por ello, por un lado, cabe destacar primero que la extremidad inferior posterior de la pierna está compuesta por una serie de músculos que permiten su movimiento y sostenimiento. Estos se pueden observar en la figura 1.
Figura 1: Músculos posteriores del muslo. Nota. Fuente: Platzer (1995, pp. 247). 2. Bíceps femoral, 4. Semitendinoso, 5. Cabeza corta del semitendinoso, 9. Grácil y 11. Semimembranoso
21
Figura 2: capa superficial de los músculos posteriores de la pierna. Tríceps Sural. Nota. Fuente: Platzer (1995, pp. 259). 2. Gastrocnemio, 9. Cabeza medial de Gastrocnemio y 11. Cabeza lateral del Gastrocnemio
Por otro lado, cabe destacar que la extremidad inferior anterior de la pierna, en este caso nos referimos a la rodilla, posee una serie de ligamentos que la constituyen y forma la estructura de esta para realizar cualquier movimiento, estos se pueden observar en la figura 3.
Figura 3: Vista anterior de la articulación de la rodilla. Nota. Fuente: García, García, Fuentes y Victoria (2003, pp. 3). 1. Cuádriceps (recto femoral), 2. Fémur, 3. Rótula, 4. Ligamento colateral peroneo, 5. Menisco lateral, 6. Peroné, 7. Tibia, 8.Ligamento cruzado posterior, 9. Ligamento colateral tibial y 10. Ligamento cruzado anterior
Por otro lado, podemos observar que la extremidad inferior de la pierna tiene arraigadas y está compuesta, además de músculos, huesos y ligamentos, por arterias que se pueden observar en la figura 4.
22
Figura 4: Fosa poplítea. Capa profunda. Nota. Fuente: Platzer (1995, pp. 405). 10. Arteria poplítea, 11. Arteria Poplítea del Tibial anterior 12. Músculo poplíteo, 13. y 14. División de la arteria poplítea en tibial posterior (13) y peronea (14)
García, García, Fuentes y Victoria (2003) da una breve explicación sobre lo que es la rodilla, su constitución y cuáles son los movimientos fundamentales que esta realiza en su cotinieidad:
‘‘La rodilla constituye uno de los elementos más complejos del cuerpo humano, debido a su diseño (…) dotada de un solo sentido de libertad de movimiento: la flexión–extensión (…) y de manera accesoria posee un segundo sentido de libertad: la rotación sobre el eje longitudinal de la pierna, que solo aparece cuando la rodilla está flexionada’’ (García, García, Fuentes y Victoria, 2003, pp. 6-7).
2.1.2 Ejes/Planos del movimiento de la rodilla Según nos muestra Ballesteros, Herrera y Bono (2007, pp. 17) ‘‘la anatomía es la ciencia que estudia la forma y la estructura del cuerpo humano. La palabra deriva del término griego anatomos (…) la herramienta más clásica para el estudio de la Anatomía Humana ha sido la disección cadavérica’’. Es por esto que, la anatomía en sí pone en juego tres sistemas fundamentales para su desarrollo, como muestra Calais-Germain (2004), por un lado: - Los huesos son elementos del esqueleto. - Los huesos están unidos por medio de articulaciones. - Los huesos están movilizados por los músculos.
23
En cambio, por otro lado, muestra que, en lo que respecta a esta, se producen una serie de movimientos en diversidad direcciones y, a menudo, añadiéndose a diversas articulaciones pero, no obstante, su descripción se da por una posición de referencia conocida como posición anatómica, sin ser una posición habitual, sino una simple referencia de partida para los propios movimientos (Calais-Germain, 2004). Estos movimientos, como bien explica Palastanga, Field y Soames (2000), van dirigidos por planos y ejes: a) Plano Frontal o Coronal: atraviesa el cuerpo de arriba abajo formando ángulos rectos con el plano sagital. b) Plano Transversal u Horizontal: atraviesa el cuerpo en ángulos rectos que lo dividen en superiores e inferiores. c) Plano Sagital o Anteroposterior: atraviesa el cuerpo diviéndolo de derecha a izquierda.
Figura 5: Tipos de planos. Nota.Fuente: Elaboración propia
No obstante, nunca se produce un movimiento solo alrededor de estos planos, ya que estos van acompañados –siempre- de una serie de ejes que producen, como muestran Redín (2008) y Quintero (2016), que el movimiento sea completo: d) Eje Sagital o Anteroposterior: con movimientos de aducción-abducción. e) Eje Longitudinal o Vertical: con movimientos de rotación interna y externa. f)
Eje Transversal o Coronal: con movimientos de flexión-extensión.
Hay que mencionar que existe una relación entre plano y eje para que se de el giro, la flexión, rotación, extensión e, incluso, la circunducción en un cuerpo. Esto se observa claramente en la figura 6.
24
Figura 6: Clasificación del movimiento. Nota.Fuente: Moratal, Consuelo. ‘‘Planos y Ejes de referencia. Clasificación del movimiento’’. Kinesiología. Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir. 12 de Marzo de 2014, pp. 23
2.2 OSTEOCONDROMA ‘‘Los osteocondromas o exostosis osteocartilaginosas son lesiones benignas formadoras de cartílago. Son los tumores más frecuentes del esqueleto’’ (Carpintero, Del fresno, Carpintero, Gálvez y Marín, 2009, pp. 22). ‘‘Representa el 35% de los tumores óseos benignos y el 8% de los tumores óseos, siendo más frecuente en el sexo masculino y en las primeras y segundas décadas de la vida’’ (Ábalo, Wittwer, Mallea y Plater, 2015, pp. 287).
No obstante, el Doctor Bahamonde (2003, Citado en Thomas, 2003) establece que dichos osteocondromas casi siempre son benignos, es decir, buenos, aunque muy rara vez se transforman en malignos, es decir malos, y entonces cuando esto ocurre reciben el nombre de condrosarcoma, aunque la protuberancia sigue desarrollándose después de que termine el crecimiento del esqueleto -18 años-, además hay dolor constante y agudo, sobre todo en la noche, el cual es muy difícil de aliviar. Deyrup y Siegal (2015, pp. 120) añaden que ‘‘el osteocondroma muestra una transición gradual de la proliferación de células fusiformes de cartílago hialino en el hueso trabecular (…) en la exostosis esta transición no está bien conservada’’. En la figura 7 se muestra dónde se localizan los tumores más habituales:
25
Figura 7. Esquema de la ubicación habitual de los tumores óseos más frecuentes. Nota. Fuente: Etchart (2012, pp. 1). OS: osteosarcoma, TCG: tumor de células gigantes, TCR: tumores de células redondas pequeñas, CONDRO: condrosarcoma, OP: osteosarcoma paraostal, CBL: condroblastoma
2.2.1 Localización
Se trata de una lesión compuesta de hueso medular y cortical recubierta de una capa de cartílago hialino (con mucha viscosidad) y, alrededor de dos tercios de los pacientes, tienen antecedentes familiares de la enfermedad (Carpintero y cols., 2009). Por eso, los osteocondromas tienen su origen en la superficie del hueso y está compuesto de un vaina (tejido) ósea cubierto por carti ́lago (Etchart, 2012).
Estos tienen predilección por el fémur, tibia y húmero, aunque se presenta de tres formas según Rombolá, Marrero y Kallsten (2010); Martínez y Rosselló, (2015); Carpintero y cols. (2009): -
Forma pediculada: con un pedículo con una forma que recuerda a una seta.
-
Forma sésil: con una base ancha de implantación.
-
Forma múltiple: conocido como osteocondromatosis múltiple congénita caracterizado por una distribución simétrica en el esquelético, pero asimétrica en dos de los tres genotipos. Predomina
en
las
metáfisis
del
húmero
y
alrededor
de
rodilla.
‘‘Los raros casos de localización epifisaria, pueden deformar la epífisis, y producir trastornos de crecimiento con alguna frecuencia altera la articulación fémoropatelar, al situarse parcialmente en una localización metafisaria’’ (Carpintero y cols., 2009, pp. 23).
2.2.2 Deformidades y complicaciones
En los pacientes con osteocondromas que presentan dolor y masa palpable se debe de realizar el diagnóstico diferencial con su posible degeneración sarcomatosa, hematomas postraumáticos, infecciones, quistes o bolsas sinoviales secundarias. Por tanto, la formación de
26
dichos osteocondromas y su desarrollo la expone Mavrogenis, Papagelopoulos y Soucacos (2008): ‘‘los osteocondromas se forman tras la separación de un fragmento desde el cartílago epifisario, que se hernia a través del periostio que envuelve el platillo de crecimiento. El desarrollo posterior de este fragmento cartilaginoso y su osificación endocondral dará lugar a la exostosis recubierta de cartílago que se proyecta hacia la superficie ósea’’ (Mavrogenis, Papagelopoulos y Soucacos, 2008, pp. 31).
Khan (2015) establece la existencia de deformidades esqueléticas y estéticas con las cuales pueden entenderse por qué se producen o son causadas y, también, qué consecuencias pueden producir en distintos niveles, tanto articular u óseo como muscular o ligamentoso:
‘‘las deformidades esqueléticas y estéticas causadas por los osteocondromas subyacentes son la forma característica de presentación. Igualmente pueden producir compresión extrínseca sobre las estructuras óseas, articulares, musculares y ligamentosas vecinas e incluso sobre las vísceras como ocurre en los derrames pleurales causados por los osteocondromas costales’’ (Khan, 2015, pp. 23).
Tabla 1: Deformidades óseas comunes en la enfermedad exostante
Nota. Fuente: Carpintero y cols. (2009, pp. 24). Complicaciones de los Osteocondromas
No obstante, estos presentan una serie de complicaciones, siendo la más importante como establece Karasick, Schweitzer y Eschelman (1997):
-
Afectación
osteoarticular:
es
la
complicación
más
frecuente,
y
aparece
mayoritariamente en pacientes con exóstosis múltiples. Estas complicaciones pueden ser intrínsecas -directamente en el tumor-, o extrínsecas -en huesos adyacentes-.
27
La parte esquelética del osteocondroma es un tumor situado en el tejido blando. Su diagnóstico se establece con una clasificación de la masa ósea en el tejido blando y debe ser diferenciado de otras causas. No obstante, otras alteraciones que puede producir sobre dichas partes blandas son según Carpintero y cols. (2009): -
Tenosinovitis.
-
Roturas tendinosas.
-
Lesiones musculares.
-
Fenómenos de resorte.
2.3 ACTIVIDAD FÍSICA Y OSTEOCONDROMA
Por Actividad Física comprendemos que ‘‘se considera cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía’’ (OMS, 2016, pp. 1). Por lo tanto, la OMS también explica que aunque exista una Actividad Física también produce una inactividad física, que es todo lo contrario, es la cual deberíamos evitar y muestra las consecuencias que puede causar esta: ‘‘La inactividad física es el cuarto factor de riesgo en lo que respecta a la mortalidad mundial -6% de las muertes registradas en todo el mundo- (…) es la causa principal de aproximadamente un 21%-25% de los cánceres de mama y de colon, el 27% de los casos de diabetes y aproximadamente el 30% de la carga de cardiopatía isquémica’’ (OMS, 2016, pp. 1).
Existe, en cambio, un modelo basado en la concepción dinámida de la salud, el bienestar y la enfermedad y se puede observar en figura 8.
28
Figura 8: Modelo de la concepción dinámica de salud: bienestar y enfermedad. Nota.Fuente: Salleras (1985) y Downie (1990) extraído de los apuntes de Lluís Ramos (2014, pp. 12), Actividad Física y Salud. Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir
2.3.1 Readaptación. Beneficios de la Actividad Física
‘‘La Actividad Física es cualquier movimiento corporal, realizado con los músculos esqueléticos, que resulta en un gasto de energía y en una experiencia personal y nos permite interactuar con los seres y el ambiente que nos rodea’’ (Devi ́s, 2000, pp. 92).
Desde un punto de vista funcional, se comprende el movimiento humano como aquel que está condicionado por la necesidad de activar, a la intensidad adecuada, los elementos y sistemas del organismo que nos muestran Manso y Esteve (2015): -
Un motor que genera fuerza necesaria para mover las palancas implicadas en el movimiento.
-
Un sistema de control y regulación del gesto.
Mónica Martín investiga en su Tesis Doctoral los beneficios que se pueden encontrar en la realización de Actividad Física y da una visión general de los diversos tipos que existen enlazando diferentes autores donde, por un lado, Li, Lu y Wang (2009 Cit. E. Martín, 2013, pp. 21) establecen que ‘‘realizar Actividad Física de forma regular, se considera como una de las principales maneras de mejorar la salud general, incluyendo la física, la psicológica y la emocional’’. No obstante y, por otro lado revelan Dyer, Liu, Walsh, Kiefe, Jacobs y Bild (1999, Cit. E. Martín, 2013, pp. 21) que ‘‘la práctica regular de Actividad Física produce un descenso en la presión arterial sistólica y diastólica, así como una reducción de la morbimortalidad por enfermedad cardiovascular’’.
29
Por otro lado, también hay que destacar que ‘‘los beneficios psicológicos, se establece que reduce la depresión clínica’’ (Lawlor y Hopker, 2001 Cit. E. Martín, 2013, pp. 21); aunque, también, ‘‘se ha demostrado que disminuye los niveles de ansiedad’’ (Ajandere y Tekin, 2005, Holmes, 1993, Cit. E. Martín, 2013, pp. 21); ‘‘y favorece el afrontamiento del estrés’’ (Holmes, 1993, Cit. E. Martín, 2013, pp. 21). Por último, se corrobora que ‘‘dichos beneficios no son solo físicos y psicológicos, sino que también son emocionales, entre las cuales, las más importantes son el beneficio de tener una percepción más positiva de uno mismo y, sobre todo, obtener un mayor sentimiento de felicidad’’ (Szabo, 2003 y Biddle, 2000, Cit. E. Martín, 2013, pp. 22). 2.3.2 Prevención
No existe ninguna como tal por el hecho de que estas exostosis surgen sin motivo aparente. Es decir, la causa de los tumores óseos se desconoce. De hecho, a menudo se presentan en áreas del hueso que crecen rápido, ya que según Heck (2012, Cit. E. Tango, 2016, pp. 26) afirma que ‘‘algunos tumores óseos benignos desaparecen espontáneamente y no requieren tratamiento porque los tumores que comienzan en el hueso son escasos’’. Las posibles causas abarcan: -
Anomalías genéticas hereditarias.
-
Radiación.
-
Lesión.
Lo único que se sabe es que esta enfermedad se trata como bien menciona Sepúlveda (2003) de una lesión que comienza de manera precoz a causa de trastornos de crecimiento, con acortamiento y deformidad de la extremidad afectada. En caso contrario, habitualmente es asintomática, no tiene síntomas y se diagnostica como un hallazgo. Puede cursar con aumento de volumen o dolor, cuya causa más frecuente es la compresión de nervios, tendones o músculos por la masa tumoral. Por lo tanto, a localización que más dolor causa es la cara interna o medial del fémur distal, principal y fundamentalmente en mujeres más que en hombres (Sepúlveda, 2003). 2.3.3 Actividad Física como mejora del rango articular
Se comprende como Rango articular como la distancia y dirección a que una articulación ósea puede extenderse. De hecho, se establece que el rango de movimiento es una función de la condición de las articulaciones, músculos y tejidos conectivos involucrados (Descriptores en Ciencias de la Salud, 2016). El rango de movimiento de una articulación se mide usualmente con mediciones activas o funcionales y medidas pasivas, por esto es que se debe considerar los tres tipos de valoración, es decir, funcional, muscular y articular, y siempre debe realizarse una valoración funcional, la cual nos va a proporcionar una idea del estado general del paciente, permitiéndonos observar si el mismo presenta alguna disfunción (Moreira y Panasiuk, 2008).
30
Por un lado, para poder valorar un rango de movimiento de forma óptima, se necesita, primeramente, realizar un calentamiento antes. Podemos comprender, pues, como calentamiento una actividad que se realiza de carácter previo a una práctica posterior y cuya objetivo primordial es preparar al deportista para la actividad o actividades que posteriormente realizará (Ramos, 2009).
Por esto, es necesario establecer que existen cinco beneficios que aporta el realizar un calentamiento antes de la Actividad Física según Cano (2013): -
Relaja los músculos.
-
Eleva el ritmo cardíaco.
-
Acelera lo impulsos nerviosos.
-
Genera más sangre oxigenada.
-
Aumenta la flexibilidad.
No obstante, según nos muestra Rodas (2012) también existen otro tipo de beneficios que proporciona el calentamiento antes de realizar Actividad Física: -
Despeja la mente.
-
Prepara los músculos para la Actividad Física.
-
Previene de un súbito aumento de la presión sanguínea.
-
Incrementa la movilidad de la sangre a través de los tejidos.
-
Mejora la conexión entre nervio y músculo.
-
Optimiza la coordinación y el tiempo de acción.
No obstante, para que exista un rango de movimiento es necesario que cada articulación posea una amplitud fisiológica de movimiento. Es crucial que exista lo que se conocen como cadenas musculares, las cuales explican la posibilidad de lesiones repetidas, fusibles que desconectan regularmente cuando el circuito muscular presenta sobretensiones (Busquet, 2004).
Existen diversos tipos de Cadenas musculares según nos muestra Moratal (2014, pp. 12-15): -
Cadenas Musculares Facilitadoras homolaterales.
-
Cadenas Musculares Facilitadores contralaterales.
-
Cadenas Musculares Axioperiféricas y periféricas-axioperiféricas.
31
2.3.4 Beneficios del trabajo con Materiales
En dicha progresión se ha hecho uso de una serie de materiales para llevarla a cabo. En este apartado explicaremos qué clase de materiales se han utilizado. Por un lado, las bandas elásticas. Como bien establece Carballo (2013) muestra qué se comprende por bandas elásticas y lo que conlleva su uso y sus características más generales claves de ellas: ‘‘las bandas elásticas son un material de entrenamiento muy polivalente, asequible y fácil de transportar (…) que no siempre se puede encontrar un gimnasio o material pesado de entrenamiento (…) y están hechas de látex y se caracterizan por tener diferentes tamaños y resistencias, que se diferencian normalmente por colores’’ (Carballo, 2013, pp. 1).
También destacar que estas sirven para aumentar la resistencia con el aumento de la longitud de la banda elástica y proporciona la posibilidad de realizar miles de ejercicios diferentes de forma segura y controlada (Solas, 2003). Respecto a ellas, lo cierto es que son cada vez más comunes ya que su uso es como una alternativa para hacer ejercicio tonificando brazos y piernas sin la necesidad de usar máquinas, pesas o realizar ejercicios más complejos (Sa, 2015). Por un lado, el hecho de realizar ejercicios con estas bandas posee una serie de beneficios como bien explica Salinas (2013) son: -
Poseen mucha versatilidad.
-
Se pueden entrenar varias partes del cuerpo a la vez.
-
Tienen un uso para rehabilitar.
-
Fáciles de transportar y sencillas de manejar.
-
Recomendadas para todas las edades.
Por otro lado, Chirinos (2015), nos muestra también que las bandas elásticas poseen otra serie de beneficios en la realización de ejercicios: -
Gran quema de calorías.
-
Posibilidad de realizar entrenamientos de recuperación activa.
-
Gran diversidad de ejercicios.
-
Incremento de la masa muscular.
No obstante, Salinas (2013) nos muestra una serie de recomendaciones a la hora de llevar a la prácticar y ponernos a utilizar estas bandas elásticas, todo para un uso correcto: -
Cuidar bien la postura del cuerpo.
32
-
Realizar un pre-calentamiento antes de usarlas.
-
Tener preparado un planning de ejercicios.
-
Mantener columna y espalda rectas.
-
Elegir la resistencia correcta de la banda.
-
Ejercitarse delante de un espejo para evitar malas posiciones y corregir errores.
-
Usarlas de método complementario a otros ejercicios.
Figura 9: Bandas elásticas marca Thera-band. Nota. Fuente: obtenido de http://www.totalfitness.es/thera-bands.html
Por otro lado, la pelota. El uso de la pelota de plástico aconsejable a la hora de realizar ejercicios en la Actividad Física y, más aún, si se trata de ejercicios para rehabilitar. Una serie de consejos y beneficios que muestra Fitness y Gimnasio (2012) son: -
Desarrollar la fuerza.
-
Calmar dolor de espalda y prevenirlo.
-
Tonificar los músculos.
-
Mejorar la artritis y la osteoporosis.
-
Mejorar la coordinación de nuestro cuerpo.
-
Beneficiar nuestras articulaciones.
Por último, el Pull Buoy. Comprendemos como Pull Buoy como elemento de flotación con forma de ocho generalmente de espuma de celda cerrada, cuya función principal es la de dar flotación a las extremidades inferiores permitiendo la desaparición casi completa de la propulsión de piernas. Hay infinidad de nadadores que lo utilizan para diferentes ejercicios (Diez, 2014). Se coloca entre las piernas, normalmente entre los muslos, cuanto más arriba más fácil de llevar, si bien también se puede realizar el trabajo de Pull Buoy sujetándose este por encima de los tobillos como observamos en la figura 9.
33
Figura 10: Zonas de colocación del Pull Buoy. Nota.Fuente: Diez (2014) obtenido de http://gse.com/es/entrenamiento-en-natacion/blog/el-pullboy-amigo-o-enemigo-del-nadador
El hecho de utilizar este tipo de material en la piscina produce una serie de beneficios a la hora de realizar algunas Actividades o ejercicios dentro del agua como bien muestra Diez (2014): -
Permite que el nadador se concentre más en la ejecución del movimiento que va a realizar.
-
Mejora la horizontalidad del cuerpo y la posición en el agua de los nadadores.
-
Facilita la flotabilidad y, por lo tanto, reduce la carga de la sesión.
-
Provoca una disminución de la Frecuencia Cardíaca.
-
Reduce la resistencia hidrodinámica.
Por otro lado, como establece Blanco (2013), el uso del Pull Buoy para realizar Actividad acuáticas produce una serie de mejoras o beneficios en el nadador que las practica: -
El Pull Buoy consigue que el nadador no se preocupe por la posición en el agua.
-
Mejora la técnica de los estilos que va a trabajar (sobre todo brazada).
-
Trabaja fuerza específica de brazos.
-
Eleva las piernas para que tengan una mayor flotabilidad.
34
3. OBJETIVOS E HIPÓTESIS El presente trabajo de investigación, llevado a cabo con una paciente deportista, pretende identificar y clasificar un osteocondroma en una deportista comentado anteriormente, donde las variables son: el análisis del osteocondroma y el análisis del caso clínico. Los objetivos planteados fueron los siguientes: Por un lado, en esta investigación se basa en una serie de objetivos que son, por una parte, generales y, por otra parte, específicos:
a) Objetivos generales y específicos 3.1 Integrar y aplicar con criterio profesional, creatividad, iniciativa y metodología, los conocimientos y técnicas adquiridas durante el grado en cuanto a la Actividad y Salud se refiere e implementarla en un proceso de readaptación en una lesión de osteocondroma. 3.1.1 Desarrollar y llevar a cabo sesiones para aumentar la movilidad en el rango de la rodilla, la flexibilidad y la propiocepción. 3.1.2 Utilizar herramientas precisas de medición como el goniómetro para evaluar el rango de movilidad articular. 3.2 Consolidar e incrementar los conocimientos y competencias anatómicas y fisiológicas obteniendo criterios que se puedan adaptar a la Actividad Física. 3.2.1 Establecer criterios objetivos para valorar el programa de intervención de la actividad física a realizar por la persona lesionada en proceso de readaptación. 3.2.2 Conocer las limitaciones de la lesión y adaptar los ejercicios propuestos.
Por otro lado, en esta investigación se las hipótesis iniciales que dieron pie a la realización del presente trabajo de investigación, fueron las siguientes: -
Existirá una mejora a corto plazo tras la realización de los diferentes ejercicios propuestos en el tiempo de 6 meses.
-
La deportista podrá volver a realizar Actividad Física, que no deporte, de forma progresiva y paulatina.
35
36
II PARTE EXPERIMENTAL
37
38
4. METODOLOGร A 4.1 Cronograma de trabajo Tabla 2. Cronograma de trabajo
Nota. Fuente: elaboraciรณn propia
4.2 Cronograma Prรกctico Tabla 3. Cronograma prรกctico. Sesiones
Nota. Fuente: elaboraciรณn propia
39
4.3 Criterios de búsqueda bibliográfica Por un lado, los criterios utilizados se han centrado en la búsqueda en una serie de bases de datos como: -
Google Académico.
-
Google Books.
-
PubMed.
-
Medline.
-
Sitios web.
-
Booleanos: ‘and’ y ‘or’.
Por otro lado, también nos hemos basado en palabras claves para realizar la búsqueda en las diferentes bases de datos utilizando los booleanos ‘and’ y ‘or’: -
Actividad Física.
-
Rodilla.
-
Beneficios.
-
Rehabilitación.
-
Progresión.
-
Osteochondroma.
-
Retraining.
-
Knee.
4.4 Muestra Esta investigación se ha basado en el estudio y puesta en práctica de una deportista, de edad de 16 años. Esta ha practicado deporte –concretamente balonmano y fútbol-. Las características fundamentales son que tiene un peso de 70 kg, con una altura de 165 cm y con una Índice de Masa Corporal (IMC) de 25,41 (masa corporal/talla2).
4.5 Instrumentos En esta investigación el material que se ha utilizado para realizar el seguimiento, análisis y la evaluación de las sesiones que se han aplicado de diferentes ejercicios ha sido el goniómetro universal, en este caso, de plástico con un rango articular de entre 0º-180º, de la marca Actonel, cuyo uso se ha visto verificado y comprobado en el hospital de El Puerto de Sagunto. Este goniómetro lo obtienen de la Ortopedia Arco, ubicada en la localidad de Sagunto, que es una tienda de material de fisioterapia y rehabilitación. Establecer que este material se ha usado en el área de rehabilitación de dicho Hospital para medir arcos y rangos articulares, sobre todo de rodilla y codo, antes de realizar la rehabilitación en personas tras una intervención quirúrgica.
40
Por tanto, nos afirman los rehabilitadores del Hospital de El Puerto de Sagunto y los fisioterapias del establecimiento Ortopedia Arco que este goniómetro tiene una fiabilidad del 90%, siendo el cual ha permitido extraer la graduación de la movilidad de diferentes movimientos como son: rotación interna y externa de rodilla y la flexión y extensión de rodilla. También, en el programa de intervención, hemos utilizado tablas de percepción del dolor, esterillas, pelotas y goma elástica de látex de color verde, marca Thera-band, del fabricante The Hygenic Corporation, la elección de este color fue porque tenía una mayor resistencia frente a otros colores.
4.6 Fases Tabla 4. Propiocepción
Nota. Fuente: elaboración propia
41
Tabla 5. Flexibilidad
Nota. Fuente: elaboraciรณn propia
Tabla 6. Fortalecimiento sin resistencia
Nota. Fuente: elaboraciรณn propia
42
Tabla 7. Fortalecimiento con resistencia
Nota. Fuente: elaboración propia
4.7 Análisis del caso
Paciente de 16 años, joven que acude a consulta por un ligero dolor en la rodilla izquierda, sin antecedentes traumáticos, y de más de 2 años de evolución que le impiden la completa flexión de la rodilla. En la inspección se aprecia una tumoración en la parte posterior patelar, con dolor y con una movilidad de rodilla casi completa mostrando dolorosa la movilización de los últimos grados de la flexión. No se detecta derrame articular ni tampoco signos inflamatorios. La analítica que se la ha realizado es normal. En las imágenes radiográficas de la rodilla (Figura 11) se aprecia una imagen esférica calcificada en la parte posterior de la rótula situada en la metáfisis de la parte del tibial posterior (Figura 12). Se diagnostica un osteocondroma en la zona de la metáfisis tibial posterior, muy próxima a la arteria y con un flujo arterial turbulento en su interior. Después de unos meses, se practica un tratamiento quirúrgico, es decir, exéresis de una tumoración de consistencia dura, color blanquecino, de tamaño aproximado de unos 3-4 cm que se enucleó. La evolución clínica de la paciente ha sido satisfactoria. Tras la revisión de la literatura, se llega a la conclusión de que se trata de un tumor benigno. Dicho tumor presentaba una extirpación de la masa tumoral seguida de un vendaje compresivo durante 1 semana. Después no se ha precisado de dicho vendaje y la pierna ha quedado libre. Por otro lado, la paciente ha explicado que: por un lado, antes de la detección e identificación del susodicho, la realización de Actividad Física era dolorosa y, además, la realización de Deporte también. No es que, no solo no pudiera realizar deporte –ya no a nivel de competición, sino a nivel aficionado-, sino que tampoco podía realizar actividades cotidianas (sobre todo subir escaleras y andar correctamente).
43
Por otro lado, y, tras la identificación del osteocondroma, la influencia sigue siendo negativa. Ahora quitan la realización total de Deporte y Actividad Física. Esto supone que, hasta dicho intervención quirúrgica, no va a poder realizar ningún movimiento que no sea cotidiano. No puede realizar ni Actividad Física ni Deporte. Tras esta, vendaje compresivo de la pierna durante 2 semanas. Después de estas, comenzaron a retirarle la mitad de los puntos y al mes le quitaron los demás (32 puntos). Tras todo esto, comenzó a deambular con muletas y, por último, no hubo rehabilitación.
Figura 11. Resonancia magnética. Parte posterior de la rodilla
Figura 12. Resonancia magnética. Zona metafisiaria del tibial anterior
44
5. RESULTADOS Respecto a los resultados, nos hemos basado en la realización de tablas donde se muestra la progresión objetiva, establecida en grados, de la valoración del rango articular realizada a la paciente que se basa en 4 movimientos concretos. Por lo tanto, para dicha valoración de la amplitud del rango articular nos hemos basado en un test específico de dolor (de elaboración propia) que mostramos abajo en la tabla 8, cuya base se centra simplemente en la percepción que posee la paciente a la hora de realizar dichos movimientos. Este test tiene una leyenda que dice que cuando hay dolor se marca con un + y cuando no hay dolor se marca con un -. Por tanto, la percepción del dolor, siempre por parte de la paciente, es subjetivo porque es ella quien nos muestra si hay presencia o ausencia de este. Por otro lado, para que existiese tanto una valoración y unos resultados significativos, hemos realizado ambas valoraciones del rango articular con el uso de la herramienta del goniómetro en ambas rodillas para realizar una comparación entre ambas y observar cómo han evolucionado, de forma progresiva. Es por esto que, a partir de aquí, procederemos a su explicación. Respecto a las mediciones se han ido realizando de forma progresiva y cada cierto tiempo; primera medición en septiembre, segunda en enero y tercera en febrero. Para realizarla, nos hemos basado en una serie de movimientos a valorar: -
Rotación interna de la rodilla.
-
Rotación externa de la rodilla.
-
Flexión de la rodilla.
-
Extensión de la rodilla.
Por un lado, como se observa en la tabla 9, valoración de movimientos y ángulos de la rodilla izquierda, los resultados hallados en las valoraciones son; primero, en la rotación interna de la rodilla la valoración inicial es de 20º, en la valoración central es de 30º y la valoración final es de 45º. Por tanto, se observa que el aumento de los grados se ha producido de forma progresiva. Segundo, en la rotación externa de la rodilla los resultados hallados son en la valoración inicial es de 30º, en la valoración central es de 35º y la valoración final es de 40º. Por tanto, se observa que el aumento de los grados se ha producido de forma progresiva. Tercero, en la flexión de la rodilla, los resultados hallados son en la valoración inicial es de 95º, en la valoración central es de 115º y la valoración final es de 125º. Por tanto, se observa que el aumento de los grados se ha producido de forma progresiva. Cuarto, en la extensión de rodilla, en los resultados hallados nos hay variables porque la extensión siempre es 0º. No obstante, entre mediciones se ha realizado una comparación de los resultados en la rodilla izquierda. La primera comparación se ha realizado entre la valoración inicial y la valoración central mostrando que existe un aumento del valor del ángulo y el aumento de los grados más pronunciado se ha dado en:
45
-
Primero flexión.
-
Segundo rotación interna.
-
Tercero rotación externa.
La segunda comparación se ha realizado entre la valoración central y la valoración final mostrando que existe un aumento del valor del ángulo y el aumento de los grados más pronunciado se ha dado en: -
Primero flexión.
-
Segundo rotación interna.
-
Tercero rotación externa.
Por otro lado, como se observa en la tabla 10, valoración de movimientos y ángulos de la rodilla derecha, los resultados hallados en las valoraciones son; primero, en la rotación interna de la rodilla la valoración inicial es de 25º, en la valoración central es de 30º y la valoración final es de 35º. Por tanto, se observa que el aumento de los grados se ha producido de forma progresiva. Segundo, en la rotación externa de la rodilla los resultados hallados son en la valoración inicial es de 20º, en la valoración central es de 40º y la valoración final es de 45º. Por tanto, se observa que el aumento de los grados se ha producido, también, de forma progresiva. Tercero, en la flexión de la rodilla, los resultados hallados son en la valoración inicial es de 105º, en la valoración central es de 115º y la valoración final es de 125º. Por tanto, se observa que el aumento de los grados se ha producido de forma progresiva. Cuarto, en la extensión de rodilla, en los resultados hallados nos hay variables porque la extensión siempre es 0º. No obstante, entre mediciones se ha realizado una comparación de los resultados en la rodilla derecha. La primera comparación se ha realizado entre la valoración inicial y la valoración central mostrando que existe un aumento del valor del ángulo y el aumento de los grados más pronunciado se ha dado en: -
Primero rotación externa.
-
Segundo flexión.
-
Tercero rotación interna.
La segunda comparación se ha realizado entre la valoración central y la valoración final mostrando que existe un aumento del valor del ángulo y el aumento de los grados más pronunciado se ha dado en: -
Primero flexión.
-
Segundo rotación externa.
-
Tercero rotación interna.
Destacar que en las tablas 11 y 12 se muestran los resultados comparativos establecidos en ambas rodillas de todos los movimientos que ha realizado desde, por un lado, la valoración inicial menos la valoración central y, después, se divide en dos vertientes, es decir, desde la valoración
46
central menos la valoración inicial y, la otra vertiente es desde la valoración inicial menos la valoración final. Esto se ha realizado para obtener la graduación de mejora que se ha obtenido. Como bien mostramos en la tabla 12, para obtener dichos resultados nos hemos centrado en: diferencia entre el valor del ángulo (A) y la valoración inicial (A1), central (A2) y final (A3), esto quiere decir que, nos es más que una resta para obtener cuántos grados hay de diferencia entre una medición y la otra. Tabla 8. Comparación de movimientos y ángulos de ambas rodillas
Nota: + dolor; - no dolor. Fuente: elaboración propia
Tabla 9. Valoración de movimientos y ángulos de la rodilla izquierda
Nota. Fuente: elaboración propia
47
Tabla 10. Valoraciรณn de movimientos y รกngulos de la rodilla derecha
Nota. Fuente: elaboraciรณn propia
Tabla 11. Resultados comparativos de la rodilla izquierda
Nota. Fuente: elaboraciรณn propia
48
Tabla 12. Resultados comparativos de la rodilla derecha
Nota. Fuente: elaboración propia
1
Diferencia entre el valor del ángulo (A) y la valoración inicial (A1): (A-A1) Diferencia entre la valoración central (A2) y la valoración inicial (A1): (A2-A1) 1 Diferencia entre la valoración final (A3) y la valoración central (A2): (A3-A2) 1 Diferencia entre la valoración final (A3) y la valoración inicial (A1): (A3-A1). Aquí se establece la graduación total que se ha obtenido desde el inicio hasta el final. 1
49
50
6. DISCUSIÓN Nos encontramos ante un caso de osteocondroma, exostosis ósea recubierta de cartílago que se ubica en la zona del tibial posterior. Es un tumor propio de individuos muy jóvenes, no obstante, cabe recordar que los osteocondromas pueden ser solitarios o múltiples siendo (Ábalo, Wittwer, Mallea y Plater, 2015). Como bien mencionan, esto es cierto ya que la paciente solo presentaba un osteocondroma solitario en la parte del tibial posterior, siendo ella también joven. Como bien explicaba que Carpintero y col. (2009) sobre que la exostosis puede desarrollarse en cualquier hueso del esqueleto, preferentemente por las zonas metafisarias vecinas a los cartílagos más fértiles de los huesos largos, es decir, distal del fémur, proximal de la tibia, distal del radio, etc. observamos que es cierto, pero en este caso no se ha producido en ninguna de las zonas dichas, sino que se ha desarrollado en la parte posterior del tibial anterior. Lo más importante a tener en cuenta es que si un osteocondroma duele, además hay que descartar su posible transformación maligna, es decir, conocida como condrosarcoma (Bahamonde, Cit. E. Thomas, 2003). Es decir, en este caso concreto antes de diagnosticar se centraron en realizar varias pruebas, entre ellas radiografías y resonancias magnéticas, después intervinieron quirúrgicamente para descartar que se tratase de un condrosarcoma. Respecto al tratamiento quirúrgico de este tumor está indicado en pacientes con síntomas clínicos, que comenzaron a ser muy dolorosos una vez que finalizó el período de crecimiento fisario como bien menciona Arkade, Dorman, Gaugler y Davidson (2007), pero discrepamos ya que, no obstante, en este caso no se ha producido así, ya que la edad máxima de crecimiento de la mujer es a los 20 años, y la paciente fue intervenida quirúrgicamente con 13 años. Se han publicado algunos casos de regresión espontánea de este tumor, pero su evolución natural no está bien documentada. Por un lado, hay que destacar que el primer caso de resolución espontánea de un osteocondroma fue descrito por Hunter en 1835, donde establece la existencia de varias teorías que explican la aparición espontánea del osteocondroma, pero ninguna consigue consolidar las causas específicas de este. Por otro lado, la teoría de Pailing supone que el hecho de que se produzca este hecho se debe a la reabsorción ósea activa y a la remodelación metafisaria producida al finalizar el crecimiento natural durante la adolescencia. No obstante, se discrepa con esta teoría porque, como bien se ha mencionado arriba, la paciente es una persona adolescente y, por lo tanto, su crecimiento no ha finalizado aún –en las mujeres finaliza el crecimiento natural óseo a los 20 años-.
51
140 120
100 Rotación Interna
80
Rotación externa 60
Flexión
40 20 0 Valoración Valoración Valoración Inicial central Final Figura 13. Gráfica rodilla izquierda Nota. Fuente: elaboración propia
Respecto a la influencia en la Actividad Física es positiva en ella. No obstante, sí existe un veredicto que corrobora cómo ha influido el osteocondroma en la realización de dicha Actividad Física por parte de la paciente (por la cual se ha realizado este trabajo y esta puesta en práctica). Y como bien se ha establecido y verificado tras la medición y se muestra que la mejora ha sido de forma paulatina y progresiva como se observa, por un lado, en la gráfica 13, que corresponde a los movimientos de la rodilla izquierda con la rotación interna, que ha progresado desde la valoración inicial con 20º, la valoración central con 30º, hasta la valoración final con 45º, después la rotación externa, que ha progresado desde la valoración inicial con 20º, la valoración central con 35º, hasta la valoración final con 40º, y, por último, en la flexión que ha progresado desde la valoración inicial con 95º, la valoración central con 115º, hasta la valoración final con 125º.
52
140 120 100 80
Rotaciรณn Interna
60
Rotaciรณn externa Flexiรณn
40
20 0 Valoraciรณn Inicial
Valoraciรณn Central
Valoraciรณn Final
Figura 14. Grรกfica rodilla derecha. Nota. Fuente: elaboraciรณn propia
Por otro lado, se muestra que la mejora ha sido de forma paulita y progresiva como se observa en la grรกfica 14, que corresponde a los movimientos de la rodilla derecha con la rotaciรณn interna, que ha progresado desde la valoraciรณn inicial con 25ยบ, la valoraciรณn central con 30ยบ, hasta la valoraciรณn final con 35ยบ, despuรฉs la rotaciรณn externa, que ha progresado desde la valoraciรณn inicial con 20ยบ, la valoraciรณn central con 40ยบ, hasta la valoraciรณn final con 45ยบ, y, por รบltimo, en la flexiรณn que ha progresado desde la valoraciรณn inicial con 105ยบ, la valoraciรณn central con 115ยบ, hasta la valoraciรณn final con 125ยบ. Por รบltimo, en lo que concierne a la comparativa entre ambas rodillas, destacar que se ha llegado a la conclusiรณn de que, en los diferentes movimientos: -
Rotaciรณn Interna: aumento en la rodilla izquierda de 15ยบ respecto de la rodilla derecha.
-
Rotaciรณn Externa: aumento de la rodilla derecha de 15ยบ respecto de la rodilla izquierda.
-
Flexiรณn: aumento de la rodilla izquierda de 10ยบ respecto de la rodilla derecha.
53
54
7. CONCLUSIONES Los objetivos generales del presente estudio de investigación fueron: Integrar y aplicar con criterio profesional, creatividad, iniciativa y metodología, los conocimientos y técnicas adquiridas durante el grado en cuanto a la Actividad y Salud se refiere e implementarla en un proceso de readaptación en una lesión de osteocondroma y consolidar e incrementar los conocimientos y competencias anatómicas y fisiológicas obteniendo criterios que se puedan adaptar a la Actividad Física. Por un lado, respecto al primer objetivo general, se ha integrado y aplicado un plan de Actividades durante el proceso de readaptación en un osteocondroma, por lo tanto, su aplicación sí ha sido válida. No obstante, dentro de este encontramos dos objetivos específicos. Primero, se establece el objetivo de desarrollar y llevar a cabo sesiones para aumentar la movilidad en el rango de la rodilla, la flexibilidad y la propiocepción, se ha observado que a través de la intervención mediante sesiones con ejercicios específicos ha habido una mejora y un aumento en la movilidad del rango de la rodilla, ya que, en la rodilla izquierda ha habido una mejora de 25º en la rotación interna, 10º en la rotación externa, 30º en la flexión desde la primera medición hasta la última medición; en la rodilla derecha ha habido una mejora de 10º en la rotación interna, 25º en la rotación externa y 20º en la flexión desde la primera medición hasta la última medición también. Segundo, se establece el objetivo de utilizar herramientas precisas de medición como el goniómetro para evaluar el rango de movilidad articular, se ha validado porque se ha utilizado el goniómetro como material para realizar dichas mediciones. No obstante, esta herramienta se ha validado mediante la búsqueda en bases de datos y, sobre todo, por su utilización previa antes de realizar este estudio para observar su eficacia. Por tanto, el instrumento de medida utilizado en este estudio ha mostrado ser fiable, aunque debería explorarse en una mayor muestra. Por otro lado, respecto al segundo objetivo general, se han consolidado e incrementado los conocimientos y competencias anatómicas y fisiológicas obteniendo criterios que se han podido adaptar a la Actividad Física. por lo tanto, su aplicación sí ha sido válida ya que mis conocimientos respecto a este campo y materia han incrementado de forma notable. No obstante, dentro de este encontramos dos objetivos específicos. Primero, se establece el objetivo de establecer criterios objetivos para valorar el programa de intervención de la actividad física a realizar por la persona lesionada en proceso de readaptación, donde se han establecido dichos criterios objetivos mediante una tabla de valoración del dolor, también se ha corroborado que los valores no son subjetivos debido a, como ya se ha mencionado antes, el uso de la herramienta para su medición. Segundo, se establece el objetivo de conocer las limitaciones de la lesión y adaptar los ejercicios propuestos, donde se corrobora la existencia de dichas limitaciones conocidas tras haber hecho la medición en ambas rodillas y se llega a la conclusión de que en la rodilla izquierda, entre la primera y segunda medición, el aumento más pronunciado es en la flexión y la limitación se encuentra en la rotación externa, y entre la segunda y tercera medición, el aumento más pronunciado es en la flexión y la limitación se encuentra en la rotación externa; en la rodilla
55
derecha, en cambio, entre la primera y segunda medición, el aumento más pronunciado es en la rotación externa y la limitación se encuentra en la rotación interna, y entre la segunda y tercera medición, el aumento más pronunciado es en la flexión y la limitación se encuentra en la rotación interna. Como bien mostramos en la tabla 12 (vista en el apartado anterior) para obtener dichos resultados nos hemos centrado en: diferencia entre el valor del ángulo (A) y la valoración inicial (A1), central (A2) y final (A3), esto quiere decir que, nos es más que un resta para obtener cuántos grados hay de diferencia entre una medición y la otra. No obstante, respecto a las hipótesis postuladas en este trabajo como han sido, por un lado, la existencia de una mejora a corto plazo tras la realización de los diferentes ejercicios propuestos en el tiempo de 6 meses, se puede observar que sí se cumplido, básicamente porque ha existido dicha mejora en los resultados, como bien se muestra en las tablas 11 y 12 –anteriormente establecidas- en el rango articular de la rodilla. Por otro lado, la hipótesis postulada en que la deportista podrá volver a realizar Actividad Física, que no deporte, de forma progresiva y paulatina, podemos corroborarla de forma concreta ya que sí es cierto que ha comenzado a realizar Actividad Física, primero en la piscina como muestran las últimas sesiones (anexos). No obstante, lo que no podemos verificar es lo que ocurrirá de ahora en adelante tras esto.
7.1 Limitaciones del estudio Respecto al estudio realizado, sí es cierto que los resultados y la valoración, en términos generales, han sido satisfactorias y óptimas. No obstante, como es lógico, se han observado diversas limitaciones en este a la hora de realizarlo pero, más aún, a la hora de llevarlo a la práctica. Por lo tanto, las limitaciones con las cuales nos hemos encontrado han sido: -
Materiales.
-
Test de dolor.
-
Condromalacia.
-
Tiempo.
-
Capacidades Físicas.
Esta serie de limitaciones son las que han ido surgiendo, no obstante se ha podido realizar el trabajo. En cuanto a los materiales, quizá el uso de otro tipo de materiales hubiese sido más correcto u óptimo –por ejemplo, el uso del fitball y no una pelota de plástico-, también el uso de materiales y/o herramientas específicas de Actividad Física, como pueden ser el bosu, hubiesen facilitado más el realizar la progresión. No obstante, no se han utilizado porque hemos pensado que no es recomendable que, para readaptar una articulación como es la rodilla sea necesario usar plataformas inestables cuando esta articulación ya es inestable debido, tanto a la intervención como a la lesión.
56
Por otro lado, por ejemplo, el uso de test de dolor verificados, es algo que no se nos ha ocurrido por el hecho de que el único test por el que nos hemos regido para palmar y anotar el dolor ha sido la percepción de la paciente, es decir, la leyenda es: si hay dolor se marca con + y si no hay dolor se marca con – (esto se puede observar en la tabla 8). También, respecto a la condromalacia, la paciente no solo sufría de esta lesión sino que, también, tenía condromalacia –enfermedad que debilita el cartílago de la rodilla y provoca un desplazamiento de las rótulas tanto hacia dentro como hacia fuera-. Porque, pensamos, que la ausencia de esta enfermedad hubiese provocado la ausencia de dolor a la hora de realizar según qué ejercicios. No obstante, es algo que no se sabe porque para poder tener un veredicto que corrobore tal teoría es necesario realizar el trabajo, aparte de con un muestra mucho mayor, con personas que no poseen condromalacia y solo el osteocondroma. Respecto al tiempo, ha sido muy limitador. Sí es cierto que se han observado mejoras pero quizá no son tan significativas como nos hubiese gustado porque si con tan solo 6 meses de tiempo ha habido mejoras, quizá con 1 año e incluso más los resultados serían mucho más significativos. Y, por último, respecto a las capacidades físicas, en toda investigación y/o trabajo van a tener un influencia mayor porque no todas las personas las tienen desarrolladas en igual grado. Es por esto que, en este caso, se ha observado que quizá el hecho de no ser demasiado flexible ha provocado limitación en algunos movimientos –no en el rango articular- pero, aun así, al finalizar el proceso estas capacidades han sido favorecidas porque también han tenido una cierta mejora.
7.2 Futuras líneas de investigación En cuanto a las futuras líneas de investigación, en el caso de que se pudiese continuar con este proyecto, lo idóneo sería: -
Aumento de la muestra.
-
Análisis de las sesiones.
-
Análisis del cronograma.
Principalmente, realizar un aumento de la muestra para que los resultados que se obtuvieran fueran más significativos, entre otras cosas, porque las posibilidades de readaptación tras esta enfermedad y su correspondiente intervención aumentarían y, con ella, la mejora para, como mínimo, que los deportistas que lo sufren puedan llevar una vida cotidiana. Por otro lado y, en el caso de que se cumpliese la primera línea de investigación, la segunda opción idónea sería analizar cada una de las sesiones y su contenido para realizar una mejora de estas –cosa que implicaría una mejora aún más de la readaptación-. Modificar todo aquello que fuese necesario (ejercicios, movimientos, etc.) para así poder aplicarlo con mayor seguridad. Por eso, aquí entraría también la modificación del cronograma. Es decir, si las dos futuras líneas de investigación anteriores se cumpliesen, la ampliación del tiempo sería la tercera opción idónea, porque entonces, además de realizarlo con más gente, se realizaría con un tiempo más prolongado y la readaptación sería mucho más significativa.
57
58
8. COMPETENCIAS Tras la realización de este trabajo y de esta investigación, las competencias adquiridas son: Competencias generales -
CG1. Comprender la literatura científica en lengua inglesa y en otras lenguas de presencia significativa en el ámbito científico mediante una correcta gestión de la información.
-
CG11. Desarrollar competencias para la creatividad, la iniciativa y el espíritu emprendedor.
-
CG13. Ser capaz de aplicar los conocimientos teóricos en la práctica.
-
CG15. Transmitir los conocimientos adquiridos tanto a personas especializadas en la materia como a personas no especializadas en el tema en cuestión.
-
CG19. Desarrollar hábitos de excelencia y calidad en el ejercicio profesional.
Competencias específicas -
CE1. Conocer y comprender el objeto de estudio de las CC de la Actividad Física y del Deporte.
-
CE2. Adquirir la formación científica básica aplicada a la actividad física y al deporte en sus diferentes manifestaciones y comprender la literatura científica del ámbito de la actividad física y el deporte en lengua inglesa y en otras lenguas de presencia significativa en el ámbito científico mediante una correcta gestión de la información.
-
CE5. Conocer y comprender los efectos de la práctica del ejercicio físico y deportivo sobre la estructura y función del cuerpo humano.
-
CE8. Conocer y comprender la estructura y función de las diferentes manifestaciones de la motricidad humana.
-
CE13. Planificar, desarrollar y evaluar la realización de programas de actividades físicodeportivas.
-
CE14. Evaluar la condición física y prescribir ejercicios físicos orientados hacia la salud.
59
60
9. BIBLIOGRAFÍA Ábalo, E., Wittwer, C., Mallea, A. y Plater, P. (2015). Regresión espontánea de un osteocondroma solitario en la rodilla. Presentación de un caso. Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología, 80(4), 287-291. Apta Vital Sport. (2013). Recuperado el 2016, de Las Bandas Elásticas, un Método Útil Para
Fortalecer
El
Músculo.
Obtenido
de:
http://www.aptavs.com/articulos/bandas-elasticas-fortalecer-musculo#. Akandere, M. y Tekin, A. (2005). Efectos del ejercicio físico sobre la ansiedad. Obtenido de: http://www.sobreentrenamiento.com/PubliCE/Articulo.asp?ida=478/.
Ballesteros, Ó. M. y Carvajal, I. V. (2008). Osteocondroma: una causa de dolor de rodilla. Semergen-Medicina de Familia, 34(4), 205. Ballesteros, J. J. C., Herrera, C. J. y Bono, A. C. (2007). Anatomía Humana General. Sevilla: Universidad de Sevilla. Barchle, T. R. y Earle, R. (2010). Nesca Manuale di Condizionamento Fisico e di Allenamento. Italia: Calzetti Mariucci. Barr, C. J. (2006). El sistema nervioso humano. Madrid: McGraw-Hill/Interamericana. Bergman, R., Afifi, A. y Heidger, P. (1998). Histología. México: McGrawHill/Interamericana. Biddle, S. J. H. (2000). Exercise, emotions and mental health. In: Hann Y.L. (Ed). Emotions in Sport. Human Kinetics, Champaign, I.L, pp. 267-292. Busquet, Léopold (1995). Las cadenas musculares. Barcelona: Ed. Paidotribo. E-books pdf.org. Calais-Germain, B. (2004). Anatomía para el movimiento. Introducción al análisis de las técnicas corporales. París: La liebre de marzo. Cano, D. (2013). En forma 180. Obtenido de 5 beneficios del calentamiento físico: http://enforma.salud180.com/nutricion-y-ejercicio/5-beneficios-delcalentamiento-fisico#block-facebook-comments-facebook-comments.
61
Cañete, M., Fontoira, E., Gutiérrez San José, B. y Mancheva, S. (2013). Osteocondroma: diagnóstico radiológico, complicaciones y variantes. Revista chilena de radiología, 19(2), 73-81. Carballo, J. (2013). Tu entrenador personal. Trainido. Recuperado el 2016, de Qué son las bandas elásticas y cómo utilizarlas en nuestros entrenamientos. Obtenido de: http://tuentrenadorpersonal.blogs.diezminutos.es/2013/01/31/que-son-lasbandas-elasticas-y-como-utilizarlas-en-nuestros-entrenamientos/. Carlquist, S. (1988). Comparative Wood Anatomy. EE.UU. Carpintero, P., Del fresno, J. A., Carpintero, R., Gálvez, M. J. y Marín, M. A. (Enero - Marzo de 2009). Complicaciones de los Osteocondromas. Revista Española de Cirugía Osteoarticular, 9(4), 28. Casolo, F. (2002). Lineamenti di teori e metodologia del movimento umano. Milano: Vita e Pensiero. Chirinos, J. (2015). Obtenido de 5 Beneficios de los ejercicios con gomas elásticas:. https://javierchirinos.com/beneficios-de-los-ejercicios-con-gomas-elasticas/. Christopher, D., Fletcher, K., Unni, K. y Mertens, F. (2002). Pathology & Genetics: Tumours of Soft Tusse and Bone. Lyon: IARC Press. Costa,
F.
(25
de
11
de
2011).
Plantao
Médico.
Obtenido
de:
http://plantaodemedico.blogspot.fr/2011/11/histologia-tejido-epitelialde.html. Dal Prà, D. (2009). L’osteocondrosi nel ginocchio del puledro lesioni simil-osteocondrosi. (Laurea specialistica biennale). Delaunay, J. y Boivin, P. (1990). El esqueleto del glóbulo rojo. Mundo Cient, 1(8), 977984. Delavier, F. (2008). Eserzici di Muscolazione. Italia: Calzetti Mariucci. Denis, C., Vega, M., Castro, I., Desloires, F. y Lahitte, D. (2015). Diccionario Médico. Obtenido de http://salud.doctissimo.es/diccionario-medico/condrocito.html.
62
Descriptores en Ciencias de la Salud. (2016). Obtenido de: http://decs.es/tecnicas-yequipos/rango-del-movimiento-articular/. Devís, J. (Ed) (2000). Actividad física, deporte y salud. Barcelona: Inde. Deyrup, A. T. y Siegal, G. P. (2015). Practical Orthopedic Pathology: A diagnostic Approach: A Volume in the Pattern Recognition Series (1ra edición). Elsevier Health Sciences. Diez, J. O. (26 de Mayo de 2014). El Pull Buoy: ¿Amigo o enemigo del nadador?. Obtenido de:
http://g-se.com/es/entrenamiento-en-natacion/blog/el-pullboy-amigo-o-
enemigo-del-nadador. Dyer, A. R., Liu, K., Walsh, M., Kiefe, C., Jacobs, D. R. y Bild, D. E. (1999). Ten-years incidence of elevated blood pressure and its predictors: the CARDIA study. Coronary Artery Risk Development in (Young) Adults. Journal Human Hypertens, 13(1), 13-21. Edward T., H. B. (2005). Fisiologia dell’ Esercizio Fisico e dello Sport. Italia: Calzetti Marucci. Enatación. (20 de Mayo de 2015). Entrenamiento con Pull Buoy. Cuándo usarlo y cuándo no. Obtenido de: http://enatacion.com/entrenamiento-con-pull-buoy/. Etchart, M. (2012). Lecciones de Anatomía Patológica. Capítulo 12. Anatomía Patológica Osteoarticular. Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile. Fabbriciani, C., Schiavone Panni, A., Milano, G. y Manunta, A. (1998). Osteochondral autografts in the treatment of osteochondritis dissecans of the knee [Il trattamento dell’osteocondrosi dis-secante di ginocchio mediante innesti osteocondrali autologhi]. Journal of Sports tarumatology and Related Research, 119-125. Fitness y Gimnasio. (2012). El Pilates con Fitball, un ejercicios lleno de beneficios. Obtenido de: http://fitnessygimnasio.com/mejora-haciendo-pilates-fitball/ García, L. H., García, C. M., Fuentes, I. G. y Victoria, N. P. (2003). Articulación de la rodilla y su mecánica articular. Medisan, 7(2), 100-109.
63
Gowitzke, B. y Milner, M. (1984). Le basi scientifiche del movimento umano. Italia: Emsiroma. Guyton, A. (1994). Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso. Neurociencia básica. Madrid: Panamericana. Heck RK Jr. Benighn/aggressive tumors of bone. In: Canale ST, Beaty JH, eds. Campbell's Operative Orthopaedics. Philadelphia, PA: Elsevier Mosby; 2012:chap 26. Holmes, D. S. (1993). Aerobic fitness and the response to psychological stress. Exercise psychology: The influence of physical exercise on psychological processes, 34(2), 39-63. Karasick, D., Schweitzer, M. y Eschelman, D. (1997). Symptomatic Osteochondromas: imaging features. PubMed. AJR. American journal of roentgenology, 168(6), 1507-1512. Kapandji. (2011). Anatomia funzionale-Arto Inferiore. Italia: Monduzzi. Khan, A. N. (14 de Octubre de 2015). Imaging in Osteochondroma and Osteochondromatosis.
Medscape.
Obtenido
de:
http://emedicine.medscape.com/article/392546-overview. Khurana, J. S. (2009). Bone Pathology. Philadelphia: Humana Press. Latarjet, M. y Ruiz, L. (1996). Anatomía Humana (3º ed.). México: Panamericana. Lawlor, D. A. y Hopker, S. W. (2001). The effectiveness of exercise as an intervention in the management of depression: systematic review and meta-regression analysis of randomised controlled trials. British Medical Journal, 763-767. Leroy, A., Neiger, H., Pierron, G., Génot, C., Péniou, G., Dufour, M. y Dupré, J. M. (2005). Kinesioterapia. III Miembros superiores. IV Cabeza y tronco. Evaluaciones. Técnicas pasivas y activas. Madrid: Panamericana. Li, F., Lu, F. J. H y Wang, A. H-H. (2009). Exploring the relationships of physical activity, emotional intelligence and healthin taiwan college students. Obtenido de: http://www.who.int/dietphysicalactivity/pa/es/.
64
López Muñiz, A., Hernández González, L. C., del Valle Soto, M., Suárez Garnacho, S., Carbajo Pérez, E. y Junceda Moreno, J. (2008). Anatomía Topográfica Humana. Oviedo, España: Universidad de Oviedo. Manso, J. M. y Esteve, T. V. (2015). Potencia Muscular y Redimiento Deportivo. Colombia: KINESIS. Martín, B. G., Gómez, R. S. y Carderón-Iglesias, Ó. Á. (2007). Exóstosis subungueales vs osteocondroma: importancia del diagnóstico diferencial/Exostosis versus osteocondroma: importance of the differential diagnosis. Revista Internacional de Ciencias Podológicas, 1(1), 101. Martín De Benito, M. (2013). Análisis de un modelo estructural de Inteligencia Emocional y Motivación Autodeterminada en el Deporte. (Tesis Doctoral). Universidad de Valencia, Valencia. Martínez, G. L. y Rosselló, J. L. (2015). Condrosarcoma secundario: correlación radiopatológica. Radiología, 57(4), 344-359.
Matsushita, M., Nishikimi, N., Sakurai, T. y Nimura, Y. (2000). Pseudoaneurism of the popliteal astery caused exostosis of the femur: Case report and review of the literature. J Vasc Surg, 32(1), 201. Mavrogenis, A. F., Papagelopoulos, P. J. y Soucacos, P. N. (2008). Skeletal Osteochondromas revisited. Orthopedics, 31(10). Milano William D., Frank I. Katch y Victor L. Katch. (1998). Fisiologia Applicata allo Sport. Milano: Ambrosiana. Moratal Lluch, Consuelo. ‘‘Planos y Ejes de referencia. Clasificación del movimiento’’. Kinesiología. Universidad Católica de Valencia. 12 de Marzo de 2014. Moratal Lluch, Consuelo. ‘‘Cadenas Musculares. Kinesiología. Universidad Católica de Valencia. 14 de Abril de 2014. Moreira, V. y Panasiuk, A. (2008). Capítulo 2. Valoración Articular. Obtenido de: http://www.ergofisa.com/docencia/V%20Articular.cap%202.%202008.pdf.
65
Neiger, H. (1998). Estiramientos analíticos manuales, técnicas pasivas. Madrid, España: Panamericana. OMS. (19 de Abril de 2016). Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física
y
salud.
Obtenido
de
Actividad
Física:
http://www.who.int/dietphysicalactivity/pa/es/. Ortega Herrera, R., Fernández Segura, M., Gómez de Travecedo, I. y Calvo. (2005). Masa poplítea asociada a un ostecondroma. Centro de Salud de Salobreña, Servicio de Radiodiagnóstico, Granada. Palastanga, N., Field, D. y Soames, R. (2000). Anatomía y movimiento humano. Estructura y funcionamiento. Barcelona: Paidotribo. Paniagua, R. (2007). Citología e Histología Vegetal y Animal (Vol. 2). Madrid: McGrawHill/Interamericana. Platzer, W. (1995). Atlas de Anatomía para estudiantes y médicos. Aparato Locomotor. (Tomo I ed.). Barcelona, España: Omega. Prentice, W. E. (2001). Técnicas de rehabilitación en la medicina deportiva. Bacerlona: Paidotribo. Prives, M., Lisenkov, N. y Buskovich. (1989). Anatomía Humana. Moscú: Mir. Quintero, M. E. (12 de Marzo de 2016). Unidad III: Biomecánica del Aparato Locomotor. Obtenido
de:
https://docs.google.com/presentation/d/1YzUy4ZNYgbJI-
bLeS1u5hFBh_vsl-HSxBZFiUJuShTE/edit?pli=1#slide=id.p3. Ramos, J. C. (2009). El calentamiento general y específico de Educación Física: ejercicios prácticos. Madrid, España: Cultivalibros. Redín, M. I. (2008). Biomecánica y Bases Neuromusculares de la Actividad Física y del Deporte. Buenos Aires: Panamericana. Rodas, A. (13 de Mayo de 2012). Beneficios del calentamiento. Obtenido de: http://mujer.starmedia.com/salud/ejercicios/beneficios-calentamiento.html. Rombolá, E., Marrero, A. y Kallsten, D. (2010). Fractura de osteocondroma pediculado. Revista argentina de radiología, 74(1), 67-79.
66
R. Lamb, D. (1985). Fisiología del ejercicio. Respuestas y adaptaciones. Augusto. Revista Biomédica Revisada por Pares. Sa, D. (2015). Beneficios de hacer ejercicio con bandas elásticas. Obtenido de: http://www.nosotras.com/fitness/beneficios-de-hacer-ejercicio-con-bandaselasticas-474365. Salinas, J. M. (2013). Gymnos: Gimnasia. Obtenido de Bandas Elásticas y Ejercicios: http://gimnasiagymnos.blogspot.com.es/2013/02/bandas-elasticas-yejercicios.html. Sanguinetti, C. y Milano, G. (1993). Classificazione e storia naturale delle osteocondrosi di ginocchio. Italia: Ghedini. Schajowicz, F. (1982). Tumores y Lesiones Pseudotumorales de huesos y articulaciones. Buenos Aires: Panamericana. Sepúlveda, M. (Noviembre de 2003). Tumores Formadores de Cartílago: Clínica. Revista Biomédica Revisada por Pares. Smits, A. y Moll, F. (1998). Unusual arterial complications caused by an ostechondroma: A case report of the femur or tibia in young patients. Ann Vasc Surg, 12(4), 370372. Solas, J. (2003). Bandas Elásticas. Obtenido de: http://www.bandaselasticas.es. Steve, A. y Lowe, J. (2006). Histología Humana. Madrid: Elsevier. Szabo, A. (2003). The acute effects of humor and exercise on mood and anxiety. J Leis Res, 35(2), 152-62. Tango,
D.
(2016).
Medline
Plus.
Obtenido
de
Tumor
Óseo:
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001230.htm. Thomas, M. (27 de julio de 2003). Clinica Alemana. Obtenido de Ostecondroma: crecimiento
anormal
de
hueso
y
cartílago:
https://portal.alemana.cl/wps/wcm/connect/Internet/Home/blog-denoticias/Ano+2011/02/Osteocondroma+Crecimiento+anormal+de+hueso+y+ca rtilago. 67
Universidad de Salamanca. (2014). Diccionario Médico-Biológico, Histórico y Etimológico. Recuperado el 16 de septiembre de 2015, obtenido de: http://dicciomed.eusal.es/palabra/condroclasto. Vasseur, M. y Fabre, O. (2000). Vascular complications of ostechondromas, 31(3), 532.
68
10. ANEXOS EJERCICIOS DE PROPIOCEPCIÓN 1º Sesión: jueves 1 de octubre Material: -
Esterilla
-
Pelota de plástico
-
Colchoneta
Tiempo y duración: 30 min Espacio: este ejercicio se realiza en un espacio cerrado Objetivos: -
Trabajar la contracción isométrica y la contracción anisométrica excéntrica del cuádriceps
-
Trabajar flexión-extensión de la rodilla
-
Trabajar grupo muscular: - Recto anterior, vasto interno, vasto externo y crural
Dificultades: -
Pierna izquierda y derecha:
-
Dolor en el cuádriceps y tríceps sural (poca flexibilidad)
Parte inicial Se le realiza a la paciente un calentamiento general en donde tiene que hacer: -
Rotación de tobillos
-
De pie, flexión y extensión de rodillas
-
Piernas abiertas, hacer círculos con la cadera
-
De pie, inclinar el tronco primero a un lado y luego al otro con los brazos estirados hacia arriba Este calentamiento tendrá una duración de 5 min.
69
Parte principal Esta parte contará de diferentes ejercicios que realizará para fomentar la propiocepción: Ejercicio 1: situamos a la paciente decúbito supino sobre una esterilla, se le coloca una pelota de plástico (pequeña) sobre el hueco poplíteo. La paciente, con una postura relajada, realiza una contracción isométrica del cuádriceps presionando la rodilla hacia abajo y, por lo tanto, provocando la extensión de este. La presión se realiza con una pierna y después con la otra. La duración debe ser 3x10x6. Ejercicio 2: situamos a la paciente decúbito supino situamos sobre una esterilla, se le coloca una colchoneta enrollada sobre el hueco poplíteo. La paciente, con una postura relajada, realiza una contracción anisométrica excéntrica del cuádriceps levantando el pie manteniendo el hueco poplíteo apoyado en dicha colchoneta manteniendo la tensión. Dicha tensión la realiza primero con una pierna y luego con la otra. La duración debe ser 3x10x6. Estos ejercicios tendrán una duración de 20 min.
Parte final Por último, se realizará una vuelta a la calma con una serie de estiramientos; por un lado, la paciente sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada, realizará una flexión de tronco con el fin de que su mano toque la punta de los metatarsianos. Así realizará el estiramiento de tríceps sural. Por otro lado, sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada hacia arriba extendiéndola hacia la cabeza. Así realizará el estiramiento de isquiosurales. Por último, situada decúbito lateral en una esterilla posicionará la pierna que no vaya a estirar en extensión 0º y la pierna que vaya a estirar en 90º flexionándola lo máximo posible con ayuda de su mano. Así realizará el estiramiento de cuádriceps. Estos estiramientos tendrán una duración de 5 min.
70
2º Sesión: viernes 2 de octubre Material: -
Esterilla
Tiempo y duración: 30 min Espacio: este ejercicio se realiza en un espacio cerrado Objetivos: -
Trabajar la contracción anisométrica excéntrica del cuádriceps
-
Trabajar flexión-extensión de cadera
-
Trabajar diferentes grupos musculares: - Psoas mayor, sartorio, isquiosurales y glúteo mayor
-
Trabajar aducción-abducción de cadera - Glúteo medio, tensor de la fascia lata, psoasilíaco y aductor mayor
Dificultades: -
Pierna izquierda y derecha:
-
Dolor en el cuádriceps y tríceps sural (poca flexibilidad)
Parte inicial Se le realiza a la paciente un calentamiento general en donde tiene que hacer: -
Rotación de tobillos
-
De pie, flexión y extensión de rodillas
-
Piernas abiertas, hacer círculos con la cadera
-
De pie, inclinar el tronco primero a un lado y luego al otro con los brazos estirados hacia arriba Este calentamiento tendrá una duración de 5 min.
Parte principal Esta parte contará de diferentes ejercicios que realizará para fomentar la propiocepción: Ejercicio 1: situamos a la paciente decúbito supino sobre una esterilla. Esta posiciona la pierna que no va a realizar el movimiento en extensión 0º, situando la otra pierna en posición elevada entre 30º-45º. La paciente realiza una contracción anisométrica excéntrica del cuádriceps.
71
Dicha elevación la realiza primero con una pierna y luego con la otra. La duración debe ser 3x10x6. Ejercicio 2: situamos a la paciente decúbito supino sobre una esterilla. Esta posiciona la pierna que no va a realizar el movimiento en extensión 0º, situando la otra pierna en posición elevada realizado desplazamientos de derecha a izquierda. La paciente realiza una contracción anisométrica excéntrica del cuádriceps. Esta elevación con desplazamientos la realiza primero con una pierna y luego con la otra. La duración debe ser 3x10x6. Estos ejercicios tendrán una duración de 20 min.
Parte final Por último, se realizará una vuelta a la calma con una serie de estiramientos; por un lado, la paciente sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada, realizará una flexión de tronco con el fin de que su mano toque la punta de los metatarsianos. Así realizará el estiramiento de tríceps sural. Por otro lado, sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada hacia arriba extendiéndola hacia la cabeza. Así realizará el estiramiento de isquiosurales. Por último, situada decúbito lateral en una esterilla posicionará la pierna que no vaya a estirar en extensión 0º y la pierna que vaya a estirar en 90º flexionándola lo máximo posible con ayuda de su mano. Así realizará el estiramiento de cuádriceps. Estos estiramientos tendrán una duración de 5 min.
3º Sesión: martes 6 de octubre Material: -
Esterilla
Tiempo y duración: 30 min Espacio: este ejercicio se realiza en un espacio cerrado Objetivos:
72
-
Trabajar la contracción anisométrica concéntrica del cuádriceps
-
Trabajar flexión-extensión de rodilla
-
Trabajar grupo muscular: - Recto anterior, sartorio, vasto interno y vasto externo
Dificultades: -
Pierna izquierda y derecha:
-
Dolor en el cuádriceps y tríceps sural (poca flexibilidad)
Parte inicial Se le realiza a la paciente un calentamiento general en donde tiene que hacer: -
Rotación de tobillos
-
De pie, flexión y extensión de rodillas
-
Piernas abiertas, hacer círculos con la cadera
-
De pie, inclinar el tronco primero a un lado y luego al otro con los brazos estirados hacia arriba Este calentamiento tendrá una duración de 5 min.
Parte principal Esta parte contará de diferentes ejercicios que realizará para fomentar la propiocepción: Ejercicio 1: situamos a la paciente en bipedestación con una pierna en extensión 0º y la otra pierna flexionada y elevada en 90º. Todo el peso recaerá sobre la pierna extendida. Esta elevación la realiza primero con una pierna y luego con la otra. La duración debe ser 3x10x6. Ejercicio 2: situamos a la paciente en bipedestación con una pierna en extensión 0º y la otra pierna flexionada y elevada en 90º. Todo el peso recaerá sobre la pierna extendida. Es el mismo ejercicio que el anterior, solo que existe una variación: la pierna que esté en posición 90º deberá realizar el movimiento de flexión-extensión. Esta elevación la realiza primero con una pierna y luego con la otra. La duración debe ser 3x10x6. Estos ejercicios tendrán una duración de 20 min.
73
Parte final Por último, se realizará una vuelta a la calma con una serie de estiramientos; por un lado, la paciente sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada, realizará una flexión de tronco con el fin de que su mano toque la punta de los metatarsianos. Así realizará el estiramiento de tríceps sural. Por otro lado, sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada hacia arriba extendiéndola hacia la cabeza. Así realizará el estiramiento de isquiosurales. Por último, situada decúbito lateral en una esterilla posicionará la pierna que no vaya a estirar en extensión 0º y la pierna que vaya a estirar en 90º flexionándola lo máximo posible con ayuda de su mano. Así realizará el estiramiento de cuádriceps. Estos estiramientos tendrán una duración de 5 min.
4º Sesión: jueves 6 de octubre Material: -
Esterilla
Tiempo y duración: 30 min Espacio: este ejercicio se realiza en un espacio cerrado Objetivos: -
Trabajar la contracción anisométrica concéntrica y excéntrica del cuádriceps
-
Trabajar flexión-extensión de cadera
-
Trabajar grupo muscular: - Psoas mayor, sartorio, isquiosurales y glúteo mayor
Dificultades: -
Pierna izquierda y derecha:
-
Dolor en el cuádriceps y tríceps sural (poca flexibilidad)
74
Parte inicial Se le realiza a la paciente un calentamiento general en donde tiene que hacer: -
Rotación de tobillos
-
De pie, flexión y extensión de rodillas
-
Piernas abiertas, hacer círculos con la cadera
-
De pie, inclinar el tronco primero a un lado y luego al otro con los brazos estirados hacia arriba Este calentamiento tendrá una duración de 5 min.
Parte principal Esta parte contará de diferentes ejercicios que realizará para fomentar la propiocepción: Ejercicio 1: situamos a la paciente en bipedestación con una pierna en extensión 0º y la otra pierna elevada realizando una oscilación de delante hacia detrás. Todo el peso recaerá sobre la pierna extendida. Esta oscilación la realiza primero con una pierna y luego con la otra. La duración debe ser 3x10x6. Ejercicio 2: situamos a la paciente en bipedestación con una pierna en extensión 0º y la otra pierna elevada realizando una oscilación de delante hacia detrás. Todo el peso recaerá sobre la pierna extendida. Es el mismo ejercicio que el anterior pero con la variación de que la pierna que oscila debe estar en extensión durante esta. Esta oscilación la realiza primero con una pierna y luego con la otra. La duración debe ser 3x10x6. Estos ejercicios tendrán una duración de 20 min.
Parte final Por último, se realizará una vuelta a la calma con una serie de estiramientos; por un lado, la paciente sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada, realizará una flexión de tronco con el fin de que su mano toque la punta de los metatarsianos. Así realizará el estiramiento de tríceps sural. Por otro lado, sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada hacia arriba extendiéndola hacia la cabeza. Así realizará el estiramiento de isquiosurales.
75
Por último, situada decúbito lateral en una esterilla posicionará la pierna que no vaya a estirar en extensión 0º y la pierna que vaya a estirar en 90º flexionándola lo máximo posible con ayuda de su mano. Así realizará el estiramiento de cuádriceps. Estos estiramientos tendrán una duración de 5 min.
5º Sesión: martes 13 de octubre Material: -
Esterilla
Tiempo y duración: 30 min Espacio: este ejercicio se realiza en un espacio cerrado Objetivos: -
Trabajar pronación- supinación
-
Trabajar grupo muscular: - Peroneo largo y corto, tibial anterior y extensor del primer dedo
-
Trabajar plantiflexión y dorsiflexión
-
Trabajar grupo muscular: - Tibial anterior, extensor de los dedos, tibial posterior y tríceps sural
Dificultades: -
Pierna izquierda y derecha:
-
Dolor en el cuádriceps y tríceps sural (poca flexibilidad)
Parte inicial Se le realiza a la paciente un calentamiento general en donde tiene que hacer: -
Rotación de tobillos
-
De pie, flexión y extensión de rodillas
-
Piernas abiertas, hacer círculos con la cadera
-
De pie, inclinar el tronco primero a un lado y luego al otro con los brazos estirados hacia arriba
Este calentamiento tendrá una duración de 5 min.
76
Parte principal Esta parte contará de diferentes ejercicios que realizará para fomentar la propiocepción: Ejercicio 1: situamos a la paciente en bipedestación con ambas piernas en extensión 0º. La paciente deberá realizar el movimiento de pronación-supinación con los pies. Estos movimientos los realiza con los dos pies al mismo tiempo. La duración debe ser 3x10x6. Ejercicio 2: situamos a la paciente en bipedestación con ambas piernas en extensión 0º. La paciente deberá realizar el movimiento de plantiflexión y dorsiflexión. Estos movimientos los realiza con los dos pies al mismo tiempo. La duración debe ser 3x10x6. Estos ejercicios tendrán una duración de 20 min.
Parte final Por último, se realizará una vuelta a la calma con una serie de estiramientos; por un lado, la paciente sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada, realizará una flexión de tronco con el fin de que su mano toque la punta de los metatarsianos. Así realizará el estiramiento de tríceps sural. Por otro lado, sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada hacia arriba extendiéndola hacia la cabeza. Así realizará el estiramiento de isquiosurales. Por último, situada decúbito lateral en una esterilla posicionará la pierna que no vaya a estirar en extensión 0º y la pierna que vaya a estirar en 90º flexionándola lo máximo posible con ayuda de su mano. Así realizará el estiramiento de cuádriceps. Estos estiramientos tendrán una duración de 5 min.
77
6º Sesión: jueves 15 de octubre Material: -
Esterilla
Tiempo y duración: 30 min Espacio: este ejercicio se realiza en un espacio cerrado Objetivos: -
Trabajar la contracción anisométrica concéntrica y excéntrica del cuádriceps
-
Trabajar aducción-abducción
-
Trabajar grupo muscular: - Glúteo medio, tensor de la fascia lata, psoasilíaco y aductor mayor
Dificultades: -
Pierna izquierda y derecha:
-
Dolor en el cuádriceps y tríceps sural (poca flexibilidad)
Parte inicial Se le realiza a la paciente un calentamiento general en donde tiene que hacer: -
Rotación de tobillos
-
De pie, flexión y extensión de rodillas
-
Piernas abiertas, hacer círculos con la cadera
-
De pie, inclinar el tronco primero a un lado y luego al otro con los brazos estirados hacia arriba
Este calentamiento tendrá una duración de 5 min.
Parte principal Esta parte contará de diferentes ejercicios que realizará para fomentar la propiocepción: Ejercicio 1: situamos a la paciente en bipedestación con ambas piernas en extensión 0º y una de ellas balanceándose de una lado a otro. La paciente deberá realizar el movimiento de aducciónabducción.
78
Estos movimientos los realiza primero con una pierna y luego con la otra. La duración debe ser 3x10x6. Ejercicio 2: situamos a la paciente en bipedestación con ambas piernas en extensión 0º y una de ellas balanceándose de forma antero-posterior con una amplitud mayor de movimiento (como si fuese a darle una patada a un balón de rugby). La paciente deberá realizar el movimiento de flexión-extensión (cadera). Estos movimientos los realiza primero con una pierna y luego con la otra. La duración debe ser 3x10x6. Estos ejercicios tendrán una duración de 20 min.
Parte final Por último, se realizará una vuelta a la calma con una serie de estiramientos; por un lado, la paciente sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada, realizará una flexión de tronco con el fin de que su mano toque la punta de los metatarsianos. Así realizará el estiramiento de tríceps sural. Por otro lado, sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada hacia arriba extendiéndola hacia la cabeza. Así realizará el estiramiento de isquiosurales. Por último, situada decúbito lateral en una esterilla posicionará la pierna que no vaya a estirar en extensión 0º y la pierna que vaya a estirar en 90º flexionándola lo máximo posible con ayuda de su mano. Así realizará el estiramiento de cuádriceps. Estos estiramientos tendrán una duración de 5 min.
7º Sesión: martes 20 de octubre Material: -
Esterilla
Tiempo y duración: 30 min Espacio: este ejercicio se realiza en un espacio cerrado Objetivos:
79
-
Trabajar plantiflexión y dorsiflexión
-
Trabajar grupo muscular: - Tibial anterior, extensor de los dedos, tibial posterior y tríceps sural
-
Trabajar pronación- supinación
-
Trabajar grupo muscular: - Peroneo largo y corto, tibial anterior y extensor del primer dedo
Dificultades: -
Pierna izquierda y derecha:
-
Dolor en el cuádriceps y tríceps sural (poca flexibilidad)
Parte inicial Se le realiza a la paciente un calentamiento general en donde tiene que hacer: -
Rotación de tobillos
-
De pie, flexión y extensión de rodillas
-
Piernas abiertas, hacer círculos con la cadera
-
De pie, inclinar el tronco primero a un lado y luego al otro con los brazos estirados hacia arriba Este calentamiento tendrá una duración de 5 min.
Parte principal Esta parte contará de diferentes ejercicios que realizará para fomentar la propiocepción: Ejercicio 1: situamos a la paciente en bipedestación con ambas piernas en extensión 0º. Con ambos pies deberá andar 10 metros ida y vuelta realizando plantiflexión-dorsiflexión. Estos movimientos los realiza con los dos pies al mismo tiempo. La duración debe ser 3x10x6. Ejercicio 2: situamos a la paciente en bipedestación con ambas piernas en extensión 0º. Con ambos pies deberá andar 10 metros ida y vuelta apoyándose con los laterales del pie. La paciente realizará los movimientos de eversión. Estos movimientos los realiza con los dos pies al mismo tiempo. La duración debe ser 3x10x6. Estos ejercicios tendrán una duración de 20 min.
80
Parte final Por último, se realizará una vuelta a la calma con una serie de estiramientos; por un lado, la paciente sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada, realizará una flexión de tronco con el fin de que su mano toque la punta de los metatarsianos. Así realizará el estiramiento de tríceps sural. Por otro lado, sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada hacia arriba extendiéndola hacia la cabeza. Así realizará el estiramiento de isquiosurales. Por último, situada decúbito lateral en una esterilla posicionará la pierna que no vaya a estirar en extensión 0º y la pierna que vaya a estirar en 90º flexionándola lo máximo posible con ayuda de su mano. Así realizará el estiramiento de cuádriceps. Estos estiramientos tendrán una duración de 5 min.
8º Sesión: jueves 22 de octubre Material: -
Esterilla
Tiempo y duración: 30 min Espacio: este ejercicio se realiza en un espacio cerrado Objetivos: -
Trabajar flexión-extensión de rodilla
-
Trabajar grupo muscular: - Glúteo medio, tensor de la fascia lata, psoasilíaco y aductor mayor
Dificultades: -
Pierna izquierda y derecha:
-
Dolor en el cuádriceps y tríceps sural (poca flexibilidad)
Parte inicial Se le realiza a la paciente un calentamiento general en donde tiene que hacer: -
Rotación de tobillos
-
De pie, flexión y extensión de rodillas
81
-
Piernas abiertas, hacer círculos con la cadera
-
De pie, inclinar el tronco primero a un lado y luego al otro con los brazos estirados hacia arriba Este calentamiento tendrá una duración de 5 min.
Parte principal Esta parte contará de diferentes ejercicios que realizará para fomentar la propiocepción: Ejercicio 1: situamos a la paciente con flexión de rodilla en una pierna y extendida la otra con el cuerpo en posición de media sentadilla apoyando todo el peso en una sola pierna. Una pierna flexionada 90º y la otra en extensión 0º. La paciente andará con zancadas y realizará los movimientos de flexión-extensión. Estos movimientos los realiza primero con una pierna y luego con la otra. La duración debe ser 3x10x6. Ejercicio 2: situamos a la paciente en bipedestación con una pierna en extensión 0º y la otra en flexión 90º. La paciente deberá flexionar la rodilla lo máximo posible superando los 90º y después extender. La paciente realizará los movimientos de flexión-extensión. Estos movimientos los realiza primero con una pierna y luego con la otra. La duración debe ser 3x10x6. Estos ejercicios tendrán una duración de 20 min.
Parte final Por último, se realizará una vuelta a la calma con una serie de estiramientos; por un lado, la paciente sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada, realizará una flexión de tronco con el fin de que su mano toque la punta de los metatarsianos. Así realizará el estiramiento de tríceps sural. Por otro lado, sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada hacia arriba extendiéndola hacia la cabeza. Así realizará el estiramiento de isquiosurales. Por último, situada decúbito lateral en una esterilla posicionará la pierna que no vaya a estirar en extensión 0º y la pierna que vaya a estirar en 90º flexionándola lo máximo posible con ayuda de su mano. Así realizará el estiramiento de cuádriceps.
82
Estos estiramientos tendrán una duración de 5 min.
9º Sesión: martes 27 de octubre Material: -
Esterilla
Tiempo y duración: 30 min Espacio: este ejercicio se realiza en un espacio cerrado Objetivos: -
Trabajar la contracción anisométrica concéntrica y excéntrica del cuádriceps
-
Trabajar flexión-extensión de rodilla
-
Trabajar grupo muscular: - Recto anterior, sartorio, vasto interno y vasto externo
-
Trabajar flexión-extensión de cadera
-
Trabajar grupo muscular: - Psoas mayor, sartorio, isquiosurales y glúteo mayor
Dificultades: -
Pierna izquierda y derecha:
-
Dolor en el cuádriceps y tríceps sural (poca flexibilidad)
Parte inicial Se le realiza a la paciente un calentamiento general en donde tiene que hacer: -
Rotación de tobillos
-
De pie, flexión y extensión de rodillas
-
Piernas abiertas, hacer círculos con la cadera
-
De pie, inclinar el tronco primero a un lado y luego al otro con los brazos estirados hacia arriba Este calentamiento tendrá una duración de 5 min.
83
Parte principal Esta parte contará de diferentes ejercicios que realizará para fomentar la propiocepción: Ejercicio 1: situamos a la paciente en bipedestación con una pierna en extensión 0º y la otra en flexión 90º. La paciente deberá realizar el movimiento de sentadillas manteniendo la rodilla que no flexiona en posición extensión 0º elevada con una colocación de las manos sobre las caderas. Estos movimientos los realiza primero con una pierna y luego con la otra. La duración debe ser 3x10x6. Ejercicio 2: situamos a la paciente en bipedestación con la espalda apoyada en la pared con una esterilla. La paciente debe flexionar ambas rodillas a <90º para bajar y subir y realizar el movimiento de sentadillas. Estos movimientos los realiza con ambas piernas a la vez. La duración debe ser 3x10x6. Estos ejercicios tendrán una duración de 20 min.
Parte final Por último, se realizará una vuelta a la calma con una serie de estiramientos; por un lado, la paciente sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada, realizará una flexión de tronco con el fin de que su mano toque la punta de los metatarsianos. Así realizará el estiramiento de tríceps sural. Por otro lado, sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada hacia arriba extendiéndola hacia la cabeza. Así realizará el estiramiento de isquiosurales. Por último, situada decúbito lateral en una esterilla posicionará la pierna que no vaya a estirar en extensión 0º y la pierna que vaya a estirar en 90º flexionándola lo máximo posible con ayuda de su mano. Así realizará el estiramiento de cuádriceps. Estos estiramientos tendrán una duración de 5 min.
84
10º Sesión: jueves 29 de octubre Material: -
Esterilla
Tiempo y duración: 30 min Espacio: este ejercicio se realiza en un espacio cerrado Objetivos: -
Trabajar la contracción anisométrica concéntrica y excéntrica del cuádriceps
-
Trabajar flexión-extensión de cadera
-
Trabajar grupo muscular: - Psoas mayor, sartorio, isquiosurales y glúteo mayor
-
Trabajar aducción-abducción de cadera
-
Trabajar grupo muscular: - Glúteo medio, tensor de la fascia lata, psoasilíaco y aductor mayor
Dificultades: -
Pierna izquierda y derecha:
-
Dolor en el cuádriceps y tríceps sural (poca flexibilidad)
Parte inicial Se le realiza a la paciente un calentamiento general en donde tiene que hacer: -
Rotación de tobillos
-
De pie, flexión y extensión de rodillas
-
Piernas abiertas, hacer círculos con la cadera
-
De pie, inclinar el tronco primero a un lado y luego al otro con los brazos estirados hacia arriba
Este calentamiento tendrá una duración de 5 min.
85
Parte principal Esta parte contará de diferentes ejercicios que realizará para fomentar la propiocepción: Ejercicio 1: situamos a la paciente en sedestación en el suelo con ambas pierna en extensión 0º. La paciente deberá elevar una pierna, siempre en extensión 0º, lo máximo que pueda. Realizará, de esta forma, el movimiento de flexión-extensión. Estos movimientos los realiza primero con una pierna y luego con la otra. La duración debe ser 3x10x6. Ejercicio 2: situamos a la paciente decúbito lateral realizando el mismo movimiento que el ejercicio anterior pero, ahora, de forma lateral. Es decir, situada en el suelo con ambas pierna en extensión 0º. La paciente deberá elevar una pierna, siempre en extensión 0ºRealizando, así, el movimiento de aducción-abducción. Estos movimientos los realiza primero con una pierna y luego con la otra. La duración debe ser 3x10x6. Estos ejercicios tendrán una duración de 20 min.
Parte final Por último, se realizará una vuelta a la calma con una serie de estiramientos; por un lado, la paciente sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada, realizará una flexión de tronco con el fin de que su mano toque la punta de los metatarsianos. Así realizará el estiramiento de tríceps sural. Por otro lado, sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada hacia arriba extendiéndola hacia la cabeza. Así realizará el estiramiento de isquiosurales. Por último, situada decúbito lateral en una esterilla posicionará la pierna que no vaya a estirar en extensión 0º y la pierna que vaya a estirar en 90º flexionándola lo máximo posible con ayuda de su mano. Así realizará el estiramiento de cuádriceps. Estos estiramientos tendrán una duración de 5 min.
86
11º Sesión: martes 3 de noviembre Material: -
Esterilla
Tiempo y duración: 30 min Espacio: este ejercicio se realiza en un espacio cerrado Objetivos: -
Trabajar la contracción anisométrica concéntrica y excéntrica del cuádriceps
-
Trabajar flexión-extensión de rodilla
-
Trabajar grupo muscular: - Sartorio, isquiosural, recto anterior, vasto interno y vasto externo
Dificultades: -
Pierna izquierda y derecha:
-
Dolor en el cuádriceps y tríceps sural (poca flexibilidad)
Parte inicial Se le realiza a la paciente un calentamiento general en donde tiene que hacer: -
Rotación de tobillos
-
De pie, flexión y extensión de rodillas
-
Piernas abiertas, hacer círculos con la cadera
-
De pie, inclinar el tronco primero a un lado y luego al otro con los brazos estirados hacia arriba
Este calentamiento tendrá una duración de 5 min.
Parte principal Esta parte contará de diferentes ejercicios que realizará para fomentar la propiocepción: Ejercicio 1: situamos a la paciente en bipedestación con ambas piernas en extensión 0º. La paciente deberá poner una pierna encima de una tabla y la otra pierna deberá flexionarla lo máximo que pueda. Así realizará una flexión de rodilla. Estos movimientos los realiza primero con una pierna y luego con la otra. La duración debe ser 3x10x6.
87
Ejercicio 2: situamos a la paciente en bipedestación 0º. La paciente deberá tocar el suelo flexionando una pierna sin caerse al suelo. Así realizará una flexión de rodilla con equilibrio. Estos movimientos los realiza primero con una pierna y luego con la otra. La duración debe ser 3x10x6. Estos ejercicios tendrán una duración de 20 min.
Parte final Por último, se realizará una vuelta a la calma con una serie de estiramientos; por un lado, la paciente sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada, realizará una flexión de tronco con el fin de que su mano toque la punta de los metatarsianos. Así realizará el estiramiento de tríceps sural. Por otro lado, sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada hacia arriba extendiéndola hacia la cabeza. Así realizará el estiramiento de isquiosurales. Por último, situada decúbito lateral en una esterilla posicionará la pierna que no vaya a estirar en extensión 0º y la pierna que vaya a estirar en 90º flexionándola lo máximo posible con ayuda de su mano. Así realizará el estiramiento de cuádriceps. Estos estiramientos tendrán una duración de 5 min.
12º Sesión: jueves 5 de noviembre Material: -
Esterilla
Tiempo y duración: 30 min Espacio: este ejercicio se realiza en un espacio cerrado Objetivos: -
Trabajar la contracción anisométrica concéntrica y excéntrica del cuádriceps
-
Trabajar flexión-extensión de rodilla
-
Trabajar grupo muscular: - Sartorio, isquiosural, recto anterior, vasto interno y vasto externo
88
Dificultades: -
Pierna izquierda y derecha:
-
Dolor en el cuádriceps y tríceps sural (poca flexibilidad)
Parte inicial Se le realiza a la paciente un calentamiento general en donde tiene que hacer: -
Rotación de tobillos
-
De pie, flexión y extensión de rodillas
-
Piernas abiertas, hacer círculos con la cadera
-
De pie, inclinar el tronco primero a un lado y luego al otro con los brazos estirados hacia arriba
Este calentamiento tendrá una duración de 5 min.
Parte principal Esta parte contará de diferentes ejercicios que realizará para fomentar la propiocepción: Ejercicio 1: situamos a la paciente en bipedestación con ambas piernas en extensión 0º. Colocaremos pelotas de plástico en fila y la paciente deberá andar por encima. La duración debe ser 3x10x6. Ejercicio 2: situamos a la paciente en bipedestación con ambas piernas en extensión 0º. Colocamos una pelota de plástico y la paciente deberá saltar y apoyarse con ambas piernas encima de la pelota. La duración debe ser 3x10x6. Estos ejercicios tendrán una duración de 20 min.
Parte final Por último, se realizará una vuelta a la calma con una serie de estiramientos; por un lado, la paciente sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada,
89
realizará una flexión de tronco con el fin de que su mano toque la punta de los metatarsianos. Así realizará el estiramiento de tríceps sural. Por otro lado, sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada hacia arriba extendiéndola hacia la cabeza. Así realizará el estiramiento de isquiosurales. Por último, situada decúbito lateral en una esterilla posicionará la pierna que no vaya a estirar en extensión 0º y la pierna que vaya a estirar en 90º flexionándola lo máximo posible con ayuda de su mano. Así realizará el estiramiento de cuádriceps. Estos estiramientos tendrán una duración de 5 min.
13º Sesión: martes 10 de noviembre Material: -
Esterilla
Tiempo y duración: 30 min Espacio: este ejercicio se realiza en un espacio cerrado Objetivos: -
Trabajar la contracción anisométrica concéntrica y excéntrica del cuádriceps
-
Trabajar flexión-extensión de rodilla
-
Trabajar grupo muscular: - Sartorio, isquiosural, recto anterior, vasto interno y vasto externo
Dificultades: -
Pierna izquierda y derecha:
-
Dolor en el cuádriceps y tríceps sural (poca flexibilidad)
Parte inicial Se le realiza a la paciente un calentamiento general en donde tiene que hacer: -
Rotación de tobillos
-
De pie, flexión y extensión de rodillas
-
Piernas abiertas, hacer círculos con la cadera
90
-
De pie, inclinar el tronco primero a un lado y luego al otro con los brazos estirados hacia arriba
Este calentamiento tendrá una duración de 5 min.
Parte principal Esta parte contará de diferentes ejercicios que realizará para fomentar la propiocepción: Ejercicio 1: situamos a la paciente en bipedestación con ambas piernas en extensión 0º. La paciente con una mancuerna en la mano deberá flexionar una de las piernas y bajar hasta que pueda manteniendo el equilibrio. La duración debe ser 3x10x6. Ejercicio 2: situamos a la paciente en bipedestación con ambas piernas en extensión 0º. La paciente con dos mancuerna, una en cada mano, deberá flexionar una de las piernas y bajar hasta que pueda manteniendo el equilibrio. La duración debe ser 3x10x6. Estos ejercicios tendrán una duración de 20 min.
Parte final Por último, se realizará una vuelta a la calma con una serie de estiramientos; por un lado, la paciente sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada, realizará una flexión de tronco con el fin de que su mano toque la punta de los metatarsianos. Así realizará el estiramiento de tríceps sural. Por otro lado, sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada hacia arriba extendiéndola hacia la cabeza. Así realizará el estiramiento de isquiosurales. Por último, situada decúbito lateral en una esterilla posicionará la pierna que no vaya a estirar en extensión 0º y la pierna que vaya a estirar en 90º flexionándola lo máximo posible con ayuda de su mano. Así realizará el estiramiento de cuádriceps. Estos estiramientos tendrán una duración de 5 min.
91
14º Sesión: jueves 12 de noviembre Material: -
Esterilla
Tiempo y duración: 30 min Espacio: este ejercicio se realiza en un espacio cerrado Objetivos: -
Trabajar la contracción anisométrica concéntrica y excéntrica del cuádriceps
-
Trabajar flexión-extensión de cadera
-
Trabajar grupo muscular: - Psoas mayor, sartorio, isquiosurales y glúteo mayor
-
Trabajar flexión-extensión
-
Trabajar grupo muscular: - Sartorio, isquiosural, recto anterior, vasto interno y vasto externo
Dificultades: -
Pierna izquierda y derecha:
-
Dolor en el cuádriceps y tríceps sural (poca flexibilidad)
Parte inicial Se le realiza a la paciente un calentamiento general en donde tiene que hacer: -
Rotación de tobillos
-
De pie, flexión y extensión de rodillas
-
Piernas abiertas, hacer círculos con la cadera
-
De pie, inclinar el tronco primero a un lado y luego al otro con los brazos estirados hacia arriba
Este calentamiento tendrá una duración de 5 min.
92
Parte principal Esta parte contará de diferentes ejercicios que realizará para fomentar la propiocepción: Ejercicio 1: situamos a la paciente en bipedestación con ambas piernas en extensión 0º. Colocamos una serie de obstáculos y la paciente deberá saltarlos con una pierna. Estos movimientos los realiza primero con una pierna y luego con la otra. La duración debe ser 3x10x6. Ejercicio 2: situamos a la paciente en bipedestación con ambas piernas en extensión 0º. Colocamos una serie de obstáculos y la paciente deberá saltarlos con ambas pierna. La duración debe ser 3x10x6. Estos ejercicios tendrán una duración de 20 min.
Parte final Por último, se realizará una vuelta a la calma con una serie de estiramientos; por un lado, la paciente sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada, realizará una flexión de tronco con el fin de que su mano toque la punta de los metatarsianos. Así realizará el estiramiento de tríceps sural. Por otro lado, sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada hacia arriba extendiéndola hacia la cabeza. Así realizará el estiramiento de isquiosurales. Por último, situada decúbito lateral en una esterilla posicionará la pierna que no vaya a estirar en extensión 0º y la pierna que vaya a estirar en 90º flexionándola lo máximo posible con ayuda de su mano. Así realizará el estiramiento de cuádriceps. Estos estiramientos tendrán una duración de 5 min.
93
15º Sesión: martes 17 de noviembre Material: -
Esterilla
Tiempo y duración: 30 min Espacio: este ejercicio se realiza en un espacio cerrado Objetivos: -
Trabajar la contracción anisométrica concéntrica y excéntrica del cuádriceps
-
Trabajar flexión-extensión de rodilla
-
Trabajar grupo muscular: - Sartorio, isquiosural, recto anterior, vasto interno y vasto externo
Dificultades: -
Pierna izquierda y derecha:
-
Dolor en el cuádriceps y tríceps sural (poca flexibilidad)
Parte inicial Se le realiza a la paciente un calentamiento general en donde tiene que hacer: -
Rotación de tobillos
-
De pie, flexión y extensión de rodillas
-
Piernas abiertas, hacer círculos con la cadera
-
De pie, inclinar el tronco primero a un lado y luego al otro con los brazos estirados hacia arriba
Este calentamiento tendrá una duración de 5 min.
Parte principal Esta parte contará de diferentes ejercicios que realizará para fomentar la propiocepción: Ejercicio 1: situamos a la paciente en bipedestación con ambas piernas en extensión 0º. Con una mancuerna en la mano, deberá flexionar una rodilla en 90º y bajar hasta el suelo. Estos movimientos los realiza primero con una pierna y luego con la otra. La duración debe ser 3x10x6.
94
Ejercicio 2: situamos a la paciente en bipedestación con ambas piernas en extensión 0º. Con una mancuerna en cada mano, deberá flexionar una rodilla en 90º y bajar hasta el suelo. Estos movimientos los realiza primero con una pierna y luego con la otra. La duración debe ser 3x10x6. Estos ejercicios tendrán una duración de 20 min.
Parte final Por último, se realizará una vuelta a la calma con una serie de estiramientos; por un lado, la paciente sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada, realizará una flexión de tronco con el fin de que su mano toque la punta de los metatarsianos. Así realizará el estiramiento de tríceps sural. Por otro lado, sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada hacia arriba extendiéndola hacia la cabeza. Así realizará el estiramiento de isquiosurales. Por último, situada decúbito lateral en una esterilla posicionará la pierna que no vaya a estirar en extensión 0º y la pierna que vaya a estirar en 90º flexionándola lo máximo posible con ayuda de su mano. Así realizará el estiramiento de cuádriceps. Estos estiramientos tendrán una duración de 5 min.
16º Sesión: jueves 19 de noviembre Material: -
Esterilla
Tiempo y duración: 30 min Espacio: este ejercicio se realiza en un espacio cerrado Objetivos: -
Trabajar la contracción anisométrica concéntrica y excéntrica del cuádriceps
-
Trabajar flexión-extensión de cadera
-
Trabajar grupo muscular: - Psoas mayor, sartorio, isquiosurales y glúteo mayor
95
Dificultades: -
Pierna izquierda y derecha:
-
Dolor en el cuádriceps y tríceps sural (poca flexibilidad)
Parte inicial Se le realiza a la paciente un calentamiento general en donde tiene que hacer: -
Rotación de tobillos
-
De pie, flexión y extensión de rodillas
-
Piernas abiertas, hacer círculos con la cadera
-
De pie, inclinar el tronco primero a un lado y luego al otro con los brazos estirados hacia arriba
Este calentamiento tendrá una duración de 5 min.
Parte principal Esta parte contará de diferentes ejercicios que realizará para fomentar la propiocepción: Ejercicio 1: situamos a la paciente en decúbito prono con las piernas en extensión 0º en una esterilla. La paciente deberá elevar una pierna cada vez realizando una extensión de cadera. Estos movimientos los realiza primero con una pierna y luego con la otra. La duración debe ser 3x10x6. Ejercicio 2: situamos a la paciente en decúbito supino con la pierna en extensión 0º. La paciente deberá elevar la pelvis y una pierna. Así realizar flexión de cadera. Estos movimientos los realiza primero con una pierna y luego con la otra. La duración debe ser 3x10x6. Estos ejercicios tendrán una duración de 20 min.
Parte final Por último, se realizará una vuelta a la calma con una serie de estiramientos; por un lado, la paciente sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada,
96
realizará una flexión de tronco con el fin de que su mano toque la punta de los metatarsianos. Así realizará el estiramiento de tríceps sural. Por otro lado, sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada hacia arriba extendiéndola hacia la cabeza. Así realizará el estiramiento de isquiosurales. Por último, situada decúbito lateral en una esterilla posicionará la pierna que no vaya a estirar en extensión 0º y la pierna que vaya a estirar en 90º flexionándola lo máximo posible con ayuda de su mano. Así realizará el estiramiento de cuádriceps. Estos estiramientos tendrán una duración de 5 min.
17º Sesión: martes 24 de noviembre Material: -
Esterilla
Tiempo y duración: 30 min Espacio: este ejercicio se realiza en un espacio cerrado Objetivos: -
Trabajar la contracción anisométrica concéntrica y excéntrica del cuádriceps
-
Trabajar flexión-extensión de cadera
-
Trabajar grupo muscular: - Psoas mayor, sartorio, isquiosurales y glúteo mayor
-
Trabajar aducción-abducción de cadera
-
Trabajar grupo muscular: - Glúteo medio, tensor de la fascia lata, psoasilíaco y aductor mayor
Dificultades: -
Pierna izquierda y derecha:
-
Dolor en el cuádriceps y tríceps sural (poca flexibilidad)
97
Parte inicial Se le realiza a la paciente un calentamiento general en donde tiene que hacer: -
Rotación de tobillos
-
De pie, flexión y extensión de rodillas
-
Piernas abiertas, hacer círculos con la cadera
-
De pie, inclinar el tronco primero a un lado y luego al otro con los brazos estirados hacia arriba
Este calentamiento tendrá una duración de 5 min.
Parte principal Esta parte contará de diferentes ejercicios que realizará para fomentar la propiocepción: Ejercicio 1: situamos a la paciente en decúbito prono con las piernas en extensión 0º en una esterilla. La paciente deberá elevar una pierna cada vez realizando una extensión de cadera. Estos movimientos los realiza primero con una pierna y luego con la otra. La duración debe ser 3x10x6. Ejercicio 2: situamos a la paciente en decúbito lateral con las piernas en extensión 0º en una esterilla. La paciente deberá elevar una pierna cada vez realizando una abducción de cadera. Estos movimientos los realiza primero con una pierna y luego con la otra. La duración debe ser 3x10x6. Estos ejercicios tendrán una duración de 20 min.
Parte final Por último, se realizará una vuelta a la calma con una serie de estiramientos; por un lado, la paciente sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada, realizará una flexión de tronco con el fin de que su mano toque la punta de los metatarsianos. Así realizará el estiramiento de tríceps sural. Por otro lado, sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada hacia arriba extendiéndola hacia la cabeza. Así realizará el estiramiento de isquiosurales.
98
Por último, situada decúbito lateral en una esterilla posicionará la pierna que no vaya a estirar en extensión 0º y la pierna que vaya a estirar en 90º flexionándola lo máximo posible con ayuda de su mano. Así realizará el estiramiento de cuádriceps. Estos estiramientos tendrán una duración de 5 min.
18º Sesión: jueves 26 de noviembre Material: -
Esterilla
Tiempo y duración: 30 min Espacio: este ejercicio se realiza en un espacio cerrado Objetivos: -
Trabajar la contracción anisométrica concéntrica y excéntrica del cuádriceps
-
Trabajar flexión-extensión de cadera
-
Trabajar grupo muscular: - Psoas mayor, sartorio, isquiosurales y glúteo mayor
-
Trabajar flexión de rodilla
-
Trabajar grupo muscular: - Sartorio, isquiosural, recto anterior, vasto interno y vasto externo
Dificultades: -
Pierna izquierda y derecha:
-
Dolor en el cuádriceps y tríceps sural (poca flexibilidad)
Parte inicial Se le realiza a la paciente un calentamiento general en donde tiene que hacer: -
Rotación de tobillos
-
De pie, flexión y extensión de rodillas
-
Piernas abiertas, hacer círculos con la cadera
-
De pie, inclinar el tronco primero a un lado y luego al otro con los brazos estirados hacia arriba
99
Este calentamiento tendrá una duración de 5 min.
Parte principal Esta parte contará de diferentes ejercicios que realizará para fomentar la propiocepción: Ejercicio 1: situamos a la paciente en bipedestación. Esta deberá realizar 3 saltos verticales, dejando caer el peso total en la pierna que esté apoyada. Así realiza una flexión de la rodilla. Estos movimientos los realiza primero con una pierna y luego con la otra. La duración debe ser 3x10x6. Ejercicio 2: situamos a la paciente en bipedestación. Con una pelota, la paciente deberá colocar las piernas abiertas a la altura de la cadera y posar las manos sobre la pelota, dejando caer su peso sobre la pelota. Esto lo debe hacer apoyando solo la punta de los pies. La duración debe ser 3x10x6. Estos ejercicios tendrán una duración de 20 min.
Parte final Por último, se realizará una vuelta a la calma con una serie de estiramientos; por un lado, la paciente sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada, realizará una flexión de tronco con el fin de que su mano toque la punta de los metatarsianos. Así realizará el estiramiento de tríceps sural. Por otro lado, sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada hacia arriba extendiéndola hacia la cabeza. Así realizará el estiramiento de isquiosurales. Por último, situada decúbito lateral en una esterilla posicionará la pierna que no vaya a estirar en extensión 0º y la pierna que vaya a estirar en 90º flexionándola lo máximo posible con ayuda de su mano. Así realizará el estiramiento de cuádriceps. Estos estiramientos tendrán una duración de 5 min.
100
EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD 1º Sesión: martes 1 de diciembre Material: -
Silla
-
Banqueta
Tiempo y duración: 30 min Espacio: este ejercicios se realizará en un espacio cerrado Objetivos: -
Trabajar la contracción anisométrica concéntrica y excéntrica del cuádriceps
-
Trabajar flexión-extensión de cadera
-
Trabajar grupo muscular: - Psoas mayor, sartorio, isquiosurales y glúteo mayor
-
Trabajar flexión de rodilla
-
Trabajar grupo muscular: - Sartorio, isquiosural, recto anterior, vasto interno y vasto externo
Dificultades: -
Pierna izquierda y derecha:
-
Dolor en el cuádriceps y tríceps sural
Parte inicial Se le realiza a la paciente un calentamiento general en donde tiene que hacer: -
Rotación de tobillos
-
De pie, flexión y extensión de rodillas
-
Piernas abiertas, hacer círculos con la cadera
-
De pie, inclinar el tronco primero a un lado y luego al otro con los brazos estirados hacia arriba
Este calentamiento tendrá una duración de 5 min.
101
Parte principal Esta parte contará de diferentes ejercicios que realizará para fomentar la propiocepción: Ejercicio 1: situamos a la paciente en sedestación colocando una pierna flexionada 90º apoyada en el suelo y la otra flexionada 45º con el tobillo apoyado en una banqueta. La paciente debe extender lo máximo que pueda la rodilla. Estos movimientos los realiza primero con una pierna y luego con la otra. La duración debe ser 3x10x6. Ejercicio 2: situamos a la paciente en sedestación colocando una pierna flexionada 90º apoyada en el suelo y la otra en extensión 0º con el tobillo apoyado en una banqueta. La paciente debe flexionar lo máximo que pueda la rodilla. Estos movimientos los realiza primero con una pierna y luego con la otra. La duración debe ser 3x10x6. Estos ejercicios tendrán una duración de 20 min.
Parte final Por último, se realizará una vuelta a la calma con una serie de estiramientos; por un lado, la paciente sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada, realizará una flexión de tronco con el fin de que su mano toque la punta de los metatarsianos. Así realizará el estiramiento de tríceps sural. Por otro lado, sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada hacia arriba extendiéndola hacia la cabeza. Así realizará el estiramiento de isquiosurales. Por último, situada decúbito lateral en una esterilla posicionará la pierna que no vaya a estirar en extensión 0º y la pierna que vaya a estirar en 90º flexionándola lo máximo posible con ayuda de su mano. Así realizará el estiramiento de cuádriceps. Estos estiramientos tendrán una duración de 5 min.
102
2º Sesión: jueves 3 de diciembre Material: -
Silla
Tiempo y duración: 30 min Espacio: este ejercicios se realizará en un espacio cerrado Objetivos: -
Trabajar la contracción anisométrica concéntrica y excéntrica del cuádriceps
-
Trabajar flexión de rodilla
-
Trabajar grupo muscular: - Sartorio, isquiosural, recto anterior, vasto interno y vasto externo
Dificultades: -
Pierna izquierda y derecha:
-
Dolor en el cuádriceps y tríceps sural
Parte inicial Se le realiza a la paciente un calentamiento general en donde tiene que hacer: -
Rotación de tobillos
-
De pie, flexión y extensión de rodillas
-
Piernas abiertas, hacer círculos con la cadera
-
De pie, inclinar el tronco primero a un lado y luego al otro con los brazos estirados hacia arriba
Este calentamiento tendrá una duración de 5 min.
Parte principal Esta parte contará de diferentes ejercicios que realizará para fomentar la propiocepción: Ejercicio 1: situamos a la paciente en sedestación situamos colocando ambas piernas flexionadas 90º apoyada en el suelo. La paciente debe extender una de las piernas lo máximo posible con ayuda de la otra pierna. Estos movimientos los realiza primero con una pierna y luego con la otra. La duración debe ser 3x10x6.
103
Ejercicio 2: situamos a la paciente en sedestación situamos colocando ambas piernas flexionadas 90º apoyada en el suelo. Es el mismo ejercicio que el anterior, pero la paciente debe extender una de las piernas lo máximo posible sin ayuda de la otra. Estos movimientos los realiza primero con una pierna y luego con la otra. La duración debe ser 3x10x6. Estos ejercicios tendrán una duración de 20 min.
Parte final Por último, se realizará una vuelta a la calma con una serie de estiramientos; por un lado, la paciente sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada, realizará una flexión de tronco con el fin de que su mano toque la punta de los metatarsianos. Así realizará el estiramiento de tríceps sural. Por otro lado, sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada hacia arriba extendiéndola hacia la cabeza. Así realizará el estiramiento de isquiosurales. Por último, situada decúbito lateral en una esterilla posicionará la pierna que no vaya a estirar en extensión 0º y la pierna que vaya a estirar en 90º flexionándola lo máximo posible con ayuda de su mano. Así realizará el estiramiento de cuádriceps. Estos estiramientos tendrán una duración de 5 min.
3º Sesión: martes 8 de diciembre Material: -
Esterilla
-
Cojín
Tiempo y duración: 30 min Espacio: este ejercicios se realizará en un espacio cerrado Objetivos: -
Trabajar la contracción anisométrica concéntrica y excéntrica del cuádriceps
104
-
Trabajar flexión-extensión de tronco
-
Trabajar grupo muscular:
-
Recto del abdomen, psoas mayor, dorsal ancho y dorsal largo
-
Trabajar flexión de rodilla
-
Trabajar grupo muscular: - Sartorio, isquiosural, recto anterior, vasto interno y vasto externo
Dificultades: -
Pierna izquierda y derecha:
-
Dolor en el cuádriceps y tríceps sural
Parte inicial Se le realiza a la paciente un calentamiento general en donde tiene que hacer: -
Rotación de tobillos
-
De pie, flexión y extensión de rodillas
-
Piernas abiertas, hacer círculos con la cadera
-
De pie, inclinar el tronco primero a un lado y luego al otro con los brazos estirados hacia arriba
Este calentamiento tendrá una duración de 5 min.
Parte principal Esta parte contará de diferentes ejercicios que realizará para fomentar la propiocepción: Ejercicio 1: situamos a la paciente en sedestación colocándole un cojín y debe situar ambas piernas en extensión 0º. La paciente deberá realizar flexión-extensión de tronco hasta lo máximo que pueda. La duración debe ser 3x10x6. Ejercicio 2: situamos a la paciente en sedestación con ambas rodillas posicionadas en flexión 90º. La paciente deberá coger ambas rodillas y elevarlas flexionándolas hasta lo máximo que pueda. La duración debe ser 3x10x6. Estos ejercicios tendrán una duración de 20 min.
105
Parte final Por último, se realizará una vuelta a la calma con una serie de estiramientos; por un lado, la paciente sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada, realizará una flexión de tronco con el fin de que su mano toque la punta de los metatarsianos. Así realizará el estiramiento de tríceps sural. Por otro lado, sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada hacia arriba extendiéndola hacia la cabeza. Así realizará el estiramiento de isquiosurales. Por último, situada decúbito lateral en una esterilla posicionará la pierna que no vaya a estirar en extensión 0º y la pierna que vaya a estirar en 90º flexionándola lo máximo posible con ayuda de su mano. Así realizará el estiramiento de cuádriceps. Estos estiramientos tendrán una duración de 5 min.
4º Sesión: jueves 10 de diciembre Material: -
No es necesario ningún material
Tiempo y duración: 30 min Espacio: este ejercicios se realizará en un espacio cerrado Objetivos: -
Trabajar la contracción anisométrica concéntrica y excéntrica del cuádriceps
-
Trabajar flexión-extensión de tronco
-
Trabajar grupo muscular: - Psoas mayor, recto del abdomen, dorsal ancho y dorsal largo sartorio,
Dificultades: -
Pierna izquierda y derecha:
-
Dolor en el cuádriceps y tríceps sural
106
Parte inicial Se le realiza a la paciente un calentamiento general en donde tiene que hacer: -
Rotación de tobillos
-
De pie, flexión y extensión de rodillas
-
Piernas abiertas, hacer círculos con la cadera
-
De pie, inclinar el tronco primero a un lado y luego al otro con los brazos estirados hacia arriba
Este calentamiento tendrá una duración de 5 min.
Parte principal Esta parte contará de diferentes ejercicios que realizará para fomentar la propiocepción: Ejercicio 1: situamos a la paciente en bipedestación con ambas piernas en extensión 0º. La paciente deberá flexionar el tronco hasta llegar a tocar con la punta de las falanges los pies. La duración debe ser 3x10x6. Ejercicio 2: situamos a la paciente en bipedestación con una pierna en extensión 0º y la otra en flexión 90º. La paciente deberá cogerse la pierna que está flexionada y deberá estirar lo máximo que pueda. Estos movimientos los realiza primero con una pierna y luego con la otra. La duración debe ser 3x10x6.. Estos ejercicios tendrán una duración de 20 min.
Parte final Por último, se realizará una vuelta a la calma con una serie de estiramientos; por un lado, la paciente sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada, realizará una flexión de tronco con el fin de que su mano toque la punta de los metatarsianos. Así realizará el estiramiento de tríceps sural. Por otro lado, sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada hacia arriba extendiéndola hacia la cabeza. Así realizará el estiramiento de isquiosurales.
107
Por último, situada decúbito lateral en una esterilla posicionará la pierna que no vaya a estirar en extensión 0º y la pierna que vaya a estirar en 90º flexionándola lo máximo posible con ayuda de su mano. Así realizará el estiramiento de cuádriceps. Estos estiramientos tendrán una duración de 5 min.
5º Sesión: martes 15 de diciembre Material: -
Esterilla
Tiempo y duración: 30 min Espacio: este ejercicios se realizará en un espacio cerrado Objetivos: -
Trabajar la contracción anisométrica concéntrica y excéntrica del cuádriceps
-
Trabajar flexión lateral de tronco
-
Trabajar grupo muscular: - Cuadrado lumbar, oblicuo interno, oblicuo externo y recto del abdomen
Dificultades: -
Pierna izquierda y derecha:
-
Dolor en el cuádriceps y tríceps sural
Parte inicial Se le realiza a la paciente un calentamiento general en donde tiene que hacer: -
Rotación de tobillos
-
De pie, flexión y extensión de rodillas
-
Piernas abiertas, hacer círculos con la cadera
-
De pie, inclinar el tronco primero a un lado y luego al otro con los brazos estirados hacia arriba
Este calentamiento tendrá una duración de 5 min.
108
Parte principal Esta parte contará de diferentes ejercicios que realizará para fomentar la propiocepción: Ejercicio 1: situamos a la paciente en bipedestación con las piernas separadas. La paciente deberá flexionar el tronco de forma lateral hasta tocar el empeine. La paciente deberá flexionar lo máximo posible. Estos movimientos los realiza primero con una pierna y luego con la otra. La duración debe ser 3x10x6. Ejercicio 2: situamos a la paciente decúbito prono. La paciente deberá flexionar el tronco lo máximo que pueda, cuando la haga deberá inspirar y al extenderlo deberá espirar. La duración debe ser 3x10x6. Estos ejercicios tendrán una duración de 20 min.
Parte final Por último, se realizará una vuelta a la calma con una serie de estiramientos; por un lado, la paciente sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada, realizará una flexión de tronco con el fin de que su mano toque la punta de los metatarsianos. Así realizará el estiramiento de tríceps sural. Por otro lado, sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada hacia arriba extendiéndola hacia la cabeza. Así realizará el estiramiento de isquiosurales. Por último, situada decúbito lateral en una esterilla posicionará la pierna que no vaya a estirar en extensión 0º y la pierna que vaya a estirar en 90º flexionándola lo máximo posible con ayuda de su mano. Así realizará el estiramiento de cuádriceps. Estos estiramientos tendrán una duración de 5 min.
109
6º Sesión: jueves 17 de diciembre Material: -
Silla
Tiempo y duración: 30 min Espacio: este ejercicios se realizará en un espacio cerrado Objetivos: -
Trabajar la contracción anisométrica concéntrica y excéntrica del cuádriceps
-
Trabajar flexión-extensión de cadera
-
Trabajar grupo muscular: - Psoas mayor, sartorio, isquiosurales y glúteo mayor
-
Trabajar flexión-extensión de rodilla
-
Trabajar grupo muscular: - Sartorio, isquiosural, recto anterior, vasto interno y vasto externo
Dificultades: -
Pierna izquierda y derecha:
-
Dolor en el cuádriceps y tríceps sural
Parte inicial Se le realiza a la paciente un calentamiento general en donde tiene que hacer: -
Rotación de tobillos
-
De pie, flexión y extensión de rodillas
-
Piernas abiertas, hacer círculos con la cadera
-
De pie, inclinar el tronco primero a un lado y luego al otro con los brazos estirados hacia arriba
Este calentamiento tendrá una duración de 5 min.
110
Parte principal Esta parte contará de diferentes ejercicios que realizará para fomentar la propiocepción: Ejercicio 1: situamos a la paciente bipedestación con las piernas separadas poniendo un pie hacia fuera, girando el tronco hacia ese lado y posicionando los brazos hacia arriba sobre su cabeza y flexionando esa rodilla. Estos movimientos los realiza primero con una pierna y luego con la otra. La duración debe ser 3x10x6. Ejercicio 2: situamos al paciente en bipedestación con una pierna en extensión 0º y la otra elevándola para realizar la extensión 0º. La paciente deberá apoyar la pierna sobre la reposadera de la silla. Estos movimientos los realiza primero con una pierna y luego con la otra. La duración debe ser 3x10x6. Estos ejercicios tendrán una duración de 20 min.
Parte final Por último, se realizará una vuelta a la calma con una serie de estiramientos; por un lado, la paciente sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada, realizará una flexión de tronco con el fin de que su mano toque la punta de los metatarsianos. Así realizará el estiramiento de tríceps sural. Por otro lado, sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada hacia arriba extendiéndola hacia la cabeza. Así realizará el estiramiento de isquiosurales. Por último, situada decúbito lateral en una esterilla posicionará la pierna que no vaya a estirar en extensión 0º y la pierna que vaya a estirar en 90º flexionándola lo máximo posible con ayuda de su mano. Así realizará el estiramiento de cuádriceps. Estos estiramientos tendrán una duración de 5 min.
111
EJERCICIOS DE FORTALECIMIENTO SIN RESISTENCIA 1º Sesión: martes 12 de enero Material: -
No es necesario ningún material
Tiempo y duración: 30 min Espacio: este ejercicios se realizará en un espacio cerrado Objetivos: -
Trabajar la contracción anisométrica concéntrica y excéntrica del cuádriceps
-
Trabajar flexión-extensión de cadera
-
Trabajar grupo muscular: - Psoas mayor, sartorio, isquiosurales y glúteo mayor
-
Trabajar flexión-extensión de rodilla
-
Trabajar grupo muscular: - Sartorio, isquiosural, recto anterior, vasto interno y vasto externo
Dificultades: -
Pierna izquierda y derecha:
-
Dolor en el cuádriceps, tensor de la fascia lata
Parte inicial Se le realiza a la paciente un calentamiento general en donde tiene que hacer: -
Rotación de tobillos
-
De pie, flexión y extensión de rodillas
-
Piernas abiertas, hacer círculos con la cadera
-
De pie, inclinar el tronco primero a un lado y luego al otro con los brazos estirados hacia arriba
Este calentamiento tendrá una duración de 5 min.
112
Parte principal Esta parte contará de diferentes ejercicios que realizará para fomentar la propiocepción: Ejercicio 1: situamos a la paciente en bipedestación apoyada sobre la pared. La paciente deberá flexionar el tronco realizando una media sentadilla pero con una pierna flexionada en 90º y apoyada sobre la rodilla contraria. Así realiza una contracción anisométrica concéntrica. Estos movimientos los realiza primero con una pierna y luego con la otra. La duración debe ser 3x10x6. Ejercicio 2: : situamos a la paciente en bipedestación apoyada sobre la pared. La paciente deberá flexionar el tronco realizando una media sentadilla, igual que el ejercicio anterior, pero con una pierna elevada. Estos movimientos los realiza primero con una pierna y luego con la otra. La duración debe ser 3x10x6. Estos ejercicios tendrán una duración de 20 min.
Parte final Por último, se realizará una vuelta a la calma con una serie de estiramientos; por un lado, la paciente sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada, realizará una flexión de tronco con el fin de que su mano toque la punta de los metatarsianos. Así realizará el estiramiento de tríceps sural. Por otro lado, sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada hacia arriba extendiéndola hacia la cabeza. Así realizará el estiramiento de isquiosurales. Por último, situada decúbito lateral en una esterilla posicionará la pierna que no vaya a estirar en extensión 0º y la pierna que vaya a estirar en 90º flexionándola lo máximo posible con ayuda de su mano. Así realizará el estiramiento de cuádriceps. Estos estiramientos tendrán una duración de 5 min.
113
2º Sesión: jueves 14 de enero Material: -
Esterilla
Tiempo y duración: 30 min Espacio: este ejercicios se realizará en un espacio cerrado Objetivos: -
Trabajar la contracción anisométrica concéntrica y excéntrica del cuádriceps
-
Trabajar plantiflexión
-
Trabajar grupo muscular:
-
- Tibial posterior, tríceps sural, tibial anterior y extensor del primer metacarpiano
-
Trabajar flexión-extensión de rodilla
-
Trabajar grupo muscular: - Isquiosural, recto anterior, vasto interno y vasto externo
Dificultades: -
Pierna izquierda y derecha:
-
Dolor en el cuádriceps, tensor de la fascia lata
Parte inicial Se le realiza a la paciente un calentamiento general en donde tiene que hacer: -
Rotación de tobillos
-
De pie, flexión y extensión de rodillas
-
Piernas abiertas, hacer círculos con la cadera
-
De pie, inclinar el tronco primero a un lado y luego al otro con los brazos estirados hacia arriba
Este calentamiento tendrá una duración de 5 min.
114
Parte principal Esta parte contará de diferentes ejercicios que realizará para fomentar la propiocepción: Ejercicio 1: situamos a la paciente en bipedestación. Esta deberá realizar el movimiento de plantiflexión colocando la otra pierna apoyada sobre el gemelo del pie que va a realizar el movimiento. Estos movimientos los realiza primero con una pierna y luego con la otra. La duración debe ser 3x10x6. Ejercicio 2: situamos a la paciente en decúbito prono sobre una esterilla. Esta deberá realizar una contracción anisométrica excéntrica del cuádriceps flexionando la rodilla, con una pierna. Estos movimientos los realiza primero con una pierna y luego con la otra. La duración debe ser 3x10x6. Estos ejercicios tendrán una duración de 20 min.
Parte final Por último, se realizará una vuelta a la calma con una serie de estiramientos; por un lado, la paciente sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada, realizará una flexión de tronco con el fin de que su mano toque la punta de los metatarsianos. Así realizará el estiramiento de tríceps sural. Por otro lado, sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada hacia arriba extendiéndola hacia la cabeza. Así realizará el estiramiento de isquiosurales. Por último, situada decúbito lateral en una esterilla posicionará la pierna que no vaya a estirar en extensión 0º y la pierna que vaya a estirar en 90º flexionándola lo máximo posible con ayuda de su mano. Así realizará el estiramiento de cuádriceps. Estos estiramientos tendrán una duración de 5 min.
115
3º Sesión: martes 19 de enero Material: -
Esterilla
Tiempo y duración: 30 min Espacio: este ejercicios se realizará en un espacio cerrado Objetivos: -
Trabajar la contracción anisométrica concéntrica y excéntrica del cuádriceps
-
Trabajar flexión-extensión de cadera
-
Trabajar grupo muscular: - Sartorio, psoas mayor, glúteo mayor y isquiosural
-
Trabajar flexión-extensión de tronco
-
Trabajar grupo muscular: - Recto del abdomen, psoas mayor, dorsal ancho y dorsal largo
Dificultades: -
Pierna izquierda y derecha:
-
Dolor en el cuádriceps, tensor de la fascia lata
Parte inicial Se le realiza a la paciente un calentamiento general en donde tiene que hacer: -
Rotación de tobillos
-
De pie, flexión y extensión de rodillas
-
Piernas abiertas, hacer círculos con la cadera
-
De pie, inclinar el tronco primero a un lado y luego al otro con los brazos estirados hacia arriba
Este calentamiento tendrá una duración de 5 min.
116
Parte principal Esta parte contará de diferentes ejercicios que realizará para fomentar la propiocepción: Ejercicio 1: situamos a la paciente en bipedestación. Sujeta de una espaldera, deberá elevar ambas piernas en extensión 0º realizando una flexión y extensión de cadera. Así estirará y fortalecerá el tren inferior. La duración debe ser 3x10x6. Ejercicio 2: situamos a la paciente en sedestación con ambas rodillas flexionadas en 90º. Esta deberá realizar una extensión de tronco y, después, volver a su estado natural. Esto lo realiza para fortalecer el cuádriceps. La duración debe ser 3x10x6. Estos ejercicios tendrán una duración de 20 min.
Parte final Por último, se realizará una vuelta a la calma con una serie de estiramientos; por un lado, la paciente sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada, realizará una flexión de tronco con el fin de que su mano toque la punta de los metatarsianos. Así realizará el estiramiento de tríceps sural. Por otro lado, sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada hacia arriba extendiéndola hacia la cabeza. Así realizará el estiramiento de isquiosurales. Por último, situada decúbito lateral en una esterilla posicionará la pierna que no vaya a estirar en extensión 0º y la pierna que vaya a estirar en 90º flexionándola lo máximo posible con ayuda de su mano. Así realizará el estiramiento de cuádriceps. Estos estiramientos tendrán una duración de 5 min.
117
4º Sesión: jueves 21 de enero Material: -
No es necesario ningún material
Tiempo y duración: 30 min Espacio: este ejercicios se realizará en un espacio cerrado Objetivos: -
Trabajar la contracción anisométrica concéntrica y excéntrica del cuádriceps
-
Trabajar flexión-extensión de cadera
-
Trabajar grupo muscular: - Sartorio, psoas mayor, glúteo mayor y isquiosural
-
Trabajar flexión-extensión de tronco
-
Trabajar grupo muscular: - Recto del abdomen, psoas mayor, dorsal ancho y dorsal largo
Dificultades: -
Pierna izquierda y derecha:
-
Dolor en el cuádriceps, tensor de la fascia lata
Parte inicial Se le realiza a la paciente un calentamiento general en donde tiene que hacer: -
Rotación de tobillos
-
De pie, flexión y extensión de rodillas
-
Piernas abiertas, hacer círculos con la cadera
-
De pie, inclinar el tronco primero a un lado y luego al otro con los brazos estirados hacia arriba
Este calentamiento tendrá una duración de 5 min.
118
Parte principal Esta parte contará de diferentes ejercicios que realizará para fomentar la propiocepción: Ejercicio 1: situamos a la paciente en bipedestación. Esta deberá realizar una extensión de tronco y, después, volver a su estado natural. Esto lo realiza para fortalecer el cuádriceps. La duración debe ser 3x10x6. Ejercicio 2: situamos a la paciente en bipedestación. Esta deberá realizar media sentadilla con una apertura de los aductores. La duración debe ser 3x10x6. Estos ejercicios tendrán una duración de 20 min.
Parte final Por último, se realizará una vuelta a la calma con una serie de estiramientos; por un lado, la paciente sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada, realizará una flexión de tronco con el fin de que su mano toque la punta de los metatarsianos. Así realizará el estiramiento de tríceps sural. Por otro lado, sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada hacia arriba extendiéndola hacia la cabeza. Así realizará el estiramiento de isquiosurales. Por último, situada decúbito lateral en una esterilla posicionará la pierna que no vaya a estirar en extensión 0º y la pierna que vaya a estirar en 90º flexionándola lo máximo posible con ayuda de su mano. Así realizará el estiramiento de cuádriceps. Estos estiramientos tendrán una duración de 5 min.
119
5º Sesión: martes 26 de enero Material: -
Esterilla
Tiempo y duración: 30 min Espacio: este ejercicios se realizará en un espacio cerrado Objetivos: -
Trabajar la contracción anisométrica concéntrica y excéntrica del cuádriceps
-
Trabajar aducción de cadera
-
Trabajar grupo muscular: - Tensor de la fascia lata, glúteo medio, aductor mayor y psoas mayor
-
Trabajar flexión-extensión de tronco
-
Trabajar grupo muscular: - Recto del abdomen, iliocostal, dorsal ancho y dorsal largo
Dificultades: -
Pierna izquierda y derecha:
-
Dolor en el cuádriceps, tensor de la fascia lata
Parte inicial Se le realiza a la paciente un calentamiento general en donde tiene que hacer: -
Rotación de tobillos
-
De pie, flexión y extensión de rodillas
-
Piernas abiertas, hacer círculos con la cadera
-
De pie, inclinar el tronco primero a un lado y luego al otro con los brazos estirados hacia arriba
Este calentamiento tendrá una duración de 5 min.
120
Parte principal Esta parte contará de diferentes ejercicios que realizará para fomentar la propiocepción: Ejercicio 1: situamos a la paciente en bipedestación. Esta deberá, con una pelota entre ambos aductores, presionar lo máximo que pueda, realizando así el movimiento de aducción de cadera. La duración debe ser 3x10x6. Ejercicio 2: situamos a la paciente en sedestación con las piernas en extensión 0º en una esterilla. Esta deberá, con una pelota, lanzarla contra una pared y realizar el movimiento de flexión y extensión de tronco. La duración debe ser 3x10x6. Estos ejercicios tendrán una duración de 20 min.
Parte final Por último, se realizará una vuelta a la calma con una serie de estiramientos; por un lado, la paciente sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada, realizará una flexión de tronco con el fin de que su mano toque la punta de los metatarsianos. Así realizará el estiramiento de tríceps sural. Por otro lado, sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada hacia arriba extendiéndola hacia la cabeza. Así realizará el estiramiento de isquiosurales. Por último, situada decúbito lateral en una esterilla posicionará la pierna que no vaya a estirar en extensión 0º y la pierna que vaya a estirar en 90º flexionándola lo máximo posible con ayuda de su mano. Así realizará el estiramiento de cuádriceps. Estos estiramientos tendrán una duración de 5 min.
121
6º Sesión: jueves 28 de enero Material: -
Esterilla
Tiempo y duración: 30 min Espacio: este ejercicios se realizará en un espacio cerrado Objetivos: -
Trabajar la contracción anisométrica concéntrica y excéntrica del cuádriceps
-
Trabajar aducción de cadera
-
Trabajar grupo muscular: - Tensor de la fascia lata, glúteo medio, aductor mayor y psoas mayor
Dificultades: -
Pierna izquierda y derecha:
-
Dolor en el cuádriceps, tensor de la fascia lata
Parte inicial Se le realiza a la paciente un calentamiento general en donde tiene que hacer: -
Rotación de tobillos
-
De pie, flexión y extensión de rodillas
-
Piernas abiertas, hacer círculos con la cadera
-
De pie, inclinar el tronco primero a un lado y luego al otro con los brazos estirados hacia arriba
Este calentamiento tendrá una duración de 5 min.
Parte principal Esta parte contará de diferentes ejercicios que realizará para fomentar la propiocepción: Ejercicio 1: situamos a la paciente en sedestación en una esterilla. Contra la pared, deberá apoyar ambas piernas en esta flexionadas 90º. Debe realizar el movimiento de flexión y extensión de rodilla. La duración debe ser 3x10x6.
122
Ejercicio 2: situamos a la paciente en decúbito lateral en una esterilla con ambas piernas en extensión 0º. La paciente deberá elevar y extender las piernas lo máximo que pueda. Primero una pierna, realizando así el movimiento flexión y extensión de cadera. Los movimientos los realiza cada vez con una pierna. La duración debe ser 3x10x6. Estos ejercicios tendrán una duración de 20 min.
Parte final Por último, se realizará una vuelta a la calma con una serie de estiramientos; por un lado, la paciente sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada, realizará una flexión de tronco con el fin de que su mano toque la punta de los metatarsianos. Así realizará el estiramiento de tríceps sural. Por otro lado, sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada hacia arriba extendiéndola hacia la cabeza. Así realizará el estiramiento de isquiosurales. Por último, situada decúbito lateral en una esterilla posicionará la pierna que no vaya a estirar en extensión 0º y la pierna que vaya a estirar en 90º flexionándola lo máximo posible con ayuda de su mano. Así realizará el estiramiento de cuádriceps. Estos estiramientos tendrán una duración de 5 min.
123
EJERCICIOS DE FORTALECIMIENTO CON RESISTENCIA 1º Sesión: martes 2 de febrero Material: -
Goma elástica
Tiempo y duración: 30 min Espacio: este ejercicio se realiza en un espacio cerrado Objetivos: -
Trabajar la contracción isométrica y la contracción anisométrica excéntrica del cuádriceps
-
Trabajar flexión-extensión de la rodilla
-
Trabajar grupo muscular: - Recto anterior, vasto interno, vasto externo y crural
Dificultades: -
Pierna izquierda y derecha:
-
Dolor en el cuádriceps, tensor de la fascia lata e isquiosural
Parte inicial Se le realiza a la paciente un calentamiento general en donde tiene que hacer: -
Rotación de tobillos
-
De pie, flexión y extensión de rodillas
-
Piernas abiertas, hacer círculos con la cadera
-
De pie, inclinar el tronco primero a un lado y luego al otro con los brazos estirados hacia arriba
Este calentamiento tendrá una duración de 5 min.
124
Parte principal Esta parte contará de diferentes ejercicios que realizará para fomentar la propiocepción: Ejercicio 1: situamos a la paciente en sedestación con ambas piernas en flexión 90º. Colocamos en una de las piernas una goma atada a la mesa. La paciente deberá realizar una extensión anisométrica excéntrica. Los movimientos los realiza cada vez con una pierna. La duración debe ser 3x10x6. Ejercicio 2: situamos a la paciente en sedestación con ambas piernas en flexión 90º. Colocamos en una de las piernas una goma atada a la mesa. La paciente deberá realizar el mismo ejercicio que al anterior pero con una flexión anisométrica concéntrica. Los movimientos los realiza cada vez con una pierna. La duración debe ser 3x10x6. Estos ejercicios tendrán una duración de 20 min.
Parte final Por último, se realizará una vuelta a la calma con una serie de estiramientos; por un lado, la paciente sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada, realizará una flexión de tronco con el fin de que su mano toque la punta de los metatarsianos. Así realizará el estiramiento de tríceps sural. Por otro lado, sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada hacia arriba extendiéndola hacia la cabeza. Así realizará el estiramiento de isquiosurales. Por último, situada decúbito lateral en una esterilla posicionará la pierna que no vaya a estirar en extensión 0º y la pierna que vaya a estirar en 90º flexionándola lo máximo posible con ayuda de su mano. Así realizará el estiramiento de cuádriceps. Estos estiramientos tendrán una duración de 5 min.
125
2º Sesión: jueves 4 de febrero Material: -
Goma elástica
Tiempo y duración: 30 min Espacio: este ejercicio se realiza en un espacio cerrado Objetivos: -
Trabajar la contracción anisométrica excéntrica del cuádriceps
-
Trabajar flexión-extensión de la rodilla
-
Trabajar grupo muscular: - Recto anterior, vasto interno, vasto externo y crural
Dificultades: -
Pierna izquierda y derecha:
-
Dolor en el cuádriceps, tensor de la fascia lata e isquiosural
Parte inicial Se le realiza a la paciente un calentamiento general en donde tiene que hacer: -
Rotación de tobillos
-
De pie, flexión y extensión de rodillas
-
Piernas abiertas, hacer círculos con la cadera
-
De pie, inclinar el tronco primero a un lado y luego al otro con los brazos estirados hacia arriba
Este calentamiento tendrá una duración de 5 min.
Parte principal Esta parte contará de diferentes ejercicios que realizará para fomentar la propiocepción: Ejercicio 1: situamos a la paciente en bipedestación colocando una goma elástica atada a la mesa y situándola en el hueco poplíteo. La paciente deberá separar las piernas a la alturas de las caderas. Deberá realizar un media sentadilla. La duración debe ser 3x10x6.
126
Ejercicio 2: situamos a la paciente decúbito supino con ambas piernas flexionadas en 90º. Colocamos una pesa en ambos tobillos. La paciente deberá realizar los movimientos de flexiónextensión de rodilla. La duración debe ser 3x10x6. Estos ejercicios tendrán una duración de 20 min.
Parte final Por último, se realizará una vuelta a la calma con una serie de estiramientos; por un lado, la paciente sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada, realizará una flexión de tronco con el fin de que su mano toque la punta de los metatarsianos. Así realizará el estiramiento de tríceps sural. Por otro lado, sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada hacia arriba extendiéndola hacia la cabeza. Así realizará el estiramiento de isquiosurales. Por último, situada decúbito lateral en una esterilla posicionará la pierna que no vaya a estirar en extensión 0º y la pierna que vaya a estirar en 90º flexionándola lo máximo posible con ayuda de su mano. Así realizará el estiramiento de cuádriceps. Estos estiramientos tendrán una duración de 5 min.
3º Sesión: martes 9 de febrero Material: -
Goma elástica
-
Pelota de plástico
Tiempo y duración: 30 min Espacio: este ejercicio se realiza en un espacio cerrado Objetivos: -
Trabajar la contracción anisométrica concéntrica y excéntrica del cuádriceps
-
Trabajar flexión-extensión de la rodilla
127
-
Trabajar grupo muscular: - Recto anterior, vasto interno, vasto externo y crural
Dificultades: -
Pierna izquierda y derecha:
-
Dolor en el cuádriceps, tensor de la fascia lata e isquiosural
Parte inicial Se le realiza a la paciente un calentamiento general en donde tiene que hacer: -
Rotación de tobillos
-
De pie, flexión y extensión de rodillas
-
Piernas abiertas, hacer círculos con la cadera
-
De pie, inclinar el tronco primero a un lado y luego al otro con los brazos estirados hacia arriba
Este calentamiento tendrá una duración de 5 min.
Parte principal Esta parte contará de diferentes ejercicios que realizará para fomentar la propiocepción: Ejercicio 1: situamos a la paciente decúbito prono con ambas piernas en extensión 0º. Colocamos una goma elástica en uno de los tobillos y la paciente deberá extender haciendo fuerza. Estos movimientos los realiza primero con una pierna y luego con la otra. La duración debe ser 3x10x6. Ejercicio 2: situamos a la paciente bipedestación apoyada en la pared. Colocamos una pelota en sus pies y la paciente deberá realizar flexión-extensión de rodilla siempre apoyada en la pared. La duración debe ser 3x10x6. Estos ejercicios tendrán una duración de 20 min.
128
Parte final Por último, se realizará una vuelta a la calma con una serie de estiramientos; por un lado, la paciente sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada, realizará una flexión de tronco con el fin de que su mano toque la punta de los metatarsianos. Así realizará el estiramiento de tríceps sural. Por otro lado, sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada hacia arriba extendiéndola hacia la cabeza. Así realizará el estiramiento de isquiosurales. Por último, situada decúbito lateral en una esterilla posicionará la pierna que no vaya a estirar en extensión 0º y la pierna que vaya a estirar en 90º flexionándola lo máximo posible con ayuda de su mano. Así realizará el estiramiento de cuádriceps. Estos estiramientos tendrán una duración de 5 min.
4º Sesión: jueves 11 de febrero Material: -
Pelota de plástico
Tiempo y duración: 30 min Espacio: este ejercicio se realiza en un espacio cerrado Objetivos: -
Trabajar la contracción anisométrica excéntrica del cuádriceps
-
Trabajar flexión-extensión de la rodilla
-
Trabajar grupo muscular: - Recto anterior, vasto interno, vasto externo y crural
-
Trabajar la contracción anisométrica concéntrica y excéntrica del cuádriceps
-
Trabajar flexión-extensión de cadera
-
Trabajar grupo muscular: - Psoas mayor, sartorio, isquiosurales y glúteo mayor
Dificultades: -
Pierna izquierda y derecha:
-
Dolor en el cuádriceps, tensor de la fascia lata e isquiosural
129
Parte inicial Se le realiza a la paciente un calentamiento general en donde tiene que hacer: -
Rotación de tobillos
-
De pie, flexión y extensión de rodillas
-
Piernas abiertas, hacer círculos con la cadera
-
De pie, inclinar el tronco primero a un lado y luego al otro con los brazos estirados hacia arriba
Este calentamiento tendrá una duración de 5 min.
Parte principal Esta parte contará de diferentes ejercicios que realizará para fomentar la propiocepción: Ejercicio 1: situamos a la paciente bipedestación apoyada en la pared. Colocamos una pelota en sus pies y la paciente deberá realizar flexión-extensión de rodilla siempre apoyada en la pared alternando cada vez las piernas y con una pequeña carga en los tobillos. Estos movimientos los realiza primero con una pierna y luego con la otra. La duración debe ser 3x10x6. Ejercicio 2: situamos a la paciente en sedestación colocando ambas piernas en extensión 0º. Nos colocamos ejerciendo una pequeña carga en uno de sus tobillos. La paciente deberá elevar la pierna lo máximo posible. Irá alternando las piernas. Esta elevación la realiza primero con una pierna y luego con la otra. La duración debe ser 3x10x6. Estos ejercicios tendrán una duración de 20 min.
Parte final Por último, se realizará una vuelta a la calma con una serie de estiramientos; por un lado, la paciente sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada, realizará una flexión de tronco con el fin de que su mano toque la punta de los metatarsianos. Así realizará el estiramiento de tríceps sural. Por otro lado, sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada hacia arriba extendiéndola hacia la cabeza. Así realizará el estiramiento de isquiosurales.
130
Por último, situada decúbito lateral en una esterilla posicionará la pierna que no vaya a estirar en extensión 0º y la pierna que vaya a estirar en 90º flexionándola lo máximo posible con ayuda de su mano. Así realizará el estiramiento de cuádriceps. Estos estiramientos tendrán una duración de 5 min.
5º Sesión: martes 16 de febrero Material: - Esterilla Tiempo y duración: 30 min Espacio: este ejercicio se realiza en un espacio cerrado Objetivos: -
Trabajar la contracción anisométrica excéntrica del cuádriceps
-
Trabajar flexión-extensión de la rodilla
-
Trabajar grupo muscular: - Recto anterior, vasto interno, vasto externo y sartorio
-
Trabajar aducción-abducción de cadera
-
Trabajar grupo muscular: - Tensor de la fascia lata, glúteo medio, aductor mayor y posas mayor
Dificultades: -
Pierna izquierda y derecha:
-
Dolor en el cuádriceps, tensor de la fascia lata e isquiosural
Parte inicial Se le realiza a la paciente un calentamiento general en donde tiene que hacer: -
Rotación de tobillos
-
De pie, flexión y extensión de rodillas
-
Piernas abiertas, hacer círculos con la cadera
-
De pie, inclinar el tronco primero a un lado y luego al otro con los brazos estirados hacia arriba Este calentamiento tendrá una duración de 5 min.
131
Parte principal Esta parte contará de diferentes ejercicios que realizará para fomentar la propiocepción: Ejercicio 1: situamos a la paciente decúbito prono en una esterilla colocando ambas piernas en extensión 0º. Nos colocamos ejerciendo una pequeña carga en uno de sus tobillos. La paciente deberá flexionar la pierna lo máximo posible. Irá alternando las piernas. Estos movimientos los realiza primero con una pierna y luego con la otra. La duración debe ser 3x10x6. Ejercicio 2: situamos a la paciente en sedestación en una esterilla colocando ambas piernas en extensión 0º. Nos colocamos ejerciendo una pequeña carga en uno de sus tobillos. La paciente deberá realizar los movimientos de aducción-abducción abriendo y cerrando la pierna lo máximo posible. Irá alternando las piernas. Estos movimientos los realiza primero con una pierna y luego con la otra. La duración debe ser 3x10x6. Estos ejercicios tendrán una duración de 20 min.
Parte final Por último, se realizará una vuelta a la calma con una serie de estiramientos; por un lado, la paciente sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada, realizará una flexión de tronco con el fin de que su mano toque la punta de los metatarsianos. Así realizará el estiramiento de tríceps sural. Por otro lado, sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada hacia arriba extendiéndola hacia la cabeza. Así realizará el estiramiento de isquiosurales. Por último, situada decúbito lateral en una esterilla posicionará la pierna que no vaya a estirar en extensión 0º y la pierna que vaya a estirar en 90º flexionándola lo máximo posible con ayuda de su mano. Así realizará el estiramiento de cuádriceps. Estos estiramientos tendrán una duración de 5 min.
132
6º Sesión: jueves 18 de febrero Material: -
Gorro
-
Bañador
Tiempo y duración: 30 min Espacio: este ejercicio se realiza en la piscina Objetivos: -
Trabajar la contracción anisométrica excéntrica del cuádriceps
-
Trabajar flexión-extensión de la rodilla
-
Trabajar grupo muscular: - Recto anterior, vasto interno, vasto externo y crural
-
Trabajar flexión-extensión de la cadera
-
Trabajar grupo muscular: - Psoas mayor, sartorio, isquiosurales y glúteo mayor
Dificultades: -
Pierna izquierda y derecha: Dolor en el cuádriceps, tensor de la fascia lata e isquiosural
Parte inicial Se le realiza a la paciente un calentamiento general en donde tiene que hacer: -
Rotación de tobillos
-
De pie, flexión y extensión de rodillas
-
Piernas abiertas, hacer círculos con la cadera
-
De pie, inclinar el tronco primero a un lado y luego al otro con los brazos estirados hacia arriba
Este calentamiento tendrá una duración de 5 min.
133
Parte principal Esta parte contará de diferentes ejercicios que realizará para fomentar la propiocepción: Ejercicio 1: la paciente realizará este ejercicio en el medio acuático, deberá posicionarse de forma estática en el lugar que esté dentro de la piscina y, con una pierna, deberá flexionar y luego extender. Así, la paciente deberá trabajar la flexión-extensión de rodilla simulando que está andando pero cada vez con una pierna. Estos movimientos los realiza primero con una pierna y luego con la otra. La duración debe ser 3x10x6. Ejercicio 2: la paciente realizará este ejercicio en el medio acuático. En bipedestación en el agua, por el borde de la piscina, la paciente deberá ir andando de un lado al otro, siempre apoyada en el borde de la piscina. La duración debe ser 3x10x6. Estos ejercicios tendrán una duración de 20 min.
Parte final Por último, se realizará una vuelta a la calma con una serie de estiramientos; por un lado, la paciente sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada, realizará una flexión de tronco con el fin de que su mano toque la punta de los metatarsianos. Así realizará el estiramiento de tríceps sural. Por otro lado, sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada hacia arriba extendiéndola hacia la cabeza. Así realizará el estiramiento de isquiosurales. Por último, situada decúbito lateral en una esterilla posicionará la pierna que no vaya a estirar en extensión 0º y la pierna que vaya a estirar en 90º flexionándola lo máximo posible con ayuda de su mano. Así realizará el estiramiento de cuádriceps. Estos estiramientos tendrán una duración de 5 min.
134
7º Sesión: martes 23 de febrero Material: -
Gorro
-
Bañador
-
Pelota de plástico
Tiempo y duración: 30 min Espacio: este ejercicio se realiza en la piscina Objetivos: -
Trabajar la plantiflexión
-
Trabajar grupo muscular: - Tibial posterior, tríceps sural, tibial anterior y extensor de los dedos
-
Trabajar la rotación de cadera
-
Trabajar grupo muscular: - Oblicuo interno, oblicuo externo, cuadrado lumbar y recto del abdomen
Dificultades: -
Pierna izquierda y derecha: Dolor en el cuádriceps, tensor de la fascia lata e isquiosural
Parte inicial Se le realiza a la paciente un calentamiento general en donde tiene que hacer: -
Rotación de tobillos
-
De pie, flexión y extensión de rodillas
-
Piernas abiertas, hacer círculos con la cadera
-
De pie, inclinar el tronco primero a un lado y luego al otro con los brazos estirados hacia arriba
Este calentamiento tendrá una duración de 5 min.
135
Parte principal Esta parte contará de diferentes ejercicios que realizará para fomentar la propiocepción: Ejercicio 1: la paciente, sumergida en el agua, deberá colocarse una pelota de plástico entre las rodillas sin que toque el suelo pélvico. Lo que la paciente deberá hacer es andar por el medio acuático apoyando completamente la planta de los pies. La duración debe ser 3x10x6. Ejercicio 2: la paciente, sumergida en el agua, deberá colocarse una pelota de plástico entre las rodillas sin que toque el suelo pélvico. Lo mismo que el ejercicio anterior pero con la variable de que la paciente debe andar de puntillas. Realizará así el movimiento de plantiflexión. La duración debe ser 3x10x6. Estos ejercicios tendrán una duración de 20 min.
Parte final Por último, se realizará una vuelta a la calma con una serie de estiramientos; por un lado, la paciente sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada, realizará una flexión de tronco con el fin de que su mano toque la punta de los metatarsianos. Así realizará el estiramiento de tríceps sural. Por otro lado, sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada hacia arriba extendiéndola hacia la cabeza. Así realizará el estiramiento de isquiosurales. Por último, situada decúbito lateral en una esterilla posicionará la pierna que no vaya a estirar en extensión 0º y la pierna que vaya a estirar en 90º flexionándola lo máximo posible con ayuda de su mano. Así realizará el estiramiento de cuádriceps. Estos estiramientos tendrán una duración de 5 min.
136
8º Sesión: jueves 25 de febrero Material: -
Gorro
-
Bañador
-
Pelota de plástico
Tiempo y duración: 30 min Espacio: este ejercicio se realiza en la piscina Objetivos: -
Trabajar la plantiflexión-dorsiflexión
-
Trabajar grupo muscular: - Tibial posterior, tríceps sural, tibial anterior y extensor de los dedos
Dificultades: -
Pierna izquierda y derecha:
-
Dolor en el cuádriceps, tensor de la fascia lata e isquiosural
Parte inicial Se le realiza a la paciente un calentamiento general en donde tiene que hacer: -
Rotación de tobillos
-
De pie, flexión y extensión de rodillas
-
Piernas abiertas, hacer círculos con la cadera
-
De pie, inclinar el tronco primero a un lado y luego al otro con los brazos estirados hacia arriba
Este calentamiento tendrá una duración de 5 min.
Parte principal Esta parte contará de diferentes ejercicios que realizará para fomentar la propiocepción: Ejercicio 1: la paciente, sumergida en el agua, deberá colocarse una pelota de plástico entre las rodillas sin que toque el suelo pélvico y debe andar de talones. Realizará así el movimiento de dorsiflexión.
137
La duración debe ser 3x10x6. Ejercicio 2: la paciente, sumergida en el agua, deberá colocarse una pelota de plástico entre las rodillas sin que toque el suelo pélvico y debe ir dado saltos de una lado de la piscina al otro. Realizará así el movimiento de plantiflexión-dorsiflexión a la vez. La duración debe ser 3x10x6. Estos ejercicios tendrán una duración de 20 min.
Parte final Por último, se realizará una vuelta a la calma con una serie de estiramientos; por un lado, la paciente sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada, realizará una flexión de tronco con el fin de que su mano toque la punta de los metatarsianos. Así realizará el estiramiento de tríceps sural. Por otro lado, sentada en una esterilla flexionará una pierna en 90º y la otra pierna estará estirada hacia arriba extendiéndola hacia la cabeza. Así realizará el estiramiento de isquiosurales. Por último, situada decúbito lateral en una esterilla posicionará la pierna que no vaya a estirar en extensión 0º y la pierna que vaya a estirar en 90º flexionándola lo máximo posible con ayuda de su mano. Así realizará el estiramiento de cuádriceps. Estos estiramientos tendrán una duración de 5 min.
138
139
140
141
142