2 minute read

Justificación

Esta investigación busca mediante procesos teóricos dar a conocer a las personas los distintos tipos de impresión que hay en la actualidad, ya que estos sistemas son muy variados, así como también los resultados. En la actualidad existen muchos procesos de impresión entre ellos están: los digitales que son utilizados para usos domésticos y comerciales a pequeña escala, y los industriales que son utilizados para grandes cantidades como lo son, revistas, afiches, carteles, envases, etiquetas, entre otros productos en general que son de producción masiva. Estos métodos son utilizados por las empresas para dar a conocer ya sea sus productos o servicios que estas ofrecen a su público.

Objetivos

Advertisement

Objetivo General:

Conocer y comprender un poco sobre la historia, evolución, desarrollo y características sobre la fotomecánica, la información de esta investigación ha sido realizada por medio consultas a través de diversas fuentes digitales y impresas

Objetivo específico:

Investigar de manera exhaustiva la información sobre la fotomecánica, buscando únicamente fuentes en las cuales sean confiables, de la misma manera aprendiendo sobre el tema, para así adquirir el conocimiento necesario sobre como la fotomecánica ha ido evolucionando y poderla compartir de una mejor manera

Antecedentes: La impresión en madera fue la forma original de la fotomecánica y se remonta a la dinastía Song en China. Este proceso implicó tallar una imagen en una placa de madera y luego utilizar dicha placa para imprimir la imagen en una hoja de papel. El proceso de grabado en madera todavía se usa hoy en día.

Johannes Gutenberg hizo un avance significativo en la imprenta durante el siglo XV al desarrollar la imprenta. Esta innovadora máquina utilizaba pequeños fragmentos de metal llamados tipos móviles, que facilitaban la creación de una variedad de letras y diseños. Gracias a los tipos móviles, se podía producir rápidamente una gran cantidad de materiales impresos y libros utilizando la imprenta.

Con la expansión de la litografía durante el siglo XIX, la fotomecánica avanzó. La litografía utiliza la piedra caliza como superficie de impresión donde la imagen se pinta o dibuja por primera vez. Posteriormente, se imprime el papel con la imagen utilizando la piedra.

El desarrollo de la fotografía y la impresión offset en el siglo XX trajo consigo una sofisticación aún mayor en el ámbito de la fotomecánica. Con la fotografía, las imágenes se forman usando luz, mientras que la impresión offset usa placas de metal para transferir imágenes al papel.

La impresión de productos como libros, revistas, periódicos, carteles y empaques aún requiere el proceso crucial de la fotomecánica en la actualidad. Esta técnica también se utiliza para imprimir en dispositivos electrónicos modernos, como teléfonos inteligentes y computadoras. Por lo tanto, sigue siendo un aspecto importante de la industria de la impresión.

Hipótesis: El proceso fotomecánico se puede utilizar para producir imágenes y texto de alta calidad que se pueden imprimir en una variedad de superficies. Esta hipótesis se puede comprobar realizando un experimento en el que se imprimen imágenes y texto sobre diferentes superficies mediante el método fotomecánico.

Las imágenes y el texto se pueden comparar con las imágenes y el texto producidos por otros medios, como grabados en madera, grabados de libros o litografías. Si las imágenes y el texto impreso por el proceso fotomecánico son de alta calidad y comparables a las imágenes y el texto impreso por otros métodos, entonces se confirma la hipótesis.

Metodos: en esta investigación se indagará en los procesos, métodos y técnicas que se utilizan en el proceso de impresión a base de la fotomecánica a través de fuentes de información como: Libros, Páginas web, Blogs, Documentos PDF.

Resultados: se espera que la investigación brinde contenido acertado y que sirva para informar sobre el proceso que conlleva la impresión a base de fotomecánica, que pueda brindar de manera precisa las ventajas y desventajas de este proceso.

Discusión: se espera que el resultado de esta investigación conlleve a informar a los estudiantes de diseño gráfico publicitario sobre el proceso de la fotomecánica.

This article is from: