![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Fotomecanica y Tintas usadas
Fotomecánica ¿En qué consiste?
Se le llama fotomecánica a la técnica para obtener transparencias negativas o positivas de dibujos, fotografías y textos. Que servirán en primer lugar para hacer una copia exacta en la plancha, estando en pleno contacto con ella. Se le conoce también, como la técnica de elaboración de negativos y positivos para su reproducciónpor diferentes medios de impresión. El llamado Negativo, se obtiene de películas fotosensibles que contienen el elemento sensible a la luz denominado: Halogenuro de Plata. Sales de Plata microscópica, obtenida de la misma plata aprovechando su propiedad de ennegrecimiento al contacto con la luz.
Advertisement
Las transparencias que se denominan fotolitos, son elementos indispensables para la impresión en talleresgrácos, utilizando diferentes técnicas: oset, huecograbado, serigrafía…
Con la nueva tecnología CTP llamada también directo a plancha aplicado al oset, elimina los fotolitos en los pasos de producción de prensa, aseguran un mejor registro en los trabajos. Creación de fotolitos. Un fotolito es, en la impresión oset y huecograbado, el cliché que reproduce el objeto, o la tipografía, sobrepelícula o soporte transparente.
En la época química y electroquímica de la pre impresión (entre mediados y nales del siglo XX), para grabar las planchas de una imprenta era necesario crear antes unas copias intermedias en película fotográca de alto contraste. Cada copia correspondía a una plancha de color y allí donde hubiera variaciones de intensidad, la película llevaba una trama que simulabaesas variaciones de intensidad. Cada una de esas películas era un fotolito. Los distintos fotolitos se montaban en grandes planchas llamadas astralones. Cada uno de esos astralones se usaba a su vez como gran imagen para grabar las distintas planchas de la imprenta. Aunque la grabación directa de planchas desde el ordenador y las pruebas digitales están arrinconando a los fotolitos en laimpresión oset, aún existen muchas imprentas y fotomecánicas que siguen basándose en ellos. En cambio, cuando hablamos de serigrafía, exo grafía o tampografía, el fotolito sigue siendo utilizado plenamente.