FUNDACIO
l~~
ELS TRES
m
e m
o
r
•
I
a
2
o
1 1
turons PER
A
LA
PROMOCIÓ I
SUPORT
DE LA SALUT MI ENTAL COMUNITARIA
índex 21
02 misión 03 presentación 05
organigrama funcional
06
servicios gestionados
08
servicio de rehabilitación comunitaria
10
servicio de jóvenes
12
servicios de inserción sociolaboral 12 13 13 14
servicio servicio servicio oficinas
prelaboral itinere prelaboral Sabadell técnicas laborales
15
servicios de apoyo a la vida autónoma
16
club social POL+
17
atisfacción de usuarios y familiares
18
gestión económica
21 22
gestión económica gráficos · gestión económica
26 participación 26
participación comunitaria y promoción de la salud mental 27 Carmel Amunt 28 formación sociolaboral a través de la colaboración y la ayuda mutua 29 participación en redes 31 actividades de docencia e investigación 31 docencia 32 prácticas universitarias
33
entidades y empresas colaboradoras 33
entidades y empresas colaboradoras BCN salut mental cómo puedes colaborar con nuestros objetivos
34 35
36
con el apoyo de...
empresas de inserción (EI)
18 20
Passar Via gráficos – datos económicos
1
F u n d a c i ó E l s Tr e s Tu r o n s
misión
“La misión principal de la Fundación es la promoción y el apoyo a la salud mental comunitaria en sus vertientes preventivas, de lucha contra la exclusión social, asistenciales, rehabilitadoras y de integración social y laboral en el entorno comunitario. Teniendo en cuenta la incidencia del medio sobre las personas afectadas y partiendo de la correponsabilización y participación activa de aquellas y del respeto a su libertad. Es inherente a la misión realizar la labor de forma participativa, no discriminatoria, con equidad y potenciando la capacidad crítica (...)”
2
memòria 2011
Fotografías significativas Portada y página 6: taller de fotografía del Servicio de Rehabilitación Comunitaria en la ciudad de Gerona. Páginas 9, 11, 15, 16 y 22 del repositorio fotográfico Morguefile (http://morguefile.com). Imágenes de uso libre. Páginas 17, 18 y 27 del buscador de imágenes de Google (www.google.com). Imágenes con derecho a utilización y modificación.
presentación “construyendo salud mental comunitaria”
Estimadas /estimados, Como cada año os presentamos la memoria de la Fundación Els Tres Turons, en este caso correspondiente al año 2011. En estas páginas podréis encontrar un balance de los resultados obtenidos, el volumen de personas atendidas en los diferentes servicios y áreas de la entidad y un resumen de las actividades significativas. Este ha sido un año especialmente complicado, sobre todo por cómo ha empezado a afectar el contexto de crisis económica a las entidades de iniciativa social como la nuestra, entidades dirigidas a la atención pública a las personas en situación de especial fragilidad personal y social. Esta realidad nos ha obligado a aplicar algunas medidas de contención, que podréis observar en la lectura de la memoria. A pesar de esta situación de incertidumbre y la necesidad y compromiso de aumentar los esfuerzos en la mejora de la gestión, entendemos fundamentalmente que no tiene que suponer una pérdida en el esfuerzo para dar una atención de calidad al conjunto de las personas atendidas, y que eso implica a las administraciones públicas que subvencionan la atención y también al conjunto del personal de la Fundación. Es un reto que tenemos de cara a los años venideros que, según parece, no se presentan con más optimismo.
3
F u n d a c i ó E l s Tr e s Tu r o n s
,
No obstante, durante 2011 hemos podido ampliar la atención en aspectos que consideramos de gran valor social como por ejemplo el acuerdo establecido con el Instituto Municipal de Personas con Discapacidad y el Patronato Municipal de la Vivienda, que ha permitido ampliar en dos pisos el programa de Apoyo a la Vida Autónoma de la Fundación. Durante el año anterior también se ha ido profundizando en la alianza estratégica territorial establecida con la asociación de Horta-Guinardó para la Salud Mental y CPB Servicios de Salud Mental, al objeto de potenciar conjuntamente la experiencia asistencial, de gestión, rehabilitadora, de inserción social y laboral, y la ética asistencial de las tres entidades en el campo de la salud mental comunitaria. Deseamos que el conocimiento de las actividades realizadas y la línea asistencial de la Fundación reflejada os pueda ser de interés, y agradeceremos todos los comentarios, críticas y sugerencias que nos queráis hacer llegar. Consejo Directivo de la Fundació Els Tres Turons Barcelona, julio de 2012
4
memòria 2011
organigrama funcional Patronato
(
)
Presidencia
)
Consejo Directivo
Dirección General
,
Gerencia
~
Calidad
• ,.
,
Dirección Técnica
r--
~
~
(
Empresa de inserción: Passar Via
Dirección de Servicios
I
•
"
Área administrativa
."
Servicio de Rehabilitación Comunitaria
I
I
Club POL+
Servicios de Apoyo a la Vida Autónoma
l
Servei de Joves
J
)
Servicios de Inserción Sociolaboral
5
F u n d a c i ó E l s Tr e s Tu r o n s
servicios y recursos gestionados La Fundació Els Tres Turons gestiona diferentes servicios y recursos dirigidos a favorecer la integración social de las personas con trastornos mentales graves y severos. Los servicios están concertados / subvencionados con diferentes administraciones y se despliegan en diferentes líneas de actuación: rehabilitación comunitaria, inserción sociolaboral, vivienda y ocio. Durante 2011 se atendió a 597 personas, aunque se tiene que tener en cuenta que algunos usuarios pueden estar atendidos en más de un servicio (por ejemplo el Servicio de Rehabilitación Comunitaria y el Club Social). Para favorecer los itinerarios de inserción laboral, la Fundación también gestiona una empresa de inserción (Passar Via, EI/SL), con gestión diferenciada (véase la página 18). Recursos humanos La plantilla actual de la Fundación es de 52 profesionales. Cada servicio está gestionado por un equipo interdisciplinario constituido por diferentes roles profesionales (psicólogo, trabajador social, educadores sociales, integradores sociales, talleristas...) en función de las necesidades propias del servicio.
.
6
memòria 2011
Área
Nombre
Inicio
Convenio o contrat0
Places
Pers. atendidas
Servicio de Rehabilitación Comunitaria
1985
Servei Català de la Salut
65
171
Servicio de Jóvenes
2006
Servei Català de la Salut
25
117
Servicio Itinere
2000
Dept. de Treball. Direcció General d’Igualtat d’Oportunitats en el Treball
30
43
Inserción
Servicio Prelaboral
2003
Dept. d’Acció Social i Ciutadania, ICASS
50
98
sociolaboral
Servicio Prelaboral de Sabadell
2009
Ajuntament de Sabadell
25
62
Oficina Técnica Laboral
2002
Diputació de Barcelona
Miembro de la Secretaría Técnica y Supervisión en el equipo de 3 OTL
Ocio
Club Social Pol +
2006
Dept. d’Acció Social i Ciutadania, ICASS
Mòdul B
Vivienda
Servicio de Apoyo a la Vida Autónoma
2008
Dept. d’Acció Social i Ciutadania. ICASS. Programa de Apoyo a la Autonomía en el Hogar
Economía social
Passa Via, empresa de inserción
1998
Servició de rehabilitación comunitaria
106
29 24 trabajadores/as en inserción
7
F u n d a c i ó E l s Tr e s Tu r o n s
servicio de rehabilitación comunitaria Horta - Guinardó Servicio de atención especializada en el ámbito de la rehabilitación psicosocial en salud mental. Forma parte de la red pública de salud mental del Servei Català de la Salut. El objetivo principal es la mejora de la calidad de vida y la autonomía personal y social. Su ámbito territorial de referencia es el Distrito de Horta-Guinardó de Barcelona y está dirigido a población adulta. El servicio tiene una capacidad de 65 plazas y se accede a través de los dispositivos de la red de salud mental del distrito de Horta-Guinardó, preferentemente del Centro de Salud Mental, con los que se mantiene una coordinación estable con la finalidad de garantizar la continuidad asistencial de las personas atendidas. El servicio ofrece un Plan Funcional de Actividades dirigido a la mejora de las capacidades personales, habilidades sociales, habilidades de la vida diaria, aptitudes y mejora en las relaciones interpersonales. Ofrece un programa individualizado de rehabilitación y reinserción ajustado a las necesidades de la persona que se atiende y de su familia. La atención se articula a través de intervenciones grupales e individuales, así como de apoyo a la familia. La intervención se estructura en diferentes programas: Potenciación de hábitos y Capacitación psicosocial, Potenciación de hábitos y Capacita-
8
memòria 2011
ción psicosocial dirigido a población con alto nivel de disfuncionalidad y/o de apoyo a los hogares residencias del territorio (hogar residencia Mascaró y el hogar residencia de la Unidad Polivalente BCN Norte); Programa de actividades de la vida diaria e instrumental, Rehabilitación cognitiva, Actividades expresivas (“Expressar-te”), nuevas tecnologías, música, fotografía, teatro), Hábitos saludables, Socialización, Atención a las familias, Intervención comunitaria (Uso de equipamientos comunitarios, Participación en la comunidad y en la vida asociativa del distrito, Lucha contra el estigma). Es un servicio que se sostiene en una práctica de trabajo comunitario dirigiendo las actuaciones a conocer el entorno y saber utilizar los recursos del territorio, promoviendo la participación activa de las personas como ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho. Servicio de Rehabilitación Comunitaria Horta-Guinardó–población atendida Total de atendidos: 171
Usuarios vinculados 2010: 51
Edad
de 16 a 25: 0%
26-40: 31%
Más de 41: 69%
Sexo
Hombres: 61%
Mujeres: 39%
Servicio de procedencia
CSMA: 37%
H Dia: 22%
U. Subaguts: 6%
Otros: 36%
Diagnósticos
T. psicóticos: 73%
T. personalidad: 5%
T. afectivos: 5%
Otros: 10%
9
F u n d a c i ó E l s Tr e s Tu r o n s
Servicio de jóvenes Servicio dirigido a ofrecer un espacio de tránsito que facilite que los y las jóvenes puedan mejorar sus recursos psicosociales al objeto de iniciar o recuperar un proyecto de inserción ajustado a sus necesidades personales, formativas y/o laborales. Forma parte de la red pública de salud mental del Servei Català de la Salut. Se dirige fundamentalmente a jóvenes entre 16 y 25 años con trastornos de salud mental y con necesidades de atención específica derivados desde la red de salud mental de adultos, infanto-juvenil o equipamientos psicoeducativos. El ámbito territorial preferente es Barcelona norte (distritos de Horta-Guinardó y Nou Barris), aunque por su carácter piloto ofrece atención a población del centro de Barcelona. El servicio ofrece un Plan Funcional de Actividades dirigido a la mejora de las capacidades personales, habilidades sociales, habilidades de la vida diaria, aptitudes y mejora en las relaciones interpersonales. Se ofrece un programa individualizado de rehabilitación ajustado a las necesidades de los jóvenes y de su familia. La atención se articula a través de intervenciones grupales e individuales, así como apoyo a la familia. La intervención se estructura en diferentes programas: Potenciación de hábitos y Capacitación psicosocial (talleres de huerto y jardinería, peluquería, pintura, multimedia, radio), Rehabilitación cognitiva, Inserción
10
memòria 2011
comunitaria (conocimiento y participación del entorno comunitario), Actividades expresivas (artes plásticas, música, radio, teatro y fotografía), Hábitos saludables, Sociabilización y Atención familiar. Dentro del servicio se desarrolla un proyecto específico con el centro educativo Martí Codolar con el objetivo de llevar a cabo tareas preventivas en salud mental y facilitar el apoyo psicosocial in situ de los alumnos que presenten necesidades añadidas a las propiamente educativas y que dificultan el desarrollo de un proyecto vital. También se realiza la supervisión del equipo educativo.
Servicio de Jóvenes – población atendida Total de atendidos: 117
Usuarios vinculados 2011: 55
Edad
de 16 a 25: 86%
26-40: 14%
Más de 41: 0%
Sexo
Hombres: 71%
Mujeres: 29%
Servicio de procedencia
CSMA: 32%
H. de día: 26%
CSMIJ: 3%
Otros: 39%
Diagnósticos
T. psicóticos: 40%
T. personalidad: 12%
T. afectivos: 4%
Otros: 44%
11
F u n d a c i ó E l s Tr e s Tu r o n s
servicios de inserción sociolaboral Constituidos por el Servicio ltinere y Servicio Prelaboral al objeto de mejorar las oportunidades de inserción laboral. Ambos servicios se articulan para facilitar una intervención integral ajustada a las necesidades y diferentes momentos de las personas atendidas. Se dirige a personas en edad laboral con trastornos graves/severos de salud mental y el ámbito territorial es Barcelona y el área metropolitana. Pueden venir derivados desde los recursos de la red de salud mental u otras entidades. El plan de trabajo individual se consensua con la persona. Se mantiene una coordinación con su centro derivante, del mismo modo que se colabora con el tejido empresarial y formativo para incrementar las oportunidades formativas y/o laborales. La intervención se lleva a cabo a escala individual y grupal, así como trabajo con la familia. Se han atendido desde los diferentes servicios: Servicio Prelaboral Espacio de adquisición/recuperación de las capacidades y hábitos sociales y laborales básicos. Se estructura en diferentes programas: Diagnosis de la empleabilidad, Capacitación laboral (Talleres de servicios administrativos, Mantenimiento de espacios urbanos, Mantenimiento de edificios, Cocina), Orientación socioprofesional y Acompañamiento a la inserción sociolaboral y comunitaria, Apoyo a las familias. Servicio subvencionado por el ICASS.
12
memòria 2011
Servicio ITINERE Tiene en cuenta todo el proceso de inserción laboral: valoración de la situación inicial, análisis de competencias, orientación profesional, derivación a recursos formativos, prácticas en empresas, investigación de trabajo y apoyo en el mantenimiento del puesto de trabajo. Servicio subvencionado por el Departamento de Empresa y Empleo. Servicio de inserción sociolaboral: Servicio Prelaboral – Servicio Itinere – población atendida Total de atendidos: 141
Usuarios vinculados 2011: 98
Edad
de 16 a 25: 4%
26-40: 66%
Más de 41: 30%
Sexo
Hombres: 63%
Mujeres: 37%
Servicio de procedencia
CSMA: 54%
Hosp. de Dia: 14%
SRC - C. Dia: 6%
Otros: 26%
Diagnósticos
T. psicóticos: 55%
T. personalidad: 6%
T. afectivos: 6%
Otros: 33%
Prelaboral de Sabadell Servicio de titularidad de promoción económica del Ayuntamiento de Sabadell y que, mediante concurso público, encarga a la Fundación Els Tres Turons su gestión y desarrollo desde sus inicios. Se dirige a personas en edad laboral con trastornos graves/severos de salud mental y el ámbito territorial es Sabadell y localidades cercanas. La derivación se hace a través de la Oficina Técnica Laboral (OTL) de Sabadell. Espacio de adquisición/recuperación de las capacidades y hábitos sociales y laborales básicos. Se estructura en diferentes programas: Diagnosis de la empleabilidad, Capacitación laboral (Talleres de Servicios Administrativos, Mantenimiento de espacios urbanos, Mantenimiento de edificios, Cocina), Orientación socioprofesional y Acompañamiento a la inserción sociolaboral y comunitaria, Apoyo a las familias.
13
F u n d a c i ó E l s Tr e s Tu r o n s
Oficinas Técnicas Laborales Red de servicios de valoración, orientación y apoyo a la inserción laboral para personas con dificultades de salud mental de diferentes municipios de la provincia de Barcelona. Está financiada por la Diputación de Barcelona. Nuestra entidad forma parte de la Secretaría Técnica y asesora a los equipos profesionales de las oficinas de Sabadell, Cerdanyola del Vallès y l’Hospitalet de Llobregat.
Servicio Prelaboral en Sabadell: población atendida Total de atendidos: 62
14
memòria 2011
Usuarios vinculados 2011: 28
Edad
de 16 a 25: 34%
26-40: 57%
Sexo
Hombres: 66%
Mujeres: 34%
Servicio de procedencia
OTL: 100%
Diagnósticos
T. psicóticos: 53%
T. personalidad: 9%
Más de 41: 9%
T. afectivos: 8%
Otros: 30%
servicios de apoyo a la vida autónoma Programa de apoyo al propio hogar (PSALL) Vivienda
Ofrece un apoyo profesional en el domicilio y entorno de la persona para potenciar su autonomía y facilitar que se pueda sostener en la comunidad con la mejor calidad de vida posible. Se dirige a personas mayores de 16 años, preferentemente incluidas en el Programa TMS de Horta-Guinardó, y que necesitan un apoyo específico para mantenerse en una vivienda dentro de la comunidad. Servicios de apoyo a la vida autónoma: población atendida Total de atendidos: 29 Edad
Usuarios vinculados 2011: 4 de 16 a 25: 0%
26-40: 31%
Más de 41: 69%
Sexo
Hombres: 62%
Mujeres: 38%
Servei de procedència
CSMA: 41%
Serveis de la Fundació: 48%
Otros: 11%
Diagnósticos
T. psicóticos: 79%
T. personalitat: 7%
Otros: 14%
Por medio del Plan individual se interviene para facilitar la autonomía en el domicilio: habilidades de la vida diaria, participación en la comunidad, gestión del entorno. Se atiende a las personas (16) que viven en los pisos con apoyo profesional Can Travi (de propiedad municipal y gestionados por la misma Fundación) y a las que solicitan un apoyo en su domicilio particular mediante el Programa de Apoyo a la Autonomía en el propio Hogar (PSALL) del ICASS. En diciembre de 2011 se amplía la capacidad de atención en 2 pisos más a través de un acuerdo con el Institut Municipal de Persones amb Discapacitat i el Patronat Municipal de l’Habitatge.
15
F u n d a c i ó E l s Tr e s Tu r o n s
club social POL+
POI~
Recurso dirigido a promover la socialización y la inclusión social, así como hacer un uso creativo del ocio. Se dirige a personas adultas y residentes prioritariamente en Barcelona norte.
Las actividades que se llevan a cabo se centran en el ocio y el uso de los recursos de la comunidad y se deciden entre los socios. Algunas de las actividades de 2011 son, entre otras: karaoke, grupo de mujeres, espacio de ocio, taller de informática, fotografía, cine-fórum, fútbol, relajación, caminatas, pintura, cocina, salidas culturales, radio, ping-pong y el grupo literario.
Club Social POL + población atendida Total de atendidos: 106
16
memòria 2011
Usuarios vinculados 2011: 19
Edad
de 16 a 25: 4%
26-40: 37%
Sexo
Hombres: 64%
Mujeres: 36%
Més de 41: 59%
Servicio de procedencia
SRC-C Dia: 36%
Serveis Fundació: 24%
Inic. pròpia: 14%
Diagnósticos
T. psicóticos: 78%
T. personalidad: 9%
T. afectius: 3%
I Otros: 26%
I Otros: 10%
satisfacción de usuarios y familiares Una de las grandes preocupaciones de la Fundación es poder conocer el grado de satisfacción de los usuarios y sus familias en los diferentes servicios y recoger sus propuestas de mejora y sugerencias sobre el funcionamiento de los servicios. En este sentido, anualmente se pasa una encuesta a los usuarios y familiares y se realizan diferentes grupos de participación, para conocer su opinión en diferentes aspectos relacionados con su estancia en el servicio. Los resultados obtenidos (sobre una parrilla del 1 al 10) son los siguientes: Grado de satisfacción general con el Servicio SRC
Servei de Joves
SSIL (SPL)
SPL Sabadell
Club
Usuarios
Familiares
Usuarios
Familiares
Usuarios
Familiares
Usuarios
Familiares
Usuarios
8,5
8,9
8,3
8,7
8
9
8
9
8,1
Como se puede observar, el grado de satisfacción es bastante elevado, en todos los ítems la puntuación es superior a 8.
17
F u n d a c i ó E l s Tr e s Tu r o n s
empresas de inserción (EI)
(passar via) ~ /
Passar Via continúa trabajando con la voluntad de construcción de alternativas económicas, que satisfacen necesidades generales y de inclusión en la sociedad de personas en situaciones de exclusión por factores de salud mental.
Passar Via continúa trabajando con la voluntad de construcción de alternativas económicas, que satisfacen necesidades generales y de inclusión en la sociedad de personas en situaciones de exclusión por factores de salud mental. Passar Via se ajusta a los principios propios de las empresas de inserción, actividad económica propia de empresa y actividad social en la formación, habilitación laboral, integración e inserción sociolaboral de los trabajadores que participan.
-
La viabilidad de Passar Via se sostiene en el esfuerzo permanente del conjunto de trabajadores, la flexibilidad y adaptación a los cambios y el mantenimiento de las bases del proyecto. En el cuarto año de recesión económica, hemos mantenido la facturación y el volumen de trabajo del 2010. Desde el punto de vista de empleo, se ha perdido un puesto de trabajo. Hemos participado en INSERCIONA, la primera Feria Europea de Empresas de Inserción, que ha permitido visualizar la variedad y empuje del sector.
18
memòria 2011
Se han abierto nuevas líneas dentro de las actividades de producción, para mejorar la oferta de la empresa. Las actividades económicas realizadas en Passar Via han sido: jardinería y trabajos forestales, reparto a domicilio en los mercados de Horta y Vall d’Hebron, limpieza, pintura/obras, venta de productos alimentarios en “El turonet” en el mercado de Horta y artes gráficas.
PASSAR VIA, Empresa d’Inserció, SL C/Farnés, 15 · 08032 BCN · Tel./Fax: 93 420 43 94 c.e.: passarvia@gmail.com http://www.passarvia.cat
oe tl4rOltot .. ..n....-.. ~,.
,f... -...,I.. totW",1A, ..06~... U ' .. 1."",
19
F u n d a c i ó E l s Tr e s Tu r o n s
gráficos ·
empresas de inserción
datos económicos P r e s u p u e s t o g l o b a l P a s s a r V i a : 3 0 6 . 6 7 7, 6 2 €
Distribución de ingresos por actividad económica
Ingresos 2010
Actividad
% sobre el Total
Subvenciones públicas
28%
Subvenciones privadas
0
Venta de productos o servicios
72%
% sobre el Total
Jardinería y forestal
40,76
Servicio a domicilio de mercados
27,80
Limpieza
20,61
Pintura
6,90
Parada “El turonet”
2,18
Artes gráficas
1,75
datos de RRHH y trabajadores Datos de RRHH de la empresa Empleo anual
Datos de trabajadores en inserción Núm.
%
23
67,64
Estructura proveniente de inserción
1
2,95
Estructura de producción
7
20,59
Estructura de gestión
3
8,82
Experiencia laboral previa más de 6 meses
Nº: 2
Sí: 11
Trabajadores en inserción
Personal en prácticas Puestos de trabajo Trabajadores en inserción
Núm.
%
14
66,67
Estructura de producción
4
19,05
Estructuras de gestión
3
14,28
Distribución por edad Hasta 25: 3
I De 25 a 45: 20
Mujeres: 4
I Hombres: 20
I No: 13
Resultados de la inserción Inserción laboral
5
En búsqueda
3
Desvinculados del seguimiento al terminar
1
Pérdida del puesto de trabajo
1
No culminan el proceso
1
Siguen proceso contratados en Passar Via
20
memòria 2011
De 25 a 45: 20
Distribución por sexo
13
gestión económica Por primera vez, desde como mínimo en el año 2000, la facturación final de la Fundación se ha reducido, a pesar de que de forma leve. Concretamente los ingresos del 2011 han sido de 40.000 euros menos que el año anterior lo cual supone una reducción del 1,5% sobre el total de la facturación del 2010. Esta reducción corresponde al recorte llevado a cabo en las facturas de los servicios dependientes del SCS, SRC y Servicio de Jóvenes (100.000 euros), del Departamento de Trabajo; el servicio Itinere (35.000 euros), del Ayuntamiento de Sabadell; el servicio Prelaboral de Sabadell (36.000 euros), que se han visto compensadas por el incremento de plazas del Servicio Prelaboral (83.000 euros) y del número de usuarios atendidos por el Servicio de Apoyo a la Vida Autónoma (57.000 euros), ambos dependientes del ICASS. Todo eso y otras pequeñas variaciones en otros conceptos, ha permitido, a pesar de la situación general, mantener la facturación con esta pequeña tendencia a la baja, lo cual también ha supuesto una disminución en los excedentes de 29.000 euros, que supone el 30% respecto del año anterior. Este resultado positivo se ha conseguido gracias a aplicar algunas medidas de contención, especialmente sobre la fuente principal de gastos, la de personal.
:-
El principal problema de la economía de la Fundación, aparte de las reducciones, es el cambio en los periodos de pago de la facturación. Especialmente en el caso del SCS, que ha pasado de pagar a 75 días a hacerlo a 90, aparte de dejar de pagar parte de los pagos previstos en septiembre y en diciembre. Aún así, el esfuerzo llevado a cabo en los últimos años al objeto de mejorar la tesorería de la Fundación han permitido superar estas dificultades. Ha sido, pues, un año atípico en muchos sentidos, donde hemos notado la crisis general de la economía, aunque hemos podido mantener e incrementar los servicios de la Fundación, como podéis ver en los datos generales de la Fundación, hemos atendido a más usuarios que el año anterior con menos recursos. Y eso ha sido gracias al esfuerzo hecho por todo el personal de la Fundació.
21
F u n d a c i ó E l s Tr e s Tu r o n s
gráficos ·
gestión económica
resum del balanç 2011 Activo
2011
Activo no corriente
807.061,84 25.005,74
I. Inmovilizado intangible
766.565,51
II. Inmovilizado material
3.000,00
IV. Inversiones en empresas del grupo y asoc. a largo plazo
12.490,59
V. Inversiones financieras a largo plazo Activo corriente
996.116,00 168,08
I. Existencias
814.345,93
II. Deudores comerciales y otras deudas a cobrar
40.878,87
III. Inversiones en empresas a corto plazo IV. Inversiones financieras a corto plazo
3.032,77
V. Periodificaciones a corto plazo
3.032,77
VI. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
Total activo
137.690,35
Pasivo
2011
I
Patrimonio neto
775.209,24
A1 - Fondos propios I. Fondos dotacionales o fondos sociales
60.000,00
III. Excedentes de ejercicios anteriores
645.772,76
V. Excedentes del ejercicio
69.436,48
A2- Subvenciones, donaciones y legados recibidos
36.815,63
Pasivo no corriente
325.715,70
II. Deudas a largo plazo
325.715,70
Pasivo corriente
665.437,27
I. Provisiones a corto plazo
124.402,11
II. Deudas a corto plazo
241.398,23
III. Deudas con entidades del grupo a corto plazo
90.186,60
IV. Acreedores por actividades y otras cuentes a pagar
22
memòria 2011
812.024,87
V. Periodificaciones a corto plazo
209.327,70 122,63
Total pasivo
1.803.177,84
I
gráficos ·
gestión económica
distribución de gastos e ingresos 2011 Gastos
2011
Compras de mercancías
24.491,98
Personal
2.070.401,76
Gastos de explotación
323.997,60
Impuestos y tributos
4.393,33
Gastos financieros
48.920,18
Gastos excepcionales
840,19
Gastos de años anteriores
1.901,90
Dotaciones por amortizaciones
58.200,73
Total
2.533.147,67
Ingresos
2011
SCS (SRC, Servicio de Jóvenes, PIA)
1.655.032,48
ICASS (SPL, Club social)
692.541,77
Ajuntament de Sabadell
124.197,00
Departament de Treball
65.812,56
Benestar Social i Família
15.000,00
Ajuntament de Barcelona
12.700,00
Otros (contratos, subvenciones, donaciones)
27.590,84
Otros Ingresos
9.709,50
Total
2.602.584,15
'-
23
F u n d a c i ó E l s Tr e s Tu r o n s
gráficos relación
·
gestión económica
de ingresos 2011 63,59%
81,73%
26,61% ICASS (SPL, Club Pol+, PSALL)
•
SCS (SRC, SJ, PIA)
Personal
2,30% Dotaciones por amortizaciones
1,93% Gastos financieros
1,06% Otras subvenciones y ayudas
0,58% Benestar Social i Familia
\ \ \ \ \ \
\ \ \ \ \ \
."
0,49% Ajuntament de Barcelona
\ \ \ \ \
, 0,37% Otros ingresos
2,53%
•4,77%
Ajuntament de Depar tament Sabadell (SPL) de Treball (Itinere)
relación de gastos 2011
0,17% Impuestos y tributos
0,03%
,,
Gastos excepcionales
12,79%
0,08%
Gastos de explotación
24
memòria 2011
Gastos de años anteriors
0,19% Compras de mercancias
gráficos ·
-
gestión económica
distribución de gastos e ingresos
Ingresos
Gastos
2001
2002
I
3.000.000E
2003 2004
I
I
2005
2006 2007
2008
I
2009
I
I
2010
I
2.642.079
2 O1 1
I 2.607.384
2.392.458 2.040.633
2.500.000€
2.324.357 2.000.000€
r 0 19,451 1
1.717.800 1.500.000E
T I
1.000.000€
500.000E
~
1.102.948
654.800
I
20012002
20032004
20052006200720082009
2010
2011
25
F u n d a c i ó E l s Tr e s Tu r o n s
participación Participación comunitaria y promoción de la salud mental Uno de los principales objetivos de la Fundación es contribuir a la sensibilización y divulgación de la problemática de la salud mental y de la exclusión social que se deriva de ella, promoviendo la participación comunitaria, desde la prevención y sensibilización, al objeto de promover la modificación de actitudes sociales negativas. En esta línea se han desarrollado actividades divulgativas dirigidas al público en general y se ha participado en diferentes actividades del territorio. Las más destacadas son: >> Charlas divulgativas en centros educativos sobre prevención de enfermedades mentales y lucha contra el estigma (IES Ferran Tallada; IES Salvador Seguí; IES Mollet, Alumnos de la Escuela de Enfermería de la UAB). >> Charla divulgativa sobre incapacitaciones e ingresos involuntarios realizada en la Biblioteca Joan Marsé. >> Realización de un taller de costura desde el Club Social, abierto a los vecinos. >> Participación en la comisiones de la Fiesta Mayor y del Carnaval del barrio del Carmel y colaboradores del CaminArt. >> Organización conjunta, con la Biblioteca Joan Marsé, del Sarau Poètic, recital de poemas.
26
memòria 2011
>> Participación estable en la radio local Boca Radio a través de dos programas radiofónicos conducidos por usuarios y usuarias de los servicios y del Club Social (La Porta de Tanhaüsser i Matí Positiu). >> Organización con el Espai Jove Boca Nord del Día Mundial de la salud mental en Horta-Guinardó. Otra línea es la colaboración con entidades del territorio para la realización de actividades conjuntas que faciliten la integración en la comunidad de nuestros usuarios. Esta colaboración se lleva a cabo desde todos los servicios y puede ir desde la utilización de espacios comunitarios hasta la organización de actos y programas de actividades conjuntos. También se realizan diferentes actividades (de tipo deportivo o artístico, por ejemplo), organizadas conjuntamente con otros servicios del rehabilitación de la Red de Salud Mental. Carmel Amunt Se participa activamente en las diferentes comisiones de trabajo del Plan de Desarrollo Comunitario Carmel Amunt (www.carmelamunt.org) promoviendo la participación activa de los usuarios en los diferentes servicios, potenciando las prácticas de empoderamiento y desarrollando, entre otras, las siguientes actividades: >> Participación estable en la Comisión de Hábitos Saludables, promoviendo la participación de usuarios del SRC y del Servicio de Jóvenes como dinamizadores de actividades para niños de las escuelas del barrio con el juego de la pirámides de la alimentación saludable con recorridos guiados por el Mercado Municipal del Carmel.
27
F u n d a c i ó E l s Tr e s Tu r o n s
>> Participación de usuarios del Club Social, el SRC y el Servicio de Jóvenes como técnicos en el programa “Fem Salut” del Plan Comunitario, realizado en Boca Radio donde se emiten también regularmente dos programas realizados por usuarios y usuarias: La Porta de Tanhaüsser y Matí Positiu. Capacitación sociolaboral mediante la colaboración y la ayuda mutua Desde el Servicio Prelaboral se mantienen convenios de colaboración con diferentes entidades (Escuela de Arte Floral, Instituto Municipal de Parques y Jardines, CEIP Font de Fargues, Casal Miranda, Asociación Horta-Guinardó para la Salud Mental, Masía Can Soler, Centro Cívico del Coll, Asociación de Vecinos del Coll) por los cuales la Fundación se responsabiliza, entre otros, del mantenimiento de zonas verdes, pequeñas obras, actividades de colaboración en las que la entidad se hace cargo de los gastos de los materiales. El objetivo principal de esta forma de orientar las prácticas está dirigido a trabajar los aspectos relativos en la capacitación laboral evitando la simulación y realizando a la vez obras de utilidad social y comunitaria a través de una tarea normalizadora, que interactúa desde la cooperación con entidades y servicios del territorio y favorece la lucha contra el estigma. Fruto de esta colaboración, se han abierto otras vías como la realización de charlas en la Escuela Font de Fargues sobre jardinería a alumnos de Primaria, actividades conjuntas con la Escuela de Arte Floral de Barcelona, etc.
28
memòria 2011
En la misma línea, desde el Servicio Prelaboral de Sabadell se hicieron colaboraciones con diferentes CEIP dentro del programa Agenda 21, y con la entidad Actuavallès. Participación en redes La participación en redes asociativas es un factor inherente al enfoque comunitario. Un nivel se orienta a la promoción de la participación activa de los usuarios y usuarias a través de las redes sociales del territorio y fomentando la autoorganización. Otro nivel es la participación de la Fundación en diferentes redes asociativas con las que se comparten valores y criterios asociativos, se suman fuerzas y se promueven sinergias orientadas a la mejora de la atención y el reconocimiento del sector de iniciativa social y solidaria. En este sentido se mantiene una participación activa en redes de diferentes ámbitos: >> Salud mental: Foro de Iniciativas Asistenciales y de gestión en Salud Mental, Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación Psicosocial (FEARP). >> Inclusión social: Federación de Empresas de Inserción de Cataluña (FEICAT), Entidades Catalanas de Acción Social (ECAS), Red de Inserción Sociolaboral de Barcelona. >> Economia solidaria: Red de Economía Solidaria, Coop57. >> Redes territoriales: Plan Comunitario Carmel Amunt, lnterxar-
29
F u n d a c i ó E l s Tr e s Tu r o n s
xes, Consejo Ciudadano de Horta-Guinardó, Consejo de Salud de Horta-Guinardó, Consejo Municipal de Personas con Discapacidad de Horta-Guinardó. >> Institucionales: Coordinadora Catalana de Fundaciones. Actividades de docencia e investigación ❒❒ Participación en grupos de trabajo >> Mesa técnica de salud mental (ICASS): participación en el grupo de trabajo del Servicio Prelaboral como representantes de Foro Salud Mental. >> Comité Operativo de Salud Mental y Adicciones de BarcelonaNorte: participación en el plenario mensual y coordinación del Grupo de Trabajo de lnfantojuvenil. >> Foro Salud Mental: participación en grupos Rehabilitación Comunitaria, Club Social, Inserción laboral y vivienda. >> ECAS: participación en la Junta Directiva y en la Comisión de Inserción laboral. >> Comisión de Comercio – Carmel. ❒❒ Participació en jornades, congressos i publicacions >> Ponencia “Experiències de la col·laboració amb altres agents del territori”, en la Jornada para la Atención Integral: trabajo social, salud y salud mental, a cargo de Marisa Rosa y Lluís Pérez. Fundación Congreso Catalán de Salud Mental y Colegio Oficial de
30
memòria 2011
Diplomados en Trabajo Social. >> Ponencia “La inserció comunitària. L’empoderament com a motor de transformació social”, a cargo de Alexandre Lara. VI Jornadas de Rehabilitación en Salud Mental (H. Benito Menni). >> Ponencia “Flexibilitat i creativitat: eines per al treball amb joves”, en la Jornada de salud mental infanto-juvenil: trabajando en red por una atención integral, a cargo de Marisa Rosa, organizada por FECAFAMM y Fundación Funamment. >> Participación en la Jornada de celebración del 10 años del CD Sant Andreu, a cargo de Carme Vidal. >> Artículo: “Proyecto Antena: implantación de un modelo globalizador preventivo de acompañamiento psicosocial”, a cargo de Toni Calero (Els Tres Turons) y Raúl Lerones (Centre Juvenil Martí Codolar). Revista Plataformas Sociales Salesianas, Cuaderno de Formación núm.3. >> Artículo “Una experiencia de intervención en el campo de la Salud mental Comunitaria” a cargo de Lluís Pérez y Jordi Foix. Revista de Treball Social (RTS), núm.193 agosto de 2011. ❒❒ Docencia >> Máster en Rehabilitación Psicosocial (Foro Salud Mental / Universidad Autónoma de Barcelona): miembros del Comité académico, coordinación de los contenidos académicos de los módulo de inserción comunitaria, participación como docentes de varios profesionales de la entidad en diferentes módulos formativos:
31
F u n d a c i ó E l s Tr e s Tu r o n s
•
Anna Tomàs. Miembro del Comité Académico, responsable del Practicum del Máster y coordinadora del Módulo de Inserción Comunitaria.
•
Raquel Pérez. Docente de la clase Evaluación Psicosocial en Rehabilitación.
•
Elisenda Valls. Docente de la clase Experiencias de Inserción Comunitaria: Radio y Salud Mental.
•
Marisa Rosa. Docente de la clase: Inserción Comunitaria. Teoría y práctica.
•
Max Villanueva y Alex Lara. Docentes de la clase Experiencias de inserción Comunitaria: Ocio e inclusión social.
•
Lluís Pérez y Sergi Raventós: Inserción Laboral.
>> Seminario “Psicopatología infantojuvenil para educadores” Centro Juvenil Martí Codolar. >> Curso “Resolución de conflictos”. Fundación Salud y Comunidad. ❒❒ Prácticas universitarias >> Estancia de prácticas de alumnos de diferentes especialidades: Educación Social (Universidad de Barcelona), CFGM Atención Sociosanitaria (IES Salvador Seguí), Máster Rehabilitación Psicosocial (Universidad Autónoma de Barcelona). >> Estancia de un grupo de jueces y juezas de la Escuela Judicial en prácticas.
32
memòria 2011
administraciones, entidades y empresas colaboradoras Relación de administraciones y entidades Actua Vallès Aj. de Barcelona: Institut Municipal de Mercats Aj. de Barcelona: Institut Municipal de Parcs i Jardins Aj. de Barcelona: Institut Municipal de Persones amb Discapacitat Associació de Comerciants del Carmel Associació de Veïns de Sant Genís dels Agudells Biblioteca Can Mariner Biblioteca El Carmel-Juan Marsé Boca Ràdio Casal de Barri de la Vall d’Hebrón Can Travi Casal la Miranda CEIP Font d’en Fargues Centre Cívic del Carmel
Relación de empresas colaboradoras ABX Logistics Acycsa Alifres S.A. Andròmines Arç Cooperativa Ben Net Can CET CEPEX CESPA CLECE, SA Consum Creser, SA
Centre Cívic del Coll Centre Cívic Torre Llobeta Centre Cívic Casa Groga Centre Cívic Les Basses Centre Juvenil Martí Codolar Consorci Patronat Collserola Cultural Esportiva Carmel CD Carmelo Escola d’Art Floral de Catalunya Espai Jove Boca Nord Federació de Comerciants Cor Fundació ARED “La Llavor” Fundació Benallar IES Ferran Tallada Mercat Municipal d’Horta Mercat Municipal de la Vall d’Hebron Universitat Autònoma de Barcelona Universitat Politècnica de Catalunya
Esintel FECETC Fundació Salut i Comunitat Fundació Cassià Just Fundació Claror Fundació Real Dreams Grup LD Grupo Logístico Carreras Hidrorent Inditex Ingesan Ingreen Inintial-Rentokil
Integra Jardiners Sant Adrià, SCCL Levis-Strauss Mercasol Moltacte Oulets Productos alimenticios Gallo, SL Random House Mondadori Recibaix Recollim Serbeclean Serveis Educatius Pam i Pipa. Sodexho Talher Tundra
33
F u n d a c i ó E l s Tr e s Tu r o n s
BCN salut mental La asociación BCN Salud Mental se constituyó en diciembre del 2010 a partir de una alianza estratégica de las entidades Centre Psicoteràpia de Barcelona, Fundación de Salud Mental CPB, Asociación por la Salud Mental de Horta-Guinardó y Fundación Els Tres Turons. El objetivo era potenciar conjuntamente la experiencia asistencial, de gestión. rehabilitadora, de inserción social y laboral y la ética asistencial de las tres entidades en el campo de la salud mental comunitaria. Para el despliegue desde la Junta de BCN Salud Mental, durante el año 2011 se han articulado las siguientes líneas de acción:
34
memòria 2011
•
Comisión Técnica Asistencial (con la participación de Anna Tomàs y Claudia Casanovas). Con el fin de garantizar los procesos asistenciales y avanzar en una praxis clínica conjunta.
•
Comisión Gestión (con la participación de Alfons Santos) para unificar los criterios de gestión y mejorar la eficiencia de las entidades).
•
Comisión de investigación y formación (con la participación de Lluís Pérez) para establecer un programa de formación y memoria anual conjunta.
¿CÓMO PODÉIS COLABORAR CON NUESTROS OBJETIVOS? Dando a conocer, desde una visión proactiva y solidaria, la problemática de las personas con dificultades graves de salud mental. Formando parte de nuestro equipo de voluntarios/as. Mediante donaciones materiales y/o económicas.
BENEFICIOS FISCALES
La realización de donaciones a favor de entidades sin fines lucrativos da
derecho a deducir de la cuota íntegra del impuesto sobre sociedades, el 35 por 100 de la base de la deducción, de acuerdo con el artículo 20.1 de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre (BOE 307, 24 de diciembre 2002) de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.
La realización de donaciones a favor de entidades sin fines lucrativos da
derecho a deducir de la cuota íntegra del impuesto de la renta de las personas físicas, el 25 por 100 de la base de la deducción, de acuerdo con el artículo 20.1 de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre (BOE 307, 24 de diciembre 2002), de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.
Los
convenios de colaboración empresarial en actividades de interés general tendrán la consideración de gastos deducibles al determinar la base imponible del impuesto sobre sociedades, de acuerdo con el artículo 25 Ley 49/2002, de 23 de diciembre (BOE 307, 24 de diciembre 2002), de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.
Si queréis hacer una donación a nuestra entidad, podéis hacerlo en este núm. de cuenta corriente: 2100-3279-01-2200057574
Para más información sobre cómo colaborar, visitad nuestro web: http://www.els3turons.org
35
F u n d a c i ó E l s Tr e s Tu r o n s
con el apoyo de...
CatSalut Servei Cata lit de la Salut Generalitat de Calalunya Departament de Benestar Social ' Famma
DiileCció Genera.1d'Aeció Cívica i CQm, ~H'I irtátia
SerVI"l
d"Ocup<lC IÓ de C<l talunl'a
Mm W
Generalitat de Catalunya
Departament de Benestar Social i Familia
IIII N Pi
Generalitat de Catalunya
~ ~epartan:'~nt d'Empresa
q
I
Ocupaclo
impuls impuls impuls projecte impuls Assessorament
bcn.catl horta-gulnardo tMlHr.~cwn
~booII.oc.m'tlll rld~~
di;> Ajuntament de
Barcelona
d.tfrñ,
V
IMD
Institut Municipal de Discapacitats
La Fundació Els Tres Turons queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas, entidades y empresas que hacen posible el desarrollo de oportunidades para el colectivo de personas que atendemos.
36
memòria 2011
PREMI HORTA·GU INARDO 1998 [
_CONTR1BUCIÓ A LA MllLORA DE LA VIDA COL·LECTIVA_
Premi iI"LA lABOR SOCIAl" 2011 Comedit per la fedelit!;iOil AndaluN de Comunidadl!1
1 1
PE. " l,l P.OMOCIQ ,
SUPO.'
DE l A SA l UT MfN T A l COMUNITARIA
I:OOI~
In::>us
¿Dónde Estamos? Sede Social Servicio de RehabilitaciÓn Comunitaria Servicio de Apoyo 11 la Vida Autónoma
Oub Social POL+ Calle Fastenrath 208-212 08032 Barcelona Te!. 93 429 32 10 . Fax 93 420 86 96 fun dacio@els3turons.org
( passar via J
O:
Servicios de Insercion SOciolaboral
ADRE(:A
Servicios de J6venes
PASSAR VIA
Calle Pintor Casas 22
Empresa d' lns e rci6, S. L. C/ Farn és, 15 . 08032 BeN
0603 1 Barcelona Tel. 93 215 83 25 · Fax 93 487 37 49
0 : sociolaboral@els3turons.org
TraducciOIl y correcdOn
~ I ca5tellano ~ www.a post ,of.coop
TeI / FAX : 934 204 394
0 :passa rvia @gmai l.com
ACTIVITATS PRODUCTIVES
Repartimenl a domiel'i Arts Grafiques Neteja Fo res t a I-Jard in er ia Pintu ra Parada nO 35 al Merca t d'Horta,
d
t,.tOHtlt
http://www.els3turons.org