Monográfico Agrónomos UMH

Page 1

MONOGRÁFICO 2014/2015

AGRÓNOMOS Y AMBIENTALES Producción de alimentos y diversidad biológica

REPORTAJES EXTRAÍDOS DE LA REVISTA DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA UMHSAPIENS


MONOGRÁFICO DE AGRÓNOMOS Y AMBIENTALES

umh.sapiens@umh.es www.umhsapiens.com

4 8

UMH Sapiens

@umhsapiens

12

|| La ciencia del vino || Arsénico inorgánico en alimentos de arroz || Banco de recursos biológicos y genéticos de fauna amenazada


La ciencia del

vino

Juan José Ruiz Martínez Director EPSO UMH

Algo se mueve en Alicante

E

n un sorprendente contrasentido, España, el país con la mayor superficie de vid del mundo y el mayor productor de vino del mundo, es el país que menos vino consume de su entorno, paradoja que constituye un ejemplo de hasta dónde pueden llegar las consecuencias de la corrupción, en este caso de los hábitos alimenticios. Porque sí, el vino es un alimento, y como reza el tópico, un alimento profundamente enraizado y omnipresente en nuestra cultura, en nuestra religión y en nuestro paisaje. Sin embargo, se consume en España cada vez menos, siendo el consumo más del doble en países de nuestro entorno como Francia, Portugal o Italia. Ello a pesar de que las siempre discutidas investigaciones sobre sus efectos en la salud parecen ir concluyendo que el consumo moderado de vino, propio de nuestra dieta mediterránea, tiene efectos beneficiosos. Reforzando la paradoja, la calidad del vino producido en España ha aumentado en los últimos años de forma impresionante. En particular, en Alicante la calidad de los vinos está alcanzando en los últimos años un nivel extraordinario, como destacan las guías de referencia y los principales críticos nacionales e internacionales. Además, muchos de ellos tienen una excelente relación calidad/precio, muy probablemente la mejor de toda España. Dentro de esta revolución del mundo del vino alicantino,

4

UMHSAPIENS

A

· Belén Pardos

terciopelado y equilibrado. Con estos adjetivos se suele describir un vino en el que parámetros como la acidez, el alcohol y la astringencia se encuentran compensados. Viticultores y enólogos comparten la responsabilidad de conseguir que un vino sea redondo. “La fermentación es el proceso biotecnológico más antiguo que existe”, explica la investigadora del Instituto de Biología Molecular y Celular de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche Nuria Martí Bruña. Además de esta acción natural y espontánea que transforma la uva en vino, la botella encierra un trabajo largo y cuidado que empieza en el viñedo. podemos encontrar las más modernas tendencias en el mundo de la Viticultura y de la Enología, como la elaboración de vinos “naturales”, proyectos de valorización de la biodiversidad y del paisaje agrario, recuperando variedades locales y olvidadas, o algunos escasos ejemplos de excelentes proyectos de Enoturismo. Un dato más, el mes pasado la D.O. Alicante recibió el premio por votación popular a la “Región más valorada de España” durante el Salón de los Grandes Vinos de España organizado por la Guía Peñín. Aunque parece estar ocurriendo a espaldas del consumidor más cercano, el cambio

está siendo espectacular. “Si estos vinos fueran italianos o franceses la gente se pegaría por conseguirlos”, decía hace poco un conocido crítico enológico. Desde 1998, con el ánimo de contribuir a la aplicación de la tecnología y del conocimiento en este sector enológico y vitivinícola, en la Escuela Politécnica Superior de Orihuela de la UMH se ha impartido la Licenciatura de Enología como titulación de segundo ciclo, la cual se ha transformado en el Máster Oficial de Viticultura y Enología que se encuentra en su segunda edición. Muchos de nuestros titulados están trabajando en el mundo del vino en empresas y prestigiosas bodegas de toda España.

El director del Máster en Viticultura y Enología de la UMH, Rafael Martínez Font, explica que, antes de vendimiar, se debe realizar un cuidadoso trabajo en el campo. La Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO) de la UMH cuenta con una parcela experimental donde los futuros enólogos realizan prácticas. “La calidad del vino empieza en el viñedo”, señala el experto. Antes de iniciar la vendimia, se realizan controles de madurez para determinar la concentración de azúcar, de ácidos y de polinefoles de la uva. Pero, también, se trabaja la poda y, previamente, la elección de la variedad que dará lugar al vino. El proceso transcurre desde noviembre hasta septiembre u octubre, momento en el que se lleva a cabo la vendimia. Una vez se decide cuándo recolectar, la uva se deposita en cajas de 25 kilogramos, para que no se aplaste. Después, los racimos pasan por una mesa

de selección donde se elimina cualquier grano defectuoso. A juicio de Nuria Martí, se trata más de una labor de artesanía que de alquimia: “Si la materia prima es de calidad, el enólogo sólo debe dirigir el proceso”. El trabajo en la bodega Para elaborar un vino tinto, después de seleccionar los racimos interviene la despalilladora estrujadora que separa el raspón -parte verde leñosa- de las bayas o uvas. Una vez estrujada la uva, se encuba en un depósito de acero inoxidable. En ese momento arranca la primera fermentación, alcohólica, en la que se transforma el azúcar en CO2 y alcohol. Las levaduras, responsables del proceso, pueden ser autóctonas -presentes en la propia uva- o seleccionadas. Para prevenir oxidaciones del vino o alteraciones microbiológicas se añade anhídrido sulfuroso. “Por eso, leemos en la etiqueta que contiene sulfitos”, cuenta Nuria Martí. La dosis se ajusta en función de la sanidad del viñedo y de la acidez de la uva. “Pero la tendencia pasa por reducir la cantidad empleada”, subraya la profesora de la UMH. Al mismo tiempo que las levaduras fermentan la uva, se produce la maceración. Para extraer de la piel el color y la mayor cantidad de compuestos se lleva a cabo el remontado. Por una parte flotan los sólidos y los hollejos y abajo reposa el vino. Las dos fases están bien definidas. El movimiento de los sólidos arriba y abajo facilita la extracción de todo lo que hay en la piel de la uva: antocianos (compuestos >


> responsables del color) y taninos (que determinan la astringencia). La acidez total del vino también se puede ajustar. La calidez del clima mediterráneo conlleva que los vinos no sean muy ácidos. A partir del envero, o cambio de color, se produce una acumulación rápida de azúcares en las bayas, como consecuencia de los productos sintetizados en la propia planta durante el proceso de maduración. Por el contrario, la acidez de los granos de uva desciende de forma brusca (el punto de inflexión es el envero). Por ello, y en función de la uva y de las necesidades del vino, se puede corregir la acidez. Para alimentarse, las levaduras necesitan nitrógeno. El nutriente se aporta en campo mediante fertilización nitrogenada y, también, se puede añadir en la propia bodega. La fermentación es un proceso espontáneo de transformación de azúcar en alcohol. Cuando la uva ya ha hecho su trabajo y ha consumido el azúcar, se prensa para separar el mosto de los hollejos (piel). Después, se produce una segunda fermentación, llamada maloláctica -paso del ácido málico a ácido láctico y CO2-. Esta reacción la ejecutan unas bacterias que ya están presentes en el vino o que se pueden añadir. Para controlar todo el proceso, se realizan catas hasta dos veces al día. Después, si se desea, se procede a la crianza en barrica y a las operaciones finales de clarificación -para quitar algún resto de sustancia herbácea- filtración y estabilización del vino. Una vez concluidos todos estos pasos, ya se puede obtener un vino de calidad. “El enólogo busca hacer los mínimos ajustes posibles y cuanto mejor sea la uva, mejor será el vino”, subraya Martí. La materia prima El viñedo experimental de la EPSO cuenta con 33 variedades de uva, entre blancas y tintas. Los estudiantes pueden realizar un seguimiento del ciclo de cultivo, desde que se poda la cepa hasta el cuaje de la uva, a fi-

Imágenes: Oficina de Comunicación UMH

entre los 7 y los 30 nal de curso. Las podas El viñedo años. Durante este son una pieza clave en experimental de la tiempo, se puede manel proceso de creación EPSO cuenta con 33 tener una regularidad del vino, puesto que variedades de uva productiva a través de de ellas dependerá en la poda. A partir de gran medida la calidad de la uva. Rafael Martínez señala que se debe entonces, la planta entra en decrepitud y se controlar el vigor de la planta: “Cuanto más debe limitar su fertilidad porque se agota. produce, los azúcares sintetizados deberán repartirse entre un mayor número de raci- Además de la poda, el riego es otro factor mos”. Por ello, la poda permite regularizar el crucial para la vid. Se trata de una planta que crecimiento y la producción de la planta año necesita poca agua para vivir porque está tras año para mantener, en la medida de lo adaptada al secano. En cuanto a los nutrienposible, la cantidad y calidad de las cosechas. tes, Martínez apunta que no hay que aportarle demasiados, “ya que un exceso de vigor va “Si dejamos muchas yemas -órgano de re- en perjuicio de la cosecha”. En cuanto a las emplazo de los futuros pámpanos o brotes plagas y enfermedades que pueden afectar al donde se insertarán hojas, flores, zarcillos y viñedo, para el experto es preferible llevar a nuevas yemas- llega un momento en que la cabo tratamientos preventivos que curativos: planta no puede aportar a todos los granos “Cuanto menos se altere la uva, mejor”. la misma calidad”, cuenta el profesor de la UMH. Para regular la producción, se quita Algunos de los aromas que aparecen en bomadera al viñedo o, si en junio o julio hay dega son consecuencia del contacto con la exceso de racimos, se elimina algunos (pro- barrica. La vainilla recuerda al roble americedimiento conocido como poda en verde). cano y la mantequilla al francés. En el campo, El periodo productivo de la vid transcurre entre finales de agosto y principios de sep-

tiembre, el azúcar y el color ya deben haber aparecido, pero todavía faltarán unos 20 o 30 días de maduración para que lleguen los aromas típicos del varietal, como sotobosque, arándanos o frambuesas. Por eso, la sequía es peligrosa. “Si el verano es muy fuerte, los 40 o 50 días deseados se quedan en 25 y es imposible tener compuestos aromáticos de calidad”, precisa el profesor.

El papel del consumidor ¿El consumidor puede leer la etiqueta para saber si va a gustarle más o menos un vino? La profesora de Viticultura y Enología de la Escuela Politécnica Superior de Orihuela Nuria Martí explica que es muy complicado: “Dos vinos pueden tener una analítica muy similar y que organolépticamente no se parezcan en nada”. Mismo pH, misma acidez

Después de llevar a cabo la vendimia, normalmente en septiembre, hasta finales de octubre transcurre el periodo de recuperación de la planta. Todavía recibe rayos de sol y puede hacer la fotosíntesis para recuperarse y pasar mejor el invierno. Cuando se poda, la cepa queda desnuda y debe arrancar otra vez. Crecer hasta que disponga de suficientes hojas para alimentar a la planta. Todo esto transcurre en 40 días, en los que la planta vive de las reservas que haya acumulado desde el verano hasta que pierde las hojas. “Por eso se aporta agua y nutrientes para que continúe activa hasta que la temperatura cambie, el día se acorte y se vaya a dormir”, cuenta el profesor Martínez.

y mismo alcohol no son datos que un consumidor novel pueda interpretar para elegir la botella en el supermercado. Por eso, la profesora recomienda a quienes se inicien en el mundo del vino que recurran a tiendas especializadas donde consultar al personal y que asistan a catas y maridajes. También, señala que las guías de consumidores pueden servir como punto de partida. “Aunque no tengas la formación para identificar parámetros más complejos”, apunta. La experta precisa que la satisfacción que produce un vino pasa, sobre todo, por su relación calidad precio. La profesora señala que un vino de 5 euros puede ser excelente porque cumpla ambos requisitos. “No se puede asegurar que un vino de 10 euros siempre vaya a estar bueno”, cuenta Martí. Por eso, recomienda subir de precio poco a poco, hasta llegar a la relación calidad precio deseada. “La mejor señal de que un vino ha gustado es que se termine la botella”.


Ángel Carbonell: “Ante el riesgo por la presencia de arsénico inorgánico en alimentos de arroz se debe utilizar variedades que eviten su acumulación” El equipo de Calidad y Seguridad Alimentaria de la UMH reclama mayor atención para productos destinados a personas con requisitos nutricionales especiales

· Belén Pardos

E

l río Ganges desemboca en la zona de Bangladesh y Bengala Occidental (India), en los alrededores de Calcuta. El suelo del Himalaya cuenta con arsénico natural que el río arrastra y deposita en el delta. El efecto del riego con este tipo de agua despertó el interés del equipo del investigador del Departamento de Tecnología Agroalimentaria de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche Ángel Carbonell Barrachina. A través de diferentes proyectos europeos, el grupo de Calidad y Seguridad Alimentaria investiga desde hace veinte años sobre los efectos del agua con arsénico en el cultivo de arroz.

no- y, por tanto, hay una acumulación de arsénico en las plantas de arroz”. El objetivo final del grupo de investigación pasa por encontrar variedades con menos arsénico, es decir, capaces de restringir la acumulación en la planta. La especie tóxica “No todo el arsénico es tóxico”, explica la doctoranda del equipo de Carbonell Sandra Munera. Los dos países del mundo con mayor ingesta de arsénico son Japón y España, por su elevado consumo de pescado y marisco. Pero ese arsénico, orgánico, no es peligroso para la salud porque el cuerpo es capaz de excretarlo en 24 horas. Sin embargo, el inorgánico sí presenta toxicidad.

La dieta en las aldeas rurales de los alrededores de Calcuta depende en gran medida del arroz, como ocurre en el caso de las personas celíacas. En concreto, la población de la India se ali- Las técnicas analíticas para la determinación de arsénico son menta un 70% de este cereal. La forma de cultivo del arroz, por complejas y caras. En España, sólo cinco laboratorios disponen inundación, conlleva que el arsénico se desborde del suelo, se de la tecnología y los conocimientos necesarios para llevarlas a disuelva en el agua de riego y se acumule en la planta. “Esta es cabo. Entre ellos, el equipo de la UMH. “En un futuro cercano, la principal razón por la que siempre se detecta presencia de ar- participaremos en un proyecto europeo con 115 variedades de sénico en el arroz”, explica Carbonell. El trabajo desarrollado arroz para determinar cuáles absorben menos arsénico”, cuenta Ángel Carbonell. De modo paralelo, la en la India ha servido a los investigadores Agencia Española de Consumo, Seguridad para preguntarse qué sucede en España. El riego por Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) ha El grupo ha puesto su atención en algunos inundación favorece recopilado muestras de arroz y productos grupos con requisitos nutricionales especiaque el elemento se a base de arroz, que han analizado los equiles, como los niños menores de 3 años o acumule en la planta pos nacionales, entre ellos el de la UMH. las personas que siguen una dieta sin gluten. Una vez obtenidos los datos, la European Por ello, el equipo ha muestreado arroz de diferentes regiones Food Safety Authority (EFSA) establecerá un límite máximo para productoras nacionales. Ángel Carbonell explica que el resultado el arroz normal y otro para el empleado en alimentos especiales. refleja que ocurre algo similar: “Si los suelos están inundados, “Se está consiguiendo lo que reclamamos desde hace años”, suse produce una reducción hacia anaerobiosis -ausencia de oxíge- braya el director de la investigación.

Arriba, de izda. a dcha.: Francisco Burló, Marina Cano, Ángel Carbonell y Sandra Munera | Belén Pardos Planta de arroz y mercado en Calcuta | Ángel Carbonell

Marina Cano, otra de las investigadoras del equipo, cuenta que “el único país con límite de comercialización de arsénico en arroz es China”. En España, las autoridades no han considerado que el tema fuera grave. “Los niveles de arsénico inorgánico son bajos y la toxicidad crónica se establece a largo plazo”, apunta el profesor de la UMH y, también, componente del equipo Francisco Burló. La complejidad de llevar a cabo estudios clínicos sobre la toxicidad del arsénico inorgánico en humanos conlleva la inexistencia de datos al respecto. Esta es una de las razones por las que Ángel Carbonell y su equipo aluden a la prevención como la mejor medida para evitar perjuicios: “No queremos crear alarma, pero sí que exista un seguimiento y control por parte de las autoridades competentes”.

Dentro del grano de arroz, el arsénico no se distribuye de forma homogénea. Carbonell apunta a que la mayor presencia se encuentra en el salvado. “Por eso, cuanto más pulido y limpio está el arroz menos arsénico contiene”, subraya. La EFSA señala que el grupo de mayor riesgo de intoxicación por arsénico inorgánico son los niños menores de 3 años, porque su dieta se restringe a productos repetitivos y basados en arroz. “Por la escasa variabilidad de alimentos y el bajo peso corporal de los niños, cuando se transforman las concentraciones de arsénico en ingesta por kilogramos de peso corporal se evidencia que es un grupo de riesgo”, cuenta el experto. En su búsqueda para identificar grupos de población en riesgo, los investigadores repararon en que, además de los menores de

3 años, los celiacos también podían serlo. El segmento poblacional que sigue una dieta sin gluten recurre habitualmente a productos elaborados con harinas de maíz y arroz, porque tienen restringida la ingesta de trigo. Una de las recomendaciones del equipo es que no se emplee arroz integral -con mayor contenido en salvado- en alimentación infantil o en la elaboración de productos para celíacos. La EFSA marca niveles de 0’3 a 8’0 microgramos de arsénico inorgánico por kilogramo de peso corporal y día [µg/(kg×día)]. Para niños de hasta 5 años, el grupo de investigación detectó niveles alrededor de 0’7 y 0’8 µg/(kg×día). Los investigadores señalan que en ese rango no se pueden descartar riesgos para la salud. “No significa que consumir arroz vaya a provocar una enfermedad a los niños y a los >


Resumen visual | Equipo de Calidad y Seguridad Alimentaria de la UMH

> celíacos, sino que merecen atención porque no se puede descartar perjuicios para su salud”, recalca Carbonell. El metabolismo de los celíacos es especial ya que su absorción de nutrientes difiere de quienes no son intolerantes al gluten. Francisco Burló reitera que aunque se desconozcan los efectos del arsénico, se trata de un tema importante que no debe caer en el olvido. Las publicaciones del estudio del equipo en las revistas ‘Journal of Food Science’ y ‘Food Additives & Contaminants: Part A’, en el que constataban que los alimentos elaborados a base de arroz para celíacos (niños y adultos, respectivamente) contenían arsénico, ha centrado la atención de medios de comunicación y asociaciones de celíacos en los últimos meses. La Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE) se ha puesto en contacto con el equipo de la UMH

para dar difusión a los estudios y conseguir que las autoridades apuesten por la investigación en este campo. Los investigadores demandan que los distribuidores pongan especial atención a las materias primas con las que elaboran productos para segmentos de población especiales. Sandra Munera explica que muchos de los alimentos que han analizado no especifican su porcentaje de arroz en el etiquetado. Pero el equipo insiste en que no pretenden alarmar a los celíacos o a los padres de niños menores de tres años, sino solicitar precaución, atención y seguimiento. Controlar el nivel máximo de arsénico inorgánico e in-

cluir la información en el etiquetado de los productos especiales sería el primer paso. Después, una alimentación variada, en la que se empleen harinas de varios tipos. El futuro se encuentra en la selección de arroces con un contenido de arsénico normal, en especial, para emplearlo en alimentos destinados a segmentos de población más sensibles. Ángel Carbonell apunta a que, por ejemplo, se puede cocer el arroz con mayor cantidad de agua, de manera que el arsénico quede en el líquido y se descarte: “Calculamos que con todas estas recomendaciones se puede disminuir la ingesta de arsénico un 30%”.


Trinidad León

“El patrimonio genético y biológico de la fauna amenazada debe conservarse vivo”

Trinidad León dirige el banco de recursos biológicos y genéticos de fauna amenazada de la UMH / O. Comunicación

E

· Belén Pardos

l banco de recursos biológicos y genéticos de fauna amenazada de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche preserva muestras biológicas de diferentes especies en peligro de extinción entre las que destaca el lince ibérico (Lynx pardinus). Se trata de uno de los bancos de este tipo más completo a nivel mundial y del único puesto en marcha por iniciativa de una universidad. En concreto, esta reserva biológica arranca por iniciativa de la profesora del área de Zoología e investigadora del Instituto de Bioingeniería de la UMH Trinidad León Quinto, quien promovió su puesta en marcha hace más de 10 años.

Los orígenes El empeño de León por conservar a las especies animales más amenazadas supuso la firma de un convenio de colaboración, en 2005, con la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía. De esta forma, ambas entidades se anticipan a la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad que contempla y promueve, por primera vez, la creación de este tipo de bancos en las diferentes comunidades autónomas. “Hemos dado pasos gigantescos en la protección de la fauna amenazada así como en concienciar a los agentes sociales sobre la importancia de conservar el patrimonio genético”, subraya Trinidad León. Además de ser el primer banco de células y tejidos vivos de fauna amenazada de todo el territorio español, es el primero especializado en la de una comunidad autónoma, en este caso, Andalucía. La UMH es pionera en esta iniciativa y, a lo largo del tiempo, ha ampliado las muestras celulares y de tejidos a más recursos biológicos y genéticos. En la actualidad, el banco cuenta con células y tejidos somáticos, gónadas (ovarios y testículos), gametos (ovocitos y espermatozoides) y con otro tipo de biomateriales como sangre y derivados (plasma y suero), pelo, orina o heces. De las casi 6.000 muestras de alrededor de 500 individuos con las que cuenta el banco, algo más de 4.000 pertenecen a 301 linces. El mayor esfuerzo está dedicado a esta especie endémica de la Península Ibérica puesto que se trata del felino más amenazado del mundo. Según la Lista Roja de Especies Amenazadas de

la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el lince se encuentra en peligro crítico de extinción en estado silvestre. Este título supone un riesgo de desaparición muy elevado y conlleva la necesidad de aplicar potentes medidas de conservación para evitarlo. Según Trinidad León, es imprescindible que exista conciencia de la importancia de preservar la biodiversidad, tanto con estrategias de conservación in-situ -en su hábitat-, como ex– situ -fuera de él-. El banco cuenta, también, con muestras de otras especies amenazadas como el águila imperial ibérica (Aquila adalberti), el visón europeo (Mustela nutreola), el quebrantahuesos (Gypaetus barbatus), el águila perdicera (Aquila fasciata), la cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris), la malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala), el fartet (Aphanius iberus) o el samaruc (Valencia hispanica). Un plan B La extinción del bucardo (Capra pirenaica pirenaica) supuso un varapalo para la comunidad conservacionista, hace casi 15 años. Aunque esta subespecie de cabra montesa se encontraba en peligro de extinción desde principios del siglo XX, debido entre otras causas a la caza intensiva, los planes para salvarla no funcionaron. En el caso del lince ibérico, las medidas de conservación empleadas han permitido que la población haya aumentado de 102 a 319 individuos, en los últimos 10 años. “Pero todavía no podemos decir que se haya salido del torbellino de la extinción”, apunta León. Cuando el número de individuos de una especie es muy reducido, la irrupción de una enfermedad o

> Lince ibérico / J. Miguel Rodríguez CC Flickr Lince ibérico / G. Fernández CC Flickr Lince ibérico / J. Miguel Rodríguez CC Flickr


Señalización en Doñana / Daniel Aguilar CC Twitter

1. Células a partir de 2x2 mm2 de piel de Lince Ibérico 2. Ovocito de lince hembra atropellada 3. Espermatozoides de cadáver de lince macho

dar que el exceso de vitaminas aportadas a la población criada en cautividad era el origen de la enfermedad renal crónica que afectaba al felino. Los resultados de todas estas investigaciones se nutren de materia prima procedente del banco de la UMH y se utilizan para la gestión en el medio natural. La experta explica que las actuaciones de conservación ex-situ tienen como fin último servir para la conservación in-situ.

> cualquier cambio medioambiental puede suponer que desparezca para siempre.

La población de lince ha dado varios sustos a los científicos, cuenta la investigadora, al afectarles patologías como la leucemia felina o la enfermedad renal crónica. El felino es un especialista trófico que sólo se alimenta de conejos. Esta peculiaridad, sumada a que pare una vez al año camadas reducidas de entre dos y cuatro crías, lo hace susceptible de desaparecer si escasea su alimento o le afecta cualquier patología. Trinidad León explica que, en este sentido, disponer de células vivas, tanto somáticas como germinales, supone tener un plan B: “Estas muestras podrían evitar lo sucedido con el bucardo”. La técnica Si se dispone de células y tejidos vivos procesados bajo criterio científico se puede recurrir a ellos y, si fuera necesario, llegar a obtener individuos mediante técnicas de biotecnología como reproducción asistida o clonación. Los

recursos biológicos y genéticos deben proceder del mayor número de representantes de una población para contar con la máxima variabilidad genética posible. La obtención de muestras se lleva a cabo de forma inocua -sin que suponga molestia o daño para la especieal aprovechar intervenciones rutinarias como controles sanitarios. En aves se puede obtener biomasa celular, incluso, de las plumas, mediante procedimientos desarrollados por la UMH. Las muestras de cada individuo necesitan unas tres semanas de trabajo desde que llegan al laboratorio hasta que se depositan, procesadas, en los tanques de nitrógeno líquido a casi 200º bajo cero. El protocolo y la técnica de conservación dependen del material biológico. Siempre que se lleva a cabo la revisión de algún lince o águila imperial en su hábitat, se toma una muestra que se envía por mensajería urgente y llega al día siguiente. La premura en el envío va ligada al escaso tiempo del que se dispone antes de que las células mueran. En el caso de un animal que haya aparecido sin vida, los ve-

terinarios recogen sus gónadas (ovarios y testículos). A partir de ellos, se obtienen ovocitos y espermatozoides. También, se extrae piel, músculo, médula ósea, mucosa oral, heces, orina, sangre y, a partir de ésta última, plasma y suero. Cuanta mayor diversidad celular y genética se obtenga, mayor patrimonio biológico quedará preservado. La gestión del medio natural Además de ofrecer un plan B, en caso de que fuera necesario, el banco sirve de apoyo a las medidas de conservación in-situ. Las muestras biológicas permiten realizar los estudios necesarios para, por ejemplo, determinar el origen de una enfermedad, a través de sangre u otro material o conocer los patrones de alimentación y posibles infecciones parasitarias, mediante el estudio de las heces. La estación biológica de Doñana ha completado el genotipaje del lince con muestras del banco de la UMH. También, la Universidad de Córdoba se ha servido del banco para diluci-

no ha sido necesario recurrir a la fertilización in vitro puesto que la cría en cautividad ha dado sus frutos. Pero, ¿cuándo llega el momento de aplicar el plan B? Trinidad León explica que, de momento, no se contempla y que, en caso de que llegara la situación irreversible, sería necesario un consenso por parte de equipos multidisciplinares integrados por expertos. El banco, explica la profesora, se utiliza como apoyo a la conservación in-situ y como reserva de una enorme biodiversidad poblacional.

Biotecnología y Conservación El científico Shinya Yamanaka obtuvo el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 2012 al Sabor agridulce determinar que se podía inducir la generación “Después de más de 10 años hemos dado de células madre pluripotenciales -capaces de pasos muy importantes, pero en comparagenerar la mayoría de tejidos- a partir de cé- ción con el mundo de la biomedicina, el de la lulas somáticas (extraídas, por ejemplo, de piel conservación ha avanzado muy poco”, cuenta o músculo). León señala que la posibilidad de León. La creación del banco, la firma del conobtener gametos (espervenio con la Junta de matozoides y ovocitos) Andalucía y la presión “Necesitamos un de estas células supone para que la legislación un avance biotecnolóplan B para asegurar recogiera la necesidad gico con múltiples aplila conservación de la de implantar estas recaciones: “La clonación servas de tejido vivo biodiversidad animal han sido hitos en las no sólo se concibe para más amenazada” generar individuos comactuaciones por protepletos, sino que se puede ger la fauna amenazada. utilizar para obtener en “Y en todos ha estado el laboratorio células que pueden diferenciarse presente la UMH”, subraya la investigadora. hacia gametos”. En el caso de la conservación Pero Trinidad León cree que el mundo de la de fauna amenazada, estas células sexuales son conservación no ha sabido integrar los avanclave si se necesitara recurrir a ellas. ces tecnológicos y sigue empeñado en hacer uso, casi exclusivo, de metodología tradicioLa investigadora apunta que el banco se con- nal: “Que es imprescindible, pero debe ir de cibe para cubrir cualquier necesidad aplicada a la mano con la preservación del patrimonio la conservación de fauna. Para el lince, todavía genético vivo”. Si no tomamos una pequeña

muestra inocua de tejido para mantenerlo indefinidamente, cuenta León, cuando mueran los individuos se perderá su patrimonio genético de forma irreversible. Además de la necesidad de un avance conceptual, la directora del banco explica que el apoyo económico de la administración es fundamental para el desarrollo de las investigaciones. La falta de recursos ha supuesto que el banco se centre en su mayor parte en la fauna de Andalucía. El banco cuenta con el apoyo económico de la Junta de Andalucía pero los recortes también le han afectado. En este sentido, Trinidad León señala que esperan volver a la normalidad y pide a las administraciones que se conciencien de la importancia de investigar, también, para la fauna en peligro de extinción: “Espero que dentro de otros 10 años se haya asimilado que necesitamos un plan B para asegurar la conservación de nuestra biodiversidad animal más amenazada. Si no contamos con ello, cualquier imprevisto puede eliminarla”.


www.umh.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.