EDITORIAL
E
l 12 de noviembre se instituyó como el Día Nacional del Libro, en conmemoración del natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz, ejemplo de la pasión por el libro y la lectura. Más allá del festejo, la fecha mueve a reflexionar acerca del compromiso de autoridades e integrantes de la cadena productiva del libro en la promoción de la lectura. Para todos, el eslabón que
Boletín Semanal No. 626 4 de noviembre, 2013
Inicia la 33 Feria del Libro de Oaxaca
Contenido Expo Publica 2014, la feria del libro que integra a toda la cadena productiva del libro y la revista
toca al lector es el que da sentido a la industria. La puesta en marcha de políticas públicas que integren a la lectura –en cualquier tipo de soporte, digital o en papel– a los planes educativos, es fundamental para el crecimiento cultural de la sociedad. Sin duda, el objetivo debe colocar a la industria editorial como ente estratégico en los planes de desarrollo del país.
2
Se abre la convocatoria para el Certamen Internacional de Ilustración
2
Invitación a la celebración de Irma Bastida. Invitado de Honor: El Embajador de la República Eslovaca en México
3
La librería Aleph obtiene el VI Premio Nacional de Librería
3
Todo listo para la 33 FILIJ, del 8 al 18 de noviembre en el Centro Nacional de las Artes
3
Otorgan a José Emilio Pacheco el Premio de Poesía del Mundo Latino Víctor Sandoval
4
Seminario Materiales Educativos para la diversidad: el caso de los ciegos y débiles visuales
4
Se convoca al Premio a! Diseño 2013
5
2o. Concurso de Cuento Porrúa. Rincones Mágicos de México, 2013-2014
6
Primer Premio Hispanoamericano de Poesía Ernesto Cardenal
7
La Ciudad de las Ideas, un encuentro de mentes brillantes que no se conforman con la realidad actual: Rafael Moreno Valle
7
El Colegio Nacional cumple 70 años
8
Iniciativa para construir salas de lectura en todo el país
8
Asegura Fernando Serrano Migallón que el futuro del libro es inimaginable sin el derecho de autor
9
INEGI revelará el valor de la cultura
10
Arranca el encuentro con un homenaje a Quino, quien por motivos de salud no asiste
L
a Feria del Libro de Oaxaca es uno de los encuentros editoriales más antiguos del país. Para su 33 edición, la feria estará dedicada al dibujante argentino Quino, creador de Mafalda.
Con la presencia de Guillermo Quijas Corzo López, director general de la Feria Internacional del Libro Oaxaca 2013; José Ignacio Echeverría, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana; Martín Juan Mainero, agregado cultural de la Embajada de Argentina en México; Eduardo Martínez Helmes, rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca; María Isabel Grañén Porrúa, presidenta de la Fundación Alfredo Harp Helú y Emilio de Leo Blanco, encargado de la secretaría de las culturas y artes de Oaxaca. A partir del sábado 2 de noviembre y durante nueve días en la XXXIII Feria Internacional Oaxaca 2013 se llevarán a cabo: presentaciones de libros, talleres infantiles, mesas de charla, conferencias, lecturas literarias, exposiciones y conciertos, en la Alameda de León. En esta ocasión, la FILO contará por primera vez con un país invitado: Argentina. Este hecho busca reconocer la incalculable aportación que los escritores del país sudamericano, clásicos y contemporáneos, han realizado a la tradición literaria mundial.
Con la presencia virtual del humorista argentino Quino mediante un video, se inauguró la 33 edición de la Feria Internacional del Libro de Oaxaca, en donde, sin embargo, la figura del creador de Mafalda no dejó de estar en el Teatro Macedonio Alcalá, lo mismo a través de la pantalla que de las palabras de quienes reconocieron la importancia de su obra. En el Teatro Macedonio Alcalá se llevó a cabo la ceremonia de arranque de la tradicional feria. Entre los invitados nacionales e internacionales estarán Élmer Mendoza, Juan Villoro, Francisco Goldman, Jorge F. Hernández, Pedro Juan Gutiérrez y Julián Herbert, entre otros. Un total de 200 invitados participarán en las 150 actividades culturales que constituyen el programa, el cual, por otra parte, contará con dos conciertos, conferencias magistrales; asimismo, se realizará la ceremonia de entrega del Tercer Premio de Literatura Aura Estrada, así como la cátedra del mismo nombre, que será impartida por Richard Ford. Una delegación de escritores y artistas argentinos permitirán acrecentar aún más el diálogo con el lectorado y el público mexicano: los escritores Ricardo Piglia, César Aira, Andrés Neuman, Hernán Ronsino y Oliverio Coelho; el editor Pablo Braun; así como el grupo de rock Babasónicos.
Inauguración de la FILO. Foto: Jorge Luis Plata