Edición 473

Page 1

C entinela

www.7diasdiario.com Lunes 08 / Julio 2013

OPINIÓN...

NUEVAS SECCIONES

Las Redes

Cartas al director

›› ›› ¡Atención! ¡Atención! Tránsito Tránsito del del Estado, Estado, Servicio Servicio de de limpia limpia de de Guadalupe Guadalupe yy Control Control Canino Canino yy Felino Felino de de Zacatecas Zacatecas

Brigadistas y demás personal de apoyo reciben $50 diarios por más de 8 horas de labor Rosario Granados P.06

Guadalupe **INVIERTE CONACULTA 2 MDP EN RESCATE DE LA CAPILLA DE GUERREROS

›› Entérate de las publicaciones de personajes públicos en las redes sociales P.30

Ed 473 Año 09

Se queda atorado en el coche

Edilberto Murguía… y * El Recortón

›› Bruno Benavides desarrolla habilidades de horticultura en alumnos de educación especial Gabriel Rodríguez P.22

Inicia curso intensivo de natación Julio César Lara P.27

Sin regulación, trabajo en campañas >A 43 EMPRESAS

P.09

Fresnillo **SE INCREMENTA EL NÚMERO DE MUERTOS POR DELITOS DE ORDEN FEDERAL

P.11

Calera

Se espera que estas empresas generen unos 2 mil nuevos empleos en municipios como El Salvador, Vetagrande, Morelos, Pánuco, Sombrerete, Miguel Auza, entre otros.

**GRATUITAMENTE, INSTALAN A VEHÍCULOS CHIPS LOCALIZADORES

Rosario Granados P.03

P.13

La La mejor mejor cobertura cobertura de de la la jornada jornada electoral, electoral, minuto minuto a a minuto, minuto, estará estará en en www www..7diasdiario 7diasdiario..com com www.7diasdiario.com

contacto@7diasdiario.com Ventas: 01(492) 9226677



Explotarรกn 43 empresas, subsuelo zacatecano

Z

acatecas



De las 530 empresas afiliadas a la Cámara Nacional de la Industria de

que sus directivos insisten en aumentar ese número para generar mayor cir-

la Transformación (Canacintra) son proveedores del gobierno del estado sólo el 5 por ciento de ellas, por lo

culación económica en la entidad. Adicional a estas gestiones, ese organismo tramita otras proveedurías.

Joshua Harim Mendoza Jasso, presidente de la cámara, dijo que al cierre de 2012 se registró una desaceleración económica del 20 por ciento, por lo también buscan otros ámbitos generadores de ingresos con empresas de reciente instalación en el estado. En el caso de las mineras, han estado creando un programa para equilibrar las necesidades de la mina con los productos que ofrecen las empresas, para lo que

ya sostuvieron una reunión con personal de Gold Corp y Peñasquito; y son unas 11 empresas las que tienen interés en venderles insumos. Asimismo, agregó que algunos de sus agremiados pretenden ser proveedores de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en este sentido dijo que ya han tenido acercamientos con el Departamento de Adquisiciones y el 17 de julio tendrán una reunión a nivel nacional.

Son 16 las empresas zacatecanas interesadas en proveer a la Sedena en variados insumos, como la construcción, alimentación, uniformes, pintura, vehículos, entre otros. En lo que a proveeduría se refiere, Mendoza Jasso enfatizó en que han ofrecido cursos a los empresarios, además de buscar que la competitividad se genere a través de servicios de calidad, con certificaciones como la ISO 9000.


R

especto al trabajo o servicios contratados por partidos o candidatos durante las campañas electorales, no hay forma de asegurar que las garantías de cada uno de esos colaboradores se respetan. A la fecha no hay registro de demandas laborales en ese sentido. El director de Trabajo y Previsión Social del estado, Ricardo Yassin Espino, explicó que según las indicaciones de la dirección, deben ser respetuosos con la ley electoral para cuidar los recursos institucionales y no involucrarse en actividades político-electorales. La ley los faculta para verificar a empresas para que a los trabajadores se les cubran todas las prestaciones

también atienden las quejas de trabajadores relacionadas con hostigamiento, por realizar actividades distintas a las de su competencia o fuera del

de ley a que están obligados. Declaró el funcionario que a diario visitan empresas para ejecutar inspecciones laborales y asesorías para que se mejoren las condiciones generales de trabajo de los empleados. Yassin Espino agregó que

contexto legal. Destacó que también hay casos en los que la gente labora voluntariamente, sin tener ninguna relación laboral, caso en el que podrían encontrarse los brigadistas y demás trabajadores de las campañas políticas.

En ese sentido comentó que en la dependencia a su cargo, no se han registrado inconformidades y añadió que si algún trabajador de un partido considera que sus derechos son coartados, puede demandar a los responsables. Destacó el director que tal vez se deba a que este tipo de contratos son temporales, sólo para el periodo de campañas o para un trabajo determinado, y en esos casos –añadió– no es común tener quejas. Respecto de versiones que señalan que les pagan hasta 50 pesos por jornadas superiores a las 8 horas diarias e incluso, ausencia de pago, el funcionario dijo desconocer ese tipo de situaciones.





Fresnillo

C

on un retraso considerable, el próximo agosto será inaugurada la Villa del Adulto Mayor en la localidad de Plateros, informó Moisés Muñoz Cadena, Director de Desarrollo Económico. Este espacio ofrecerá cursos y talleres, así como terapias a 300 personas de la tercera edad, en 2 turnos; 150 por la mañana y 150 por la tarde. En total, en la construcción y equipamiento de esta obra se invirtieron 2 millones de pesos a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). El funcionario justificó el retraso de 6 meses con que se carecía de un recurso de

aproximadamente 800 mil pesos para equipar el inmueble con aparatos para dar masajes, camas especiales para relajación y equipo médico.

Los entonces quejosos se oponían a la edificación del inmueble porque se tomó un espacio que anteriormente había sido destinado para

También culpó a los lugareños porque desde noviembre de 2012 que se anunció la construcción de la Villa del Adulto Mayor, surgieron problemas entre pobladores y deportistas, por lo que se prolongó la ejecución de la obra.

áreas deportivas. Luego de que las autoridades negociaron con los inconformes, éstos aceptaron la construcción a cambio de que en el espacio que quedó para uso de los deportistas se construyeran sanitarios y gradas.

En la construcción y equipamiento del lugar se invirtieron 2 mdp o



P.12

Calera

o Vecinos se quejan de que sus demandas no son atendidas



E

n Zacatecas y en todo el país existen los escuadrones de la muerte, que han dejado más de 100 mil muertos en los últimos 12 años. Son grupos clandestinos con adiestramiento y formación militar al servicio del crimen organizado, de empresarios, del gobierno federal, de gobernadores y presidentes municipales, advirtió el diputado de izquierda Ricardo Monreal Ávila. Zacatecas, dijo, un estado paradigmático por el grado de infiltración de los grupos criminales y el consecuente registro de múltiples enfrentamientos entre bandas rivales de delincuencia organizada, principalmente por motivos de defensa y control territorial, es sólo una de las muchas entidades federativas que mantienen un clima violento y anárquico, en donde pueblos enteros presencian de continuo operaciones de comandos o grupos paramilitares que dejan decenas de muertos y heridos. “A los que se les incautan vehículos, armas largas, fusiles, granadas, pertrechos militares y hasta tanques improvisados; en donde se atacan comandancias y cabeceras municipales, se bloquean carreteras y se plagia a elementos de la policía local y federal”, señaló. Un estado donde se ha encontrado un crematorio clandestino en el tiradero de Las Negritas, en Calera, con miles de fragmentos de osamentas humanas y de casquillos de bajo y grueso calibres, prueba fehaciente de la operación de grupos paramilitares, y peor aún, de escuadrones de la muerte desenfrenados, que han azotado a la entidad con olas de violencia desbordada. Citó el caso de la batalla escenificada en el municipio de Benito Juárez, Zacatecas, el 20 de mayo de 2011, que enfrentó a un escuadrón de los Cárteles Unidos, nombre de la alianza del cártel del Golfo, el cártel de Sinaloa

y el cártel de la Familia Michoacana con uno de los Zetas, mismo que terminó con un número considerable de muertos, más de 100, según testigos y sólo 18 por parte de las autoridades. ¿PERO QUE SON LOS ESCUADRONES DE LA MUERTE? Se trata, explicó, de una fuerza general armada y privada, que podría alcanzar las 300 mil personas, entrenadas para realizar operaciones de exterminio criminal principalmente al servicio de siete grandes cárteles, pero además existen 25 grupos locales y 180 que se dedican a una o varias actividades de la delincuencia organizada. Destacó que también suelen ser contratados de manera irregular e ilegal como grupos de limpieza por algún tipo de autoridad municipal, estatal o federal, o incluso, como ag r up a c ion e s que brindan protección al margen de la ley contra secuestros, o robos a quienes puedan costearla. En la presentación de su libro “Escuadrones de la Muerte en México”, efectuado en la Cámara de Diputados, el legislador del Partido

la violencia en el país. Para éste, a diferencia de los comandos de la muerte que se estructuraban directamente desde el Estado, cuando existía una irracional motivación ideológica represora (la amenaza del comunismo o la defensa de la patria) los actuales tienen como única motivación dominante la económica. “Al final del día, sus integrantes asesinan por dinero, por ser un trabajo más.

Movimiento Ciudadano aseguró que estos grupos, cuya existencia es negada por el Gobierno federal, están formados “quizá hasta por 300 mil elementos”, mismos que son preparados por militares desertores y civiles que a su vez recibieron adiestramiento de los cuerpos de seguridad extranjeros. Su descontrol, alertó, puede recrudecer

estos grupos, los escuadrones de la muerte son entrenados especialmente según las necesidades. Los “paralelos”, dijo, se dedican al cobro de rentas, extorsión y secuestro, pero sobre todo actúan en operaciones de comando para defender territorios. Los “oficiales” son grupos de corte paramilitar auspi-

ESCUADRONES PARA CADA NECESIDAD De acuerdo con el diputado federal, quien en abril pasado junto con su hermano y senador David Monreal fueron objetivo de un frustrado atentado por parte de uno de

ciados por el Gobierno. También “hay células especiales de las Fuerzas Armadas dedicadas a eliminar delincuentes”, añadió. En el caso de los grupos privados, éstos son contratados por empresarios para su propia seguridad e intereses sin que la Secretaría de la Defensa o la de Gobernación los tengan controlados, y son especialmente entrenados por expertos israelíes y estadounidenses. Para el legislador, los grupos paralelos y privados son los más peligrosos ya que hay una presencia creciente de mujeres y menores de edad. Sobre este asunto, diarios estadounidenses publicaron en diciembre de 2012 que en Ciudad Juárez, famosa por ser la urbe más peligrosa del mundo con más de 11 mil asesinatos, entre 2008 y 2011, pudo haber sido escenario de ejecuciones extra judiciales realizadas por paramilitares o escuadrones de la muerte entrenados por contratistas estadounidenses. Según una serie de emails o correos electrónicos de un diplomático mexicano ubicado en un consulado mexicano en los Estados Unidos y obtenidos por la organización Wikileaks, éste tipo de guerra sucia habría sido aplicada por el Gobierno mexicano en Ciudad Juárez durante el mandato del presidente Felipe Calderón. El nombre en código del funcionario mexicano cuyos emails obtuvo Wikileaks es MX1. Sus correos electrónicos, enviados a la empresa de espionaje privada Stratfor (conocida como la CIA en las sombras por sus servicios de inteligencia proporciona-

dos a Gobiernos y empresas privadas), revelan operaciones “quirúrgicas” llevadas a cabo por grupos de cuerpos especiales de militares mexicanos para golpear a las células del narcotráfico y llevar a cabo una guerra sucia contra los criminales. SEGOB NIEGA LA EXISTENCIA DE LOS ESCUADRONES En septiembre de 2010, el Senado de la República solicitó al gobierno de Felipe Calderón, un informe sobre la existencia y operación de los llamados escuadrones de la muerte en el país. La respuesta de la Secretaría de Gobernación y de la Procuraduría General de la República fue negar la existencia de comandos de la muerte, no obstante las pruebas y testimonios de dominio público. En ese año, las ejecuciones extrajudiciales habían alcanzado una cifra sin precedente y las denuncias contra el Ejército Mexicano y la Marina, por violaciones a los derechos humanos, también mostraban un incremento, resultado de su mayor presencia y actividad en tareas de seguridad pública. Ricardo Monreal señala que ciertamente, el Estado mexicano como tal no organiza ni comanda escuadrones de la muerte al estilo Batallón Olimpia de 1968, de los Halcones en 1971 o de la Federal de Seguridad, de los años de la guerra sucia. No obstante, refiere Ricardo Monreal, en el mejor de los casos los subcontrata, como es la presunción de los grupos de limpieza en el municipio de San Nicolás de los Garza, Nuevo Léon, o en el peor de los escenarios, los deja hacer y deshacer en amplias regiones del país, con el argumento de que es una guerra entre delincuentes, que no afecta a la sociedad más que en términos de percepción. “El argumento genocida clásico de un Estado de derecha, no de un Estado de derecho”.


Ed 473 · 8 Junio 2013

Info· gráfica

EN LAS CAMPAÑAS ELECTORALES, LA LIBERTAD DE PENSAMIENTO Y DE EXPRESIÓN CONSTITUYEN UN ESPACIO FUNDAMENTAL PARA EL DEBATE Y LA REFLEXIÓN CIUDADANA.

Las 2 mil 561 casillas que se instalaran en los 18 distritos electorales de nuestro Estado son de 4 tipos: básica, aquella que se instala en una sección electoral que tenga desde 50 hasta 750 electores; contigua, aquella que se instala además de la básica, en una sección con más de 750 electores; extraordinaria, aquella que se instala además de la básica o contigua en una sección electoral, por autorización del Consejo Distrital, cuando las condiciones geográficas de la sección dificulten el acceso de los electores residentes en ella; y especial, aquella que se instala para recibir el voto de los electores del estado que se encuentren en tránsito fuera de su distrito o municipio.

El padrón electoral es de 1 millón 201 mil 921 ciudadanos, la lista nominal de 1 millón 109 mil 550 personas. La ciudad de Zacatecas cuenta con 2 distritos electorales: I y II; en el Distrito I se instalaron 93 casillas: 57 casillas básicas, 35 contiguas, 1 especial. En el Distrito II, 102 casillas, 54

especial y 9 extraordinarias.

básicas, 38 contiguas, 1

En el municipio de Calera de Víctor Rosales se instalaron 46 casillas: 21 básicas, 24 contiguas y 1 especial.

¿SABÍAS QUÉ?

En este Proceso Electoral 2013, se cumplió con el principio de alternancia y equidad. Para conformar los 58 Ayuntamientos, se registraron un total de 3,440 candidaturas de las cuales 48% son mujeres y 52% hombres. Durante el Registro de Candidaturas, el total de solicitudes para inscripción en la contienda electoral ascendió a: 53,688. Las personas que ayudaron a preparar a la ciudadanía para el día de la elección fueron mil 861 y las empresas encuestadoras que participaron fueron 14.

P.15

www.7diasdiario.com


ed 473 - 8 julio 2013

La pequeña Ana Paola cumplió tres años y sus papás Ana L. Hernández y José Luis Mercado junto con la madrina de la cumpleañera, organizaron una fiesta inolvidable en su domicilio particular, en el municipio de Calera.

Al cumplir sus tres años la pequeña Ana Victoria, fue festejada por sus papás Nubia Reyes y Antonio Guajarde Hernández y sus padrinos Luisa Reyes y Saúl Alemán, con una misa que se ofició en el templo de Nuestra Señora del Rosario, en Calera. De ahí siguieron con los festejos en el domicilio particular y entre payasos, pastel, piñatas, bolos, risas y alegría, se pasó este día.

La niña María Guadalupe Martínez hizo su primera comunión en el templo de la Virgen del Refugio, en Calera. Sus papas Marisela Ramírez Parra y José Guadalupe Martínez Hernández la llevaron a que recibiera este tan importante sacramento y quien la acompaño y fungió como madrina fue Ada Contreras Rodríguez. Y como el festejo social no podía falta este se realizó en el salón de la colonia G. Caloca.


Ed Enero2013 2013 Ed449 473· 21 ·8 Julio

Coctel

P.17

www.7diasdiario.com www.7diasdiario.com

Ven a disfrutar como en

el cielo Paola Castro, Maribel Herrera

El clima en la ciudad se ha puesto perfecto para disfrutar de un café 100 por ciento mexicano, y más aún con la mejor compañía. Esto puede ser posible en Café Punta del Cielo.

Alex de la Torre y Joseline Reyes

Liz Morales, Paola Pacheco

Miguel Márquez y Marisela Maldonado


Coctel

P.18

Ed 473 ·8 Julio 2013

las mejores alas de la ciudad

Lucía de León, Anahí Alonso

Gabi, Iris García

De lunes a domingo y con una gran variedad de cervezas y alitas “Wings Army” es uno de los mejores lugares para socializar. Dando una vuelta por el lugar, nuestra lente captó a las siguientes personalidades. Norma Ortiz, Eva Acevedo y Rodolfo Castro

Jaqueline Félix, Josseline Jiménez, Ruth Salazar y Liz Rodrígue

Los electro martes Kaliska llegaron para quedarse. Pues este evento inicia desde as 4 de la tarde terminando a las 11 con 4 “dj´s” diferentes cada martes. Recorriendo el lugar nuestra lente capto a los que se depusieron a disfrutar de los beats que sonaban en Kaliska.





Genio Figura

Más que rehabilitarlos, mis labores consistían en hacerlos capaces de que se valieran por sí mismos, como en el caso de ir y regresar solos de la escuela, entre otras labores Benavides Gutiérrez


C

L



De

revent贸n Por: El Destructor








Z

acatecas

Z

acatecas, Zac.- El Gobernador Miguel Alonso Reyes y presidentes de colegios de profesionistas firmaron la carta de intención para la elaboración, verificación y evaluación de proyectos de obra pública estatal. “Con ello se asegura la socialización y uso responsable de recursos públicos”, afirmó el mandatario al tomar la

Alonso Reyes refrendó a los integrantes de dichos gremios su compromiso de sumar esfuerzos con profesionales de distintas ramas a favor del estado, así como su disposición de consulta para enriquecer los programas públicos y escuchar a los distintos sectores de la sociedad zacatecana. Asimismo, anunció la formalización de la figura de

protesta a los nuevos comités directivos de los colegios de ingenieros civiles, arquitectos, mecánicos y electricistas, así como valuadores especialistas.

Director Responsable de Obra en todos los proyectos de infraestructura pública, lo que garantizará que se cumpla con la normatividad vigente en las más de 1 mil

obras que se tienen proyectadas para 2013. Fidel Álvarez González, presidente entrante del Colegio de Valuadores, a nombre de las agrupaciones de profesionistas, propuso al Gobernador la instalación de dos mesas de trabajo que presidan Mario Rodríguez Márquez y Fernando Soto Acosta, secretarios de Infraestructura y Finanzas y Administración, respectivamente, para la elaboración de las leyes de Construcción y del Sistema Estatal de Valuación. El mandatario respondió positivamente a dicha solicitud de los profesionistas. Alfredo Dávila Trejo rindió también protesta como presidente entrante del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas, al igual que Rafael Rivera Hurtado y Rafael Guadarrama Padilla, presidentes entrantes de los colegios de

Arquitectos y de Ingenieros Civiles de Zacatecas. Durante el evento se entregaron reconocimientos por trayectorias y labor destacada, así como por años de servicio a la Arquitecta Magda-

lena Muñoz Villaneda; a los ingenieros David Frías Salcedo, Humberto Martínez de Haro, José Nieves Flores Ávila y Pascual Alvarado González, así como al valuador especialista Jesús Jara Madera.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.