Lunes 12 de marzo 2012
N° 0404
Encuentran granada
Año 8
Centinela // 31
Hombres “madreados” por las mujeres A
pesar que prevalece la violencia contra las mujeres, especialmente en las comunidades, en la cabecera municipal hay mujeres que después tomar la decisión de pedir ayuda, de lograr superarse les llega el apoderamiento y envalentonamiento al grado golpear a sus maridos. Según las estadísticas de Protección Civil en lo que va del año se han registrado casos de hombres violentados físicamente por sus parejas del género femenino; incluso algunos han sido trasladados al hospital.
• Guadelupe // 9
» “Aboneros” de predial
• Calera // 13
» Violan regidores Ley Orgánica
• El Recortón// 25
» Diputados
Fresnillo // 10
Inhiben Facebook y Twitter operativo alcoholímetro Cuando se instalan patrullas en una vialidad, los automovilistas suben a las redes sociales la ubicación del operativo y ocasiona que tomen vías alternas para evitar ser revisados por los elementos de tránsito. El director de tránsito y vialidad del Estado, Víctor Manuel Arrieta Farías,
denunció que las redes sociales son las principales depredadoras de dicho operativo en el área metropolitana. Que los operativos se den a conocer por medio de las redes sociales ha obligado a los elementos de tránsito que los cambien constantemente de ubicación.
“asolean” rezago legislativo
Rompe Napoleón Plaza de Armas
Zacatecas // 11
Hoy Escriben ...
Jorge Acuña de la Trinidad / Luis Omar Montoya ... y El Recortón www.7dias.mx
contacto@7dias.mx
ventas: 01(492) 9 22 66 77
• Coctel // 14
Índice
12 de marzo de 2012 N° 404 //
7dias.mx
02
►DIRECTORIO Violan empresas normas ambientales Zacatecas // 5
Presidencia Ejecutiva MAURICIO GÓMEZ
Más de 200 nacimientos por mes Guadalupe // 8
Circulación LUIS RUBÉN SALAZAR
El Periódico Estatal 7Días Es Una Publicación Fundada En Enero Del 2004 Tel-Fax 01 (492)922 6677 01 (478) 985-22-39
Edición ISABEL MEDELLÍN HERIBERTO CASAS
Las Letras “Ip” Al Final De Los Desplegados, Significan Inserción Pagada.
Llegan films de talla internacional
Diseño ARACELI RIVAS Óscar Gutiérrez
Sin valores, los policías son corruptibles
Fotografía ANDRÉS SÁNCHEZ
Las Colaboraciones Y Opiniones Publicadas, No Necesariamente Reflejan Nuestro Punto De Vista. 7Días No Se Hace Responsable Por El Contenido Que Pudieran Incluir Dichos Textos.
A locatarios les incomoda el pago de rentas
Calera // 12
Cultura // 19
Sociedad en alerta // 22
Buscan incrementar infraestructura para frontón
En forma Zacatecas // 27
Redacción MARÍA DE JESÚS ÁVILA ALFREDO JIMÉNEZ JULIO CÉSAR LARA RAÚL MARTÍNEZ GABRIEL RODRÍGUEZ ODÍN SALINAS MARTHA VILLAGRANA
Reserva De Derechos De Autor En Trámite. Certificados De Licitud De Contenido Y Título En Trámite. Prohibida La Reproducción Parcial O Total De La Publicación Sin Previa Autorización, Así Como Del Sitio Web. Copyright En Trámite. Tiraje 5,000 Ejemplares
DIRECCIÓN: PRIV. SANTA LUCÍA 108., ZACATECAS, ZAC. TEL. 01 492 9226677 CONTACTO@7DIAS.MX
03
12 de marzo de 2012 N° 404 //
Zacatecas
7dias.mx
►Desaparecen costumbres en grupos étnicos
>> En la CEDH no hay denuncias por discriminación racial
ste 13 de marzo se conmemora el Día Internacional Contra la Discriminación Racial y según el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) Joel Correa Chacón, debido a la discriminación en Zacatecas han disminuido los grupos étnicos que conserven sus usos y tradiciones como vestuario y costumbres religiosas.
Pedro, Ocotlán y en la Sierra de vienen a trabajar por temporadas. Morones pero las personas han decidido vivir a zonas urbanas y En la cuidad y zonas conurbadas se tienen realizar otras actividades no propias identificadas a más En zona de sus costumbres. conurbada se tiene de 500 personas identificado a más que pertenecen a A LA ESCUELA de 500 personas que algún grupo étnico Comentó que en la pertenecen a algún y en su mayoría Universidad Autónoma son Huicholes, grupo étnico de Zacatecas se Tarahumaras y Coras encuentran estudiando cerca que solo están de paso por de 30 personas de origen indígena el estado para subsistir vendiendo que a las horas de estudio dejan su productos elaborados por ellos vestuario y usan ropa común. mismos o pidiendo limosna.
A pesar de ello, aseguró que en los últimos años en dicha comisión no han atendido ninguna denuncia por discriminación a integrantes de algún grupo étnico.
En Zacatecas se tiene una población flotante de grupos étnicos como Coras, Huicholes y Tepehuanes que colindan entre Jalisco, Nayarit, a Zacatecas sólo
Martha Villagrana • 7días
E
Explicó que de acuerdo a las zonas indígenas en el estado,
algunas etnias hasta hace unos años aún se encontraban en San
El Estado, fragmentado en pedazos:
Edgardo Buscaglia
>> Raíces y soluciones políticas ligadas a la delincuencia organizada
l gran problema de México es que a la Federación únicamente le interesa aparecer en la foto en Chapultepec, por eso el Estado es susceptible
El especialista dijo que ya es tiempo de que México tome decisiones difíciles que le permitan emerger del foso de la inseguridad en el cual se encuentra.
E
de ser tomado por las diversas facciones del crimen organizado, expresó el doctor e investigador social Edgardo Buscaglia durante conferencia ofrecida en Zacatecas.
Urgió a crear en Zacatecas un gabinete de seguridad humana, que se encargaría de labores de prevención e integraría a la sociedad y detectar puntos de riesgo.
El Ombudsman aseguró que han tratado de acercarse a ellos e incluso destacó que organizaron un curso de capacitación a grupos indígenas pero acudieron pocos.
Los
del gobernador
12 de marzo de 2012 N° 404 //
7dias.mx
04
Logra traer primer fundidora Toronto, Canadá.- Producto de las intensas gestiones que realiza Miguel Alonso Reyes en la Feria Internacional de Minería, logró la instalación de la primera fundidora de metales que beneficiará a pequeños mineros. El Jefe del Poder Ejecutivo Estatal logró consolidar la inversión del Grupo FIREX, empresa que terminará la construcción, y
operará la planta de beneficio “La Plata”, en el municipio de Vetagrande, que permitirá atender las necesidades de los empresários zacatecanos del ramo. La fundidora significará una sustancial reducción de los costos para los empresários locales, y permitirá la reactivación de al menos 10 antiguas minas y la creación de 200 empleos.
Zacatecas- La realización de más de 100 obras de infraestructura básica, con una inversión de 914.3 millones de pesos; obras para garantizar el abasto de agua potable, medidas de apoyo al campo, que permitirán a las familias zacatecanas enfrentar la sequía, evaluó Miguel Alonso Reyes.
El mandatario sostuvo una reunión de trabajo con titulares de la Secretaría de Obras Públicas (Secop), la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CEAPA) y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), respectivamente, para revisar los proyectos para 2012.
Infraestructura y abasto de agua, ejes de la obra pública
Respeto y diálogo con el SUTSEMOP
Reconocen a MAR como “Gobernador Minero de México” Toronto, Canadá.- En la Feria Internacional Minera, Miguel Alonso Reyes recibió el reconocimiento “Gobernador Minero de México”, que otorgan empresas del ramo, por el impulso que su administración ha brindado a este sector como detonante del desarrollo de Zacatecas. Zacatecas.- Encabezados por el Gobernador, teniendo como objetivo y convicción el manejo transparente de los recursos públicos, formalmente se dio lectura al acta de inicio de los trabajos de revisión de la cuenta pública 2011. El documento, que ya fue entregado ante la LX Legislatura, informó el Secretario de Finanzas, Fernando Soto Acosta, tiene la
firme convicción del Gobierno del Estado para que el manejo de los recursos públicos se realice de manera. Es importante que los trabajos de revisión se realicen de manera oportuna, para lo cual se cuenta con la disposición y disponibilidad de trabajar coordinadamente tanto la Secretaría de Finanzas, la Auditoría Superior del Estado (ASE) y las dependencias del Gobierno del Estado involucradas.
Dan lectura a revisión de la cuenta pública 2011
Constituyen Clúster Turístico y Cultural Zacatecas.- El Gobernador atestiguó la constitución del Clúster Turístico y Cultural de Zacatecas (Clustur), que contribuirá a impulsar el rumbo de la entidad hacia el desarrollo con sentido social. Ante representantes de asociaciones, empresas y el sector académico, el mandatario dijo que esta medida permitirá integrar y organizar los planes,
Destacó que se busca empresas interesadas en instalarse en la entidad que aporten mayores beneficios sociales y se sumen a los esfuerzos que encabeza el gobierno estatal para alcanzar mayor desarrollo económico y social en la entidad.
programas y acciones que impulsarán en crecimiento de este sector. Explicó que, a través del Clustur, se promoverá la mejora continua de la infraestructura turística, una alianza entre gobierno y sociedad que permitirá fortalecer los giros hoteleros, restauranteros, artesanales, de agencias de viajes y, en general, al comercio zacatecano.
Estrecha lazos con la República de Venezuela Zacatecas, Zac.- El Gobernador Miguel Alonso Reyes se reunió en privado con el Embajador de Venezuela en México, Trino Alcides Díaz, aprovechando la visita que el diplomático realizara a Zacatecas. Dicho encuentro tuvo por objetivo hacer relaciones y estrechar lazos con la República bolivariana de Venezuela, en la búsqueda de posibles futuros intercambios culturales y económicos.
Zacatecas.- El diálogo, el respeto y la conciliación de intereses legítimos, caracterizan la relación del sindicato y gobierno, expresó el Jefe del Ejecutivo, al asistir a la celebración del XXV Aniversario del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y organismos Paraestatales (SUTSEMOP). Luego de entregar reconocimientos por años de servicio, Alonso Reyes manifestó que son los trabajadores del estado quienes hacen posible la operación diaria y constante de la administración estatal, para el servicio de los ciudadanos a favor de un nuevo proyecto de desarrollo de Zacatecas. El mandatario estatal los invitó a continuar unidos y a convertir los retos de la actualidad en las oportunidades que darán a un más valor a su tarea.
05
12 de marzo de 2012 N° 404 //
Zacatecas
7dias.mx
Violan empresas normas ambientales >> En proceso la reforma para castigar delitos ecológicos Martha Villagrana • 7días
incluir delitos ambientales.
ue se tengan en cada entidad.
ese a la degradación ambiental que sufre el estado, cada vez son más los empresarios que prefieren contratar abogados para evadir las normas ambientales, debido a que aún no se aprueba la reforma al código penal que incluye los delitos ambientales.
Afirmó que ya fue turnada a la comisión de seguridad y espera que en los próximos días sea presentada ante el pleno para su debida aprobación, pues considera que es de suma importancia para comenzar a castigar a quienes violen las normas ambientales.
“El código penal federal nos es de mucha utilidad, sobre todo en conductas que podamos ser rebasadas pero con el apoyo de autoridades judiciales podemos sancionar severamente a quienes violen la ley ambiental y con estas acciones otras personas pueden desistir de realizar prácticas ilegales”.
P
Julio Cesar Nava, director del Instituto de Ecología y Medio Ambiente de Zacatecas (IEMAZ), indicó que dicha reforma aún no se ha prueba en la actual legislatura, pero gracias a la elaboración de un marco normativo ya cuentan con la autoridad para emitir sanciones administrativas a pesar que no son suficientes. “Muchas empresas optan por contratar un abogado que cumplir con la norma ambiental, se les hace más barato y prefieren apegarse a procedimientos legales que les permitan evadir sus obligaciones en cuanto a las normas ambientales que cumplir con ellas”. La falta de cultura ha prevalecido
durante varios años ya que las empresas han trabajado sin entregar reportes de desempeño ambiental debido a que las autoridades nunca les exigieron dichos reportes. Hasta el momento se tienen identificadas alrededor de 500 empresas grandes y pequeñas de las cuales hay un número importante que aún se resisten a cumplir con las normas debido a que no sehabían considerado en años anteriores. Se trata de maquiladoras, talleres mecánicos, empresas mineras y ladrilleras las que concentran el mayor número de
denuncias por no cumplir con las normas ambientales. “El asunto ambiental se está convirtiendo en algo relativamente grave que incluye no solamente a los gobiernos sino a la cultura de la sociedad, las personas no han dimensionado el problema y continúan demandando productos y servicios de empresas que siguen contaminando”. EN PROCESO LOS CASTIGOS El presidente de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente de la actual legislatura, Gregorio Macías, aseguró que ya está por salir la reforma al código penal para
PLANO FEDERAL Contrario a lo que ocurre a nivel estatal, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa),
cuenta con los elementos legales para sancionar y castigar penalmente a quienes no cumplan con las especiaciones ambientales. Según el delegado de la Profepa, José Noé Silva Olvera, el código penal federal establece castigos no sólo para las empresas sino para aquellas personas que de alguna manera dañe el medio ambiente y la vida silvestre, de lo que se trata dijo, es imponer castigos ejemplares a problemáticas q
Además se supero el número de clausuras en relación a años
anteriores, por el incumplimiento o la falta de permisos para el cambio de uso de suelo y en materia de impacto ambiental, por la construcción de fraccionamientos, caminos o carreteras. Enfatizó que aún existe una gran cantidad de las empresas que no cumplen con el reglamento en el manejo ambiental de residuos peligrosos, se trata de empresas pequeñas como talleres, clínicas y hospitales públicos y privados.
► El problema se agrava en jóvenes
Aumentan intentos de suicidio
Más del 75 por ciento de las personas que acuden a consulta en el Centro Integral de Salud Mental (Cisame) presentan trastornos del estado de ánimo, de los cuales la mitad ha intentado quitarse la vida. Gil Sarria Somarriba, director del Cisame de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), informó que durante el año pasado atendieron a 7 mil 500 personas, de ellas un 75 por ciento padecían depresión leve, moderada y grave o bipolaridad, enfermedades vinculadas a los trastornos del estado de ánimo. Más del 50 por ciento de las
7 mil 500
Cisame atiende a personas por año El intento de suicidio es más común en mujeres personas con estas enfermedades aceptaron haber intentado quitarse la vida por diferentes medios. El especialista indicó que aunque no cuentan con cifras exactas, el intento de suicidio y la consumación del mismo está aumentando considerablemente entre los jóvenes y adolescentes, la mayoría de los casos están ligados al consumo de drogas legales e ilegales. Expuso que le problema se agrava
si se toma en cuenta que cada vez a edades más tempranas los jóvenes inician en el consumo de alcohol y luego de drogas que ocasionan el padecimiento de trastornos psiquiátricos, junto con otras enfermedades mórbidas. “Se han dado casos de jóvenes que pierden la vida por una sobredosis o hay otros que bajo los efectos del alcohol sufren accidentes automovilísticos que ocasionan la muerte”, aclaró.
Destacó que el intento de suicidio es más común en mujeres, quienes se sienten víctimas de la falta de oportunidades o viven más de cerca las carencias familiares y deciden quitarse la vida tomando medicamentos. Mientras que los hombres son más tajantes y deciden quitarse la vida por ahorcamiento o disparándose. Dijo que en muchos de los casos aunque las personas tienen ideas suicidas, el factor religioso influye para que no lo intenten, pues consideran que es un pecado, mientras que las que se dicen ateas no lo piensan y logran suicidarse.
Sarria Somarriba destacó que generalmente las personas que tienen ideas suicidas lo comentan a sus familiares, se dicen incomprendidas, se sienten solas e inician en un proceso de depresión que si no se atiende a tiempo puede llegar al suicidio.
En corto
12 de marzo de 2012 N° 404 //
7dias.mx
06
La foto / La nota
Qué bonita familia.
RECIBEN ESCUELAS LIBROS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO
Inicia Tatiana programa Zacatecas Limpia
Zacatecas, Zac.- La Secretaría de Educación y Cultura (SEC), en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), inició la entrega de 17 mil ejemplares del libro Cambio Climático. LA colección de libros se divide en tres, ciencia, evidencia y acciones, el primero de tres volúmenes que se entregará a docentes de educación básica. El libro que se entregó a los 13 Departamentos de Servicios Educativos Escolares Regionales, mediante éste se busca que el magisterio de los 58 municipios del estado fortalezcan la cultura ambiental en el aula, para que los alumnos conozcan más a fondo el fenómeno del Cambio climático, causas, consecuencias y acciones que pueden realizarse para evitarlo.
El proyecto de limpieza del a yuntamiento de Zacatecas, fue puesto en marcha por la artista infantil Tatiana y por el alcalde Arnoldo Rodríguez Reyes con el objetivo de concientizar a la población s obre la importancia de mantener la ciudad libre de basura. El esquema del proyecto es barrer, rescate de espacios públicos, limpieza de grafiti y de azoteas el programa se aplicará en el primer cuadro dela ciudad, barrios y colonias, será finalizado en septiembre de 2013. En el evento se exhortó a la ciudadanía a participar en el programa promovido por la cámara de comercio y restauranteros quienes se sumaron a las brigadas.
Denuncian acoso alumnos del Cobaez
DONARÁ IEM 400 MIL PESOS PARA MIGRANTES EN RETORNO
Guadalupe.- Alumnos del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) Plantel 1 tomaron las instalaciones en protesta por presunto acoso de un prefecto a dos alumnas, incapacidad del maestro de matemáticas y otras inconformidades. Sus quejas fueron que un profesor que tiene perfil en ciencias sociales dé clases de matemáticas; acusaron a un prefecto de acosar sexualmente a dos alumnas; los sanitarios están en mal estado y que la cooperativa vende productos demasiado caros. A pesar que en el lugar se presentó Mario Caballero director general del Cobaez no se logró ninguna solución ante la negativa del funcionario de firmar un documento de acuerdos con los estudiantes.
Tijuana, BC.- El Instituto Estatal de Migración (IEM) donará 400 mil pesos a los albergues Casa del Migrante, Instituto Madre Asunta y San Juan Bosco, como parte de las acciones sustantivas que realiza en apoyo a los migrantes en retorno. Casa del Migrante e Instituto Madre Asunta, en Tijuana, Baja California, recibirán 150 mil pesos cada uno, porque registran el mayor número de atenciones para zacatecanos, luego de que los eventos de repatriación aumentarán en esta frontera derivado del clima de inseguridad en Tamaulipas, dijo Rigoberto Castañeda Espinosa, director del IEM. Mientras que la hostería San Juan Bosco, en Nogales, recibirá 100 mil pesos.
Voluntarias de los 58 municipios participarán en colecta 2012 de Cruz Roja
Jornada de prevención y detección de cáncer de mama
Fue entregado el material para la Colecta 2012 de la Cruz Roja Mexicana a las voluntarias de los 58 ayuntamientos del estado, dependencias federales y estatales, Iniciativa Privada y Universidad Autónoma de Zacatecas que recabarán los recursos para la benemérita institución. Los voluntarios recibieron los bonos y alcancías que se utilizarán para la Colecta Anual, que llevará como lema “Tú eres la Cruz Roja. Por eso, con tus acciones seguimos creciendo”. Con este trabajo se espera superar la meta de recursos obtenidos el año pasado, gracias a las aportaciones de la población.
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado de Zacatecas aplicó acciones para prevenir y detectar cáncer de mama en las trabajadoras y beneficiarias del ISSSTEZAC, ello con motivo del Día Internacional de la Mujer. Como parte de la jornada de salud se realizó la conferencia “Factores de riesgo y medidas preventivas contra el cáncer de mama”. Además, se les explicó el beneficio de la autoexploración corporal y se aplicaron gratuitamente estudios de Mastografía, exclusivamente a mujeres mayores de 40 años, en la unidad móvil de detecciones de Servicios de Salud de Zacatecas.
07
12 de marzo de 2012 N° 404 //
Zacatecas
7dias.mx
>> Aseguró que no es un programa recaudador Martha VIllagrana• 7días
como en los días que exista algún evento de gran magnitud, y será permanente de jueves a sábado.
T
ras negar que el operativo del alcoholímetro sea un programa recaudador, el director de tránsito y vialidad del estado, Víctor Manuel Arrieta Farías, denunció que las redes sociales son las principales depredadoras de dicho operativo.
Durante los días que montan el operativo, se detienen en promedio a 8 personas, de las cuales 6 son menores de edad; la multa es de mil 500 pesos más lo que cobra la grúa y el corralón. Lo que suma aproximadamente 48 mil pesos mensuales por el concepto de multas, tan solo por el operativo alcoholímetro.
Comentó que inmediatamente después que instalan algunas patrullas en una determinada vialidad, los automovilistas suben a las redes sociales la ubicación del operativo y ocasiona que tomen vías alternas para evitar ser revisados por los elementos de tránsito. Que los operativos se den a conocer por medio de las redes sociales ha obligado
“Le doy mi palabra que no tiene nada que ver el operativo con la recaudación, sino con nuestra intención de salvar vidas”, dijo. a los elementos de tránsito que los cambien constantemente de ubicación.
Rutas turísticas, poco visitadas >> Taurina la única que funciona Martha Villagrana • 7días A pesar de la difusión e inversión que se ha realizado a las rutas turísticas, no se ha logrado consolidar como un verdadero proyecto atractivo para las personas que visitan Zacatecas. En la administración pasada se presentó el proyecto para el recorrido de tres rutas turísticas: la del mezcal, que era acudir a la mezcalera “La Pendencia” en el municipio de Pinos; la ruta de la Cervecera Modelo en el municipio de Calera y la Taurina que incluye la visita a varias ganaderías de municipios en el sur del estado. Hasta el momento la única que funciona es la Taurina que durante los primeros seis meses del año tiene agendadas tres visitas de turistas provenientes de Guadalajara y Guanajuato. El costo es de 500 pesos por persona, incluye: recorrido, alimentación y traslado.
Arrieta Farías enfatizó que el operativo se montará diariamente días durante el Festival Cultural, así
SIN FUNDAMENTO LEGAL Arrieta Farías explicó que se cambió la modalidad del
alcoholímetro debido a que en el estado no se ha legislado en cuanto a montar un operativo de estas características, por lo tanto los agentes pueden caer en violación a los derechos humanos. Razón por la cual, se optó por instalar puntos de revisión en las vialidades para detener a los automovilistas para revisar que cuenten con su debida documentación o por conducir a exceso de velocidad es donde se provecha para revisar que no se conduzca en estado de ebriedad. Destacó que el operativo alcoholímetro ya se incluyó en la nueva Ley de Seguridad Pública y una vez que se dictamine, también saldrá la nueva Ley de Tránsito y Vialidad que hará legal dicho operativo.
Inequitativo el reparto de posibilidades para las mujeres >> Miguel Alonso exterminó las políticas de género: Luz Domínguez
Según el Secretario de Turismo, Pedro Inguanzo González, las rutas turísticas continúan promocionándose pero no tienen “mucho movimiento”. Destacó que tuvo reuniones con empresas españolas que se dedican a hacer rutas de este tipo para analizar cuál era la falla de las que se tienen en Zacatecas, sin embargo, resultaba muy costoso para el Estado y se dejó el proyecto. “Nosotros creamos el producto y se entregan a ciertas personas para que las administre y opere y ellos son los encargados de que funcionen”, dijo el funcionario. Agregó que durante el año pasado se otorgó un subsidio de 15 mil pesos para que las rutas se mantuvieran en buen estado y para este año se cuenta con un presupuesto de 90 mil pesos.
Gabriel Rodríguez • 7días La diputada por Movimiento Ciudadano, Luz Domínguez, señaló que Miguel Alonso Reyes acabó con las políticas de género que con anterioridad se habían venido instrumentando en la entidad. “De manera desafortunada, este gobierno ha echado por la borda todos los esfuerzos en materia de equidad de género, al dejar de reconocer a los sectores femeninos que le dieron el voto al actual titular del Ejecutivo, así como tampoco ha colocado a ninguna de ellas en los cargos de primer nivel dentro de su gabinete”. La legisladora dijo que la administración no cuenta con programas ni acciones de relevancia que observen una “cierta” perspectiva de género,
mientras que los presupuestos de estos últimos dos años del actual gobierno, no han tendido a generar políticas públicas en favor de las féminas. Explicó que no se trata de hablar de una política de privilegios orientada de manera específica hacia el sexo femenino que las favorezca, pero sí hemos encontrado que existen múltiples programas de crédito para el campo que de manera constante se brindan a los hombres porque son éstos a cuyos nombres se encuentran asentadas las escrituras de sus bienes inmuebles, aun cuando ellas contribuyan a pagarlas. Domínguez refirió que no sólo la actividad parlamentaria sino también la pública son más complicadas para las mujeres que para los hombres. “Ellas tienen que esforzarse más
que los hombres, precisamente por esta cultura que prevalece de manera ancestral en México y Zacatecas, donde a final de cuentas, quienes toman las decisiones son ellos”. Sostuvo que a pesar de los múltiples discursos publicitarios de parte del gobierno estatal y algunos municipales, de querer destinar recursos para las mujeres, en la realidad se observa cómo ellas están olvidadas. La situación de la mujer no es halagüeña; por el contrario, hay muchos obstáculos para las mujeres y para las niñas, y en Zacatecas, cabe recordar, dijo, que los principales lugares de aprovechamiento escolar los ocupan las niñas pero conforme van avanzando en sus estudios, quienes ocupan los primeros puestos públicos son los hombres.
Guadalupe
12 de marzo de 2012 N° 404 //
7dias.mx
08
► Nacen 441 niños
Más de 200 nacimientos por mes Alfredo Jiménez • 7días
E
n los primeros dos meses del año se registraron 441 nacimientos en el municipio, es decir más de 200 por mes, el promedio provocaría que la población aumentara al final de año en al menos 2 mil 500 personas más. Esto es un reflejo de la dinámica poblacional de Guadalupe, que con 170 mil habitantes se ha
convertido en una de las tres ciudades más grandes del estado y estos nacimientos representan un crecimiento de 3.7 por ciento. Juan Medrano Macías oficial del registro civil, al respecto manifestó que por este motivo las autoridades municipales están obligadas a implementar más servicios públicos y obras de infraestructura para dar cobertura a toda la población que se incrementa día con día.
Durante el primer bimestre de 2012 se presentaron 61 defunciones registradas
$676 Asentamiento de divorcio $225 Asentamiento de defunción $155 Registro de nacimiento $125 Registro extemporáneo $195
Acta de matrimonio
► Se invierten 15 millones en 30 obras
Aprovecha el municipio Programa 3X1 En lo que va de la actual administración, en el municipio se han ejecutado 30 obras del Programa 3x1 por un monto de 15 millones de pesos, informó el director de Desarrollo Económico, Enrique Muñoz Delgado. Entre ellas destaca el plantel 10 de la preparatoria de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), ubicado en Ojo de Agua y el cual contó con una inversión de 3 millones de pesos; la Casa de Salud de la comunidad de Casablanca que dará servicio a seis localidades de la región y tiene inversión cercana a 2 millones de pesos, así como
12 domos que se han construido en las diferentes instituciones educativas del municipio.
proyectos en la primera reunión del Comité de Validación y Atención al Migrante (COVAM).
En la inversión han participado clubes de migrantes guadalupenses que forman parte de las federaciones de Forth Worth, Illinois y la Costa Oeste.
El funcionario municipal confió que una vez cumplido ese requisito podrán aprobarse cuatro obras de infraestructura en la segunda reunión del COVAM, previó que en lo sucesivo se proponga un paquete de becas económicas para estudiantes de escasos recursos, el cual será similar o incluso superior al techo financiero aprobado en 2011 para este concepto, que fue de 440 mil pesos.
Muñoz Delgado dijo que el municipio ya entregó ante la Contraloría Interna de Gobierno del estado las actas de entregarecepción correspondientes a obras del ejercicio 2010, las cuales estaban pendientes y debido a ello, no se pudieron ingresar nuevos
► Colonos de Jardines del Sol Solicitan Obra Pública
Buscan Seguridad en Espacios Recreativos Habitantes de la colonia Jardines del Sol exigieron al alcalde Rafael Flores Mendoza que se contemple una obra que evite las inundaciones en la colonia cuando llegue la temporada de lluvias porque afecta gran parte de las viviendas. Los miembros del comité de participación social de la colonia representados por la presidenta Maricela Ramírez Sotelo, señalaron que el municipio construyó un espacio deportivo y recreativo, pero no solucionó el
problema de las inundaciones.
vuelva a ocurrir”, insistió la señora.
Cuando llueve y dado la pendiente de las arterias provoca que el agua vaya calle abajo y estancarse en la carretera principal donde está el entronque a la comunidad de San Ramón, porque las alcantarillas no tiene la capacidad para tal cantidad de líquido.
A manera de prevención solicitan al alcalde que resuelva el problema mediante la construcción de alcantarillas más grandes o tengan un desazolve con mayor cotidianeidad.
Maricela Ramírez recordó las inundaciones impiden la libre circulación de los autos, además se filtra a las casas que están en su camino, “por lo que tememos que
Otra de las peticiones que se realizaron al alcalde es mayor vigilancia en los espacios deportivos de la colonia y en las que se encuentran aledañas para evitar que las personas que asisten a las canchas consuman alcohol.
09
12 de marzo de 2012 N° 404 //
Guadalupe
7dias.mx
► Se recaudan 12MDP por concepto de predial
Acudirán a cobrar predial a domicilio Alfredo Jiménez • 7días
A
partir del próximo mes unidades motrices equipadas acudirán a hogares de personas que adeuden predial para realizar el cobro a domicilio, así lo dio a conocer Omar Mazatán Tesorero del ayuntamiento. “Llegaremos con unidades móviles a sus casas, para decirle a la ciudadanía, usted debe tanto, si nos dicen que sólo tienen tarjeta de crédito, llevaremos un sistema para cobrar de esa manera, si el moroso se compromete a pagar al día siguiente, la unidad regresaría para realizar el cobro”, puntualizó el tesorero. RECAUDACIÓN ACTUAL Hasta el momento el municipio
ha recaudado 12 millones de pesos por el cobro del predial, 2 millones más que en el 2011, en de dos meses y una semana el ayuntamiento ha cobrado un 20 por ciento más que el años pasado. Lo anterior representa que 28 mil personas de las colonias y comunidades han pagado sus impuestos, si el promedio continúa a final de marzo podrían haber pagado más de 45 mil habitantes. El municipio está por debajo de la media estatal por concepto de morosos, el cual está por encima del 40 por ciento de la población. Los morosos son alrededor de un 35 por ciento, en cifras reales se podría decir que 61 mil 500 ciudadanos no pagan sus impuestos.
35% de morosos 61 mil 500 ciudadanos no han pagado impuestos
Entrega de parque recreativo >> Construido con una inversión de 2 millones 700 mil peso Redacción • 7días
No habrá nuevas construcciones >> Invertirán más de 6 MDP en rescate de espacios públicos En el municipio este año se invertirán 6 millones 750 mil 190 pesos para trabajos de consolidación en seis parques y espacios públicos, recursos aportados por el ayuntamiento y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), a través del programa Rescate de Espacios Públicos. En este ejercicio no entrará ningún espacio de nueva
creación a diferencia de años anteriores, cuando en promedio se incorporaban dos plazas públicas para ser rehabilitadas. Aún así, con estas obras se dará servicio a familias de las colonias urbanas que, según las autoridades, tienen alto índice delictivo con el propósito de realizar actividades deportivas y sociales que prevengan adicciones en niños y jóvenes.
PROYECTOS DE OBRA Y ACCIONES SOCIALES Barrio San José ----------------------------------------- 2 millones 392 mil 043 pesos Parque Deportivo Ojo de Agua ---------------------- 2 millones 269 563 pesos Parque Jardines del Sol -------------------------------- 913 mil 588 Última etapa del parque deportivo la Purísima --- 825 mil pesos Parques Valle del Conde ------------------------------- 150 mil pesos Villas de Guadalupe ------------------------------------- 150 mil pesos
Anuncia Rafael Flores Mendoza, Presidente Municipal de Guadalupe, entrega del Nuevo Parque Recreativo Jardines del Sol, entre vecinos de este fraccionamiento y zonas aledañas al mismo. En su mensaje dirigido hacia los vecinos del lugar, el alcalde resaltó la transformación total de este espacio a un Parque Recreativo equipado con los elementos para que tengan un espacio donde fortalecer su desarrollo integral, lejos de los malos hábitos, la violencia y las adicciones. Agregó que la generación de este espacio implicó una inversión bipartita superior a los 2 millones 700 mil pesos por parte del Municipio de Guadalupe y la Secretaria de Desarrollo Social Federal, a través del Programa de Rescate de Espacios Públicos.
“Con este nuevo espacio los habitantes esta zona del Municipio de Guadalupe, damos muestra de que la niñez y la juventud son un sector de gran interés para la presente administración, queremos darles un lugar donde dignamente puedan recrearse”.
Apuntó que el espacio está integrado por una cancha de futbol con césped sintético, graderío y alumbrado, un gimnasio al aire libre, un área lúdica para niños con juegos seguros, una palapa para encuentros familiares, señaletica y forestación.
Fresnillo
12 de marzo de 2012 N° 404 //
7dias.mx
10
◄ Confusión entre feminismo y empoderamiento
Hay hombres golpeados por mujeres >> Alteraciones en el caracter llevan a convertir en víctimas a los hombres María de Jesús Ávila • 7días
E
xiste confusión entre feminismo y apoderamiento, todavía prevalece la violencia contra las mujeres especialmente en las comunidades, mientras que en la cabecera municipal hay confusión debido a que son las mujeres quienes golpean a sus maridos. Según las estadísticas en lo que va del año se han registrado 3 casos de hombres violentados físicamente por sus parejas del género femenino. Después de las festividades del Día Internacional de la Mujer, la coordinadora del Centro de Atención y Prevención Contra la Violencia de la Mujer, Adriana Vázquez García, aseguró que ya existe más decisión para poder
salir de la problemática con denuncias al ser maltratadas, física, emocional y sexualmente por parte de las féminas. “Desafortunadamente continúa la agresión contra las mujeres ya sea verbal, económica, por humillaciones y vejaciones de carácter sexual sobre todo en las comunidades, en el centro hemos recibido en un mes 98 usuarias con problemáticas diferentes” dijo Vázquez García. La titular del centro, aceptó que hay mujeres que después de la decisión de pedir ayuda, de lograr llevar dinero a sus casas y superarse profesionalmente les llega el apoderamiento y envalentonamiento, es decir no se tiene el equilibrio para poder valorar la equidad de género que vendría a llevar una vida en pareja.
HOMBRES GOLPEADOS El titular de Protección, Civil Rubén Rentería Elizalde, informó en el presente año, paramédicos de bomberos han atención a 3 hombres que han recibido golpizas de sus esposas. “Se registro un caso en el que la mujer golpeo a su esposo con una plancha, tenía hematomas en la cabeza y en diferentes partes del cuerpo”, dijo el titular de Protección Civil. A los lesionados se les da atención médica y se les informa que pueden pasar a presentar su denuncia formal contra su cónyuge la mayoría por vergüenza decide mantenerse en el anonimato, sin que las denuncias lleguen a la Procuraduría General de Justicia del Estado.
Promociona ITSF semiescolarizado en San José de Lourdes
◘ TESTIMONIO Alejandro “N”, dijo no tener trabajo debido a que la última ocasión fue dado de baja a consecuencia de haber sufrido varios asaltos en la carretera. Comentó que ha padecido de los golpes de su esposa, por pedirle dinero para la compra de alimento. Su cónyuge abogada de profesión gana lo elemental para mantener a dos hijos y al marido, “me toca hacer el aseo, llevar a los niños a la escuela y aún así cuando llega ella de todo se enoja, la última ocasión me lanzó a la cara un tomate, en verdad que me dolió”. Aseguró que pretende solicitar el divorcio aunque está cierto en que la quiere, por lo que espera que las cosas cambien con el tiempo. “Ojala piense bien las cosas, porque no es justo que mis hijos sufran la actitud prepotente de la madre”, concluyó.
» FOTONOTA
>> Las actividades escolares arrancarán en agosto Docentes del Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo (ITSF), emprendieron la campaña de promoción para la integración de dos grupos del sistema semiescolarizado de trabajadores que habitan en la comunidad de San José de Lourdes, lugar donde se impartirán las carreras que los aspirantes dejaron truncadas. Los alumnos que deseen integrarse recibirán clases en las instalaciones del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez) de la comunidad, dio a conocer Hugo Jiménez, director del ITSF Las carreras que serán impartidas son ingenierías en gestión empresarial, e informática, se prevé que al menos 20 alumnos se inscriban, divididos en 2 grupos.
El titular de la institución explicó que a la comunidad de San José de Lourdes fue elegida por el rezago educativo ya que ex alumnos abandonaron los estudios por falta de recursos económicos. “Éste rezago está muy marcado, pretendemos llevar a cabo dos generaciones una este ciclo y el otro el que entra para tratar de abatir el rezago, para darles la oportunidad que concluyen
su educación profesional que existe en una de las comunidades más grandes de Fresnillo, por lo que se ha considerado que la extensión del tecnológico será permanente”. El docente informó que se tenía contemplada una extensión más en Rancho Grande pero fue descartada porque la centralización de las comunidades está en San José de Lourdes.
Reconocen antigüedad en SUTSEMOP Agremiados del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP), obtuvieron un reconocimiento por antigüedad en la administración. Recibieron recurso económico 26 empleados que cumplieron 10 años, 36 obreros de 15 años, 25 de 20 años, 9 que cumplieron 25 años, 5 de 30 años, 3 de 35 y 1de 45 años. También brindó reconocimiento a 11 trabajadores del Sistema de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo.
11
12 de marzo de 2012 N° 404 //
Fresnillo
7dias.mx
Migran etnias indígenas a la cabecera municipal
>> La falta de cosechas, alimentos y agua ha generado la llegada de indígenas huicholes María de Jesús Ávila • 7días
E
l hambre, la desesperación por la falta de lluvias, la falta de empleo en el levantamiento de cosechas de la tierra zacatecana, ha generado el arribo de cientos de indígenas huicholes a la cabecera municipal que ejercen el comercio aunque la mayoría sobreviven de la mendicidad. Los cruceros son el escenario perfecto para que los infantes pidan limosna, mientras que los mayores se dedican a cantar en los restaurantes o piden caridad en las calles. Los grupos detectados en el
mineral, rentan cuartos en las casas de la colonia Francisco Villa, Venustiano Carranza y en la comunidad de Plateros, donde pueden ejercer el comercio de collares, anillos elaborados a mano con chaquira. En la comunidad de San José de Lourdes también existe gran parte de ese gremio, que se asentaron en el poblado después de terminar las jornadas agrícolas. De las 68 familias, con un promedio de 300 personas localizadas en El Mineral, el 90 por ciento no tienen actas de nacimiento, desconocen sus orígenes, donde nacieron y quiénes son sus familiares directos,
Intentan evitar enfrentamiento entre Mineros Miembros del Frente de Renovación del Sindicato Nacional Minero Metalúrgico, liderado por de Carlos >> ---- Pavón Campos, esperan a gente de Napoleón Gómez Urrutia, tras el logro que se prevé obtendrán en el aumento de suelto y reparto de utilidades. “Ellos quieren muertos y paralizar la empresa como sucedió en el 2009 y no les daremos el gusto” dijo Gustavo Barrios secretario del sindicato quien previó que en mayo se intente realizar esas acciones. El Contrato Colectivo se venció el 9 de marzo y las pláticas iniciarán los últimos de este mes donde se pretende obtener el nombramiento de la nueva mesa directiva con el proceso de votaciones internas. “Napoleón Gómez Urrutia saco un desplegado donde dice que ha conseguido el 8 por ciento en aumento de salario, nosotros conseguimos un 7 el que sí va a dar a nuestros bolsillos, porque sabemos qué lo que busca es
beneficiarse, sabemos lo que sucede en Sombrerete tienen 5 años parados y no hay quien les eche la mano”, refirió Barrios. El líder sindical hizo un llamado a los mineros de Sombrerete para que se pongan a trabajar, porque hay logros importantes para otras minas mientras que ellos están desperdiciando su tiempo. “Hay que abrir esa mina, hay que echarla andar y nosotros si así lo quisieran estaríamos ayudándolos, porque ese güey (sic) no merece que lo sigan”, expresó Gustavo Barrios. Habrá reacciones fuertes de líderes de otras minas que están en contra de Carlos Pavón, quieren provocar al gremio minero para enfrentarse a golpes. “No lo haremos ya solicitamos la ayuda del gobierno del estado para que vigile la situación porque estos habrán de enviar a los esquiroles a darnos en la madre (sic) y no se lo permitiremos”, aseguró.
no están registrados en el IFE. Pese a que han intentado pedir trabajo, a empresas y otros sectores se enfrentan a la discriminación étnica. INTEGRACIÓN SOCIAL El Instituto del Desarrollo Integral de la Familia (DIF), ha implementado un programa para ayuda de niños trabajadores entre los que se encuentran los huicholes, que proceden de Jalisco, Nayarit y Durango. Adriana Troncoso Carrillo, psicóloga social y encargada del programa de becas para los niños trabajadores, explicó la necesidad de integrar a estas familias en
las sociedad sin que éstos pierdan sus raíces. “El proyecto arrancó con el empadronamiento de las familias, luego con el trámite por iniciativa propia de bautismos católico, el último realizado el viernes 9 de marzo de 60 niños, para de ahí iniciar con los trámites de registro civil” y aclaró la funcionaria que la mayoría por conservar sus creencias y cultura no quisieron entrar en el programa. “Tenemos un muchacho de origen
huichol que actualmente cursa el bachillerato y sabe español y el dialecto por ello queremos que sea uno de los maestros que pueda darles clases a los niños huicholitos”, refirió la psicóloga.
Será un Comité el organizador de la Fenapla 2012
>> Benjamín Medrano no será invitado El alcalde Juan García Páez, descartó que se trate de la perredista Sara Buerba Sauri, quien organice la Feria Nacional de la Plata en su edición 2012 y en la presente semana dará a conocer quienes integraran el comité a cargo de la feria donde invertirán 10 millones de pesos. Se dijo despreocupado por la amenaza que lanzara el diputado local y ex organizador de la Feria Nacional de la Plata, Benjamín Medrano, de retirar el registro a nombre el Comité organizador feria de la plata A.C. El alcalde aún no tiene una definición por los integrantes del comité organizador pero aseguró que será un equipo de trabajo que tendrá experiencia y sea representativa del municipio, que puedan generar una feria de calidad. “Benjamín es mi amigo,
ahora estamos participando en posiciones y trincheras diferentes, tenemos una muy buena comunicación, en su tiempo el cubrió un espacio con la experiencia que tiene y que le caracteriza”, refirió el alcalde. Aseveró que la a feria no es de una sola persona sino un festejo de todos los fresnillenses. “En el municipio hay mucha gente que pueda realizar esta actividad, además estas festividades se hacen
con dinero y cuando hay el dinero hay la posibilidad y esta no será la excepción, será una de las mejores ferias a las que no son atribuibles a una sola persona”. Aclaró que seguramente para esas fechas ya no estará como presidente municipal, mas reiteró “iré acudiré a disfrutar de la feria como siempre he ido y antes de irme me aseguraré que sea una de las mejores ferias de todos los años”.
Calera
12 de marzo de 2012 N° 404 //
7dias.mx
12
◄ La gente no le echa ganas; abren a las 10 AM, dice:
A locatarios les incomoda el pago de rentas G Gabriel Rodríguez • 7días
uillermo Rivas Rodarte, administrador del mercado municipal, afirmó que los locatarios descuidan la funcionalidad del inmueble porque tienen otros negocios fuera de esas instalaciones, que les dejan mayor rendimiento económicos. Varios vendedores del establecimiento solicitaron a Rivas Rodarte una reunión para exigirle una explicación por los locales que se encuentran cerrados y los motivos por los que el funcionario quiere renovarles los contratos de arrendamiento de 1 año a 6 meses.
mercado, tienen otro fuera, con toda seguridad sí están dados de alta en el padrón comercial” aseguró el administrador.
El funcionario explicó que el único pago que tienen que hacer es la renta del local, que va de 240 pesos, los que miden 8 metros cuadrados; los de 15 metros cuadrados por 450 pesos, porque el pago del agua potable es condonado por la presidencia municipal.
En su defensa Rivas Rodarte dijo que los locatarios del mercado municipal no pagan impuestos y ni siquiera están dados de alta en el padrón de comerciantes.
Recordó que en Calera el mercado tiene 102 locales y que 53 están ocupados, pero que la gente, cuando pide informes sobre ellos, se les brindan todos los datos.
“Pero es un hecho que quienes además de tener un local en el
“Pero tan pronto se les dice que tienen que pagar mensualidades
en renta pierden el interés e incluso, luego de ocuparlos los abandonan pero además dejan pendientes sus adeudos por consumo de energía eléctrica”. Añadió que a muchos de ellos es posible encontrarlos fuera del mercado municipal ya sea en los tianguis o el comercio informal. “Locatarios del mercado tienen su negocio en el tianguis los domingos”.
Pidió a los comerciantes le hablen con la verdad ya que muchos se retrasaron en el pago de los alquileres por hacerles caso a otras personas que ya ni siquiera están en el mercado. “Llegaron y les dijeron, ‘¿saben
► Luis G. Caloca ya no es un barrio peligroso
Aún continúan los rondines policiacos Tino, propietario de un negocio en la calle principal de este sector, refiere que hará cosa de tres o cuatro años que la Caloca dejó de ser un rumbo conflictivo, aunque la policía local continúa dando especial atención a ese sector . “En efecto no es un barrio peligros, afirma, aquí solía ser una colonia donde había muchos drogadictos y alcohólicos pero las cosas han cambiado desde entonces”, indicó el comerciante. Tino afirmó que ya quedan algunos consumidores de drogas, y que todos los demás desaparecieron debido a los
operativos y rondines que en esa localidad implantó hace tiempo la policía municipal. “Hay algunos drogos, pero no le hacen daño a nadie, además de que ya no tenemos riñas ni conflictos vecinales hace tiempo”, afirma contundente. OPERATIVOS De forma cotidiana se realiza
la vigilancia por parte de los elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal por el sector para evitar que vuelvan a ocurrir conflictos en la mencionada colonia. Los policías que patrullan el lugar aseguran es común disolver a grupos de adolescentes que molestan a los vecinos en las calles pero sin que haya detenciones, sólo faltas menores.
qué?, no paguen y vamos a levantar un acta para pedir que nos condonen los pagos’ aunque sus pasivos siguieron creciendo”, expresó Rivas Rodarte. ABREN TARDE El administrador expresó que a esa institución comercial los compradores no acuden porque los locatarios abren a las 10 de la mañana. Sobre ese tema refirió que se celebraron reuniones donde se
acordó que abrieran temprano, a las 7 de la mañana, pero no sirvió de nada “porque ellos no lo respetaron ya que quieren que esto siga siendo sea una sucursal de los negocios que tienen afuera”. Finalmente dijo que está en espera de que sea la mesa directiva del mercado la que convoque a una junta a la que él asistiría pero espera que antes los locatarios se hagan a la idea de que tienen un mercado en el que desde temprano le deben echar ganas.
Falleció María del Socorro Carrillo Guerrero >> Vigilante de la iglesia
María del Socorro Carrillo Guerrero falleció el lunes 5 a la edad de 91 años a consecuencia de un paro cardio-respiratorio.
acompañada por familiares y amigos hasta el panteón municipal donde reposarán sus restos, en recuerdo.
Doña Socorro era celadora de la iglesia y sus deudos afirman que siempre fue muy apegada a los cánones católicos, se encargaba del cuidado Templo parroquial de Nuestro Señor del Consuelo.
Socorrito, como todos la conocían, durante gran parte de su vida fue celadora en el Templo parroquial donde preparaba los rosarios y cambiaba los estandartes de un templo al otro.
“Para mí en lo personal fue mi segunda madre, como no tuve padre, ella fue la especial, y me cuidó toda mi vida. Era un poco estricta pero después de que le diagnosticaron esa enfermedad fue decayendo de 10 años a la fecha”, dijo uno de sus nietos.
Su paso por el municipio será siempre recordado con cariño por muchos habitantes de la localidad.
Respetada por su dedicación en la iglesia, María del Socorro fue
13
12 de marzo de 2012 N° 404 //
Calera
7dias.mx
◄ Baja productividad municipal
Cabildo sesiona cuando “pueden” sus integrantes >> PRD y PAN afirman que existe vacío de poder Gabriel Rodríguez • 7días
E
n la presidencia municipal de Calera se viola de manera rutinaria la Ley Orgánica Municipal, ya que las sesiones de cabildo tienen lugar cuando al cuerpo edilicio decide que así sea sin respetar ningún acuerdo legal. El ayuntamiento que debiera sesionar al menos el segundo viernes de cada mes pero no respeta ni siquiera ese acuerdo legal, ya que nunca se reúne el conjunto administrativo en vista de que sus integrantes tienen cosas “más importantes” fuera de presidencia. A un costado del salón de cabildo hay una oficina de regidores pero nunca se encuentran, ya que de acuerdo con la expresión de la encargada “o andan de comisión o bien atienden otros empleos,
aunque sí se les puede ubicar por teléfono para concretar una cita”. Al respecto, el líder municipal del Partido de la Revolución Democrática, Celso Víctor Cano Rodríguez señaló que a un año y medio de haber comenzado la actual administración los dos regidores del sol azteca, no le han hecho llegar ningún informe de avances y proyectos municipales. Pedro Martínez, presidente estatal del Partido Acción Nacional, refirió que la mayoría de regidores son integrantes de la alianza que llevó al Partido Revolucionario Institucional al poder en ese municipio y que si el alcalde Rodrigo Saucedo no tiene el apoyo de quienes fueron sus compañeros de planilla, entonces existe una falta de liderazgo en la localidad. CABILDO SIN FUNCIONAR Francisco Torres Martínez,
secretario de gobierno municipal, dijo que el cabildo se integra por el alcalde, el síndico y 17 regidores estos últimos perciben una dieta de 13 mil pesos al mes. Torres Martínez refirió que la Ley Orgánica Municipal obliga a que el cuerpo edilicio tenga al menos una sesión ordinaria el segundo viernes de cada mes, ya sea a las 9 y 16 horas. Pero la junta no se realiza, por lo que se expidió un acuerdo a principios de la actual administración por medio del cual, “las sesiones de cualquier carácter, ordinarias, extraordinarias o extraordinarias privadas, por indicaciones del Poder Ejecutivo municipal, fueran convocadas en mi carácter de secretario. “Pero hay regidores a los cuales se les facilita participar en las reuniones durante la mañana pero
que no pueden por la tarde; lo mismo ocurre con quienes desean tomar parte en las sesiones durante la tarde, y no así por la mañana: es un cuento de nunca acabar”, dijo Torres Martínez. Y EN LA CALLE… Ramón Mejía Sánchez, músico de profesión expresó que a Calera le faltan muchas cosas, como poner más atención de parte de las autoridades. Antonio Salas, refirió que a muchas personas, como él, los marginan y que el trabajo que
Pedro Saldívar, vendedor de tacos, señaló que la administración del alcalde Rodrigo Saucedo le ha negado la posibilidad de recuperar el puesto que tenía en la anterior gestión en ese lugar. “Vivimos por obra de Dios, porque días comemos y días nos la vemos… pero si no hablamos, no nos oyen, porque tenemos la pata en el cuello y lo digo recio”.
» FOTONOTA
Deja SAPAC obras a medias -El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Calera (Sapac), efectuó distintas reparaciones a la red de abasto hidráulico de la calle Hidalgo. Sin embargo, al colocar de nuevo la carpeta asfáltica sobre las redes reparadas, personal de esa empresa llevó a cabo la colocación de parches con chapopote.
El servicio de autotransporte entre los municipios de Zacatecas-Calera-Fresnillo, resulta insuficiente durante las denominadas “horas pico” cuando los pasajeros viajan en condiciones de incomodidad.
existe es para que quienes están dentro de la presidencia, ya que meten a sus parientes y allegados a la burocracia municipal.
Vecinos de la arteria, quienes prefirieron no dar sus datos, refirieron que la reparación de la red de agua potable beneficiaria con creces a todos pero con el descuido de malas obras en el asfalto no serviría de mucho.
“Tales obras causan mal aspecto, porque se hicieron de manera poco ordenada, al aventón, sin el cuidado que ellas ameritan y con el único fin de que las autoridades ‘le tapen el ojo al macho’ con restauraciones ‘trochas’”, afirmó uno de los vecinos entrevistados.
Coctel Zacatecas
Lucía Alonso, Angélica Núñez y Rigoberto Castañedo.
12 de marzo de 2012 N° 404 //
7dias.mx
14
El poeta de la canción canta a la mujer Odín Salinas • 7días
E Mariana Márquez, Ana Fonseca y Sara Romo.
n el marco de los festejos por Día Internacional de la Mujer el multipremiado artista José María Napoleón cantó en la Plaza de Armas para el gusto, deleite y placer de todas las féminas: “Lo mejor del mundo son las mujeres y sobre todo la de uno” sentenció por la ocasión.
Ante un foro lleno, el cantautor hidrocálido interpretó lo más variado y clásico de su repertorio. “Estoy muy contento de volver a estar en Zacatecas, hace mucho que no venía” comentó brevemente sobre el escenario para
Miverva García y Vanessa Álvarez.
Virgilio Santana y Claudia Medina.
proseguir con el concierto. Entonó temas como Vive, Hombre y Amor de habitación entre muchos otros más. ¡Qué mejor regalo para las zacatecanas en su día!
Cecilia, Jessica y Cynthia Madrid.
Por el gusto de festejar
Joel Escobar y Aidé Borda
Mariana, Denisse, Elizabeth, Javier y Yoshua son estudiantes de medicina del Distrito Federal
Para estos uruguayos noche de peludas significa nos fuimos de fiesta
El Centro Histórico de la ciudad se encuentra lleno de muchas, y sobre todo, muy variadas opciones para salir los fines de semana con los amigos a pasear y “echar” unos tragos. Así lo hicieron algunos jóvenes, zacatecanos y foráneos, que se encontraban de visita por el estado. Diana De la Rosa y Daniel Gamboa
Roberto, Juan, Sandra y David
En un bar de reciente apertura,
encontramos en pleno convivio a varios chicos de Zacatecas y Distrito Federal así como a un grupo de jóvenes provenientes de Uruguay. Entre el copeo, risas, música y charla todos los presentes pasaron momentos muy agradables. ¡Qué mejor forma de pasar una noche de viernes!
Coctel Zacatecas
7dias.mx
vocalista de DJ Tiesto
12 de marzo de 2012 N° 404 //
Noche dance con Noche
15
Oscar, Alejandra, Antonio, Cecilia, Cab y Astrid.
Odín Salinas • 7días
P
Fernanda, Mónica, Edgar y Karen.
or primera vez en la ciudad uno de los sitios de diversión nocturna más concurridos se presentó la cantante y compositora Sue Cho con un evento perfomance que se convirtió en el must de todos los presentes.
Adrian, Lesly, Fernanda, Eduardo y Mariano.
El show comenzó con una mezcla de DJ’s locales y justo cuando el reloj marcaba la media noche, la música se detuvo y, de pronto, la intérprete salió y comenzó un espectáculo de luz y sonido que fue bien recibido por los cientos de seguidores.
Jaime Berumen, Helen López y Enrique López.
La artista llegó a la capital después de un gira por Los Ángeles, California, entonó temas como We showed me, Disco Balls y Shiny, canciones conocidas a nivel mundial por todos los fans del dance-house. Misael, Edgar, Ricardo, Monse, Monserrath, Claudia, Alan y Blanca.
Christopher, Nidia, Ricardo y Diana.
Ana, Iván, Mario, April y Eduardo.
Coctel Zacatecas
12 de marzo de 2012 N° 404 //
7dias.mx
16
Melissa y Antonio unen sus vidas Odín Salinas • 7días
B
ajo el cobijo de Nuestra Señora de Fátima y con la bendición de Dios, Nuestro Señor, Melissa Valdez y Antonio Castillo decidieron unir sus vidas para siempre mediante el matrimonio. “Ahora su vida es sagrada”, dijo el sacerdote durante la misa para resaltar la importancia de vivir como esposos y formar una nueva familia.
y la liga y soltaron muchas risas con La víbora de la mar. Posteriormente se sirvió la cena y se partió el tradicional pastel de bodas; luego todo fue música y el baile. La pareja de enamorados y sus invitados la pasaron “de lo lindo”. Sin lugar a dudas esta fue una noche en la que el amor estaba en el aire. ¡Felicidades!
Finalizado el acto religioso todos los convidados se condujeron un elegante salón de fiestas para celebrar tan importante unión. El evento estuvo lleno de amigos y familiares que no paraban de felicitar a los ahora esposos. Después de que los novios bailaran el tradicional vals, aventaron el ramo
Caminan rumbo al altar
La pareja, Zazhil Sánchez y Ubaldo Díaz.
José, Mariela, Alejandra y Marissa.
Ame Zazhil Sánchez Martínez y Ubaldo Díaz de León realizaron una peculiar reunión para decir adiós a sus días de solteros en el kiosco que se encuentra en el parque Sierra de Álica en donde estuvieron presentes las familias de los enamorados así como amigos cercanos El señor Marco Sánchez, padre de la novia, dirigió unas palabras a los futuros esposos; los invitados les dieron varios regalos con un significado especial, por ejemplo: unas velas que representan la esperanza que habrá de alumbrar su vida matrimonial. Para amenizar la noche realizaron una taquiza y, por supuesto, no pudo quedar de lado un brindis para expresar los mejores deseos por la feliz pareja. Amelia Martínez y Marco Sánchez, padres de Zazhil.
17
12 de marzo de 2012 N° 404 //
7dias.mx
Coctel Municipios 5 años de ir
A Todo Galope
Alejandro Gutiérrez y Carolina López.
Odín Salinas • 7días
G
uadalupe.- Con la presencia de la directora de TV Azteca Zacatecas, Blanca Lucía Castillo, así como de la productora Anabel García, los conductores del programa “A todo galope” anunciaron el gran festejo
que realizarán por su aniversario número 5 al aire. Como lo han hecho en años anteriores, este equipo realizará un evento musical masivo programado para el jueves 15 de marzo en la Megavelaria. “Es un evento de acceso libre, familiar
La ex académica pondrá a todos a bailar y para todo tipo de público; no en la Megavelaria.
es de lucro. Queremos que sea interactivo; estarán 22 artistas y además de un DJ” comentó el conductor Alejandro Gutiérrez en rueda de prensa. La fiesta iniciará a las 3 de la tarde, no tendrá costo alguno y
Los Auténticos Reyes de la Banda.
cualquier persona que lo desee podrá asistir para disfrutar de gran variedad de ritmos: norteño, banda, tribal y country. Entre los grupos que se presentarán se encuentran
ya confirmados Los Rieleros del Norte, Polo Urías y la ex académica Cinthya; mientras que del ámbito local, estarán en el escenario Los Auténticos Reyes de la Banda, Pericos Show y Band Carey, entre otros.
Blanca Castillo, Anabel García y Alejandro Gutiérrez.
Alegría y regalos para Nazly Zoraida María de Jesús Ávila • 7días Fresnillo.- Amigos y familiares de Nazly Zoraida Sáenz Durán,se reunieron en conocida cafetería del centro de la ciudad para festejar a su amiga quien ha llegado a la mayoría de edad con compromisos sólidos, como concluir el bachillerato y realizar una carrera universitaria. Su mamá Nazly Durán Granados organizó el evento. Dejó a los invitados escoger entre una variedad de platillos: sándwiches, cafés, frapés de varios sabores, sodas italianas, hamburguesas, papas fritas y una amplia variedad de pasteles que degustaron acompañados de la festejada. El postre predilecto de la
cumpleañera fue preparado con gran cariño por su mamá: un riquísimo pastel de rompope con estrellas de colores que le dieron un toque especial y del que, al final de la fiesta, sólo quedaron migajas. La festejada agradeció infinitamente a sus amigas, amigos y familiares cercanos especialmente a su tío Luis Carlos Durán Granados quien ha mostrado gran fraternidad para con su familia y especialmente para ella el día de su cumpleaños. Luego de dar las gracias a los presentes, Nazly Zoraida se comprometió a seguir en la búsqueda del profesionalismo al tener el sueño iniciar una carrera que la consolide como persona y ciudadana.
Nazly y su mami.
Todos disfrutaron del rico pastel de rompope.
Sus mejores amigos la acompañaron en esta tarde tan importante.
Karla, Nazly y Óscar.
Coctel Municipios
12 de marzo de 2012 N° 404 //
7dias.mx
18
Renata Fernanda es presentada al templo
Calera.- La tradición católica dicta que cuando los niños cumplen 3 años deben ser presentados al templo y consagrados a Dios, Nuestro Señor, tal como lo hicieran San Joaquín y Santa Ana con la Virgen María.
Luis Said Cortez y Martha Olivia Espinoza, como la familia creyente que son, llevaron a su pequeña Renata Fernanda al templo parroquial de Nuestro Señor del Consuelo
Alicia Daniela cumple 15 años Redacción • 7días Foto: Roque Ortiz
C
alera.- Juan José Gallegos Castañeda y Alicia García Hernández prepararon todo un día de festejos para presentar a su hija Alicia Daniela en sociedad al convertirse en toda una señorita.
La alegre jovencita se arrodilló ante la imagen de la Virgen de Guadalupe para pedir porque las bendiciones en su vida y para su familia nunca falten. Ismael Cid y María Concepción Acuña fueron las personas que escogió para que fueran sus padrinos.
La quinceañera estuvo acompañada en todo momento por sus chambelanes en especial por su hermano Juan José. El vals y el brindis se realizaron en el Centro de Convenciones “Ezequiel A. Dueñas” donde la fiesta se prolongó hasta la madrugada.
50 años de matrimonio Calera.- Con el mismo amor con el que se unieron hace 5 décadas, el señor Lorenzo Estrada Barrios y la señora Esperanza Ortiz Carrillo renovaron sus votos matrimoniales. Los principales testigos de esta unión fueron sus 6 hijos: Irma, Verónica, Sandra, Martha, Maximiliano y Mary Carmen quienes ofrecieron los anillos símbolo del amor y la fidelidad
entre los esposos; las arras, signo de la abundancia que habrá en el hogar, y el lazo que representa su unión. La alegría de esta familia son los 9 nietos quienes han sido criados con los valores que han mantenido a los Estrada Ortiz juntos por tanto tiempo. Para celebrar tan grande evento
se realizó una fiesta en el Salón “El Paraíso” en donde fueron recibidos familiares y amigos de los esposos. La celebración por estas Bodas de Oro fue vivida con alegría y entusiasmo por todos los convidados.
para dar gracias por su cumpleaños número 3.
José Guadalupe Espinoza y Zahida Sánchez acompañaron a la niña en la misa de acción de gracias y se comprometieron a guiarla y cuidarla junto con sus ahora compadres. La celebración tuvo lugar en el Salón “Ruby”; ahí, Renata Fernanda recibió muchos regalos y felicitaciones.
19
12 de marzo de 2012 N° 404 //
Cultura
7dias.mx
Llegan films de talla internacional Odín Salinas • 7días
temática central la violencia. Abarca aspectos como la venganza y las dificultades para obtener acatecas.- Vuelve una el perdón. Esta obra se hizo vez más, y de manera particular a la en 2011 del Globo de Oro cineteca capitalina, la 53 como mejor Película en El precio Muestra Internacional Lengua Extranjera por de Cine. En el para acceder a las la Asociación de la extenso programa salas de exhibición Prensa Extranjera de se proyectarán 16 será de 30 pesos Hollywood. selectos filmes de por persona. reconocidos cineastas Carlos, del francés como Arturo Ripstein, Olivier Assayas, presenta Susanne Bier, Alexander la vida y trayectoria delictiva Sokurov y Jean y Luc Dardenne, del terrorista venezolano Ilich Ramírez Sánchez “El Chacal”. entre otros. Las funciones dieron comienzo el viernes 9 y finalizarán Ostenta los premios a Mejor el sábado 24. Edición de los Premios Europeos de Cine, así como el Globo de Oro a la mejor Mini-serie o Película De esta muestra de filmes Hecha para Televisión en los destacan En un mundo mejor, de Globos de Oro de Los Ángeles. Susanne Bier, que tiene como
Z
Teatro Calderón: 50 años como recinto universitario Odín Salinas • 7días Zacatecas.- Son ya 50 años los que el Teatro “Fernando Calderón” ha estado bajo la tutela directa de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) “Francisco García Salinas” y para conmemorar tan importante acontecimiento se realizaron distintas actividades culturales en este edificio ubicado sobre la Avenida Hidalgo. En el foyer de este recinto se llevó a cabo la presentación del libro La ciudad ilustrada: sanidad, vigilancia y población, siglos XVIII y XIX del doctor Édgar Hurtado Hernández que narra lo que vivió la capital del estado durante esos siglos para dejar de lado su pésima condición clínica y sanitaria, sus pobres y desahuciadas políticas públicas y sociales, así como su lucha y alejamiento para esquivar el cargo de una ser una ciudad sedienta. De la misma forma se realizó la proyección de un documental que cuenta cómo se originó este teatro, desde su nacimiento físico y desarrollo hasta su composición y uso en la actualidad.
El trabajo audiovisual está narrado por varios estudiosos del edificio, entre los que destacan Antonio Rocamontes de la Peña, actual director del teatro, y Anne Leyniers académica de la Unidad de Artes de la UAZ. Para el cierre de los festejos el profesor investigador del Museo de la Revolución en la Frontera Roy Brown ofreció una ponencia magistral sobre la vida y obra del inglés George Edward King, quien fuera el arquitecto encargado de la construcción del teatro. El teatro terminó de construirse en 1897 y recibió el nombre del poeta y dramaturgo jalisciense Fernando Calderón. Su diseño es francés-italiano y ha fungido como cine, arena de lucha libre y foro circense. En 1962 el estado le cedió la dirigencia del edificio al entonces Instituto de Ciencias Autónomo de Zacatecas.
Creativos en acción María de Jesús Ávila • 7días Fresnillo.- Como uno de los eventos más importantes en materia de cultura y con la idea de consolidar un club de jóvenes que tengan el gusto por el cine la Cineteca Zacatecas en coordinación con el instituto de cultura municipal dio inició el taller de producción y dirección de comerciales en el que se impartirán fundamentos básicos sobre teatro, diseño gráfico y audio para anuncios publicitarios. El taller será impartido por
el cineasta Mario Raba, quien será apoyado por personal de la cineteca, y estará dividido en 6 sesiones que se llevarán a cobo los días 9, 10, 11, 16, 17 y 18 de marzo, los viernes de 4 de la tarde a 9 de la noche, y sábados y domingos de 10 de la mañana a 3 de la tarde. Está dirigido al público en general, es gratuito y se impartirá en las instalaciones de la Preparatoria Número 3 de la Universidad Autónoma de Zacatecas. En estas actividades participarán jóvenes de Guanajuato y
Aguascalientes que tienen el interés de obtener conocimientos en el séptimo arte; además de festejar, en unidad, con fresnillenses y capitalinos el tercer aniversario de la Cineteca Zacatecas. El cupo será para los 30 jóvenes cuya solicitud sea autorizada por la Cineteca Zacatecas; se espera que con el arranque del taller varios jóvenes fresnillenses puedan integrar un club que convoque a quienes les llame la atención la crítica y el conocimiento del séptimo arte.
Municipios
12 de marzo de 2012 N° 404 //
7dias.mx
20
Continúa la exportación de ganado >> A partir del 15 de marzo, se exigirá el dictamen de tuberculosis Redacción • 7días
C
alera.- El comportamiento de las exportaciones de ganado hasta el pasado 4 de marzo ha sido significativo, ya que se han exportado 518 lotes con 75 mil 095 cabezas de becerros y 34 lotes con 5 mil 074 cabezas de hembras, expresó el Secretario de Desarrollo Agropecuario, Enrique Flores Mendoza. Precisó que es fundamental el apoyo a los ganaderos y reafirmó que, “a partir del 15 de marzo, se exigirá al productor o exportador de ganado, el dictamen de tuberculosis vigente de menos de doce meses”.
A partir de esta fecha se aplicará este acuerdo que se tomó, en reunión celebrada en enero, con la Comisión Técnica integrada por el Comité de Fomento y Protección Pecuaria, Secretaria de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación, Secretaria de Desarrollo Agropecuario y la Unión Ganadera Regional. Aclaró que las medidas que se toman ahora tienen fundamento, debido a que anteriormente los becerros se exportaban con dictámenes del 2001, 2002 ó 2003, de hatos que tal vez ya no existan, de tal manera que, con estas medidas, se obliga a los ganaderos y exportadores a realizar el barrido sanitario que impulsa el Gobierno del Estado.
Flores Mendoza subrayó que, a pesar de los daños ocasionados por la sequía, los números son positivos en materia de exportación; este año, la cosecha de becerros prácticamente ya pasó, “andamos arriba de la cosecha del 2011, con 10 ó 12 mil cabezas”. Respecto al cierre de fronteras, clarificó que la posibilidad existe, pero como un cierre sanitario, no como un cierre económico, porque éste se daría en la medida en que los productores cumplan con los requisitos sanitarios, con la presentación de dictámenes recientes y con becerros a los que realmente les sean practicadas las pruebas correspondientes.
DIF Municipal abastece de medicamentos a centros rurales y casas >> La inversión fue de 500 mil pesos Sain Alto.- A fin de atender las necesidades de la población rural, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) abasteció de medicamentos del cuadro básico al personal médico de los centros rurales y casas de salud. Con una inversión cercana al medio millón de pesos, el alcalde Adolfo Trejo Partida, entregó la medicina al centro de salud ubicado en la colonia “Las Haciendas, en la cabecera municipal; y en las unidades rurales médicas número 56 y 55 del IMSS, ubicadas en las comunidades de El Cazadero y Cantuna, respectivamente. Además, los medicamentos fueron entregados también en la clínica 09, de Luis Moya y algunas comunidades rurales de esta municipalidad.
Acompañado de la presidenta del SMDIF, Martha Leticia Natera Valdez, el edil destacó que la entrega de los apoyos forma parte de los esfuerzos municipales por cumplir con el abasto de medicamentos básicos a la población de zonas rurales de Sain Alto.
Finalmente, indicó que lo más importante en un gobierno municipal es preocuparse por la salud de los ciudadanos, “porque un pueblo enfermo no tiene posibilidades de progreso, se estancan sus facultades físicas, sus facultades mentales y las posibilidades de progreso”.
Realizan ampliación de alcantarillado en Villa de Cos >> Beneficiará a 558 habitantes de la comunidad de Cañas Villa de Cos.- La Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado (CEAPA), finiquitó la obra de ampliación de la red de alcantarillado en la comunidad de Cañas, la cual beneficiará a 558 habitantes. La ejecución de la obra se llevó a cabo con una inversión de 7.5 millones de pesos, cantidad convenida entre la Comisión Nacional del Agua (Conagua), CEAPA y el municipio de Villa de Cos. La obra fue recibida por Jesús
Ruiz Cortez, que consideró la obra de vital importancia para el saneamiento y un mejor nivel de vida de la comunidad. La obra consistió en la instalación de 525 metros lineales de tubería , para el emisor se colocó 961 metros lineales de tubería y se construyeron 17 pozos de visita; la instalación de 9 mil 501 metros lineales de tubería para la construcción de la red de atarjeas y la construcción de 202 registros sanitarios domiciliarios.
21
12 de marzo de 2012 N° 404 //
Municipios
7dias.mx
◄ Solicitará ayuntamiento 35 MDP
Pretenden construir nuevo mercado
>> Aunque no se erradicará el comercio informal Alfredo Jiménez • 7días
O
jocaliente.- El edil Héctor Bernal Gallegos, solicitó un adelanto de recursos al gobierno del estado de 35 millones de pesos, para la construcción de un nuevo mercado que propiciará la creación de 380 empleos y aunque no se erradicará el comercio informal, sí aglutinará a 150 vendedores. La pretensión es construir el mercado más grande de la entidad y centro norte del país, que abastecerá a la población del municipio y de las comunidades aledañas de
Trancoso, Luis Moya, Pánfilo Natera y Ciudad Cuauhtémoc. Bernal Gallegos indicó que pidió al gobernador Miguel Alonso Reyes que los recursos se obtengan del Fondo IV y solicitó un adelanto de 10 millones de pesos, para iniciar la obra en el menor tiempo posible, con el objetivo de modernizar la infraestructura municipal y dar formalidad al comercio local. Al respecto el alcalde reconoció que si bien no se erradicará el comercio informal, “pues es necesario en algunos puntos del centro”, será una importante fuente de empleos, porque
durante la construcción habrá 150 contrataciones; y al estar en funcionamiento aglutinará a 150 comerciantes, quienes generarán 80 trabajos. A la par, Bernal Gallegos informó que se rehabilita el centro histórico, con inversión de 10 millones de pesos en sus tres primeras etapas. La cuarta fase entrará al programa 3x1, para triplicar los 2 millones de pesos del municipio, con recursos federales, estatales y de migrantes, con inversión total de 8 millones. Entre otras acciones en materia de obra pública, mencionó que
avanza el campus de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), por medio del Programa 3x1. Además se propusieron para 2012 obras de electrificación y
agua potable en zonas de alta marginación, construcción de la iglesia más grande del municipio y la segunda etapa del templo de Pastoría.
► La inversión tripartita cercana a 12 millones pesos
Rehabilitan sistema de agua potable y alcantarillado
Por aniversario entrada gratis en Las Margaritas >> El 16 de marzo no cobrarán el acceso Jerez.- Para celebrar los 18 años de existencia, el Centro Recreativo Las Margaritas ofrecerá sus servicios gratuitamente este viernes 16 de marzo, a partir de las 13:00 horas, informó el Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), Artemio Ultreras Cabral. La cortesía será una forma de agradecer a la comunidad jerezana la preferencia concedida al centro recreativo, que en el transcurso de casi un año elevó
400 por ciento sus ingresos. El titular del instituto expresó el impacto del éxito comercial logrado en Las Margaritas, que incide en el fortalecimiento financiero, principalmente en el Fondo de Pensiones y en la autosustentabilidad de una fuente laboral, que emplea a 15 jefas y jefes de familia. La apertura formal del centro recreativo será el día 17 de marzo, con una tarifa de 30 pesos por adulto y 20 pesos para niños y derechohabientes del ISSSTEZAC.
Loreto.- La Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado (CEAPA) entregó la rehabilitación de alcantarillado y el mejoramiento de sistema de agua potable en la localidad de San Marcos, la cual beneficiará a 1 mil 178 habitantes. Se trata de unas obras con inversión de 12 millones de pesos, convenida entre la Comisión Nacional del Agua (Conagua), CEAPA, y el municipio de Loreto. Rafael Gutiérrez Martínez, director general de la CEAPA, informó que la obra consta del suministro e instalación de 2 mil 752 metros de tubería de polietileno de alta densidad y la construcción de 35 pozos de visita para el drenaje sanitario. En lo que concierne al colector, se colocaron 1 mil 983 metros de tubería corrugada de polietileno y efectuó la construcción de 23 pozos de visita; para la línea de
conducción del sistema de agua se instalaron mil 555 metros de tubería de fierro galvanizado y un tanque elevado metálico, con una capacidad de 100 metros cúbicos. José Luis Figueroa Rangel, presidente municipal de Loreto indicó que es un proyecto tan grande y benéfico para la comunidad sobre todo porque lo accidentado del terreno que tiene la localidad.
Sociedad en alerta
12 de marzo de 2012 N° 404 //
7dias.mx
22
Sin valores, los policías son corruptible >> Es necesario que un uniformado de muestra de su solvencia moral y su compromiso con la sociedad Alfredo Jiménez // Redacción • 7días
M
éxico es lamentablemente popular por contar con seguridad pública llena de corrupción, que trabaja con poco apego a derecho y a cuyos elementos pareciera poco importarles el bienestar de la ciudadanía. ¿Las causas? Pueden ser muchas: salarios bajos, poco compromiso y lealtad, escaso o nulo adiestramiento y una concepción errada de lo que significa trabajar para un ente gubernamental pero estar al servicio de la ciudadanía. Frente a un clima de inseguridad jamás vivido en la historia del estado, la credibilidad en las corporaciones policiacas está por los suelos; de ahí que se esté en espera de propuestas y de mejoras en el accionar de los elementos.
No existe certeza de saber si aún son vigías de la población o se han sumado a la delincuencia; además, se ha puesto de manifiesto la facilidad con la que han ingresado en la corrupción al “venderse” ante las propuestas del crimen organizado. “Cuando no hay valores y principios, cualquier policía es susceptible de corromperse; pero ya es decisión de cada persona aceptar si se vende por unos pesos” manifestó el director de Seguridad Pública de Guadalupe, Rafael González Valdez. Por su parte, el director de protección civil de Guadalupe y ex director de la policía municipal de Fresnillo, Jorge Eduardo Muñoz Franco, destacó que se requiere forzosamente realizar un estudio de solvencia familiar para asegurar la el trabajo entregado y honesto del uniformado dentro de su corporación.
Policías, ¿vigías o delincuentes? Ante la pregunta de si los policías son centinelas que cuidan de la sociedad, Rafael González respondió que los miembros de las corporaciones, a final de cuentas, son humanos, que han trabajado en la medida de sus posibilidades, “se dice que quien hace lo que puede, hace lo que debe”. Precisó que se vigila al personal en los servicios que brinda a la ciudadanía durante sus recorridos. Enfatizó que no puede asegurar que los uniformados son delincuentes; lo que sí, es que en la policía de Guadalupe, a pesar de todo lo que se ha dicho últimamente en cuanto a su eficacia, existen elementos con voluntad de servicio, con un compromiso hacia la población. Ellos son preparados, capacitados y equipados para poder actuar en las diferentes acciones encaminadas a salvaguardar la seguridad pública. Una forma de cambiar el estigma que se tiene del policía y tener confianza en ellos es que las corporaciones realicen innovaciones en la formación del elemento. Incluso habló de investigar a profundidad el entorno del uniformado: conocer quiénes son sus abuelos paternos
“
El trabajar como compañeros de armas al servicio de México quedó convertido en un romanticismo que hoy en día pocos recuerdan
”
Ya no hay quien inculque el orgullo de portar un uniforme y el respeto al mismo.
Beatriz Martínez de Murguía, maestra en Sociología Política y asesora de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, expone en su trabajo Corrupción: policía y sociedad 2 tipos de comportamiento ilegal o “corrupto” en los uniformados: el que retrasa, entorpece, altera o parasita el curso normal de la función policiaca; y el que aprovecha las facultades y poder discrecional de los puestos para perpetrar delitos.
y maternos; saber las actividades y acciones de tíos, primos, hermanos e, incluso, de familiares políticos. Más que un policía con bachillerato, licenciatura, maestría o doctorado, se debe buscar personas honradas, que sean parte de una familia íntegra y de valores bien inculcados, para asegurar su entrega a la corporación. Un ciudadano con estas cualidades puede ser un elemento de la policía en potencia. Otro factor que contribuye a la falta de credibilidad en el uniformado es que ya no hay mandos que trabajen como compañeros de armas al servicio de México: ese romanticismo quedó a un lado. “Si logramos rescatar algunas
cosas del pasado, y conjugarlas con adecuaciones al presente, podríamos mejorar nuestros cuerpos de seguridad” continuó Eduardo Muñoz. Además recalcó que un grupo de reacción inmediata de 150 elementos se puede integrar con jóvenes que tengan un nivel de estudios satisfactorio; pero el punto importante es que manifiesten en todo momento su solvencia moral. Este espacio tiene principal objetivo concientizar a nuestros lectores sobre la importancia de combatir –desde nuestra trinchera– la violencia que como sociedad padecemos. Desde distintos ángulos y puntos de vista analizaremos la violencia a partir de su origen sí para comprenderla, pero también para aprender a controlarla.
23
12 de marzo de 2012 N° 404 //
Genio y figura
7dias.mx
◄ Buscaron Oportunidades
Ahora son mujeres empresarias Alfredo Jiménez • 7días
de mucha laboriosidad y paciencia para los detalles de cada mueble.
C
omenzaron con la idea de reparar muebles y ahora son capaces de elaborar desde una cajonera hasta cocinas integrales, gracias a lo cual han mejorado los ingresos de sus respectivas familias.
“Pero afortunadamente pudimos aprender y ahora sabemos cortar la madera, clavar y pegar las partes para crear diversos artículos que son de utilidad en nuestros hogares o que podemos ofrecer para obtener un ingreso extra”, dijo Laura.
Yolanda Rojas Loera, Laura Alicia de Ávila y Marta Chávez son tres mujeres guadalupenses que han formado su presente en base a dedicación y entusiasmo, sin olvidar que son mujeres y que son capaces de enfrentar al mundo. En principio querían aprender un nuevo oficio y de paso, ahorrarse el dinero que en muchas ocasiones gastaban en la compostura de una mesa, un clóset o algún otro mueble de madera. Sin embargo, a pesar de ser una actividad tradicionalmente realizada por los hombres, la carpintería significó para estas mujeres una nueva oportunidad para emprender un negocio propio.
Yolanda Rojas, Alicia de Ávila, Marta Chávez.
El inicio fue la reparación de muebles de sus hogares posteriormente la de, luego la fabricación de muebles que vendían a módicos precios a sus amigos y conocidos.
La actividad que desempeñan les ha permitido sacar adelante a su familia, a pesar de lo complicado que pudiera parece el ser carpinteras, el regocijo al regresar a sus hogares y saber que
realizaron el trabajo del día, les ha brindado en más de una ocasión el apoyo de su familia. Laura Alicia reconoció que no es un trabajo fácil pues requiere
ANTECEDENTES El Día Internacional de la Mujer conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. La primera convocatoria tuvo lugar en 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza. En 1977 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. El Día Internacional de la Mujer ha adquirido a lo largo del siglo XX una dimensión mundial para las mujeres. El movimiento internacional en defensa de los derechos de la mujer es creciente y es reforzado por la Organización de Naciones Unidas que ha celebrado cuatro conferencias mundiales sobre la mujer. Cada actividad realizada el 8 de marzo en diferentes países ha contribuido a que la conmemoración del Día Internacional de la Mujer sea un punto de convergencia de las actividades coordinadas en favor de los derechos de la mujer y su participación en la vida política y económica. Antonia Lechuga, pintora textil
TEXTIL Otras mujeres han optado por las manualidades para desarrollar sus capacidades y mejorar su economía. Es el caso de Antonia Lechuga, una joven emprendedora de 26 años, casada y con una niña, que a base de Pintura Textil crea diversos artículos como servilletas y manteles con esta técnica. Esto le permitió iniciar un pequeño negocio gracias a la venta de sus productos por encargo y considera que ha sido exitoso pues hay semanas en que le va muy bien, sobre todo en temporada de festividades como navidad o día de las madres. Antonia señaló que su mamá ha visto como ha crecido el negocio y buscará participar en algún taller para aprender las técnicas para utilizar la pintura textil. Madre e hija planean incorporarse al curso de costura con la intención de bordar ellas mismas la tela y así generar ahorros en el material de insumo. Eso les permitirá ampliar su servicio, ofertar productos bonitos y bien elaborados. Estos son ejemplos de mujeres trabajadoras, que más allá de sentarse a esperar algún apoyo de gobierno o simplemente vivir de la caridad, decidieron emprender un negocio a través del esfuerzo que requiere la preparación, además de la complicación que significa iniciar con un nuevo proyecto, en labores en donde regularmente las féminas no participaban.
Opinión
Por: Jorge Acuña Entre más se acerca el tiempo de la gran decisión que habremos de expresar los mexicanos con derecho al voto para elegís a la persona que estará al frente de la Presidencia de la República, las campañas negras afloran en todo su esplendor. Más allá de quién gane o quién pierda, el proceso electoral, con todo y su “receso” llamado de inter campaña, no es del todo satisfactorio porque lo regula una Ley que está rebasa por la misma dinámica de los actores, la labor informativa y de opinión de las empresas comunicacionales y el interés de los ciudadanos. Llegar al primer domingo de julio, considerado crucial el futuro cierto para México en los próximos seis años, con un desgaste fertilizado por la desconfianza, la guerra sucia y los insultos parlantes a nadie le conviene porque el recuerdo de aquel 2006 que nos llega a la
12 de marzo de 2012 N° 404 //
7dias.mx
24
Valor cívico para serenar la carrera presidencial mente no es nada halagüeño. La división que vivió el país aún se mantiene y no ha habido actor o líder político con la suficiente imaginación para aglutinar signos de gobernanza. Cierto, los esfuerzos mostrados desde la oficina de Los Pinos, no han generado lo esperado de la clase política que se sintió defraudada en la fecha señalada ni de aquella que se sumó al voto de confianza o al beneficio de la duda para quien fue, de acuerdo a los resultados que dio el Instituto Federal Electoral de aquella cuestionada elección. Y es precisamente el Presidente de México, el que vuelve a ponerle leña al fuego de la división cuando desvela ante los dueños del dinero de la nación, los resultados de “una encuesta” en la que se cierra la brecha a 4 puntos porcentuales la
preferencia electoral entre quienes aspiran a sucederlo en el cargo.
indicador preferencial en la carrera presidencial.
Es cierto, es el Presidente y él tiene el derecho, como todo mexicano, de expresar su simpatía por quién él quiera, sin embargo, al ser el representante de la Institución con mayor peso político y ante quién expresó la información referida, el fondo tiene mucha lectura política y se puede traducir en un signo de desconfianza para un proceso que ya transita por el sendero de la incredulidad nacional.
El cuidado que como electores debemos asumir, es ser reservados en una opinión manipulada a través de esas encuestas que en su mayoría responden a intereses alejados de la realidad del país pero muy cercanos a los grupos del poder. Una medición manipulada puede traer consecuencias de división peores que las que se dieron hace seis años.
A lo anterior, se suman los cientos de estudios metodológicos de las empresas encuestadoras. Las muestras demoscópicas que se han realizado en algunas ciudades del país, de ninguna manera son el resultado que habremos de observar el día crucial del proceso pero sí son un termómetro de como se viene comportando el
Nada peor que la compra de voluntades, las campañas mediáticas de ataque frontal al adversario, de descalificación y de lodo para que el proceso siga en la línea de los cuestionamientos. Ir a una competencia donde está en juego el modelo de un nuevo y mejor país con una visión engañosa de las cosas, a nadie beneficia
y sí a millones nos perjudica. La intercampaña está otorgando latidos de desesperación en los equipos políticos de quienes irán en la boleta electoral, por eso es el momento justo para que el universo electoral sin partido y sin el mayor interés que el de un mejor país, asuma el compromiso cívico para contribuir a la serenidad que el proceso electoral demanda y necesita. Todos estamos comprometidos para que el país no se aglutine e inicie la configuración de una república divida; muchos méxicos a nadie conviene porque de ahí la rebelión social puede casar muchos más conflictos incontrolables ante la falta de un gran líder que nos guíe por la senda en donde la tolerancia y la razón encuentren el terreno que merecemos transformar en éste nuevo siglo.
¿Qué son las bandas de viento? Por: Luis Omar Montoya De acuerdo con Susan Smith, las bandas de música forman parte de la “explosión del entretenimiento popular” que acompañó al aumento de los salarios, además del acrecentamiento del tiempo libre en un periodo de expansión económica. Las bandas de viento florecieron en relación a la producción en masa de los instrumentos musicales. Las bandas de latón son un producto cultural de la industrialización de la segunda mitad del siglo XIX. No es casual que desde su nacimiento, la banda de viento este ligada a la clase trabajadora, a los campesinos, a los obreros. Las bandas de viento se convirtieron en la organización instrumentista identificada con la clase trabajadora, al menos en Inglaterra. El antecedente de las bandas de
viento son las fanfarrias. La banda de viento moderna nace en la primera mitad del siglo XIX, al perfeccionarse los instrumentos de viento como el clarinete y con la aparición del pistón, fundamental en el desarrollo de los instrumentos de boquilla. Sin este desarrollo técnico no se entiende la existencia de la banda moderna. “La expansión de las bandas de viento sólo puede entenderse en la perfección de instrumentos con el mejoramiento de las válvulas”. Desde entonces, una banda bien constituida debe contar con todas las familias de viento, tanto cobres como maderas, para equilibrar entre sí los distintos cuartetos o familias y para separar el timbre de los instrumentos de pistones. Si a éstos se agregan los contrabajos, el efecto es más estilizado,
siempre que las maderas sigan constituyendo la base melódica de la organización instrumentista. Jas Reuter afirma que si la banda de metales es típica de las pequeñas ciudades y pueblos, es indudable que las hay también en Europa, Estados Unidos y en toda América Latina. Esta coincidencia general de ciertos instrumentos no implica que la música sea la misma en todas partes donde éstos se conjuntan. Aunque muy poco, todavía existen algunas regiones donde los instrumentos se siguen haciendo de manera artesanal; también hay que considerar el uso de los materiales, tamaños, formas, afinaciones y timbres, pues son diferentes de nación en nación. El repertorio es diferente en cuanto a melodías, armonías y ritmos.
25
◄Por:
12 de marzo de 2012 N° 404 //
El Recortón
La tijera
7dias.mx
Estar en ocio muy prolongado, no es reposo, es pereza
Lucio Anneo Séneca (2 AC-65) Filósofo latino.
En el paraíso.- Cancún; perdón, Caxcán andaban desde el viernes los diputados de varias comisiones en una “dura” jornada de trabajo que terminó este domingo 11 de marzo. Según ellos aquí en la ciudad no encontraban tiempo para resolver el rezago legislativo. No, pos sí: yo creo que allá en sus cabañas exclusivas con televisión por cable e internet sí tuvieron mucho tiempo. ¿Un chapulín multicolor?Víctor Armas es la más reciente adquisición del Partido Verde Ecologista de México y recién fue nombrado coordinador operativo de campañas para este año. En su currículum resalta su puesto como operador estrella en el PRI; sus múltiples logros en el PRD cuando Amalia García mandaba; hace poco tiempo estuvo a punto de brillar en el PT pero rompió las pláticas… ¿Alcanzará a llegar al PAN? Los creídos.- Les dicen a Óscar del Real y Víctor Roberto Infante quienes, aunque sea en los 2 últimos lugares, tienen asegurado su espacio en la lista de candidatos plurinominales. Por eso ni de emoción la hacen. Cómo estarán los infiernos.Pues el Chamuco Mayor, conocido en su casa como Ricardo Monreal Ávila, anda contentito luego de, según los perredistas, imponer en la primera fuerza para la candidatura del senado a su hermano el mediano. Ya no les gustó.- Zacatecas a los Monreal para hacer sus reuniones: desde hace tiempo es sabido que el punto de reunión para todos los morenos (entiéndase: afiliados a Morena) es la casa del gobernador de Aguascalietes, Carlos Lozano. Si no hay como tener amigos, mi estimado. Desplazada.- Se siente Claudia Anaya con lo de David Monreal y advierte que si la Coalición Movimiento Progresista la discrimina y se hace lo que parece ser voluntad del Chamuco Mayor luchará por todas las vías.
Sin hurache.- No camina Tomás Torres pues ahora asegura un escaño más en su haber político al cambiar del Sol Azteca al Partido Verde Ecologista de México con objetivos muy claros –aunque no todos los sepan–; con esto el ajedrez político de nuestro estado avanza una jugada más, y chamucos y morenos se empiezan a sobar las manitas. Muy sonriente.- Anda Pedro de León a 2 semanas de haber sido designado coordinador general de campaña de por Enrique Peña Nieto en el estado. Ojalá que la sonrisa le dure todo el periodo de campaña pues entre los resultados que se le exigen se encuentra ganar municipios tan importantes como Fresnillo. Con los ojos llorositos.- Se despidió Juan García Páez, presidente municipal de Fresnillo,
de los sindicalizados de su ayuntamiento pues ya es un hecho que se va de campaña –aunque todos lo sabíamos desde hace tiempo–; el sentimiento llegó cuando vio los rostros de los trabajadores pues tenían cara de “¿Y si no voto por ti qué?” pues con él como presidente nunca vieron claro.
García, director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Fresnillo, no se puede “mover libremente” por 2 mujeres que le hacen la vida cansada: las hermanas Galván son mujeres bravas que hacen descuentos de hasta 10 mil pesos sin autorización del jefe. Mientras la viga aguante, que el techo se gotee.
No hay peor ciego.- que el que no quiere ver; lo malo es cuando la ceguera perjudica a los que ni la deben. Los trabajadores de limpia de El Mineral levantan la basura sin guantes, no tienen cubre bocas, no cuentan con protección alguna… y no se diga del personal de Obras Públicas quienes abren las cañerías llenas de… basura y ni una bolsa pa’ que se tapen sus manitas les dan.
Comprando fayuca.- En los yunaites; bueno, al otro la’o, andaban los 2 alegres compadres Armando Rodarte, jefe del Departamento de Espectáculos, y el regidor Juan Antonio Monreal quienes se fueron de viaje en una troca oficial del ayuntamiento, y de modelito reciente, hasta Fort Worth, Texas, según ellos para buscar de alianzas con clubes migrantes. Lo malo es que en las fotos que subieron al Facebook no se ve nada de eso; sólo ellos de shopping y hasta posando por
¿Quién manda?- ¿Bernabé o los burros? Roberto Ornelas
cuanto centros comerciales se toparon. Mataron 2 pájaros de 1 twitter.Gustavo Salinas Íñiguez, director del Instituto Zacatecano de Cultura, aclaró que llueva, truene o relampagué el cantautor Pablo Milanés se presentará en el Festival Cultural Zacatecas 2012. El cantante Adanowsky confirmó, también por este medio, su asistencia. Con agua y con jabón.- La artista infantil Tatiana, junto con el alcalde Arnoldo Rodríguez y 60 voluntarios, protagonizó el arranque del Programa “Zacatecas Limpia”. El éxito ha sido tal que a los trabajadores de la presidencia no les salen las cuentas pues, por los viáticos de la intérprete de Pimpón, las arcas del ayuntamiento fueron limpiadas con un milloncillo de pesos. Nomás.
En forma Zacatecas POR: El Destructor ¿Hasta cuándo? Una vez más la violencia estuvo presente en el deporte gracias a pseudo aficionados que sólo buscan empañar la voluntad de quienes sí se preparan para ganar, saben aceptar la derrota; de quienes se preocupan por ser ejemplo de los menores y de aquéllos encargados de preservar el espectáculo. Lamentablemente ni el domingo familiar hizo entrar en razón a esta persona quien, sin ser jugador del equipo Tepozán, no supo aceptar la derrota de su equipo en la categoría mayor de la Liga Municipal de Futbol Zacatecas y, apenas sonó el silbatazo final, se dirigió hacia el abanderado Efrén García para agredirlo por supuestas inconformidades de marcación; además, ingresó al césped ingiriendo bebidas embriagantes. Desgraciadamente no era difícil predecirlo: la temporada pasada ocurrió prácticamente lo mismo con un energúmeno que golpeó a un aficionado y hace un par de semanas en esta misma liga se vivió, en la categoría Intermedia B, una batalla campal que fue provocada también por las porras quienes, al desbordarse en pasión, olvidaron que había familias completas presenciando el partido y que, el mismo, no es más que un juego. Con el afán de evitar que se repitan los hechos, Jesús Zapata Castañeda, titular de la asociación y liga en mención, puso la Unidad Deportiva Norte como escenario principal para, así, separar la afición de los jugadores; el mensaje no se entendió y ante la ausencia de elementos de seguridad pública sucedió lo indeseable. La pregunta es: ¿hasta cuándo?, ¿hasta cuándo entenderán los aficionados que en estos tiempos complicados que vive nuestra ciudad lo que menos se necesita es violencia en el deporte?, ¿hasta cuándo entenderá la policía municipal que su presencia en este tipo de eventos es necesaria para evitar desgracias?, ¿hasta cuándo se entenderá que uno de los objetivos del deporte es erradicar vicios y conductas antisociales, no para provocarlas?
12 de marzo de 2012 N° 404 //
7dias.mx
26
Niegan complicaciones en consejo deportivo >> Las reuniones son escasas porque “no coinciden en horarios”
Julio César Lara • 7días
A
pesar de que el Consejo Consultivo del Deporte se ha reunido en muy pocas ocasiones para tratar los problemas relacionados con las diferentes coordinaciones, dependencias, secretarías y asociaciones a las que pertenece cada uno de los 9 miembros que la componen, el titular de dicho organismo, Marco Vinicio Flores Chávez, aseguró que la única complicación existente está en la medida del orden. Y es que precisamente debido a la falta asambleas ordinarias, el consejo ha impedido que se forme la comisión mixta que estará encargada de evaluar los resultados y méritos de quienes solicitan becas estatales y determinar quiénes cumplen con los requisitos según lo marca el tabulador de rendimiento, el cual tampoco ha sido aprobado.
Al ser un órgano encargado de aconsejar y regular las decisiones en beneficio del deporte, Flores Chávez explicó que gran parte de las operaciones son realizadas por el Instituto de Cultura Física y Deporte en Zacatecas (Incufidez),
independientemente que la presidencia del consejo recaiga en su persona; no obstante, dijo estar atento a las recomendaciones provenientes de la dependencia para no entorpecer ningún procedimiento.
Lamentablemente, gran parte de la problemática radica en las áreas donde se desempeña cada uno de los miembros diariamente, lo que hace complicado coincidir en horarios para reuniones y, por ende, tomar de decisiones.
CONSEJO CONSULTIVO DEL DEPORTE SECRETARIO EJECUTIVO Martín Barraza Luna
(Director general del Incufidez)
(Secretario de Educación y Cultura)
VOCAL Rosana Vargas Díaz
(Jefa del Departamento de Educación Física Artística Estatal)
TITULAR Marco Vinicio Flores Chávez
VOCAL Fredy Ruelas Nájera (Secretario del Comude en Guadalupe)
VOCAL Dulce María Flores Torres (Presidenta de la Asociación Zacatecana de Atletismo)
SECRETARIO TÉCNICO José Trinidad Maldonado Romero VOCAL José Manuel Ledezma (Secretario del Comude en Calera)
VOCAL Ramiro Rosales Acevedo
(Presidente de la Comisión de la Niñez, Juventud y Deporte de la LX Legislatura del Estado)
VOCAL Juan Luis Hernández Rodríguez (Secretario del Consejo Municipal del Deporte [Comude] en Sombrerete)
Listo, Centro Deportivo Megavelaria Como respuesta a las demandas y quejas por las insuficientes instalaciones deportivas que hay en la ciudad, surgió el Centro Deportivo Megavelaria, proyecto cuya inversión no rebasó los 500 mil pesos y será administrado por el Sistema para el Desarrollo Integral
de la Familia (DIF) Estatal, a través de un convenio que establecerá con el Instituto de Cultura Física y Deporte en Zacatecas (Incufidez), órgano que se creía sería responsable de este inmueble. Las 2 canchas de voleibol; las 2,
de baloncesto y la de handball para desarrollar certámenes que fueron colocadas pueden ser de gran relevancia, sino para desmontadas en 5 minutos y el entrenamientos, torneos objetivo es que sean utilizadas pequeños y la recreación. 300 días al año, como mínimo, y permanezcan siempre Será personal del DIF Las disponibles para el quien cuide dichas canchas público general. instalaciones; se desmontarán mientras que cuando en el recinto se Este centro el instituto se vayan a realizar actos deportivo cuenta encargará de gran relevancia, como con 4 tableros de realizar visitas para exposiciones artísticas, revisar tableros, baloncesto cuya eventos feriales o inversión, según lo redes y porterías y recreativos. afirmó el titular del evitar que sean objeto instituto, Martín Barraza, de actos vandálicos. fue de 120 mil pesos cada uno; 2 porterías para handball Este proyecto nació por construidas por personal del iniciativa del Incufidez para propio Incufidez y material de la atender, en medida de lo misma dependencia, y redes para posible, las inconformidades de voleibol cuyo monto no supera deportistas, como voleibolistas los 5 mil pesos. y gimnastas, ante la poca infraestructura deportiva para Estas canchas no están diseñadas desarrollar sus actividades.
27
12 de marzo de 2012 N° 404 //
En forma Zacatecas
7dias.mx
◄ Para recibir sede nacional de olimpiada
Buscan incrementar infraestructura para frontón Julio César Lara • 7días
C
on el propósito de postular a Zacatecas como sede oficial para frontón en la etapa nacional de olimpiada en la presente edición o futuras, la asociación estatal de la especialidad trabaja junto con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en un proyecto integral que plantea el crecimiento de infraestructura en ese deporte. A diferencia del proyecto existente hace 2 años, en el que exclusivamente se pretendía construir 4 canchas de frontón en la Unidad Deportiva “Benito Juárez”, en esta nueva propuesta la intención es contar con la infraestructura suficiente para que la federación mexicana de este deporte pueda otorgar a Zacatecas la oportunidad de ser anfitrión en olimpiada nacional.
Por esta razón, se buscará rehabilitar la gran cantidad de inmuebles que hay, entre públicos y privados, en Fresnillo; la construcción de 2 espacios más sobre las instalaciones del Instituto de Cultura Física y Deporte en Zacatecas (Incufidez), otro par sobre la “Benito Juárez” y el rescate de los ya existentes. Se tiene programado derribar el par de canchas ubicadas al lado de los campos infantiles de futbol de la unidad deportiva capitalina, y sobre ese mismo terreno edificar los nuevos. Pero según lo manifestó Luis Ricardo Martínez, titular de la Asociación Zacatecana de Frontenis, se planteará la posibilidad de evitar su destrucción para conseguir un recurso de 500 mil pesos, aproximadamente, para su rehabilitarlos y reubicar los que se crearán ahí mismo; aunque
para ello faltaría la aprobación del instituto pues el proyecto de la unidad lleva como avance principal la construcción de la alberca semi olímpica y una modificación; el panorama luce complicado.
Mientras tanto, en el Incufidez se edificaría una cancha de frontenis a espaldas de la que ya existe, cuya inversión se estima entre 800 mil y un millón pesos así como una de trinquete sobre
la jardinera ubicada a un costado de Dirección General, monto que ascendería a 2.5 millones de pesos por el cristal especial con el que estará cercada, mismo que será traído de España.
► Con 4 goles sobre 2 de Tepozán
Se corona Servicio M. Flores octacampeón Con 3 goles de Joaquín Berumen y uno más de Ernesto “Nene” López, la oncena de Servicio M. Flores obtuvo el octacampeonato de la Categoría Mayor en la Liga Municipal de Fútbol en Zacatecas luego de vencer 4 goles por 2 a la del Tepozán en la gran final. Lamentablemente, una vez más la violencia se hizo presente al término del partido por inconformidades arbitrales cuando un pseudo aficionado del Tepozán trató de golpear, sin éxito, al abanderado Efrén Chávez por no marcar un supuesto fuera de lugar; aunque sí lo hizo trompicar al momento de esquivar el golpe. Esto no fue factor para que el octavo título de Servicio M. Flores fuera empañado pues las agresiones fueron provocadas
–como regularmente ocurre– por la impotencia que llega ante la derrota. En lo referente a las acciones, el marcador fue abierto precisamente por el equipo de M. Flores al minuto 27 por conducto de Joaquín Berumen luego de prender
la pelota de pierna derecha y colocarla imposible para la estirada del guardameta adversario, siendo esta la única anotación de la primera parte, lo que auguraba un gran segundo tiempo. Al minuto 6 del complemento el propio Joaquín volvió a aparecer
El equipo celebró su campeonato número 8.
en el área para marcar el segundo en su cuenta personal y de conjunto, tras una jugada originada desde el despeje de su portero Miguel Ángel Rodríguez que nadie de la saga contraria pudo cortar, en la que remató de botepronto para anidarla al fondo de las redes. 8 minutos después, Ernesto López incrementó la ventaja con el 3 a 0 al disparar de larga distancia y poner la pelota prácticamente en el ángulo. A pesar de tener una losa muy complicada de romper, llegó la reacción de Tepozán y por conducto de Ricardo Menchaca vino el descuento luego de dejar en el camino a 3 defensas y burlar la salida del portero, mientras que el 3-2 llegó al minuto 74 con anotación de Manuel
Galván al desviar la esférica con la rodilla tras el disparo de Jorge “Mimoso” Raudales. Lamentablemente para la causa, en su intento por la igualada y el arriesgue que ello originaba, faltando un minuto reglamentario para concluir el encuentro Joaquín Berumen tomó el balón en un madruguete y clareó al arquero del Tepozán para poner las cifras definitivas y, de ese modo, reunir la octava corona en la categoría mayor de la liga municipal.
Al final del partido un integrante de la porra de Tepozán agredió al árbitro.
En forma Fresnillo
12 de marzo de 2012 N° 404 //
7dias.mx
28
◄ Con 78 equipos
Arranca torneo de futbolito María de Jesús Ávila • 7días
C
on la participación de 78 equipos en las categorías Infantil y Libre, arrancó el torneo denominado “Con la fuerza de la gente Fresnillo avanza”,
contienda con la que fue puesta en operación la cancha de futbolito ubicada en el fraccionamiento Los Balcones y que se inauguró el 3 de marzo.
estrenó esta cancha de pasto sintético cuya inversión fue de 12 millones de pesos y se ejecutó con la intervención de los gobiernos federal y municipal.
Con el silbatazo de salida se
El presidente de la liga municipal de futbolito, Enrique Arzaba López, informó que la construcción de la cancha generó expectación en los infantes quienes decidieron participar activamente en la integración de equipos de niños de 6 a 8 años y de 12 en adelante. Subrayó que el cuidado de la nueva cancha estará a cargo de esta liga y adelantó que las instalaciones se mantendrán en buen estado, además la organización del torneo y la calendarización de los encuentros deportivos estarán
Inversión total:
12 millones de pesos
bien coordinadas y participarán jugadores de muchas colonias y barrios de todo el municipio. “Los niños se sienten complacidos.
El torneo ya es un éxito porque hemos logrado integrar 78 equipos que esperan las fechas para el rol complementario que permita la participación activa”, concluyó.
Luchadores en exhibición para ser visados >> El próximo fin de semana se presentarán en Aguascalientes y Coahuila Integrantes del equipo Nueva Generación Revolution, encabezados por Ernesto Sánchez, mejor conocido como Meny Sánchez Junior, viajarán a Aguascalientes y Coahuila esta semana con el interés de que 4 luchadores fresnillenses sean visados. Los gladiadores mantienen duros entrenamientos para, además de alcanzar una condición física óptima, lograr fortalecer los lazos que se dieron a través de
la última participación del Meny Sánchez Junior, el mes pasado, en Toluca donde tuvo entrenamientos y convenios verbales con gladiadores de la AAA. La exhibición se hará en conjunto con luchadores de otros estados de la República Mexicana que están interesados en que una empresa de gran importancia los contrate. En Torreón, Coahuila –explicó el titular– han tenido pláticas formales con Ángel Azteca Junior,
luchador profesional, quien ha reconocido el trabajo realizado con los muchachos fresnillenses: “Nos ha hecho una invitación, ya que en el evento pasado nos vio trabajar a todos y le gustó la dinámica; sólo falta que los conozcan en otros estados”. En esta semana viajarán Viento Negro, Los Minis Corita, Niño de Fuego y Caballero Iris, y se espera que puedan obtener resultados que favorezcan a los fresnillenses pues tendrán la oportunidad de
Sin fecha, Torneo Charro de la Amistad A casi un mes de la suspensión del Sexto Torneo Charro de la
Amistad debido al mal tiempo, los 20 equipos participantes esperan
que sea establecida la nueva fecha para la realización de esta justa deportiva anual misma que podría tener verificativo el 18 de marzo. La cancelación del encuentro programado inicialmente para los días 10, 11 y 12 de febrero sobre el Lienzo Charro “Antonio Aguilar” se debió a la presencia de lluvia y frío, por lo que los integrantes de una veintena de equipos representativos de 4 estados tuvieron que regresar a sus lugares de origen sin
foguearse, presentarse a nivel nacional y la posibilidad de ser
seleccionados y formar parte de grandes empresas luchísticas.
participar en el evento.
Entre los equipos que se quedaron vestidos y alborotados están: Corona de la Laguna, de Durango; Valle de Saltillo, Coahuila; Regionales de San Julián, Jalisco; Hermanos Valdez, de Huejuquilla, Jalisco, y Las 3 B, de Aguascalientes.
Pedro González aseguró que fue lamentable la suspensión, ya que la mayoría de los invitados llegaron con tiempo y estuvieron listos para la competencia. Dijo que actualmente se tiene confirmada la participación de equipos que han participado en competencias de gran relevancia nacional, por lo que el torneo sigue siendo uno de los mejores y de los más esperados en nuestro país.
Por nuestro estado se espera la confirmación del campeón nacional La Herradura de Villa de Cos, así como de equipos representantes de Valparaíso, Calera, Jerez, Villa Nueva y Guadalupe.
29
12 de marzo de 2012 N° 404 //
En forma Calera
7dias.mx
Regresa el triunfo a los Tuzos >> Supieron aguantar la ventaja durante el segundo tiempo Raúl Martínez • 7días
terminar el primer tiempo.
on goles de Antonio Acevedo y Eduardo Hurtado la Escuela de Futbol de Pachuca de sumó 3 puntos más a su causa al ganar por 2 goles contra 1 a la escuela del Atlas en la Liga Infantil Juvenil.
Para la parte complementaria, Atlas sería el equipo que tendría las jugadas más claras y amenazantes; así, le propinaron la misma estrategia de su rival, al anticiparse a las jugadas; mientras, los de Calera dejarían de jugar al toque de balón y perder balones con pelotazos.
C
Durante el primer tiempo el conjunto calerense fue superior anticipándose a la salida del Atlas y, de esa manera, hacerse del balón para crear más llegadas de gol. El primer tanto llegaría a los 5 minutos de haber comenzado el encuentro; originado en la banda izquierda, el volante centraría el balón para que Antonio se anticipara al defensivo y, con un cañonazo de pierna derecha, le diera la ventaja a Calera. Pero la reacción del Atlas sería inmediata: en una jugada por
De repente, el delantero del Atlas elaboró una excelente jugada y disparó a portería; pero el balón se estrelló en el travesaño. Los calerenses empiezan a tomar confianza en la liga.
la banda derecha Juan Aguilera recibiría el balón en el área chica, después realizaría una media vuelta hacia la izquierda para dejar atrás al defensivo y frente a la portería definir al lado izquierdo del portero para empatar el juego.
Después de 2 anotaciones el equipo de Calera siguió proponiendo en el campo, además tuvo las jugadas más claras de gol: en un balón a profundidad, el delantero
Eduardo Hurtado le ganaría las espaldas a los defensivos y, gracias a su velocidad, condujo el balón hasta enfrentar al portero y vencerlo para dejar el marcador 2 goles a 1 al
Cuando el tiempo de compensación terminaba los rojinegros tuvieron oportunidad de empatar cuando cobraron un tiro libre, pero el portero de Calera en 2 tiempos controló el balón; el pitazo final se hizo presente y los Tuzos de Calera se llevaron la victoria.
Abre sus puertas escuela de tenis El lunes 5 de marzo comenzaron los entrenamientos en la Escuela de Formación Deportiva de Tenis donde todos los niños y jóvenes interesados en este deporte podrán aprender y practicar el deporte blanco gracias a Felipe Delgado Menchaca.
el servicio y algunos aspectos técnicos. Además aquellos que estén en condiciones idóneas participarán en torneos municipales, y los más avanzados incluso en estatales.
Por último explicó que el objetivo “más allá de las prácticas es transmitir el conocimiento del tenis a los niños, con edades de entre 7 y 9 años, y contar con el apoyo de los padres de familia”.
“Pipo”, como es conocido, comentó que dichos entrenamientos se llevan a cabo lunes, martes y miércoles a las 6 de la tarde. La inscripción tiene un costo de 100 pesos y la mensualidad asciende a 200; el curso finalizará en agosto. Mencionó que se las clases estarán basadas en impartir fundamentos básicos del tenis como el saque, el revés, Jugando como en la primera mitad Calera puede ser peligroso en el torneo.
Felipe Delgado Menchaca.
Centinela
12 de marzo de 2012 N° 404 //
7dias.mx
30
►Chofer sufre crisis luego de volcar su tráiler Redacción • 7días
Z
acatecas.- Antes de llegar a La Pimienta, un tráiler que transitaba por la carretera 54 rumbo a Fresnillo sufrió un accidente tipo volcadura; al parecer, fue el exceso de velocidad con que era guiada la pesada unidad lo que provocó el hecho. El chofer, Ramón Castro de 29 años, sufrió fuertes golpes y fue
trasladado al Hospital General a bordo de una unidad médica de la Cruz Roja. Después de los golpes el conductor presentó un lapso de delirio y alegaba que su familia, una pequeña y su esposa, viajaba con él. Esto fue desmentido por los oficiales de caminos pues afirmaron que el chofer viajaba solo. Además, dijo provenir de California y tener por
destino Saltillo, Coahuila. Los bomberos de protección civil estatal y del municipio llegaron al lugar pues se reportó que la pesada unidad amenazaba con incendiarse hecho que, por lo aparatoso de la volcadura, era muy probable. Por fortuna el accidente no pasó a mayores. La unidad fue declarada como pérdida total y viajaba sin carga.
¡Échenle agua! Fresnillo.- Tranquilo circulaba Alfredo Jacobo Ramírez sobre la carretera que conduce a la comunidad de México Nuevo cuando vio que del motor de su unidad salía humo; en cuestión de segundos, el fuego estaba consumiendo el interior. No le quedó de otra más que salir huyendo. Eran las 11:10 de la mañana del pasado fin de semana cuando Alfredo, quien tiene su domicilio en el centro de la comunidad de Buena Vista de Trujillo, tomó el volante de su Ford Explorer 1993, con placas de procedencia extranjera y color guinda, rumbo a la cabecera municipal. De inmediato tomo su teléfono
Deberá pagar por descuidada Zacatecas.- Pasadas las 4:30 de la tarde sobre el bulevar López Portillo, de Sur a Norte, a la altura del Hotel Don Miguel, ocurrió un choque por alcance entre 2 unidades. Todo indica que María Guadalupe De Santiago, conductora de un Chevrolet Malibú 2005, conducía sobre el carril de alta sin la atención requerida y, al no guardar la distancia correspondiente (por lo menos 15 metros entre un carro y otro), fue a impactarse contra una
camioneta Ford Eco Sport roja cuya conductora responde al nombre de Andrea Gutiérrez. Los daños en ambas unidades son de consideración, pero el Malibú llevó la peor parte y, además, ya que “el que pega paga”. Al lugar arribaron paramédicos de Protección Civil Estatal cuya presencia, por fortuna, no fue requerida para prestar atención médica.
para comunicarse al 066 y pedir ayuda; de inmediato los bomberos se trasladaron al lugar de los hechos. Nada se pudo hacer: el fuego consumió los interiores, el motor y la carrocería. El dueño platico con los traga fuegos y les explicó que días atrás había llevado la unidad con el mecánico quien le arregló la trasmisión, por lo que desconocía la falla que acabó con la unidad motriz. Finalmente, con la ayuda para el traslado a la ciudad del afectado, los bomberos informaron que el incidente sólo dejó a su paso un susto muy grande y acabó con la camioneta.
Tarde accidentada Guadalupe.- La tarde del miércoles 7 resultó accidentada pues 2 unidades de carga se volcaron casi a la misma hora. Cerca de las 4:30 de la tarde las autoridades los reportes: el primero señalaba que sobre la carretera Fresnillo-Zacatecas se encontraba una pipa proveniente de Torreón y con destino a Michoacán cargada con polietileno. El operador reconoce que fue un descuido lo que ocasionó que perdiera el dominio de la pesada unidad. El segundo reporte indicaba el desastre sobre Tránsito Pesado, atrás del fraccionamiento T ahona y en sentido de Zacatecas a Guadalupe, pues un camión que transportaba cerveza de Calera a la Ciudad de México,
perdió el control. El remolque quedó atravesado sobre los carriles e impidió la circulación de los demás vehículos mismos que debieron esperar un largo tiempo para continuar su camino. Para fortuna de
algunos y tristeza de otros, esta vez las cervezas no se salieron de su contenedor pues estaba cerrado de manera hermética. Por fortuna en ninguno de los accidentes se registraron lesionados, sólo cuantiosos daños materiales.
31
12 de marzo de 2012 N° 404 //
Centinela
7dias.mx
►Encuentran artefacto explosivo Redaccíon • 7días
F
resnillo.- Campesinos de la comunidad de la Estación San José localizaron, la mañana del jueves, una granada de fragmentación que fue lanzada en terrenos pertenecientes al campo de aviación; el artefacto no contaba con el seguro, por lo cual se tomaron las medidas preventivas para retirar el objeto. El artefacto explosivo fue detectado a tiempo; el director procedió al llamado de auxilio de la Policía Ministerial, cuyos agentes se trasladaron al lugar y pidieron el apoyo de los elementos del Ejército Mexicano quienes procedieron a acordonar la zona sin que se presentara algún siniestro.
No se tuvo respuesta de los ministeriales por lo que, con el riesgo de que estallara, los bomberos decidieron alejar el peligro de la ciudadanía: se acercaron al mezquite bajo el cual estaba escondido el objeto; refirieron que tenía algún tiempo de permanecer ahí y que estaba desprovista de seguro, por lo que se tomaron las medidas necesarias para levantar el artefacto y ponerlo a disposición de la Procuraduría
General de Justicia del Estado. Es el segundo objeto explosivo que se encuentra en el primer bimestre del año: una granada más fue descubierta la mañana del 24 de febrero cuando alumnos de la telesecundaria jugaban con el artefacto explosivo a las afueras de las instalaciones donde recibían clases 150 alumnos de la comunidad de Tapias de Santa Cruz.
Policías federales detienen a sospechosos Redacción • 7días Guadalupe.- En la carretera que lleva a la comunidad de Sauceda de la Borda, el pasado lunes cerca de las 11 de la mañana se registró una fuerte movilización de elementos de la Policía Federal en la que fueron detenidos 2 sujetos. Los uniformados se encontraban en
operativo, 8 patrullas y una unidad de asalto, y marcaron el alto a los tripulantes de una Dodge Durango negra de vidrios polarizados; la unidad siguió su camino pasando por alto la orden. De inmediato se inició una persecución y la camioneta, en su intento por escapar, chocó. Los sujetos que iban a bordo salieron ilesos y fueron detenidos en el lugar.
Localizan a hombre sin vida Fresnillo.- Sin que nadie diera algún indicio de sus datos generales, un hombre de aproximadamente 24 años de edad fue encontrado sin vida en un lote baldío ubicado en la calle Luis Moya; su cuerpo aún tenía el lazo con el que presuntamente se ahorcó. El 7 de marzo una llamada anónima alertó al Sistema de Emergencia 066 de la existencia de una persona tirada al interior de la tapia marcada con el número 12, sitio que es frecuentado por vándalos y drogadictos. Al ver que se trataba de un cadáver, los elementos de seguridad pública solicitaron la presencia del Agente del Ministerio Púbico quien dio fe del hallazgo e informó que se trató de una persona del sexo masculino. El hoy occiso, tenía en el cuello un lazo de tendedero de color
rojo, con nudos ciegos de doble haza; al cuestionar a las personas que se encontraban cerca, no hubo quién proporcionara información. Por sus rasgos y su aspecto se cree que era huichol, de aproximadamente 1.70 metros de estatura, tez morena, pelo negro abundante, complexión delgada, nariz chata grande, labios gruesos regulares, cicatrices en el brazo derecho y una en la barbilla que conduce a las anginas de 1 centímetro de ancho por 7 de largo. Vestía una playera negra de algodón, pantalón de mezclilla azul marino, cinturón de garra negro. Hasta el momento no ha sido identificado por lo que el Ministerio Público informó que el cuerpo fue trasladado al anfiteatro de la capital del estado, en espera de que alguien lo reclame hasta el tiempo que marca la ley.
Zacatecas
12 de marzo de 2012 N° 404 //
7dias.mx
► Asiste MAR a Feria Mundial de Minería
>> Participan 28 mil empresarios e inversionistas de más de 100 países Redacción • 7días
Z
acatecas.- El estado de Zacatecas estuvo presente en la Feria Mundial de Minería, que se celebra en la ciudad de Toronto, Canadá, y que congrega a 28 mil empresarios e inversionistas del ramo, de más de 100 países. La generación de nuevas inversiones para el estado y la consolidación de las que ya existen, con la consecuente creación de empleos y el
fortalecimiento de nuestra economía local, es el objetivo de la participación en este importante evento. Al evento asistió el mandatario estatal como integrante de la delegación mexicana en Toronto, junto con su homólogo de Durango, Ismael Hernández Deras, y el Secretario de Economía en el país, Bruno Ferrari; además del Procurador Agrario, Rosendo González; y el Subsecretario de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, Mauricio Limón. En el marco de este evento realizado en el Centro de Convenciones de Toronto, Alonso Reyes se Gobernador se reunió con el Presidente de Aura Minerals, importante empresa minera, Mr. James Valantainne. Al mismo tiempo, acompañado del Secretario de Desarrollo Económico del Estado, Eduardo López Muñoz; del Presidente del Consejo de Desarrollo
Económico, Manuel Fernando Sescosse; y del Director del Clúster Minero, Alberto Mendoza, asistió a la reunión denominada Fiesta Mexicana, ofrecida por
la Secretaría de Economía, donde la entidad demostró su potencial minero y las oportunidades que para los inversionistas tiene Zacatecas.
Zacatecas: primer productor de plata y plomo; segundo en oro >> El estado ocupa ya un sitio relevante a nivel mundial, en materia minera
En el 2011 la producción de plata se registro Zacatecas 45.3 % , por encima de Chihuahua 24.4%, y Durango 11.4 % Toronto, Canadá.- El estado de Zacatecas produce casi la mitad de la plata que se extrae en el país, hecho que lo convierte en el número uno, lo mismo que en la producción de plomo, mientras que en la de oro se ubica en el segundo sitio, se afirmó en la Feria Mundial de Minería. El mandatario destacó que durante diciembre de 2011, Zacatecas registró la mayor producción de plata en el país, con un 45.3 por ciento de la aportación nacional, por encima de Chihuahua que produjo el 24.4 por ciento, y Durango, con 11.4 por ciento. En producción de plomo, el Estado también registró el primer lugar, y en extracción de
oro se colocó en segundo sitio en el contexto nacional, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Gracias a las gestiones y el interés en la tierra zacatecana la empresa Aura Minerals, que financia el proyecto Aranzazú en el municipio de Concepción del Oro, aumentará la inversión en la entidad. James Valantainne, presidente de la compañía, aseguró al Gobernador que fue un acierto invertir en una entidad donde se conjuga la riqueza del subsuelo, la calidad de los recursos humanos, y el apoyo de la administración pública para facilitar la inversión y el desarrollo económico.
Lo anterior ha permitido que Aranzazú, el proyecto más importante de Aura Minerals, realice operaciones exitosas, y proyectar que la producción se duplique de 2 mil 500 a 5 mil toneladas diarias para el año 2014.
Esto implica la construcción de una nueva planta de beneficio, una nueva presa de jales, más inversión en perforación y exploración y, como consecuencia, la creación de nuevas plazas laborales adicionales a las 300 con las que cuenta actualmente.
Por su parte, el Gobernador exhortó al directivo a privilegiar a los zacatecanos como proveedores, y no sólo como trabajadores, así como a destinar inversión a rubros educativos y de bienestar para la comunidad.