Lunes 23 de abril 2012
N° 0410 Año 8
Conózcalos
$7.°° Información fresca, oportuna y veraz
P.03
Info-gráfica
Ocio Entretenimiento para todos
P.29
Urgen, 37 mil 904 empleos Fondos de ex braceros, un monstruo de mil cabezas *Fresnillenses se suman a la demanda contra el gobierno
Fresnillo P.08
Campañas *PT, de la greña con priístas
P.20
*“Fito” Bonilla echa cohetes
*Zacatecas sólo produjo seis mil 400 ofertas laborales en un año *La falta de trabajo se concentra en personas de entre 30 y 49 años de edad *Al año, siete mil jóvenes egresan de universidades; la mayoría agiganta las filas del comercio informal: STyPS Martha Villagrana •7días Zacatecas P.05
Guadalupe
Fresnillo
Calera
Genio y figura
*El rastro, una cloaca a cielo abierto la discordia P.07 *Continúa en torno al Relleno Sanitario
Opinión:
P.09
*“El Flaco” rescata autos…y el pasado
P.11
*Son un desastre las casas de la colonia Explanada La Feria
Jorge Acuña * Edilberto Murguía… y El Recortón www.7dias.mx
contacto@7dias.mx
ventas: 01(492) 9 22 66 77
P.14
P.21
TecnoRed
Índice
23 de abril de 2012 N° 410 //
www.7dias.mx
02
Zacatecas
23 de abril de 2012 N° 410 //
www.7dias.mx
04
En 2013, la Asamblea Nacional de Hoteles y Moteles
>> El gremio hotelero festejará 90 años de haberse conformado como asociación
Redacción • 7días
Z
acatecas.- Ultiman detalles para la Asamblea Anual de las Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles AC, a efectuarse el año 2013, en esta ciudad capital. Se espera la asistencia de más de 800 empresarios. Armando de la Cruz Uribe Valle, presidente de la asociación, acompañado del Gobernador Miguel Alonso Reyes; el Secretario de Turismo, Pedro Inguanzo González; el representante del
gremio hotelero en Zacatecas, Raúl Muñoz del Cojo; el Diputado local Benjamín Medrano Quezada; empresarios hoteleros de Fresnillo y Zacatecas, pormenorizaron los últimos detalles para este importante evento. Habló de los acuerdos sostenidos, la oferta de infraestructura necesaria a quienes visitarán la entidad, para hacer de su reunión de trabajo una experiencia donde vean a Zacatecas como la oportunidad de invertir y difundir a esta entidad como destino turístico-cultural.
Armando de la Cruz agregó que, además de desarrollar su asamblea anual, celebrarán su 90 aniversario de haberse constituido legalmente como asociación, donde se espera la visita de poco más de 800 empresarios del ramo hotelero, provenientes de todo el país. En tanto, el Gobernador Miguel Alonso Reyes reiteró el apoyo a este importante gremio para la realización de su asamblea en esta ciudad Patrimonio de la Humanidad, el mes de enero del año 2013.
Abanderan la delegación estatal de la Olimpiada Nacional 2012
>> Participaran 300 deportistas en cerca de 14 disciplinas
Zacatecas - El Gobernador Miguel Alonso Reyes realizó el acto de abanderamiento de la delegación de deportistas que participará en la Olimpiada Nacional 2012 a celebrarse en los estados de Puebla, Nuevo León, Guanajuato y Nayarit. En su mensaje, el Gobernador les deseó éxito y apoyo, así como del pueblo de Zacatecas, para que puedan traer trofeos y medallas que pongan en alto el nombre del estado.
Les dijo que, el representar al estado de Zacatecas es un honor, pero también una responsabilidad y compromiso; señaló que con base en sus valores, disciplina y talento sabrán hacer frente a la alta misión que se les ha conferido. La delegación, conformada por 300 deportistas zacatecanos, competirá en disciplinas como ciclismo, tae kwon do, atletismo, lucha, tenis, ajedrez, raquetbol, básquetbol, frontón, voleibol, voleibol de playa, boxeo,
natación, triatlón, donde harán su mejor esfuerzo. Cabe señalar que en atletismo para débiles visuales y ciegos participarán tres atletas hombres, mientras que en la prueba de disco, bala y jabalina lo harán 12 deportistas en silla de ruedas, seis hombres y seis mujeres. El mandatario estatal mencionó que las Olimpiadas Nacionales son un motivo especial para
refrendar el orgullo que siempre ha caracterizado a los zacatecanos a lo largo de su historia, y ahora son aliento para superar nuevos retos. Finalmente, Miguel Alonso Reyes indicó que Zacatecas está comprometido con la práctica del deporte y la cultura física como una nueva manera de impulsar el crecimiento de la sociedad y de los jóvenes, “porque un estado con deportistas, será
siempre un mejor estado”. Acompañaron al Gobernador, Martín Barraza Luna, director del Instituto de Cultura Física y Deporte de Zacatecas (INJUZAC); Marco Vinicio Flores Chávez, secretario de Educación y Cultura; José Haro de la Torre, director del Instituto de la Juventud de Zacatecas (INJUZAC); y Mario Alberto Caballero Ramírez, director general de los Colegios de Bachilleres.
05
23 de abril de 2012 N° 410 //
Zacatecas
www.7dias.mx
El empleo, en altibajos
>> Zacatecanos con licenciatura agigantan las filas del trabajo informal Martha Villagrana • 7días
D
e un total de 620 mil 743 zacatecanos considerados dentro de la Población Económicamente Activa, (PEA), 37 mil 904 se encuentran desempleados; de este total, el 40 por ciento son personas de entre 30 y 49 años de edad. Según el delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), Gilberto Zapata Fraire, y de acuerdo con las mediciones que realiza el Instituto Nacional de Estadística, Geográfica e Informática (INEGI), el 34 por ciento de la PEA corresponde a personas de entre 20 y 29 años de edad; de 14 a 19 años suman el 16 por ciento, mientras que de 50 a 60 y más suman el 9 por ciento. La situación presenta un reto adicional porque anualmente en Zacatecas egresan de las universidades siete mil jóvenes con educación superior, mientras el año pasado el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sólo
registró seis mil 400 empleos con prestaciones como seguridad social. De este modo, en este rubro la demanda laboral es mayor que la oferta de trabajo. “Todos aquellos que salen con alguna licenciatura, por la falta de empleo regularmente se insertan en el comercio informal, trabajan por su cuenta y otros se unen a las filas del desempleo”, enfatizó Zapata Fraire. SALVAVIDAS Se estima que más de 100 mil zacatecanos se dedican al comercio y otro número similar a la agricultura, sector donde se multiplican los problemas por la sequía recurrente en el estado. En Zacatecas la actividad económica que genera más empleos directos e indirectos es la minería, actividad que ha
mitigado en gran medida en desempleo en el estado, según el funcionario federal. Le siguen las empresas manufactureras que están insertadas en la industria automotriz, mismas que ampliaron su plantilla laboral permitiendo que más personas cuenten con un empleo estable. Esto no ocurre en la industria de la construcción, actividad que genera empleos de manera temporal y que durante el año pasado en Zacatecas, según la percepción del delegado, estuvo paralizada por la falta de inversión en obra pública de los gobiernos municipal y estatal. Zapata Fraire considera que en el estado falta generación de riqueza plena enfocada a la cuestión productiva; dijo que no es suficiente la inversión pública porque el mayor presupuesto se
destina al gasto corriente. EL DESEMPLEO Por otra parte, el funcionario destacó que los índices de desempleo en el estado se mantienen con respecto al año pasado e incluso tienen una tendencia a la baja. Indicó que de acuerdo a informes del INEGI, en diciembre de 2011, el 5.9 por ciento de la PEA en Zacatecas no tenía empleo. Esta cifra aumentó a 6.1por ciento en enero pasado, mientras que en febrero volvió a 5.9 por ciento. Aseguró que de los países de América Latina, “México es el
que tiene los índices de desempleo más bajos ya que a nivel nacional la tasa de desempleo es del 5.4 por ciento, por debajo de países como Argentina, Chile, Colombia y Venezuela, en el continente, pero por arriba de Japón, país que tiene la tasa de desempleo más baja. Puntualizó que los resultados del primer trimestre del año, indican una recuperación económica del país mejor de la que se tenía prevista; según la Secretaria de Hacienda y Crédito Público éste año se prevé que México tenga márgenes de crecimiento de hasta el 3.5 por ciento, cuando se había previsto sería del 2.8 por ciento.
Cuatro años de restauración del Acueducto del Cubo >> Actualmente se encuentra en la quinta de seis etapas Alfredo Jiménez • 7días La restauración del Acueducto del Cubo en el Centro Histórico de la capital se ha extendido por más de cuatro ejercicios fiscales y para este año todavía se tiene programada una sexta etapa. Cada fase implica la intervención de un solo tramo de esta obra arquitectónica que data del siglo XIX; la limpieza y sustitución de piezas de cantera debe realizarse con minuciosidad y acorde a los lineamientos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para la rehabilitación de edificios y monumentos históricos. En cuatro años se han invertido más de 7 millones de pesos, para la restauración del Acueducto del Cubo en cinco etapas.
7
Se han invertido más de millones de pesos, para la restauración del Acueducto del Cubo en 5 etapas.
Para este 2012 se propuso una sexta etapa por un monto de 2 millones 500 mil pesos. En esta fase se prevé además la intervención del monumento al General Jesús González
Ortega, ubicada en el parque Enrique Estrada. RESTAURAR EL CABALLITO La obra cuenta con el número de expediente de la Secretaría de
Desarrollo Social lo que significa que ya tiene el aval. No obstante, el municipio tiene pendiente la presentación del visto bueno de la Junta de Monumentos y el INAH para que puedan liberarse los recursos. Aunque ya se tiene la validación, ambas instancias condicionaron la obra a que no “se meta mano” a la estatua de González Ortega y los trabajos se realicen únicamente en la parte inferior ya que recomiendan la presentación de un nuevo proyecto elaborado por un restaurador experto en la materia. REMODELAR Y RESTAURAR EL ÁREA La intervención en este espacio comenzó en 2008 con una inversión de más de 1 millón
El Acueducto del Cubo: Se construyó a principios del siglo XIX para salvar los desniveles del terreno y así facilitar el flujo del agua, que corría desde el tiro de El Cubo hasta una pila ubicada en la plaza Independencia, antes conocida con el nombre de Plazuela de Villarreal, en la que acostumbraban abastecerse los pobladores. En 1921 se cerró el ojo que proveía el líquido.
de pesos para diversas acciones como retiro de postes y cableados, sustitución de piezas en mal estado y limpieza de grafitis. La segunda, tercera, cuarta y quinta etapas continuaron con inversiones de 1 millón, 1 millón 300 mil, 2 millones 440 mil y 1 millón 300 mil pesos respectivamente, para reposición de piezas faltantes y consolidación integral de los elementos.
Guadalupe
23 de abril de 2012 N° 410 //
www.7dias.mx
06
El museo de Guadalupe es funcional todo el año >> Promueve visitas de estudiantes Alfredo Jiménez • 7días
E
l Museo de Guadalupe tiene las puertas abiertas para recibir a los estudiantes, desde tercero de preescolar hasta licenciatura, para que reciban de forma gratuita una visita guiada a las salas del recinto y conozcan destacas obras del arte religioso.
diversas exposiciones sino que al concluir la visita, puedan elaborar una manualidad vinculada a éstas. Las visitas guiadas pueden programarse de martes a viernes y no tienen ningún costo para los visitantes, añadió. Cabe destacar que entre las nuevas
salas recientemente se inauguró una dedicada a la colección de la familia Aguilar Jiménez sobre el pintor Manuel Pastrana, y durante la temporada de Semana Santa se presentaron dos series dedicadas a la Pasión de Cristo. También se pueden apreciar obras de Antonio de Torres, Juan
Nepomuceno Herrera y José Gabriel de Ovalle, así como una serie de cuadros anónimos que reflejan la manera de vivir de los zacatecanos en el siglo XVIII, al
Con 10 mil metros construidos y 27 salas, este espacio ofrece exposiciones temporales y permanentes a los visitantes nacionales y extranjeros que acuden sobre todo durante las vacaciones. No obstante, en temporada baja también se registra una significativa afluencia de usuarios, sobre todos niños y jóvenes que acuden desde los planteles escolares de los municipios del estado.
igual que la de los franciscanos moradores del Colegio. El Museo cuenta con una biblioteca conventual con una acervo de 14 mil volúmenes que datan en su gran mayoría de los siglos XVIII y XIX. Asimismo Tavizón Mondragón dijo que se da mantenimiento permanente a todas las áreas del edificio y actualmente se realizan trabajos de conservación de puertas y ventanas. Puntualizó que los recursos para dicho mantenimiento provienen del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así como del fideicomiso conformado por los tres niveles de gobierno y Fomento Cultural Banamex para proyectos especiales entre los que recientemente destacaron la restauración del claustro de San Francisco y la denominada Escalera Regia.
Al respecto la subdirectora del Museo, Violeta Tavizón Mondragón, indicó que el área de Comunicación Educativa ha elaborado una estrategia temática para recibir a los estudiantes, con la idea de que no sólo conozcan la historia del recinto así como las
Impartirán cursos para elaborar paneles solares >> Energía renovable para contrarrestar los altos costos de la luz Como una opción alterna para que las familias generen electricidad en casa, ahorren dinero y contribuyan al cuidado del medio ambiente, en el municipio de Guadalupe
se impartirá un curso para elaboración de paneles solares. Ante el incremento de las tarifas de cobro por el servicio de
electricidad en el municipio y el deterioro del medio ambiente, la generación de energía autosustentable se ha convertido en una de las opciones más viables para cuidar el entorno y garantizar un mejor futuro a las nuevas generaciones. En breve se impartirá un curso a fin de que la sociedad guadalupense aprenda a construir paneles solares caseros, los cuales estarán en interconexión con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y así reducir los costos por el uso de energía en las actividades diarias. Dichos paneles son aptos para conectar los aparatos más
indispensables como la licuadora, el radio, lámparas, estufas eléctricas y otros artículos que gastan poca luz. Este proyecto es impulsado por la regidora guadalupense Diana Galaviz Tinajero quien mencionó que el costo aproximado del curso es de 3 mil pesos por persona; no obstante, se subsidiará la mitad a fin de que la gente pueda tomarlo. El taller tendrá un cupo limitado para 30 personas, y se tiene programado para el mes de julio. La regidora mencionó que las energías renovables han tomado gran impulso en los últimos tiempos gracias a la conciencia
social de la necesidad de preservar el medio ambiente, por lo que se requiere el apoyo de las instancias gubernamentales. Las personas interesadas en tomar le curso deben acudir a la oficina de la regidora ubicada en la presidencia municipal para inscribirse y en transcurso de las próximas semanas se les avisará el lugar y fecha específicos.
07
23 de abril de 2012 N° 410 //
Guadalupe
www.7dias.mx
Sin operar, el Relleno Sanitario
Intermunicipal
>> Se podrían Incorporar 200 pepenadores Alfredo Jiménez • 7días
D
intermunicipal pues la obra ya se entregó a los municipios que conforman la Junta Intermunicipal de Operación del Relleno Sanitario (Jioresa) y son éstos los que tienen la responsabilidad de rendir cuentas y encabezar las decisiones.
espués de más de un mes de que se entregara a los municipios el Relleno Sanitario Intermunicipal, aún no se ha puesto en operación; al respecto el alcalde de Guadalupe, Rafael Flores Mendoza; refirió que por enésima vez en esta semana los municipios participantes tendrán una reunión con el gobernador Miguel Alonso Reyes para destrabar el asunto y abrir el relleno a la brevedad. Dijo que se han tenido más de 10 reuniones con el mandatario y confió en que se puedan salvar los obstáculos para estar en condiciones de cumplir con la Norma Oficial Mexicana en materia de residuos sólidos. A la par se pretende acceder a un presupuesto adicional para la instalación de una planta separadora en el nuevo relleno con el propósito de evitar que los más de 200 pepenadores que, se prevé, buscarán ingresar,
pongan en riesgo su salud, aunque ello implique que tengan menos oportunidad para recolectar artículos y mejorar sus ingresos. En tanto, el alcalde comentó que se busca clausurar el actual tiradero municipal, que está al aire libre y por lo tanto requiere cerrarse de acuerdo a la normativa vigente para causar el menor impacto ecológico. Asimismo está por concluir el
proyecto para la planta separadora de basura que se instalará en el relleno con el fin de evitar que los pepenadores tengan contacto con desechos tóxicos y objetos punzocortantes. Además, se regulará el acceso a menores de edad y mujeres embarazadas. SE DESMARCA EL IEMAZ El Instituto de Ecología y Medio Ambiente de Zacatecas (IEMAZ), se desmarcó del retraso en el arranque y operación del relleno
El 14 de marzo autoridades federales y estatales hicieron entrega de la obra y a más de un mes no se ha definido fecha probable para su apertura. El titular del IEMAZ, Julio César Nava de la Riva, manifestó que “ya se entregó todo lo que se tuvo que entregar a los municipios y ahora ellos deben tomar la decisión sobre qué sigue y qué se está haciendo”. Añadió que por lo tanto le corresponde a éstos dar cuentas sobre la obra. Planteó ser respetuoso con los
ayuntamientos pues no se tiene una postura negativa hacia su función. Incluso, aseguró que en la dependencia “estamos atentos a lo que nos pidan, pero una vez que tienen todo en sus manos, ellos toman sus decisiones. Nosotros tenemos una posición de voz, mas no de voto, de modo que todo está de lado de ellos y cuando nos pidan que hagamos algo lo haremos con todo gusto”. Nava de la Riva comentó que hasta ahora se ha tenido un diálogo transparente con los alcaldes y no hay referencias respecto a que el IEMAZ sea responsable de ese retraso. Subrayó que el Instituto ha colaborado a que se consolide el proyecto y es el más interesado en que el tema camine.
El cabildo cumple con la Ley Orgánica
>> Conocen el contenido de las sesiones con anticipación: Chacón
Desde el inicio de la actual administración municipal de Guadalupe, el cabildo ha realizado 19 sesiones ordinarias y ha cumplido con la Ley Orgánica que mandata reunirse al menos una vez al mes, afirmó el secretario municipal Carlos Chacón Quintana.
Aun así, el cabildo tiene pendientes de resolver asuntos importantes como la regularización de las colonias Arte Mexicano y Tercera Sección de Luis Donaldo Colosio donde se registró invasión de la reserva territorial por parte de los colonos y que actualmente se analiza al interior de las comisiones facultadas. Además en diez años no se ha podido solucionar el conflicto del Fraccionamiento Rincón Guadalupano, donde las viviendas están en condiciones inhabitables por fisuras y desprendimientos. El funcionario indicó que el ayuntamiento de hace 10 años entregó la factibilidad de
construcción del fraccionamiento sin tener conocimiento de que hay arroyos subterráneos cuyo movimiento afecta la parte estructural de las casas habitación. Por eso mismo, dijo, no se puede resolver de manera inmediata y a lo largo de este tiempo se han realizado estudios y comparecencias de Infonavit, gobierno del estado, la constructora y el ayuntamiento. Además comentó que este año las sesiones ordinarias se realizan cada segundo martes de mes en tanto que, en condiciones específicas y por petición de dos terceras partes del cabildo, se llevan a cabo sesiones solemnes
y extraordinarias, de carácter públicas o privadas según la naturaleza del asunto. Aseguró que todas han concluido conforme al orden del día y se han desarrollado con tranquilidad ya que la ventaja es que, previó a la sesión, se hace llegar a los regidores el material para discusión y aprobación mediante el portal de internet del ayuntamiento.
Atribuyó la falta de discusión entre los regidores durante la sesión al trabajo previo en comisiones ya que en ese espacio es donde suelen comparecer los funcionarios, se debate un asunto público y se elaboran los dictámenes, de tal manera que cuando éstos últimos se presentan en la reunión colegiada ya están bien analizados .
Fresnillo
23 de abril de 2012 N° 410 //
www.7dias.mx
08
Ex braceros fresnillenses se unirán a la demanda contra el gobierno federal >> Buscan la devolución justa de sus ahorros María de Jesús Ávila • 7días
E
x braceros del municipio, se mostraron listos para apoyar a los integrantes del movimiento de ex migrantes zacatecanos que pretenden interponer demandas contra el gobierno mexicano ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Corte Penal Internacional (CPI) para que les sean reintegrados de manera justa los fondos ahorrados durante 22 años, el siglo pasado. Aseguran que es una verdadera miseria lo que les han devuelto. Inocencio Luna, de 80 años y originario del municipio de Río Grande, expresó que se ha pasado toda una vida en espera de ese dinero. Con la cara curtida por el sol y la edad, platica cómo es que tuvo la oportunidad de trabajar en Estados Unidos en 1943. Pensativo, dijo que en un condado de Utah trabajó como peón en el campo. “Eran duras las jornadas, pero más duro era el estar lejos de la familia, porque dejé a mi esposa con mis 3 hijos pequeños. En ese tiempo yo ni siquiera supe cuánto es lo que en verdad nos rebajaban; sólo sé que eran muy pocos los dólares que yo recibía por lo que mejor decidí regresar a mi tierra donde me esperaba mi gente”, explicó. Aseguró que fue más de 10 años los que se estuvo por aquellas tierras, aunque recuerda con alegría que consiguió muchos
Apoyarán mujeres a pacientes con cáncer de mama amigos mexicanos que trabajaron con él y que ahora han fallecido. “Me gustaría que el dinero que esperaron mis amigos lo reciban sus hijos y viudas porque sólo Dios sabe cómo le sufrimos por allá”. Confirmó su deseo de estar presente en cualquier movimiento que hagan los ex braceros. “Mi edad y mi salud ya no me lo permiten, pero si hay que firmar y presentar documentos yo los doy con tal de que se castigue a quien nos robó todos los dólares de nuestros hijos durante muchos años”, propuso. MIGRANTES Por su parte, el regidor Armando Juárez González, uno de los organizadores de la reunión de enero en la que ex braceros hicieron múltiples denuncias, e integrante de la Coalición por los Derechos Plenos Políticos de los Mexicanos en el Extranjero que
encabeza el coordinador migrante José Hernández, informó de los avances en la entrega de recursos en El Mineral. Dijo que hasta el momento solamente al 80 por ciento de los siete mil 661 ex braceros de Fresnillo se les ha entregado 38 mil pesos a cada uno; el resto no se ha presentado a recibirlo. Aclaró que se han tenido pláticas con los ellos y que están dispuestos a luchar para que se les dé una respuesta de quién se quedó con el total de los recursos ahorrados. “Ahora es necesario avanzar, queremos que reciban lo poco que les han autorizado, luego tomar en cuenta los que no tienen sus respectivos documentos ya que sabemos que son en promedio 10 mil ex braceros, para de ahí abocarnos a seguir en la lucha para la entrega de más recursos; estamos puestos y de mi parte los apoyaremos”, dijo. Confirmó que se unirán al movimiento nacional. “No podemos dejarlos solos, son personas que no pueden caminar y muchos ya murieron. Pediremos a los familiares de los fallecidos que se sumen; seguiremos en pie de lucha porque no están pidiendo un préstamo, es dinero que les pertenece”, concluyó.
Manuela Trujillo, presidenta de la asociación civil Reto, integrada en el municipio por más de 30 mujeres, anunció la realización de una campaña de orientación en escuelas, empresas de la cabecera y comunidades del municipio, para prevenir y detectar a tiempo el cáncer de mama. Ella misma platica su experiencia de cómo, tras habérsele detectado cáncer, libró una lucha incansable; fue a parar a la ciudad de México donde fue atendida por especialistas del Instituto Nacional de Cancerología (Incan), que le salvaron la vida. Debido a sus escasos recursos económicos, la mujer fue auxiliada por el grupo Reto cuya organización está integrada por miles de mujeres de todo el país, coordinada por el Incan, recomendada ampliamente por la Secretaría de Salud y apoyada económicamente por la iniciativa privada. El grupo Reto de Fresnillo formará parte del Programa Nacional del Control de Cáncer (PNCC), que difunde temas como la prevención y detección temprana del cáncer de mama y guías oncológicas para las 10 neoplasias (tipos de cáncer)
más frecuentes en México, entre otros. El organismo hizo una invitación abierta el pasado mes de octubre a Manuela Trujillo para la integración del grupo debido al alto número de mujeres con este padecimiento que no cuentan con recursos económicos. El objetivo es ayudar a las mujeres en situaciones precarias y que serán debidamente elegidas para su canalización al Incan de forma gratuita, incluidos el traslado y apoyo psicológico. De acuerdo con las estadísticas que ha levantado el grupo Reto, en Fresnillo se ha detectado un promedio de 25 mujeres con padecimientos de cáncer de mama, mismas que serán apoyadas por la asociación. Sin embargo, su dirigente aseguró que buscarán más mujeres que requieran la ayuda para tener una esperanza de vida. Además de Manuela Trujillo, integra la asociación Reto la regidora presidenta de la Comisión de Salud del Ayuntamiento de Fresnillo, María Guadalupe Román Chávez. El grupo de apoyo pretende extender sus actividades a todo el estado de Zacatecas.
09
23 de abril de 2012 N° 410 //
Fresnillo
www.7dias.mx
El rastro municipal, una inmundicia C María de Jesús Ávila • 7días
omo cada año, vecinos y trabajadores del rastro municipal denunciaron la problemática que causan las instalaciones debido al surgimiento de fauna nociva, de los fétidos olores y de la inseguridad que genera el grupo de introductores de ganado que molestan a las mujeres que pasan por la calle.
Lo anterior fue dado a conocer por Marina Rivas Calvillo, vecina de la colonia Arboledas, quien todos los días tiene que cruzar la calle Los Laureles para llegar al Tecnológico; la arteria pasa por un costado de las instalaciones del rastro y conecta a las zonas habitacionales Arboledas uno y dos, y los fraccionamiento el Fresno, Los
Balcones y Villas de Plateros.
La denuncia es generalizada. Los matanceros del rastro, que pidieron el anonimato por temor a represalias, aseguran que al interior de las instalaciones no existen condiciones para laborar, las máquinas se descomponen mientras hay lugares que requieren de atención inmediata como
“Cada año es la misma situación; no sólo tenemos que enfrentarnos a una serie de problemas por la inseguridad vial, porque no se cuenta con un puente peatonal para cruzar la calle y tomar el autobús; también hay que aguantar las groserías que nos dicen los ganaderos que a diario se instalan a las afueras del rastro; es verdaderamente un problema que nadie quiere ver”.
pintura, rehabilitación de paredes, bardas, pisos y equipo nuevo. Confirmaron la queja de los habitantes de las colonias aledañas, debido al aumento de temperatura que genera malos olores. Por su parte, el coordinador de los Servicios de Salud de Regulación y Fomento Sanitario con cabecera en Fresnillo, José Ángel Martínez Delgado, dijo que no se han realizado ahí verificaciones en lo que va del año, aunque aclaró que sí hay deficiencias en materia de infraestructura. “No es el óptimo, pero sí ha mejorado”. Informó que los verificadores sanitarios cumplen con su función. “Las condiciones físicas del rastro son escritas en un acta, la cual es del dominio público y no se puede enmascarar algo que en verdad está mal”, aseguró.
La verificación del año pasado realizada por COFEPRIS, arrojó como resultado 33 anomalías, la mayoría de las cuales fueron subsanadas; sólo quedaron pendientes de arreglo nueve fallas. Martínez Delgado fijo que este año se harán las verificaciones necesarias por la llegada del calor. “Lo que se tenga que cambiar se hará porque nos interesa la salud de los pobladores”, dijo. De los fétidos olores y la fauna nociva, aseguró que la dependencia “no tiene nada qué ver debido a que la presidencia municipal es la que cobra el derecho de suelo. La administración municipal debe ayudarnos porque depende de la autoridad para que el rastro pueda salir de la zona habitacional donde ha quedado”.
► Por “cuestiones de salud”
Dejó el cargo el director de Obras Públicas Julio César Ortega Soto, quien fungía como director de Obras Públicas del Ayuntamiento, dejó el cargo; el alcalde suplente Dagoberto Muñoz Álvarez explicó que aceptó su renuncia por cuestiones de salud. El ex funcionario fue sustituido por el contratista Carlos Dévora Martínez. La separación de Ortega Soto ocasionó duros cuestionamientos al edil y al secretario de ayuntamiento Raúl Ulloa Guzmán, por parte de los regidores de oposición del PRI y Verde Ecologista, Laura Herrera Márquez y Juan Antonio Rangel Trujillo, quienes afirmaron que la destitución “se dio por cuestiones políticas ya que no quiso apoyar la campaña de Juan García Páez y por órdenes del diputado local Saúl Monreal”. El ex funcionario no ha concedido entrevistas para aclarar las causas. El lunes 16, el alcalde
acompañado del secretario oficializó la salida del funcionario. Después, al mismo ex director de Obras Públicas en diversas ocasiones se le ha visto entrar y salir del Ayuntamiento y ha señalado “para qué doy entrevistas; escriben lo que quieren”, mientras. En en la sala de juntas de la Dirección de Obras Públicas, frente a los colaboradores del ex funcionario, el alcalde anunció que “en estos momentos voy a presentar a Carlos Dévora Martínez que ha sido encomendado en el puesto que dejó Julio César como responsable de Obras Públicas”. Muñoz Álvarez exhortó a Carlos Dévora Martínez a que el tiempo que dure su encomienda, la desempeñe con responsabilidad, en tanto el honorable Cabildo designe el titular, elegido de una terna. No descartó que éste sea ratificado y solicitó a los trabajadores el apoyo institucional para que cumpla con la encomienda.
Tras cuestionamientos de los medios de comunicación, refirió que existe una renuncia del funcionario (que nunca mostraron), y la que existe está firmada por Juan García Páez. Comentó que Julio César Ortega se atendería en Monterrey o México de un “padecimiento cardiaco”. El alcalde aseguró que se trabajaba “muy bien pero él presentó la renuncia. Negó rotundamente que su salida se haya dado por cuestiones políticas y refirió que los adeudos de Obras Públicas que dio a conocer el ex funcionario, que asciende a más de 2 millones de pesos, serán saldados porque ya llegaron recursos por ocho millones. “Pero el cheque está atorado”, aclaró. Ante la presunción de la salida también del titular del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo, Roberto Ornelas, el edil dijo que ya no se prevén más cambios. “Ningún
funcionario está en la cuerda floja por cuestiones políticas; él (Ortega) presentó su renuncia”, insistió tajante. Por su parte, en su presentación el nuevo encargado dijo no tener profesión de ingeniería, aseguró que tiene suficiente experiencia y que por lo tanto habrá de realizar el
trabajo con eficiencia. El martes 17, un día después de su ingreso, anunció el inicio de los trabajos para el arreglo del puente de Soriana, de la vía del paseo del Mineral.
PELIGRO LATENTE El 90 por ciento de los peatones que cruzan a diario el Paseo del Mineral, no utilizan el puente peatonal. El riesgo de morir o quedar discapacitados por atropellamientos es latente.
Calera
23 de abril de 2012 N° 410 //
www.7dias.mx
10
Promueve biblioteca cafés literarios Entre el miedo y el silencio
En la colonia Lauro G. Caloca, la gente tiene miedo de hablar. A unos pasos del fraccionamiento Santa Lucía, los pobladores de esa demarcación se encuentran sometidos a la violencia.
Por una de las calles cruza una patrulla de la Policía Federal, que realiza rondines por la zona al mediodía varias veces al día. Aquí son comunes los arrestos y las detenciones, sobre todo los fines de semana, cuando el consumo y alcohol alcanzan su más alto nivel.
Gabriel Rodríguez • 7días
V
irginia García García, auxiliar en la única biblioteca pública que hay en la cabecera municipal, dijo que esa institución es visita diariamente por 60 a 80 personas en el turno vespertino. García García dijo que a ese horario concurren lectores de todas las edades, desde niños y niñas hasta adultos mayores, incluidos profesionistas. La Biblioteca Pública de Calera fue construida en 1999 durante el
Una de las habitaciones llama la atención; ahí viven dos hermanas, una de las cuales lava la ropa; ambas se niegan a hablar, porque no quieren aparecer en el periódico, ya que según aseguran, tienen miedo. Lo mismo ocurre con el resto de los vecinos, quienes, según reveló el propietario de una tienda que hay en el barrio, han atravesado por distintos tipos de dificultades. En Caloca nadie abre la boca, todo mundo parece surgido de un relato de terror en el que la única opción fuera el silencio. Aquí todo mundo ha aprendido a callar como una orden precisa, tajante, exacta.
García García dijo que mediante sus cafés literarios, los encargados de esa institución cultural brindan cursos sobre el uso de la biblioteca para familiarizar a los usuarios con los libros. “Apenas estamos empezando a inculcar la lectura entre los padres de familia, maestros y alumnos en este municipio”, puntualizó.
Brindan apoyos a emprendedores >> Cobran 6 mil pesos para elaborar un proyecto
La Policía municipal asegura que fueron ellos quienes lograron contener la oleada de violencia, pero los vecinos lo desmienten, ya que en realidad los niveles de inestabilidad han crecido al máximo. Por sus calles, la gente cruza temerosa y en las casuchas pobres hay un ambiente de desaliento, de tristeza.
gobierno del ex presidenta Ernesto Zedillo, informó la encargada, quien añadió que las lecturas más socorridas en ella son relatos y novelas, además de biografías.
▪ La Biblioteca Municipal de Calera abre 12 horas al día, de lunes viernes, de las 8 de la mañana a 20 horas ▪ Se ubica en la calle Miguel Hidalgo del Centro ▪ El municipio tiene 45 mil habitantes. ▪ El acervo contempla casi todas las áreas de conocimiento, incluidas filosofía, religión, lenguas, ciencias, ciencias sociales, tecnología, bellas artes, literatura, geografía e historia.
préstamos que van de 50 mil hasta 300 mil pesos. Rocha Trujillo dijo que en 2012, todas las dependencias federales lanzaron su convocatoria pero que no abrieron el registro de proyectos. Ricardo Rocha Trujillo, encargado de Crecemos AC es el encargado de la elaboración de proyectos productivos para distintos tipos de emprendedores por medio de Fonaes (Fondo Nacional de Empresas en Solidaridad) instancia de carácter federal que apoya a personas mediante
El funcionario reveló que los apoyos se brindan a personas que laboran en el campo, servicios, comercio e industria, así como instancias forestales y que Fonaes encauza sus servicios sobre todo al sector social. Para ello se llevan a cabo estudios de carácter técnico, financiero y
mercantil, dirigidos a ingresar el proyecto a Fonaes mediante un costo para elaborar el proyecto, que se cobra a 30 por ciento en primera instancia, y luego, cuando se reciben los apoyos, los emprendedores liquidan el resto. “Hasta ahorita tenemos un impacto de 80 por ciento, lo que significa que de diez proyectos que se ingresan, ocho son autorizados, lo que es muy bueno”. “Fonaes tiene apertura para todo mundo, ya que todo giro lícito es autorizado por esa institución, para el caso de una tienda de abarrotes en el área urbana
Baja venta de libros
partir de recetas naturistas, como en el caso de jugoterapias; y textos de oraciones.
El tianguis comenzó la pasada Semana de Pascua, y permaneció ahí ocho días más con el fin de atender las necesidades de los
Con anterioridad, comentó Carla, el tianguis estuvo prácticamente solo, debido que los menores todavía no regresaban a clases. “Lo lamentable es que de ciento por ciento, no alcanzamos ni siquiera 50 por ciento de ventas, en realidad, andamos en 40 por ciento, lo que es un hecho generalizado, aun cuando esta región ZacatecasAguascalientes sea una de la que más vende literatura”.
En el tianguis de libros que se encuentra instalado en la Plaza Principal de esta cabecera, las ventas alcanzan solamente 40 ciento, “lo que significa son bajas en un momento de crisis de lectura”, dijo Carla Castañeda, encargada de ventas.
alumnos que volvieron a clases luego de 15 días de asueto. Carla Castañeda refirió que, por tal motivo, los escolares compran con regularidad novela clásica “que es lo que más se vende en este momento, y que se puede adquirir desde 15 hasta 150 pesos, como en el caso del Conde de Montecristo, de Alexandre Dumas”. El público en general lo que más compra son terapias de sanación a
hasta una tienda en el área rural, además de maquinaria, tractores, equipo y camionetas para producción primaria, traslado de cosechas, así como la compra de insumos y fertilizantes”. Dijo que aunque no se podían divulgar los apoyos, por el blindaje electoral, los productores son quienes gestionan su proyecto y que una vez pasada las elecciones podrán darse los resultados. Aunque los proyectos cuestan 6 mil pesos, mientras que los apoyos a personas físicas son por 50 mil pesos mientras que a grupos solidarios, llegan hasta 300 mil pesos. Asimismo, dijo que la lectura ha sido desplazada por el uso de la computadora y el internet, y que, de manera regular, los alumnos suelen bajar los libros de las computadoras para imprimir o los leen en pantalla. “Eso puede ser incorrecto, pero es lo que está de moda, aunque en lo personal representa menos ventas para mi negocio, además de que los maestros no son precisamente impulsores de la lectura dentro de las aulas”, dijo.
11
23 de abril de 2012 N° 410 //
Calera
www.7dias.mx
Defraudados por una constructora >> Denuncian las vecinas de la colonia Explanada de la Feria 1 Gabriel Rodríguez • 7 días
E
nriqueta Reyes Ramos, coordinadora de la colonia Explanada de la Feria, dijo que fueron defraudados por el fraccionador Ramón González García, propietario de la empresa constructora De Coco, y por el Infonavit, quienes les vendieron con engaños “una colonia inconclusa y defectuosa”. En esa sección les hace falta pavimentación adecuada, la mayoría de las casas presentan cuarteaduras, y el drenaje brota anegando las viviendas, además de que el agua en las regaderas sale
Algunos vecinos, tienen ese problema, por lo que no se puede vivir correctamente Enriqueta Reyes
a cuenta-gotas y cuando llueve, los vecinos se mojan en sus habitaciones. Molestos, los compradores piden que los alrededores de la colonia sean enmallados, además de que buena parta del asfaltado se encuentra en mal estado y urge renovarlo, en vista de que hay muchos baches. Ramón González García, dueño de la empresa De Coco, les prometió que a la brevedad les sería renovada la carpeta asfáltica, además de que les hace falta señalética a las calles de la zona, pero aún no ha cumplido. INDISPENSABLE Asimismo, hay un contenedor en el que los vecinos depositan su basura y que seguido se llena de ratas en busca de comida. También urge que el alumbrado se amplíe en la calle principal de la zona, porque el actual, únicamente ilumina la mitad de la vialidad,
mientras que el resto permanece en penumbras. En Explanada de la Feria, muchas de las casas han resultado con todo tipo de cuarteaduras en sus interiores, techos y paredes. “Algunos vecinos, tienen ese problema, por lo que no se puede vivir correctamente”, sostuvo Enriqueta Reyes. De hecho Reyes Ramos y otra de las habitantes, muestran las fracturas en las paredes, humedad que hay en las habitaciones, las que ellas mismas arreglan una y otra vez, pero sin que el problema pueda solucionarse. En otras casas, las paredes se hallan completamente cuarteadas del techo al suelo. Algunos pobladores han solicitado a la constructora la restauración de sus muros, porque éstos se han abierto completamente aun cuando la colonia no está ubicada en una zona sísmica.
La jefa de colonia atribuye el hecho a que la constructora no tuvo la capacidad de verificar sus propios controles de calidad, de no verificar la falta de responsabilidad en el trabajo de sus albañiles. Ante esa situación, ella misma se vio obligada a realizar su colado pero encontró que los muros no tienen castillos debido a lo cual tuvo que colocar trabes pero sin solucionar cuarteaduras y humedad. Reyes Ramos dijo que antes de dejar el cargo, Amalia García Medina les donó un área verde
para colocar ahí juegos infantiles, pero que el fraccionador González García se las recortó para colocar la pavimentación. “Lo único que esperamos es que el Infonavit y la empresa constructora nos den lo que prometieron darnos porque compramos en abonos y a largo plazo, y lo menos que requerimos es tener todo a ciento por ciento tanto en áreas verdes y pavimentación, por lo que es su obligación de ambas instancias entregar los fraccionamientos como corresponden, tal como lo prometieron”, puntualizó.
Obligado a vender la mitad de su hato
>> Afectado por la pasada sequía Omar Martínez, como muchos otros productores de ganado en la localidad, se vio obligado a vender parte de sus reses. Antes tenía 20 de ellas y ahora únicamente le quedan 10; Martínez, quien acompaña a su padre en ese negocio desde que era niño, refirió que una de las
En Santa Lucía, Solidaridad I y II, Huizache y otras zonas de Calera, los fraccionadores abrieron terrenos a la especulación; muchas de las manzanas de esas zonas fueron puestas para su venta al público pero todo quedó en proyecto ya que nunca brindaron servicios a los compradores y ahora los terrenos lucen completamente vacíos.
circunstancias que le obligaron a vender el ganado fue el incremento en el precio del forraje. Ellos producían su propio forraje pero una vez que comenzó la falta de agua, se vieron forzados a adquirirlo ante los acaparadores. “Lo que hay está demasiado caro, porque de comprarlo desde 35 pesos lo aumentaron a 90 y ya no pudimos adquirirlo”, dijo el productor. Omar y su padre afrontan el problema económico con mucha severidad; es
más, no han podido salir delante de sus carencias económicas, derivadas de la necesidad de alimentar lo que les resta de ganado. “Nosotros tenemos más que nada puras pérdidas, de las ganancias no alcanzamos a ver nada aun cuando finalmente recuperáramos algo del capital por las reses vendidas. Pero no hay ganancia”. Martínez dijo por último que ellos tienen frustración, desaliento y desengaño, porque la producción municipal se vio muy reducida, los corrales están vacíos y la gente prefiere vender sus animalitos. “Más que nada hay que esperar este año a ver si nos puede llover”.
San Lázaro
23 de abril de 2012 N° 410 //
www.7dias.mx
12
►Expedientes perdidos, ‘jineteo’, burocracia…
Fondos de ex braceros, compañeros que no pueden acreditar su carácter de ex braceros por el hecho de que el gobierno de México decidió esconder o eliminar los expedientes de ese programa”.
“Eso no lo creemos, nos parece una coartada infantil porque un terremoto puede destruir paredes, romper techos, pero no legajos de papel, más bien lo consideramos como una estratagema para no cumplir con su responsabilidad histórica” apuntó.
“Cuestionamos al presidente Obama (después también en un desplegado) en el sentido de que si los trabajadores braceros mexicanos, que tanto dieron para mantener de pie la economía estadounidense durante la guerra, no merecen siquiera una constancia de que fueron braceros. La respuesta ha sido sólo silencio también. Suponemos que no nos va a contestar hasta que no lo haga el presidente de la República Mexicana, pero ahí es donde estamos atorados porque el Ejecutivo federal jamás va a hacer esa petición al gobierno de Estados Unidos”, dijo Arteaga.
En estas condiciones, el dirigente de los ex braceros zacatecanos señaló que éstos están llegando a su límite de paciencia. “Le hemos llegar infinidad de documentos tanto al Ejecutivo federal como al Congreso, y no sólo eso, llevamos el asunto hasta el XVI Congreso de la Federación Sindical Mundial que tuvo lugar en abril del año pasado en Atenas, Grecia”, dijo.
Asumen que no hubo incumplimiento por parte de los patrones gringos ni del gobierno de Estados Unidos, sino que el problema es con el Estado mexicano porque los ex braceros no tenían una relación laboral con el gobierno de México por lo que el asunto no está en el terreno laboral local, sino que se trata de un incumplimiento de orden civil.
Agregó que en ese congreso mundial, donde hubo delegaciones de 120 países, se logró una resolución a favor de la lucha de los ex braceros mexicanos y ofreció el apoyo para llevar la denuncia “de este atraco” a la Organización Mundial del Trabajo, OIT.
“Por eso trabajamos en la posibilidad de demandar al Estado mexicano por la vía civil, dado que muchos compañeros tienen sus contratos y podemos documentar la violación a los tratados internacionales que firmó México”, expuso.
A la fecha, destacó, trabajamos en eso; con el apoyo de la Federación Sindical Mundial solicitaremos a la asamblea general de la OIT que tome cartas en el asunto porque a final de cuentas, en su origen, el robo de los fondos de ahorro por parte del gobierno de México es un problema de derecho internacional.
Argumentó que el hecho de que las comisiones de derechos humanos
Al dirigente ex bracero se le cuestionó si sabe lo que pasó con esos expedientes en México. En respuesta, dijo que la Secretaría de Gobernación ha llegado a decir que desaparecieron en los sismos de 1985.
Edilberto Murguía Rojas, Corresponsal • 7días Fotos de Estefanía Gómez Ilustración: Wuisho Segunda y última parte
E
n las negociaciones que los ex braceros de Zacatecas realizan para que les sean restituidos justamente los fondos acumulados durante 22 años de trabajo en Estados Unidos, su dirigente Efraín Arteaga Domínguez explicó que han encontrado “oídos sordos tanto por parte del Ejecutivo como del Congreso de la Unión”. Es más, dijo, tenemos indicios de que alguna parte del dinero fue usada para fondear programas gubernamentales, toda vez que los recursos eran destinados al Banco de Crédito Rural. Al no existir una investigación exhaustiva y según versiones de viejos funcionarios, especulan que la mayor parte de esos fondos fueron desviados por los presidentes de la República en turno a cuentas particulares. “Nadie podía tocar esos fondos, salvo el presidente de la República o bien hacer uso de ellos con su autorización. Entonces, muchos
de esos fondos fueron a parar a cuentas bancarias personales”, refiere este hombre de casi 90 años de vida que alguna vez laboró en el gobierno federal y que más tarde probó suerte como bracero. Arteaga Domínguez manifestó que esto representa una de las mayores vergüenzas internacionales de México. “¡Porque fue un vil robo a los ex braceros! Fue algo que no hicieron los patrones gringos o el gobierno de Estados Unidos. Lo hizo el Estado mexicano y eso es una verdadera vergüenza internacional”. Recuerda menciones en el sentido de que parte de esos recursos fueron a parar a la construcción de edificios públicos u obras en los estados, “por eso la demanda de algunos compañeros de que si se llega a probar que así fue, se nos pague con esos inmuebles; pero repito, todo cae en el terreno de la especulación hasta que no se haga una investigación a fondo”. Expedientes desaparecidos Precisó Arteaga que consideran solicitar al Senado de la República, que es el responsable de supervisar la política exterior del Estado mexicano, abra brecha en ese sentido, “porque hay miles de
del Programa ex bracero, ante la negativa del Estado mexicano de hacer lo propio.
Este movimiento solicitó incluso al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, durante la reunión que sostuvo con Felipe Calderón en Guadalajara hace un par de años, su intervención para que su gobierno abra los archivos
tengan también competencia en el terreno laboral es algo reciente que se derivó de una resolución de la Corte de la OEA. México y Estados Unidos han suscrito acuerdos internacionales como la Declaración de Viena y la Declaración del Milenio, a través del cual, están obligados a velar por los derechos humanos y de desarrollo de los migrantes, tanto de origen como de tránsito y destino. En este sentido, dijo, analizamos acudir también a la Corte Penal Internacional, porque apreciamos que hay una violación a los derechos laborales de los ex braceros, por un lado, pero también humanos, porque se les dejó en la total indefensión. Anomalías en el padrón El grupo de ex braceros explicó que su manifestación es también, en parte, por las anomalías que se registra en el proceso del pago del apoyo social, toda vez que la lista emitida por la Secretaría de Gobernación y publicada en el Diario Oficial de la Federación, registra un 40 por ciento de errores, lo que perjudica a cerca de 50 mil ex trabajadores braceros de un total de 105 mil enlistados.
“Bansefi paga los platos rotos de un padrón mal hecho. Una lista cuya elaboración se le encomendó a una empresa privada por parte de la Secretaría de Gobernación a la que le pagaron varios millones de pesos y que entrega con errores de
13
23 de abril de 2012 N° 410 //
San Lázaro
www.7dias.mx
un monstruo de mil cabezas
alrededor del 40 por ciento”.
Y es que ex braceros que ya habían cobrado previamente 4 mil pesos y que se supone no tienen ningún problema para efectuar su cobro, no aparecen en el padrón. Otros más, que hicieron con meses de anticipación el trámite de corrección de datos o cambio de beneficiarios, tampoco fueron capturados en la lista. Folios que rebotan, o que el sistema no reconoce; hojas azules que no tienen anotado el número de folio y que por lo tanto no aparecen publicados, dígitos cambiados o mal capturados, son algunas de las anomalías a las que hacen referencia los demandantes. “Somos entre 40 y 50 mil que no aparecemos, y conste que esta es una estimación del licenciado Alejandro Martínez, director de Vinculación con entidades federativas de la Secretaría de Gobernación”, refiere uno de ellos. Aseguran algunos ex braceros que estos errores han sido deliberados
para no pagar los apoyos y ‘jinetear’ el dinero. “Quizá con finalidades de carácter electoral”, dicen. “Piensa mal y acertarás”, agrega otro.
Los ex braceros acudieron a la Cámara de Diputados federal para presionar la aprobación de una iniciativa de reforma y adiciones a la Ley del Fideicomiso 2106 de apoyo a los ex braceros, presentada el pasado 9 de febrero por el diputado Samuel Herrera Chávez y suscrita también por los diputados Enrique Ibarra Pedroza e Hilaria Domínguez Arvizu. En esa iniciativa se plantea modificar el texto de la ley para que se incorpore el método de entrevista, con la finalidad de que todos los exbraceros que carecen de documentos puedan probar su derecho, ello, derivado de la experiencia acumulada de cinco años en el estado de Zacatecas. En la entidad, bajo el gobierno de Amalia García, se aceptó crear una partida presupuestal para el
Programa de Apoyo Solidario a ex Braceros Zacatecanos, dándoles la oportunidad de crear el proyecto inicial de reglas de operación, y proponer el método de entrevista, cosa que el gobierno acepto. A partir de 2008, el Congreso del estado ha autorizado una partida de 12 millones de pesos cada año para el pago de 10 mil pesos a mil 200 ex braceros.
“Si se aprueba, beneficiaría a todos los ex braceros que carecen de documentos pero de todo el país”, refirió Efraín Arteaga. Otra propuesta contenida en la iniciativa es que se emita una nueva convocatoria para abrir mesas receptoras e iniciar una tercera fase del programa, dado que hay muchos ex braceros que por diversas razones no pudieron inscribirse en las dos primeras. Con todo esto, advirtió, “decimos que es falso que se termine el problema de los ex braceros. Nosotros decimos que el pago de este apoyo social de 38 mil pesos
no significa que el gobierno federal le esté abonando algo a la deuda histórica, por eso la verdadera lucha por la restitución de los fondos de ahorro está por comenzar”. “No es el presidente de la
República quien deba decir que con la lista actual y el pago de 38 mil pesos se liquida la deuda histórica; eso es una falacia. La última palabra la tenemos los ex braceros y decimos: “Los ex braceros se quedan y Calderón se va”.
Educación, asignatura pendiente en los gobiernos: Sierra Sarabia formidable pero en la actualidad es letra muerta.
Martha Villagrana • 7dias
Aseguró que si los tres niveles de gobierno (municipal, estatal y federal), “si hicieran cargo de esas características educativas, el país simplemente ‘se va para arriba’, pero a quien le importa la educación, a nadie –insistió el docente- prefieren hacer obras de relumbrón y ostentosas para lucirse.
Los problemas de inseguridad, desempleo e impunidad, tienen de fondo el problema de la educación, asignatura pendiente en todos los gobiernos, a nadie le interesa apostarle a obras que no lucen, criticó el académico de la Universidad Autonomía de Zacatecas (UAZ), Antonino Sierra Sarabia. Tras cuestionarle sobre los problema de inseguridad que privan en el estado, Sierra Sarabia, considera que el gobierno de Miguel Alonso Reyes, debería enfocarse y darle prioridad al problema educativo.
ver qué programas se desarrollan, cómo se imparten las clases, cómo andamos los maestros en todas las instituciones educativas, pero son cuestiones que ninguna autoridad se da el tiempo de revisar”, dijo Sierra.
“Basta con ir a las escuelas para
Si no se toca de fondo el problema
educativo -advirtió el docentecontinuará la inseguridad y los demás problemas sociales. Refirió que el Artículo Tercero Constitucional en México es muy claro: la educación debe ser democrática, solidaria y nacionalista, características que hacen pensar en una educación
“Al estado lo que le importa es una sociedad inculta y sin valores, que no tenga conocimiento para poderla manipular, una sociedad que no está cultivada es una sociedad fácilmente manipulable”. SIN SOLTAR Criticó que los diputados o senadores ahora son candidatos a
otro puesto de elección popular “se niegan a soltar el poder a la gente pobre que tiene muchos ánimos y deseos de cambiar la realidad social”. Agregó que el día que la sociedad mexicana esté educada, entonces se podrá hablar de un estado de derecho democrático, actualmente no se puede decir que vivimos en democracia en un país donde todavía hay analfabetismo y donde el nivel académico es muy bajo. Puntualizó que no sólo es obligación del gobierno sino también de la familia, donde deben rescatarse e inculcar los valores y dar prioridad a los principios de antaño que los padres inculcaban y que ahora ya se dejado a un lado.
enCorto
•Facebook Permite a Grupos Musicales integrar canciones
•El Primer comercial para Twitter (sin pajarito azul) Con sólo 140 caracteres habituales de Twitter se produjo el primer comercial para esta red social que ofrece una llamativa y creativa idea para aprovechar al máximo el mensaje animado… un vestigio de los GIF's. La breve animación –argentina por cierto- promueve la compra de un auto pequeño…. pero elegante, en un breve texto… en un breve spot aparecen vehículos, edificios, árboles, personas… Para disfrutar esta original propuesta visita http://twitter.com/#!/smartarg (no olviden mantener pulsada la
tecla J en el teclado de tu computadora cuando cargue toda la página)
•Presentan Primera semana de
Astronomía Experimentos, observaciones telescópicas, conferencias magistrales… esto y más encuéntralo en la Primera semana de Astronomía en Zacatecas. Su propósito es motivar a los estudiantes por el estudio de carreras científicas, para lo cual se ha invitado a importantes investigadores del Instituto de Astronomía de la UNAM. Los jóvenes estudiantes podrán realizar estancias, estudios propedéuticos para el posgrado y usar los observatorios nacionales, entre otras actividades académicas. Cada evento es para todo el público y totalmente gratuito; se realizarán del 23 al 27 de abril. El lunes 23 será la inauguración en el teatro Fernando Calderón a las 11:00 hrs, para continuar “…haciendo cinematografía cósmica…” con el Dr. William Lee Alardin. Cada día serán colocados telescopios para observación en la Plaza Bicentenario, esto a partir de las 20 horas. Para revisar el programa completo visita
Zacatecas desconocido
Foto: Andrés Sánchez
www.facebook.com/SemanaDeL aAstronomiaEnZacatecas
Facebook acaba de darle un nuevo “botón” a su plataforma que permite escuchar música desde las páginas de los grupos musicales. Si eres usuario normal de Facebook y no un apasionado de la música en la red social, no te llamará la atención -a menos que busques algo más “heavy”-. Ahora Facebook incluye el botón Listen, o “sesión de música” en su horrible traducción al español, directamente en las páginas de los grupos, que conecta directamente con un servicio musical externo como Spotify o Mog. FUENTE: http://techcrunch.com
FUENTE: http://twitter.com
23 de abril de 2012 N° 410 7dias.mx
15
Festeja sus 3 años,
de
Chilindrina
Alberto Amador 7días Los niños al cumplir 3 años de edad pueden ser presentados en la iglesia católica para ser consagrados ante Dios; en ésta ocasión, Valentina Guadalupe Fraga Rodarte llevó a cabo esta celebración en el Templo del Perpetuo Socorro. Sus padres Amín Fraga Moreno y Gloria Cecilia Rodarte Cabrera, al terminar la ceremonia religiosa organizaron un convivio en el salón de fiestas “Luigi”, donde la temática fue “La Chilindrina”. Su madrina Karla María Rodarte Cabrera, llevó a la fiesta piñatas personificadas del Chavo del 8, Kiko, El Chavo y la Chilindrina, que se sumaron a la diversión de los niños. No pudieron faltar los bolos también acorde a la temática de los famosos personajes de la Televisión Mexicana.
**Los mosquitos prefieren a los niños que a los adultos, y a los rubios que a los morenos. --Robert Moses fue el hombre responsable de la construcción de las mayores carreteras en Nueva York curiosamente, nunca aprendió a manejar. **Todos los insectos de la tierra pesan tres veces más que todos los demás animales en conjunto. --Hoy la población mundial es más del doble que que en 1950. **Hasta la Antártida tiene código de larga distancia, es el 672. --Los egipcios antiguos compraban joyería para sus cocodrilos, quienes eran unas de sus mascotas predilectas.
23 de abril de 2012 N° 410 7dias.mx
¡Banda y Chela! Alberto Amador 7días
Erika Benitez, Jessica Dávila y Ada Contreras
Para todos los amantes de la música de banda y la cerveza, nada mejor que un concepto busque llevar ese concepto de melodías gruperisismas para que los chicos se diviertan.
El “pretexto” para acudir puede ser festejar su cumpleaños o simplemente salir de fin de semana con grupos de amigos, estos establecimientos con las puertas abiertas ofrecen una gama de bebidas para amenizar el ambiente. Como el fin de semana comienza, para algunos, desde el jueves, aquí puedes encontrar la diversión para distraerte de una larga semana de escuela o trabajo.
Alonso, Viridiana y Carlos Rosales, Daniela Alones, Hilary Cázarez y Daniela Rosales
Carlos, Nadra de Cid y eIta
Marlene Loera, Daniela Gallegos y Maricruz
en
PORTALES Samantha, Priscila, Arely, Paty, Jimena, Daniela, Michelle y Salvador
Alonso y Sara
Citlali, Nancy, Gerardo, Raull, Aimeu, Rodolfo, Jacky y Rubí
fama
Luis Molina, Chely, Alma, Tanya y Xare
El palomazo
Arami y Adán
Entre amigos
Alberto Amador 7días
5 minutos de
DESTEJIENDO EL ARCO IRIS DAWKINS,RICHARD Editorial: Tusquets Cuando Newton, con un simple prisma, descompuso la luz blanca en el espectro de colores que se oculta tras ella, ¿despojó de lirismo al arco iris, como le recriminó Keats en un célebre poema? ¿Acaso la ciencia, ese peculiar modo de entender el mundo, priva al universo de todo sentido poético? Richard Dawkins demuestra que la ciencia ?desde la astronomía hasta la genética, pasando por el lenguaje y la realidad virtual? también entraña belleza; y que el descubrimiento de los mecanismos que rigen los fenómenos naturales no sólo no destruye su poesía sino que la ensalza, revelándonos aspectos sorprendentes que de ninguna otra manera podríamos apreciar o imaginar.
RAYUELA,
Ingrid Morales, Victoria y Valeria González y Pedro López Para todos los amantes del canto y la imitación en el Centro Histórico de la ciudad se pueden encontrar varios bareskaraoke a los que asisten amateurs del canto para echarse un “palomazo”. Con sólo tomar el micrófono y comenzar a soltar la voz, es motivo suficiente para recibir aplausos y
Jesús, Jessica, Nataly y Andrea
gritos de todos los presentes y así, tomar sus 5 minutos de fama. Las canciones de Vicente Fernández, José Alfredo Jiménez, José José, Joan Sebastian, Yuridia y hasta Paquita la del Barrio son las más entonadas en estos lugares, y claro las más coreadas.
Johny, Lalo, Fátima y Fer
JULIO CORTÁZAR Rayuela es una novela impresionante del argentino Julio Cortázar que trata de la vida de Horacio, un joven intelectual argentino que llega a París. Posterior a la vida en Francia, Horacio vuelve a Buenos Aires, no sin antes haber conocido a una gran cantidad de personas que cambian radicalmente su percepción de la vida. Lo interesante de Rayuela es que es un libro que puede disfrutarse de diversas maneras, ya que los capítulos de dicho no siguen un convencionalismo al no comenzar ni terminar concretamente. Se puede leer de la manera convencional o seguir una lista de capítulos salteados que se encuentra en el índice del ejemplar. De la manera que se llegue a leer, Rayuela tiene un contenido intelectual un tanto complejo, por lo que puede llegar a ser una lectura muy interesante.
Ana Paola tomó la ostia bendita
23 de abril de 2012 N° 410 dias.mx
18
María de Jesús Ávila. 7 días Tuvo Ana Paola Zavala Ávila dos meses de preparación de catecismo en la parroquia del Señor de la Misericordia, para logar cumplir con uno de los sacramentos que manda la grey católica. Con su hermoso vestido blanco Ana Paola llegó a recibir a Dios, acompañada de sus padrinos, Guadalupe Navarro y Alejandro Ávila, quienes se comprometieron a cumplir con el precepto que ordena la iglesia, de guiarla por el buen camino de los valores morales y el amor a Cristo. Después de la misa, partieron a un reconocido salón de fiesta, donde se progenitora María del Carmen Ávila de Zavala y su padre Juan José Zavala Martínez organizaron un una comida consistente en platillos mexicanos degustaron por amigos y familiares.
Candidata
DIPUTADA
I DISTRITO JAZMÍN GARCÍA
CandidatO
DIPUTADO
II DISTRITO ALBERTO RUIZ FLORES
CandidatO
DIPUTADO
III DISTRITO RICARDO RAMÍREZ
Candidata
DIPUTADA
IV DISTRITO MARTHA ACOSTA
Candidata
Senadora
Iera fórmula NORMA ALICIA MARTÍNEZ DE LIRA
CandidatO
Senador
2a fórmula MIGUEL ÁNGEL SALAS MEZA
el Domingo 1 de Julio vota así
La nueva alianza es
contigo
butaca
r ja
Campañas BREVES
23 de abril de 2012 N° 410 //
Durante su recorrido por las comunidades de La Jaula de Abajo y El Sitio, Claudia Corichi, candidata por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) a la diputación por el Distrito III, dijo que hay muchos que han abusado del municipio de Pinos, al que se han gestionado obras pero estas no se ven y el recurso se lo han quedado para sus beneficios personales, “por eso ya no deben creer en quienes tan sólo los han engañado” refirió Corichi dijo sentirse lastimada por la situación que se vive en el campo por los estragos de la sequía que se padece en Zacatecas.
Se integró líder campesino al PT David Monreal Ávila, candidato a senador por el Partido del Trabajo, anunció la integración al proyecto de la coalición PRD-PT Convergencia del líder campesino y de los frijoleros, Jesús Padilla. “Ya está con nosotros Edgar Rivera, líder de la Central Campesina Independiente; los integrantes del movimiento de organizaciones populares de Ramón Ochoa; la organización de ex braceros y maestros del movimiento democrático ya están con nosotros”.
20
“Fito”, confiado por encuestas y adhesiones perredistas María de Jesús Ávila•7días
Visita Corichi comunidades
www.7dias.mx
“Ya conocemos que hay los causes legales, la autoridad estatal habrá de contestar en caso de que proceda una denuncia, por lo pronto yo aspiraría a que cualquier irregularidad que se cometa en cualquier momento, dentro y fuera de campaña, se sancione como la ley indique”, dijo el candidato tricolor.
A
dolfo “Fito” Bonilla, candidato por la coalición Compromiso por México a la diputación en el Distrito I, aseguró en rueda de prensa que las encuestas ponen de manifiesto el deseo de la ciudadanía del cambio. En el evento presentó de manera oficial a los nuevos colaboradores de su campaña, ambos ex regidores, de la administración 2007-2010, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Susana Jiménez Rodríguez y Guillermo Galaviz.
comicios e hizo un señalamiento contra los petistas a quienes acusó de mentirle a la gente.
El candidato se dijo confiado de ganar en los próximos
Respondió abiertamente a las amenazas que el PT lanzó, según
las declaraciones de Juan García Páez y David Monreal, de que el Gobierno del Estado ha iniciado la entrega de recursos y la pega de publicidad electoral en lugares sin permiso.
Contexto Los candidatos del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) David Monreal Ávila, al Senado; y Juan García Páez, a la diputación por el distrito I, amenazaron con denunciar al aspirante por la coalición PRI-Verde Ecologista, “Fito” Bonilla, por el abuso de la colocación de publicidad sin permiso y de noche.
El PT, de la greña con priístas
Un atentado, la destrucción de propaganda: Guerrero Martha Villagrana•7Días
Enrique Peña Nieto.
La candidata a diputada federal priista por el distrito III, Judith Guerrero, calificó como actos vandálicos con intensión de agredir, el que la propaganda de los candidatos del Partido Revolucionario Institucional aparezca con calificativos ofensivos.
“Abonarle al clima de violencia partidista es algo que no le conviene a la sociedad, yo desisto ante este tipo de agresiones sólo formularé propuestas y no culparé a ningún partido, al contario asumiré una actitud responsable al respecto”, refirió Guerrero.
Después de que en diferentes bardas y espectaculares de candidatos de partido aparecieron rayados y con ofensas, resaltó que no culpará a ningún partido político incluso después de la campaña sucia que el Partido Acción Nacional realiza en contra del candidato presidencial,
Por otra parte considera que el principal enemigo a vencer en las próximas elecciones, es la indefinición del voto, dijo que elelectorado está muy al pendiente de las propuestas y argumentos de los candidatos por lo que persiste una indecisión respecto a quien le darán su voto.
María de Jesús Ávila • 7 días
y democrático.
En el marco de la bienvenida dada a la regidora experredista Gabriela Judith Guevara Cárdenas, a filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), los tricolores calificaron al gobierno municipal petista de arbitrario, después de la salida sin fundamento legal de Julio César Ortega como encargado de Obras Públicas.
Por su parte, la regidora Laura Angélica Herrera Márquez; felicitó a su homóloga quien anunció su cambiodel Partido de la Revolución Democrática (PRD) al PRI con ello, dejan sin bancada al sol azteca al interior de la administración municipal.
La secretaria general del Comité Ejecutivo Estatal del tricolor, Araceli Guerrero, aseguró que contrincantes de la Coalición Compromiso por México están preocupados en realizar sus propias campañas, “David Monreal debe estar atento a las demandas que hizo el IFE en su contra”. Por su parte Gabriela Judith Guervara aseguró que en conjunto trabajará por la candidatura de Adolfo Bonilla pugnó por que el proceso electoral sea limpio
Herrera Márquez arremetió contra el alcalde con licencia, y ahora candidato del PT, Juan García Páez, e hizo un exhorto al nuevo presidente municipal Dagoberto Muñoz, “El director de Obras y sServicios Públicos tiene que ser nombrado por el ayuntamiento; de igual manera que si hubiera sido una renuncia, también tuvo que ser presentada ante el Ayuntamiento. “Esto da muestra de la arbitrariedad y de la condición de nombramientos al interior del ayuntamiento; en eso vamos a trabajar: en la revisión y en la aplicación de la Ley Orgánica del municipio”.
21
23 de abril de 2012 N° 410 //
Genio y figura
www.7dias.mx
► Con la reconstrucción de autos
María de Jesús Ávila • 7días
L
a pasión reflejada en un puñado de hojalata abandonada, rescatada del olvido de sus dueños, es aplicada por el mecánico Manuel Soto, “El Flaco” como es conocido en Fresnillo, en la reconstrucción y modificación de autos antiguos, que muestran al mismo tiempo una parte de la historia y la vanguardia de una mecánica avanzada en motores. Dueño de un taller desde hace más de 30 años, ha dedicado su vida a reconstruir los autos que ha encontrado en rancherías y comunidades. Al
“Flaco” le han otorgado reconocimientos por sus trabajos y por mostrar lo más original en exposiciones a las que ha acudido a nivel nacional. Su notoriedad va más allá del taller. Mantiene comunicación estrecha con integrantes de clubs de autos antiguos de Ciudad Juárez, Guadalajara, Aguascalientes, Durango, San Luis Potosí, de la capital Zacatecana y en Estados Unidos; en la región, en los municipios Calera de Víctor Rosales, Jerez, Ojocaliente, Villa Nueva y Sombrerete a donde es invitado a los eventos de Destape (momento en que se muestra a la sociedad) de unidades y donde ha encontrado a compradores que se hasta se las disputan.
Su pasión lo ha llevado a rescatar los autos más antiguos que han manejado sus manos: un Comando 1940 que fue utilizado en la Segunda Guerra Mundial llamado “Dodge Brother”; un Chevrolet 1936, otro Chevrolet 1950, una camioneta Ford 1940, y otra camioneta 1953 de las denominadas Alas de Gaviota, entre otros. Para “El Flaco” esto es una forma de vida, un esparcimiento, un gusto por lograr que los motores rujan a todo lo que dan. Pero “no es un gusto barato, hay que pagar por lo que se adquiere y
por lo que representa echar andar la unidad, ya que algunos automóviles se les ponen motores nuevos o bien sólo se monta la carrocería en otras unidades”. No les pone el color pero sí la delicadeza para encontrar cada parte que le corresponde a los tableros e interiores. Con sus manos sucias de grasa y una careta para soldar puesta, platica con una sonrisa amplia cómo es que rescató un Chevrolet 1940, abandonado en una finca particular en la comunidad de Plateros, cuyos dueños utilizaron las salpicaderas como cacerolas para darle de comer a los puercos. Hubo dificultades porque “el señor, su dueño, no me lo quería vender”.
Recuerda que fue su padre, Don Rito, quien también poseía un Ford 1940, cuando era un joven. Lo mejor fue que “mi papá me dejó hacerle modificaciones al carro; le puse unos escapes y lo achaparré”. Lo peor fue que “a final de cuentas tuve que dejarlo como estaba porque no le gustó lo que le hice”. Hace memoria de cómo es que en Fresnillo arrancó la efervescencia de los autos antiguos, con desfiles y “destapes”. “Me acuerdo que para llamar la atención de la ciudadanía, nos invitaron a participar en el primer aniversario de la fundación de la Universidad Autónoma de Fresnillo (UAF); éramos muy pocos. Ahora se han integrado en clubs y en realidad por ser esta actividad mucho muy ajena a la política, decidimos no integrarnos a ningún club; somos meramente independientes”. “El Flaco” afirma que en el municipio hay verdaderos autos antiguos, clásicos en manos de personas que se han dedicado a cuidar todos los detalles. Comenta: “disfrutar de un día de fiesta en Fresnillo con un desfile de autos antiguos, es realmente echarle un vistazo al pasado, es como recordar a un Fresnillo que ha quedado en el olvido de muchos que vimos y disfrutamos los
tiempos de tranquilidad y de paseo en autos como los que en ese entonces se construían”. Refiere que actualmente ha crecido el gusto por las llamadas unidades “ratas”,
vehículos que por su apariencia muestran el paso del tiempo, la falta de pintura y la lámina original con las que eran fabricadas. “Ya tengo lista una “rata” con una cabina International Chevy 1940, V8 de 305, montada en un chasis hecho en el taller, lo mejor en velocidad”. Manuel Soto hace ver que “todo esto es mi pasión, es la herencia que de alguna manera les dejaré a mis hijos, porque ellos saben que pese a que se han fabricado vehículos verdaderamente bonitos, lujosos de gran clase, éstos, los de nuestra época, los que nos hacen recordar, unen a nuestras familias, a los grandes amigos que tienen los mismos gustos, para rescatar un recuerdo de lo que era nuestro municipio”.
Opinión Por: Jorge Acuña Frente a la falta de resultados contundentes en la administración pública estatal en materia de seguridad pública, en la atracción de inversiones, en la disminución de los indicadores de la pobreza extrema, en la potencialización real del turismo como fuente de divisas, en la construcción de obra pública y la restauración de la confianza de los propios burócratas en las dependencias del Poder Ejecutivo hacia los titulares de las mismas con un mejor trato, el primer obediente en Zacatecas, tiene la oportunidad de mostrar el carácter político que debe distinguir a un Gobernador. El actual proceso electoral, en donde se pone en juego el futuro del país y de Zacatecas, Miguel Alonso tiene la obligación de mostrarse como un gran conductor político y dejar atrás el padrinazgo de Ricardo Monreal, del político aquel que fue cobijado por al amaliato en la Secretaría de Turismo y luego su impulsor a la Legislatura local; de igual forma, debe aprender a no depender de las
Raspados.-Mal le fue a los directores de la Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Martínez Álvarez, y del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi), Marco Antonio López, en su comparecencia ante diputados de la Comisión Especial de Ex braceros, que preside el zacatecano diputado federal perredista Samuel Herrera Chávez. Ambos funcionarios escucharon durante tres horas los reclamos de los legisladores, sobre todo por los muchos errores en la conformación de la lista publicada en el Diario Oficial de la Federación, en marzo pasado, y por las arbitrariedades del Bansefi al no pagar los 38 y 34 mil pesos en efectivo, en una sola exhibición; por obligar a la apertura de cuentas de ahorro y, sobre todo, por las escasas ventanillas y sucursales para recibir el pago, lo que ha generado vueltas inútiles y hasta inhumanas de ex braceros, hombres y mujeres, que rebasan los 70 años de edad. El director de Bansefi había rechazado en
23 de abril de 2012 N° 410 //
www.7dias.mx
22
Después de la elección… ¿Qué? decisiones ocurrentes de quien se observa desde fuera del gobierno como un “garbanzo de oro” llamado Pedro de León Mojarro. La prueba de fuego que tiene frente a sí el propio mandatario en turno, es la oportunidad de consumar un liderazgo que realmente no lo tiene. Cierto, es el gobernador; sin embargo, no es esa figura que los zacatecanos esperaban de un joven con imagen pero con ideas desdibujadas. Lograr que los zacatecanos no se dividan después del primer domingo de julio es una tarea complicada porque frente a la ausencia de una gran conducción política de acuerdos, el camino que debe tomar Alonso Reyes es el de la caballerosidad auténtica, la que hilvane el equilibrio y la gobernabilidad rumbo al 2013. En este juego, ubicar a sus hombres y mujeres de confianza en las cámaras de Diputados y de Senadores, requiere de acercamientos no sólo
todo momento que la institución a su cargo cometiera abusos y quien lo afirmara debía presentar las pruebas. La respuesta al reto duró muy pocos minutos; al fondo del salón, una mujer de nombre Cesárea Pérez, hija de uno de los miles de ex braceros zacatecanos, colada de contrabando a la reunión, puso el dedo en la llaga; acusó directamente al Banco del Ahorro de Zacatecas de pagarle sólo 19 mil pesos y hacerle firmar el pago de los 34 mil pesos que le correspondían a su padre. Los restantes 15, le dijeron, serán pagaderos hasta junio. El director pidió pruebas y se las dieron. Al final, tanto Gobernación como Bansefi fueron exhibidos por sus mentiras. La cosa no paró ahí, Alejandro Martínez responsabilizó a la empresa Doc Solutions, de la captura de datos de los 105 mil ex braceros que recibirán el apoyo social y que está hecha un desbarajuste. Nombres equivocados o mal escritos, apellidos cambiados, folios mal capturados, hojas azules sin folios, listas incompletas y otras linduras que han impedido el cobro de los apoyos. El funcionario dijo que esta empresa es la encargada de elaborar la base
con los dirigentes de la opción partidista a la que él pertenece, sino a los liderazgos de otras élites para afianzarse a un futuro promisorio de Zacatecas. Habrá quien piense que el avasallamiento político en los cuatro Distritos Electorales federales y la senaduría son esa herramienta política que necesita el gobernador Alonso; sin embargo, hay factores fuera de las vías de mayoría que estarán tomando decisiones en el Palacio de San Lázaro. Es decir, llegarán personajes de un mayor peso político que los candidatos del propio mandatario y si desde ahora no se toman esas precauciones en la política de acuerdos, los perjudicados seremos todos los zacatecanos. Sembrar la semilla de los equilibrios en los próximos días no es más que abonarle a una gran cosecha para emprender el camino de lo que será su segunda mitad del mandato conferido en las urnas en el año 2010. A poco más de 19 meses hay
de datos digital y Gobernación sólo de revisarla. Entonces la falla es de la empresa, que por cierto no recibió su pago con fichas, sino, dicen, con varias decenas de millones de pesos. Y es que esta empresa se jacta de contar con una plataforma tecnológica, infraestructura y procesos de clase mundial en la implementación, operación y diseño de procesos y flujos de información, así como la construcción de bases de datos y procesos de digitalización, hasta el resguardo y consulta física y electrónica de documentos. De acuerdo con su página en Internet, Doc Solutions es ganadora en el programa de mercado de deuda para empresas en la Bolsa Mexicana de Valores. Entonces, ¿cómo está la cosa? Si presume esta calidad, ¿por qué tantos errores? ¿No será que los buenos de Gobernación decidieron ahorrarse y en su caso endilgarse varios milloncejos de pesos y pusieron a sus chalanes a capturar los datos? Son sólo preguntas, pero en este país todo es posible. Reforma política en su tinta.-
tareas pendientes, pero ahora hay una urgente: posicionarse como el hombre de las confianzas de las mayorías de los zacatecanos en lo político y recomponer el camino que parece se ha perdido en el ejercicio de su gobierno por la falta de resultados. Él lo sabe y debe entenderlo, que sin dejar atrás la estafeta que lo postuló a la posición donde se ubica, contar el aval político de todos los actores que militan en franquicias distintas son también importantes para alcanzar la legitimidad que requiere, necesita y le urge.
que hoy vivimos simplemente son hombres y mujeres que obedecen a indicaciones de interés de los grupos que mandatan en Zacatecas, entre ellos se encuentra el propio Alonso Reyes, pero mañana cuando concluya la jornada electoral, el escenario debe ser ocupado nuevamente por la figura gubernamental y esa debe estar fuerte y retomar el rumbo de la conducción y la gobernabilidad con equilibrios verdaderos y auténticos.
Tan sólo debemos recordar que en sexenios anteriores, se gobernó tejiendo acuerdos con todas las fuerzas políticas y los resultados fueron inmejorables. Ahora no debe ser la excepción porque la tentación que se ha mostrado para aniquilar a los adversarios políticos es un camino que a nada conduce.
El pasado y la historia de Zacatecas como una entidad revolucionaria nos convocan a continuar con esa vocación sin perder la brújula de la tolerancia, el respeto y la madurez política. Debemos ser, después de las elecciones, el ejemplo nacional donde las diferencias más que mostrar un distanciamiento de los grupos o partidos, son también la oportunidad de generar acercamientos para conciliar y acordar con caballerosidad y esas reglas no escritas en la política el rumbo de la entidad.
Los actores principales del proceso
jorgezacu@yahoo.com.mx
Tan es posible que a escasas dos sesiones para que se despida la LXI Legislatura federal, los diputados aprobaron, ipso facto, con 279 votos en pro, 19 en contra y tres abstenciones, la Reforma Política que permite la iniciativa ciudadana, las candidaturas independientes, la consulta popular, la iniciativa preferente y la sustitución del Presidente de la República en casos de falta absoluta. Esta reforma fue calificada por diputados de izquierda como “hecha al vapor y coja”, sobre todo porque deja fuera temas como la reelección legislativa, observaciones del Ejecutivo al presupuesto de Egresos de la Federación, la revocación de mandato y la reconducción presupuestal. Ahora corresponde a las legislaturas de los estados avalarla o de plano rechazarla, ya que es un asunto que modifica la Constitución Política.
de Salud para diseñar y operar el Sistema Nacional de Monitoreo de la Epidemia del Tabaquismo. Aunque hubo ciertos jaloneos y acusaciones, los legisladores terminaron por ponerse de acuerdo. Sobre todo, porque datos de la Organización Mundial de la Salud señalan que 30 por ciento de los adultos son fumadores y más de cinco millones fallecen cada año. En nuestro país más de 60 mil personas mueren en el mismo periodo y aproximadamente siete de cada 10 casos de cáncer y enfisema pulmonar, son causados por el tabaquismo y el humo que millones de fumadores comparten con las personas que los rodean, atentando así con la salud pública. Aunado a lo anterior, se estima que los costos anuales de la atención médica atribuibles al consumo del tabaco en México, rebasan los 43 mil millones de pesos. Igualmente, estudios a nivel internacional indican que en los países en desarrollo, como es el caso de México, se destina a la atención médica de enfermedades atribuibles al consumo de tabaco entre seis y 15 por ciento del gasto anual de salud.
De cigarro en cigarro.-Finalmente, los diputados hicieron algo bueno al aprobar reformas a la Ley General para el Control del Tabaco y fijar qué lugares se considerarán espacios cien por ciento libres de humo, además de facultar a la Secretaría
23
23 de abril de 2012 N° 410 //
El Recortón Chapulines y chapulinas en la política.- Ni para qué recordarlo; en todos los partidos hay, aunque unos se descaran más que otros tal como le sucede a los perredistas que han andado por los suelos. Ya no saben ni para dónde correr, como le sucedió a los ex regidores del sol azteca del ayuntamiento de Fresnillo cuando David Monreal Ávila, 2007-2010, fue alcalde. Aquellos que gritaron ser de hueso amarillo del partido de donde surgieron: Susana Jiménez Rodríguez, mano derecha y casi secretaria particular del diputado federal Gerardo Leyva Hernández, y consejera del PRD, y su compañero Guillermo Galaviz, gente cercana en ese entonces de la ex gobernadora Amalia García Medina; ambos defendían a capa y espada la administración de su patrona, pero ahora, por no tener trabajo ni una invitación abierta además de recibir malas caras de sus ex compañeros amarillos, decidieron tomar las filas del tricolor al lado del candidato Fito Bonilla, candidato que no dijo en qué trabajarían pero sí que se sumarían al PRI. Lo cierto es que los ex ediles afirman que cuentan con muchos seguidores a quienes convencerán para dejar solo al partido amarillo. AMLO les salió carito.- Y los que no se quedaron atrás fueron los integrantes de la familia Monreal Ávila, porque tuvieron que soltar el billete grande en la organización del evento del candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el pasado 12 de abril. Resulta que los acarreados han hablado fuertemente para decir que por cada líder de las comunidades pagaron 500 pesos por cabeza, para un día de diversión, con todo pagado, con unas recomendacioncitas para viajar, que no faltaran, que estuvieran presentes, tomaran la bandera, gritaran a todo pulmón y se pasearan al centro de la ciudad. Además no sólo las personas mayores recibieron su lanita, también se dicen que hasta los niños resultaron beneficiados porque cada chamaco tuvo en sus manitas 20 pesotes. Sepa Dios.- Sabrá Dios cuántos de los anotados a las becas que otorga el ayuntamiento de Fresnillo se quedaran sin su dinero, de quienes se dice pagaron la llegada del candidato presidencial, tal como se ha comprobado que los recursos de la autoridad municipal se gastan a manos llenas en gasolina, vehículos,
La tijera
www.7dias.mx
“DE VEZ EN CUANDO DI LA VERDAD PARA QUE TE CREAN CUANDO MIENTES”
Jules Renard (1864-1910), escritor y dramaturgo fránces
personal y todo cuanto se pueda. Se ha sabido que el último evento organizado con una callejonada a favor del ex alcalde David Monreal y el alcalde con permiso Juan García Páez, candidatos al Senado y a la diputación federal, celebrado en la noche del pasado sábado 14 de abril, se utilizó un camión del ayuntamiento que se usa para traslado de personas con discapacidad por el DIF para acarrear ahora a la muchachada, de las comunidades al centro de la ciudad. Las mujeres con minifalda y pantalones cortos disfrutaron a costa del pueblo una noche de juerga y diversión con banda, mientras que la ciudadanía sufre las consecuencias de la falta de obras y servicios públicos. A otro perro con ese hueso.Precisamente esta dependencia fresnillense había quedado acéfala, debido a que según el quite del alcalde Dagoberto Muñoz Álvarez, su titular oficial y ahora ex funcionario, Julio César Ortega, se enfermó del corazón. Cuentan en los pasillos del ayuntamiento que éste fue corrido por haberse negado a participar abiertamente en la campaña de Juanito Páez, aunque ha sido él mismo quien se ha negado a declarar la causa de su renuncia. Los integrantes del Cabildo, especialmente de los partidos de oposición, le han entrado a la defensa de quien se dice ya no dejaron entrar ni a su oficina. El cargo ahora fue tomado por un constructor que dice no tiene carrera profesional pero sí mucha experiencia: Carlos Dévora Martínez, originario de Fresnillo y muy amigo del alcalde y de la familia Monreal Ávila a quien sí le soltaron la lana para que pague el adeudo de 2.5 millones de pesos y de paso para iniciar la campaña de bacheo, aunque los funcionarios que no estuvieron de acuerdo aseguran que con dinero baila el perro, y sin dinero bailas como perro. Se trata de sumar, no de restar.Esto es algo que parece no comprender el coordinador estatal de la campaña de Josefina Vázquez Mota, Luis Enrique Mercado, al acudir a una corrida de toros en el municipio de Jerez acompañado del candidato a diputado federal por ese distrito, José Viramontes “Pepe Pasteles” y un grupo de personas quienes, de manera prepotente, ocuparon lugares que ya estaban apartados, ocasionando la molestia y abucheo de los asistentes…
Se las rayan y se la rompen.Eso le hacen manos anónimas a la propaganda en bardas y espectaculares de los candidatos a diputados y senadores del PRI. Son los casos de Bárbara Romo Fonseca, candidata a diputada federal por el IV distrito, y de Alejandro Tello, candidato a senador, acciones que, dicen, son actos vandálicos con toda la intención de agredir...¡¡¡¿En serio?!!! A lamer heridas.- Mientras, continúan las negociaciones entre los diferentes candidatos con los actores políticos y empresarios destacados del estado, quienes ya tenían acuerdos con los prospectos que finalmente quedaron fuera de la jugada electoral después de la obligación de los partidos de respetar la equidad de género. Es el caso de Jorge Luis Rincón que fue desplazado por Bárbara Romo Fonseca. Dicen que Rincón ya tenía acuerdos incluso con perredistas de apellido Monreal. Decepcionadas.- Diez mil mujeres quedaron decepcionadas al confirmar el Partido Revolucionario Institucional (PRI) que “Copetes Boy”, mejor conocido como Enrique Peña Nieto, pospuso su visita a Zacatecas –que debió ser el 23 de abril- hasta junio. Cuando el río suena…- Es cada
vez más ruidoso el rumor del daño que causa al erario el exceso de trabajadores que hay en la presidencia municipal de Calera. Quienes de ello saben aducen que tal hecho es cierto: Para muestra un botón: cuando ocurre una fuga de agua hay hasta cinco empleados tratando de arreglarla, aunque para la solución del desperfecto nada más se requiera uno. Pero SAPAC no es el único ejemplo de sobrepoblación burocrática en Calera, motivo por el cual en estos días se estaría preparando, ahora sí y según dicen los enterados, la afilada guadaña que terminaría por recortar el exceso de personal que hay en esa alcaldía. Despidos en puerta.- De acuerdo con esos entendidos de Calera, el alcalde Rodrigo Saucedo Ramírez prepara un proceso de reingeniería municipal, que comenzaría por despedir a todos aquellos que no son de su contentillo y no comulgan con sus principios, es decir, aquellos que lejos de serle leales, le causan más que ruidos y requiebros para abonar el camino que lo llevaría a una diputación local, y a quienes terminaría por despedir bajo el argumento de que 396 empleados municipales son muchos, porque en ellos se va un alto porcentaje del presupuesto municipal, algo así como un millón de pesos al mes. Saucedo Ramírez querría con ello adelgazar la abultada
nómina de la presidencia local, pero sobre todo realizar el recorte entre quienes no son sus adeptos, bajo el entendido de que “hágase la voluntad de Dios…pero en los bueyes de mi compadre”. Por ello, a muchos trabajadores de la alcaldía, más que preocuparles, el avispero de comentarios sobre despidos representan la tan anhelada solución que pondría fin al disgusto de trabajar en la alcaldía de Calera, porque saben que al ser lanzados a la calle, como lo dijo el propio secretario municipal, tendrían que liquidarlos conforme a la ley y aplicando en ello el derecho. La mano que mece la cuna.Así como lucen las cosas en Calera, se dice que quien en realidad gobierna es el secretario municipal, Francisco Torres “Chirino”, porque el alcalde casi nunca se encuentra en sus oficinas, y cuando asiste, no le da la gana atender al pueblo al cual dice gobernar. “Chirino” habría entrado así en la suerte de disputarle el poder a Rodrigo quien, cuentan las lenguas filosas, gobierna a disgusto un municipio que en este momento ya entró en la espiral del desastre. Así, el pueblo califica como déspota a su propio alcalde, de quien dicen se comporta como una especie de pequeño monarca que no obedece, pero que también es incapaz de aplicar la Ley Orgánica Municipal.
Sociedad en alerta
23 de abril de 2012 N° 410 //
www.7dias.mx
24
Uso de drogas en el deporte zacatecano; la ventaja de la ingenuidad Parte I de II Julio César Lara• 7días
E
l uso de las drogas en el deporte es un tema que, afortunadamente a nuestro país le ha dejado saldo blanco en comparación con otras naciones, al no estar considerados entre las grandes potencias mundiales, aunque por supuesto con algunas excepciones; y en el estado de Zacatecas la historia no es tan diferente, pues la ingenuidad frente al desconocimiento de los beneficios y perjuicios en la mayor parte de las sustancias poco usuales, es un punto que curiosamente juega en su favor. En la historia del deporte internacional, se han tenido capítulos negros con deportistas de diferentes disciplinas que han buscado tener ventaja sobre sus adversarios y han sido descubiertos, lo que les ha generado conflictos desde los tribunales, con sus respectivas patrias y por supuesto, se han llevado el rechazo de quienes alguna vez los vieron como ídolos, y fueron engañados pensando en lo natural de sus cualidades para destacar sobre los demás.
En ello, se han visto involucrados deportes como el beisbol de las grandes ligas, el ciclismo y la natación, entre muchos más, con casos que inclusive, todavía continúan siendo investigados desde hace varias décadas.
disciplinas involucradas fueron levantamiento de pesas, pentatlón, nado sincronizado, atletismo y baloncesto. Frente a ello, explicó que los factores para este panorama fueron: “la receta médica” autorizada por propios familiares, el consumo de suplementos alimenticios y vitamínicos, así como diuréticos.
CONTEXTO En nuestro país, es cierto que se han presentado de manera aislada casos en donde los deportistas han salido positivos en sus exámenes médicos, pero más allá de Así mismo, afirmó que México hacerlo para obtener en sus Juegos Olímpicos En alguna ventaja sobre del 68 y Copa Mundial la actualidad, los demás, ha sido de fútbol en 1970 el Instituto de Cultura por el propio fue el primer país Física y Deporte, instancia desconocimiento donde se buscó más importante en el tema de atletas y controlar el doping, a nivel estatal, no se tiene entrenadoras en cuya clasificación el equipamiento para sobre las sustancias se encuentran detectar sustancias que se pueden o no estimulantes, prohibidas. consumir. narcóticos, esteroides anabólicos, Algunos de los casos más sonados, betabloqueadores, diuréticos según lo recordó el doctor Rafael y probenecid, siendo entre las Ornelas Centeno, delegado del principales causas de este problema Comité Olímpico Mexicano la obsesión por la victoria, el durante su visita a Zacatecas en reconocimiento social, presión agosto de 2011, fueron los más de la competencia y falta de de 600 exámenes antidoping que información. se hicieron en Mayagüez, de los cuales una sexta parte fue aplicada “La mejor manera de combatir para atletas mexicanos y, del el dopaje es la educación, no es objetivo trazado al inicio de tener posible afirmar que se desconoce una cifra de cero con resultado el uso y los efectos de tal o cual positivo, fueron cinco los que sustancia cuando se es atleta de tuvieron situación adversa; las alto rendimiento, entrenador o médico del mismo, en el caso de los futbolistas carne contaminada con clembuterol; le hacemos un daño irreparable al deportista”, afirmó categórico. ZACATECAS En lo deportivo, lamentablemente Zacatecas no figura entre las potencias de nuestro país, a excepción de disciplinas como el atletismo y el triatlón, razón por la que no se tiene el registro documentado de algún deportista que haya probado sustancias prohibidas para sacar ventaja, pero también es digno mencionar
la inexistencia de un laboratorio clínico que tenga la capacidad de detectar lo anterior en cualquiera de las áreas, ya sea desde lo profesional y federado, hasta el estudiantil o popular, aunque no se descarta la posibilidad que quizás por desconocimiento de causa, alguna vez se hayan consumido estimulantes, bebidas prohibidas o esteroides. Tal es el caso que en la actualidad, el Instituto de Cultura Física y Deporte, instancia más importante en el tema a nivel estatal, no se tiene el equipamiento para detectar sustancias prohibidas, pues no se cuenta ni con la tecnología suficiente, ni el personal capacitado, aseguró su director Martín Barraza Luna. “En el instituto somos incapaces de hacerlo el día de hoy”, aclaró Barraza al tiempo de señalar que únicamente se tiene un centro de terapias para rehabilitación, el cual cuenta con un masajista, tres médicos y un terapista, pero no un laboratorio clínico ni bioquímico. De hecho esta incapacidad de detectar las sustancias prohibidas en los deportistas no es exclusiva de nuestro estado, pues hasta antes
de los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, según lo afirmó el titular del Incufidez, en México no existían laboratorios antidoping, pues no se tiene una conciencia plena de lo que se permite y lo que no”. Involucrado con el deporte desde el ámbito profesional con los Tuzos de la Universidad Autónoma de Zacatecas y estudiantil con esa misma institución, el LEF con maestría en docencia de educación física, Jaime Mora, también coincide en que el deporte zacatecano no tiene la capacidad de percibir clínicamente si un atleta utiliza complementos desarrolladores de capacidades ante la falta de un laboratorio, aunque, según su punto de vista, al estar en pañales en ese sentido y presentar un retraso mínimo de 20 años, tanto entrenadores como deportistas, en especial de atletismo, han trabajado honestamente y se encuentran limpios. “Probablemente alguien haya ingestado alguna sustancia prohibida, pero seguramente sin conocimiento de causa… si en Zacatecas se da, es ingenuamente por no conocer los perjuicios y beneficios, aclaró”, dijo.
en forma
23 de abril de 2012 N° 410 //
www.7dias.mx
25
La acción del deporte en el estado
P. 27
▪ Ganó el Deportivo Chávez Campeonato Femenil
P. 28
▪ Trece atletas de la UAZ van a la Universiada Nacional
P. 26
Tiene Águilas Reales salvación en la Premier de futbol Julio César Lara•7días A un año de que las Águilas Reales perdieran la categoría de Liga Premier en Segunda División Profesional de Futbol al sumar únicamente 14 unidades entre el torneo Independencia 2010 y Revolución 2011, hoy el conjunto zacatecano logró la salvación desde la antepenúltima fecha, con 13 puntos más en comparación a hace dos torneos y tres más aún por disputar. Tras sumar únicamente un punto en el torneo Independencia 2010,
el cuadro verdiblanco tuvo que “remar contra corriente” durante el Revolución 2011, sin embargo, su cosecha de 13 unidades conquistadas en ese certamen no fue suficiente para salvarse de la quema porcentual y en lo deportivo perdieron la categoría, aunque por asuntos administrativos, recibieron una oportunidad para afrontar en la misma Liga Premier de Segunda División, los torneos Apertura 2011 y Clausura 2012, competencias en las que logró su permanencia después de vencer a Cachorros U. de G. en la antepenúltima jornada y así, tener
27 puntos entre los dos. Una semana después, la oncena zacatecana sumó otra victoria más en casa ante Vaqueros de Ixtlán para alcanzar las 30 unidades y tener tres más en disputa a falta de la última fecha, sin embargo a pesar que también la eliminación a la siguiente fase es inminente, hoy pueden caminar con tranquilidad. Y es que en la productividad ofensiva, al menos durante estos últimos cuarto certámenes, ha ido en aumento, pues de los 3 goles que apenas lograron
marcar en el Independencia 2010, pudieron hacer cuatro más en el Revolución 2011; para el Apertura
2011 llegaron hasta 10 y, en este Clausura 2012 se encuentran en 18, con un partido pendiente.
26
en forma
De
reventón Por: El Destructor
¿Dónde quedó la bolita? En este asunto del Estadio Francisco Villa, el comodato en el que se encuentra con el club Águilas Reales de Zacatecas y la falta de coordinación que ha presentado para realizar algunos eventos de atletismo, ya no se sabe dónde quedó la bolita, nadie quiere asumir responsabilidades, se cae en contradicciones y se presentan varios culpables. Como usted ha de saber, hace algunos meses el selectivo estatal de atletismo rumbo a olimpiada regional tuvo que detener su competencia de campo para ceder el pasto al entrenamiento de Águilas Reales, mientras que las de pista, se vieron en el riesgo de recibir un balonazo en plena competencia, y hace algunos días, el encuentro deportivo nacional y cultural de universidades tecnológicas, tenía contemplado el estadio para esas pruebas atléticas, pero a final de cuentas, había juego de futbol y tuvo que irse hasta la unidad deportiva norte. Al buscar responsables sobre esa falta de coordinación y tratar de conocer las condiciones precisas del comodato, el responsable de instalaciones, Alfredo Pérez, dice haber recibido y cumplido las órdenes de su director general, mientras que éste, de nombre Martín Barraza, expone que el inmueble es administrado por el club Águilas Reales y se tiene que respetar horarios de juegos y entrenamientos, mientras que el propio club asegura que la armonía entre ellos y el Incufidez es maravillosa, pero es el director de instalaciones quien no se quiere alinear. Y mientras ellos sigan jugando a la pelota caliente y al teléfono descompuesto, los atletas son quienes se queman, o recibiendo mal el mensaje.
23 de abril de 2012 N° 410 //
www.7dias.mx
Trece atletas de la UAZ van a la Universiada Nacional 2012 Julio César Lara • 7días
Consejo Nacional del Deporte de la Educación, A.C. (Condde)
Z
ACATECAS.- Después de realizarse las etapas regionales en las ocho zonas de nuestro país, serán 13 los atletas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) que participaran en la disciplina de atletismo para la edición XVI de Universiada Nacional, a efectuarse en Veracruz los días 27, 28 y 29 de abril del presente año. Al ser el atletismo el deporte que en cada edición de las justas federadas y estudiantiles más preseas consigue para el estado de cantera con corazón de plata, el contingente sabe que su exigencia mínima será superar las cinco medallas que se obtuvieron en la Universiada Nacional en Toluca 2011, de las cuales cuatro fueron aportadas por los corredores de la máxima casa de estudios de nuestro estado. Este año, la delegación universitaria estará encabezada por Diego Alberto Borrego Moreira, quien obtuvo una medalla de oro
Norma Casillas, Nancy Equivel, Ilse Márquez y las jóvenes que conforman el relevo de 4X400, también integran el representativo de la UAZ con miras a la Universiada Nacional 2012.
y una de plata en Toluca; Martin García, que conquistó una plata, y José Alberto Duarte, el cual se bañó con un bronce en la prueba de 800 metros; de ellos, se espera que repitan su actuación en Xalapa, Veracruz. El contingente varonil está complementado por Hugo González, Eduardo Rivera y José de Jesús Carbajal. Por su parte, en la rama femenil, las favoritas para subir al pódium son Diana Cisneros y Carolina Macías, quienes se sitúan entre las mejores del ranking nacional en el
De esta manera, a continuación se detallan las pruebas y el lugar que ocupan los corredores zacatecanos en el ranking nacional de Condde 2012:
Nombre
Prueba
Ranking 2012
Diego Borrego Moreira
1500 // 5000
1 / 2
Carolina Macías
10000 // 5000
1 / 2
Martin García
10000 // 5000
1 / 3
Diana Cisneros
5000 // 1500
1 / 6
José Alberto Duarte
800 // 1500
6/ 6
Hugo González
10000 // 21k
6 / 4
1500
7
Norma Casillas
800 // 1500
8 / 11
Relevo femenil
4X400
8
Ilse Márquez
5000
10
José de Jesús Carbajal
Nancy Esquivel
200
11
Eduardo Rivera
110 c/v
13
Terminó Tuzos la temporada
>> Desplumados pero orgullosos Julio César Lara • 7días ZACATECAS.- Ubicados en el décimo puesto general del sector X, con 46 unidades en 32 partidos disputados y sin haber obtenido la calificación, es como se despidieron los Tuzos UAZ de la temporada 2011-2011 en la Tercera División de Futbol Profesional luego de vencer a Minera Fresnillo dos contra uno sobre la Unidad Deportiva Norte al efectuarse la última jornada. Al desprenderse el año pasado de una generación que obtuvo uno de los mejores torneos para la máxima casa de estudios en Zacatecas aunque fue eliminado en la fase de 32avos de final y que hoy la mayoría de esos jóvenes milita en la Liga de Nuevos Talentos de la Segunda División, se sabía lo complicado que sería alcanzar
nuevamente la clasificación a la liguilla del tercer circuito, motivo por el cual, Rubén Hernández, en su carácter de entrenador de los universitarios, definió como positiva una temporada 20112012 en la que tuvo un plantel prácticamente nuevo. Y es que para la oncena tuza, lo mejor de la temporada fue entregado durante la segunda vuelta, pues de cerrar apenas con 20 puntos en la primera y colocados en el sitio once de la tabla general en el grupo 10, llegaron hasta 46 para escalar un peldaño y desplazar a Minera Fresnillo, quien tenía 25 a la mitad del campeonato y concluyó con 41 ante su última derrota como visitante frente a la UAZ.
la mejor ofensiva o defensiva, aunque tampoco ocupó el fondo de la tabla en esos departamentos, logró mejorar ambas líneas para el complemento del certamen, ya que tras las primeras 17 fechas hicieron 21 tantos con 27 permitidos, pero al final terminaron con 46 logrados y 48 recibidos.
Si bien la Universidad Autónoma de Zacatecas no se consagró como
La siguiente campaña para los dirigidos por Rubén Hernández
no será tan distinta a la recién concluida, pues seis jóvenes, por cuestiones de edad, dejarán la tercera división y tendrán la oportunidad de ascender a la Liga de Nuevos Talentos con el cuadro que comanda Arturo Maldonado, razón por la que una vez más, tendrá que echar mano del cuarto circuito a cargo de Lauro Maldonado y trabajar en el funcionamiento colectivo lo más pronto posible.
23 de abril de 2012 N° 410 //
www.7dias.mx
►Siempre sí
en forma
27
Recibirá Zacatecas Lat Am Fórmula 2000 Julio César Lara • 7días
Z
acatecas fue incluido de último momento en el calendario del serial automovilístico Lat Am Fórmula 2000 en su edición 2012 para recibir la cuarta fecha los días 24 y 25 de junio; las competencias inician este 22 de abril sobre el Autódromo Toluquilla, de Guadalajara, Jalisco En un campeonato nacional que el año pasado no contempló al estado de cantera con corazón de plata para efectuar sobre el Autódromo Internacional de Zacatecas ninguna de sus fechas, y para la presente edición tardó demasiado la publicación de sus actividades debido a diversas circunstancias propias de la organización, todo parecía indicar que nuestra entidad
únicamente recibiría la Copa Seat los días 14 y 15 de julio en su tercera etapa, tal como sucedió en 2011, no obstante, Lat Am determinó correr en esta ciudad para 24 y 25 de junio. Con esto, la Copa Súper Turismo del Centro se verá engalanada con otra fecha de carácter nacional para que los pilotos zacatecanos puedan desempeñarse a fondo y demostrar que su evento regional de sedanes, se encuentra a la altura de los mejores. SON SEIS De esta manera, Zacatecas tendrá seis fechas sobre su autódromo entre Copa Súper Turismo del Centro, Seat y Lat Am Fórmula 2000, los días 5 y 6 de mayo serán la primera carrera correspondiente al evento regional.
Rezagado Fresnillo en ajedrez María de Jesús Ávila • 7días FRESNILLO.- Planean integrar una liga en Fresnillo con jóvenes de nivel medio superior que tengan el interés personal de impulsar el ajedrez; El Mineral se encuentra rezagado en comparación con otras entidades debido a que no cuenta con instructores profesionales ni escuelas. “En otros estados tienen asentadas más de una escuela de ajedrez, hay más de un entrenador y en lo mejor de los casos centros de alto rendimiento patrocinados por los gobiernos”, declaró Andrés Covarrubias Mota, encargado de la disciplina en el municipio. Covarrubias informó que la reunión que se celebrará, con el Consejo Municipal del Deporte (COMUDE), se podrá invitar a las instituciones educativas del nivel medio superior para que contribuyan con estudiantes interesados en el deporte.
El planteamiento es que se forme una sesión de trabajo para recibir proyectos donde jóvenes participen y tengan como objetivo la práctica activa, el impulso de la disciplina y la consolidación de una liga que represente dignamente al municipio. Aseguró que se cuenta con material suficiente para lograr el objetivo como lo es 50 tableros y 50 relojes especiales, pero no se cuenta con apoyo económico, de ahí la necesidad de integrar la liga para lograr obtener recursos que los lleve a participar de manera activa en torneos que año con año se realizan en otros estados. “Recibiremos una lluvia de ideas de los jóvenes, veremos lo que sea más conveniente para la organización, por lo pronto, construiremos el grupo que utilice el material que se encuentra sin uso” dijó que por consiguiente esperan respuesta del titular del CMUDE para la integración formal de la liga.
Se prepara “El Mike” Alvarado para el Mr. México María de Jesús Ávila • 7días Para 24 y 25 de junio vendrá Lat Am Fórmula 2000 con su cuarta fecha, los días 14 y 15 de julio se tendrá la tercera etapa de la Copa Seat y para agosto 11 y 12, regresa el campeonato regional. La penúltima fecha de Copa Súper Turismo del Centro tendrá verificativo los días 20 y 21 de octubre sobre el Autódromo Internacional de Zacatecas y, el desenlace de esta justa regional será para noviembre 11 y 12
sobre este mismo escenario. Por su parte, Lat am constará de nueve eventos; el primero este 22 de abril en Guadalajara; después el 20 de mayo en San Luis Potosí, el 10 de junio en Toluca, el 24 de junio en Zacatecas, el 22 de julio en Aguascalientes, el 2 de septiembre en México, Distrito Federal, el 14 de octubre en Houston, el 21 de octubre en Dallas y la gran final, el 25 de noviembre en Puebla.
Natación, rumbo a la Olimpiada Nacional 2012
Julio César Lara • 7días ZACATECAS.- Luego del abanderamiento que tuvo la delegación zacatecana por autoridades estatales y deportivas rumbo a la fase nacional de olimpiada a desarrollarse en cuatro diferentes sedes del 30 de abril al 17 de junio, la disciplina de natación será la primera en arrancar hostilidades con 13 representantes de cantera y plata. Encabezados por los hermanos Mauro y Natalia Castillo, el contingente de natación viajará con una representación histórica de 13 participantes que buscarán una vez más entregar las primeras medallas para el estado de Zacatecas del 30 de abril hasta el 7 de mayo, en San Nicolás, Nuevo León.
Además de Mauro y Natalia, el pelotón se encuentra conformado por Omar Espino, José Álvarez, Gilberto Cepeda, Andrea Iturriaga, Héctor Sánchez, Marilú Amaya, Jorge Amaya, Andrea Barraza, Hugo Castillo, Fátima Galaviz y Raúl García. Para Mauro Castillo, quien logró medalla de oro en la prueba de 200 metros pecho durante la edición de 2011 como uno de los menores en la categoría 15 y 16 años; plata en 100 y 50 metros pecho, respectivamente, buscará colgarse cuatro preseas al competir nuevamente en 200, 100 y 50, pero añadirá la de 200 combinado. Mientras que Natalia, que conquistó bronce en 100 metros planos hace una olimpiada, ahora tratará de mejorar su propia actuación y ascender del cuarto peldaño en que se ubicó para las pruebas de 50 y 200 en su intento por subir al pódium en más de una ocasión.
FRESNILLO.- Miguel “El Mike” Alvarado con fuertes rutinas de entrenamiento se prepara para obtener un lugar privilegiado en el concurso Mr. México que se llevará a cabo el 25, 26 y 27 de mayo en el Olímpico Juan de la Barrera en el Distrito Federal. “El Mike” se inscribirá en la categoría Veteranos con 70, 80 y más de 80 kilos; se dijo preparado porque se ha dedicado de lleno a ejercitarse durante los últimos cinco meses. El exboxeador, aseguró que considera la edición 33 Mr. México Juvenil y Veteranos como uno de los más importantes porque la Federación Nacional de Fisicoconstructivismo y Fitness A.C. de la Delegación Benito Juárez, y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, convocaron a nivel nacional a grandes opositores. El también triatleta ha participado en competencias a nacional y estatal, recordó su intervención en el 2011 en el municipio en el evento “Super Body Gym”de Calera de Víctor Rosales donde se llevó el triunfo contra el potosino Guillermo Carvajal. “Quiero buscar el triunfo, porque sé el trabajo que hemos realizado; tendrá buenos resultados, a nosotros nos interesa representar a nuestro municipio, porque sabemos que con un buen ejemplo habremos de sembrar una semilla que puede generar frutos, no quedaría regresar a Fresnillo si no es con un premio, ojalá y así sea”.
28
en forma
23 de abril de 2012 N° 410 //
www.7dias.mx
Ganó Deportivo Chávez el Campeonato Femenil a Afromedusas >> Valedoras se llevó el tercer lugar
Raúl Martínez • 7días
E
l Deportivo Chávez con tres goles a dos, ganó en un reñido partido el campeonato de Futbol Femenil Siete a su rival Afromedusas. Las acciones del primer tiempo favorecieron al Deportivo Chávez, que lograron sacar ventaja al jugar con mayor dinamismo y variantes a la ofensiva. El primer tanto ocurrió por un rechazo de la portera de Afromedusas, cuando el esférico cayó a los pies de Marcela Hernández, del Deportivo Chávez, remató al marco para darle la ventaja momentánea a su equipo. Por su parte los dos goles de Afromedusas llegaron minutos después de la primera anotación de su contrincante, situación que
hizo confiar a las Afromedusas que llevarían la delantera pero el contraataque de El Deportivo Chávez, en una jugada de recuperación permitió, un servicio para Marcela Hernández que anotó el gol del empate. Durante el segundo tiempo,
el partido se convirtió en un juego de ida y vuelta hasta que el intento de gol de Afromedusas hizo un juego a la ofensiva pero Deportivo Chávez volvió a anotar con un “cañonazo” de la jugadora conocida como Dora que dio el triunfo con ese gol a su equipo.
Derrumbó Carbonitas en penales a Niños de Oro
Venció Libra al Tigre de Catarinas, en beis Con magistral pitcheo y gran efectividad al momento de batear, el equipo Grupo Libra ganó al vencer por 16 carreras a 4, a Los Tigres de las Catarinas en el Torneo de Primavera de La Liga Municipal de Beisbol de Calera. El equipo Grupo Libra tomaron la ventaja desde la primera entrada, al hacer 2 carreras mientras que Los Tigres se fueron en blanco hasta la cuarta entrada donde los Libra sacaron la mejor parte al anotar cuatro carreras y poner la pizarra
10 a 3 a favor de los de casa. En la novena de los de Catarinas únicamente marcaron 2 carreras; el resto en la sexta entrada, pero el juego literalmente terminó al cierre de la sexta por score de 16 a 3, aunque estaban obligados para la séptima marcar cuatro carreras. Los Tigres obligados a hacer más de tres carreras sólo hicieron una, a pesar de tener hombres en base, Libra sacó Los tres out’s para llevarse una victoria abultada.
Un partido emocionante, que se disputó hasta los penales, ganó el equipo de Los Carbonitas, durante los juegos de avance del torneo de La Liga Infantil de Futbol de Calera. Durante todo el partido ambos equipos jugaron con ímpetu, aunque al finalizar el primer tiempo Niños de Oro anotó un gol por Diego Bañuelos, que aprovechó el rechazo del portero a su favor y de pierna derecha colocó el balón en la red. En la parte complementaria los Niños de Oro mantendrían ese juego que los llevó a anotar el primer gol, elaboraron una jugada por banda derecha que hizo que dos defensas se perdieran y dejaron solo a Benjamín Castañeda, que burló al portero y anotó el segundo tanto.
Con dos puntos en el marcador a favor de Oro, todo parecía que Los Carbonitas perderían el juego, pero a diez minutos de terminar el juego Carbonitas anotaron dos goles el primero por un penal de parte de Anahí González; el segundo por Iván Valadez, que correría directo a
la portería para anotar el del empate, después de un pase de media cancha. En la tanda de penales Los Carbonitas fallaron uno, mientras que Niños de Oro en dos ocasiones y con esos errores darle la victoria a Carbonitas.
C S
S
S
Zodiaco 7 HORIZONTALES -1. Seguido de parte del vertical, persona en quien otras delegan para que concierte o resuelva una cosa. -2. Entendido en la elaboración de los vinos. Limpieza, higiene. -3. Obrar neciamente. Vehículo que circula por un camino de hierro. -4. Recen. Aclamación ruidosa, triunfo. -5. Lanzan al agua un barco. Cóleras, enojos. -6. Triángulo de dos lados iguales. Símbolo de la plata. - 7. Unidad anglosajona de masa. En los coches de Castellón. Quisiera a alguien con pasión. -8. Por donde se agarran las cazuelas. Mojar el pan.
ARIES En este periodo tendrás muchas preocupaciones y asuntos que resolver. Es muy posible que surjan problemas relacionados con la comunicación. Deberás pasar más tiempo hablando y escuchando a tu pareja para resolver los problemas pendientes. Deberás realizar tus sueños creativos.
GÉMINIS En este momento te sentirás solo y aislado. Andarás escaso de dinero y la seguridad será más precaria todavía. Deberías desarrollar una disciplina espiritual o hacer planes a largo plazo para tu desarrollo creativo y crecimiento. CÁNCER El éxito en tu trabajo tendrá un efecto positivo en la familia. Si tienes pareja, sería mejor que ella se encargue de las tareas de la casa mientras tú te encargas de las finanzas. Interesa que trabajes mucho para que puedas conseguir las metas que te has marcado. LEO En esta fase de tu vida deberás responsabilizarte de las partes de tu carácter que son provocativas y escandalosas. Las personas con autoridad no te pasarán por alto tus visiones extremistas. Puede ser que haya llegado el momento en que te quieras comprometer formalmente .
COCTEL, EN FORMA, ZACATECAS, GUADALUPE, FRESNILLO, CALERA, CULTURA, OCIO CENTINELA, TIJERA
Solución
VERTICALES -1. Fraile, monje, anacoreta. -2. Gravosos, costosos. -3. Mujer joven, alta y fuerte. -4. Llenas, completas. -5. Pueblo de la provincia de Burgos. Abreviatura de nuestra cuenta corriente. -6. Gigante que en los cuentos de hadas comía carne humana. Letra que hacen los borrachos al andar. -7. Símbolo del molibdeno. Despreciable, ruín. -8. Trabajos que han de hacerse en un tiempo determinado. -9. Burla sangrienta, ironía mordaz. -10. Tosteis al fuego. Siglas del PP antes de ser PP. -11. Género de mamíferos rumiantes de las regiones boreales. Altar en que se ofrecen sacrificios. -12. Véase el 1 horizontal. Decir que no es verdad una cosa.
TAURO Florecerán amores y romances, pero desaparecerán con rapidez. Deberás ponerte en contacto con personas interesadas en valores estéticos que te puedan enriquecer la vida. No olvides que el amor está lleno de promesas pero los resultados son efímeros.
C L
Para iluminar.
elefante
“MOMO”
Autor: Michael Ende Editorial: Alfaguara
VIRGO Tendrás la ocasión de expulsar nueva energía desde dentro de ti. Tu visión del mundo se ampliará con tus viajes al extranjero y gracias a los contactos que establezcas con gente que respetas por su capacidad intelectual y espiritual. De muchas formas se te abrirá el mundo. LIBRA Júpiter se activa a causa de aspectos importantes cada dos años. Podrás aumentar tu perspicacia y capacidad de comprensión de las cosas y también conectar con la parte fundamental de tu existencia, lo que te dará un sentimiento de fe en el futuro. También serás muy fértil y crecerás. ESCORPIÓN Llega un cambio radical e inesperado en tu entorno. No te sentirás muy seguro ahora, hace falta flexibilidad en tu trabajo. Quizás viajarás más y tendrás más responsabilidades internacionales y más contacto con culturas exóticas. Este es un momento de despertar emocionalmente. SAGITARIO Si eres víctima de estados emocionales fuertes, como celos y paranoia, ahora es momento de ocuparte de tratarlos. Tus demonios internos se manifiestan en hechos externos, pero las soluciones las tienes que encontrar en ti mismo. Hay una sensación interna que te dice que tienes que luchar . CAPRICORNIO Éste será uno de los periodos más impulsivos de tu vida y en estos meses puedes esperar muchas emociones o problemas. Tendrás más energía y experimentarás el deseo de romper con todo y hacer algo distinto. También será un buen momento para tu sexualidad y la experimentación. ACUARIO Este periodo será agotador porque tendrás que superar muchos obstáculos. Deberías ser capaz de salirte con la tuya si trabajas mucho y tienes mucha determinación. Temes tomar la iniciativa porque no quieres que te rechacen. Es posible que alguien mayor o más experimentado entre en tu vida. PISCIS Posiblemente piensas que no te reconocen suficientemente o que no te mereces el reconocimiento. Deberás encargarte de tu propia vida y marcarte nuevas metas, mientras informas a los demás (por ejemplo, a tus padres) de que puedes cuidarte solo. Saldrás de este periodo con más fortaleza y confianza.
L Pon a prueba tu habilidad y marca con una línea el camino correcto.
Un libro único, profundo, que desborda imaginación y realidad al mismo tiempo, con grandes dosis de humanidad y valores. Momo es la historia de una niña especial, sencilla y callada, y de su resistencia a los hombres grises, unos personajes vacíos que acaban con todo lo que merece la pena bajo el creíble pretexto de que es fundamental "ahorrar tiempo"...
Lugares en familia Un buen lugar dentro de Fresnillo para pasar un lindo fin de semana, es el parque ecológico Los Jales que cuenta con una gran laguna para incluso remar en ella. Pueden hacer un recorrido en bicicleta de montaña, escalar la pared de piedra, aventarse por la tirolesa sobre la laguna o simplemente pasar un buen rato con toda la familia realizando tus comidas en sus palapas. Cada actividad cuesta solo 10 pesos, excepto la tirolesa que cuesta 20. Está abierto a todo el público sábados y domingos, de 10 de la mañana a 4 de la tarde.
Parque Ecológico Los Jales
centinela
Al filo de la una de la mañana, el solitario y alegre conductor se estampo contra la barda, entrando al Bulevar López Portillo, dijo que otra persona conducía la unidad, y que huyo del lugar, más las huellas de sangre en la bolsa de aire y el golpe en la nariz delataron al conductor. Una vez atendido arriba de la unidad médica, no se quería levantar. Argumentando que estaba muy a gusto y calientito.
23 de abril de 2012 N° 409 //
7dias.mx
Se incrusta sedan en la caja del tráiler Calera.- En la Carretera 45 Federal, a 2 kilómetros de Calera, un automóvil Platina, se impactó contra un tractocamión de la marca Freightliner, que transportaba discos de arado, en el interior viajaban tres personas, una de las cuales, María Isabel Ibarra Herrera, resultó gravemente herida al quedar prensada entre el asiento y el tablero de la unidad sedan después del choque.
Le desprendió el cuero cabelludo
polibreves Balacera en comunidad Francisco I. Madero; 3 muertos
El viernes 20 de abril por la madrugada, elementos de la Policía Federal abatieron a 3 personas en una balacera registrada en la comunidad de Francisco I. Madero, del municipio de Zacatecas. Los Policía Federal se enfrentaron contra civiles armados que los agredieron cuando los federales hacían un recorrido de vigilancia; se decomisó un vehículo y armamento de uso exclusivo del ejército.
Por poco se vuela la barda
Asesinado a golpes y puñaladas
Sergio Román Montoya, de 36 años, fue asesinado en la noche del miércoles 18 de abril, a puñaladas y golpes en la cabeza con un tubo en su domicilio ubicado en la Colonia Las Americas; El cadáver de Sergio fue encontrado por sus padres que lo buscaron al no tener noticias de él por dos días. La policía Ministerial y la Agencia del Ministerio Público tomaron conocimiento de lo ocurrido en la casa habitación, que fue saqueada, hasta el momento se desconoce si fue una o varias personas que le quitaron la vida a Román Montoya.
Continúan Operativos en El Mineral Una persona del sexo masculino caminaba a la par de las vías del tren, en el tramo Lomas de la Pimienta, cuando perdió el equilibrio al pasar el ferrocarril, cayó cerca de los rieles cuando una góndola de carga le produjo la grave herida, fue auxiliado por vecinos y Policías Federales que pasaban por ese lugar.
Por dos semanas, se ha visto la presencia de operativos de vigilancia de la Policía Federal en diferentes puntos de la ciudad y comunidades del municipio; de manera extraoficial se dio a conocer que se registraron enfrentamientos en Plateros y en la colonia Emiliano Zapata, sin que haya personas detenidas.
23 de abril de 2012 N° 410 //
7dias.mx
Murieron 17 en periodo vacacional
Durante el periodo vacacional se registraron 32 percances viales, donde perdieron la vida un total de 17 personas, más 51 lesionados. La cifra es alta por dos accidentes donde estuvieron involucrados autobuses el primero en Villa de Cos, el segundo en Villanueva.
Revisaron autoridades casas de cambio Zacatecas.- Elementos de la Agencia Federal de Investigación, Ejército mexicano y Policías Federales llevaron a cabo una operativa sorpresa en tres casas de cambio; la revisión se efectuó de manera simultánea en el Centro Histórico exactamente a las 15:00 horas. La calle de Arroyo de la Plata; las arterias Hidalgo y Tacuba fueron cerradas, lo que provocó un conflicto vial en el primer cuadro de la ciudad.
centinela
Positivo, el Festival Cultural: empresarios Zacatecas.- En un ejercicio inédito de intercambio de propuestas, el Gobernador Miguel Alonso Reyes se reunió con representantes de prestadores de servicios turísticos en la entidad, quienes coincidieron en que el Festival Cultural Zacatecas 2012 fue positivo para la entidad. El mandatario destacó que el intercambio de ideas entre el sector gubernamental y quienes están directamente involucrados en la llamada Industria Sin Chimeneas, permite enriquecer y fortalecer la vocación turística y cultural del Estado. La exitosa aplicación de medidas para garantizar la seguridad en todo el territorio estatal, así como
la colaboración entre gobierno e iniciativa privada, la adecuada difusión, la calidad de espectáculos, la integración de artistas locales, fueron factores que representantes del turismo y servicios destacaron. El mandatario, propuso que los integrantes del Clúster Turístico participen más activamente en la organización del Festival Cultural Zacatecas 2013. Aseguró que ésta tiene que ser la base para el próximo Festival, por lo que no se puede esperar ni trabajar por menos, pidió tampoco actuar confiadamente en temas como la seguridad, sino continuar por el camino de la constancia, porque en éste y otras materias
como la descentralización, ampliación y diversificación de los beneficios, hay mucho por hacer. Durante su intervención, Raúl Muñoz del Cojo, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Zacatecas, dijo que el resultado del Festival fue altamente positivo, producto de la combinación de diversos esfuerzos especialmente la estrategia de seguridad en las carreteras del Estado. Señaló que durante la edición XXVI del Festival Cultural Zacatecas 2012 se incrementó la ocupación de habitaciones cinco por ciento, en comparación con el año pasado, con la llegada de más de 30 mil turistas. Por su parte, Rogelio Lara
Alvarado, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Zacatecas (CANACOZAC), aseguró que durante el Festival las ventas del comercio establecido aumentaron 30 por ciento. Fernando Rosso Núñez, presidente de la Cámara de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), dijo que este ejercicio de análisis debe sentar las bases para plantear las estrategias que se aplicarán durante los próximos eventos que se realizan en Zacatecas, y las consideradas temporadas altas para la llegada de turistas. Informó que las ganancias para este sector de la economía son millonarias, ya que un estudio
aplicado en 50 establecimientos de venta de comida arrojó que tuvieron utilidades por 7.4 millones de pesos, un repunte de actividad de 44 por ciento, en comparación al año pasado, y el 52 por ciento de éstos aumentó en más de 40 por ciento en la contratación de personal. Por su parte, Norma Angélica García Arredondo, representante de las Agencias de Viajes y Guías de Turistas, afirmó que los datos dados a conocer por el Gobierno del Estado coinciden con las cifras que este sector tiene durante la temporada vacacional que acaba de terminar, y que señalan que la afluencia de visitantes aumentó 50 por ciento.
Más de 300 mil personas disfrutaron eventos culturales Zacatecas.- El Gobernador Miguel Alonso Reyes afirmó que la seguridad fue el elemento más importante del Festival Cultural Zacatecas 2012, que registró la asistencia de más de 300 mil personas y saldo blanco, gracias a que el trabajo local que se realiza en esta materia, en coordinación con instancias federales, comienza a rendir frutos. Del 31 de marzo al 14 de abril se registró la asistencia de más de 300 mil personas a las 265 actividades que formaron parte del Festival; de los diferentes municipios zacatecanos acudieron más de 50 mil. DERRAMA ECONÓMICA DE 52.7 MILLONES DE PESOS Pedro Inguanzo González, titular de la Secretaría de Turismo (SECTURZ), informó que la ocupación promedio en
hoteles de la entidad fue de 60.7 por ciento, es decir, se rentó un total de 28 mil 301 habitaciones, se hospedaron 23 mil 588 personas y la derrama económica fue de 52.74 millones de pesos. PROMOCIÓN DE ARTESANÍAS Y MEZCAL ZACATECANO Por su parte Milagros Hernández Muñoz, titular del Instituto de Desarrollo Artesanal (IDEAZ) reportó que en las distintas exposiciones de artesanías se registró la presencia de más de 1 mil personas, y la venta de artesanías fue superior a 1.1 millones de pesos. Se realizó una intensa promoción del mezcal zacatecano en restaurantes, hoteles y bares. Los puestos de degustación que se instalaron registraron la presencia de 3 mil personas.
> Distrito Federal > Coahuila > Chihuahua
Origen de > Nuevo León turistas fueron: > Jalisco Seguridad y Protección
Presentaciones artísticas