Calerenses asesinados
Centinela // 31
◄Banco de pobres U
es una realidad
no de los requisitos para obtener un crédito en el Banco de pobres, establecido en Guadalupe con el nombre de Financiera Grameen Carso, es que se trate de personas humildes, “que sean de clase económica baja, porque son a las que les damos prioridad”, explicó Elsa Claribel Castañeda López, gerente de la sucursal.
• Zacatecas // 3
DISPUTAN PREDIO PARA BASE MILITAR Cuando el gobernador del estado dio a conocer los pormenores de la construcción del Batallón de Infantería, “a nosotros no se nos había notificado previamente nada, nos dimos cuenta que la colonia donde tenemos los lotes que nos vendieron en 18 mil pesos era la misma donde se anunció el batallón”, señalaron los poseedores de los predios en disputa.
• Fresnillo // 11
NULO APOYO A ADULTOS MAYORES La caminata para celebrar el Día Mundial de la Nutrición contó con la participación de aproximadamente 30 personas de la tercera edad, de las casi 150 que se esperaban; el motivo de la poca asistencia fue que inicialmente se había programado efectuarlas en la comunidad Río Frío, pero el nulo apoyo de las autoridades municipales impidió concretar dichos trabajos. Imelda Teresita Medina Hernández, encargada del departamento www.7dias.mx
contacto@7dias.mx
de Trabajo Social del Hospital Comunitario, mencionó que año con año el ayuntamiento había participado con la donación de mantas alusivas a este evento, playeras y agua embotellada para los participantes; “ahora se nos dijo que no iban a apoyar, aunque a pocos días del evento nos avisaron que si queríamos nos daban agua, pero lo demás ya no era posible, por eso decidimos no traer a más personas”. • Calera // 12 ventas: 01(492) 9 22 66 77
Juntos por primera vez
La Huesuda
Índice
31 de octubre de 2011 N° 385 //
◄DIRECTORIO
7dias.mx
02
◄ 7 mil millones de personas
Presidencia Ejecutiva MAURICIO GÓMEZ Dirección General KARLA VALDÉS Dirección Editorial LOURDES HUERTA Circulación GERARDO ASPEITIA Edición ISABEL MEDELLÍN Diseño ARACELI RIVAS Fotografía ALEJANDRA CELIS Redacción ALBERTO AMADOR MARÍA DE JESÚS ÁVILA MARÍA JOSEFINA CASAS SANTIAGO ESPINOZA CARLOS OMAR GARCÍA CARLOS HERNÁNDEZ JULIO CÉSAR LARA JOSÉ MORENO MARTHA VILLAGRANA
EL PERIÓDICO ESTATAL 7DÍAS ES UNA PUBLICACIÓN FUNDADA EN ENERO DEL 2004. TEL-FAX 01 (492)922 6677 01 (478) 985-22-39
La Organización de las Naciones Unidas informó que este mes la cantidad de seres humanos en la tierra alcanzó la cifra de 7 mil millones, de acuerdo al último informe sobre el Estado de Población Mundial 2011 que fue presentado el miércoles 25 de octubre en Londres. Haber llegado a esta cifra significa que vivimos más tiempo y que un mayor número de niños sobrevive. De estos 7 mil millones, casi 2 mil millones son jóvenes de entre 10 y 24 años. La fecundidad es de 1.7 hijos en los países más avanzados y de 4.2 en los Estados en vías de desarrollo; en África subsahariana es de 4,8, siendo ésta la región que crece con mayor rapidez. Para 2050 se prevé que la población mundial sea de 9 mil 300 millones de personas y que a finales de este siglo alcanzaría los 10 mil millones. Actualmente, la población que comprende a los mayores de 60 años es de 893 millones, hacia 2050, ese segmento alcanzaría los 2 mil 400 millones de personas.
Avante, agricultura de riego Zacatecas // 5
Abandonarán tierras Fresnillo // 10
Actualizarán Ley Orgánica Guadalupe // 9
Festival de la Muerte 2011 Cultura // 19
LAS LETRAS “IP” AL FINAL DE LOS DESPLEGADOS, SIGNIFICAN INSERCIÓN PAGADA. LAS COLABORACIONES Y OPINIONES PUBLICADAS, NO NECESARIAMENTE REFLEJAN NUESTRO PUNTO DE VISTA. 7DÍAS NO SE HACE RESPONSABLE POR EL CONTENIDO QUE PUDIERAN INCLUIR DICHOS TEXTOS. RESERVA DE DERECHOS DE AUTOR EN TRÁMITE. CERTIFICADOS DE LICITUD DE CONTENIDO Y TÍTULO EN TRÁMITE.
Autorrealización a través de la artesanía Genio y figura // 23
Real de Plata busca otro campeonato nacional En forma Zacatecas // 27
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE LA PUBLICACIÓN SIN PREVIA AUTORIZACIÓN, ASÍ COMO DEL SITIO WEB. COPYRIGHT EN TRÁMITE. TIRAJE 5,000 EJEMPLARES
DIRECCIÓN: PRIV. SANTA LUCÍA 108., ZACATECAS, ZAC. TEL. 01 492 9226677 CONTACTO@7DIAS.MX
03
31 de octubre de 2011 N° 385 //
Zacatecas
7dias.mx
◄ CRÉDITO A MUJERES EMPRENDEDORAS
Banco de pobres es una realidad
>> UNO DE LOS REQUISITOS PARA QUE OBTENGAN EL PRÉSTAMO ES QUE COMPRUEBEN QUE SON PERSONAS HUMILDES José Moreno • 7días
sólo se está apoyando a las mujeres para impulsar sus microempresas, ya que son ellas las que tienen mayor responsabilidad que los hombres pues comúnmente son las encargadas de cuidar a sus hijos.
E
n 4 meses, la financiera Grameen Carso, conocida como el Banco de Pobres, ya tiene un padrón de 210 personas beneficiadas que viven de sus pequeños negocios, informó Elsa Claribel Castañeda López, gerente de la sucursal.
“Uno de los requisitos para que obtengan el crédito de apoyo es que sean personas humildes, o sea que sean personas de una clases económica baja que son a las que les damos prioridad”, explicó.
“Son varios los requisitos para de alguna manera hacerles entender a las señoras si ellas le echan ganas en su negocio pueden salir adelante, que esa es la base de todo, el tiempo que le dediquen en su negocio”, dijo. Recalcó que la financiera es muy responsable, ya que no se trata de perjudicar a terceras personas y las mujeres están muy a gusto con los microcréditos que otorga, “el objetivo es ayudar a las señoras para que tengan mejor nivel de vida”. Por su parte Alicia Ramírez Maldonado, quien vende perfumes, indicó que está interesada en salir adelante, pero las otras financieras le cobraban un interés muy elevado, “por eso nos interesó Grameen Carso”. Aseveró que esta es una buena oportunidad porque le cobran sólo el 30 por ciento de interés y agradeció a esta financiera por estar interesada en que la mujer salga adelante. “Es una oportunidad para nosotros los pobres porque a nosotros se nos hace bien para incrementar lo poquito que vendemos, y porque nos están dando una tarifa muy baja, tanto en abonos como de intereses”, mencionó Silvia Lara, quien tiene un pequeño negocio de ropa. Agregó que su grupo está conformado por 20 personas quienes saben que la familia de cada una se va a beneficiar porque le prestaron 4 mil pesos, y que con eso elevaría más su negocio porque
El préstamo es de 500 hasta 4 mil pesos, el cual se utiliza para pequeños negocios, que no tienen que ser necesariamente de locales, manifestó Castañeda López.
esta temporada es buena. Los requisitos para obtener los créditos son: tener bajos recursos, formar un grupo de al menos 5 mujeres -ya que se trabaja solo con ellas- que deben conocerse bien entre sí y vivir en la misma colonia; tener además igual condición económica, social y de pensamiento, ya que si las señoras son de diferentes clases sociales, una va a tener más solvencia que otra, y la primera seguramente pensaría que la segunda no tendrá con qué pagar. Otros requisitos es que sea un
miembro por casa, puesto que no se aceptan familiares; en cada grupo se tienen cargos, las cuales son la presidenta, secretaria y 3 miembros, las responsabilidades de las dos primeras son pocas, “sin embargo en todo grupo debe de haber una jerarquía”. También se requiere que la persona beneficiada invierta el dinero que le prestan en un negocio y acudir a las reuniones del “centro”, el cual está conformado por dos grupos de mujeres. La gerente indicó que este proyecto inició cuando
Muhammad Yunus, profesor de economía, lo llevó a la práctica en Bangladesh; en ese país solamente hay 2 niveles económicos el alto y el bajo; en el segundo la gente no tenía ni para comer. Este señor “inició su proyecto prestándole a la gente, les prestaba… ellos tenían sus negocios, pero esas personas no tenían la solvencia para iniciarlo, eran gente trabajadora pero había muchos prestamistas, personas que les prestaban con un alto interés, entonces ellos trabajaban, pero todo lo que ganaban se lo daban a estas personas”. Yunus observó esto y se le ocurrió prestarle a la gente y que ésta le pagara la misma cantidad de dinero y vio que funcionó porque ya a la gente le quedaba para comer y seguir invirtiendo, comentó. Dijo que en México inició en el 2009 en Oaxaca, donde está la matriz y ha tenido mucho éxito por los intereses mínimos que manejan.
ELSA CLARIBEL CASTAÑEDA LÓPEZ, GERENTE DE LA SUCURSAL DEL BANCO DE POBRES.
Castañeda López mencionó que
A las beneficiadas se les brinda una capacitación con el objetivo de incrementar las ganancias en sus negocios y que no dependan sólo de lo que les da su marido, además que tengan un pensamiento de autosuficiencia y progreso. Expresó que personal de esta financiera va casa por casa para informar a la ciudadanía sobre los requisitos para obtener un microcrédito para que la gente no gaste en el traslado a las oficinas. Sostuvo que la meta para fines de este año es tener 500 personas dentro de Grameen Carso, para obtener crédito es necesario formar un grupo –de gente responsable – de mínimo de 5 personas y máximo de 30, y presentar copia de la credencial de elector, comprobante de domicilio y CURP. Por su parte el secretario de Desarrollo Económico, Eduardo López Muñoz, indicó que esta financiera inició a nivel nacional con una aportación de 5 millones de dólares por parte del empresario Carlos Slim y otra –también de 5 millones de dólares – que hizo Muhammad Yunus, el desarrollador del microcrédito para apoyar a personas de escasos recursos.
Los
del gobernador
31 de octubre de 2011 N° 385 //
7dias.mx
04
Esfuerzo sin precedentes Jalpa.- En un esfuerzo sin precedentes para devolver la tranquilidad a las familias zacatecanas, y a través de un acuerdo histórico con la Secretaría de la Defensa Nacional, el gobernador Miguel Alonso Reyes inauguró las instalaciones de la 1ª Compañía de Infantería No Encuadrada.
“Es tiempo de transformar el reto de la inseguridad en la oportunidad de sentar las bases de la armonía sustentable, partiendo de la permanente coordinación de los tres niveles de gobierno, tanto en materia de contención como de prevención del delito”, afirmó el mandatario.
Día del Servidor Público Los trabajadores al servicio del estado son elementos fundamentales para alcanzar la anhelada y obligada transformación de Zacatecas en una entidad más justa, segura, productiva, moderna y unida, afirmó Miguel Alonso Reyes.
En el marco de la celebración del Día del Servidor Público, el mandatario dijo que difícilmente un gobernante puede enfrentar el reto y la oportunidad de servir a su estado, sin el trabajo, apoyo y consejo de los servidores públicos que componen su equipo humano de trabajo.
Gestiona recursos para proyectos ambientales El gobernador Miguel Alonso Reyes mantiene gestión permanente ante el Congreso de la Unión, a fin de solicitar recursos para el impulso de proyectos ambientales y ecológicos en el estado, durante el ejercicio 2012. En la Cámara de Diputados se ha reunido con la legisladora federal Ninfa Salinas, presidenta de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente, a quien le
La construcción de una planta fotovoltaica de 180 kilowatt que representará ahorros anuales de 500 mil pesos y evitará la generación de 180 toneladas de bióxido de carbono al año, anunció el gobernador Miguel Alonso Reyes.
presentó proyectos que en materia ambiental y ecológica se pretende trabajar el próximo. Entre los de gran impacto local se encuentra el Parque Ecológico Bicentenario, donde se pretende establecer un Centro de Educación Ambiental, la continuidad de la Estrategia Estatal de Cambio Climático, así como el Estudio de Biodiversidad del estado.
Inaugura Centro de Desarrollo Infantil Vetagrande.- En compañía de Ricardo Cantú, representante del dirigente nacional del Partido del Trabajo (PT), senador Alberto Anaya, el gobernador Miguel Alonso Reyes inauguró el Centro de Desarrollo Infantil en este municipio minero . En la ceremonia de apertura
estuvieron presentes miembros del PT, entre los que destacan el ex diputado local Filomeno Pinedo, el ex presidente municipal Teodoro Campos Mireles, la regidora de Zacatecas Magdalena Núñez Monreal; el ex rector de la UAZ y presidente de la Asociación Civil Zacatecas Rojo, Alfredo Femat Bañuelos y la diputada federal Laura Itzel Castillo.
En la presentación de Retrofutura Zacatecas, Zac.- En el marco de la celebración del octogésimo aniversario de vida del reconocido artista Rafael Coronel, el gobernador
Miguel Alonso Reyes acudió a la presentación del libro Rafael Coronel Retrofutura, y reconoció la emblemática trayectoria del virtuoso personaje. El gobernador expuso que este libro inscribe, en la historia del estado de Zacatecas, el legado de un pintor que es parte del ser zacatecano, de la cultura de un pueblo que a todos nos da motivo de orgullo.
Anuncia instalación de planta fotovoltaica
Homenaje a Manuel Felguérez El gobernador Miguel Alonso Reyes acudió a la exposición “Vino Mexicano, Homenaje al Maestro Manuel Felguerez, Wine+Art”, con motivo de su exitosa trayectoria como pintor abstracto. Dicho evento, enmarcó la exposición artística colectiva de las obras hechas para
En la Décimo Octava Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en Zacatecas, aseguró esta inversión que realizarán -conjuntamente- el Fondo Mundial para el Medio Ambiente, el Instituto de Investigaciones Eléctricas de Cuernavaca y el Gobierno del Estado. Reunido con estudiantes, académicos, investigadores y científicos, en las instalaciones del Museo Interactivo de Ciencias Zig-Zag, Alonso Reyes señaló que dicho logro es resultado de su determinación para inscribir a la entidad en la modernidad y las políticas internacionales de preservación ambiental.
esta conmemoración, con la presentación de un vino tinto de edición limitada, llamado “Maestro”, mezcla del arte que ejecutan los enólogos, y las obras de los artistas plasmadas en las etiquetas, cuyo tema de inspiración es la obra del mismo Felguérez.
05
31 de octubre de 2011 N° 385 //
Zacatecas
7dias.mx
Deficiente servicio en IMSS e ISSSTE >> EL SEGURO POPULAR CUBRE CASI 820 MIL PERSONAS José Moreno • 7días
P
ersonas que están afiliadas al Instituto Mexicano del Seguro Social y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado también se inscriben al Seguro Popular porque en aquellas instituciones no cuentan en ocasiones con suficientes servicios médicos, aseguró Raúl Estrada Day, director de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ). Hay aparatos que solo el Seguro Popular los tiene como la Resonancia Magnética o la
Unidad de Hemodinamia que es “cuando un paciente tiene en las arterias, discretamente tapadas por el colesterol y a través de la (arteria) femoral se introduce un aparatito, un tubito, llega uno por vía venosa a el área donde está complicada la situación y se hace una limpieza o en su defecto se aplica un dispositivo que a la hora que uno lo suelta abre la arteria y su circulación es mayor; previene infartos”, sostuvo. Es por eso, dijo, que los SSZ dan una cobertura a 550 mil habitantes lo que representa el 40 por ciento de la población, pero el Seguro
Popular cubre a cerca de 820 mil personas afiliadas, por lo que casi toda la población cuenta con atención médica. Además, lamentó que los médicos pasantes hayan renunciado -en zonas rurales apartadas- con el argumento de la inseguridad, por lo que hay una “discreta deficiencia” de personal, “pero ya hallaremos la forma de sacar esto adelante”. Reiteró que eso es lo que argumentan, pero que no hay certeza sobre el motivo por el que renuncian y usan como pretexto, por ejemplo, “que a unos 20
kilómetros de donde se encuentran ocurrió un acto delictivo”. Explicó que una de las necesidades más urgentes de los SSZ es
atender el déficit de personal; en este rubro se necesitan más de 190 millones de pesos “para contratar al personal que nos hace falta”, concluyó el director.
◄ QUIEREN CONCESIONAR PLAZA BICENTENARIO
Obra pública insuficiente La diputada del partido Movimiento Ciudadano -antes Convergencia- María de la Luz Domínguez Campos señaló que el gobierno estatal no ha realizado la inversión suficiente en materia de obra pública porque más del 60 por ciento del presupuesto se va a gasto corriente mientas que para ese rubro se destina apenas el 2.08 por ciento, lo que representa 400 millones de pesos. Explicó que el gasto corriente es el pago de servicios personales y generales, entre otros.
su reconocimiento al gobierno federal”.
favorecido a 19, y que quedan 39 desprotegidos.
Subrayó que el gobierno del estado ha señalado que no hay recursos para asignar a los municipios y que solo habría si ellos participaran peso por peso; pero los municipios no cuentan con recursos, por tanto, obras de urgente necesidad no se han podido llevar a cabo.
“Por manejarte un ejemplo, yo soy originario de Cañitas de Felipe Pescador y bueno ahí no hay ninguna obra, ni la CEAPA, ni la Secretaría de Obras Públicas, ni la Junta Estatal de Caminos” y agregó “¿Qué me pareció la comparecencia del secretario? Yo digo fue una comparecencia buena, venía preparado, pero deja mucho que desear”.
La poca inversión en esta materia ha provocado más pobreza, puesto que como no hay obra pública no se han La poca generado empleos; inversión en esta no hay desarrollo y la materia ha generado economía del estado más pobreza. está paralizada.
“Hay una gran incongruencia en materia de obra pública en este gobierno porque ellos anunciaron un plan estatal de obra pública por el orden de 5 mil millones de pesos, cuando su presupuesto es de 400 (millones), por tanto si efectivamente hubiera esa cantidad de los 5 mil, 4 mil 600 millones de pesos corresponderían a la federación y entonces están saludando con sombrero ajeno porque en todo caso deberían responder y de darle
>> LA MAYOR PARTE DEL RECURSO SE DESTINA A GASTO CORRIENTE, AFIRMAN LEGISLADORES
Enfatizó que se debe cambiar el esquema de operación del Consejo Promotor de la Vivienda, el cual maneja una política desacertada porque los pies de casa se hacen con baja calidad, “con cuartos de pésimas condiciones” y que además son muy costosos. La diputada mencionó que el estacionamiento de la Plaza Bicentenario está en riesgo de concesionarse a pesar de ser una
fuente importante de ingresos para gobierno del estado y de que fue construido con recursos públicos. COMPARECENCIA “BUENA Y POSITIVA” Francisco Javier Carrillo Rincón, diputado del Partido de la Revolución Democrática, opinó que Luis Alfonso Peschard, secretario de Obras Públicas, dejó en su comparecencia ante legisladores una postura clara y se vio que hay un equipo “importante” detrás de él.
“En todo caso la Secretaría de Obras Públicas está haciendo su trabajo, no como todo el mundo quisiera pero es una de las dependencias que al menos ha mostrado seriedad en la ejecución de los recursos”. Pero el legislador refirió que “no hay un resultado esperado”, ya que la secretaría le queda a deber a la sociedad. Afirmó que a pesar de que gobierno del estado había anunciado una inversión en los 58 municipios, solo se ha
El diputado José Olvera mencionó, por último, que la comparecencia de Peschard fue un balance “bastante positivo” aunque es necesario darle más recursos a esta dependencia, ya que se destina mucho recurso a gasto corriente como sueldos y materiales de oficina.
En corto
31 de octubre de 2011 N° 385 //
7dias.mx
06
La foto / La nota
La hora de la botana
DENUNCIAN A 4 EX ALCALDES
MEGA PUENTE DE BURÓCRATAS
La Auditoría Superior del Estado presentó una denuncia ante la LX Legislatura en contra de las ex autoridades de los municipios de Monte Escobedo, Jalpa, Chalchihuites y Atolinga, que involucra a los ex alcaldes Jesús del Real, José Alfredo Bueno, Juan Fernando Nava y Camerina Bugarín, respectivamente. La denuncia fue hecha con la finalidad de que a los ex presidentes municipales se les apliquen las sanciones de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, ya que hay responsabilidades resarcitorias por 4 millones 397 mil 453 pesos, según contemplan los dictámenes a las cuentas públicas 2008 de esos municipios, aprobados por la legislatura en diciembre pasado.
El gobernador Miguel Alonso Reyes autorizó 3 días de descanso para los burócratas (28 de octubre y 1 y 2 de noviembre) como reconocimiento a su desempeño y para fomentar la unión familiar. Señaló que es consciente de que los trabajadores al servicio del estado tienen que trasladarse incluso a otros lugares fuera del estado para visitar a sus familiares ya fallecidos; expuso que en la celebración del Día del Servidor Público escuchó inquietudes de los burócratas respecto a no laborar los días de Muertos y Fieles Difuntos. A la ceremonia celebrada en el Palacio de Convenciones asistieron más de mil 150 servidores públicos.
CAE PRODUCCIÓN DE FRIJOL
ALCALDE ASPIRA AL SENADO
La producción de frijol caerá hasta un 57 por ciento con relación al año pasado, porque se espera una cosecha inferior a las 95 mil toneladas, informó Alfredo Martínez González, encargado del programa de comercialización de frijol en Apoyos y Servicios a la Comercializac ión Agropecuaria. Informó que el año pasado se recogieron alrededor de 220 mil toneladas de frijol y los municipios que aportarán una mayor producción de este grano son Río Grande y Fresnillo. Además, aseveró que esta baja producción ayudará al precio de venta que actualmente se encuentra cerca de 13 pesos. Argumentó que el resto de la producción será utilizada para autoconsumo o forraje.
El presidente municipal de Zacatecas, Arnoldo Rodríguez Reyes, expresó que espera s er avalado por el PRI para contender como candidato, en 2012, por un espacio en el Senado de la República El alcalde indicó que solo falta que salga favorecido por la militancia priísta para participar en la contienda; y reiteró que espera ser llamado por su partido para trabajar a favor del pueblo en la Cámara Alta. Asimismo, Rodríguez Reyes enfatizó que si llegara a ser senador de la República trabajará en conjunto con el gobierno de Miguel Alonso Reyes, con el objetivo de que trasciendan varios sexenios los logros de la administración gubernamental.
PREMIAN A SERVIDORES PÚBLICOS
CUAHTÉMOC CALDERÓN DEBE RESARCIR MÁS DE 5 MDP
En el Día del Servidor Público el gobernador del estado Miguel Alonso Reyes reconoció a 162 trabajadores de la entidad por su “eficiencia, rapidez, calidad y calidez en sus labores”. En esa fecha también se conmemoró el XXV Aniversario del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas, motivo por el cual Alonso Reyes entregó medallas de plata conmemorativas a 162 servidores que se integraron al régimen de pensiones. Asimismo, expresó que un gobernante difícilmente puede enfrentar el reto de servir a su estado sin el apoyo y consejo de todos quienes componen su equipo humano de trabajo.
Según dictámenes aprobados por el congreso del estado, el ex alcald e de la capital, Cuahtémoc Calderón Galván, y otros ex funcionarios deben resarcir 5 millones 634 mil pesos, principalmente por pago a aviadores, a lo cual se destinó 3 millones 549 mil pesos, entre otros malos manejos de los recursos durante su administración en 2009. La Auditoria Superior del Estado, en varias visitas que realizó, no pudo localizar a los empleados que supuestamente laboraban, ni las autoridades del ayuntamiento pudieron justificar que aquellos se encontraban fuera del área de trabajo. Otra irregularidad es el pago a maestros comisionados que rebasó 581 mil pesos.
07
31 de octubre de 2011 N° 385 //
Zacatecas
7dias.mx
◄ HABRÁ EXCEDENTES DE PRODUCCIÓN
Avante, agricultura de riego >> SI NO HAY HELADAS PODRÍAN COSECHARSE 80 MIL TONELADAS DE FRIJOL DE TEMPORAL José Moreno • 7días
P
ese a la sequía, no habrá crisis alimentaria, “hay que recordar que la agricultura de riego no está inmersa en las condiciones de temporal, representa el 40 por ciento del PIB agropecuario, más de 6 mil millones de pesos, y está saliendo avante; eso se refleja en la economía y en la producción de hortalizas que produce Zacatecas”, aseguró Enrique Flores Mendoza, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario. Sostuvo que además son 120 mil hectáreas de agricultura de riego,
Sin embargo, aclaró que el estado porque como el estado no es tiene excedentes, ya que es el autosuficiente se importan alimentos de otras principal productor de La situación entidades, incluso del frijol, ajo y chile a nivel nacional, el tercer exterior del país. de sequía es grave, lugar en guayaba y el pero no habrá una Enfatizó que quinto productor de crisis alimentaria la situación de carne. porque se importan sequía es grave, alimentos. pero “la economía “Estaremos dentro está globalizada, de esos parámetros la aportación del PIB porque hay que recordar agropecuario no va más allá que la agricultura de riego no está del 11 por ciento, esto se inmersa en las condiciones de temporal, y que representa el 40 traduce que hay otra serie de por ciento del PIB agropecuario, ingresos para la economía del más de 6 mil millones de pesos, estado, como son las remesas, la está saliendo avante y eso se refleja minería, actividad secundaria que en la economía y en la producción es la que le da sustento”.
de hortalizas que produce Zacatecas”, además son 120 mil hectáreas de agricultura de riego, argumentó. En la producción de temporal sólo se tuvo una cuarta parte de producción de forrajes, en la ganadería la exportación de becerros que originó una derrama económica cercana a 500 millones de pesos para el estado y “estamos apostándole” a la producción de frijol de alrededor de 80 mil toneladas, pero todo dependerá de que no se presenten heladas. Asimismo mencionó que se espera una autorización del gobierno
federal para otorgar despensas para las familias rurales, pero en caso de que este recurso no se diera para ese rubro se iría para empleo temporal.
◄ POR FALTAR A COMPARECENCIA
Descuentan salario a diputados
>> ESTELA BELTRÁN SE NIEGA A DAR INFORMACIÓN SOBRE LOS NOMBRES DE LEGISLADORES FALTISTAS Y SUS SALARIOS
José Moreno • 7días
Alumnos de la UNM entrevistan a legisladores Karla Valdés • 7días Este viernes 28 de octubre, alumnos del quinto semestre de la Licenciatura en Periodismo y Comunicación de la Universidad Norte de México (UNM) entrevistaron a los diputados panistas Nohemí Luna y Gerardo Hernández. Como parte de uno de sus trabajos finales y organizados en tres grupos, los estudiantes realizaron igual número de entrevistas a los legisladores, quienes respondieron a preguntas relacionadas con las oportunidades para los jóvenes zacatecanos, la inseguridad y el proceso electoral 2012.
María Estela Beltrán Díaz, diputada migrante y presidenta de la mesa directiva del congreso local ordenó que se les descontara un día de salario a 9 diputados por no haber asistido ni haber justificado sus faltas a una comparecencia, aunque no precisó quienes fueron ni la cantidad. Mencionó que tomó esa decisión porque las comparecencias son de suma importancia y los diputados no deben faltar porque es su obligación; además a través de esa medida se espera de sean más puntuales en las sesiones. “Todos tenemos cosas que hacer, pero claro que lo prioritario es esto, entonces yo creo que debemos cumplir primero con este compromiso que tenemos hacia el pueblo de Zacatecas”.
Beltrán Díaz no precisó el monto del descuento porque dijo no saber cuánto les pagan por día y por quincena; señaló que esa información es “confidencial” y que no le corresponde a ella dar esa aclaración, además porque “debemos tener cuidado en eso por la inseguridad y lo que estamos viviendo ahorita”, aunque aseguró que no es una cantidad “enorme”. “No es sano que se ponga la cantidad que sea, no es necesario
que ganes tanto pero pues sí, el tiempo no está como yo pienso, que el tiempo no está para estar divulgando salarios, cantidades, todo eso”. Mencionó que es muy común que falten los diputados a las sesiones, sin embargo los justificó al decir que tienen diferentes ocupaciones como sus informes de labores o trabajo en comisiones; pero en todo caso deberían justificar sus faltas.
Guadalupe
31 de octubre de 2011 N° 385 //
7dias.mx
08
Mantenimiento en calles hasta 2012 >> EL TRABAJO CONTINUO DE BACHEO ES INSUFICIENTE PARA EL VISIBLE DETERIORO DEL PAVIMENTO EN LAS CALLES DE GUADALUPE, LA REGENERACIÓN DE LAS MISMAS SERÁ HASTA EL PRÓXIMO AÑO Josefina Casas • 7días
T
ras reconocer que los continuos trabajos de bacheo en Guadalupe son “mejoralitos” por el evidente deterioro de las pavimentaciones en las calles, el director de obras públicas, Salvador García Murillo, aseguró que ante esta
realidad la actual administración tiene contemplado destinar 10 millones de pesos para el reencarpentamiento integral de las mismas, pero hasta el próximo año. Sin precisar la fecha de inicio de estos trabajos, García Murillo señaló que al contar con el recurso correspondiente para esta tarea, primeramente los trabajos iniciarían en el centro de la ciudad y se continuaría en la zona de La Condesa, Villas Mariana y Las Quintas para llegar hasta Villas de Guadalupe. EXPROPIACIÓN PARA CASA DE CULTURA En otro orden de ideas, el funcionario informó que el trámite de expropiación de la que fuera la “Casa del Cura Vela” que ahora
será destinada para la nueva Casa de Cultura de Guadalupe, concluirá dentro de 15 días tras un pago de 8 millones de pesos que hará la presidencia guadalupense. No obstante que el pago para adquirir esta propiedad será entregado a los propietarios en fecha próxima, el titular de obras públicas detalló que no será hasta el próximo año cuando inicien los trabajos correspondientes para este fin, dentro de un programa de rescate de edificios antiguos con presupuesto federal y municipal. Para finalizar, dijo que el rescate de esos inmuebles, además de facilitar el acceso a las diferentes disciplinas artísticas que ahí se impartirán, forma parte de un proyecto integral para incrementar el turismo en esta localidad.
◄ PROGRAMA 3X1
90% de obras aprobadas >> QUEDARON PENDIENTES LAS CONSTRUCCIONES DEL EDIFICIO DE PROTECCIÓN CIVIL Y LA SALA DE VELACIÓN EN LA COLONIA CONDESA El 90 por ciento de obras que serán ejecutadas mediante el programa 3X1, presentadas en la última reunión del Comité de Validación y Atención al Migrante (COVAM) ya fueron aprobadas, informó el Jefe del Departamento de Atención a Migrantes en la presidencia de Guadalupe, Alfredo Chávez Aguilar. Explicó que en dicha reunión, el municipio solicitó el apoyo para 22 obras de las cuales 12 son construcción de domos en escuelas primarias, electrificaciones y la construcción de una clínica de salud en la comunidad de Casa Blanca, quedando pendiente la construcción del edificio de protección civil en la cabecera municipal y una sala de velación en la Colonia Condesa. De las obras aprobadas destacó
que para la clínica de salud en la comunidad de Casa Blanca, se destinarán 1 millón 700 pesos, en tanto que para la electrificación del Fraccionamiento Valle Verde 800 mil pesos; las obras de impacto social como las ampliaciones de red eléctrica en calle Neptuno, así como en la avenida Nueva Generación y las becas para estudiantes por un monto de 440 mil pesos.
En entrevista para 7días, Alfredo Chávez dijo finalmente que las obras que quedaron pendientes, tanto del edificio de protección civil como la sala de velación en la colonia Condesa, fue debido a que se acabó el techo financiero de la federación empero, aseguró que serán las primeras que estarán en la lista de la próxima reunión del COVAM que se realizara en febrero próximo.
Viajes plenamente justificados Por lo anterior insistió que Una de las tareas fundamentales y los viajes del presidente están formales del propio ayuntamiento plenamente justificados ya que es la gestión ante otras instancias, son la con la finalidad de realizar ya que de no ser así no se tendría las gestiones pertinentes en la actividad que realizar a favor cámara de diputados y de la sociedad, por lo que ante los titulares de los viajes realizados El viaje que las instituciones por el alcalde realizó el presidente federales con están plenamente municipal, a la Ciudad de las formalidades justificados, dijo México fue con la finalidad necesarias el secretario de de sembrar proyectos, que serían la gobierno, Carlos principalmente para presentación de Chacón Quintana. espacios deportivos en las proyectos que colonias. permitan atender Precisó que “el las demandas de los realizado en días pasados guadalupenses. a la ciudad de México fue con la finalidad de sembrar proyectos, Las gestiones planteadas, principalmente para espacios de abundó Chacón Quintana, áreas de deportivas de las colonias primeramente fueron en la cámara y comunidades, tales como los de diputados para conocer la proyectos para la construcción bolsa que existe y que pudiera de la unidad deportiva en Casa cubrir las diferentes demandas Blanca y en el Bordo”. de las entidades del país, y posteriormente acudir ante la institución federal correspondiente en esta ocasión - precisó- acudió con Bernardo de la Garza titular de la Comisión Nacional del Deporte ya que es del interés del presidente municipal cubrir las peticiones de los habitantes de Guadalupe en materia deportiva.
09
31 de octubre de 2011 N° 385 //
Guadalupe
7dias.mx
Actualizarán Ley Orgánica >> REVISARAN LOS PUNTOS QUE CORRESPONDEN A LOS REGIDORES, LOS QUE DETERMINAN LA FORMA DE ELEGIR AL CONTRALOR, ASÍ COMO LOS PARÁMETROS PROCESALES CUANDO ALGUNA DETERMINACIÓN DEL AYUNTAMIENTO NO FAVOREZCA A LA CIUDADANÍA Carlos Omar García • 7días
de autoridades municipales; que se establezca claramente a los ciudadanos cuando alguna determinación de la municipalidad no les favorezca, de igual manera se deben particularizar las sanciones para que no se dé margen a un reglamento unilateral a favor del ayuntamiento.
L
a actual Ley Orgánica del Municipio se encuentra rebasada y obsoleta por lo que es necesario hacer una revisión integral para actualizarla, además de una serie de reformas y adiciones que ya se tienen identificadas. El secretario de gobierno, Carlos Chacón Quintana, comentó que este ordenamiento jurídico data de septiembre de 2001, por lo que debe revisarse a profundidad y de manera integral. En el ordenamiento actual, los puntos que tratan sobre los regidores, dijo el secretario, sólo incluyen revocación y mandato de estos en lo general, pero no dice qué hacer en casos de fallecimiento de algún edil, como se suscitó hace meses. Tampoco regula las faltas que pueden tener en cabildo. Asimismo, se tiene previsto checar la forma en que se elige el contralor municipal, pues
durante esta administración tuvieron dificultades para hacer la designación y cayeron en “contradicciones”. La Ley Orgánica versa que se debe elegir de la terna propuesta por la primera minoría en las elecciones, pero debido a las serie de alianzas entre partidos no se podía saber con certeza a cuál de estos le correspondía nombrar a ese funcionario, por lo que la municipalidad se mostró incompetente y se auxilió de la legislatura y el órgano electoral, comentó Chacón Quintana.
Se haría una revisión en lo general a seguridad pública que comprende a organismos como Policía Preventiva, Bomberos y Protección Civil. En relación a este último, agregó, “por ser una actividad netamente social que atiende directamente a la ciudadanía se pretende descentralizarla de Seguridad Pública”. Chacón Quintana sostuvo que se requiere crear un parámetro procesal en los recursos administrativos de revisión contra los actos y resoluciones
Debido a que la legislatura del estado es quien elabora ese ordenamiento, se le deben presentar las iniciativas de cambios la Ley Orgánica para su dictamen. Chacón Quintana, agregó que depende de los legisladores ver si se contempla la figura jurídica de la iniciativa social. Será necesario un gran foro en el que confluyan todos los que están en la práctica: presidente, regidores, síndico, directores de áreas y demás funcionarios. La idea es que tenga una nueva connotación y estructura más enfocada a la sociedad para que sea su pilar principal. Hasta la fecha, finalizó, han existido muchas iniciativas pero ninguna ha tenido resultados.
Rafael González a Seguridad Pública Redacción • 7días Con el propósito de fortalecer y re direccionar las diferentes áreas del gobierno municipal, el ayuntamiento efectúa cambios en su estructura de gobierno, entre ellos el nombramiento de Rafael González Valdez como nuevo director de Seguridad Pública Municipal. Lo anterior, en sesión de cabildo extraordinaria, en la cual fueron analizados y evaluados los perfiles de los aspirantes a ocupar y dirigir las acciones de seguridad. De este modo y con más de 17 años de experiencia policial, como primer oficial de la Estatal y Ministerial, y el antecedente de haber dirigido las corporaciones
de otros tres municipios del stado, Rafael González Valdez, recibió el nombramiento correspondiente. En el marco de la sesión de cabildo en la que rindió protesta el nuevo titular, el alcalde Rafael Flores Mendoza, señaló que este cambio se consolidó con el propósito de fortalecer y ampliar las acciones vinculadas a la seguridad pública, las cuales tendrán que desprender e impactar de manera positiva con los objetivos de la presente administración, los cuales radican en mejorar y elevar la calidad de vida de los guadalupenses. En ese sentido, Flores Mendoza, instruyó a Rafael González Valdez a fungir y desarrollar las acciones que le corresponden con
sumo respeto y profesionalismo, además de velar -sobre cualquier otro interés- por la seguridad y desarrollo del municipio. Tras rendir protesta y una vez presentado ante los elementos de la corporación Rafael Flores, instó a estos últimos a apoyar y respaldar la dirección del comandante Rafael González Valdez, quien vendrá a
retomar los esfuerzos de la presente administración pública en materia de seguridad. Por otra parte, Rafael Flores Mendoza, informó que Marco Alberto Reyes Hernández y Héctor Efrén Medina Masías, fueron ratificados en las direcciones de Desarrollo Económico y Planeación, respectivamente.
Recertificación vigente por un año Carlos Omar García • 7días El ayuntamiento consiguió la recertificación en el Modelo de Equidad de Género luego de emprender una serie de acciones en favor del personal, que incluyó cursos de sensibilización; la certificación se había obtenido desde 2009. Se revisaron todas las áreas y se consideraron los puntos determinados en el modelo: que se les haya dado seguimiento a las políticas de equidad, reuniones del comité, los casos que se habían presentado y conocer si se les dio solución, así como acciones emprendidas a favor del personal, entre otras. Finalmente se dio el visto bueno con la recertificación, explicó Nereida Jiménez Saucedo, coordinadora de la oficina de Equidad de Género. El máximo grado de calificación – incluso más alta que la obtenida en 2009— tendrá duración de un año, y si se quisiera volver a lograrla se tendría que proceder de la misma manera, aclaró Jiménez Saucedo. Todavía hay algunos puntos –agregó- en los que se debe trabajar y prestar atención, cuestión en que el alcalde está muy comprometido para seguir con este proyecto, “sólo resta ver estas pequeñas fallas como áreas de oportunidad”. El municipio formaba parte de los 7 únicos en el país que estaban certificados en dicho modelo, una vez que concluyan las auditorias se podrá saber con certeza cuántos son actualmente, pues algunos no han hecho los trámites correspondientes para conseguir este distintivo.
Fresnillo
31 de octubre de 2011 N° 385 //
7dias.mx
10
◄ CRISIS FAVORECERÁ EMIGRACIÓN DE CAMPESINOS
Abandonarán tierras >> LA MARCHA POR EL RESCATE DEL CAMPO FUE UN FRACASO María de Jesús Ávila • 7 días
A
dolfo Rubalcaba de la Cruz, presidente de la Asociación Ganadera regional, vaticinó el abandono de las tierras por parte del campesinado y la terminación de los hatos ganaderos a consecuencia de la sequía y la falta de atención de los gobiernos. Tenemos –dijo- cerca de dos años que no ha llovido lo suficiente por lo que el ganado, al menos en el municipio de Fresnillo está muriendo, en los diferentes agostaderos vemos como se mantienen los cadáveres rodeados de animales carroñeros que son los que han resultado beneficiados de la escasez de agua y comida. Informó que de manera
reiterativa se ha solicitado ayuda a los tres niveles de gobierno, “lamentablemente no hemos recibido ayuda de ningún tipo”; los ganaderos han decidido vender sus animales, otros están dejando una que otra vaca para no terminar de lleno con la actividad. Recordó que visitaron la capital durante la marcha realizada hace unos días, “tuvimos la oportunidad de ir organizados con la esperanza de hablar con el gobernador, lamentablemente no se dio la oportunidad, no pudimos verlo y creo que no fue muy favorable esa visita, no sirvió de nada”. Como asociación, manifestó que han buscado en otros estados forraje y medicamento, e hizo un análisis de lo que se prevé sucederá
Inseguridad y primero auxilios
en caso de que no se le ponga atención al problema que es general “y de manera personal tendremos que buscarle la solución ya que no contamos con apoyos de ninguna instancia”. Sostuvo que los daños colaterales serán para todos “los gobiernos creen que el problema es de la pérdida de ganado, pero el problema es de la sociedad porque habrá desempleado y descapitalizado porque ya se está dando la emigración de las comunidades hacia la ciudad, a México, a Ciudad Juárez o trataremos de
buscar la frontera en la búsqueda de mejoras de vida”. Con la muerte del ganado, reiteró, encarecerán todos los productos del campo.
Critican a gobierno estatal >> SERA EN LOS ÚLTIMOS DÍAS DE OCTUBRE CUANDO SE DICTAMINE LA SITUACIÓN DEL CAMPO “Aún les queda tiempo a los campesinos que sembraron para poder rescatar las cosechas, por ello no sabemos determinar un diagnóstico de la situación que prevalece en el campo Zacatecano que durante los tres últimos meses ha sido azotado por la sequía”, declaró Leonel Cordero Lerma, delegado estatal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentación (Sagarpa). En gira de trabajo por Fresnillo, explicó que se tiene un informe de los sembradíos que corresponde a un millón 100 mil hectáreas de temporal “finalmente con las escasas lluvias del mes de agosto los campesinos decidieron sembrar 900 mil hectáreas”. Se habla que de un 80 a un 82 por ciento de tierra está trabajada,
obviamente en riesgo -aclaró el funcionario federal- porque está sujeta a que no se tenga lluvia, aunado a que se sigan presentando heladas “aunque con estos cambios de clima es un riesgo, ojalá y no llegue el frío porque es un riesgo”. De manera formal la Sagarpa tiene seguros catastróficos contratados que cubren 202 mil hectáreas de temporal en todos los municipios “ya está el dictamen por parte de la Conagua en 52 municipios con los que se realizara un análisis para saber qué inversión o que programas pudieran implementarse tanto por el gobierno federal como el gobierno estatal, tan solo nos resta esperar el diagnóstico del resto de las cabeceras municipales”. Cordero Lerma aseguró que la secretaría pretende realizar una evaluación más objetiva con la conclusión de los ciclos vegetativos de los cultivos en el temporal con los que se pueda hacer una
relación de las necesidades que se tienen, además aclaró que se está trabajando para que los recursos puedan aplicarse a partir del mes de noviembre. En materia de la muerte del ganado que ha ocurrido en lo que va del año, el funcionario dijo que no se tiene una estadística completa de los daños, mas reiteró que de 20 a 30 mil cabezas de ganado han muerto y no solo por la sequía sino también por otras causas que reportan los ganaderos beneficiados del Progan. Criticó al gobierno zacatecano por la falta de asignación de recursos para este rubro, “los gobiernos están preocupados por los recursos que habrán de ser destinados para el próximo año desde el gobierno federal y creo que todos los gobiernos tienen la obligación de atender las necesidades del campo tanto el estatal como el municipal”.
Docentes de la región 02 de la Secretaría de Educación y Cultura, concluirán este lunes los cursos de capacitación implementados por elementos de protección civil y bomberos, en materia de primeros auxilios y evacuaciones en contingencias naturales casos de emergencia en materia de inseguridad. Francisco Lugo Hernández jefe de oficina de planeación de la región 02, informó que la capacitación beneficia a mas de mil docentes de las diferentes escuelas primarias y de preescolar. El objetivo es saber qué hacer en caso de una emergencia de cualquier naturaleza, cómo ayudar al alumno y no dañarlo en casos de enfermedad “sabemos que los maestros de educación física tienen la capacidad para atender a los alumnos pero queremos que todos los maestros tengan conocimiento en la materia” porque se tienen 149 telesecundarias en la región y no hay maestros de educación física. Informó que la capacitación fue dirigida hacia los docentes que conforman más de 230 escuelas oficiales de la región 02 estatal y tuvieron que acudir los maestros de las escuelas particulares quienes por obligación recibieron la capacitación de maestros de los municipios de Fresnillo, Enrique Estrada y Cañitas de Felipe Pescador. Entre las situaciones más importantes y la forma de atenderlas se explicó sobre alumnos con convulsiones, hemorragias nasales, caídas, y control emocional en caso de registrarse hechos violentos fuera de las instituciones educativas.
11
31 de octubre de 2011 N° 385 //
Fresnillo
7dias.mx
Denuncian despojo >> EL REPRESENTANTE DEL EJIDO FRESNILLO OFRECIÓ REPONER LOS LOTES A LOS POSESIONARIOS PERO A LA FECHA SIGUEN EN LA INCERTIDUMBRE María de Jesús Ávila • 7días
(lavandería, tortillería, etc.), patio de honor, núcleo para vehículos militares, local para personal en servicio, talleres de mantenimiento, depósitos, helipuerto, áreas deportivas y un edificio para área médica. Serán 65 viviendas y una casa para el comandante, en 5 edificios de 3 niveles con 12 departamentos cada uno, así como accesos peatonales y lugar de estacionamiento para los visitantes.
P
osesionarios de los lotes donde será construido el batallón de infantería se mantienen en la incertidumbre debido a la falta de seriedad del titular del Ejido Fresnillo, Roberto Pichardo Rucobo a quien acusan de intentar otorgar lotes más pequeños que los pactados. Los dueños afirman que desde un principio, cuando el gobernador del estado dio a conocer los pormenores del batallón, a ellos no se les notificó previamente, “nosotros nos dimos cuenta que la colonia donde tenemos los lotes que nos vendieron en 18 mil pesos era la misma donde se anunció la construcción, nadie nos comunicó nada”.
La obra que se ubica en a un costado de la carretera a Plateros, lado sur, tendrá un costo de 238.5 millones de pesos y se terminará de edificar en 8 meses, contará con barda perimetral, un acceso por la carretera federal 45 rumbo
a Durango y otra más por la carretera a Plateros, por donde se ingresará a la zona habitacional, en un perímetro de 60 hectáreas. Incluirá zonas de alojamiento para el personal de tropa, comedor, edificio de servicios
Juan Trujillo, uno de los afectados, explicó que el lote que adquirió en 18 mil pesos –de 324 metros cuadrados- se encuentra en la zona donde sería construida la colonia Praderas del Norte, y fue vendido por Nicandro Flores, amigo y compadre del
anterior representante del ejido, Amalio Esquivel. “Ahora se nos dio a conocer que se nos entregará un lote que se ubica atrás del parque industrial, con menos superficie y sin la certeza de que cumplan debido a que el titular del Ejido Fresnillo, Roberto Pichardo, nos trae con vueltas y no da una respuesta entonces, si es así, que nos entreguen el dinero, pero aún así no da la cara”. Aseguró que la mayoría de las personas que compraron los lotes se encuentran en la misa condición, sin respuesta por parte del titular del ejido quien ha dado a conocer públicamente que ya cuenta con el acuerdo de los 500 posesionarios del lote donde se construirá el batallón.
◄ COMERCIO ESTABLECIDO EN SEVERA CRISIS
Piden organizar a ambulantes
>> A MÁS DE UN AÑO DE ADMINISTRACIÓN NO HAN TENIDO NINGÚN CONTACTO CON EL ALCALDE JUAN GARCÍA PÁEZ A un mes de que inicien los festejos navideños, y con el propósito de que los comerciantes establecidos mantengan la esperanza de un repunte en sus ingresos, Carlos Mendoza Chaires, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), en Fresnillo, hizo un llamado severo al ayuntamiento para que organice al comercio ambulante. Dio a conocer que a un año de la nueva administración no se ha tenido contacto alguno con el presidente Juan García Páez, de quien dijo, “se requiere el apoyo económico por medio de la dirección de Desarrollo Económico para lograr una bolsa que pueda ser utilizada por los agremiados quienes no sabemos si hay titular o no en esa dependencia”. Mostró un panorama de cómo es que de 10 comerciantes
establecidos 3 han cerrado en forma consecutiva a causa de la falta de circulante, además de la grave sequía que se ha registrado en El Mineral, cuya consecuencia es que el campesinado no consume y el comercio desciende. Se dijo preocupado por la llegada de esta temporada ya que aseguró que inician los despidos de empleados, algunos de ellos injustificados para que los patrones logren evadir la responsabilidad de pagar un aguinaldo, “las pocas empresas que hay, despiden a la gente por no erogar el recurso que exige la ley laboral”. Es lamentable –añadió- que las remesas de Estados Unidos han dejado de llegar y con ello se ve un campo abandonado en crisis y sin apoyo alguno por parte de las autoridades tanto del estado como de los ayuntamientos.
Informó que el primer trimestre de este año el gremio solicitó una bolsa -vía Fondo Plata-, de créditos a bajo interés, “dicen que sí, pero en realidad es que los compañeros lo han dejado por la paz debido a que los requisitos son muchos y muy costosos, además la dilación para la entrega es notoria”. Finalmente refirió que es necesario que el ayuntamiento organice por medio de su departamento de plazas y mercados a los comerciantes ambulantes que –sin control- se han ubicado en todo el centro histórico y fuera de locales establecidos, y dijo “a comparación con los establecidos, estos no pagan impuestos y es necesario el estricto control para ubicarlos”.
Prometen servicio de calidad Después de dos años de concluida la obra, arrancaron las actividades en el Centro de Salud Urbano, ubicado en la calle Plateros, donde serán atendidos los habitantes de las colonias Emiliano Zapata, Benito Juárez, Lomas de Plateros, Luis Donaldo Colosio y Arboledas, entre otras. El titular, Gilberto Devora Rodarte, explicó que en el lugar trabajarán 45 personas, 6 doctores en medicina general, 3 químicos fármaco biólogos, una psicóloga, 3 dentistas, una trabajadora social, 14 enfermeras de rayos X, así como personal administrativo y de enfermería. Entre los servicios que se ofrecerán destaca la consulta
general de primer nivel, farmacia que cuenta con 128 claves, prevención de la violencia intrafamiliar, detección de cáncer cervicouterino y de mama. En conferencia de prensa el galeno se comprometió a otorgar un servicio de calidad, ya que aseguró que los médicos tendrán tiempo suficiente para atender a los pacientes y elaborar historias clínicas detalladas. Según estudios, para iniciar se tiene planeado atender a 14 pacientes por médico por día en un horario de 7 y media de la mañana a las 2 de la tarde; dependiendo de lo requerido y en caso de rebasar el límite, el horario se extenderá al turno vespertino.
Calera
31 de octubre de 2011 N° 385 //
7dias.mx
12
◄ DÍA MUNDIAL DE LA NUTRICIÓN
Ni agua para adultos mayores
>> EL AYUNTAMIENTO NEGÓ EL APOYO PARA DESARROLLAR ACTIVIDADES CONMEMORATIVAS Carlos Hernández • 7días
C
omo parte de las actividades para conmemorar el Día Mundial de la Nutrición, el Hospital Comunitario y el departamento de Trabajo Social, llevaron a cabo varias actividades entre las que destacó la atención a los adultos mayores, con quienes se realizó una caminata a las afueras del nosocomio, así como una campaña de observación y aplicación de vacunas. Imelda Teresita Medina Hernández, encargada de dicho departamento, dijo que en la caminata –desarrollada a las afueras de la clínica- , se contó con la participación de aproximadamente 30 personas de la tercera edad, de las casi 150 que se esperaban; el motivo de la poca asistencia fue que inicialmente
se había programado efectuarlas en la comunidad Rio Frío, pero el nulo apoyo de las autoridades municipales impidió concretar dichos trabajos. Mencionó que año con año el ayuntamiento había participado con la donación de mantas alusivas a este evento, playeras y agua embotellada para los participantes; “ahora se nos dijo que no iban a apoyar, aunque a pocos días del evento nos avisaron que si queríamos nos daban agua, pero lo demás ya no era posible, por eso decidimos no traer a más personas”. Informó que participarían los grupos del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de la comunidad la Estancia, Rio Frío y la cabecera municipal; “no se pudo traer a quienes se deseaba, y lamentamos no haber contado con toda nuestra
gente”, dijo la encargada de los trabajos, quien indico que es lamentable que no se apoye a este grupo que además de ser uno de los más vulnerables, es también uno de los menos apoyados en el municipio. Falta mucha conciencia por parte de la sociedad, comentó Medina Hernández, ya que es un grupo que regresa a la infancia y necesita ser integrado a la sociedad, es decir, se va haciendo a un lado este sector: es triste ver como ellos tratan de convivir y tener igualdades pero tanto autoridades, como grupos sociales y población en general se encargan de lo contrario, refirió. “No los respetamos y no hacemos lo posible para que ellos se sientan queridos, y necesitamos cambiar esa concepción de nuestros adultos”, agregó la trabajadora social.
Con 6 agentes de tránsito “hacemos milagros” “Somos 2 agentes asignados por parte del estado y 4 más con los que apoya el municipio; para casi 12 mil vehículos que están registrados en Calera, con placas de Zacatecas, los 6 elementos de vialidad hacemos milagros en cuanto al trabajo que nos compete, ante la escasa respuesta que nos dan los superiores al no asignar más gente para apoyarnos”. El comandante Dagoberto Monroy Castillo, director de Tránsito y Vialidad, dio a conocer que hasta el momento es complicada la labor que se lleva a cabo en el lugar, y lamentó que a más de 6 meses de haber solicitado agentes para que lo apoyen, la dirección de tránsito del estado ha dado respuesta a dicha petición, que dijo, es urgente de resolver pues cada día se incrementa el trabajo cotidiano. Indicó que además de complicado,
poyo a los automovilistas, comentó Monroy Castillo. Se necesitan por lo menos 20 personas para contar con una corporación como lo requiere el municipio, agregó, pues a pesar de que son pocos los incidentes viales que se registran en las calles, se tiene que pensar en que es un paso obligado entre Zacatecas y Fresnillo, 2 de las más importantes localidades del estado.
es cansado trabajar así; somos 6, uno descansa cada día de la semana, pero en ocasiones hay permisos o faltas necesarias, y hablamos de 4 o hasta 3 agentes en las calles de Calera, y no es que no podamos tener control, pero sí
requerimos más apoyo por lo que pueda necesitarse, indicó. Además de ello, informó que se tienen solamente dos patrullas que no dan cobertura a las principales calles de la localidad. Aparte
de no dar servicio a la cabecera municipal, no se puede llegar a otras zonas de importancia; se tienen grandes industrias, un aeropuerto internacional, y es básico tener más agentes y más vehículos brindando a
De casi 250 agentes de tránsito que están en la plantilla de tránsito del estado, más del 50 por ciento se encuentra en la capital y en Guadalupe; no es por falta de recurso por lo que no se nos apoya, sino por falta de personal, por eso pedimos al general Víctor Manuel Arrieta Farías que nos ayude y dote al municipio de equipo vehicular y agentes, para brindar mayor atención a los calerenses, refirió Dagoberto Monroy.
13
31 de octubre de 2011 N° 385 //
Calera
7dias.mx
◄ CONTINÚAN INCONFORMIDADES
Funcionarios-locatarios
>> ASEGURAN QUE LAS DECLARACIONES DEL ADMINISTRADOR SON CONTRADICTORIAS YA QUE HAY SERVIDORES PÚBLICOS QUE SON QUIENES NO ABREN SUS PUESTOS María de Jesús Ávila. • 7días
el personal de intendencia nos cierra las puertas antes de las cinco de la tarde, entonces donde está la congruencia de la autoridad municipal”.
L
ocatarios del Mercado Municipal Bicentenario A.C., advierten que las declaraciones del administrador Guillermo Rivas Rodarte, son contradictorias debido a que durante un año han mantenido las puertas abiertas de sus negocios, sin descanso. Aseguraron que no solo en las declaraciones del funcionario hay contradicciones por los horarios, también miente en el sentido de que los locales no son abiertos porque son ellos los que no han asignado los lugares a familias que en realidad los necesitan. “En cuanto los locales que vemos vacíos, porque a nosotros no nos concierne el otorgar la
Por la problemática, por la desesperación ante la falta de atención de la autoridad y de recursos económicos, así como la falta de consumidores –añadió- se decidió por la integración de la Unión de Locatarios encabezada por J. Refugio Carrillo García, la cual tendrá como objetivo la reactivación del lugar. concesión y me atrevo a decir que hay funcionarios del mismo ayuntamiento municipal quienes son los que tienen esos locales y que son los mismos que no abren las puertas al público,
entonces hay una total incongruencia del administrador”. De los horarios, “de mi parte el local que tengo lo cerraría hasta las ocho de la noche pero,
Carrillo García explicó que uno de los grandes objetivos es entablar comunicación directa con el presiente municipal, “tenemos una personalidad, jurídica lícita como locatarios, con la que podremos tocar
puertas, con el afán de que sea un detonante para la economía de nuestras familias, porque esto funcionará” El líder aseguró que existe la intención de tener un patrimonio para el futuro de sus hijos, “queremos llevar a cabo actividades de promoción, ofreciendo rifas, invitar a la iniciativa privada entre otras, además nos presentaremos de manera formal ante el alcalde”. Al edil le solicitarán congruencia ya que hay comercio ambulante que afecta la economía, además refirió que a estos no se les cobra el derecho de piso cuando a ellos se les cobra renta; esos y más problemas serán tratados en la primera reunión que se tenga con la autoridad municipal.
Desciende delincuencia >> EL SUBDIRECTOR DE LA POLICÍA AFIRMA QUE EN LOS ÚLTIMOS 6 MESES LOS DELITOS DEL FUERO COMÚN BAJARON UN 65 POR CIENTO Carlos Hernández • 7días Desde hace aproximadamente 6 meses, los delitos del fuero común han disminuido considerablemente, y eso se debe a las acciones de la policía municipal y a los programas de prevención que se llevan a cabo en Calera, informó Alejandro
Villagrana, subdirector de la corporación. Mencionó que por semana se efectúan de 6 a 8 detenciones por faltas administrativas, entre las que destacan ingerir bebidas embriagantes en vía pública y violencia intrafamiliar; los fines
de semana, con motivo de fiestas particulares o eventos masivos, la cifra se llega a elevar hasta a 20 detenciones, sin que ello represente preocupación para las autoridades. En cuanto al número de elementos que integran la corporación, comentó que le faltan 35 policías para llegar al centenar, cantidad de agentes que el municipio necesita, pues es el único que cubre 3 de las más importantes vías de comunicación: la aérea, ferroviaria y automotriz, y se necesita más cobertura de seguridad que actualmente no se tiene. En referencia a los hechos delictivos del fuero federal que se presentaron hace unas semanas en la cabecera municipal, expresó que este es el precio que hay que pagar por situarse entre la capital del
estado y uno de los municipios más grandes e importantes de Zacatecas, como es Fresnillo, ya que dijo, “somos el paso obligado entre estos puntos y desafortunadamente no estamos exentos de tener percances como estos”. “Fue un hecho aislado que no perturbó la tranquilidad de los habitantes de Calera, pero sabemos que es un problema que se da a nivel nacional; aún así, los policías que ahora protegen a la ciudadanía están conscientes de que en algún momento se puede presentar un conflicto más grave, pero nos
tocará sólo apoyar a las Policías Federal, Estatal y Ministerial, ya que son hechos de su competencia”, refirió Alejandro Villagrana. Penosamente –agregó– no se tiene una preparación ideal para los policías de Calera, ya que en el Consejo Estatal de Seguridad no se ha abierto el espacio para llevar a cabo las capacitaciones correspondientes, pero confió que esta situación puede cambiar con el apoyo de autoridades estatales, “porque nos interesa estar mejor preparados para cuidar a nuestra gente”, puntualizó.
Coctel Zacatecas
31 de octubre de 2011 N° 385 //
7dias.mx
14
Inauguran bazar navideño Alejandra Celis • 7días
E
l director del Issstezac Artemio Ultreras Cabral y el doctor José Antonio Márquez Vargas inauguraron el Bazar Navideño, ubicado en Plaza Issstezac, que permitirá a los derechohabientes de esta institución adquirir en la próxima temporada decembrina juguetes con facilidades de pago.
En el evento también estuvieron Santa Claus, uno de sus renos y una galleta de jengibre quienes se tomaron la clásica foto del recuerdo con chicos y grandes. Los niños que participaron en la inauguración disfrutaron de unas deliciosas palomitas de maíz luego que se abrieran las puertas de este lugar. Aquí se ofrecen todo tipo de juguetes y juegos de mesa para que los reyes del hogar escojan lo que más les guste y lo pidan a Santa Claus.
Arte y mezcal Alberto Amador • 7días La coctelería que permite que el mezcal zacatecano sea el protagonista se ha convertido en un must en la ciudad. En los últimos meses han abierto varias mezcalerías que ofrecen un concepto diferente para pasar una velada muy agradable al más puro sabor mexicano.
Los enamorados pasan la noche contemplando el arte
Carlos, Lorena, Andrea, Gerardo, Karina e Israel
Frida y Diego es un lugar rodeado de arte; en sus paredes se encuentran pinturas, murales y exposiciones fotográficas que crean una atmósfera que permite salir de la rutina. A cada trago de mezcal los visitantes pueden saborear también de taquitos, frituras y totopos con una salsa muy sabroza.
Luis Esparza, Diana Torres y Karla Márquez
Abraham y Nora
15
31 de octubre de 2011 N° 385 //
Coctel Zacatecas
7dias.mx
5 minutos de fama Alberto Amador • 7días
H
ay noches en que sólo hace falta un caballito de tequila para perder el miedo y echarse un “palomazo” enfrente de los amigos, la familia, la pareja y el público en general. Las rolas de “Chente”, La Arrolladora, Timbiriche y José José son las más pedidas en los karaokes donde se dan cita los más animados que no le tienen miedo a la audiencia.
Nunca faltan Te quedó grande la yegua, Mujeres divinas, Tú y yo somos uno mismo, El triste y La otra cara de la moneda entre muchas otras que cada fin de semana se escuchan en Juan Monedas. Todos tienen sus 5 minutos de fama en este lugar cuando suben al escenario para cantar su canción favorita y mostrar sus sentimientos; al final, son reconocidos con el aplauso del respetable mientras otro valiente espera su turno ante el micrófono.
Don Juan Monedas y Rogelio Cabrera
Los chavos aprovecharon la oportunidad para cantar y apoyar a quienes se animaban a echarse un palomazo
Jorge felicitó a Heidy por su cumpleaños y aprovechó para cantarle Las Mañanitas
Alfa, Viry y Humberto
Carlos, Nayeli, Nadyely y David se olvidaron por una noche de la Maestría en Encuestas de la FCA y salieron a divertirse
Luis Soto, Katia Flores, Emmanuel Oropeza y Carlos Vargas
Coctel Zacatecas
31 de octubre de 2011 N째 385 //
7dias.mx
16
17
31 de octubre de 2011 N째 385 //
7dias.mx
Coctel Municipios
Cultura
31 de octubre de 2011 N° 385 //
7dias.mx
18
Retrofutura >> EL LIBRO MUESTRA OBRAS QUE RAFAEL CORONEL NO CONSERVÓ Y QUE PERTENECEN A COLECCIONES PRIVADAS José Moreno • 7días
Z
acatecas.- El libro del artista zacatecano Rafael Coronel, Retrofutura, contiene comentarios de Elena Poniatowska, Sergio Pitol y Carlos Monsiváis, entre otras personalidades de la escena cultural del país y no sólo de críticos de arte, indicó Sergio Espinosa Proa, docente de la Universidad Autónoma de Zacatecas durante la presentación de este material pictórico-literaria.
modalidades técnicas”, expresó El académico opinó que Retrofutura Espinosa. es una edición perfecta y magistral Agregó que tampoco tiene que cuenta con la participación una temática fija aunque, en de críticos muy competentes comparación con figuras que “iluminan” detalles animales, la figura que los poco expertos En sus humana es una de no detectan con cuadros se observa sus constantes: facilidad. el manejo de lo maneja la presencia animal en lo humano de lo animal en En este libro lo humano y de hay cuadros que y de lo humano en lo humano en lo Rafael Coronel no lo animal. animal; otros de sus conservó porque los temas son la experiencia compraron coleccionistas del dolor, la pérdida y el particulares; fue todo un trabajo asombro en la expresión de los de recopilación y obtención de rostros humanos. permisos para reproducirlos en el libro, “eso le da un valor altísimo”. “Lo fundamental es el trabajo que hace de la figura humana, El artista utiliza diferentes que es una mezcla de definición técnicas en su pintura, como el muy firme de estatura, muy trabajo en óleo y parte de su obra trazada de una manera muy nítida es abstracta aunque comenzó y al mismo tiempo esa figura como expresionista, “tiene un se va desdibujando, se va como abanico amplísimo de escuelas y
RAFAEL CORONEL NACIÓ EN 1931 EN LA CAPITAL Y FUE YERNO DE DIEGO RIVERA.
evaporando, se va disolviendo y eso es uno de los caracteres más llamativos de su trabajo”, dijo el docente. Rafael Coronel nació en 1931 en la capital y fue yerno de Diego
Rivera. Ha presentado sus obras en México, Estados Unidos, Italia, Japón, Puerto Rico y Brasil y es reconocido a nivel internacional. En 1990 se creó en nuestro estado el museo que lleva su nombre.
Eugenio Toussaint y el jazz latino Zacatecas.- Para rendir un homenaje al desaparecido Eugenio Toussaint, exponente del jazz latino a nivel internacional, algunos de sus hermanos junto con Armando Montiel e integrantes del grupo Sacbé tocaron en el Teatro “Fernando Calderón”. Previo al evento Eduardo Morones Hernández, coordinador general del proyecto concierto-homenaje del artista, describió el proceso para
buscar el espacio para este evento y la forma en que los músicos debieron coordinar su agenda pues tocan en distintas partes del mundo. Toussaint murió hace meses, “es muy tierna la herida y ahorita ellos (sus hermanos) también de alguna manera están muy sensibles” pues a los pocos meses de este deceso, el 10 de mayo, también murió su padre. Fue esta situación sentimental la que los motivó a
FERNANDO TOUSSAINT, HERMANO DEL DESAPARECIDO ARTISTA.
venir a la ciudad y traer su música. El grupo que dejó este artista está conformado por Enrique Toussaint (bajista), Fernando, su hermano (baterista) y Armando Montiel (percusionista). Eugenio Toussaint nació en la Ciudad de México el 9 de octubre de 1954 y murió en la misma ciudad el pasado 8 de febrero. Su carrera profesional comenzó a los 18 años, con una formación
autodidacta. En 1974 estudió en forma privada con el maestro Jorge Pérez Herrera (armonía para piano) y con Néstor Castañeda (técnica pianística). En 1979 fundó Sacbé, grupo que hizo historia en el jazz mexicano. Viajó junto con sus hermanos a Estados Unidos donde recibió una beca del gobierno mexicano para estudiar en Dick Grove Music, en la ciudad de Los Angeles, California,
donde conoció al saxofonista norteamericano John Crosse con quien formó una nueva versión de Sacbé. Sus piezas han sido interpretadas, entre otros, por la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orquesta Filarmónica de la UNAM, el Cuarteto Latinoamericano, la Orquesta Sinfónica “Carlos Chávez” y la Camerata de las Américas.
19
31 de octubre de 2011 N° 385 //
Cultura
7dias.mx
◄ EN RECUERDO A LOS DIFUNTOS Y LAS TRADICIONES
Festival de la Muerte 2011
María de Jesús Ávila • 7días
F
resnillo.- Como un grito para recordar a los muertos y rescatar los valores culturales integrantes del Instituto Municipal de Cultura arrancaron el 27 de octubre con el Primer Festival de la Muerte 2011. Entre las actividades destacaron el altar de muertos en memoria a Francisco Goitia, varias exposiciones fotográficas y de películas de terror y mesas
redondas en las que se abordó el escabroso tema de la muerte desde el punto de vista médico, psicológico, literario, filosófico y religioso. En el programa se incluyeron obras de teatro con actores del Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde”, una velada del terror y un recorrido por el Teatro de la Ciudad “José González Echevarría” donde se narró la famosa leyenda del fantasma del teatro que cuenta
cómo en el tercer nivel se escucha juguetear a un niño que, según cuenta la historia, murió al caer de uno de los palcos cuando el lugar era utilizado como cine; los vigilantes han buscado al pequeño pero nunca lo encuentran. Todas las instituciones educativas de nivel medio superior fueron invitadas a participar el lunes 31 de octubre en el desfile de la muerte que recorrerá las principales calles de la ciudad a partir de las 4:30 de la tarde y en una pasarela de Catrinas en la Rinconada de
la Purificación; el martes 1 de noviembre, en el concurso de altares que albergará el Jardín Madero a partir de las 5 de la tarde y a las obras de teatro basadas en varias leyendas fresnillenses que representarán alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo a las 8 de la noche. La puesta en escena de los estudiantes del tecnológico gira en torno a historias como La serpiente petrificada, La leyenda de Pantaleón, El fantasma del campanario, La Curra
Ciclo de terror y suspenso Alberto Amador • 7días Fresnillo.- Con motivo del día de muertos la Muestra Nacional de Cine de Fesnillo (Munacifre) realizará el ciclo de terror “Asesinos y locos” del viernes 28 de octubre al viernes 4 de noviembre; la sede de las proyecciones será el Ciber-café Galería. En semanas pasadas Cineteca Zacatecas proyectó este ciclo y, como era su intención desde hace tiempo, inició en esta ciudad el programa de cine para todos los municipios. Directores y películas consagradas integran este ciclo donde mujeres y hombres por igual se convierten en asesinos y dementes. El lunes 31 de octubre a las 7 de la tarde se presenta Psicosis del
director Alfred Hitchcock. La historia relata la vida de una joven secretaria quien, tras cometer un robo en su empresa, huye de la ciudad y después de conducir durante horas descansa en un pequeño motel que es regentado por un tímido joven llamado Norman. Todo parece normal en el tranquilo motel y en la casa de al lado, donde viven Norman y su madre; pero las cosas no son lo que parecen. El Silencio de los inocentes, dirigida por Jonathan Demme, es otra película consagrada que se presentará el jueves 3 de noviembre. El FBI busca a un asesino en serie apodado Buffalo Bill que mata a sus víctimas, todas ellas adolescentes, después de arrancarles
minuciosamente la piel. Para poder atraparlo recurren a Clarice Starling, una brillante licenciada universitaria experta en conductas psicópatas que aspira a formar parte del FBI. Clarice sigue las instrucciones de su jefe, Jack Crawford, y visita la cárcel de alta seguridad donde está recluido Hannibal Lecter, antiguo psicoanalista y asesino que cuenta con una inteligencia superior a la normal a quien recurrirá la investigadora para encontrar pistas de acuerdo a los patrones de conducta de Buffalo Bill. Con La pianista, Asesinos por naturaleza, Viólame, Las Poquianchis, El resplandor y Psicópata americano se completa el programa de este nutrido ciclo que presentará lo mejor de estos géneros al público fresnillense.
de la calle Plateros, El tesoro del cerro del Xoconostle, El tesoro de la joya, La monja aparecida, Agustina, la Llorona, El minero que anunció su muerte, Los encapuchados, El niño y la Ciénega, entre otros. Finalmente con la exhibición de Hombre lobo americano en Londres, las autoridades municipales darán por clausurado este primer festival con motivo del Día de Muertos y en el que tendrán lugar todas las expresiones culturales de nuestro México.
Municipios
31 de octubre de 2011 N° 385 //
Ganaderos reciben apoyo Redacción • 7días
J
erez.- Para que la Asociación Ganadera local tenga una mejora en sus instalaciones, el gobierno del estado entregó 15 toneladas de cemento a solicitud de los miembros de este organismo, encabezados por su secretario general, Everardo Cabral. Ismael Solís Mares, director general del Consejo Promotor de la Vivienda (Coprovi), entregó el material que servirá para adecuar las instalaciones. En su intervención, el funcionario estatal dijo dada la situación que priva en la entidad, en cuanto a la sequía, los ganaderos son de los
A nombre de los beneficiados,
Everardo Cabral agradeció el material y destacó que los ganaderos locales tendrán la oportunidad de contar con un mejor edificio.
Visitan planta potabilizadora Luis Moya.- Integrantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en compañía de personal de la Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado (CEAPA), acudió a la comunidad de Noria de Molinos, para visitar la planta potabilizadora recién construida.
La representante del BID, María de la Peña Ramos, convivió con los usuarios y mostró interés por conocer la forma en que la planta los benefició y la atención social que recibieron con el proceso de la ejecución de la obra, por lo que los cuestionó sobre los resultados. Los habitantes detallaron a la
funcionaria internacional algunos de los hechos registrados en las reuniones de atención social y se mostraron agradecidos con la CEAPA, porque a través de su representante, María Guadalupe Reveles, les impartió pláticas y adoptaron nuevos hábitos de limpieza.
20
“ Prediatlón 2011”
Río Grande.- Las autoridades municipales arrancaron el nuevo proyecto de regularización del predial que pretende disminuir las cuentas por cobrar, además de actualizar el padrón contribuyente.
Con la participación de catastro y predial, tesorería, informática, seguridad pública y mantenimiento vehicular, además de regidores, y comisariados ejidales, el proyecto “Prediaton 2011” comenzó después del anuncio hecho por el alcalde Mario Alberto Ramírez Rodríguez.Pedro Contreras Martínez, titular de catastro informó que, se dará prioridad a 6 comunidades que presentan omisiones de pago graves. más afectados, razón por la que continuará el apoyo a este gremio en toda la entidad.
7dias.mx
concepto, por lo que destacó que se están otorgando facilidades para realizar el trámite. “Aunque nuestro objetivo no es directamente identificar contribuyentes omisos, morosos y remisos, lo estamos haciendo a consecuencia del proyecto, sólo buscamos hacer del municipio una entidad responsable y por consecuencia atraer mayor recurso para obras sociales”, aseveró Contreras Martínez al llamar a la reflexión a los riograndenses que tienen adeudos.
Colonia Progreso de Alfonso Medina, Emiliano Zapata, Las Esperanzas, Loreto y colonia Francisco García Salinas superan la cantidad de 4 millones 650 mil pesos de adeudo por ese
Inicia reconstrucción de caminos
Posteriormente, pasaron a las instalaciones de la planta, donde pudieron constatar la avanzada tecnología que se utiliza para su funcionamiento, explicación que les fue proporcionada de manera puntal por el operador de la misma.
Valparaíso.- Caminos rurales dañados por las condiciones climatológicas están siendo rehabilitados por la Junta estatal de Caminos (JEC) con el propósito de mantenerlos en mejores condiciones de tránsito.
Al finalizar la supervisión, los integrantes del BID destacaron la calidad de la obra e hicieron patente su satisfacción, al verificar que fueron cumplidos los requisitos en cuanto a la obra misma así como en atención social y participación comunitaria.
El titular de la dependencia, Jorge Luis Rincón Gómez, comentó que hasta los lugares más apartados de la capital se traslada personal de la JEC, para mejorar atender carreteras y caminos rurales, como es el caso de las comunidades de Atotonilco-Las Amecas, de este municipio.
Recordó que a pesar de la estrechez económica, la JEC ha reconstruido más de mil 500 kilómetros de caminos rurales en la entidad. “Estamos trabajando en todos los municipios, independientemente de quién gobierne, porque el propósito fundamental es el de enfrentar la marginación y superar el rezago en que se encuentran muchas de las comunidades rurales, por ubicarse en lugares muy apartados de los grandes centros o cabeceras municipales”, concluyó.
21
31 de octubre de 2011 N° 385 //
Municipios
7dias.mx
Capacitan a gasolineros >> SE LES INFORMÓ SOBRE CONTROL DE INCENDIOS, RUTAS DE EVACUACIÓN Y PRIMEROS AUXILIOS, ENTRE OTROS TEMAS Redacción • 7días
R
ío Grande.- La dirección estatal de Protección Civil, que encabeza Antonio de la Torre del Río, coordinó y verificó la capitación que recibieron trabajadores de las 9 estaciones de servicio ubicadas en esta población. De la Torre puso en marcha el curso-taller de Conformación y Capacitación de Brigadas Internas
Reunión de institutos municipales de mujeres Sombrerete.- El Instituto para las Mujeres Zacatecanas (Inmuza), realiza la “Reunión de Instancias Municipales de las Mujeres en Seguimiento a la Agenda Local de Género”. Para evaluar y dar seguimiento al trabajo realizado en los 58 ayuntamientos y elaborar los planes de trabajo para 2012, la titular Angélica Náñez Rodríguez, realizó la inauguración de los trabajos acompañada de los alcaldes Daniel Solís Ibarra, de Sombrerete; Adolfo Trejo Partida, de Sain Alto y Elizabet Ramos Figueroa, directora del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) de Huanusco. Náñez Rodríguez comentó que son cerca de 100 personas las que participan en el evento de 2
días, entre ellas las titulares de los Institutos Municipales de Mujeres y los directores de Desarrollo Económico.
en Gasolineras, cuyo objetivo es orientar en la conformación de brigadas, combate de incendios, primeros auxilios, rutas de evacuación, búsqueda, rescate y comunicación, impartida por coordinador de la unidad municipal, Jesús Manuel Gómez. Calificó de vital importancia que cada gasolinera cuente con personal debidamente capacitado, que pueda accionar de manera óptima sus brigadas de respuesta, ante alguna eventualidad dentro y fuera de las instalaciones, logrando un trabajo coordinando con los propietarios que participan en los programas de Protección Civil. Finalmente, el presidente
municipal, Mario Alberto Ramírez, ratificó su compromiso de trabajar de la mano con el gobierno estatal en bien de la ciudadanía, por lo que invitó a los
asistentes a aprovechar al máximo la información que durante 2 días recibirán de personal experimentado de Protección Civil estatal y municipal.
Los temas son: Análisis y seguimiento del trabajo realizado en el periodo 2010-2011, Banco Estatal de Datos de Violencia contra la Mujer, Programas Municipales para la Atención de Violencia y la Elaboración de Plan de trabajo para los IMM 2012. La directora del Inmuza resaltó que Sombrerete es pionero en el estado en incorporar al Plan Operativo Anual (POA) el presupuesto de género, por lo cual en esta reunión se trabajará para lograr lo mismo en todos los municipios y estar a la vanguardia en el país en materia de género.
Entregan pozo profundo >> LA INVERSIÓN SUPERA UN MILLÓN DE PESOS EN BENEFICIO DE 160 HABITANTES DE NORIA DE GRINGOS Morelos.- A fin de cumplir con la obligación de dotar a la población de agua, la Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado (CEAPA) entregó a los habitantes de la comunidad de Noria de Gringos un pozo profundo - fue perforado a 250 metros de profundidad- con
el que se obtendrán 16 litros por segundo. Fue el titular de la CEAPA, Rafael Gutiérrez Martínez, quien hizo la entrega de la nueva infraestructura hidráulica a los casi 160 beneficiados y subrayó que la realización de la obra tuvo una
inversión superior a un millón de pesos, cantidad convenida entre los tres órdenes de gobierno. Los habitantes de la comunidad se mostraron entusiasmados y agradecidos con la obra ya que por fin quedará superada la escasez del líquido que durante muchos años padecieron.
Sociedad en alerta
31 de octubre de 2011 N° 385 //
7dias.mx
22
Violencia contra menores >> POR MÍNIMA QUE SEA LA SOSPECHA, LA PROCURADURÍA INTERVIENE DE INMEDIATO PARTE I Consejo editorial • 7días El maltrato es la acción u omisión en contra de un menor, como provocar lesiones de manera intencional, o realizar castigos exagerados, como encerrarlo o amarrarlo (al niño), define la procuradora, Lorena Lamas Arroyo. La Procuraduría de Defensa del Menor, la Mujer y la Familia, depende del DIF, su función principal es promover y defender los derechos familiares, principalmente los de los niños. Trabajan tres áreas estratégicas: jurídica, psicológica y de trabajo social. Cuentan con un área para atender el maltrato infantil, ésta procede a partir de una denuncia, por mínima que sea, y realiza una investigación de campo, esto es que un psicólogo, un abogado y una trabajadora social asisten al hogar del niño afectado y valoran la situación. En caso de que se compruebe agresión grave al niño, como el “síndrome del niño maltratado”, cuando éste presenta diversas lesiones de forma reiterada, la misma procuraduría levanta una denuncia ante ministerio público y también da seguimiento al caso. Cuando es complicado definir si
el niño está siendo violentado, el menor se reintegre con una la Procuraduría continúa el familia que lo proteja y cuidarlo del caso con visitas domiciliares e agresor; y si estos son sus padres, invitando a los familiares a tomar incluso pierden la patria potestad terapia. Sucede muchas veces del menor. que los mismos familiares son los agresores, en esta situación De los casos que se denuncian, el los niños pueden quedar bajo la 20 por ciento requiere tratamiento, custodia de la procuraduría, y el 10 procede para denuncia eso lo designa el penal; el resto suele “Cuando alguien Ministerio Público, ser por intereses de me pregunta por qué y de esa forma el padres separados hablo tan poco y mal de mi niño es atendido en que llevan un difunto padre le contesto con una casa asistencial proceso legal ajeno un par de bofetadas, mi padre del DIF, donde a estos casos o hubiera hecho lo mismo”. sigue recibiendo intentan perjudicar a Ferrán Fernández apoyos psicológicos y la pareja. permanece allí hasta que se localiza a La constante en la algún familiar que se haga cargo, conducta agresiva es que el mismo al cual también se le hace una agresor haya sufrido violencia valoración para comprobar su en su infancia y ésta no se haya capacidad de cuidar al menor. tratado, de ahí la importancia de atender a los niños que lo Los niños requieren tratamiento necesitan ahora. Otra constante, especializado por parte de son las adicciones de drogas y psicólogos. Gloria García alcohol, o la misma ignorancia, Victoria, licenciada en psicología, que hace creer a los padres que los trabaja con los niños que llegan golpes son un buen método a la procuraduría y nos comenta de corrección. que cuando la víctima no habla voluntariamente, es complicado y La procuraduría no puede darse delicado hacerlo revivir, recordar la tarea de salir a buscar a los y minimizar la situación que vivió, afectados porque es difícil detectar “muchos necesitan volver a terapia en un primer momento si la en su etapa adulta”. familia a investigar está viviendo una situación de violencia, señala Algunos de los métodos utilizados Lorena Lamas. Sin embargo, son la expresión con el uso de por mínima que sea la sospecha dibujos, las terapias de juego y y sin importar la procedencia otras técnicas para minimizar de la denuncia, que puede ser el trauma. La finalidad, es que anónima, la procuraduría comienza inmediatamente la investigación.
cosas, se enseñará que un niño afectado puede presentar diversas conductas, como retraimiento, orinarse, angustia, miedo, ser agresivo con sus compañeros o alejarse de ellos, tener un cambio importante en su trayectoria académica, etcétera. Se puede denunciar llamando al 066 o asistiendo a la procuraduría, ubicada frente al Teatro “Ramón
López Velarde”, en Zacatecas, el teléfono es 9252009. La Procuraduría de la Defensa del Menor cuenta con 48 delegaciones en todo el estado, que funcionan de manera similar y a las cuales se puede acudir en caso de requerirlo. El denunciante puede ser cualquiera que presencie el acto o sospeche del mismo, y en caso de pedirlo, conserva su anonimato.
Incluso, si los mismos padres reconocen que tienen un problema de impulsos o que no se pueden controlar, pueden acudir a la procuraduría directamente a solicitar ayuda, que les será brindada.
LA PROCURADORA LORENA LAMAS ARROYO.
Próximamente se llevará a cabo un programa de talleres en las escuelas de todo el Estado que durará 6 meses, con el propósito de informar, prevenir y tratar de erradicar la violencia contra menores, apoyándose en los profesores. Donde entre otras
GLORIA GARCÍA VICTORIA, PSICÓLOGA DE LA PROCURADURÍA DE LA DEFENSA DEL MENOR.
23
31 de octubre de 2011 N° 385 //
Oficios
7dias.mx
Autorrealización a través de la artesanía H José Moreno • 7días
que se trabaja, es diferente a la gente de la capital; aquél compra lo que le gusta, y las personas de aquí ven más los productos sin decidirse por uno.
ay diferentes actividades que promueven el desarrollo personal, la creatividad y la autorrealización. Hacer artesanías es una de ellas, según Oscar Daniel Pineda.
Menciona que hace algunos años había más de venta porque era más numeroso el turismo; pero el miedo ante la inseguridad provocó que la cantidad de personas que visitan la localidad disminuyera; pese a ello “nunca he tenido problemas aquí”.
Comenta que desde hace 15 años es artesano. Recuerda que en su país de origen, Argentina, no fue difícil iniciarse en esta actividad porque desde muy chico ya se dedicaba a las manualidades, habilidad que le facilitó ser artesano. “Desde muy chico trabajaba madera; hacía cosas diferentes. Me dedicaba en el Día de la Madre a hacer los trabajos para los regalos; para el Día del Padre laboraba mis trabajos en madera. Aprendí a hacer diferentes cosas tanto carpintería como artesanía en sí”, explica. Trabaja hilo, piel, madera, plata y con ellos realiza diferentes tipos de artesanías: bolsas, collares, aretes, dijes y anillos. Además tiene mucha destreza en la madera para hacer esculturas humanas y otras figuras. Su trabajo le permite conocer todo tipo de gente, de diferentes
ÓSCAR DANIEL PINEDA REALIZA EN NUESTROS CALLEJONES LO QUE APRENDIÓ EN SU NATAL ARGENTINA.
clases sociales y distintos niveles culturales: “Vas conociendo su cultura, su idiosincrasia, la forma de ser de cada uno y del colectivo de la sociedad”. Le duele que Zacatecas no sea una región donde se produzca mucha madera; por ello ha dejado de trabajar esta materia prima pues es difícil conseguir cedro, caoba y roble. Trabaja la madera a mano con ayuda de un serrucho, una gubia (herramienta semicircular
que tiene filo en la punta) y un formón, una especie de cuchillo con una punta. Sin embargo, lo que le ha gustado de nuestro estado es que puede trabajar un poco más la plata a través de cursos que ha recibido del Instituto de Desarrollo Artesanal de Zacatecas (Ideaz), por lo que puede hacer diferentes productos como anillos y medallas, “no me encierro sobre algo específico, me gusta procesar lo artesanal. Lo que se me ocurre lo hago”.
También hace repujado que es –según explica– labrar el metal con algún elemento para hacer una figura o un dibujo, con ello se puede resaltar la figura hacia adentro o hacia fuera. “Tengo facilidad para hacer cualquier cosa, no tengo problema en sí. Me gusta aprender, desarrollar cosas nuevas todo el tiempo; (pero) ahorita lo que necesito es desarrollar el aprendizaje que tengo en la mente, pero es un momento de tiempo nada más”. “Una técnica para trabajar la plata es el bajo relieve para la cual es necesario hacer un molde en metal para que la figura se introduzca en la placa de plata, y la figura que se hace sobre relieve se golpea en la parte de atrás”, dice mientras sostiene dos productos artesanales en sus manos para explicar mejor. Las ventas son relativas en este negocio porque depende del producto y del turismo: “A veces uno hace una pieza pensando que la va a vender mañana o el mismo día; pero puede pasar un largo rato; o también puede que en ese momento ya la está vendiendo”. El turismo, que es para el público
“Trato de cada día aprender cosas nuevas y, por supuesto, el intercambio de conocimiento es fundamental; entre artesanos la buena relación es primordial, entonces puedes aprender cosas pero no copiar. Tratar de hacer lo que a ti te gusta, no lo que otro quiera que tú hagas”. Por tanto, en la artesanía se debe realizar un proceso de creación, de innovar y evitar lo aburrido, lo cotidiano. Dice estar agradecido con el Ideaz al permitirle, hace 2 años, participar en un curso de joyería a pesar de que es extranjero; así, si viajara al extranjero llevaría el sello de Zacatecas porque aprendió cosas nuevas en nuestra tierra. “Eso sí no pasa en cualquier lado. No en cualquier lado te permiten asistir a centros culturales o a desarrollarte (…) Aquí sí me ayudaron. Para mí fue parte de mi evolución como persona”, concluyó.
La Huesuda
31 de octubre de 2011 N° 385 //
7dias.mx
24
Miguel Alonso Reyes Posando para las fotos Miguel Alonso vivía muy quitado de la pena la vida le sonreía. Que la administración no arranca sus gobernados decían pero son puros rumores: sus asesores mentían. No se hagan bolas señores dijo entonces La Catrina: o se suman o se unen no acepto tantos errores. Ante La Calaca fría como buenos lambiscones sólo dejaron a Alonso sus otrora seguidores. Porque entre Sumar y Unirse una gran distancia hay y para solo hundirse nomás le dijeron bay.
Arturo Nahle García Arturo Nahle tuiteaba y como era su costumbre de la procu se quejaba. Sácame de esta cloaca a Diosito le pedía sin pensar era La Flaca la que su pista seguía.
Guillermo Huízar Carranza
De menos dame el senado don Arturo insistía con esta bola de cuicos no alcanzaré ni amnistía.
Las cuentas no le salían al contralor que lloró méndiga Amalia decía que regrese lo que robó.
Sonriente La Muerte le dijo ni amnistía ni senado te vienes conmigo canijo porque ya estás bien quemado.
La Muerte vino despacio diciéndole casi al oído yo te saco de este lío pero te vienes conmigo. Que Amalia sale avante de eso me encargo yo y para probar lo que digo pregúntale al Chino Infante.
Mauricio Gómez Robles
Clan Monreal
Muy contento salía Mauricio de la Presidencia Ejecutiva y sin saber lo que vendría atenta Victoria permanecía.
Estando en crisis el mundo La Catrina aprovechó me los llevo al tres por uno y a los Monreal remató.
En la calle con sigilo La Huesuda lo acechaba y con el Black en la oreja Mauricio nomás charlaba.
Con su habilidad política el senador calculó a esta Flaca me la tranzo porque el importante soy yo.
Ven pa’cá que ya es tu hora la muerte le dijo quedo déjame aquí amiga a gritos le suplicó para arreglar solo un pedo nomás hago 10 llamadas.
David y Saúl negociaron suavecito y con orgullo te cedemos a Ricardo pero nos dejas Fresnillo.
No me gustan las mamadas La Catrina replicó y con su Berry en la oreja a Mauricio se cargó.
Karla Valdés Robles Vente conmigo chiquita le dijo a Karla la muerte que con Mauricio presidente futuro no tienes enfrente. Más Karlita titubeó y quiso dar media vuelta La huesuda la alcanzó diciéndole condescendiente no tienes ningún pendiente 7días ya murió tu jefe no está presente así que le pelas el diente.
Lourdes Huerta La Huerta fumando estaba con singular alegría en su sillón descansaba y disfrutaba del día. Pasó La Flaca guasona a querérsela llevar esta mujer sí es cabrona mejor la voy a dejar no vaiga siendo bribona y el puesto me quiera bajar.
Isabel Medellín Beltrán Narcocorridos escuchaba la semana entera pasaba la nunca bien ponderada Isabel Medellín Beltrán. Desde su sitio del tuiter y en su oficina del seven deis burlábase de la muerte cuando esta le enseñó la feis. Aguántame aún no me tengo que antes de ir
nomás tantito escribe Betito, cerrar cultura a la sepultura.
Con Estrategia de escape bailaba sin ton ni son cuando la flaca mafiosa le metió su levantón.
25
◄Por:
31 de octubre de 2011 N° 385 //
El Recortón
La tijera
7dias.mx
EL HOMBRE HA HECHO DE LA TIERRA UN INFIERNO PARA LOS ANIMALES Arthur Schopenhauer (1788-1860) Filósofo alemán.
Como.- En extinción será considerada la especie animal –de ganado, asiduo lector, porque a la de dos patas le falta harto– si no se toman las medidas necesarias para frenar la catástrofe por la que atraviesa el campo zacatecano. Le tocó reseñar esta realidad a Enrique Flores Mendoza. Aquí si no cabían mentiras ni cifras alegres. Tuvo que entrarle. Con la más fea.- Bailó el titular de Sedagro –corrijo, con una de las más feas– porque tuvo que echarle los kilos de argumentos para convencer a los diputados de que aún es posible rescatar lo poco que queda del campo. Pero…por lo menos en cuanto a producción de frijol, se vio obligado a aceptar que dependerá de que no se presenten heladas. Zacatecas de temporal, mi estimado. Y todo.- Era felicidad durante la celebración del Día del Servidor Público. Caras sonrientes, apapachos, felicitaciones, fotos por aquí y por allá, hasta que se escuchó –sonoro– el nombre de Víctor Roberto Infante González. Varios –incluido El Recortón– pensaron que se había adelantado el Día de los Santos Inocentes o por lo menos la celebración del Jalogüin. ¡Oh decepción, qué cruda… realidad! Ni la burla.- Perdonó El Chino Infante al declarar que durante su administración el Issstezac quedó fortalecido, con una reserva millonaria y nuevas prestaciones para los trabajadores. Lo que no dijo fue que esa reserva millonaria está en otras arcas, las personales, no en las del instituto. Calladito se ve más bonito, le soplaron –no piense mal, asiduo lector, en la oreja y a manera de sugerencia– a don Guillermo Huízar. Y al buen entendedor, pocas sopladas, digo palabras. El colmo.- Fue que el mismísimo MAR le entregó reconocimiento y medalla, y sonriente lo abrazó. El Recortón pensó que era una terrible pesadilla, pero no. Otra vez, qué cruda realidad. Ahí estaban MAR y El Chino Infante posando pa’la foto. Bien merecido el premio, ¿o no, mi estimado?
Lo que hace.- La mano hace la tras –dice el dicho–, así que ni tardos ni perezosos, el Roy, perdón, Le Roy Barragán, Alejandro Tello Cristerna, y Artemio Ultreras Cabral desplegaron también amplias sonrisas pa´ igualar al jefe. Ni modo, mi contralor, usted no sale en la foto. En natural.- Dijo con toda soltura el ex del Issstezac, que en el servicio público haya críticas y reconocimientos a una labor “por eso aprecio muchísimo el reconocimiento”. Comentó que está tranquilo y que atendió los requerimientos de información solicitados por la contraloría interna. Pos con ese tipo de protección, digo de bendición, perdón de
reconocimiento, cualquiera está tranquilo, ¿verdá? Gas.- Le dieron finalmente a Jesús Flemate Medrano de la Policía Preventiva de Guadalupe, y es que tras el metidón de pata de no dar información del “levantón” a un escolta del gobernador y luego de los dimes y diretes con el procurador de justicia del estado, los ediles optaron por darle las gracias y darle vuelta a la página. Ni el apellido le valió. Cero y van dos.- Las ocasiones en las que Flemate Medrano sale una corporación de seguridad municipal por la puerta de atrás. La primera fue en Calera, hace poco más de 3 años, donde a pesar de que Horacio
Mejía trataba evitar a toda costa las habladurías, no le aguantó el paso a su director de la Policía Preventiva y prefirieron verlo partir a seguir encubriendo sus tarugadas. Faltaba más. Hecho en China.- O sea piratón, es el cuento que Flemate se avienta cada que sale sigilosamente de alguna dependencia. Otra vez –igual que en Calera– se va por una mejor oferta de trabajo. Claro, según él. Ahora es dizque en el gobierno federal. Ja y más Ja. Otra vez.- A Jesús Flemate Medrano, hoy tristemente célebre ex director de Seguridad Pública de Guadalupe, lo sucede en el cargo
Rafael González Valdez. Le ocurrió en Calera en enero de 2008 y le sucede ahora. ¡Lo va a soñar! Concurrido.- Estuvo el primer informe legislativo del diputado Ramiro Rosales en Jerez. Hasta allá llegaron no pocos diputados y funcionarios del gobierno estatal, entre ellos su amigocho, compañero de partido y titular de la SEC Marco Vinicio Flores Chávez; sus paisanos Artemio Ultreras e Ismael Solís de ISSSTEZAC y Coprovi, respectivamente; así como todos los priístas jerezanos añejos, como Benito Juárez, Bertha Torres y Pepe Escobedo, sin contar a los líderes de los sindicatos de maestros. Ahí nomás. Cuento de no acabar.- Es el que se trae el alcalde de Calera, Rodrigo Saucedo, con sus antecesores, a quienes no para –después de un largo año de “trabajo”– de culpar de su falta de resultados. La más reciente es la parroquia de la comunidad de Toribio, la que –dice ufano– dejaron inconclusa, pero él mejor que nadie sabe porque a su alcance el expediente de la obra donde perfectamente se lee “primera etapa”. Sea por Dios. Prometer no empobrece.- Y por eso, en la ceremonia del Grito de Independencia en esa comunidad, Rodrigo Saucedo dijo reciotote que él se encargaría de terminar la parroquia para antes de la fiesta de este año. Y como esa fecha está cada vez más próxima, el presi ya salió con que dijo su mamá que siempre no, porque no hay recursos. A rajarse a su tierra. Desavenencias.- Y desacuerdos ya surgieron en la planeación de la segunda feria del gobierno de Rodrigo Saucedo en Calera. Los regidores efectivamente priístas Alfonso Burciaga Cervantes y Jesús Hernández Facio trataron de hacer equipo con los tricolores advenedizos Juan José Flores Raygoza y Alfredo Arteaga Caldera. Pero ¿qué van a saber de ferias este último par? Y una vez regado el tepache, Saucedo intenta rectificar y –ahora sí– entregarle la organización a Ivanhoé Escobar. ¡Qué cosas!
En forma Zacatecas
31 de octubre de 2011 N° 385 //
7dias.mx
26
Plata para Romero POR: EL DESTRUCTOR PUNTO PARA LA IGNORANCIA Cuando parecía que las experiencias vividas durante los procesos anteriores harían del Premio Estatal del Deporte 2011 un reconocimiento sin mayores diferencias entre aspirantes y posibles miembros del jurado, resultó ser, a causa del terrible desconocimiento en la convocatoria por organizadores y coordinadores del mismo, un evento sin justicia ni transparencia, pero sí con intereses muy marcados. Como siempre las contradicciones y discusiones se originan por lo deficiente de un escrito que, alejado de buscar la misma oportunidad para todos en la entrega de uno de los reconocimientos más importantes que puede encontrar un deportista, entrenador o promotor, hace lo contrario: cambia las reglas cada año según los intereses del momento y permite que todo mundo se aproveche de ellas. En una larga lista de personajes que han sacado jugo de lo anterior y convertido este premio en un trámite vergonzoso, destacan el ex director del Incufidez, Francisco Javier Cortés Navia, y el actual, Martín Barraza Luna; pero se añaden Jeroham Martínez y Javier Núñez quienes permitieron todo tipo de bajezas durante el proceso de insaculación aun cuando a tiempo y públicamente se hicieron observaciones en los errores de la convocatoria, los cuales decidieron pasar por alto siendo, así, cómplices de su director, quien fingió demencia en algunos puntos importantes de la convocatoria y demostró desconocimiento y falta de sentido común. Lamentablemente 2 personas que presumen ser críticas del deporte y poseer el poder de una pluma para condenar este tipo de situaciones –incluso en años anteriores así lo hicieron con algunos compañeros del gremio que fueron parte de dicha corrupción– hoy pasan al bando de los tramposos pues callaron y otorgaron cuando el dedo apuntó hacia ellos indebidamente.
>> EL REPRESENTATIVO ZACATECANO SUBIÓ AL PÓDIUM DE LOS JUEGOS PANAMERICANOS EN LOS 10 MIL METROS PLANOS Julio César Lara • 7días
que el zacatecano quedó 2 centésimas del tercer sitio.
T
ras culminar este fin de semana los XVI Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 y con ello la participación de los zacatecanos Juan Carlos Romero y Diego Alberto Borrego en la disciplina de atletismo, la contribución del representativo estatal para el medallero general fue de una presea plateada. Fueron 3 pruebas en las que los zacatecanos tuvieron actividad y salieron a correr con el objetivo de alcanzar el pódium, aunque en algunas de ellas no fueran favoritos. En el tercer turno Juan Carlos Romero hizo gala las habilidades en la competencia que es su especialidad, los 10 mil metros planos, y se bañó de plata al
En estas competencias participó otro mexicano: Juan Luis Barrios quien se hizo del oro tras cronometrar 14 minutos, 13 segundos y 47 centésimas dejando en segundo al ecuatoriano Byron Efrén Piedra y en tercero al brasileño Joilson Silva.
SE BAÑÓ DE PLATA AL REGISTRAR 29 MINUTOS Y 41 SEGUNDOS.
registrar 29 minutos y 41 segundos, quedando detrás del brasileño Marilson Santos, quien dominó de principio a fin la carrera y detuvo su reloj en 29 minutos y 64 milésimas para conquistar el oro. Por su parte, el mismo Juan Carlos Romero Bernal, también conocido
como “el Garras”, logró alcanzar el cuarto peldaño, después participar hace una semana en la prueba de 5 mil metros planos donde tuvo posibilidades de alcanzar medalla, pero sobre la recta final fue encajonado por el peruano Joh Cusi en el primer carril, por lo
Finalmente, la presencia de Diego Alberto Borrego Moreira en los mil 500 metros planos se sabía bastante complicada y aunque no se esperaba que consiguiera una medalla tampoco que quedara corto y concluyera hasta en décima segunda posición luego de una competencia donde el desenlace fue de fotofinish con el brasileño Leandro Oliveira y el ecuatoriano Byron Piedra, quienes terminaron en primero y segundo lugar respectivamente.
◄ RICARDO TRIVIÑO Y MARCO HERNÁNDEZ, GANADORES ABSOLUTOS
Concluye Carrera Panamericana 2011 pilotos favoritos y festejar con ellos, Luego de extinguirse más de 3 sino también para admirar los autos mil kilómetros en 6 etapas que clásicos que participan en este iniciaron en la bahía de Huatulco evento magno. y tuvieron desenlace en la capital de nuestro estado, el Studebaker La segunda plaza, después tripulado por los de completar cada mexicanos Ricardo Desde el una de las etapas Triviño y su copiloto 21 de octubre más persiguiendo a los Marco Hernández de 114 pilotos iniciaron hoy campeones logró cruzar la esta aventura con el objetivo con su Oldsmobile, meta en primer de llegar a Zacatecas como fue para Douglas lugar con lo que máximos ganadores del rally Mockett y su sus tripulantes mexicano más conocido segunda al mando se consagraron en el mundo. Angélica Fuentes, campeones absolutos quienes habían logrado de la XXIV Carrera una gran actuación al finalizar Panamericana en la categoría la quinta fase en la ciudad de Turismo Mayor. Aguascalientes y, según lo ocurrido antes de arribar a Zacatecas, De esta manera, y por segunda todavía se mantenían con ocasión consecutiva, la Carrera posibilidades de ser monarcas; Panamericana llegó a su fin tras mientras, en el tercer peldaño completar la sexta y última etapa terminaron el francés Hilarie sobre territorio de cantera y plata Damiron y su compañero frente a la catedral basílica; la mexicano Horacio Chousal Jr. en gente acudió en gran número no un elegante Buick. solamente para ver llegar a sus
Desafortunadamente los primeros días de la competencia el auto de Jo Ramírez, de la Escudería Telmex, tuvo fallas mecánicas y ya no pudo pelear por los primeros lugares de la competencia. En esta misma situación se encontró uno de los grandes animadores de la justa: Michel Jourdain Jr. El comité organizador de la Carrera Panamericana se dijo
satisfecho y agradecido con todas las autoridades federales, estatales y municipales que contribuyeron para que la XXIV edición de esta histórica competencia lograra el éxito que se desea año con año; también agradeció a los habitantes de cada una de las sedes donde se hospedó el contingente panamericano por la amabilidad y calidez con que recibieron a los participantes.
27
31 de octubre de 2011 N° 385 //
7dias.mx
En forma Zacatecas
Real de Plata busca otro campeonato nacional
La muerte le dijo a Julio: “A qué listo me saliste pues del año pasado nomás tú sobreviviste. Ni te creas tan intocable porque escribes los deportes
>> A POCOS DÍAS DE QUE INICIE LA JUSTA EN PUEBLA AFINAN DETALLES CON ENTRENAMIENTO DE CALIDAD MÁS QUE DE CANTIDAD Julio César Lara • 7días
D
e cara a su participación el próximo 6 de noviembre en el LXVII Congreso y Campeonato Nacional Charro Puebla 2011, las escaramuzas del equipo Real de Plata esperan tener una gran actuación para regresar a la entidad como terminaron justamente en 2008: con el título.
Hoy en día Real de Plata se encuentra integrado por: Bricia de Ávila Jacobo, Grecia Murillo Esparza, Miriam Rivas Flores, Daniela Hernández Rodríguez, Lisandra, Nereyda y Alma Murillo Medina y Diana Quiroz, cabeza del equipo. Por esa razón, según lo expresó su capitana, se sienten muy satisfechas
Para entrar a matar Consciente que a final de cuentas las orejas y los rabos se obtienen con un buen uso de la espada al término de la faena y tras algunas actuaciones donde se había mostrado un tanto errático al momento de tirarse a matar, el torero zacatecano Antonio Romero ha aumentado sus entrenamientos en el carretón luego de sus presentaciones en la Feria Nacional de Zacatecas 2011.
Listo Gimnasio “Luis Moya”
Tras su conformación desde el año 2002 como el equipo Carta Blanca y modificar su nombre a Real de Plata en 2007, esta asociación de escaramuzas solamente sufrió el cambio de 5 chicas. No obstante, el equipo cuenta con las mismas integrantes desde el campeonato nacional que obtuvieron en 2008 aquí en Zacatecas quienes han representado al estado en diferentes certámenes regionales y nacionales.
indulto del segundo, el zacatecano había mostrado imprecisiones con el acero en varias de sus actuaciones más recientes. Por ello, ha redoblado esfuerzos y entrena constantemente con
Si bien de entre los matadores que se presentaron en los carteles feriales Antonio Romero fue reconocido como “Mejor estocada” y hace unas semanas triunfó en el municipio de Nochistlán al cortar una oreja en su primero de la tarde y lograr el
>> A MÁS TARDAR EN 15 DÍAS SERÁ ENTREGADO A LOS GUADALUPENSES
EL TRIUNFO SE OBTIENE CON 16 MIEMBROS DIRIGIDOS A UNA SOLA DIRECCIÓN.
del trabajo logrado durante años y viajan a su compromiso en Puebla refrendando la corona del estatal. Señaló que a pocos días de su aparición en la entidad camotera su preparación, más que de cantidad, ahora es de calidad pues a los caballos no se les puede exigir más y solamente es cuestión de afinar detalles; “los caballos también necesitan su espacio y su
el aparato. Así, se tira a matar entre 100 y 200 veces al día de una a tres horas diarias pues “en muchas ocasiones es cuestión de suerte debido a que el toro tiene hueso e (incluso) figuras como Enrique Ponce, Julián López “el Juli” o (José María) Manzanares han pinchado; pero también son
EL 11 DE DICIEMBRE SE PRESENTARÁ EN LA MONUMENTAL ZACATECAS AL LADO DE DIEGO VENTURA Y GERARDO ADAME.
propio trabajo” y agregó que para llegar en óptimas condiciones ellas reciben terapias de motivación para sentirse más seguras. Finalmente, recalcó que obtener el triunfo en un campeonato nacional no es labor de solamente 8 escaramuzas u 8 caballos, sino de un equipo conformado por 16 miembros dirigidos hacia una sola dirección.
errores por cuestión de técnica”. Por tal motivo, Romero afirmó haberse puesto a entrenar con el carretón para no dejar escapar los triunfos por errores con la espada pues, a final de cuentas, con ella se confirma un apéndice ganado con trabajo de capote y muleta. Y es que antes de su actuación en la Plaza Monumental de Zacatecas para el 11 de diciembre, fecha en que alternará al lado del rejoneador Diego Ventura y del hidrocálido Gerardo Adame, su apoderado está en pláticas con empresarios de tierras veracruzanas para integrarlo en un cartel importante a inicios del último mes del año por que mostrarse en plenitud y salir victorioso de las próximas faenas podría representar un realce en su carrera.
◄ Hace unas semanas triunfó en el municipio de Nochistlán al cortar una oreja en su primero de la tarde y lograr el indulto del segundo.
pues de la oficina de Barraza me han llegado unos reportes”. Dijo Julio sin temor: “A mí ni siquiera me mires porque es El Destructor el que jode al Incufidez”.
Luego de intensos trabajos de remodelación y retrasos que ha sufrido desde hace algunos meses el Gimnasio “Luis Moya” de Guadalupe, por fin dentro de 15 días aproximadamente habrán terminado las obras y se llevará a cabo la ceremonia de re-inauguración. Desde hace varias semanas la reconstrucción de este espacio deportivo debió haber terminado a fin de que todas las ligas de baloncesto refugiadas en este inmueble tuvieran actividad y con ello evitar que los jugadores de las mismas solicitaran espacios tanto en la presidencia municipal de Guadalupe como en la de Zacatecas. Sin embargo la obra sufrió retrasos que impidieron estuviera lista en tiempo y forma. En primer término fueron necesarias obras externas en cuanto a la dirección y cause de los drenajes después de haber encontrado unos cárcamos antiguos; también se esperó demasiado por la duela que el proveedor norteamericano no tenía en existencia, después la cotización sufrió modificaciones al ser hecha en dólares y posteriormente hubo problemas con el paso de la misma de la unión americana a suelo mexicano. Sin embargo, este gimnasio dentro de muy poco contará con duela, graderío, baños y vestidores que permitirán que miles de personas disfruten del deporte que protagonizan desde los basquetbolistas más pequeños hasta los veteranos.
En forma Fresnillo
31 de octubre de 2011 N° 385 //
7dias.mx
28
Torneo Nacional en Vallarta María de Jesús Ávila • 7días
Arranca II Copa Powerade Con 20 equipos de niños y niñas fue inaugurada la II Copa Powerade de Basquetbol, en las instalaciones del Club Deportivo Nacional a donde acudieron Arturo Guerrero Escobedo, presidente del Club; César Martínez y Javier Luna, en representación de Mario Palacio González, gerente general de Embotelladora Fresnillo, y Ángel Rocha Domínguez, secretario del Consejo Municipal del Deporte (Comude). La duela del club será el escenario para que los competidores, de ambas ramas y en las categorías Pre mini, Mini, Infantil y Cadetes, se enfrenten a lo largo del torneo. Después de los honores a la bandera, Arturo Guerrero Escobedo tomó la palabra y dijo que esperan que más equipos se integren al torneo en las siguientes semanas: “Estamos preparados para recibir a los jugadores. Tenemos el interés de que los niños practiquen su deporte favorito”. También informó que la refresquera otorgará playeras oficiales a 35 equipos y aseguró que hay avances en las pláticas con el gerente de la Minera Fresnillo PLC, Sergio Flores, para que esta empresa coopere y se rebase la cantidad. A lo largo del evento inaugural empresarios y autoridades del deporte se comprometieron a seguir impulsando con acciones como ésta el deporte ráfaga en El Mineral.
uertes entrenamientos mantienen los equipos de futbol infantil que participarán en el Torneo Nacional Copa Vallarta, a celebrarse del 18 al 21 de noviembre en la ciudad de Puerto Vallarta, Jalisco.
inconformidad ante la falta de apoyo que los deportistas han recibido de autoridades municipales, estatales y federales pues hay niños que tienen la capacidad suficiente para triunfar, empero la falta de recursos económicos ha causado que sus deseos se trunquen.
Fogueados y previamente seleccionados, los jugadores nacidos en 1999 han mantenido a lo largo del año constantes encuentros con otros equipos conformando uno de los grupos
Pidió mayor atención al deporte pues la inseguridad y la falta de valores morales inician cuando los infantes no tienen oportunidades de crecimiento por carecer de recursos económicos.
F
GUSTAVO LÓPEZ HERNÁNDEZ ESPERA QUE LA PARTICIPACIÓN EN LA COPA TRAIGA ÉXITOS.
LOS FUTBOLISTAS SE HAN PREPARADO POR MÁS DE UN AÑO.
que prometen resultados positivos para Fresnillo. Gustavo López Hernández, entrenador de 14 jugadores que viajarán al puerto, aseguró que estos jugadores tienen madera para representar dignamente al estado en uno de los mejores encuentros que se organiza a nivel nacional.
Informó que los encuentros son organizados por particulares que buscan desarrollar el talento de los menores y que tienen interés por foguear a los jugadores para lograr que alguno de ellos sea seleccionado en las visorías que se realizan en el municipio. Asimismo expuso su
Prometió traer un buen lugar de la Copa Puerto Vallarta: “Nos hemos preparado durante un año; los juegos que se han tenido los han llevado (a los futbolistas) a lograr condiciones para representar dignamente a Fresnillo y, por qué no, a todo el estado”, dijo.
◄ EL TORNEO “SOMOS FRESNILLO” CONCENTRO A CIENTOS DE JÓVENES
Skate en su máxima expresión
Con euforia los amantes del skate, rap, hip-hop y grafiti se concentraron en la Unidad Deportiva “Emiliano Zapata” para participar en las competencias del torneo de barrios denominado “Somos Fresnillo” el domingo 23 de octubre. Desde temprana hora cientos de chavos que viven en colonias populares y barrios de esta ciudad comenzaron a llegar; unos se anotaron en las competencias de BMX y skate; otros, tomaron un lugar apropiado para expresar sus ideas mediante la expresión gráfica y plasmaron inquietudes y propuestas a través del grafiti con el tema de películas mexicanas famosas. “Somos Fresnillo” sirvió de escenario a expresiones diversas. Mientras unos mostraban sus aptitudes sobre la patineta, otros lo hacían en bicicleta y otros tantos al micrófono; algunos, incluso, de cabeza, doblados, parados sobre las manos y
realizando cuanto movimiento existe en el brake dance. Con hip-hop como música de fondo se dio la competencia BMX donde los jóvenes mostraron sobre las bicicletas trucos peligrosos que fueron ejecutados con destreza demostrando las ganas y el entusiasmo que este torneo despertó en ellos. Los jueces realizaron un esfuerzo para atestiguar la participación de todos los competidores. Cuando
los trucos terminaron y habían sido dadas las calificaciones se supo el nombre de los ganadores. En skate Carlos Zavala, “el Ambos”, se llevó el primer lugar en la categoría Expertos y Aarón Escobar en Intermedios; en las competencias de hip-hop José Eduardo Barrios Bañuelos, “el Broma”, se llevó el triunfo; en BMX categoría Expertos, Jaime Domínguez y en Intermedios Jesús Alberto Hernández Marín.
LOS JÓVENES PARTICIPARON CON ENTUSIASMO EN LAS COMPETENCIAS.
La decisión se tornó difícil para los jueces al momento de calificar el grafiti: El mural de la avenida México recuerda cómo en los años cincuenta se mostraban las películas; artistas como Pedro Infante y María Félix protagonizaron la pintura denominada Vértigo, camino al infierno en la que participó el equipo Zona de libre expresión; otro equipo fue Carlos de la Wred, integrado por 5 jóvenes quienes plasmaron la portada de una película mexicana de Luis García. Finalmente, los ganadores se retiraron con reconocimientos y un estímulo económico en mano y el resto de los jóvenes se fue con la certeza de que en el próximo evento ocuparán los primeros lugares.
29
31 de octubre de 2011 N° 385 //
En forma Calera
7dias.mx
Manchester y Barcelona a semifinales >> EN LOS PARTIDOS DE SEMIFINAL SE ENFRENTARÁN BARCELONA ANTE EL SUBLÍDER CACHORROS Y MANCHESTER FRENTE AL LÍDER GENERAL DE LA COMPETENCIA: SELECOL Santiago Espinoza • 7días
E
l equipo Manchester de la categoría Pony avanzó sin mayor problema a las semifinales del torneo infantil de futbol rápido de la Promotora Deportiva Reveles (PDR) al superar a su similar de Pumas
con un marcador global de 11 goles a 5. En el partido de ida la escuadra de Manchester dominó de principio a fin a su rival, pues con un 7 a 3 los diablos rojos aseguraron su estancia en la siguiente ronda del torneo; por
otro lado, el juego de vuelta fue de simple trámite y, aunque hubo menos anotaciones, la ventaja siempre fue para los de Manchester quienes con un 4-2 sentenciaron la serie de repechaje. De igual forma, y en un simulacro
del gran derby español, el equipo del Barcelona dejó plantado en el camino a su acérrimo rival: el Real Madrid; así, avanzó a la siguiente fase del campeonato por global de 11-2. El cuadro catalán tomó la ventaja en el juego de ida con un 8-2
BARCELONA DEJÓ PLANTADO EN EL CAMINO A SU ACÉRRIMO RIVAL EL REAL MADRID
parcial, marcador que dejó contra la pared al Real Madrid para enfrentar el compromiso de vuelta; y aunque éste último reajustó su línea defensiva no pudo impedir un triplete en contra con el cual Barcelona finiquitó la serie a su favor.
MANCHESTER ASEGURÓ SU PASE A LA SIGUIENTE ETAPA DEL TORNEO.
Torneo relámpago en La Chila Un campeonato más de la categoría Mayor de la Promotora Deportiva Reveles (PDR) está por iniciar y con el Torneo Relámpago cerca de 30 equipos inscritos comenzaron desde el pasado 18 de octubre a calentar el arranque del mejor torneo de futbol rápido del municipio.
Y en esa misma sintonía, es como el equipo de Santos comenzó con el pie derecho su eliminatoria en la categoría Segunda Fuerza para asegurar su pase a la semifinal del torneo al vencer de manera inevitable a su similar de Deportivo Los Cuates por marcador de 7-5. Por otro lado la escuadra del
SANTOS COMENZÓ CON EL PIE DERECHO SU PARTICIPACIÓN EN LA ELIMINATORIA.
Deportivo Aztecas hizo lo propio para avanzar a la siguiente ronda al vencer a Deportivo Colcheros por un marcador cerrado de 8-7, por lo que enfrentarán al Santos para decidir quién será el primer finalista relámpago de la categoría. La otra serie será entre Monterrey y Xoloitzcuintles. DEPORTIVO AZTECAS SEGUNDA FUERZA.
En la Primera Fuerza las
semifinales serán entre Los Guapos y Brasil, así como Zamora’s ante Deportivo Express F.C. Las finales, tanto en Segunda como Primera Fuerza, se jugarán la noche del viernes 4 de noviembre y contarán como el primer partido de la fase regular del torneo de la categoría Mayor de la PDR.
Estaba Santiago escribiendo lo que de La Chila obtuvo cuando la Huesuda gritó: ¡Oiga, mi Chago, ya estuvo! Deje ahí sus 3 notitas y las fotos de los goles que ahora sí ya me lo llevo con todo y sus hijitas a descansar en los panteones. El reportero dijo honesto: tú no puedes hacerme esto. ¿Qué será de mi Karlita? ¿Quién le dirá te quiero y le agarrará su flaca manita?. La muerte contestó simplona: a mí eso no me importa, ya no es de mi interés sólo déjeme informarle que no cargará con la torta ni con las rolas de la Jerezn.
Centinela
31 de octubre de 2011 N° 385 //
7dias.mx
30
◄Regresa la violencia Z Redacción • 7días
acatecas.- Luego de varios días de calma tanto en la capital como en los municipios del estado, nuevamente se suscitaron hechos relacionados con la delincuencia organizada: un “levantón” a policías estatales y varios enfrentamientos entre fuerzas estatales y federales con presuntos sicarios.
“EL LEVANTÓN” Mientras realizaban trabajo de inteligencia en el sureste de la entidad, tres elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) fueron privados de su libertad el martes 25 y golpeados por presuntos integrantes del crimen organizado. En un comunicado oficial, enviado minutos antes de las 9 de la noche del miércoles 26, las autoridades confirmaron que tenían asegurados a tres de los presuntos responsables además de 8 policías municipales de Villa González Ortega en calidad de “presentados” y como presuntos cómplices del “levantón”. Más tarde, otro boletín detallaba el operativo montado por los policías estatales en el citado municipio. En ese documento se explicaba –textualmente– que tres
◄Muere director policiaco Gilberto Sánchez Baltazar, quien se desempeñaba desde septiembre de 2010 como titular de la Policía Preventiva del municipio de Calera, murió el miércoles 26 de octubre por un colapso pulmonar. En las últimas semanas, Sánchez Baltazar ingresó en varias ocasiones al hospital para recibir atención médica a los problemas respiratorios que lo aquejaban desde tiempo atrás y cuya gravedad le ocasionaron finalmente la muerte.
miembros de dicha corporación habían sido privados de su libertad por presuntos integrantes de la delincuencia organizada.
Los elementos lograron escapar de sus captores y pudieron solicitar ayuda, por lo que de inmediato otros agentes salieron en su búsqueda para rescatarlos. Ese documento señalaba que los estatales realizaban labores de inteligencia a bordo de un vehículo, cuando una patrulla de la Policía Preventiva del municipio de Villa González Ortega les cerró el paso.
Luego de que 2 sujetos los interrogaron, otras dos camionetas les bloquearon el paso y de ellas descendieron 4 hombres quienes también los cuestionaron sobre su lugar de trabajo, para posteriormente amenazarlos, al tiempo que los bajaron del vehículo para someterlos, amarrando sus manos con cinta canela y esposas. Mientras los golpeaban, los elementos de la PEP vieron que al lugar llegaron otras dos camionetas de la Policía Preventiva de Villa González Ortega, de las que descendieron 2 preventivos, uno de los cuales golpeó a un policía estatal. Nuevamente, los subieron a un vehículo y tras conducirlos por caminos de terracería los dejaron con una persona que los vigilaba, de quien lograron escapar huyendo
en una camioneta; cerca del municipio de Pinos se acabó la gasolina y continuaron a pie en busca de ayuda. Luego de caminar varios kilómetros se internaron en el monte y con un aparato de comunicación que ubicaron en el vehículo en el que escaparon, avisaron a la corporación del estado y detallaron su ubicación. Inmediatamente, se dispuso un operativo para rescatar a los elementos y a las 7 de la mañana del día siguiente a su captura llegaron hasta donde se encontraban los oficiales lesionados, quienes fueron trasladados en helicóptero al Hospital General de Zacatecas Policías estatales solicitaron la presentación de elementos de la Policía Municipal del turno
vespertino del martes 25 por la intervención que refirieron los agredidos.
el miércoles 26, por un supuesto enfrentamiento en la antigua carretera panamericana.
Luego de las indagatorias, detuvieron a Héctor Ulises Álvarez González, de 21 años; a Edgar Eduardo Gaytán Segovia, de 22 años; y a Ulises Alviso Ponce, 18 años, quienes se delataron entre sí.
Versiones extraoficiales señalaron que un hombre sangrando de la cabeza que portaba un arma larga colgada de la espalda, caminaba por las calles de la colonia, y a pesar de la movilización que ocasionaron las llamadas, no fue posible ubicarlo.
Además, también fueron presentados 8 policías municipales de Villa González Ortega, por su probable participación en los hechos. ENFRENTAMIENTO También el miércoles 26 se suscitó un enfrentamiento en la colonia Tierra y Libertad. Previo a ese incidente corrieron versiones de que se registró una persecución entre presuntos integrantes del crimen organizado y elementos de la Agencia Federal de Investigaciones en el fraccionamiento El Cortijo, también en Guadalupe. Y aunque minutos después del enfrentamiento las fuerzas federales hicieron presencia en el lugar y testigos aseguraron que sí hubo heridos de arma de fuego, ninguna autoridad emitió comunicado alguno. MOVILIZACIÓN A través de las redes sociales y por llamadas al C4, vecinos de la colonia El Orito solicitaron el apoyo de las fuerzas del orden
Más tarde, la procuraduría General de Justicia del Estado negó que en ese lugar se hubiera registrado algún enfrentamiento. Esa misma noche y mientras realizaban un operativo en coordinación, elementos de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) y de la Policía Estatal Preventiva (PEP) en distintos puntos de Guadalupe, se registró un enfrentamiento con presuntos delincuentes. Según la versión oficial emitida a través de un comunicado, mientras patrullaban algunas calles de la colonia Tierra y Libertad, el convoy le marcó el alto a un vehículo cuyos tripulantes se negaron y dispararon contra los oficiales tratando de huir. El incidente concluyó cuando la unidad en la que viajaban los presuntos delincuentes chocó contra una barda en la calle Rafael Sánchez de la misma colonia, tras lo cual lograron huir. El vehículo Honda Accord 2011 tenía reporte robo.
31
31 de octubre de 2011 N° 385 //
Centinela
7dias.mx
◄Rescatan 3 cadáveres >> ERAN ORIGINARIOS DE CALERA FUERON EJECUTADOS CON EL TIRO DE GRACIA; LOS CUERPOS ESTABAN EN UN POZO EN LOS PARDILLOS María de Jesús Ávila • 7días
F
resnillo.- Los habitantes de reportaron a agentes de la policía ministerial que de un pozo de 100 metros de profundidad emanaba un fétido olor. El sábado 22 los agentes se percataron que del pozo de 70 centímetros de ancho surgían los fuertes olores; el lugar estaba
infestado de moscas panteoneras y había pedazos de carne humana, sangre y casquillos de arma de fuego percutidos. De inmediato, elementos de Protección civil del Estado y un equipo de rescatistas y bomberos de Fresnillo, encabezados por Rubén Rentería, acudieron al lugar. El equipo trató de realizar una exploración, pero la complexión física de los bomberos representaba un peligro pues podrían quedar atorados en el pozo.
Fue necesario el ingreso de Danae Zavala, quien bajó 50 metros donde encontró los pies de una persona; de inmediato ató el cuerpo y pidió la subieran para lograr el primer rescate. 6 horas después otra integrante del cuerpo de bomberos bajó hasta los 60 metros y recuperó otro cadáver.
Ante el hallazgo, Marco Antonio Hernández Hernández, originario de Calera, acudió a las instalaciones de la Policía Ministerial del Estado para pedir información pues su hermano Omar Édgar, de 36 años, estaba desaparecido desde el domingo 16 de octubre, día en que salió a pasear en compañía de Efraín Torres Muro, de 29. Pidió ingresar al anfiteatro para ver los cuerpos encontrados y confirmó que los occisos eran los desaparecidos. El afectado dijo que había una tercera persona desaparecida: Rubén Esquivel Pacheco, de 40 años y también habitante de Calera, por lo que pidió ayuda para saber si se encontraba en el mismo lugar. El sub procurador Juan Manuel Loera López confirmó que las 2 personas fueron encontradas con
◄ Sangriento hallazgo Fresnillo.- Con el rostro destrozado, huellas de tortura y un golpe en la cabeza -que fue hecho con una piedra que se encontraba a un lado- fue encontrada una persona del sexo masculino sin vida en un domicilio de la comunidad de San José de Lourdes.
El hoy occiso vestía una playera blanca estampada con una imagen de la Virgen de Guadalupe, pantalón de mezclilla, bóxer estampado con la bandera de Estados Unidos, cinto blanco, una navaja del lado izquierdo y tenis y calcetines negros.
Una llamada anónima a la policía alertó sobre la presencia del cadáver al interior del taller de reparación de bicicletas “Lalo”; a simple vista se observaban vidrios rotos, puertas abiertas y paredes ensangrentadas.
Además la policía informó que a 3 metros de distancia del cuerpo había una roca de 15 centímetros de diámetro y que en el pantalón del joven no fue encontrado documento alguno que permitiera su identificación, por lo que se encuentra en calidad de desconocido.
El macabro hallazgo ocurrió al filo de las 10 de la mañana del martes 25 de octubre. Agentes ministeriales y el Ministerio Público informó que se trataba de un individuo de aproximadamente 25 años, de tez morena clara y uno 1.65 metros de estatura.
Los agentes de la policía ministerial informaron que los vecinos se negaron a proporcionar información alguna, por lo que el cadáver fue trasladado al anfiteatro del Panteón Santa Teresa para que se realice la necropsia de ley.
el tiro de gracia y aunque el móvil del crimen era desconocido no se descartaba la participación de la delincuencia organizada. El lunes 24 ingresó un agente de la policía ministerial y confirmó la existencia de un tercer cadáver. Ése mismo día Alejandro Esquivel
Pacheco identificó a su hermano desaparecido. La policía ministerial anunció que las investigaciones correspondientes continuarán e informó que aún no se tienen pistas para localizar la unidad motriz en que viajaban los hoy occisos.
Zacatecas
31 de octubre de 2011 N° 385 //
7dias.mx
◄ ASISTE EL GOBERNADOR MIGUEL ALONSO A LA XXIX CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE MINERÍA
◄Reconoce FCH liderazgo minero
>> CONSIGUE LA INSTALACIÓN EN EL ESTADO DE LA EMPRESA WALDEN EQUIPMENT QUE INVERTIRÁ INICIALMENTE 25 MDP Redacción • 7días
inicial de 25 millones de pesos y generará 50 empleos, que aumentarán a 200 en un lapso de 4 años.
A
capulco, Gro.- El gobernador Miguel Alonso Reyes recibió un amplio reconocimiento por parte del presidente Felipe Calderón, por el liderazgo de Zacatecas en la minería, lo que representa un importante factor de desarrollo para la economía de la entidad y el país. Durante la XXIX Convención Internacional de Minería, el jefe del ejecutivo federal destacó que la actividad que este sector registra en el Estado, lo ubica como principal productor de plata en el mundo.
En este marco, el gobernador concretó la inversión de Walden Equipment, empresa dedicada al
mantenimiento y fabricación de equipo minero, que se establecerá en Zacatecas con una inversión
Lo anterior es un logro más, derivado de la creación del cluster minero que se creó en la entidad, el primero en el país, que busca vincular el sector académico, empresarial y el gobierno del estado para impulsar dicha actividad. Alonso Reyes lo presentó en este foro, entre más de 400 empresarios. Cabe destacar que Miguel Alonso Reyes fue el único gobernador que acudió como invitado especial a dicho encuentro.
Luego de presenciar la entrega de reconocimientos a ingenieros y empresas, en que destacó Vidal Muech de la empresa Peñoles, el mandatario visitó el módulo con el tema minero que instaló la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno de Zacatecas. Durante el evento, también estuvo presente Bruno Ferrari, secretario de Economía; Francisco Blake Mora, secretario de Gobernación; Ángel Aguirre Rivero, gobernador de Guerrero; así como Jaime Lomelí de la empresa PLC Fresnillo, y Javier Díaz de Quevedo de Grupo México.
Sustenta MAR solicitud por 2 mil mdp >> PRESENTA UNA PROPUESTA DE 7 PROGRAMAS Y 14 LÍNEAS DE ACCIÓN PARA ATENDER LA EMERGENCIA EN EL SECTOR AGROPECUARIO México, D.F.- El gobernador Miguel Alonso Reyes acudió a la Cámara de Diputados para presentar proyectos ejecutivos viables que sustentan la solicitud de cerca de 2 mil millones de pesos que constituirían el Fondo Especial para la Atención a la Sequía en Zacatecas. El Jefe del Poder Ejecutivo Estatal acudió a la gestión acompañado por sus homólogos de Durango, Chihuahua, y Sinaloa, Jorge Herrera Caldera, César Duarte Jáquez, y Mario López Valdez, respectivamente. El grupo de mandatarios se
reunió con los presidentes de las Comisiones Unidas del Campo, de Presupuesto y Hacienda Pública de la LXI Legislatura, Cruz López Aguilar y Alfonso Navarrete Prida, respectivamente. También estuvo presente el coordinador de la bancada priísta, Francisco Rojas Gutiérrez, así como los diputados Javier Usabiaga, Gerardo Sánchez, Oscar Lara, Oscar García Barrón y José Narro Céspedes, entre otros. Los legisladores acordaron que esta misma semana se elevará a decreto legislativo la propuesta de Alonso
Reyes para asignar al menos 10 mil millones de pesos para atender los efectos de la sequía recurrente en las zonas más afectadas del país. La propuesta para Zacatecas incluye la realización de medidas estructurales y coyunturales que permitirán atender la emergencia en el sector. Abarca siete programas y 14 líneas de acción, a las que se asignarían los recursos del siguiente modo: -300 millones 480 mil pesos para financiar más de 2.5 millones de jornales durante cuatro meses, en prácticas de conservación de suelo y agua. -300 millones para la reconversión de predios de baja capacidad productiva agrícola a uso pecuario. Se contempla la instalación de postes y alambre en 60 mil hectáreas. -180 millones para modernizar 1 mil pozos como parte del Programa de Eficiencia Energética en el Sector Agroalimentario. -150 millones para el Programa Especial de Extracción de Ganado Improductivo, para
poyar 100 mil cabezas. -150 millones para el Fondo de Financiamiento que otorgará garantías líquidas para actividades agrícolas. -150 millones para la construcción y rehabilitación de cercos perimetrales y divisorios en 50 mil hectáreas. -100 millones para distribuir 1 millón 250 mil despensas, durante seis meses como parte del Programa de Apoyo a la Dieta Rural. -100 millones para construir 400 bordos como parte de la infraestructura de cosecha de agua. -62 millones para modernizar equipo y maquinaria para beneficio de 155 mil hectáreas, como parte de la estrategia de reconversión tecnológica del proceso de cosecha y post cosecha de frijol. -60 millones para apoyo con semilla y energía eléctrica para 15 mil hectáreas, como parte del Programa Emergente de Avena Forrajera. -60 millones para adquisición de 3 mil implementos, de equipo e infraestructura para el acarreo de agua e implementos forrajeros.
-60 millones para el Proyecto Estratégico de Combate a la Sequía. -40 millones para adquirir 10 mil toneladas de pastura bajo contrato en las zonas del Bajío y Jalisco, y convenio con la industria maltera. -25 millones para la rehabilitación de 1 mil 250 kilómetros de caminos sacacosechas y vecinales. -21.6 millones para la adquisición de 100 mil paquetes de aves como parte del Programa de Apoyo a la Dieta Rural. -20 millones para la construcción de 2 mil módulos con sistema de riego, depósito de agua y macro túnel, como parte de la infraestructura para cosecha de agua para el fortalecimiento de agricultura de traspatio. -20 millones para plantar 4 mil hectáreas con especies forrajeras. -20 millones para el Programa de Áreas de Exclusión en Agostadero. -15.2 millones para adquirir 16 camiones cisterna con capacidad de 10 mil litros. -15 millones para eliminar arbustos indeseables en 20 mil hectáreas de agostaderos. -10 millones para adquirir 28 mil 571 blocks nutricionales.