
11 minute read
Notes de premsa del PP
Los populares afirman que “si el Alcalde se creyera sus propias palabras tendría que abrir un expediente al Interventor por negligencia”
Los populares afirman que “nuestras cuentas están auditadas y respaldadas por la intervención municipal”
Advertisement
Redacción
El portavoz del Partido Popular de Vinaròs, Juan Amat, ha comparecido esta mañana en rueda de prensa para recordar que “después de cinco meses el gobierno municipal sigue sin presentar la auditoria y por ello todo lo que suena a auditoria ya es de chiste por las múltiples contradicciones entre los propios concejales del equipo de gobierno”.
El portavoz popular, Juan Amat, destaca que “no es casualidad que se vaya una concejala que no tiene una de las generosas dedicaciones parciales que repartió el alcalde”
Redacción
Redacción
El portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Vinaròs, Juan Amat, ha calificado la postura del PSPV-PSOE como “ridícula porque mientras en la pasada legislatura sostenía que inflábamos la deuda y que el Ayuntamiento tenía una deuda menor de la que decíamos, ahora sostiene, en cambio, que la deuda es mayor de la certificada por el Interventor municipal”.
Los populares han lamentado que una vez más el Alcalde hable de una supuesta auditoría “sin aportar un solo documento, ni tan siquiera el nombre de la persona o personas que sostienen tal afirmación en la auditoría fantasma que sólo el Alcalde y su opaco gobierno conocen”.
Amat refería la absurda postura del tripartito con este tipo de afirmaciones, puesto que “todo el mundo entiende que si durante la legislatura pasada no se solicitó más que un préstamo de 600.000 euros, durante el ejercicio 2014, si hubiera deuda escondida sería la de los gobiernos del PSPV-PSOE, que gobernó en las dos legislaturas anteriores y que fue el que despilfarró a manos llenas hasta hipotecar a Vinaròs hasta el año 2020 con el pufo de Soterranyes y construcciones desproporcionadas como el Vinalab”.
También decía Amat “si el Alcalde se creyera su propia mentira tendría que abrir un expediente al Interventor que, según él habría cometido la negligencia de certificar una deuda menor a la que existe. Es tan obvio que el Alcalde miente cuando habla de este tema que ni tan siquiera presenta la auditoría que dice tener y que ningún funcionario en el Ayuntamiento conoce”.
La realidad certificada por la intervención municipal, y que al Alcalde no le gusta nada porque le desmonta su demagógico discurso, es que a 12 de junio de 2015, cuando el Partido Popular dejó el gobierno “la deuda total era de 20.181.140 euros, es decir, el gobierno del PP en sólo 4 años y después de haber pagado más de 19 millones de euros de deudas de anteriores gobernantes dejó un Ayuntamiento muchísimo mejor que el que encontró”.
Amat finalizaba evidenciando las contradicciones de un gobierno “que se queja de la situación actual, obviando que está generada por el despilfarro de los gobiernos del PSPV-PSOE de Vinaròs, es decir, por ellos mismos”. De esta forma no tiene sentido quejarse de un presupuesto para 2016 de más de 25 millones de euros, cuando en 2015 sólo había 24.300.000 euros siendo la deuda actual muy inferior a la que había. Es decir, y en palabras de los populares, “las posibilidades de hacer en 2016 son mucho mayores que las que se dieron en 2015 cuando tanto exigían los mismos que ahora se lamentan y que no tienen derecho a quejarse de la situación económica cuando la han generado ellos y no les ha impedido subirse el sueldo de la forma escandalosa que lo hicieron”.
Amat ha recordado que “el concejal de participación ciudadana dijo que la realizarían “auditores sin fronteras”, después el Alcalde anunció que la realizaba una universidad pero después de cinco meses nadie en el Ayuntamiento sabe que persona o personas están realizando esa auditoria”.
Desde las filas populares se resalta que “estamos muy tranquilos porque no tenemos nada que esconder. Nuestras cuentas estaban auditadas y respaldadas por la intervención municipal y son fruto de una gestión económica que posibilitó que un Ayuntamiento intervenido en 2011 en 2015 no lo estuviese, que recuperásemos la capacidad inversora al final de la legislatura, cosa que no teníamos al principio y por ello deseamos ver los resultados de esa auditoría que por ahora nadie ha visto”.
Amat finalizaba anunciando que “el retraso que mes tras mes el alcalde anuncia únicamente puede ser por dos motivos: o los resultados de la auditoria no son los esperados por quienes nos gobiernan o estamos ante una mentira más de las muchas que dijeron en campaña electoral”.
Amat: “Todas las iniciativas de empleo presentadas por el actual gobierno fueron proyectadas, solicitadas y concedidas bajo el gobierno del Partido Popular”
Los populares destacan que “quienes no tienen rigurosidad para hablar de la deuda municipal no podemos pretender que la tengan para hablar de empleo”
Redacción
El Partido Popular de Vinaròs, a través de su portavoz municipal, ha afirmado que “las cuatro iniciativas que esta semana el equipo de gobierno se ha atribuido en materia de empleo como son el Emcorp, el salario joven, el taller de empleo y el plan de empleo conjunto fueron proyectadas, solicitadas y concedidas bajo el gobierno del Partido Popular”.
Amat ha recordado que “a modo de ejemplo el taller de empleo ocupa a 28 personas con una subvención de la Generalitat Valenciana de 330.000 euros pero a la concejala de Hacienda y Empleo le pedimos que termine las frases porque se olvidó que todas estas contrataciones son fruto de la gestión del Partido Popular”.
Los populares señalan que “lo lógico es que en su rueda de prensa el gobierno municipal nos hablara de los proyectos futuros en los que deberían estar trabajando en lugar de apropiarse de proyectos del anterior gobierno porque las rentas se acaban pronto y en estos momentos no están trabajando en nada nuevo”.
El Partido Popular de Vinaròs, a través de su portavoz municipal, Juan Amat, ha afirmado hoy que “algunos concejales de Podemos o del PSOE que se creían el discurso que realizaban en campaña electoral es normal que tras ver el resultado de los primeros cinco meses de gestión municipal se vayan como todo hace indicar hará la concejala de bienestar social”.
Amat señalaba que “quien tiene un mínimo de dignidad y de vergüenza vemos que lo que hacen es recoger y largarse y no es casualidad que lo haga una de las concejalas que no tiene dedicación parcial tan generosamente remuneradas por el Alcalde para garantizar la cohesión de su gobierno”.
Los populares exigen al Alcalde “la explicación pertinente porque el Alcalde no dice nada, ante la dimisión oficiosa responde que el acta es personal que es tanto como decir que no tiene ni idea de lo que hará su concejala de un área tan importante como es la social”.
Amat también recordaba que “después de cinco meses de gobierno no tenemos el plan de emergencia social pero si la fuga de una concejala y ante ello el alcalde tiene ya una serie de problemas generados por el actual equipo de gobierno y ante los que el alcalde es tan transparente que ni aparece ni dice nada”.
Finalizaba su intervención manifestando que “en política algunos sabemos que no estamos sólo para sonreír y por ello el Alcalde debe dar unas explicaciones que el tripartito está negando a los vinarocenses”.
Redacción
El Partido Popular de Vinaròs ha criticado hoy la supresión de la línea de ayudas a emprendedores que impulsó el anterior gobierno municipal y que tan buenos resultados ofreció durante los años 2013 y 2014.
Juan Amat, portavoz del PP de Vinaròs, señalaba que “esta línea de ayudas a emprendedores se habilitó con la intención de fomentar el empleo y existen personas que asumieron su entrada en el Vinalab teniendo presente la existencia de esta línea de ayudas que ahora suprimen sin dar explicaciones”.
Para los populares “de las decisiones arbitrarias del tripartito existen personas damnificadas, perjudicadas por la supresión de esas ayudas que estando ya en el mes de noviembre no se podrán arbitrar dentro del presente ejercicio”.
Amat también indicaba que “los recursos para ayudar a los emprendedores están presupuestados pero en lugar de ayudar a aquellos que inician un negocio se están utilizando para pagar a la empresa con contrato irregular que abre y cierra el Vinalab”.
En este sentido desde las filas del PP se recordaba que “existe un informe en contra del secretario y del interventor, mantienen el contrato irregular y aquellos que hablaban de transparencia no dan explicaciones ni a los viveristas ni a los ciudadanos”.
Finalizaban los populares manifestando que “el nuevo equipo de gobierno sale en los medios y sonríe pero eso no es suficiente, llevamos medio año de gobierno viendo cómo se aplican las políticas más antiguas, las de decisiones arbitrarias y fundamentadas en los caprichos de los concejales de turno”.
Consulta popular?
Aquesta setmana van entrar un munt de diners a Vinaròs: van tornar-nos part d’allò que vàrem reciclar. Amb alguna gent que hem parlat a tots els van tornar 2,05 €, tot un capital. Més val això que no res, podeu dir i efectivament és cert. Direm també que el que reciclem ho fem més be per civisme i per allò d’ajudar a la natura que per l’import del que ens puguen tornar. Altra gent ens han dit que en lloc de fer-nos un abonament ens ho podrien deduir directament del rebut i així ja ens sortiria més econòmic.
Aquesta devolució ens porta a parlar del tema de les escombraries i del Consorci que les gestiona. Recordem que els senyors del PP ens varen retornar l’impost que no pagàvem. Qui els ha vist i qui els veu, ara defensen la baixada de contribucions. Ser o no ser... Manar o oposició... Veritat o oportunisme...
Per una part està l’empresa, el consorci que gestiona les deixalles. Van convidar a la gent a vore la planta i les seues instal·lacions, però de números no se’n ha parlat cap vegada. Quina quantitat de diners paguem en global, quines despeses tenen, quin és l’import de la venta del compostatge i d’altres materials que surten de la planta, quins beneficis s’obtenen i a qui repercuteix. De tot això que significa aquesta gran quantitat de diners que ens tornen. Perquè no se’ns mostra cap número?.
I per l’altra part voldríem aportar des d’aquestes línies en que ens comuniquem amb els nostres lectors el tema present a debat. Si aquesta ingent xifra que ens tornen l’ajuntéssem tots, voleu dir que no seria prou significativa per ajudar a pal·liar mancances que té molta gent en els pobles. Voleu dir que no podria ser entregada directament a l’Ajuntament per a que siga destinada de forma íntegra i directa a serveis socials. A Vinaròs ens vindria molt bé un menjador social. Podríem habilitar un local i dotar-lo com correspon amb aquests fons. Consulta popular?, pot ser seria la primera.
Per completar la informació que tenim del tema hem escoltat que l’abocador d’Onda està saturat i es plantegen portar les seues escombraries fins aquí. No ens podem negar, cal recordar que abans també exportàvem els nostres residus a altres abocadors, i ben car que ens costava. Negar-nos no però, com dèiem abans, demanar papers i números sí, que representarà? , quina repercussió econòmica tindrà?, i per concloure... quan tardarà a estar saturat el nostre abocador?. Que passarà després?. Preguntes en l’aire que ens agradaria que algú ens ho pugues respondre. Vinaròs, 16.11.2015
Gestos que sumen
Ramon Puig
Són molt diverses les maneres d’interpretar la política municipal de fora del consistori, en canvi, des de dins, la visió que s’ha tingut del poble fins aquesta legislatura ha estat monolítica, com si l’equip de govern fos la directiva d’una empresa.
A cavall del segle XXI, els serveis tècnics eren gairebé assaltats per especuladors de tota mena i els equips de govern no donaven abast a signar PAI’s. Lobbys de la construcció es van distribuir la possessió del terme a cops de talonari, grues mecàniques retallaren el cel del municipi, garrofers i oliveres arrencades per les pales, excavadores solcaven les entranyes del terme perquè camions cisterna les ompliren de formigó i així van començar a sortir urbanitzacions com si fossen bolets.
10 anys després de la invasió especuladora, què ha quedat? El terme ple de clots i carrilades, parcel·les tancades amb filferro com si fossen camps de concentració o abocadors de runes, construccions a mig fer i urbanitzacions amb el rètol descolorit de “se vende”. No cal dir que tot això és un maldecap per qualsevol ajuntament i una desesperació quan es comprova la quantitat de nyaps econòmics i jurídics generats que acumulen un deute municipal tant o més gros que la totalitat del pressupost disponible.
Potser l’entusiasme per aconseguir seure a la poltrona del poder passa per sobre d’una situació que no era desconeguda per ningú, però després d’asseguts, la realitat desinfla el més optimista. No serè jo qui defense l’enganyosa política de gestos, però conscient del món en que vivim, cal remarcar els esforços de l’actual consistori per distanciar-se del mercantilisme que ha presidit la política municipal fins ara.
Venint d’on venia, ho va intentar l’anterior alcalde sense massa convicció. Si Juanito Boix va ser el millor regidor de cultura que ha tingut l’ajuntament, pel que fa a les formes, Lluís Gandia, venint d’on venia, es va guanyar el respecte de molts que no pensen com ell.
De gestos mai no n’han faltat, bons per a una minoria i nefastos per a la població. L’anterior consistori, forçat per les circumstàncies, va intentar una transició per adaptar-se a la recessió econòmica, però tot quedà en un cúmul d’intencions frustrades. L’actual equip de govern, no fa gestos grandiloqüents, sembla caminar amb poca traça, però, tal com està el pati, si es vol canviar la manera de governar potser la suma de xicotets gestos puga obrir una finestra de renovació a l’aire viciat que corromp la vida municipal des de la transició. Tant de bo!
Manuel Villalta
En el temps que portem transcorregut de l’actual legislatura municipal a Vinaròs molt s’ha parlat i escrit sobre la gestió i mesures que s’han pres, i d’altres que no s’han pres per part de l’equip de govern.
Moltes han sigut les opinions i les critiques, -i per descomptat-, amb moltes i diverses intencions.
Este que escriu durant l’actual legislatura ha escrit alguns articles d’opinió en la premsa local, en referència als temes exposats, que per descomptat no han estat exempts de la seua part de crítica. Encara que amb una sola intenció. “Exigir.”
De tots és sabut que a Vinaròs continuen existint problemes socials, laborals i econòmics que afecten greument a una gran part de la ciutadania vinarossenca. Sense oblidar-nos d’altres temes com a infraestructures, sanitat, educació i d’altres que també repercuteixen a la mala qualitat de vida dels ciutadans i a una mala qualificació del poble.
És cert que es saben quals són les competències que té l’Ajuntament en alguns d’estos temes. Però és segur que l’equip de govern també ho sap, com també l’hauria de saber abans de les eleccions municipals. Però això no va ser cap onstecle perquè els demanaren en els seus programes electorals i prometeren la solució i millora dels mateixos.
Continuant exposant la meua opinió, li recordaré a l’equip de govern que els programes electorals i les promeses es fan com a mínim per als 4 anys de legislatura, i durant eixe temps s’ha de fer tot el que es puga per a complir tot allò que es va prometre.
Què els programes electorals i les promeses no són per a aconseguir vots durant 15 dies de campanya electoral, i després “Si t’he vist no em recorde.”
És cert que encara queda molta legislatura per davant, però eixe no serà el motiu perquè quan ho crega oportú -amb tot el respecte a les persones i amb el sentit comú-, segons el govern municipal vaja gestionant, este que escriu si no l’ impedixen seguirà opinant en el Diariet. Això sí, amb una única intenció. “Exigir.”