
6 minute read
Intercanvi de Corals
La Coral Juvenil Sant Sebastià de Vinaròs, va realitzar el 7 de juliol un intercanvi amb la Coral Gent Gran de Benicarló a l’església de la Santa Magdalena. Un concert que es troba dins de la programación de la XVI Campanya de Concerts d’Intercanvis Musicals, patrocinats per l’Institut Valencià de la Música de la Generalitat Valenciana.
Voces por Benin
Advertisement
La Coral Juvenil va fer un concert extraordinari amb l objectiu de recaptar fons per als xiquets del Pais Africá de Benin.

Van contar amb la colaboracó de la Coral Infantil Misericordia que tambe va oferir part del seu repertori, i cal agrair als colaboradors que van fer prosible aquest concert benefic així com a tote les persones que van acudir a l Esglesia i varen col laborara amb els seus donatius.


Moltes gracies al nou alcalde Guillem Alsina, la regidora de cultura Ana Fibla, a l Orfeó Vinarosenc, Coral Infantil Misericordia, i a Caixa Vinaros.
Desde la fundació Juntos Por La Vida, es senten molt afortunats per la rebuda que van tindre del Poble de Vinaros, i van destacar que ha segut el poble que mes se ha volcat davan de aquesta iniciativa solidaria.
Concierto de la “Coral Garcia Julbe” en Peñíscola
El pasado sábado día 29 festividad de San Pedro, la coral de nuestra ciudad “Coral Garcia Julbe” tuvo actuación doble. Por la mañana cantaba la misa de la festividad de “San Pedro” en la Parroquia de “Santa Magdalena”. Por la tarde se trasladaba a la ciudad de Peñíscola, para ofrecer un concierto, el cual y en primera instancia, quedó anulado en las fiestas de Semana Santa, debido a las inclemencias del tiempo. Presentaba el concierto Marina Albalat, que agradecía la invitación realizada por los organizadores del concierto; Diputació de Castelló – Castillo de Peñíscola-, así como al público que asistió al mismo. El programa que nos ofreció su director Rossend Aymí i Escolá, fue de lo más variado, en que no pudo faltar una pieza del mentor de la coral, nuestro bien recordado mossèn Vicent Garcia Julbe con la pieza “Salm 46”. Acompañó al piano y órgano Enric Melià i Fortuna.
Nuevamente y debido al éxito obtenido en el último concierto en nuestra ciudad, se interpretó la bella pieza “Les feuilles mortes” armonizada por la componente de la coral Marie Vallageas, la cual ella mismo dirigió, y que nuevamente fue del agrado del público y muy aplaudida. Al inicio de la pieza escuchábamos la recitación de Marina Albalat, con un preámbulo corto de la letra traducida al español.
También tuvo la coral la colaboración del trompetista Tony Barberá, que acompañó en la conocida pieza del compositor Ennio Morricone, bajo el título de “Nella fantasia”. Lo curioso del caso, fue que al iniciar con un solo interpretando la melodía de la pieza, el público presente aplaudió al trompetista, teniendo que saludar Tony Barberá. Luego se procedió a seguir con la interpretación.
En conclusión, un buen programa y una adecuada interpretación de nuestra coral vinarocense, de la cual, todos nos llevamos un grato recuerdo.
Para hacer un poquito de historia de este concierto, la cosa va de hace ya algún que otro año. Mossèn Emilio Vinaixa Porcar, párroco de la arciprestal de “La Asunción” de nuestra ciudad, cede la “Capilla del Santísimo” a la comunidad de la Iglesia grecocatólica ucraniana de rito bizantino, para que cada 15 días se reúnan y puedan celebrar la Eucaristía. Se desplaza desde Valencia el padre Basilio, y todas sus celebraciones son cantadas. Cantan y rezan a la vez, y entre ellos están tres seminaristas muy jóvenes; Andrés, Jorge y Andrés que con sus bellas y afinadas voces participan en la celebración.
El pasado sábado día 6 y una vez finalizada la misa de las 20 horas, mossèn Emilio nos presentaba al padre Basilio, el cual y bajo las preguntas del mossèn, nos informó de lo que es y representa su iglesia, los cantos que realizan en sus celebraciones y nos presentaba a los tres seminaristas que realizarían el concierto. El padre Basilio nos informó de lo que sería este concierto basado en dos partes, una religiosa en que escucharíamos los cantos que realizan en sus celebraciones, así como los que a lo largo del día rezan, siempre interpretando cantos, y que a lo largo del concierto nos iría informando de cada uno de ellos.

Los componentes del grupo fueron tres jóvenes seminaristas comprendidos entre los 18 y 23 años, los cuales interpretaron como si de “ángeles” se tratara, tanto la primera parte a base de sus cantos de música religiosa, como en la segunda, de una forma más disentida y con tonalidad popular, en que nos hicieron ver musicalmente como bellas imágenes, rincones de la bella Ucrania, tales como las montañas, los ríos, los molinos, sus paisajes, etc.
Los tres jóvenes seminaristas de nombres; Andrés, Andrés y Jorge, formaron un trío de voces entre las que pudimos notar las de; tenor, barítono y bajo, interpretadas perfectamente por cada uno de los mismos.

Fue tal el éxito de las piezas que nos interpretaron, que como cosa especial para ellos, nos dedicaron un “bis”, con una canción popular en que en las despedidas se desean muchos años de vida. Pues así fue y el público lo agradeció al final de la pieza, puesto en pié y con sus aplausos.
Mis felicitaciones a mossèn Emilio, por tal brillante idea de realizar este concierto, y como no al padre Basilio y a los tres seminaristas, que nos hicieron estar un rato agradable, con su música, y con el ambiente de paz, calma y tranquilidad que buena falta nos hace.
Andrés, Andrés y Jorge
El festival internacional de cortometrajes de Vinaròs supera las 900 obras desde más de 30 países
E.Fonollosa
El festival internacional de cortometrajes Agustín Comes de Vinaròs no para de crecer y este verano llega a su mayoría de edad volviendo a batir el récord de obras presentadas: un total de 912, procedentes de numerosísimos países, a pesar de haber habido un mes menos de plazo para presentarlas. El año pasado, la 17 edición contó con participación de 848 en total (826 el año anterior). Ante el incremento de cortos presentados, también aumenta la variedad de países desde donde han sido enviados, algunos tan lejanos o “exóticos” como Irán, de donde han llegado 4, Corea del Sur, con 3, Nepal, 2, Bangladesh, Egipto, Hong Kong, India, Puerto Rico, China, Malasia.,, Hasta 35 nacionalidades hay representadas en estas obras llegadas desde otros tantos países. Ayer miércoles fue presentada esta 18 edición, a cargo de la coordinadora Nati Romeu, de Fundació Caixa Vinaròs, que es la entidad organizadora y el edil de Fiestas y promoción turística Marc Albella, dado que el Ayuntamiento se implica totalmente. En cuanto a las temáticas, predominan los temas sociales actuales y hay poca comedia, como ya lleva ocurriendo en los últimos años. La proyección de los doce cortos finalista se hará los días 16, 17 y 18 de julio a las diez de la noche en el JJ Cinema. Tanto Romeu como Albella agradecieron a la familia Figuerola la cesión de este local, a pesar de estar cerrado desde que falleciera el empresario que ofrecía proyecciones a diario, Santiago Sales y Vinaròs se quedara de nuevo sin cine. La proyección de los cortos ganadores de los premios del jurado y del público y la entrega de premios se hará en el paseo marítimo el 27 de julio. Hay dos premios para este festival, el del Jurado, que otorga la Fundació Caixa Vinaròs, y el del público, que patrocina el Ayuntamiento. También habrá la proyección en el JJ Cinema el día 21 de la “Macedònia de curts”, una selección especial de cortos concursantes. Excepcionalmente, se hará otra sesión, concretamente el día 25, para proyectar media docena de cortos de jóvenes estudiante de Bellas Artes de la Universidad de La Plata (Argentina) con la que este festival ha abierto una línea de colaboración El presidente del jurado será esta vez el crítico de cine Dani Gascó quien, además el sábado 20 dará una conferencia sobre Passolini. El año pasado, fue el presidente el profesor de teatro de la UJI Joan Comes, quien desde ahora pasa a formar parte del jurado de forma permanente. Romeu valoró la calidad de un buen número de cortos
Majorals del carrer Sant Cristòfol


E.Fonollosa
Els majorals del carrer de Sant Cristòfol han avançat fins al diumenge la celebració del dia del sant, amb missa, cercavila, caramels, cocs...

participantes ya que llegan cargados de premios conseguidos en anteriores festivales. Albella destacó la dimensión internacional lograda por este festival con más de 900 cortos concursantes y la proyección y prestigio cultural que esto supone. Asimismo, destacó la gran acogida que tiene entre el público vinarocense, que cada noche de proyecciones llena las 400 butacas del JJ Cinema. El cartel anunciador ha sido elaborado por segundo año consecutivo desde el Caribe por el artista cubano Jorge Félix Rodríguez. La careta animada de presentación ha sido creada por Manuel Mesa y la música es original de Juan Bautista Doménech.
Homenaje de los Templarios
El Gran Maestre de la Orden del Hospital de Sant Mateu, frey Josep Diago, su Lugarteniente, frey Anselmo Sospedra y Lady Teresa Magallón de Calanda, en el Homenaje a la Señora OTILIA MARTÍN FORNAS, matriarca y fundadora del Hotel Restaurante Casa Palacios de Montanejos, promovido por sus hijos, los señores