ExtremaduraPRE nº 20

Page 1

ExtremaduraPRE La Revista de la Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española

Abril 2015  Nº 20

Artículo de opinión

La Dieta de preparación para concursos morfológicos El Caballo Español

Las capas Veterinaria

Mieloencefalitis protozoaria equina Hablamos con

Agustín Clemente Herrero


Avda. Leita, s/n • 06800 MÉRIDA (España) Teléfono +34 649 988 690 • losretamales1@gmail.com


U

n año más la primavera extremeña acoge las convocatorias ya habituales en esta tierra, como son el Concurso Morfológico de Albalá y una Misión Comercial Inversa, coordinada por Extremadura Avante, que en esta ocasión ha traído hasta Extremadura a importadores de países europeos en los que el Caballo de Pura Raza Española tiene ya una fuerte presencia y cuentan con numerosos aficionados a esta noble raza. Si bien nuestros caballos y ganaderías son reconocidos por sus méritos, no es menos cierto que nuestra región sigue siendo una gran desconocida, por lo que hemos podido constatar el entusiasmo con el que se han acercado a nuestros campos y dehesas vestidos de primavera, en los que han admirado la inigualable belleza de las piaras de potros y yeguas en libertad. Estas imágenes grabadas en las retinas de nuestros visitantes, serán una magnífica herramienta de promoción de las ganaderías de esta Asociación. La lluvia acompañó, como es habitual, al Concurso de Albalá en esta edición fuertemente apoyada por el Ayuntamiento de

esta localidad cacereña, que organizó para su Feria del Caballo, verbenas, actuaciones y un espectáculo ecuestre que congregaron a un numeroso público. Expresamos el agradecimiento a D. Juan Rodríguez Bote, Alcalde de Albalá, así como a su equipo de colaboradores por la ayuda prestada a esta Asociación, que hizo posible la organización de esta nueva cita con el Caballo Español en este pueblo de tradición ganadera, así como por las atenciones recibidas por todos los ganaderos allí convocados. Se abrirá en poco tiempo una nueva etapa en la dirección de AECCPRE, por lo que desde estas líneas quiero transmitir a los ganaderos de esta Asociación el agradecimiento por la confianza en la Junta Directiva, que en estos años ha dirigido el devenir de la misma, así como expresar los mejores deseos de éxito al nuevo equipo que surgirá de las urnas, en la gestión de este proyecto común, consolidado a lo largo de los años pero ilusionante, que es la Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española.

ExtremaduraPRE La Revista de la Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española

sumario

Abril 2015  Nº 20

Actividades de la Asociación

Ejemplares emblemáticos Quintanera II, Saltilla y Sabatina II

Concursos en Extremadura

Artículo de opinión

La Dieta de preparación para concursos morfológicos El Caballo Español

Las capas

Concurso Morfológico de Albalá

20

Mª del Carmen Pinilla Crespo

Presidente de AECCPRE

4

A. E. C. C. P. R. E.

10

A. E. C. C. P. R. E.

12

A. E. C. C. P. R. E.

Veterinaria

Mieloencefalitis protozoaria equina Hablamos con

Agustín Clemente Herrero

Veterinaria Consejo de Redacción: Ramón García Matías Vanesa Gómez-Arrones Egido Rubén Hernández Collado Ramón Jiménez Díaz Nieves Mateos Gómez Mª Isabel Martín Sobrino Nicolás Suárez Alarcón Mª Carmen Pinilla Crespo

Mieloencefalitis protozoaria equina: perspectivas para el sector

Hablamos con Agustín Clemente Herrero

Artículo de opinión

Colaboraciones: Francisco José Gómez Cañas José María Fernández-Daza Rafael Calero Bernal Rafael Calero Carretero Coby Bolger Juan Llamas Perdigó Ayuntamiento de Garrovillas

La dieta de preparación para concursos morfológicos

Fotografía de portada: Ramón García Matías

De ruta por Extremadura

Diseño y maquetación: Control P • Cáceres • 927 233 223 • www.control-p.eu Las opiniones manifestadas en ExtremaduraPRE son responsabilidad única de sus autores

El Caballo Español Las capas

Garrovillas de Alconétar

Ganaderías asociadas a aeccpre

19

A. E. C. C. P. R. E.

29

A. E. C. C. P. R. E.

35

A. E. C. C. P. R. E.

39

A. E. C. C. P. R. E.

55

A. E. C. C. P. R. E.

59

A. E. C. C. P. R. E.

www.extremadurapre.com · www.facebook.com/aeccpre A.E.C.C.P.R.E. Mercado Regional de Ganados - Ctra. Madrid-Lisboa • 10200 TRUJILLO (Cáceres - España) • Tel. +34 927 322 729 - +34 625 196 534 / Fax +34 927 322 729 • asociacion@extremadurapre.com


s e d a d i v ión acti c a i c o s a de la

AECCPRE en Écija

Presentación de Sementales del Centro Militar de Cría Caballar ��� a la amable invitación cursada a los ganaderos de AECCPRE Ellarnporderespuesta el Tte. Coronel López, en representación del Centro de Cría CabaÉcija, asistieron al acto de presentación de sementales para la tem-

porada de 2015, autoridades civiles y militares, la decana de la Facultad de Veterinaria de Córdoba, ganaderos, aficionados y en Dª Carmen Pinilla y Dª Vanessa Gómez-Arrones. Este acto, celebrado con puntualidad militar a las 12 de la mañana del pasado 7 de febrero, comenzó con la exhibición en la pista de los sementales que servirán en las paradas, compuestas por caballos Pura Raza Española, Árabes, Hispano árabes, anglo árabes y Caballos de deporte Español, así como los garañones de Raza Andaluza y Zamorana. La pista, cuidada, engalanada y con gradas y asientos, acogió sucesivamente caballos a la mano y montados, con exhibiciones de doma y salto y también enganchados, con la presentación de limoneras, troncos y para finalizar con la cuarta guiada por D. Juan Robles, indiscutible maestro de la disciplina, que causó admiración con las evoluciones de sus caballos.

La Presidente de AECCPRE, Dª. Carmen Pinilla, junto al Subteniente Calero y D. Antonio y Dª. Julia Cabezas. Abajo, Dª. Vanessa Gómez-Arrones, junto a la Decana de la Facultad de Veterinaria de Córdoba.

ExtremaduraPRE

Con posterioridad se pudieron visitar todas las cuadras para conocer de cerca todos los efectivos del Centro y gracias a la amabilidad del personal militar todos los interesados pudieron recabar información de cada ejemplar, además de verlos nuevamente fuera de las cuadras; por lo que los pasillos se convirtieron en lugar de encuentro y tertulias alrededor de los efectivos de las distintas paradas organizadas para 2015 y de los sementales que se trasladarían a cada una de ellas. La jornada terminó con la invitación a un almuerzo para todos los asistentes, que puso el broche final a esta jornada en el Centro Militar de Cría Caballar de Écija.

4

A. E. C. C. P. R. E.

Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española


AECCPRE en Jerez de la Frontera

�� Presentación de Sementales del Centro Militar de Cría Caballar

E

l pasado viernes 13 de febrero tuvo lugar una jornada de puertas abiertas en el Centro Militar del Cortijo de Garrapilos, a la que asistimos en correspondencia a la amable invitación recibida de su Teniente Coronel Jefe, D. Antonio Gómez Pascual. El acto comenzó a las 11h con la atención del personal del Centro a los ganaderos que asistieron desde los diferentes lugares de la geografía nacional, a los que informaron ampliamente sobre la actividad de este Centro Militar de Cría Caballar, resolviendo las dudas y preguntas planteadas acerca de los servicios ofertados a los ganaderos. Continuó la Jornada con la Presentación de los Sementales destinados a las Paradas para la temporada de cubrición del presente año, presentación que contó con la colaboración especial de la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre, que participó con ganado de la Yeguada Militar.

Una vez terminada esta presentación, los asistentes fueron invitados a un aperitivo y posterior almuerzo, durante el cual los ganaderos pudieron intercambiar de forma animada las impresiones recibidas a lo largo de esta bonita jornada. Nuestro agradecimiento al Teniente Coronel Jefe D. Antonio Gómez Pascual, al Teniente Coronel Veterinario D. Manuel Manso y al Subteniente Francisco José Gómez Cañas por las atenciones recibidas, y a D. José Atalaya, Cochero de la Yeguada Militar, por enseñarnos de manera tan amable hasta el último rincón de este Cortijo de Garrapilos.

El Secretario de AECCPRE, D. Ramón García Matías, acompañado del Subteniente D. Francisco José Gómez Cañas, Tte. Coronel Veterinario D. Manuel Manso, los ganaderos de AECCPRE D. José Ángel García Budi y Dª. Silvia Franco Domínguez y el Tte. Coronel Jefe, D. Antonio Gómez Pascual. Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española

5

A. E. C. C. P. R. E.


Para la salud For Great Gutintestinal Health

Sin cereales, para aportar una energía natural

Con levadura viva y prebioticos para apoyar el proceso digestivo

Científicamente elaborado Los Para mas informacion llame al 91-6126502 o visite www.horse1.es

Es una gama de SPILLERS ©MARS Horsecare UK Ltd.®MARS Y SPILLERS son marcas registradas


Conferencia-coloquio sobre la cría del Pura Raza Español en libertad O

rganizada por la Asociación Cultural Ecuestre de Villafranca de los Barros, tuvo lugar el pasado viernes 27 de febrero, en la Peña Taurina El Albero, esta interesante charla, presentada a los numerosos asistentes por D. Antonio Cabezas, y en la que actuó como conferenciante nuestro conocido ganadero D. Ramón Jiménez Díaz, fundador de la Ganadería La Ciervina, que estuvo acompañado en esta ocasión por D. Jaime Jiménez, quien mostró el punto de vista veterinario en este tema. D. Ramón Jiménez transmitió de forma muy amena su enorme experiencia en este campo, y tras sus palabras se estableció, como no podía ser de otra manera, un animado coloquio en el que los presentes resolvieron sus dudas, para terminar intercambiando opiniones alrededor de una improvisada mesa en la que los organizadores invitaron a los asistentes a un agradable ágape.

Juntas Directivas y Asambleas L

La Asamblea general Ordinaria tuvo lugar, igualmente en la sede de la Asociación en Trujillo, el 26 de marzo de 2015; convocatoria en la que se aprobaron las cuentas correspondientes al ejercicio anterior, que fueron presentadas por la asesoría encargada de la contabilidad y se informó ampliamente de todas las actividades llevadas a cabo desde la Asamblea anterior, así como de las reuniones mantenidas en las diferentes instituciones para coordinar su organización. Se hizo mención expresa de la s organizaciones de los concursos de Albalá, Zafra y Trujillo, de las participaciones en Ecuextre y Sicab, de la edición de tres ejemplares de ExtremaduraPRE y de las labores de coordinación con el equipo de Extremadura Avante de las Misiones Comerciales Inversas para nuestro sector ganadero, así como del almuerzo de ganaderos de AECCPRE celebrado en Mérida. Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española

ExtremaduraPRE

as habituales reuniones de Junta Directiva del primer cuatrimestre del año 2015 tuvieron lugar en la sede de la Asociación en Trujillo, los días 22 de enero, 26 de febrero y 23 de marzo. A todas estas convocatorias se invitaron a 5 ganaderos y se tomaron acuerdos sobre la organización de actividades y concursos, así como para la redacción de los ejemplares de ExtremaduraPRE; así mismo se informó ampliamente sobre las reuniones en las Instituciones Feriales de Zafra, Trujillo y Badajoz, Ayuntamiento de Albalá y las comunicaciones con Extremadura Avante encaminadas a la coordinación de la Misión Comercial Inversa del mes de abril en Extremadura para los ganaderos de esta Asociación. Destacamos y agradecemos la presencia en la reunión de marzo de D. Juan Tirado, Presidente de Ancce, que expuso a los asistentes las novedades en el Reglamento de Concursos, y respondió numerosas cuestiones relacionadas con el futuro del mismo.

7

A. E. C. C. P. R. E.


Misión Comercial Inversa

Mérida  ·  27-30 de abril de 2015

D. Fernando Fernández de Extremadura Avante junto a Ms. Ilona Jutta Konzack, Sra. Bärbel Walli, Mr. Benny Adriaensen, Mr. Jozef Raedts, Ms. Helena Nielsen, M. Pascal Bernard, Mr. Käre Liadal, Ms Helen Nilsson y Ms. Agneta Berg

A

finales del mes de abril, entre los días 27 y 30, con la coordinación y el patrocinio de Extremadura Avante, se organizó una nueva Misión Comercial Inversa para las ganaderías asociadas a AECCPRE, misiones que a lo largo del tiempo vienen dando fruto para la promoción de las ganaderías fuera de nuestras fronteras, así como en la comercialización de los ejemplares de Pura Raza Española criados en Extremadura. En esta edición de estas interesantes jornadas comerciales, se recibieron importadores europeos llegados de Noruega, Suecia, Francia, Bélgica, Alemania y Dinamarca, que disfrutaron del campo extremeño en sus visitas a las ganaderías en estos días primaverales. Las ganaderías participantes en esta edición fueron: Y. Fernández-Daza, Y. Nicolás Suárez, Hnos Vara Muñoz-Casillas, Iberian Horses, Hnos Jurado Lena, La Barquera, Y. Hernández Gutiérrez, Hnos Gómez Jaraíz y Y. Bergantín. Como viene siendo habitual en estas convocatorias, las jornadas comenzaron sucesivamente con reuniones entre cada ganadería participante y todos los importadores, de manera que al final del día hubieran tenido lugar todas las combinaciones posibles de entrevistas ganadero-importador, según la agenda confeccionada por los responsables de esta acción comercial de Extremadura Avante. Así, después de un almuerzo servido de pie, para facilitar las relaciones entre todos los asistentes y de finalizar algunas reuniones pendientes, se empezaron las visitas a las ganaderías, según la elección realizada por cada importador.

ExtremaduraPRE

Diversas reuniones entre ganaderías e importadores

8

A. E. C. C. P. R. E.

Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española


Diversos momentos de las visitas de los importadores a las ganaderías inscritas en esta Misión Comercial.

Los días posteriores a este encuentro en Mérida, se realizaron las visitas a las ganaderías, ocupándose los ganaderos de los transportes entre la ciudad y las diferentes ganaderías, de acuerdo también con el plan de visitas coordinado por Avante, según los intereses de los importadores participantes.

ExtremaduraPRE

Resaltamos la enorme colaboración de Avante, así como la profesionalidad de este equipo que pone esfuerzo y trabajo en atender todas las cuestiones para que estas ya tradicionales citas comerciales resulten productivas y atractivas para todos los participantes, ya sean ganaderos o importadores. Desde aquí, la felicitación a D. Fernando Fernández, responsable de Extremadura Avante de esta MCI, así como al resto de colaboradores de esta importante institución, que pusieron empeño e ilusión en realizar un trabajo excelente en estos días, y el agradecimiento a la Dirección General de Comercio por el apoyo y la implicación en la promoción de las ganaderías asociadas a AECCPRE, que hacen posible la realización de estas Misiones Comerciales Inversas.

Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española

9

A. E. C. C. P. R. E.


ejemplares e Quintanera II, Saltilla y Sabatina II Por: J osé María Fernández-Daza Ganadero.

Quintanera II, Sabatina II y Saltilla, Primer Premio de cobras en el Concurso de Salamanca de junio de 2000.

“Hablamos de la cobra perteneciente a Francisco Fernández-Daza y Fernández de Córdova (q.e.p.d.), Campeona de España en ECUMAD, concurso celebrado en Madrid del 1 al 6 de Diciembre de 2000. Se trata de la cobra integrada por Quintanera II, Saltilla y Sabatina II, todas ellas del hierro de su casa, el corazón orlado por un círculo. es esa una virtud que hay que apreciar a la hora acercarse a una ganadería, esto es, que sus caballos y yeguas se identifiquen con facilidad, que se pueda saber sin grandes esfuerzos que pertenecen a la ganadería en cuestión. Ello significa, en definitiva, que se tiene decidida una pauta de actuación y se mantiene la coherencia año tras año.Y con la obtención del Primer Premio se confirma que la línea elegida ha merecido aprobación, al menos la de los jueces que juzgan el concurso. En el caso de esta tripleta de yeguas, como después veremos, de más de un concurso porque los ejemplares de esta cobra prolongaron sus éxitos Francisco en una serie de concursos importantes. Fernández-Daza de

ExtremaduraPRE

No cabe duda de que un Primer Premio en un Campeonato de España en la Sección de Cobras es una de las mayores satisfacciones que un ganadero puede obtener como criador. Desde luego la alegría que le produjo a mi padre fue inmensa y quiero que este artículo pueda servirle como un mínimo reconocimiento. Como es bien sabido el premio se concede computando, entre otros, como méritos de la cobra la uniformidad y la homogeneidad entre sus componentes. En esas características subyace la previsibilidad de las formas y los tipos de los ejemplares de la ganadería.Y

10

A. E. C. C. P. R. E.

Alvear recogiendo el Primer Premio de cobras y Campeonato de España, en el Concurso de Madrid, ECUMAD, Diciembre de 2000.

Por identificar a las componentes de la cobra digamos que eran (a) Quintanera II, que había nacido en 1992 y era hija de Lindera II y Visigodo IV, ambos del hierro de la casa, (b) Saltilla, nacida en 1994 e hija de Abulense y Reberte, la primera del hierro de la casa y el segundo de la Yeguada Militar y (c) Sabatina II, nacida también

Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española


emblemáticos

Quintanera II, Sabatina II y Saltilla, Primer Premio de cobras y Campeona de España, en el Concurso de Madrid, ECUMAD, diciembre de 2000 con su presentador, Pedro Velázquez.

Quintanera II, Sabatina II y Saltilla, Primer Premio de cobras y Campeona de España, en el Concurso de Madrid, ECUMAD, Diciembre de 2000, Quintanera II con rastra Quintanero IV.

Como decía, se trata de una cobra que vivió una época dorada de éxitos consecutivos en los concursos a los que fue presentada durante 1999 y 2000. Al margen de los premios que individualmente consiguieron, estas yeguas habían ganado el Primer Premio en los concursos de Salamanca de 1999, de Zafra de 1999, y de Trujillo de ese mismo año.Y en el año 2000 ganaron los Primeros Premios de Salamanca y los sucesivos de Zafra y de Trujillo, hasta llegar a ECUMAD en Diciembre, en donde se proclamaron Campeonas de España. En alguno de esos casos, en lugar de Quintanera II participó Placentina, rayando al mismo nivel y con características muy similares a las componentes de la “cobra titular”, como se aprecia en la fotografía con que se acompaña este artículo en la que figura Placentina, con la actual titular de la ganadería María Antonia de Alvear, recogiendo un Premio.Y todavía al año siguiente, 2001, esta yeguas ganaron el Primer Premio en el Concurso de Salamanca. A partir de ese año el propietario decidió que estas yeguas dejaran paso a que otras yeguas compitieran y ellas dejaron de hacerlo.

María Antonia Fernández-Daza sobre SABATINO III.

Francisco Fernández-Daza y María Antonia de Alvear celebrando el triunfo.

dez-Daza. Así en el caso de Sabatina II acompañamos fotografías de un todavía joven Sabatino III que fue posteriormente adquirido por un ganadero de Rusia. En el caso de Quintanera II figura incluida la fotografía de su hijo Quintanero II que en su momento fue seleccionado como semental en Censyra, donde estuvo cubriendo en la temporada de 2011. En fin, que con yeguas como estas se ha ido renovando la ganadería y lo sigue haciendo, con menor número de ejemplares, bien seleccionados, ofreciendo al mercado unos productos acordes con lo que se le pide hoy día al PRE y fácilmente identificables por su origen.

ExtremaduraPRE

María Antonia de Alvear recogiendo el Primer Premio de Placentina en el concurso de Zafra de octubre de 2000.

en 1994 e hija de Lindera II y Reberte. Se trataba por tanto de dos hermanas de madre, de Lindera II, y dos hermanas de padre, Reberte. Todas ellas de un tordo rodado intenso, bien formadas morfológicamente, con gran belleza y buen carácter para la doma que han transmitido a sus descendientes. Tenían en 2000, la primera 8 años y las dos segundas 6 años, una edad ideal para competir. Como se aprecia en una de las fotografías, Quintanera II lo hizo criando un potro, que se adelantó y nació en las propias instalaciones del concurso. Es Quintanero IV.

Todas y cada una de las componentes de la cobra fueron prolíficas, dejando hijos e hijas, tanto en la ganadería de la casa como en otras ganaderías cuyos dueños confiaron en la línea genética de FernánQuintanero II.

Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española

Sabatino III en Rusia

11

A. E. C. C. P. R. E.


concursos

en Extremadura

A.E.C.C.P.R.E.

XIII Concurso Morfológico de Albalá

albalá • 2015 Fecha de celebración: 24, 25 y 26 de abril de 2015

Juez de morfología: D. Alberto Tabernero Redondo Juez de funcionalidad: D. Miguel Martínez Tebar

El Alcalde de Albalá y la Presidente de AECCPRE, junto a D. Ramón Jiménez, que recibe los Premios por el Campeón de la Raza, Deseado RJ, de La Ciervina.

ExtremaduraPRE

A

12

A. E. C. C. P. R. E.

esta nueva cita con el caballo de Pura Raza Española de Albalá, cuyo XIII Concurso Morfológico se celebró, organizado por la Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española, en el marco de su XVII Feria del Caballo, acudieron 24 ganaderías de Castilla-La Mancha, Madrid, Andalucía y Extremadura, que hicieron un total de 60 ejemplares a concurso con buen nivel de calidad, aunque se echó de menos la presencia de cobras en pista y por tanto, de un número algo más elevado en las cifras de participación,

que seguramente volverán a cotas anteriores según se vaya confirmando la mejoría de la situación económica y la comercialización. También esta convocatoria fue la primera para los concursos extremeños, en la que actuaron dos jueces según la nueva reglamentación, uno para juzgar la morfología y el correspondiente a la prueba de Funcionalidad; razón por la que existió la consabida expectación por los resultados de estos nuevos juzgamientos, que todos los ganaderos allí congregados siguieron con verdadero interés. Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española


Campeona de Mejores Movimientos Adultos, Joyera XXX, de Yeguada Bergantín. A la derecha, Dª. Laura Martín y Dª. Silvia Oliveros recogen el trofeo.

Premios Especiales ��������������� Campeón de la Raza. . . . . . . . . . . . Campeona de la Raza. . . . . . . . . . . Subcampeón de la Raza . . . . . . . . . Subcampeona de la Raza . . . . . . . . Campeón Joven de la Raza . . . . . . Campeona Joven de la Raza. . . . . . Subcampeón Joven de la Raza. . . . Subcampeona Joven de la Raza. . . . Campeón de Funcionalidad. . . . . . . Subcampeón de Funcionalidad. . . . Mejores Movimientos Adultos . . . . . Mejores Movimientos Jóvenes. . . . . Premio al mejor presentador. . . . . .

Deseado RJ................. La Ciervina Nórdica JFR................. Yeguada San Nicolás Pizarroso RJ................. La Ciervina Hermosa AC................ Yeguada Arroyo Cid Peregrino Monterrey.... Isabel Parra Monterrey Doña Limeña............... Germán Gilete Santano Alarache..................... Óscar Tomás Conejero Torera de Monterrey.... Isabel Parra Monterrey Pizarroso RJ................. La Ciervina Talgo JL....................... Hnos. Jurado Lena Joyera XXX.................. Yeguada Bergantín Quebeq Larios............. Spanish Vicoba ................................... Octavio García de Vinuesa

Pizarroso RJ, Subcampeón de la Raza y Campeón de Funcionalidad del Concurso. Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española

El Alcalde de Albalá, D. Juan Rodríguez Bote, con D. Ángel Gilete, D. Pablo Herrera y D. Valentín Cortés

13

A. E. C. C. P. R. E.


Campeona Joven de la Raza, Doña Limeña, de Germán Gilete Santano. A la izquierda, Ana Gilete recibe los correspondientes trofeos.

Resultados ������������������������������������ Sección 1 - Potras de 1 año

Sección 8 - Sementales de 4 años

1 Soñadora AC............................................Y. Arroyo Cid 2 Yarda JL....................................................Hnos. Jurado Lena 3 JR Cristal...................................................Y. Javier Retamal Mejores movimientos: Soñadora AC................Y. Arroyo Cid

Sección 3 - Potras de 2 años

D. Bruno Rodríguez, D. Ángel Contreras y D. Paulo Molina.

1 Quebeq Larios..........................................Y. Spanish Vicoba 2 Valentona JL.............................................Y. San Nicolás 3 Vistosa JL..................................................Hnos. Jurado Lena Mejores movimientos: Quebeq Larios.............Y. Spanish Vicoba

Sección 4 - Potros de 2 años

1 Peregrino Monterrey.................................Isabel Parra Monterrey 2 Jerez PS....................................................Pedro Sánchez 3 Ropero de Gredos.....................................Y. Gredos Mejores movimientos: Jerez PS......................Pedro Sánchez

Sección 5 - Potras de 3 años

1 Doña Limeña............................................Germán Gilete Santano 2 Torera de Monterrey..................................Isabel Parra Monterrey 3 Obradora Monterrey.................................Isabel Parra Monterrey Mejores movimientos: Doña Limeña...............Germán Gilete Santano

Sección 6 - Potros de 3 años 1 Alarache...................................................Óscar Tomás Conejero 2 Talento de Torreluna.................................Isabel Parra Monterrey 3 Almonte V.................................................Óscar Tomás Conejero Mejores movimientos: Talento de Torreluna....Isabel Parra Monterrey

Sección 7 - Yeguas de 4 años

ExtremaduraPRE

D. Agustín Clemente recoge los trofeos de G Augusto, de Y. Gredos, 1º Premio y Mejores Movimientos de la sección 8. Abajo, D. Óscar Conejero recogiendo el premio de Subcampeón Joven de la Raza, por Alarache, de manos de D. Pablo Borrega, Vicepresidente de la Diputación de Cáceres.

14

A. E. C. C. P. R. E.

1 Nórdica JFR..............................................Y. San Nicolás 2 Hermosa AC.............................................Y. Arroyo Cid 3 Nevada JFR...............................................Paulo Molina García Mejores movimientos: Ara Mediodía..............Y. del Ara

1 G Augusto................................................Y. Gredos 2 Talgo JL....................................................Hnos. Jurado Lena 3 Balius II.....................................................Y. Manzano Martín Mejores movimientos: G Augusto..................Y. Gredos Mejor funcionalidad: Talgo JL........................Hnos. Jurado Lena

Sección 9 - Yeguas de 5 ó 6 años

1 Embrujada AC..........................................Y. Arroyo Cid 2 Zamarrita.................................................Y. Spanish Vicoba 3 Alba CXCIX...............................................Y. San Nicolás Mejores movimientos: Alba CXCIX.................Y. San Nicolás

Sección 10 - Sementales de 5 ó 6 años

1 Pizarroso RJ..............................................La Ciervina 2 Don Balañero...........................................Germán Gilete Santano 3 Algibe.......................................................Familia Naranjo Mejores movimientos: Pizarroso RJ................La Ciervina Mejor funcionalidad: Pizarroso RJ..................La Ciervina

Sección 11 - Yeguas de 7 ó más años

1 Habanera CXX..........................................Germán Gilete Santano 2 Joyera XXX................................................Y. Bergantín Mejores movimientos: Joyera XXX..................Y. Bergantín

Sección 12 - Sementales de 7 ó más años

1 Deseado RJ...............................................La Ciervina 2 G Variato..................................................Y. Gredos 3 Amapolo AJ Maynou.................................Y. San Nicolás Mejores movimientos: Deseado RJ.................La Ciervina Mejor funcionalidad: Deseado RJ...................La Ciervina

Sección 13 – cobras de 3 yeguas

1 Quisquilla XIII Panameña VII Naranjera LVIII..........................................Isabel Parra Monterrey

Reunión de ganaderos: D. Antonio Jesús García, Dª. Silvia Oliveros, D. Ramón GArcía y D. Agustín Clemente. Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española


Esta XVII Feria del Caballo fue fuertemente apoyada por el Ayuntamiento de Albalá, que encabeza D. Juan Rodríguez Bote, que además del concurso morfológico contó con verbenas nocturnas, actuaciones y un espectáculo ecuestre que congregaron a un público numeroso., razón por la que Albalá se convirtió en estos días en el centro de atención de la afición ecuestre de la comarca. El concurso transcurrió con normalidad y según los horarios previstos las jornadas de viernes y sábado, pero la lluvia del domingo entorpeció los premios especiales, así como la entrega de trofeos, que hubo que realizar fuera de la pista y cerca de la carpa, por lo que el acto de entrega de premios Campeón Joven de la Raza, Peregrino Monterrey, de Isabel Parra Monterrey. Una entrañable representación de la familia de D. Antonio García Parra resultó más deslucido. junto al Alcalde y la Presidente de AECCPRE.

D. Antonio y Dª. Julia Cabezas con D. Alberto Tabernero.

Subcampeón de Funcionalidad, Talgo JL, de Hnos. Jurado Lena.

D. Ramón Jiménez entre Dª. Laura Martín y Dª. Silvia Oliveros.

Subcampeona de la Raza, Hermosa AC, de Yeguada Arroyo Cid. La familia al completo con el ALcalde de Albalá. Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española

ExtremaduraPRE

D. Eduardo Guardado, D. Ramón Jiménez y D. Ángel Gilete. Abajo, Dª. Marta Ramos, D. Alberto Tabernero y D. Fernando Vargas.

15

A. E. C. C. P. R. E.


Subcampeona Joven de la Raza, Torera de Monterrey, de Isabel Parra Monterrey

Mejor Presentador del Concurso, D. Octavio García de Vinuesa, con D. Francisco Rodríguez, Comisario del Concurso.

Representación de las siguientes ganaderías: Y. Germán Gilete, La Ciervina, Y. Arroyo Cid y Y. García Caballero.

Así pues, el domingo 26 una vez terminados todos los juzgamientos para la elección de los respectivos Campeones, tuvo lugar el acto final de todo concurso con la entrega de trofeos, a la que asistieron además de Alcaldes de la comarca, el Dtor Gral de Medio Ambiente, representantes de la Diputación de Cáceres, y el Dtor del Sepad. Además de felicitar a todos los participantes, destacamos los éxitos de La Ciervina, que con sus ejemplares ganó los títulos de Campeón y Subcampeón de La Raza además del Campeón de Funcionalidad, mientras que el Subcampeón de Funcionalidad fue Talgo JL de Hnos Jurado Lena. En el apartado de jóvenes el título de Campeón Joven de la Raza fue para Peregrino Monterrey de Isabel Parra Monterrey y el Subcampeón Joven Alarache de Y. Oscar Conejero.

Mejores Movimientos Jóvenes, Quebeq Larios, de Spanish Vicoba, trofeo que recoge D. Paulo Molina.

ExtremaduraPRE

Sección 4, 3º clasificado, Ropero de Gredos, Y. Gredos.

16

A. E. C. C. P. R. E.

Ara Mediodía, de Yeguada del Ara, Mejores Movimientos de la sección 7.

Sección 7, 3º clasificada, Nevada JFR, Paulo Molina García. Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española


Soñadora AC, de Y. Arroyo Cid, 1º Premio y Mejores Movimientos de la sección 1.

El Alcalde de Albalá, D. Juan Rodríguez Bote.

Vistosa JL, de Hnos. Jurado Lena, 3º premio de la sección 3.

Habanera CXX, de Germán Gilete Santano, 1º Premio de la sección 11.

Cobra de Isabel Parra Monterrey (Quisquilla XIII, Panameña VII y Naranjera LVIII) 1er Premio de la sección 13.

En hembras triunfaron Nordica JFR de Y. San Nicolás como campeona de la Raza, Hermosa AC de Y. Arroyo Cid, Subcampeona de la Raza y en las jóvenes Doña Limeña de Y. Germán Gilete fue la Campeona de la Raza y Torera de Monterrey de Isabel Parra Monterrey se alzó con el trofeo a la Subcampeona. En cuanto a los movimientos, Quebeq Larios de Y. Spanish Vicoba ganó el título de Campeona Joven de Mejores Movimientos, mientras que Joyera XXX de Y. Bergantín se proclamó Campeona Adulta de Mejores Movimientos. El trofeo que reconoce la labor de presentadores y mayorales, el Premio al Mejor Presentador fue para Octavio García de Vinuesa al que felicitamos por su labor en este concurso, así como a todos los demás responsables de los ejemplares a concurso que, con su buen hacer dentro y fuera de la pista, lograron que esta convocatoria de Albalá discurriera según los objetivos marcados en cuanto a organización y con el amigable ambiente que distingue las citas extremeñas. Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española

Embrujada AC, de Y. Arroyo Cid, 1º Premio de la sección 9.

Almonte V (Oscar Tomás Conejero) 3º premio de la sección 6.

D. Paulo Molina recogiendo el trofeo de Zamarrita (Y. Spanish Vicoba), 2º premio de la sección 9.

D. Paulo Molina y familia.

Yarda JL, Hnos. Jurado Lena, 2º premio en la sección de potras de 1 año.

17

A. E. C. C. P. R. E.


El Alcalde de Albalá y la Presidente de AECCPRE entregan los trofeos a la Campeona de la Raza, Nórdica JFR, de Yeguada San Nicolás.

La Srta. Ana Gilete recogiendo el premio de Don Balañero, de Y. Germán Gilete, 2º de la sección 10.

Expresamos el agradecimiento al Ayuntamiento de Albalá por el patrocinio del concurso y por las atenciones recibidas y reiteramos el agradecimiento a ganaderos, jinetes, mayorales y presentadores por su colaboración para conseguir un desarrollo impecable del XIII Concurso Morfológico de Caballos de Pura Raza Española, Albalá 2015.

D. Óscar Conejero, Dª. Carmen Pinilla y D. Ángel Gilete.

Obradora Monterrey (Isabel Parra Monterrey) 3º de la sección 5.

ExtremaduraPRE

Balius II, de Y. Manzano Martín, 3º premio de la sección 8.

18

A. E. C. C. P. R. E.

Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española


veterinaria Mieloencefalitis protozoaria equina:

perspectivas para el sector

Las enfermedades transmisibles constituyen un importante aspecto a tener en cuenta en la gestión y rentabilidad del sector equino (Figura 1: caballos en la dehesa). Los agentes infecciosos están en continua evolución, y en un mundo como el actual, en el que los movimientos de équidos son más frecuentes que nunca, se favorece la circulación de patógenos hacia lugares donde anteriormente no se encontraban, este es el caso, entre otros, del protozoo Sarcocystis neurona, agente causal de la Mieloencefalitis Protozoaria Equina (MPE). Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española

Desde el descubrimiento del parásito en 1991 (Dubey et al., 1991), se han descrito numerosos brotes de enfermedad principalmente en Estados Unidos, coincidiendo con el área de distribución de la zarigüeya de Norteamérica, que según veremos en adelante, ejerce como elemento diseminador del protozoo. Alrededor del 1% de los caballos de Kentucky (estado ecuestre por excelencia de USA), sufren la enfermedad, que puede ser incapacitante para el animal, y cuyo tratamiento puede suponer un coste

de 2000 euros por ciclo y resultar a veces inútil. Si bien, a priori este proceso puede parecer exótico o lejano, desde hace tiempo se han detectado casos positivos en caballos de Francia (Pitel et al., 2002) y recientemente en España (Arias et al., 2012). Es por tanto, objetivo de este artículo, exponer la situación epidemiológica actual de esta enfermedad y sus posibles consecuencias clínicas, de tal forma que los profesionales del sector en España estén alerta ante la posible presentación de casos clínicos de MPE.

ExtremaduraPRE

Figura 1. Caballos PRE en la dehesa

19

A. E. C. C. P. R. E.


Revisión epidemiológica

E

l agente causal de la MPE es un protozoo, Sarcocystis neurona, muy relacionado con otros de gran importancia en salud humana y animal como Toxoplasma gondii y Neosporacaninum, respectivamente. S. neurona es un parásito unicelular que se multiplica en los tejidos de animales susceptibles (gato, perro, mapache y nutria marina) formando estructuras fusiformes a modo de quistes en musculatura (Figura 2: quiste de Sarcocystis neurona). Por otro lado, los équidos (caballos, asnos y cebras) son hospedadores aberrantes, puesto que el agente no es capaz de formar quistes en ellos, por el contrario, su multiplicación es rápida y desordenada en los órganos equinos, especialmente en el cerebro y la médula espinal, desencadenando la enfermedad clínica.

Tras numerosas investigaciones se ha concluido que el ciclo biológico clásico de S. neurona está eminentemente asociado, y es dependiente de la presencia de la zarigüeya norteamericana, Didelphis virginiana, que actúa como hospedador definitivo, (pero también las sudamericanas D. albiventris y D. aurita, en Brasil y Argentina). La zarigüeya es carnívora y se alimentará de la musculatura (parasitada con quistes) de animales infectados (gato, cánidos silvestres, perro, lince norteamericano, nutria marina, mofeta, visón), en su intestino se desarrolla otra fase evolutiva del parásito, dando lugar a una gran multiplicación. Estos son expulsados con las heces contaminando el medio, y facilitando la infección, vía oral (por ingestión), de los animales susceptibles citados con anterioridad. Cuando el caballo se infecta, la infección es aberrante y sus consecuencias clínicas muy importantes (Figura 3: ciclo biológico de Sarcocystis neurona-MPE). Hasta el momento el ciclo fuera de América es desconocido, aunque tras confirmarse casos en Europa, deben realizarse investigaciones orientadas a determinar la presencia de algún posible animal hospedador que pudiera realizar la misma función diseminadora que Didelphis spp. De forma general, la prevalencia de la infección en las zonas investigadas es alta (Tabla 1), alcanzando valores del 89% en áreas de Oklahoma en Estados Unidos y 69% en varios esParásitos en tados de Brasil. Si bien estos valores las heces que contaminan alertan de la posible aparición del el pasto caso clínico, sólo muestran síntomas un 5-8% de los infectados.

Figura 2: Quiste de Sarcocystis neurona

ExtremaduraPRE

Zarigüeya norteamericana (Didelphis virginiana)

20

A. E. C. C. P. R. E.

Afección neuromuscular

Figura 3: ciclo biológico de Sarcocystis neurona-MPE

Fuera del continente americano se han descrito casos en caballos en España, Francia, Holanda, India, y Japón si bien se comprobó que muchos de los animales habían viajado a Estados Unidos para participar en competiciones o habían sido importados desde algunos de esos países, aunque en otros que nunca viajaron Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española


al exterior, la explicación sobre el origen de su infección, debe ser resuelta. Algunos autores (Pitel et al., 2002; Arias et al., 2012) sugieren que en Europa podrían existir hospedadores carnívo-

ros que jueguen el mismo rol que las zarigüeyas americanas. En todo caso, esto parece infrecuente, pero sin embargo, podemos enfrentarnos a un problema doble, la infección de los caballos exportados o movilizados con retorno y la

importación de equinos ya infectados. Es los casos descritos en la India (Brown et al., 2006) y Japón (Katayama et al., 2003) los caballos fueron traídos desde los EE.UU. y desarrollaron los cuadros clínicos dentro de sus fronteras.

Tabla 1. Prevalencia de anticuerpos frente a S. neurona en caballos de diversos países. Animales testados

Pennsylvania Oregón Ohio Colorado Oklahoma

Pura Sangre Inglés >3 meses de edad 37 razas Caballos y ponies Banco de sueros

117 334 1056 608 798

Wyoming

Caballos salvajes

276

USA

California, Florida, Missouri, Montana

Banco de sueros

208

Positivos Método diagnóstico No % WB 53 45.3 WB 149 45.0 WB 560 53 WB 204 33.6 WB 712 89.2 WB 18 6.5 SAT 39 14.1

Bentz et al., 1997 Blythe et al., 1997 Saville et al., 1997 Tillotson et al., 1999 Bentz et al., 2003

IFAT

Vardeleon et al., 2001

49

26.0

Autores

Dubey et al., 2003

Caballos, ponies y asnos 1121

WB

627 56.0

Sospecha clínica -

3123 76

IFAT WB

865 27.6 27 35.5

Rossano et al., 2001,Rossano et al., 2003 Pusterla et al., 2014 Dubey et al., 1999b

-

640

WB

167 26.1

Moré et al., 2014

Pura Sangre Inglés Rio Grande do Sul

101 961 181

WB ELISA ELISA

36 36.0 669 69.6 61 33.7

-

315

ELISA

133 42.2

Pura Raza Gallega, Pura España, Galicia Raza Española , CDE, etc. Seguimiento en dos Francia, Normandía granjas Méjico, Durango -

123

WB

1

0.8

Dubey et al., 1999a Hoane et al., 2006 Pivoto et al., 2014 Dangoudoubiyam et al., 2011 Brown et al., 2006

384

ELISA

9

2.3

Arias et al., 2012

50

SAT

18

36.0

Pitel et al., 2003

495

ELISA

240 48.5

Michigan 40 estados Argentina, Chaco Argentina, 9 provincias Brasil, 10 estados Costa Rica, 7 provincias India, 3 estados

Yeargan et al., 2013

WB: Western-blot; ELISA: inmunoensayo basado en enzimas; SAT: aglutinación directa; IFAT: inmunofluorescencia indirecta. Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española

ExtremaduraPRE

Raza, origen

País

21

A. E. C. C. P. R. E.


Factores de riesgo en la infección Existen muy pocos trabajos (Morley et al., 2008; Saville et al., 2000a,b) orientados a identificar los factores de riesgo asociados a la enfermedad clínica por MPE. Puesto que se desarrollaron en Estados Unidos, su aplicación directa en Europa puede no tener mucho sentido, no obstante es importante en casos de viajes o adquisición de individuos, mantener la alerta sobre los factores siguientes: a.  Como la MPE se asocia a áreas de distribución de zarigüeyas, deben controlarse todas las medidas de manejo que impidan la exposición de los caballos a las heces de este carnívoro. b.  Conservación adecuada de ensilados y piensos para evitar la contaminación con excrementos de zarigüeya. c.  Tener en cuenta que los caballos de carrera, como el Pura Sangre Inglés, se vieron afectados en mayor proporción que los de otras razas. d.  Son más susceptibles los ejemplares muy jóvenes (potros de menos de 1 año) y los adultos mayores de 13 años. e.  El estrés por transporte podría ser una causa predisponente (Figura 4: van de transporte equino). f.  La densidad de animales en una explotación también está asociada a infección, así que en aquellas con más de 20 individuos estabulados, se da con mayor frecuencia.

ExtremaduraPRE

Los factores anteriores deben tenerse en cuenta si bien los estudios de riesgo se han de realizar en cada área de interés, en el caso de España, debería analizarse la susceptibilidad racial en las disponibles (Pura Raza Española, Pura Raza

22

A. E. C. C. P. R. E.

Árabe, CDE, etc.) además de los faunísticos y ecológicos propios (ecosistemas mediterráneos y adehesados, etc.). Aspectos clínicos y tratamientos La MPE es el proceso más frecuente de afección neurológica en los équidos de América, aunque la mayor parte de los caballos infectados nunca desarrolla la enfermedad clínica, no obstante aún se desconoce el mecanismo desencadenante. Los signos clínicos pueden variar, desde aguda a inicio insidioso de signos focales o multifocales de la enfermedad neurológica, que afecta al cerebro, tronco cerebral, médula espinal o cualquier combinación de lasáreas del sistema nervioso central. Algunos caballos afectados con MPE tienen disfunción de la vía aérea superior, cojera inusual o atípica e incluso convulsiones. En los casos graves, el animal puede tener dificultades al pararse, caminar, o tragar, y la enfermedad puede progresar muy rápidamente. En algunos el proceso parece estabilizarse o permanece estático durante un período de tiempo. Los primeros signos clínicos de tropiezo y el alcance frecuente suelen ser fácilmente confundido con una cojera de origen en las extremidades torácicas o pelvianas. En muchos caballos la enfermedad tiende hacia una progresión gradual de los signos clínicos que incluyen ataxia, pero en otros puede haber signos clínicos leves, seguidos de un curso rápidamente progresivo. En examen físico, los signos vitales son normales, aunque algunos individuos pueden presentar pérdidas de pesos. La exploración neurológica a menudo revela una debilidad asimétrica, ataxia y espasticidad de las cuatro extremidades. Con frecuencia, pueden observarse áreas de hipoalgesia o

Figura 4: Van de transporte equino Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española


La mayoría de los caballos afectados con MPE son brillantes y por ello nos debe de alertar cualquier alteración neurológica. En el momento del examen inicial, la mayoría tiene valores normales de la sangre, por ello uno de los signos clínicos más útiles para diagnosticar la MPE, es presentar déficit de la marcha con atrofia muscular focal asimétrica (Figura 3). Esto puede ser un diferenciador útil que ayude a distinguirla de otras patologías neurológicas como la mielopatía vertebral cervical, la infección por herpesvirus equino (EHV-1), o la enfermedad de la motoneurona equina. El tratamiento en caballos diagnosticados de MPE, debe aplicarse lo más precozmente posible desde que se reconocen los signos clínicos de la enfermedad y tener en cuenta que solo es efectivo en el 70 al 75 % de los casos. Actualmente se emplean diversos fármacos, pero son de elección; el ponazuril (Marquis, Bayer), el diclazuril (Protazil, Merck), y una combinación de sulfadiazina/pyrimetamina (ReBalance, PRN Pharmacal), además del decoquinato y de la administración complementaria de antiinflamatorios. Hasta el momento no existen vacunas efectivas frente al proceso, por lo que para una profilaxis adecuada deben evitarse los factores de riesgo expuestos con anterioridad y como quimioprofilaxis usar el pirantel. Perspectivas para el sector Las principales enfermedades infectocontagiosas que se tienen en cuenta en el comercio internacional de los equinos son; Influenza, Anemia Infecciosa, Arteritis Viral, Peste, Encefalomielitis, Metritis Contagiosa, Muermo, Piroplasmosis y Durina. Pero existen muchas otras con menor incidencia o emergentes o localizadas en algunas Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española

áreas, que pueden extenderse con las rutas comerciales, tal es el caso de la MPE. Los caballos viajan internacionalmente con mayor frecuencia que otras especies y la más alta proporción de estos movimientos son de ida y vuelta, lo que supone un factor epidemiológico muy importante para facilitar la transmisión de patologías. Según la Federación Ecuestre Internacional, el número de eventos (concursos, exposiciones, actividades taurinas, etc.) en las que participan caballos, creció de 517 en 1995 hasta 3.200 en 2012, lo que supone un incremento medio anual del 36,40%. También el Foreign Agricultural Service (FAS) del USDA, publica que el valor total de las exportaciones de équidos realizadas por los EEUU, varió desde 287 millones de dólares en 2007 a 401 en 2011, que supuso un 35-45% del valor total del comercio exterior de ganado norteamericano. Los principales países que importan más equinos vivos a USA son; Emiratos Árabes, Reino Unido, Japón, Irlanda, Australia, Canadá, Francia y Méjico. Este último país mantiene sobre todo comercio exportador/importador de este tipo de animales a EEUU, Países Bajos, Bélgica, Alemania y España. Nuestro país exportó entre 2012 y 2013 una media de 230 ejemplares de alta calidad para competición o como sementales a Estados Unidos (38%), Guatemala (28%), Méjico (19%) y el 15% restante a Emiratos Árabes, Costa Rica, Canadá y Nicaragua y recientemente ha firmado con China un convenio para llevar 100 cabezas al año. Otro factor a considerar es el comercio internacional de carne de esta especie para consumo humano y de animales de compañía, para estos fines se sacrifica el 8% del censo mundial equino (27,3% China, 11,2% Méjico, 9,9% Kazajstán, 7,1% Rusia y 4% Argentina). Del total mundial de carne caballar, tan sólo Argentina, Bélgica, Canadá y Méjico exportan el 51% y en cuanto a las importaciones el 41,4% corre a cargo de Rusia e Italia, a las que le siguen con el 33.4% Francia y Bélgica. El 30% de las 110.000 Tm de este producto, que se consumen

ExtremaduraPRE

completa pérdida sensorial. Los déficits cerebrales o craneales más frecuentes observados son; inclinación de la cabeza, depresión, parálisis del nervio facial, y la dificultad en la deglución. Aunque los síntomas no se limitan a estas áreas, pues las alteraciones de la marcha, son a menudo el resultado de daños en la médula espinal y pueden ser muy variables dependiendo de la localización y de la gravedad de la lesión.

23

A. E. C. C. P. R. E.


anualmente en la UE, el 30% procede de Argentina, Uruguay, Méjico y Canadá. Precisamente estas dos últimas naciones, desde que en 2007 en Estados Unidos se prohibió el sacrificio de caballos para obtención de carne, incrementaron la compra a este país de ejemplares vivos, para atender a la demanda exterior de este alimento. Por tanto queda claro que existen los suficientes canales epidemiológicos y comerciales de animales vivos, que hacen posible la ampliación a nuevas áreas la incidencia de la MPE. Conclusiones 1.  Se recomienda la vigilancia-chequeo de animales que hayan viajado a Estados Unidos, así como de los importados directa o indirectamente desde este país. 2.  Debe ser confirmada la presencia del parásito de forma natural en Europa. Para ello han de continuarse los estudios científicos en este aspecto. 3.  La profilaxis es la mejor arma contra la enfermedad, puesto que los tratamientos son complicados y la frecuencia de recidivas es alta.

ExtremaduraPRE

Agradecimientos

24

A. E. C. C. P. R. E.

Al Dr. Jitender P. Dubey (ARS, USDA) por sus expertas nociones sobre la MPE. R. CaleroBernal es becario postdoctoral (ref. PO12010) financiado por la Consejería de Empleo e Innovación del Gobierno de Extremadura y el Fondo Social Europeo.

Bibliografía Arias, M.,Yeargan, M., Francisco, I., Dangoudoubiyam, S., Becerra, P., Francisco, R., Sánchez-Andrade, R., Paz-Silva, A., Howe, D.K., 2012. Exposure to Sarcocystis spp. in horses from Spain determined by Western blot analysis using Sarcocystis neurona merozoites as heterologous antigen. Vet. Parasitol. 185, 301-304. Bentz, B.G., Ealey, K.A., Morrow, J., Claypool, P.L., Saliki, J.T., 2003. Seroprevalence of antibodies to Sarcocystis neurona in equids residing in Oklahoma. J. Vet. Diagn. Invest. 15, 597-600. Bentz, B.G., Granstrom, D.E., Stamper, S., 1997. Seroprevalence of antibodies to Sarcocystis neurona in horses residing in a county of southeastern Pennsylvania. J. Am.Vet. Med. Assoc. 210, 517-518. Blythe, L.L., Granstrom, D.E., Hansen, D.E., Walker, L.L., Bartlett, J., Stamper, S., 1997. Seroprevalence of antibodies to Sarcocystis neurona in horses residing in Oregon. J. Am. Vet. Med. Assoc. 210, 525-527. Brown, C.M., Morrow, J.K., Carleton, C.L., Ramanathan, B., Reddy, R., Vaidya, V., Karthikeyan, S.M., Zulfikar, A.A., Kannadkar, V.S., 2006. Persistence of serum antibodies to Sarcocystis neurona in horses moved from Noarth America to India. J. Vet. Intern. Med. 20, 994-997. Dangoudoubiyam, S., Oliveira, J.B., Víquez, C., Gómez-García, A., González, O., Romero, J.J., Kwok, O.C.H., Dubey, J.P., Howe, D.K., 2011. Detection of antibodies against Sarcocystis neurona, Neospora spp., and Toxoplasma gondii in horses from Costa Rica. J. Parasitol. 97, 522-524. Dubey, J.P., Kerber, C.E., Granstrom, D.E., 1999a. Serologic prevalence of Sarcocystis neurona, Toxoplasma gondii, and Neospora caninum in horses in Brazil. J. Am.Vet. Med. Assoc. 215, 970-972. Dubey, J.P., Mitchell, S.M., Morrow, J.K., Rhyan, J.C., Stewart, L.M., Granstrom, D.E., Romand, S., Thulliez, P., Saville, W.J., Lindsay, D.S., 2003. Prevalence of antibodies to Neospora caninum, Sarcocystis neurona, and Toxoplasma gondii in wild horses from central Wyoming. J. Parasitol. 89, 716-720. Dubey, J.P., Venturini, M.C., Venturini, L., McKinney, J., Pecoraro, M., 1999b. Prevalence of antibodies to Sarcocystis neurona, Toxoplasma gondii, and Neospora caninum in horses from Argentina. Vet. Parasitol. 86, 59-62. Hoane, J.S., Gennari, S.M., Dubey, J.P., Ribeiro, M.G., Borges, A.S., Yai, L.E.O., Aguiar, D.M., Cavalcante, G.T., Bonesi, G.L., Howe, D.K., 2006. Prevalence of Sarcocystis neurona and Neospora spp. infection in horses from Brazil based on presence of serum antibodies to parasite surface antigen. Vet. Parasitol. 136, 155-159. Moré, G., Vissani, A., Pardini, L., Monina, M., Muriel, M., Howe, D., Barrandeguy, M., Venturini, M.C., 2014. Seroprevalence of Sarcocystis neurona and its association with neurologic disorders in Argentinean horses. J. Equine Vet. Sci. 34, 1051-1054. Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española


horses with equine protozoal myeloencephalitis. J. Am. Vet. Med. Assoc. 217, 1181-1185. Saville, W.J., Reed, S.M., Granstrom, D.E., Hinchcliff, K.W., Kohn, C.W., Wittum, T.E., Stamper, S., 1997. Seroprevalence of antibodies to Sarcocystis neurona in horses residing in Ohio. J. Am. Vet. Med. Assoc. 210, 519-524. Saville, W.J., Reed, S.M., Morley, P.S., Granstrom, D.E., Kohn, C.W., Hinchcliff, K.W., Wittum, T.E., 2000b. Analysis of risk factors for the development of equine protozoal myeloencephalitis in horses. J. Am. Vet. Med. Assoc. 217, 1174-1180. Tillotson, K., McCue, P.M., Granstrom, D.E., Dargatz, D.A., Smith, M.O., Traub-Dargatz, J.L., 1999. Seroprevalence of antibodies to Sarcocystis neurona in horses residing in northern Colorado. J. Equine Vet. Sci. 19, 122-126. Vardeleon, D., Marsh, A.E., Thorne, J.G., Loch, W., Young, R., Johnson, P.J., 2001. Prevalence of Neospora hughesi and Sarcocystis neurona antibodies in horses from various geographical locations. Vet. Parasitol. 95, 273-282. Yeargan, M.R., Alvarado-Esquivel, C., Dubey, J.P., Howe, D.K., 2013. Prevalence of antibodies to Sarcocystis neurona and Neospora hughesi in horses from Mexico. Parasite 20, 29.

Por Rafael Calero Bernal1,2 y Rafael Calero Carretero3 1 Parasitología, Departamento de Sanidad Animal, Universidad de Extremadura. 2 Animal Parasitic Diseases Laboratory, United States Department of Agriculture. 3 Academia de CienciasVeterinarias de Extremadura.

ExtremaduraPRE

Morley, P.S., Traub-Dargatz, J.L., Benedict, K.M., Saville, W.J.A., Voelker, L.D., Wagner, B.A., 2008. Risk factors for ownerreported occurrence of equine protozoal myeloencephalitis in the US equine population. J. Vet. Intern. Med. 22, 616-629. Pitel, P.H., Lindsay, D.S., Caure, S., Romand, S., Pronost, S., Gargala, G., Mitchell, S.M., Hary, C., Thulliez, P., Fortier, G., Ballet, J.J., 2003. Reactivity against Sarcocystis neurona and Neospora by serum antibodies in healthy French horses from two farms with previous equine protozoal myeloencephalitis-like cases. Vet. Parasitol. 111, 1-7. Pivoto, F.L., de Macêdo Junior, A.G., da Silva, M.V., Ferreira, F.B., Silva, D.A.O., Pompermayer, E., Sangioni, L.A., Mineo, T.W.P., Vogel, F.S.F., 2014. Serological status of mares in parturition and the levels of antibodies (IgG) against protozoan family Sarcocystidae from their pre colostral foals.Vet. Parasitol. 199, 107-111. Pusterla, N.,Tamez-Trevino, E.,White,A.,VanGeem, J., Packham,A., Conrad, P.A., Kass, P., 2014. Comparison of prevalence factors in horses with and without seropositivity to Neospora hughesi and/ or Sarcocystis neurona. Vet. J. 200, 332-334. Rossano, M.G., Kaneene, J.B., Marteniuk, J.V., Banks, B.D., Schott, H.C., Mansfield, L.S., 2001. The seroprevalence of antibodies to Sarcocystis neurona in Michigan equids. Prev.Vet. Med. 48, 113-128. Rossano, M.G., Kaneene, J.B., Marteniuk, J.V., Banks, B.D., Schott, H.C., Mansfield, L.S., 2003. A herd-level analysis of risk factors for antibodies to Sarcocystis neurona in Michigan equids. Prev. Vet. Med. 57, 7-13. Saville, W.J., Morley, P.S., Reed, S.M., Granstrom, D.E., Kohn, C.W., Hinchcliff, K.W., Wittum, T.E., 2000a. Evaluation of risk factors associated with clinical improvement and survival of

Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española

25

A. E. C. C. P. R. E.





hablamos con Agustín Clemente Herrero

E

n el término municipal de Jaraiz de la Vera, coronada por las primeras estribaciones de la mole granítica de la Sierra de la que toma su nombre, se encuentra la Yeguada Gredos. La Finca “Las Navas” donde se ubica, cuenta con unos inviernos lluviosos que otorgan a la zona uno de los paisajes más espectaculares que podemos visualizar en primavera. En ella encontramos encinas, alcornoques y preciosos bosques de robles de los que disfrutan los ejemplares de la Yeguada, conviviendo con la actividad agrícola de producción frutícola que añaden impresionantes pinceladas de color de cerezos en flor, ciruelos e higueras. Sensaciones inimitables que no se repetirán hasta el próximo año… Nos recibe Agustín Clemente hijo, con el que paseamos hacia las cercas del ganado para poder asimilar lentamente el paisaje; el dulce sosiego que nos regalan frutales, castaños, frescos pastos y un lago. Entretanto, nos cuenta… “Esta finca que tiene aproximadamente cuarenta Has alberga las cuadras de los sementales, cercas en semiextensivo de los potros destetados y las yeguas que necesiten más vigilancia o cuidados, como primerizas o cualquier otro motivo y todas ellas se pueden visualizar desde las viviendas que tenemos cada uno de los componentes de la familia. Tenemos otra finca próxima de setecientas Has donde las yeguas pastan en libertad, en extensivo” La familia Clemente, a pesar de residir en Madrid, comparte mucho de su tiempo libre en Las Navas, montando a caballo o enganchando con su coche de varas y, como nos comenta Agustín hijo, por su parte les gusta disfrutar no tanto del campo si no de los caballos…

Finca Las Navas 10400 Jaraíz de la Vera (Cáceres) Teléf. 629 113 165 yeguadagredos@grupofogesa.com

de vientre. Nosotros comenzamos con dos yeguas, una de ellas a sus veinte años, Alejandría II, continúa como reproductora. ¡Con dos buenas yeguas, se hace una ganadería!. Los orígenes son de Bocado y de Yeguada Militar Los sementales son de diferentes orígenes como de Educado X, Trovador IX o Devo RAM. Hasta ahora tenemos una “primera línea” de cría tradicional y una “segunda línea” que es de capas diluidas. Esta última la consideramos una salida a la situación actual en el mercado y lo cierto es que genéticamente vamos muy adelantados, pues hemos conseguido un doble gen Flaxen. En nuestras cercas se pueden admirar bayos, palominos o albinos. ¿Qué otras alternativas consideran para la situación actual? De entrada, hay que seleccionar, intentar bajar gastos lo más posible y optar por nuevos mercados. Hay gente que por disponer de tiempo se muestran por diferentes medios en otros países y les funciona, porque el Caballo de Pura Raza Española es un buen producto que hay que enseñar.

ExtremaduraPRE

¿En la actualidad, con cuantos ejemplares cuenta la Yeguada Gredos? En la Yeguada contamos con aproximadamente sesenta ejemplares de los que unas veinte son yeguas

Yeguada gredos

Foto: Ramón García Matías Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española

29

A. E. C. C. P. R. E.


¿Cómo conseguir desechar la idea de producto de lujo? El sector, desgraciadamente, es un sector en crisis como cualquier otro hoy en día. La burbuja se ha explotado porque no hay mercado y es lo que tenemos que hacer, construirlo. Una salida buenísima sería acercar los caballos a los niños, en los parques, los colegios, etc… porque, en España, los caballos no están presentes en la ciudad, son de difícil acceso. Es un producto que hay que mostrar y llevarlo donde haga falta. En Londres, por ejemplo, los vemos en Central Park; hay un contacto y conocimiento del animal. Una idea de fácil desarrollo en nuestro país sería rentabilizar las plazas de toros que están en prácticamente todos los pueblos; las corridas son escasos días al año…¿por qué no sacar caballos el resto del tiempo para aprovecharlas? Lo importante es que el Caballo de Pura Raza Española es una marca de calidad… Su experiencia y parecer en concursos morfológicos… Llevamos mucho tiempo sin concursar pero este pasado año, en el XXIV Concurso Morfológico Nacional de Trujillo, nuestro ejemplar G Augusto quedó Subcampeón. He de decir que no me gusta el planteamiento de los concursos a nivel de espectador; en conjunto falta emoción, entenderlos y…¡hay que tener en cuenta que son potenciales compradores!. Los Premios Especiales me parecen mejor porque son los mejores ejemplares y se ven competir aunque pienso que no se debería conocer la puntuación previa; otorgaría objetividad de cara a la final. Vemos que su hierro ostenta la “G” del propio nombre de la Yeguada… Sí, en cambio en la asignación de nombre de nuestros ejemplares hemos cambiado la técnica de marketing. Hasta ahora se designaba con la “G” y el nombre del ejemplar pero ahora hemos seleccionado la técnica de venta con el nombre del ejemplar seguido de “Gredos”. ¿Cuando selecciona los ejemplares que permanecerán en la Yeguada? En primer lugar, nuestro modo de manejo es preñar a las yeguas a partir de los cuatro años de edad y por las circunstancias que hablábamos referentes a la crisis, alternamos las cubriciones. En cuanto a la hora de seleccionar vale mucho que sea correcto de aplomos, porque una cara bonita no es suficiente. A pesar de que es lo fácil y llamativo, hay que valorar el conjunto de formas, la proporción. Creo que hemos salido de las grandes alzadas de las que corremos el riesgo de descompensaciones por lo que la gente ya no los quiere. Un ejemplo de esto es nuestro semental G Viriato, de línea Pallares, con estándares tradicionales. Nosotros no vendemos hasta los tres años porque cada animal tiene su desarrollo y unos “rompen” antes que otros. Primero los probamos y después viene la selección. Se les hace una doma básica y se les “echa para delante”; luego será el comprador quien elija la doma adecuada para su caballo. A las yeguas también se les hace la doma de cuadra.

ExtremaduraPRE

¿Cuál es su opinión sobre la Asociación y desde cuando pertenece a AECCPRE? Pues prácticamente hace unos once años, aproximadamente desde el comienzo de la Yeguada pero, no participo activamente…El asociacionismo suele ser muy compli-

30

A. E. C. C. P. R. E.

Foto: Ramón García Matías Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española


¿Algo así como las Misiones Comerciales Inversas que se desarrollan a través de AECCPRE con el apoyo de Extremadura Avante? Nosotros no hemos participado hasta ahora. ¡Creo que Extremadura cuando sale fuera triunfa! Lo que ocurre es que nos movemos poco y es muy importante la visibilidad del producto…Rusia sería una buena opción para el negocio del caballo porque allí se puede ver en la ciudad a la gente a caballo, en carretera…En Viena también hay una cultura y vivencia con el caballo. La marca Caballo Pura Raza Española tiene su sello de identidad por lo que lograr esa red de exportación fiable y directa con los países extranjeros sería la solución. Por lo que nos cuentan, D. Agustín es un acérrimo lector de la Revista Extremadura PRE y examina y disfruta concienzudamente cada ejemplar que se edita. En una intensa y densa charla nos secuencia un recorrido por los poderes socioeconómicos a lo largo de la Historia en Extremadura la cual delata sus extensos conocimientos de las comarcas agrícolas y políticas de la provincia y región. Y como amante de la Historia, es ésta misma la que le arroja a la pasión por el caballo… “El caballo es el punto de encuentro…ha sido un ritual, presente en todos los momentos de la vida del Hombre…ha servido en el trabajo; de “los Grandes”, el regalo; ha salvado vidas; sirve para disfrutar; sacarle producción… El caballo es el enlace de las civilizaciones y su labor es digna de estudio”. ¿Qué le impulsa a dedicarse a la cría? Cuando adquirí la finca pensé que no tener un caballo en ella, era como no tener nada!. Yo recuerdo a mi abuelo montado a caballo… Él era encargado de una finca y, cuando yo era niño, se celebraba en Plasencia una fiesta el día 8 de septiembre

Foto: Ramón García Matías

donde se compraban y vendían ejemplares. Recuerdo cómo lo esperábamos en el camino y me lanzaba una peseta, siempre montado sobre su caballo… sólo lo recuerdo así!. También recuerdo las imágenes de cómo en tiempos del estraperlo del café, para hurtarlo se cortaban las tiras del paquete y se veía venir al caballo por el pueblo derecho a su cuadra. La mercancía no importaba, lo que importaba era que el caballo hubiese regresado. Tener caballos es algo que lo llevaba dentro y a la primera oportunidad, lo hice. En la adquisición de mis dos primeras yeguas de Pura Raza Española tuvo mucho que ver nuestro mayoral al enterarse de la venta de una yeguada de la zona; no sin antes ponerme en alerta de que esto podría ser un peligro, “porque engancha”… ¿Qué ejemplar considera emblemático de su Yeguada? Un caballo tordo buenísimo, Hacendoso L. Era el caballo perfecto, de línea tradicional, largas crines y ya con la tonalidad blanca. Lo vendimos a un señor chino que no admitió ofertas de semen ni otra opción porque quería comprar un caballo que era igual al de Gengis Khan. Un caballo de emperadores… Caballo e Historia transmiten una sinergia especial a través de su propietario, un ganadero que admira este noble animal inmerso en el propio universo humano donde no se entiende el uno sin el otro. Caballos Pura Raza Española, protagonistas de sus historias e Historia del Caballo de Pura Raza Española, con un amor especial recalcado en nuestra despedida: “...si hace falta, se vende algo; para ir manteniendo la Yeguada.” Nuestro agradecimiento a Yeguada Gredos, a la familia Clemente y su personal, que tan atentamente nos han acogido haciendo inolvidable el día y la conversación compartida.

Texto: Mª Isabel Martín Sobrino Licenciada en Documentación Doctorado en Información y Comunicación Diplomada en Biblioteconomía Ganadera de AECCPRE Fotos: Cedidas por el ganadero, excepto las firmadas. Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española

ExtremaduraPRE

cado. Una fina línea separa la dificultad de mantenerlo si se abaratan las cuotas y la de elitizarlo si se sobrepasan. Las asociaciones deben ser un “lobby” que dote de servicios a los asociados, por ejemplo un TRC (Tribunal de Reproductores Calificados) que elimine costos y facilite información; canales de venta para que no haya comunicación difusa o sesgada, importantísimo en relaciones con el extranjero, etc… Lo importante es sumar, no dividir nuestras fuerzas… Mayoral y jinete nos muestran a la mano algunos de los sementales. Impresionantes animales de armoniosos movimientos como G Andresito de capa negra, G Augusto y G Viriato de capa torda o Pinto de Gredos, de capa palomina. Regresamos de nuestro paseo, obligados por una fina lluvia que implica despedirnos de los verdes prados de la cerca de añojos. Una manada disciplinada por un bretón adulto que organiza y dirige un grupo de variadas capas y bellas formas. Retomamos la reflexión al reunimos con D. Agustín Clemente padre, fundador de la Yeguada Gredos que nos espera en la casa.

31

A. E. C. C. P. R. E.




Avda. Juan de Ávalos  ·  Finca “El Chaparral”  ·  06893 San Pedro de Mérida (Badajoz) Tel. 615 255 875 · yeguadasilvestre.multiespaciosweb.com · nazaretyoli@gmail.com


La dieta de preparación para concursos morfológicos

¡No lo sobrealimentes! E

l potro de 14 a 18 meses que va a ser presentado en subasta o concurso morfológico tiene unos requisitos nutricionales muy especiales. La preparación de un potro para concurso debe comenzar varios meses antes de la fecha de concurso prevista. Esto, a veces, cae dentro de una época de rápido crecimiento del potro, por lo que hay cierto riesgo real de que surjan problemas ortopédicos de desarrollo como epifisitis, retracción de tendones u osteocondrosis, todo por haber intentado empujar en exceso el desarrollo del potro, a fin de “ganar el ojo del juez”. Sabemos que reduciremos el riesgo de sufrir patologías de crecimiento si proporcionamos a los potros alimentos con índices glicémicos reducidos y bajos en azúcar. Los alimentos con mayor índice glicémico en la dieta del caballo son

Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española

los cereales como la avena, maíz y cebada. Si queremos nutrirlos correctamente, aumentar su masa muscular y engordarlos, tenemos que utilizar otras fuentes de energía como las grasas o bien fibras energéticas, como la pulpa de remolacha, cáscara de soja, salvado de arroz o aceite vegetal. Otro punto importante que deberíamos tener en cuenta es si hay una deficiencia o exceso de los minerales principales como el calcio, fósforo, cobre o zinc que pueden causar problemas de desarrollo. Una ración de heno de prado con avena o cebada solo proporcionaría entre el 40% al 70% del calcio que necesita el potro destetado. Esta ración tampoco proporcionaría suficiente zinc y cobre, minerales de suma importancia para garantizar la calidad ósea del potro. No llegaría de hecho al 40% de los niveles recomendados.

Las proporciones de diferentes minerales cumplen un papel muy importante en la dieta del potro. En el caso del calcio, “más no es mejor”. La relación calcio/fósforo debe ser 1,5/1. Nunca debe estar por debajo de 1/1 ni exceder 2,5/1. Demasiado calcio perjudica la absorción del fósforo, lo cual perjudica seriamente la dieta del potro, especialmente si los niveles de fósforo en la ración son pobres. Es muy preocupante oír a un ganadero decir simplemente que “añade calcio”. Esto sugiere que no mira ni la cantidad total de calcio que pone en la dieta ni la proporción de calcio/fósforo del total de la ingesta. Los pastos normalmente tienen niveles bastantes altos de calcio, si encima agregamos más o añadimos forrajes ricos en calcio como la alfalfa “porque dicen que es bueno”, desequilibramos la ración.

ExtremaduraPRE

Por Coby Bolger  |  www.Horse1.es. Centro de Nutrición Equina

35

A. E. C. C. P. R. E.


El manejo de la velocidad de crecimiento La cantidad de concentrado que recibe el potro se ajusta según la velocidad de crecimiento deseada. Y la velocidad de crecimiento deseada se decide con el plan de venta o presentación que tiene pensado el ganadero para el potro. El tamaño final del potro no está afectado por la velocidad de crecimiento que tiene. Si “empujamos” el tamaño del potro para tenerlo en un máximo de crecimiento a los 16 meses, porque tenemos un concurso importante, no cambiará la estatura que alcanzará cuando tenga 5 años, y además aumentamos el riesgo de patologías óseas. Ahora bien, tenemos que tomarnos la molestia de asegurar que la dieta del potro es realmente correcta y respeta todas las pautas nutricionales marcadas. Si la dieta es correcta, el potro llegará a su tamaño de madurez entre 3 a 5 años según su raza y factores como nivel de trabajo, estrés y tamaño.

500

peso corporal (kg)

Un exceso de fósforo en la ración inhibe la absorción de calcio y causa una deficiencia de este, y puede llegar a ser como si el potro no lo recibiese en su dieta aunque lo contenga en un nivel correcto. La proporción correcta de zinc a cobre debe estar de entre 3/1 a 4/1. Esta misma proporción también es correcta para la madre gestante.

400 300 200 100 0 0

60

120

180

240

300

360

420

480

edad (días)

Además, cualquier intento que hace el ganadero para engordar al potro normalmente no funciona. La energía que proporciona va hacia su crecimiento. El perfil nutricional que necesita este potro es uno alto en vitaminas, proteínas y minerales para acompañar a su desarrollo y nos tenemos que resignar a esperar. Se pondrá guapo, pero será más tarde que los demás. Los caballos que entran en trabajo fuerte o los que sufren niveles mayores de estrés con edades muy jovenes, se ven perjudicados en su tamaño. Esto se ve mucho en el hipódromo, cuando los potros empiecen a entrenar

ExtremaduraPRE

¿Qué hace que un caballo sea “tardío”?

36

A. E. C. C. P. R. E.

Un potro que nace con un tamaño muy por encima del usual en su raza tardará más en desarrollarse y corre mayor riesgo en generar patologías de crecimiento. A veces, el ganadero tiene que oír la mala noticia de que no estará listo para presentarse en concursos morfológicos en edades más jóvenes. Mientras crece, este tipo de potro tiene una pinta “destartalada” con la cruz por debajo de la grupa. Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española


¿Cuándo y cómo dar un empujón a la velocidad de crecimiento?

Ya sabemos que la preparación del potro requiere aumentar la cantidad de las calorías, utilizando una proporción adecuada de grasa y fibras, y la mínima de almidón y azúcar. ¿Pero cómo se hace este “empujón” estratégico? Tenemos que “empujar” si, pero sin causar patologías de desarrollo como la osteocondrosis. Los problemas de crecimiento surgen antes de los 14 meses pero a veces las señales clínicas aparecen después, cuando el potro es mayor o incluso cuando el caballo ya está en trabajo. Pagamos muy caro un “empujón” de creciAsociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española

miento a destiempo aunque de resultados al ojo del juez en el momento. Si se va a presentar al potro a partir de los 18 meses, podemos empezar a empujar el crecimiento a partir de los 14 y así no nos encontremos en la “época peligrosa” cuando realmente puede generar problemas esqueléticos. Los potros nacidos pronto pueden seguir una curva de crecimiento moderado y cuando salen de la edad de “peligro” se aumentan las calorías que reciben para la preparación de concurso. La preparación de este tipo de potro tarda de unos 60 a 90 días. El potro nacido más tarde y enfocado al mismo concurso tiene que crecer con mayor rapidez para ser competitivo. Este potro debe recibir un “añadido” a la dieta principal de leche utilizando una tolva, y luego se debe utilizar un concentrado con mayor aporte calórico y vitamínico para apoyar su mayor ritmo de crecimiento. La preparación de este tipo de potro debe empezar desde antes del destete. Un punto interesante es que, hagas lo que hagas, hay un límite de lo que se puede hacer, a partir del cual nos tenemos que resignar. Años de estudios sobre los precios pagados según el mes de nacimiento y tamaño del potro, nos dicen que a partir de abril se reduce el precio conseguido en la venta. O sea, los potros nacidos en enero, febrero y marzo suelen tener mayor valor monetario que los potros nacidos más tarde.

Conclusión confirmada: ¡Los potros más grandes se venden más caros! Aunque nuestro cerebro sepa que estamos ante un animal 3 meses más joven que el mayor del grupo, no logramos entender que ese animal va a llegar al tamaño genético que le corresponde un poquito más tarde. Los seres humanos somos así y más todavía en un ambiente de subasta o concurso.

¿Cómo organizar la dieta base? Cada potro debe recibir una ración individualizada. Normalmente los caballos de entre 10 a 18 meses son bastantes fáciles de dar de comer. Con su pasto o forraje y un concentrado equilibrado con vitaminas, minerales y un nivel adecuado de energía, es más que suficiente para apoyar un desarrollo correcto. Si se nota que un potro es mayor que la media, debe recibir algo más para compensar su mayor necesidad de nutrientes. Normalmente es aceptable darle algo más de concentrado, pero en algunos casos habrá que añadir una multi-vitamina para subir el nivel de nutrientes todavía más. A esta dieta “base” hay que introducir una planificación, dependiendo de que el potro vaya a ser destinado a competir o ser vendido. Es importante que los animales tengan acceso a pasto. El pasto proporciona una parte nutricional importante, pero también hace que el potro se mueva y gane densidad ósea y masa muscular.

Y hay otras opciones... Siempre podemos esperar el crecimiento natural del animal. Si no tenemos que preparar al potro para un acontecimiento específico, podemos esperar hasta que llegue a la madurez con un ritmo de crecimiento lento y así reducir los riesgos de patologías causadas por dietas demasiado ricas en energía. La decisión es tuya.

ExtremaduraPRE

fuerte para participar en carreras de tipo “primer paso” con 24 meses. He visto caballos subir 3-4 cm en la cruz con 5 años en esos casos. Y luego se observan caballos de 6 a 7 años que parecen que aumentan en la cruz, pero realmente están ganando masa muscular. Se están “ensanchando”. Esto es el producto de una dieta correcta y los años de trabajo desde los 4 años. Todas estas cuestas, todos los paseos largos en el campo, los trotes con el cuello abajo en los caminos, por fin dan su fruto. Se “cuajan” los caballos y parece algo milagroso, pero no lo es. Así que si queremos que un potro esté listo para una presentación morfológica o subasta por debajo de 24 meses, hay que manejar la dieta cuidadosamente. La cuestión es buscar una estrategia con el calendario en la mano y con conocimientos de los riesgos que enfrentamos. Hay que tener el ojo puesto en mantener una dieta correcta para garantizar su salud y calidad ósea y además aumentar calorías de una manera segura para llegar en una condición óptima al concurso subasta. El ganadero tiene que mantener al potro en una velocidad de crecimiento continua y sin altibajos.

37

A. E. C. C. P. R. E.



el Caballo Español: Las capas

PRÓLOGO Escribí el libro "Este es el caballo español" –del que Ramón García Matías ha sacado este capítulo– en 1989. Entonces la mayoría de caballos y yeguas eran de capa torda, auque había algo de castaño.

Extracto del libro Éste es el Caballo Español de

Juan Llamas Perdigó

Piara de castañas encendidas Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española

ExtremaduraPRE

En los 90 aparecieron muchos nuevos criadores que optaron –¡ay la novedad!– por capas raras hasta entonces prohibidas o desconocidas. Excepto la pía, que sigue vedada, en cualquier concurso se pude ver de todo, sin que falten las capas diluidas, fáciles de conseguir porque hoy día existen excelentes genetistas que saben lo que hay que hacer. Y es que, como se cantaba en una zarzuela, "hoy las ciencias adelantan que es una barbaridad".

39

A. E. C. C. P. R. E.


“Es el color un mero accidente, el cual nada tiene de común con el constitutivo del (Joseph de Arcos) sujeto, con sus propiedades, ni con sus cualidades.”

L

a capa, la piel y el pelo

Capa es el color del caballo, en el que influyen el pelo y la piel. Aunque capa es su nombre correcto, es frecuente oír hablar a los aficionados del “pelo” de los caballos. El pelo del caballo –excepto cola y crines– cambia dos veces al año. Hay unos apéndices pilosos permanentes en cola, crines, párpados y hocico. Los innumerables pelos que cubren el cuerpo del caballo son estacionales, cambiando en primavera y otoño, en previsión del verano e invierno próximos. El pelo reacciona de forma automática a la temperatura. Con el frío se levanta, envolviendo a la piel en una cámara de aire que hace de cubierta aislante. El pelo del caballo sólo “se pone de pie” con el frío, y nunca por estados emocionales de supervivencia o de ira, como pueden producirse en el perro, el gato u otros animales. Cuando empiezan a subir las temperaturas, el caballo se despoja de su “abrigo”, pierde los pelos largos, y se muestra en pocos días con un pelo corto y sentado, en cuyo brillo colaboran ahora con más vistosidad las glándulas sebáceas. La piel de un animal no tiene el mismo grosor en todas las partes de su cuerpo. El mayor espesor depende unas veces de su conexión con estructuras internas del cuerpo, y otras de la necesidad de protección para ciertas regiones

más expuestas a recibir golpes o contusiones, o que precisan defenderse en mayor medida de los elementos atmosféricos. La piel delgada se sitúa preferentemente en el hocico, los flancos, las ingles, axilas y codillos, regiones que cubren partes muy móviles del caballo, y cuya piel necesita tener una gran elasticidad. Bien saben esto los guarnicioneros, que eligen para riendas y cinchas –los arreos de mayores exigencias, pues de ellos depende, en mayor medida que los demás, la vida del jinete– el cuero de las regiones próximas al dorso y a los lomos, por ser más grueso y menos elástico. En general, la piel de un caballo en buen estado goza de elasticidad. Se puede comprobar observando cómo después de un pellizco recupera inmediatamente su posición inicial, o cómo, si restregamos la piel de sus flancos, ésta resbala sobre las costillas. Un caballo enflaquecido, viejo, y más si está invadido de vermes, presenta un pelo tieso y una piel rígida, que tarda en recuperar su asentamiento. Las razas vulgares tienen una piel gruesa. El caballo español presenta una piel mucho más fina, tanto por haberse desarrollado en un clima templado como por pertenecer a una raza selecta. Las capas pueden ser simples –en las que todos los pelos son del mismo color– y compuestas –en las que se mezclan pelos de dos o más colores–. Las simples se basan en cinco colores –negro, gris,

ExtremaduraPRE

Tordo

40

A. E. C. C. P. R. E.

Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española


En mi afán de conservar un pasado del que en tantas cosas podemos sentirnos orgullosos, deseo describir las capas con los nombres que nuestro pueblo usó antiguamente y sigue utilizando hoy día, bellísimos y llenos de tradición, aunque en más de un caso estén abandonados u olvidados. Mencionaré también las particularidades que pueden afectar a todas, algunas o alguna capa en particular, sin olvidar las capas que no están admitidas en la Pura Raza Española. Obtener la conformidad general en esta materia es imposible, pues no sólo algunas acepciones han ido cambiando de significado a lo largo de los siglos, sino que los autores consultados no se ponen de acuerdo. Es muy difícil, en determinados casos, acertar con el nombre correcto de una capa. Por ejemplo, un negro morcillo que en ciertas épocas del año se aclara o se “oxida” puede confundirse perfectamente con un castaño muy oscuro. Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española

Fue una constante de tiempos pasados atribuir de modo categórico cualidades y defectos a los caballos según su capa y sus blancos, como consecuencia de observaciones tan profundas como inconsecuentes. Así consta en las Partidas de Alfonso X el Sabio, en pleno siglo XIII: «Para ser los cavallos buenos, deben haber en sí tres cosas, la primera ser de buen color, la segunda de buenos corazones, y la tercera haber miembros convenientes...» Pedro de Aguilar, en el XVI, mostraba las preferencias españolas, que duraron siglos, por los castaños: «Como la calidad de los cavallos depende de los quatro elementos, confórmanse con aquel de que mas participan. Si toman del elemento de la tierra mas que de los otros, serán melancólicos, terreros, pesados y viles, como suelen ser los morzillos. E si toman más del elemento del agua, serán flemáticos, blandos y tardíos, como suelen ser los blancos.Y si toman mas del elemento del ayre, serán sanguinos, alegres y ligeros y de templado movimiento, como suelen ser los castaños.Y si toman más del elemento del fuego, serán coléricos, ardientes y veloces, como suelen ser los alazanos.» Hay que esperar al XVIII. Ese “buen color” exigido por los monarcas españoles para la elección de caballos padres en todos sus dominios, hizo reaccionar de este modo al fiel súbdito de “Fernando el Justo, sexto de España” que fue Arcos: «Se han experimentado buenos y malos cavallos de toda suerte de pelo. En lo que debe ponerse el mayor cuidado es en atender a si su disposición es buena, lo qual no puede saberse si no es quando se doma por sugetos inteligentes (entendidos) y no por imperitos, porque estos llenan de resabios á los cavallos, lo que ha dado motivos para atribuir a la naturaleza lo que produce la ignorancia.»

ExtremaduraPRE

rojizo, amarillo y blanco–, aunque hay que diferenciar aquellos casos en que los cabos –crines y cola– y los extremos – extremidades– son de otro color que los pelos que cubren el cuerpo del caballo. Así, entre dos caballos con el mismo color rojizo de pelo, uno será alazán, por tener los cabos y extremos del mismo color o más claros que el cuerpo, y el otro será castaño, por tener los cabos y extremos negros. En las capas compuestas por pelos de dos o tres colores, el predominio de uno u otro, o el modo en que éstos se mezclen –uniformemente o en diferentes formas de agrupación– darán lugar a diferentes nombres de capas. También influyen la intensidad o dilución del color, y el hecho de que a veces la raíz del pelo es de un color y la punta de otro.

41

A. E. C. C. P. R. E.


ExtremaduraPRE

Negro Es probable que la capa negra no haya existido en España hasta la llegada de caballos del Norte. Sigue siendo una capa rara. Inadvertida en la mayoría de las razas, ha destacado solamente en tres poblaciones caballares: el antiguo caballo de los Países Bajos, antecesor de aquellos “great horses” británicos, en el Kladrub, ya extinto, y en el percherón americano, en el que, por las preferencias de los criadores de Estados Unidos hacia esta capa, alcanza hoy día el 50 por 100 de sus efectivos. Es, por tanto, una capa que podría asociarse, en términos generales, con caballos de gran masa, pudiendo aventurarse que no es una capa tradicional de nuestros caballos. En el I Tomo del Registro-Matrícula del caballo de Pura Raza Española, publicado en 1928, encontré un 17 por 100 de ejemplares negros. En el II Tomo la proporción había descendido al 9 por 100.. La capa negra fue desapareciendo en los caballos españoles porque hasta los años cincuenta los entierros se efectuaban con coches tirados por caballos negros, y la gente experimentaba una especie de rechazo hacia ellos.Ya ha pasado el tiempo suficiente para borrar los malos recuerdos, y ahora vuelven a tener las preferencias del nuevo aficionado. Es normal encontrar alguna marca blanca en la cabeza de los caballos negros, y muy difícil encontrar un negro sin ninguna marca blanca. Ya lo decía un antiquísimo refrán español: «Negro hito (es decir, total) y sin señal, muchos lo buscan y pocos lo han.» La capa negra, que es una capa simple, da lugar a las siguientes variedades: Negro azabache. Es un negro muy intenso y reluciente, como barnizado, parecido por su brillo al mineral de este nombre.

42

A. E. C. C. P. R. E.

Castaño

Negro morcillo. Menos intenso que el negro azabache, parecido al color de la mora madura. Negro peceño o mal teñido.–Es un negro con reflejos rojizos, que podría confundirse con un castaño muy oscuro. Diríase que es un negro oxidado. Según Giles no es enteramente negro. En muchos casos se han registrado castaños muy oscuros como negros peceños. La decoloración se debe a que en determinadas zonas los pelos negros tienen puntas rojizas. Castaño La capa castaña, capa simple, recibe este nombre por su similitud al color de la castaña madura. Alguna variedad castaña muy oscura podría ser difícil de distinguir del negro, como ya he dicho, o del alazán muy tostado.También alguna variedad de castaño muy claro podría crear problemas de diferenciación con el bayo. La regla que decide si un caballo es alazán o castaño es que el alazán no tiene nunca los extremos (las extremidades) y los cabos (crines y cola) negros. La diferencia entre el castaño claro y un bayo es que en el castaño la tonalidad del pelo es rojiza, y en el bayo amarilla.Tanto el castaño como el bayo pueden tener, en mayor o menor profusión, mezcla de pelos negros. La capa castaña comprendía el 62 por 100 de los caballos y yeguas del I Tomo del Registro-Matrícula. Hoy día no pasan de la tercera parte del total, tanto porque el castaño perdió el favor del público como porque en su apareamiento con tordo puro, esto es, homocigoto, éste es dominante. En los últimos años esta capa vuelve a estimarse de nuevo. sobre todo desde que en 1984, por primera vez en un campeonato de España, resultó ganador un magnífico caballo de esta capa. Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española


Cas es un castaño gu nda

Castaño oscuro o peceño

Castaño guinda. Oscuro, de matiz violeta, del color de la guinda madura. Castaño simplemente, o también castaño natural. Del color de la castaña madura. Puede presentar raya de mulo. Castaño encendido o castaño boyuno. Los pelos rojizos son de un tono uniforme y vivo, parecido al pelo rojo del ganado vacuno. En esta capa hay tendencia a presentar menos pelos negros o claros que en otras. No hay cebraduras; sólo en pocas ocasiones una delgada raya de mulo. Los pelos rojizos se encuentran también en el arranque de la cola y hasta en las crines. Castaño claro o castaño melero. Llamado así por tener el color de la castaña sin madurar o el de la miel. No se ven muchos. Suele ser una capa uniforme. A veces “se ensucia”, es decir, se oscurece en determinadas zonas, casi siempre en el dorso. Además de los cabos y extremos negros, comunes a todos los castaños, pueden aparecer cebraduras estrechas: raya de mulo, raya cruzada, y ocasionalmente franjas horizontales en los extremos. Castaño Castaño zaíno. boyuno Se aplica a cualquier castaño, siempre que no haya un solo pelo o señal de blanco. Esta denominación ha cambiado

ExtremaduraPRE

Desde el punto de vista hereditario, Odriozola distingue entre castaños puros e impuros, y da las siguientes reglas:   Castaño puro con castaño puro o negro da castaños o negros.   Castaño impuro con castaño impuro o negro puede dar castaño, negro o alazán. Vamos a distinguir las variedades de la capa castaña: Castaño oscuro o peceño. Es más oscuro que el color de la castaña madura. Insisto en que a veces es muy difícil diferenciarlo del negro peceño, por lo que hay que fijarse en una tonalidad rojiza que puede aparecer alrededor de los ojos y en el hocico, axilas, vientre, bragadas y nalgas. Si estos tonos rojos son muy marcados, el caballo se llama “castaño oscuro –o peceño– marcado a fuego” o “dorado a fuego”. Si esta tonalidad no es rojiza, sino blanquecina, como si se hubiese untado con jabón, el caballo se denomina “castaño oscuro –o peceño– lavado”, debiendo manifestarse, a efectos de reseña, las partes que presentan este matiz. Así, un caballo castaño oscuro con los ojos, hocico, axilas, vientre, bragadas y nalgas blanquecinas se denominará “castaño oscuro oji-boci-axi-ventri-bragui-nalgui-lavado”. En el castaño oscuro con tonalidades rojas marcadas en alguna región, la costumbre ha sido denominarlo “castaño oscuro oji-fuego”, “castaño oscuro oji-boci-fuego”, etc.

Castaño claro

Castañas encendidas Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española

43

A. E. C. C. P. R. E.


de significado a lo largo de los siglos. Zaíno, que viene del árabe “zain”, era sinónimo de falso o traidor, y no, como ahora, de completo o total. Arcos, en el XVII, escribía extrañado: «Llaman zaínos a los de este pelo porque no tienen mezcla de otro color; pero esto es sin fundamento alguno, puesto que este nombre sólo debe atribuirse al que mira adelante y atrás, por cuyo motivo son maliciosos los caballos de esta clase, y se dice de ellos que miran zaíno.» Castaño acervunado o castaño cervuno.–Es un castaño claro, algo rojizo, con tonos oscuros, de color parecido al ciervo, bien porque hay una mezcla profusa de pelos negros o bien porque los pelos tienen las puntas negras. Castaño lobero, lobito o lobuno.–Algunos autores ignoran esta capa. Otros la mencionan como una variante de la “piel de rata”, con la que realmente no tiene nada que ver. Es una capa “sucia”, es decir, no uniforme, que se oscurece en determinadas regiones, y recuerda la piel del lobo. Alazán La capa alazana, capa simple, constituía el 9 por 100 del total de ejemplares inscritos en el I Tomo del Registro-Matrícula, publicado en 1928. Posteriormente la Orden del Ministerio del Ejército de 15 de septiembre de 1970 definió como prototipo racial “las capas torda y castaña, pudiendo admitirse otras, con excepción de la alazana y la pía”. Es muy posible que la capa alazana se eliminara entonces oficialmente por estimar que pudiera provenir de sangre árabe o bretona, donde se da frecuentemente.

Madre y rastra alazanas

La capa alazana constituye un carácter recesivo, que puede desaparecer en los descendientes para volver a surgir inesperadamente en generaciones posteriores. Giles definía en 1842 la capa alazana con precisión: «Es de un color rojizo que tiene mucha analogía con el color de la canela: los cabos y extremos son iguales o casi iguales al fondo de la capa.» Hay una constante española en atribuir al alazán un rojo más fuerte o definido que al castaño. Odriozola daba las siguientes reglas de herencia para la capa alazana:   Negro con alazán puede dar negro, castaño o alazán. Lo más frecuente es castaño.   Castaño puro con alazán puede dar negro o castaño, pero nunca alazán.   Castaño impuro con alazán da mitad de negros y castaños y mitad de alazanes.   Alazán con alazán da siempre alazán. Así se trabajaba en la sección de alazanes de tiro de la yeguada prusiana de Trakehnen. Hoy día el ejemplo más importante como capa exclusiva alazana se da en la raza Suffolk.

ExtremaduraPRE

Podemos distinguir las siguientes variedades en la capa alazana:

44

A. E. C. C. P. R. E.

Alazán tostado. Muy oscuro, con color semejante al café tostado o al azúcar muy quemado. Alazán guinda. Igual al castaño de este nombre, aunque con los cabos y extremos del mismo color que el pelo. alazana

Alazán. Es un tono medio, que se define por exclusión de las otras variantes. Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española


Alazán dorado. Claro y brillante, con reflejos como metálicos, bien patentes al sol. Un ejemplo sublime de esta capa es la raza Akhal-Teke.

por transparencia de los vasos sanguíneos. La tradición española no ha tenido en cuenta apenas el color de los ojos –sólo en el caso de los albinos– para distinguir las variedades de blancos, y casi todos los autores coinciden en la siguiente clasificación: Blanco mate o palomita. Es un blanco mate, deslustrado, semejante a la harina, el yeso, la greda o el plumaje blanco de la paloma.

Alazán tostado

Alazán claro. Parecido al castaño claro o melero, aunque con los cabos y extremos del mismo color del pelo. Suele ser de un pálido deslustrado. En la variante más clara, como si estuviera enjabonado, se le llamaba antiguamente “alazán lavado”. Alazán pelo de vaca. Los cabos (crines y cola) son mucho más claros, incluso blanquecinos, sea cual sea la variedad de la capa alazana. Los pelos de las extremidades pueden ser más claros, aunque no es indispensable. Blanco La capa blanca es una capa simple que precisa no tener ningún pelo de otro color, y ser así desde su nacimiento. Prácticamente todos los caballos blancos que encontramos son tordos que al envejecer han encanecido. La coloración del iris puede estar normalmente pigmentada, es decir, ser de color oscuro, o tener una tonalidad azul claro o verde claro, llamándose estos ojos, respectivamente, zarcos o glaucos. También, en los verdaderos albinos, encontramos los ojos de color cereza, Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española

Blanco plateado o plata. Muy brillante y lustroso. El pelo está implantado sobre una piel grisácea, pizarra, recordando el brillo de la plata bruñida. Blanco porcelana. Los pelos están implantados sobre una piel gris-azulada. Giles lo definía como un “azulado bajo parecido al que reflejaba la antigua porcelana que traían de la China”. En la provincia de Málaga recibe la poética y acertada denominación de “blanco jazmín”. Blanco albino. El pelo blanco está implantado sobre una piel sin pig-mentar, rojiza, dando por transparencia un tono rosáceo. El verdadero albino debe tener los ojos color cereza.

casi albino

blanco palomita

45

A. E. C. C. P. R. E.


Bayos diluidos

Bayo En el siglo XV, Manuel Díez, autor ya citado en esta obra, definió por primera vez el bayo de esta manera: «Debe ser de fino color de paja... y debe haber las crines, colas y cañas prietas (negras), y una veta dende encima de la partidura de las espaldas hasta la cola que sea tan ancha como un dedo poco más o menos. Este es el dicho vayo verdadero que no el castaño claro, como algunos que poco saben suelen tomar por solo ver que tiene la veta y color claro....»

las extremidades– muy marcadas, en tono negro o casi negro, acompañadas de una zona central de cerdas negras en la cola. Bayo acervunado o cervuno. Es un amarillo marcado en el dorso, grupa y ancas por un pelo igual al del ciervo. Existe una mezcla profusa de pelos negros. También el tono acervunado puede darse

Benito Torres, veterinario militar, lo definía en 1887 como “color amarillento, parecido a la paja de trigo, con los cabos negros”. El bayo es una capa simple muy rara en la raza española. Odriozola encontró seis bayos en el Tomo II del Registro-Matrícula, y creo recordar que en el Tomo XVI no aparecían más de cuatro ejemplares. Giles distinguía las siguientes variedades: claro, naranja, acervunado y sucio. Las voy a explicar un poco.

Bayo claro

ExtremaduraPRE

Bayo claro. De un amarillo muy pálido y deslustrado.

46

A. E. C. C. P. R. E.

Bayo naranja. Semejante al color de la naranja, aunque realmente se parece más al del melocotón. En este caso, como en el anterior, no hay pelos negros repartidos por la piel, o si los hay son muy pocos. En ambos pueden aparecer bayos sin cebraduras –o limitadas a una delgada raya de mulo– y bayos con cebraduras en el grado máximo –raya de mulo, rayas cruzadas y franjas horizontales en

Baya clara Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española


porque los pelos tienen la base amarillenta y las puntas negras. Los negros en los extremos son muy altos y las cebraduras, si existen, son muy anchas. Bayo sucio. Parecido al bayo acervunado. Los pelos negros o de punta negra no están implantados uniformemente, presentando sin solución de continuidad zonas más oscuras.

Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española

Para colmo, el “Manual de identificación de caballos” de la FEI describe el Isabela como una capa caracterizada por cabos negros, con el cuerpo amarillo o crema, advirtiendo que para los alemanes las crines y la cola tienen el mismo color que el cuerpo. Centrándonos en los tiempos actuales, hoy día se conoce en España como capa Perla o Isabela el caballo de color amarillento, con los extremos del mismo color o blancos, y los cabos del mismo color, algo más oscuros o algo más claros, que pueden llegar a blancos. Nunca con cabos y extremos negros. Se pueden diferenciar, dentro de esta capa simple, tres grupos de Perlas o Isabelos:   Pelos de un amarillo de poca intensidad, tendiendo a grisáceos u ocres, que recuerdan al color de la cera o de la gamuza.

Perla o isabela

ExtremaduraPRE

Isabela La leyenda explica así el origen de la denominación de esta capa: «En 1601, cuando la Princesa Isabel Clara Eugenia, hija de Felipe II, que llevó en dote de su matrimonio los estados de Flandes, se encontraba allí al lado de su esposo el Archiduque Alberto, hizo voto de no mudar la camisa hasta la toma de Ostende, que opuso una prolongada resistencia; y de resultas del color que tomó la tela en tan largo sitio adquirió el nombre de color isabela.» No hay ninguna capa en la que los autores estén menos de acuerdo que en ésta. Veamos unos botones de muestra. En 1842, Giles nos dice: «El perla, perlino o isabela es un blanquizco ceniciento deslustrado muy parecido al color de la perla. Los hay claros y oscuros. Los caballos perlas por lo general tienen el temperamento linfático y los ojos azules muy claros, por cuya razón son flojos para el trabajo y su vista delicada y poco segura; estas circunstancias los hacen poco apreciables entre los aficionados, que sólo los utilizan por la particularidad de la capa y suavidad de sus movimientos para los tiros de coche y uso de las señoras.» En 1887, la “Hipología militar” de Benito Torres clasifica al Perla o Isabela como “un amarillo claro, en que los pelos presentan su origen blanco, y lo restante amarillo claro, o viceversa”. Para Odriozola, el Isabela es de un tono amarillento, con cabos del mismo color o de un puro blanco. Romero Escacena, veterinario, autor de “Capas o Pelos del Caballo”, describe en 1954 al Isabela con los cabos y extremos siempre negros.

47

A. E. C. C. P. R. E.


P elos amarillos con cierto tono violáceo, asalmo  nado, que con frecuencia presentan rodaduras.   Pelos de un amarillo intenso, semejante al melocotón maduro. Esta variedad, si tiene los cabos blancos, es la más estimada por ser la más llamativa. Si bien podrían confundirse a primera vista un alazán claro pelo de vaca y un perla, un examen atento debe descubrir el tono rojizo del pelo del alazán o el tono amarillento del pelo del perla. Los ojos pueden ser otro índice de determinación. En el alazán serán siempre oscuros, y en el perla pueden ser oscuros, zarcos, marrón claro o cereza. Examen aparte dentro del Perla o Isabela, merece la capa denominada “sopa en leche”, de un crema muy pálido, con piel rosa, sin pigmentar, y ojos zarcos o cereza. Estos caballos albinoides, conocidos en California como “cremellos” (de crema), son los que los antiguos autores españoles llamaban “perlinos”, y con más frecuencia “sopa en leche”. Según Odriozola, las reglas hereditarias de esta capa son las siguientes:   De la unión de dos animales alazanes no nace ningún potro isabela ni perlino, sino solamente alazanes.   De la unión de dos isabelas nace –tomando una estadística amplia– un 25 por 100 de alazanes, un 50 por 100 de isabelas y un 25 por 100 de perlinos.   De la unión de dos perlinos, nacen perlinos exclusivamente.   De la unión de alazán y perlino, nacen nada más que isabelas.

ExtremaduraPRE

  De la unión de isabela y perlino, nacen un 50 por 100 de isabelas y un 50 por 100 de perlinos.

48

A. E. C. C. P. R. E.

La capa Isabela fue muy estimada en Europa. La atracción por el Isabela pasó a California, donde tomó el nombre de “palomino” y se extendió luego a todos los Estados Unidos de América. Desde que en 1932 se fundó en Reseda, California, The Palomino Horse Association, no dejaron de crearse nuevas asociaciones dedicadas a esta capa en Texas, Oklahoma, Oregon, Iowa y Missouri. El centro neurálgico sigue, sin embargo, en California, bajo un gran lema: “El caballo dorado del Estado dorado”.

Perla o isabela

Ratonero San Isidoro lo llamaba “dossinus” –color de burro–, indicando que se trataba de una capa propia de caballos salvajes. El “Libro de fechos de los cavallos” ignora esta capa, y obras posteriores como el “Libro de la Menes-calia” o las del Capitán Aguilar la incluyen entre los bayos y los castaños claros con abundancia de pelos negros. Otros autores la incluyen entre los tordos, lo que hace decir acertadamente a Romero Escacena: «También lo llaman tordo ratón, de cuya calificación debemos prescindir puesto que el tordo es producto de capa mixta y el ratonero es una capa simple; su tono es uniformemente gris, más o menos claro, pero sin perder la uniformidad del color.» Quizá por el error mencionado aparecía algún ratonero en el I Tomo del Registro-Matrícula. Llamado también “piel de rata” o “ceniciento”, por su parecido al color ceniza, es una capa simple que debe tener los cabos y extremos negros y raya de mulo, simple o cruzada, pudiendo tener franjas horizontales en los extremos. Nunca he visto esta capa, salvo en burros. Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española


Torda empedrada

negros, y los futuros alazanes de un rojizo oscuro. En los futuros tordos, los extremos son de un tono más claro que el resto de la capa. Hay otro signo complementario para los futuros tordos: los pelos blancos alrededor de los ojos, que aparecen con frecuencia desde el nacimiento. De todas formas, por ahí, alrededor de los ojos, empezará a aclararse la capa, que se irá manifestando paulatinamente, a partir de la primera muda, en la cabeza, en el nacimiento de las crines y en el extremo de la cola. A la vez irán apareciendo pelos blancos por todo el cuerpo, que irán aumentando en número hasta que la capa sea totalmente blanca, aunque el caballo ha de conservar siempre la misma pigmentación de piel.

ExtremaduraPRE

Tordo Según Giles “se da este nombre a una mezcla más o menos grande del pelo blanco con otros de color”. Se trata, pues, de una capa mixta. Como con tantas otras capas, el nombre que la designa ha ido cambiando a lo largo del tiempo. San Isidoro de Sevilla llamaba al tordo “canus”, es decir, cano. Poco después aparece ya la denominación de “rucio”, que ha sido la clásica durante siglos, y que ahora se emplea sólo para burros. Fue y sigue siendo una capa muy apreciada. Hoy día hay tres tordos por cada castaño, y ambas constituyen, como siempre, la casi totalidad de la raza española. Ya lo decía en 1572 Pedro de Aguilar: «... los cavallos rucios y castaños, que son las colores de que ay mas cavallos.» Pero la capa torda tiene otra característica: la de ir sufriendo una decoloración progresiva hasta terminar, salvo excepciones, siendo blanca. Los potros que han de ser tordos nacen más o menos negros, castaños o alazanes. No es fácil, en un principio, acertar con la que será la capa definitiva, pero hay una serie de signos que pueden permitir que nos adelantemos al tiempo. La regla general es que al nacer son lo contrario de lo que serán. Así, el que nace negro, de un negro intenso, será tordo y acabará blanco. En cambio, si ha de ser negro, nace con la capa ratonera o cenicienta. Los que han de ser castaños o alazanes nacen ya con esas capas, aunque mucho más apagados. Los futuros castaños tienen al nacer los extremos casi

Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española

49

A. E. C. C. P. R. E.


ExtremaduraPRE

Odriozola estableció cinco fases en el camino que el tordo ha de seguir hasta hacerse blanco: 1.a  Fase inicial, con la capa de nacimiento. 2.a  Después de la primera muda, pelos blancos repartidos por todo el cuerpo. 3.a  Fase de equilibrio entre lo coloreado y lo blanco, apareciendo en muchos casos las rosetas o rodaduras, dando el tordo rodado. 4.a  Franca minoría de pelos de color, a veces reducidos a motas, que dan el tordo mosqueado si son negras, y el tordo atruchado si son rojizas. 5.a  Fase final, blanca o casi blanca. El tiempo en recorrer estas fases es muy variado. Parece ser que los tordos que nacen negros son los que antes terminan blancos.Así ocurre con los Lipizzanos, caballos con un gran porcentaje de sangre española que, naciendo negros, son blancos a los diez años. Odriozola, en cuanto a las reglas hereditarias de la capa torda, distingue entre tordos puros y tordos impuros, denominaciones que concreta a la herencia de la capa.   Tordo puro con tordo puro da siempre tordo.   Tordo puro con negro, castaño o alazán da siempre tordo.

50

A. E. C. C. P. R. E.

  Tordo impuro con tordo impuro da un 75 por 100 de tordos y un 25 por 100 de no tordos.   Tordo impuro con castaño puro da un 50 por 100 de tordos y otro 50 por 100 de castaños.   Tordo impuro con castaño impuro da un 50 por 100 de tordos y otro 50 por 100 de castaños o alazanes.   Tordo impuro con alazán da un 50 por 100 de tordos y un 50 por 100 de alazanes, sin que puedan aparecer castaños.   Castaño con castaño, castaño con alazán o alazán con alazán da siempre productos no tordos. En resumen, no nace un tordo si uno de sus padres no lo es. Sobra decir que, aparte de poder presentarse alguna excepción, los tantos por ciento aludidos resultan válidos para colectivos numerosos. En el I Tomo del Registro-Matrícula la capa torda alcanzaba el 19 por 100 de sus efectivos. Hoy día sobrepasa el 70 por 100. La conjugación de la capa inicial con la fase de decoloración da lugar a diversas denominaciones que voy a describir, dando por sentado que para el caballo son transitorias, pues el destino del tordo es, si Dios le da tiempo, terminar blanco.Voy a distinguir aquellos casos en que en la capa inicial predomine el negro, o el rojizo, o una mezcla de blanco, negro y rojizo. Tordos de capa inicial negra. Tordillo.–Tordo y tordillo se asimilaron por su capa al plumaje de dos pájaros. El primero al zorzal (género Turdus) y el segundo al tordo estornino (género Sturnus). Esta denominación aparece por primera vez en el “Libro de fechos de los cavallos”, en su versión del siglo XV, Giles dice que es «una interpolación de blanco y negro, en la que el negro domina enteramente, y se llama tal por parecerse al pájaro llamado así.» Para Torres es tordillo, «cuando predomina tanto el negro que a cierta distancia parece negra la capa.» Tordo oscuro. Predomina el negro, aunque no tanto como en el tordillo. Tordo apizarrado. Es un tordo oscuro con un tinte azulado que recuerda al color de la pizarra. Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española


Tordo plateado. Para Giles es «un pelo blanco implantado en una piel negra que, reflejándose a través del pelo, le da un color semejante a la plata bruñida.» Tordo claro. Predomina el blanco. Tordo sucio. La mezcla de pelos blancos y negros no está repartida con uniformidad, apareciendo unas regiones o zonas más oscuras que otras. Cualquier variedad puede ser, además, sucia. Tordo mosqueado. En España se llamó antiguamente tordo picazo –otra asociación caballo-pájaro, por la picaza o urraca–.

Tordo

Según Giles, «es un pelo blanco sembrado de una infinidad de grupitos de pelo negro que le dan un aspecto manchado muy parecido al que presentaría si estuviese el caballo cubierto de moscas.» Tordo rodado.–Define una especial disposición de los pelos blancos y negros. Unos u otros se agrupan formando manchas redondeadas –rosetas, rodaduras o rodales– de un tono más claro o más oscuro que la generalidad de la capa, que resulta vistosísima si el contraste es muy marcado y las crines, son blancas. Antiguamente se llamaba al tordo rodado “habado”, cuando las rodaduras eran del tamaño de las habas. En Extremadura se le llama también “tordo empedrado”. En Andalucía Oriental se usa con frecuencia la denominación de “tordo arroalado”. Tordos de capa inicial rojiza. Tordo vinoso. Mezcla de pelos blancos rojizos, pudiendo haber también pelos negros, pero dando en conjunto una tonalidad oscura parecida a las heces del vino tinto.

Torda

Tordo avutardado. Sobre un fondo relativamente oscuro formado por una minoría de pelos blancos y una mayoría de pelos rojizos oscuros, otros pelos rojizos más vivos se agrupan en motas, sin destacar demasiado. Tordo flor de melocotón. Sobre un fondo claro, mezcla de pelos blancos en mayoría y de pelos rojizos en minoría, destacan unas motas de pelos rojizos de tonalidad más viva. Tordo atruchado. Sobre un fondo blanco destacan las motas de pelos rojizos, en la misma disposición que en el tordo mosqueado.

ExtremaduraPRE

Tordas

Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española

51

A. E. C. C. P. R. E.


Torda mosqueada

ExtremaduraPRE

Tordos con capa inicial de pelos blancos, negros y rojizos. Es la capa que los autores antiguos, y aún ahora, han definido como “ruana”. Tiene variedades, como “flor de romero” y “flor de melocotón”, que describo al hablar del Rosillo.

52

A. E. C. C. P. R. E.

Rosillo La denominación de “Rosillo” es muy antigua, pues aparece ya en textos españoles del siglo x. Algunos autores ignoran esta capa, seguramente por ser rara en caballos españoles que, cuando la presentan, son de fuerte constitución, como dejando ver una lejana procedencia de sangre de tiro, que pudiera proceder de los Países Bajos o de Bretaña, donde no es raro encontrar esta capa. Es, como vamos a ver, una mezcla de dos o tres pelos –negro, rojizo y blanco– aunque con dos requisitos: uno de los tres pelos ha de ser necesariamente el blanco, y además, la capa del rosillo no se blanquea nunca. Muchos autores los llaman también “sabinos”. Ha sido siempre una capa mixta mal comprendida, al confundirse muchas veces con variantes del tordo y con el “entrepelado”, de los que difiere completamente, como vamos a ver a continuación. Entrepelada puede ser cualquier capa con pelos blancos diseminados por todo el cuerpo o en alguna parte del mismo. En el rosillo los pelos blancos están íntima y profusamente mezclados con los otros por todo el cuerpo. Al entrepelado se lo llamó, y se lo llama aún, “rubicán” o “rubicano”.

Tordo con cabos negros

El rosillo nace ya con los pelos blancos. Varía ligeramente con la primera muda, adquiriendo entonces la capa que conservará toda la vida. El rosillo presenta muchos menos pelos blancos en la cabeza, extremos y cabos que el tordo. En el rosillo estas regiones suelen ser más oscuras. El extremo de la cola es siempre oscuro, mientras que en el tordo lo primero que clarean son la cabeza y el extremo de la cola. Asimismo la capa del rosillo es siempre uniforme en su tronco y cuello, sin ser nunca mosqueada o rodada, como ocurre en la torda con frecuencia. Odriozola da las reglas hereditarias de esta capa de manera imprecisa, por la frecuente confusión entre tordos y rosillos:   Rosillo con rosillo da una mayoría de rosillos, aunque también nacen tordos y potros de otras capas.   Rosillo con negro, castaño o alazán, da un 50 por 100 de rosillos y un 50 por 100 de las otras capas, con algún tordo incluido.

Torda porcelana

Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española


Rosillo con tordo puede dar rosillo, tordo u   otras capas. Actualmente no hay ningún rosillo inscrito en el Registro-Matrícula. Las variedades del rosillo son las siguientes: Cabeza de moro. Mezcla uniforme de pelos negros y blancos, dando un tono gris pizarra, con cabos, extremos y cabeza mucho más oscuros. Flor de romero. Sobre una mezcla uniforme de pelos blancos y negros hay profusión de motas rojizas de tonalidad morada. Flor de melocotón. Sobre una mezcla uniforme de pelos rojizos y blancos hay profusión de motas rojizas de tonalidad viva. Azúcar y canela. Mezcla uniforme de pelos rojizos tostados y blancos. Esta capa y las dos anteriores pueden aparecer en el tordo en alguna etapa de su vida, si bien éste irá aclarando con el paso de los años, y el rosillo permanecerá siempre igual. Overo. Mezcla uniforme de pelos rojizos claros y pelos blancos.

ExtremaduraPRE

PÍO La capa pía es la única excluida del Libro Genealógico. No es una capa autóctona española, y las primeras referencias aparecen en el XVI. La capa pía debió llegar a la Península tras la invasión española de Europa, donde existían varias áreas de cría de esta capa. La palabra “overo”, como definitoria del pío, emigró a Hispano-América, donde aún se conserva la

antigua denominación española, para dejar paso aquí a la de pío, adaptada del francés o del inglés. Covarrubias, que lo definió en el XVI como “color de cavallo de pellejo remendado”, decía que “el nombre es de la tierra y la lengua de donde vienen”. Para que un caballo se considere pío debe tener manchas blancas extensas en el cuello o en el tronco, o en ambos a la vez, o en cuello o tronco y en las extremidades por encima de las regiones carpiana y tarsiana. Un caballo calzado de las cuatro extremidades, con la cabeza blanca y el resto del cuerpo de otro color, no es realmente un pío. Las denominaciones usuales españolas son las siguientes: Negro pío, castaño pío, alazán pío, etc. Cuando el pelo oscuro está en más cantidad que el blanco se empieza por él. Pío en negro, en castaño, en alazán, etc. Si domina el blanco, se empieza por la palabra pío. Atigrado, tigre o pelo de tigre. Blanco sembrado de manchas regulares redondeadas de pelo oscuro. Pío porcelana. Giles lo define diciendo: «Se compone de un pelo blanco mezclado de manchas grandes de un tordo más o menos azulado que refleja un color parecido al de la porcelana. Este pelo es algo frecuente en los caballos cordobeses, y entre los aficionados es muy estimado.» Lo fundamental en la capa pía es la piel –que presenta unas zonas sin pigmentar y otras pigmentadas–, pudiendo ser los pelos de cualquier color. En el pío porcelana todos los pelos son blancos, aunque, por transparencia, en las zonas de piel pigmentada aparece un tono blanco levemente azulado.

Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española

53

A. E. C. C. P. R. E.


Yeguada Spanish Vicoba

Venta de PRE  ·  Línea Yaco II

ATILA FA. Semental disponible para cubriciones. Envío de semen fresco a toda España. Capa Isabela (ggEcAaCCPrlPrlchchzz). Talla 1,75. Línea Guiral

Carretera BA-067, Km. 1,100 · 06240 FUENTE DE CANTOS (Badajoz) España Teléfono/Fax: +(0034) 924 516 077 · Información: +(0034) 679498581-633648707

www.vicoba.es


de ruta

Garrovillas de alconétar

por extremadura

G a r r ov i l l a s d e a l c o n é ta r G

arrovillas de Alconétar pertenece a la provincia de Cáceres, de cuya capital dista 38 kilómetros. Está situada al noroeste de la provincia, en la margen izquierda del río Tajo, muy próxima a la autovía A-66. El término municipal ocupa una extensión de 207 kilómetros cuadrados, a ambos lados del río, cuyas aguas, recogidas en el embalse de Alcántara, forman un gran lago, el lago de Alconétar. Las ruinas del puente romano de Alconetar o Mantible,se salvaron de las aguas al trasladarse piedra a piedra al cauce del arroyo Guadancil, en la cola del embalse, muy cerca del cruce de la carretera N-630 con la Ex371. Este puente Mantible servía de paso a la calzada Vía de la Plata, que enlazaba Mérida con Astorga. Se debió construir en el primer tercio del siglo II, probablemente en el reinado del emperador Adriano. Algunos historiadores fijan la fecha de su ruina en 1.228. Tenía una longitud de 250 metros, con 16 arcos rebajados y unos enormes pilares. A finales del siglo pasado se descubrieron tres dólmenes, situados en la vega del arroyo Guadancil, muy cercado al Cerro Garrote; fue precisamente aquí dónde se decubrió el “Idolo de Guadancil”, una pequeña placa de piedra decorada en relieve con rostro y ojos perforados, con cejas, nariz y un tatuaje con representación de las extremidades y el triángulo púbico. Pero tal vez, los dos símbolos de la arqueología de Garrovillas, conservados en el Museo Arqueológico Nacional, son la espada de Alconétar y una cruz con láurea de la época visigoda.

ExtremaduraPRE

En el aspecto monumental e histórico Garrovillas de Alconétar posee tres peculiaridades excepcionales de interés turístico y cultural: El Vado de Alconétar, la plaza porticada y la música. Desgraciadamente, hoy ya no se puede visitar el Vado de Alconétar, puesto que su emplazamiento y sus elementos paisajísticos y monumentales yacen bajo las aguas del embalse de Alcántara. Las aguas ocultan restos arqueológicos de importancia, ya que aquí se emplazaba una villa romana, Túrmulus, y una basílica Visigótica. El Vado de Alconétar sirvió de emplazamiento a la antigua Alconétar, pero sus habitantes terminarían por abandonarla en el S. XII, debido a contiendas de la época, obligándoles a emigrar a pocos kilómetros, formando la actual Garrovillas de Alconétar. La importancia del Vado propició la construcción de un castillo que guardaba el paso por el puente romano: Castillo de Florines (nombre de una princesa árabe, hermana de Fierabrás, sobre la que existe una leyenda que la relaciona con uno de los Pares de Francia y con Carlomagno).

Gobierno de extremadura Consejería de Empleo, Empresa e Innovación

Puente romano de Alconétar Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española

55

A. E. C. C. P. R. E.


Los Templarios La presencia de la Orden del Temple en Alconétar está profundamente documentada por los historiadores considerando que fue Alconétar la primera encomienda templaria de Extremadura y la que gozó de mayor esplendor. Una fecha muy importante para la historia local es 1430, cuando el rey Juan II de Castilla hace concesión de los territorios de Alconétar, y de los derechos del paso del Tajo a Don Enrique Pérez de Guzmán y Castilla, II Conde de Niebla. Una de sus hijas, María de Guzmán, casó con Enrique Enriquez, I Conde Alba de Aliste, hijo del Almirante de Castilla y emparentado con el rey. Son pues los Condes de Alba de Aliste, señores de la antigua encomienda templaria y dueños de este territorio. La plaza porticada Este importantísimo conjunto arquitectónico está integrado por un total de 20 casas dobladas en dos plantas, con soportes en columnas de granito y arquerías de ladrillo, y sobre ellas, galerías de ventanales con esbeltas columnas y arcos de medio punto. Las casa más antiguas fueron construidas en el siglo XV, de trazado gótico, aunque con muy clara influencia mudéjar. La plaza completa consta de 65 arcos y unos 103 ventanales. Tiene una dimensión de más de 4.000 metros cuadrados, de trazado rectangular, con cinco accesos de entrada. A destacar en la plaza es el Corral de Comedias, edificado sobre los locales de las antiguas carnicerías, situadas junto al llamado arco de las Castañas, hoy desgraciadamente desaparecidos.

Convento de San Antonio de Padua Con categoria de Bien de Interés Cultural, con categoría de monumento, fue erigido por los primeros condes de Alba de Aliste como ofrenda por la liberación de don Enrique Enríquez que cayó prisionero de los portugueses en la batalla de Toro, en 1476. Dos rasgos históricos documentan la importancia de su pasado: el haber servido de morada a los Reyes Católicos en su viaje a la frontera con Portugal el 11 de octubre de 1497 al regresar la Reina de Valencia de Alcántara donde se celebró la boda de su hija Isabel con el rey Don Manuel de Portugal, y ser la sede de la comunidad franciscana, que lo habitó durante siglos, y de la que salieron decenas de frailes que participaron en la evangelización del Nuevo Mundo. La contemplación de las ruinas del convento franciscano produce una honda conmoción en el visitante. Este recinto es testimonio del abandono y de la desidia en que cayó a partir de la Desamortización en 1835. Pero sus nobilísimas ruinas atestiguan siglos de esplendor y de gran actividad monástica y cultural. En la actualidad, está en proyecto el apuntalamiento del Convento. Es ya un hecho, el cual ha sido aprobado el proyecto que se presentó hace tiempo a Patrimonio. También se trabaja actualmente en la cesión total del edificio a propiedad pública, es decir, cesión al Ayuntamiento, ya que pertenece el 50% a la Junta de Extremadura y el otro 50% está en manos de particulares. El Ayuntamiento de Garrovillas trabaja en colaboración con dos Asociaciones Nacionales (Hispania Nostra y Adenex) en diversos proyectos para la conservación del mismo y puedan ser consideradas una ruinas dignas de visitar.

ExtremaduraPRE

Iglesia de San Pedro Apóstol

56

A. E. C. C. P. R. E.

Una hermosa vista está en la Hospedería de Turismo Puente de Alconétar, antiguo palacio de los Condes de Alba de Aliste desde el siglo XV hasta iniciado el siglo XX. De estilo renacentista, con influencias mudéjares, está integrado por cuatro cuerpos, tres de piedra de granito y uno de pizarra vista. En el año 1900, la Junta de Extremadura adquirió el inmueble y el 1997 se realizaron obras de rehabilitación y adaptación, pasando a convertirse en la Hospedería que ahora es.

La Iglesia de San Pedro Apóstol está considerada como uno de los tres templos mayores de la diócesis de Coria - Cáceres. La fábrica es de estilo gótico, del siglo XV, muy probablemente finalizada en el año 1493, aunque algunos historiadores inscriben la portada que hoy sirve de acceso principal al siglo XIV. Esta portada está enmarcada por un recuadro, en el que sobresalen tres escudos: uno con un jarrón de azucenas y los otros dos con armas de los señores de la villa, los condes de Alba de Aliste. Todo el templo está construido en sillería de granito, de estilo ojival. En la cabecera de las naves laterales existen ventanales góticos de forma circular. Consta de tres naves, cada una de ellas con cuatro crucerías, cubiertas por bóvedas estrelladas. El retablo mayor es de estilo renacentista, con columnas que enmarcar tablas de notable valor artístico. Se apoya en un pedestal cuyos frentes están recubiertos con tres paneles de azulejos de mediados del Siglo XVI, obra de Juan Flores. Es de admirar la pila bautismal de estilo románico, hecha de granito de una única pieza, así como una talla de un Cristo, llamado de las Injurias. El órgano es destacable ya que es una valiosa pieza del siglo XVIII. Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española


Monasterio de Nuestra Señora de la Salud (Monjas jerónimas) Forma parte también del mecenazgo que ejercieron los Condes de Alba de Aliste sobre la localidad. Sus fundadores fueron Don Fernando Enríquez, hijo del Almirante de Castilla, y Don Diego Suárez, miembro de una

En la hornacina central del retablo mayor figura una imagen de la Virgen de la “O” o de la Encarnación, una talla de gran mérito con vestido policromado. Su característica más singular es la hornacina, en forma de óvalo, que lleva en su vientre, en la que a través de un cristal es visible la figura del niño Jesús. Esta talla, de autor desconocido, es de finales del siglo XVII o comienzos del XVIII. Es de destacar la repostería que elaboran las monjas jerónimas. Degustará excelentes hojaldres, pastas, tartas de almendra y yemas. Santuario de Nuestra Señora de Altagracia La Virgen de Altagracia tiene, para los nacidos en Garrovillas, un alto contenido sentimental. Es su patrona y tiene su ermita a unos 15 kms., en un paraje muy representativo de las llanuras del cereal. El santuario se remonta al siglo XIII, si bien su trazado gótico, data del siglo XV, aunque con partes renacentistas. La fiesta de la patrona se celebra los días 8 de septiembre, donde con devoción todos los asistentes sienten admiración hacia la Virgen. La música como constante histórica El esplendor musical en Garrovillas de Alconétar es singular entre los siglos XV y XVIII. Dos hechos confirman esta singularidad: la conservación, en la

parroquia de Santa María de la Consolación, del órgano más antiguo de la Península Ibérica y el nacimiento en esta villa de Domingo Marcos Durán, primer tratadista musical en lengua castellana. Únase a todo ello la personalidad de Fray Juan de Garrovillas, introductor de la música religiosa en Filipinas en el siglo XVI y creador de escuelas musicales en el archipiélago. El órgano ha sufrido diferentes restauraciones que no le han hecho perder su carácter originario de órgano del Renacimiento, respetando sus partes esenciales. La última gran restauración la hizo el maestro holandés Gerard de Graaf entre los años 1987 a 1990. El maestro De Graaf cerfificó que los tubos del órgano de Garrovillas son originariamente renacentistas. Museo etnográfico En verano de 2012 se inauguró, en un edificio que había sido antes almacén de cereales, un museo etnográfico con el nombre de “El Silo”, situado en las afueras de la localidad, a poca distancia de la Plaza Porticada, junto a la ermita de la Soledad. El Museo, con la colaboración del Ayuntamiento, fue iniciativa de la Asociación Cultural Alconétar. Todas las obras expuestas han sido donadas con este fin por más de dos centenares de donantes, cuyos nombres figuran expuestos en el propio museo. El Museo está organizado en espacios diferentes y especializados, para recoger el ambiente y útiles de los oficios o actividades más tradicionales. Cada uno de estos espacios imita a los soportales de la Plaza Porticada. Fiestas populares Fiestas en honor a San Antón Abad, 17 de enero. Fiestas en honor a San Blas, 2-3 febrero. Romería del Almendro en Flor. Cuando se aproxima la floración de los almendros. Festejos populares de los Toros, en honor al patrón del pueblo, San Roque. Se celebran en Agosto. Feria de San Mateo, 21 de septiembre.

ExtremaduraPRE

Iglesia de Santa María de la Consolación Este tempo comenzó a construirse dos años después del Descubrimiento de América y se terminó en el año 1520. Fue autor del plano el maestro placentino Francisco González y encargados de su ejecución los garbíllanos Alonso de Béjar y Diego Alonso Barrera, quienes ajustaron la obra en el precio de ciento cuarenta mil reales. El templo alberga el elemento más preciado del Patrimonio artístico de la localidad, el órgano renacentista más antiguo de la Península. La iglesia tiene forma rectangular, con una sola nave de tres tramos de bóvedas de crucería. De sus tres puertas, la del lateral derecho se transformó en tránsito hacia una capilla. La portada principal es gótica, enmarcada por dos pilastras ascendentes, unidas entre sí por una pequeña moldura y sobre ella se abre una hermosa ventana con parteluz. La portada lateral izquierda está rematada por una hornacina en la que se encuentra una imagen de piedra de la Virgen de las Nieves, que da nombre a la puerta y plazuela colindante. El retablo mayor es del siglo XVII y se alza sobre un zócalo. Los recuadros de los diversos cuerpos contienen lienzos que representan misterios de la vida de la Virgen. Remata el retablo un artístico calvario. El coro del templo da origen a una valiosa bóveda casi plana, en cuyos extremos figuran dos medallones con imágenes de San Pedro y San Pablo. Adosado a su muro izquierdo se encuentra el órgano histórico, de incalculable valor.

familia de Garrovillas con gran tradición religiosa. Ambos, cuando eran estudiantes frecuentaban la iglesia salmantina de la Virgen de la Salud, de donde se derivó el propósito del clérigo garrovillano de erigir una capilla en su pueblo bajo esta advocación. Los dos fundadores están enterrados en el Monasterio, uno al lado de la Epístola y el otro en el Evangelio. Una bóveda de crucería cubre el presbiterio del Templo, en el que destaca un magnífico retablo dorado de estilo barroco.

Festejo popular de los Toros en la plaza porticada Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española

57

A. E. C. C. P. R. E.


Año 2014

Primer Premio y Medalla de Oro en Salamanca    Mejores Movimientos en Salamanca    Campeona de la Raza en Salamanca

Año 2013

Medalla de Plata en Trujillo    Mejores Movimientos en Trujillo    Subcampeona de la Raza en Trujillo    Medalla de Oro en Zafra    Subcampeona de la Raza en Zafra    Medalla de Bronce en Piedrahita

Año 2012

Primer premio y Medalla de Oro en Piedrahita    Subcampeona de la Raza en Piedrahita    Campeona de Campeones en Ecuextre


ganaderías AGUIRRE PENAN, D. CLAUDIO (D. Maximiliano Bravo Sánchez)

Río Tozo, S/N • 10252 • TORRECILAS DE LA TIESA (Cáceres) • 629 505 609

ANLOMA, S.L. (D. Lope Cruz Molano)

Pol. Ind. 1º de Mayo, c/ 8 de marzo, parc. 62-63 • 10900 • ARROYO DE LA LUZ (Cáceres) • 927 271 453 / 670 673 613 • almacenesanloma@terra.es

BERMEJO PERTEGAL YEGUADA (D.Luis Bermejo Sáez)

Meléndez Valdez, 37 • 06225 • RIBERA DEL FRESNO (Badajoz) • 924 536 056 • luis@yeguadabermejo.com • EL MADROÑAL, Ctra Ribera-Los Santos

BRAVO ASENSIO, D. ANTONIO

Plaza de los Alféreces, 1-1ºb • 06005 • BADAJOZ • 924 207 273 • juanluis.grajera@antonio-bravo.com

BRAVO MARTÍNEZ, D. IGNACIO

Finca La Morera • 06370 • BURGUILLOS DEL CERRO (Badajoz) • 609 207 218 • solerabravo@gmail.com

BURGOS BRAVO, D. IGNACIO

Avda. Virgen de Guadalupe, 6 • 06003 • BADAJOZ • 924 221 346

CABEZAS HERNÁNDEZ, RAFAEL

San Antón, 28 • 10003 • CÁCERES • 927 212 663 • cabezascoca@gmail.com • Viñas de la Mata (Cáceres)

Campos RAmos, D. Ladislao

Ctra. de Carabanchel a Leganés, km 3.400 • 28914 • Leganés (Madrid) • 670 798 302

CAÑAMERO ACERO, HNOS. (D. Juan Cañamero Calvo)

Carlos I, 5 • 10100 • MIAJADAS (Cáceres) • 927 160 451

CARO CANO-CORTES, D. JOSÉ MIGUEL

Ramón y Cajal,4 • 10100 • MIAJADAS (Cáceres) • 927 347 158 • JMACCC@hotmail.com

CENTRO DE SELECCIÓN LA TORRECILLA, S.A. (D. Juan Tirado Agudo)

O'Donnell, 4. 1º, oficina 12 • 28009 • MADRID • 911 020 010 • mpgarcia@grupotasa.com

CEBALLOS NOGALES, D. PEDRO

Cáceres, 9 • 06209 • SOLANA DE LOS BARROS (Badajoz) • 924 143 114

CONDE GALLARDO, D. RAFAEL (D. Javier Conde Cerrato)

Calvo Sotelo, 31 • 06443 • CAMPILLO DE LA LLERENA (Badajoz) • 670 734 939 • javier@rafaelconde.com

DEHESA DE CABEZA RUBIA, S.L. (D. Ramón Martín Hernández-Cañizares)

Toledo, 138, bajo • 28005 • MADRID • 619 243 120 • ramonmartin@dehesacabezarubia.com

DEHESA DE SAHETEROS (D. Ramón García Matías)

Garmat • Ctra. de la Montaña,16 • 10003 • CÁCERES • 927 215 871 • 620 867 553 • ramon.saheteros@gmail.com

DEHESA DEL GUIJO, S.A.

Guijo de los Frailes, S/N • 10680 • MALPARTIDA DE PLASENCIA (Cáceres) • 927 199 098

Dehesa las TienDas (D. Francisco Porro Ledo)

Plaza de España, 8 • 06860 • ESPARRAGALEJO (Badajoz) • 652 012 171 • dehesalastiendas@hotmail.com

dehesa migalinda (D. Manuel Fernández Torres)

Codorniz, 3 • 41940 • Tomares (Sevilla) • 954 156 244 • dehesamigalinda@gmail.com • Nogales (Badajoz)

EL REPOSO SANREAL, S.L. (D. Angel Sánchez Real)

La Encina, 3 • 10318 • TIÉTAR DEL CAUDILLO (Cáceres) • 649 771 860 • elrepososanreal@hotmail.com

EXPLOTACIONES AGRÍCOLAS AGUA DULCE S.L.(D. Alfonso Gordón Sanchiz)

Luis Álvarez Lencero, 3. planta 3, oficina 14 • 06011 • BADAJOZ • 620 986 148 • alfonsogordon@gmail.com

EXPLOTACIONES BACO, S.L. (D. José Serratosa Caturla)

Botánico Cabanillas,10 Pta. 19 • 46010 • VALENCIA • 963 448 340

FERNÁNDEZ DAZA Y FERNÁNDEZ DE CORDOVA, D. FRANCISCO

Reina Victoria, 13 • 06200 • ALMENDRALEJO (Badajoz) • 924 660 868 • fernandez-daza@hotmail.es

FERNÁNDEZ DE ARÉVALO Y DELGADO, D. FRANCISCO

San Antón, 24 • 02600 • VILLARROBLEDO (Albacete) • 967 140 227 • alvaro_fda@hotmail.com

FERNÁNDEZ LAYOS, D. JUAN

Ur Valdelagua, 70 • 28750 • SAN AGUSTÍN DE GUADALIX (Madrid) • 666 548 734 • fernandez-layos.juan@aegon.es

GANADERÍA ISAAC ALBARRÁN (Dª. María Dolores Fernández Gironza)

Santo Cristo, 16 • 06430 • ZALAMEA DE LA SERENA (Badajoz) • 676 025 101 • ganaderia.ialbarran@yahoo.es

García Caballero, Jesús y Ana (d. Antonio Jesús García Muñoz)

C/ Castillo Viejo, nº 30 • 6900 • Llerena (Badajoz) • 638 729 526 • aj.garcia@colvet.es

GARCÍA-TOMÉ RODRÍGUEZ, D. CARLOS

República Argentina, 7, 5º A • 06005 • BADAJOZ • 608 922 446

GILETE SANTANO, D. GERMÁN (D. Ángel Gilete Peguero)

Ctra. de Guareña, Pk 12 Finca El Soto • 06890 • VALVERDE DE MÉRIDA (Badajoz) • 924 321 979 • 629772369 • angelgilete@hotmail.com

GÓMEZ TAPIA, D. JOSÉ ANTONIO

Pozo la Parra, 4 • 10900 • ARROYO DE LA LUZ (Cáceres) • 927 190 169 • pe_gomeztapias@hotmail.com

GONZÁLEZ DEL VALLE GARCÍA DE LA PEÑA, Dª. Mª. JOSÉ

Hernán Cortés, 17 • 10600 • PLASENCIA (Cáceres) • 636 476 179 • mjgvalle@yahoo.es

GONZÁLEZ PÉREZ, D. MAGÍN

General Palacios, 5 • 28902 • GETAFE (Madrid) • 916 814 474 • magingonzalezperez@hotmail.com

GONZÁLEZ SOLÍS, D. FERNANDO

Apdo. 306 • 06800 • MÉRIDA (Badajoz) • 924 319 955 • 651 884 546

GRANDA LOSADA, D. MIGUEL

Marqués de Albayda, 12 • 10200 • TRUJILLO (Cáceres) • 610 515 123

HEREDEROS DE PAJILLA (D. David Cerrato López)

Avda. de la Constitución, 59 • 06400 • DON BENITO (Badajoz) • 675 697 546 • josecerratoberrocalsl@hotmail.com

HNAS. GALÁN ALONSO (D. Jesús Ramón Galán Quintanilla)

Piscis, 13 • 10001 • CÁCERES • 679 230 441 • jrgalan63@gmail.com

HNOS. Bernal Godoy (D. Francisco Bernal Fonseca)

Martínez, 11 • 06240 • Fuente de Cantos (Badajoz) • 615 178 156 • 924 580 081 • fcobernalfonseca@yahoo.es

HNOS. COLETO MARTÍNEZ

Apartado Correos 228 • 06800 • MÉRIDA (Badajoz) • 695 113 449 • lmcoleto@unex.es

HNOS. GÓMEZ-JARAÍZ (D. Eduardo Gómez Gamero)

Valle de Aspe, 22 • 28660 • BOADILLA DEL MONTE (Madrid) • 649 995 018 • eduardogomezgamero@terra.es

Hnos. jurado lena C.B. (Dª. Antonio Jurado Sánchez)

Museo, 1 1º • 06003 • BADAJOZ • 924 237 188 • carlosjurado@icaba.com

HIGUERO ZÚÑIGA, D. MIGUEL

Francisco Silvela, 50 7ºc • 28001 • MADRID • 639 222 404 • miguel.higuero@hotmail.com

Íñiguez nogales, d. carlos

García de Paredes, 63 • 29010 Madrid • cmfin@icam.es • Finca Cardizales garciaz (Cáceres)

JUNTA EXTREMADURA (A/At. Rafael Calero Carretero)

Censyra. Camino Sta. Engracia S/N • Apdo. 15 • 06080 • BADAJOZ • 924 012 180 • rafael.calero@adr.juntaex.es

LA BARQUERA E.A.S.A. (Dª. Carmen Pinilla Crespo)

Avda. Virgen de Guadalupe,32 • 10001 • CÁCERES • 630 675 339 • labarquera@cpinilla.com

LA Chaparrera (D. Carlos Córdoba Sánchez)

Apdo. 106 • 10300 • Navalmoral de la MatA (Cáceres) • 617 579 476 • c4h10@c4h10.es

Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española

ExtremaduraPRE

asociaciadas a aeccpre

59

A. E. C. C. P. R. E.


Las Cañuelas (D. José Ángel García Budi)

C/ Ernesto Lecuona, 47 • 11406 • Jerez de la Frontera (Cádiz) • 656 441 150 • garciabudi@hotmail.com

MACHUCA SERRANO, D. FCO. JAVIER

Avda. de la Albuera, 6 • 10300 • NAVALMORAL DE LA MATA (Cáceres) • 927 533 338 • jmachuca@grupomacal.com

MACÍAS CABALLERO, D. ANTONIO

Isabel Herrero, 19 • 10930 • NAVAS DEL MADROÑO (Cáceres) • 609 858 867 • info@iberianhorses.es

MARQUESA DE MIRAFLORES

José Abascal,50 8º Izda. • 28003 • MADRID • 914 412 729

MARTÍN ROMO, D. VICENTE

Av. Constitución, 82 2-P • 06400 • DON BENITO (Badajoz) • 606 949 954 • yeguadavm@hotmail.com

MOLINA ALEN, D. FERNANDO

Travesía de San Salvador,1 - 4º • 06800 • MÉRIDA (Badajoz) • 924 319 857 • fermolina64@hotmail.com

MOLINA García, D. Paulo

Jesús Delgado Valhondo, 6 - 1º B • 06200 • ALMENDRALEJO (Badajoz) • 696 272 726 • macpudu@hotmail.com

NOBLEZA DEL GUADIANA (D. Joaquín Conesa Conesa)

Apdo. 28 • 06400 • DON BENITO (Badajoz) • 650 467 810 • noblezadelguadiana@arrakis.es • www.noblezadelguadiana.es

PARRA MONTERREY, Dª. ISABEL (D. Francisco García Galván)

Ctra. de Alange, 1 • 06800 • MÉRIDA (Badajoz) • 657 981 529 - 625 575 053

PÉREZ JIMÉNEZ, D. EMILIO (H. Tulio Ledo)

Capitán Ledo, 2 • 06891 • MIRANDILLA (Badajoz) • 924 320 564

RECUERO RIVERO, D. ÁNGEL (Yeguada los Zarzosos)

Morcillo, 4, 1ºC • 10800 • CORIA (Cáceres) • 927 501 888 • yeguadaloszarzosos@hotmail.com

REVIRIEGO ALÍA, D. JOSÉ ANTONIO

San Antonio, 2, 1ºB • 28931 • MÓSTOLES (Madrid) • 655 967 076 • joseantonio@reviriego.net

RODRÍGUEZ ALONSO, D. JAVIER

Cruz de los Ángeles • 10200 • TRUJILLO (Cáceres) • 927 320 171 • jjaroal@hotmail.es • Quintas de San Pedro - Pól. 503, parcela 10.

SÁNCHEZ PANIAGUA MORENO, D. ROGELIO

Manuel Pacheco, 9 • 06710 • ENTRERRÍOS (Badajoz) • 924 832 233 • rogelio.sanchezpaniagua@juntaextremadura.net

SÁNCHEZ-OCAÑA MORALES, D. JULIO

Comarca Campo Arañuelo,7 • 10001 • CÁCERES • 659 706 059 • jrodeznera@gmail.com

SANtana Santana, D. Francisco

Camino de la Orujera, 12 • 28530 • Morata de Tajuña (Madrid) • 627 829 533 • centrohipicoelduende@yahoo.es

SANZ CARO, D. LUIS SANTIAGO

La Corte, 2, 3º • 06400 • DON BENITO (Badajoz) • 651 867 314

SEÑORÍO DE JÁLAMA (D. Antonio Pérez Sendín)

Avda. Pureza Canelo, 61 • 10840 • MORALEJA (Cáceres) • 654 758 618 - 651 910 619 • teide_101@hotmail.com

SILOS GAMONAL, D. ALFONSO

Marqués de Mirabel, 14 • 10600 • PLASENCIA (Cáceres) • 927 414 181

SOLÍS OVANDO, Dª. Mª DOLORES

Avda. de Europa 5, 8ºB • 06004 • BADAJOZ • 924 242 839 • lolasolisovando@telefonica.net

SUÁREZ ALARCÓN, D. NICOLÁS

Plaza Santísima Trinidad, 9 • 06892 • TRUJILLANOS (Badajoz) • 670 763 973 • nsuaala@hotmail.com

TOVAR SANZ, D. MIGUEL

San Francisco, 1 • 10200 • TRUJILLO (Cáceres) • 927 320 202

VALDÉS RUÍZ, D. JOSÉ IGNACIO

Don Pedro Alfonso, 2, 3ºC • 06400 • DON BENITO (Badajoz) • 639 621 945 • valdesruiz@terra.es

ExtremaduraPRE

VARA MUÑOZ-CASILLAS HNOS. YEGUADA (D. Fernando Vara Muñoz-Casillas) Avda. de Villanueva, 12 • 06005 • BADAJOZ • 608 922 278 • fernandovaramc@gmail.com

60

A. E. C. C. P. R. E.

VARGAS SILVA, C.B. (D. Fernando Vargas Silva)

Olmos, 2 • 10100 • MIAJADAS (Cáceres) • 653 662 903 • Autovia A-5, km 275 cruce Abertura-Villamesías • yeguadahermanosvargas@hotmail.com

YEGUADA ALARAZ (Dª Esperanza Blázquez Gómez)

Río Almar,6; Urb.Navahonda • 37187 • CARBAJOSA DE LA SAGRADA (Salamanca) • 923 200 446

YEGUADA Albero y Romero (D. Fausto Simón Álvarez)

Ctra. Nacional V, km. 194 • 10350 • ALMARAZ (Cáceres) • 629 807 666 • 927 545 033 • quimicasdealmaraz@yahoo.es

Yeguada Arenosas (Dª. Cristina Molina Cayuela)

C/ Vegafría, nº 7 • 28035 Madrid (Madrid) • 615 901 116 • molinacristi@hotmail.com

YEGUADA ARROYO CID, (D. Teodoro Arroyo Cid)

Pozo Valle, 2 • 10170 • MONTÁNCHEZ (Cáceres) • 927 380 448 - 678 266 409 • yeguadaarroyocid@yahoo.es

Yeguada BergantÍn (Dª. Silvia Oliveras Alonso)

C/Nueva, 60. 2º-A • 6290 Usagre (Badajoz) • 687 502 231 • silvia@yeguadabergantin.com

YEGUADA CAMPOFRÍO (D. José Manuel Morán Fernández)

Roso de Luna, 8 • 10910 • MALPARTIDA DE CÁCERES (Cáceres) • 670 914 273 - 665 305 674 • morancb@telefonica.net

YEGUADA CARMEN PLA (Dª. Pilar Berrocal Carrera)

Camino de la Duda, s/n • 10500 • VALENCIA DE ALCÁNTARA (Cáceres) • 696 499 970 • pberrocalcarrera@yahoo.es

YEGUADA CARMONA FLORES (D. Eusebio Carmona Flores)

José Gutiérrez, 27 1º • 06410 • SANTA AMALIA (Badajoz) • 690 112 955

YEGUADA CASTELNOVO (D. Atanasio Naranjo Hidalgo)

Ctra. N-430, Km. 115 Izquierda • 06700 • Villanueva de la Serena (Badajoz) • 609 548 054

YEGUADA Corona del Moral (D. Antonio Aldana Carballo)

Jorge Moro, 1, 3º-H • 10300 • CÁCERES • 619 823 024 • recreativosaldana@hotmail.com

YEGUADA CORTÉS-LARREY (D. Valentín Cortés Espadiña)

Camino de Maguilla, 35 • 06900 • LLERENA (Badajoz) • 655 909 405 • vacoes_1951@hotmail.com

YEGUADA DE FRESNEDOSA (D. Tomás García Torres de la Riva )

Plaza de América, 3--3º Izda. Dpcho 1 • 10002 • CÁCERES • 659 703 684 • torresdelariva@hotmail.com

YEGUADA DECLARA RODRÍGUEZ, D. FERNANDO

San Juan, 40 • 10940 • Garrovillas (Cáceres) • 687 734 504 • yeguadadeclara@gmail.com

YEGUADA Dehesa Boyal (D. José Carlos Barros Cordón)

Pozo, 17 • 06300 • ZAFRA (Badajoz) • 696 919 415 • pinturasusi@hotmail.com

yeguada deL ARA (D. Eduardo Guardado Pablos)

Finca Los Lotes • 06810 • FUENTE DEL ARCO (Badajoz) • 696 942 354 • info@yeguadadelara.com

YEGUADA DEL ODIEL, (D. Juan Miguel Moreno Miguez)

Apartado de Correos nº 20 • 21200 • ARACENA (Huelva) • 677 131 013 •yeguadadelodiel@hotmail.com

Yeguada Díaz Sierra (D. Joaquín Díaz Rubio)

C/Doñana nº 20, 4A • 10005 Cáceres (Cáceres) • 649 986 873 • jdr7@hotmail.es

YEGUADA EL HINOJAL (D. Isaac Fernández Moreno)

Paseo de Goya, 2, 3ª planta, oficina D • 28670 • MOSTOLES (Madrid) • 616 999 082 • isaac@exalin.es

YEGUADA EL PALENQUE (D. Sergio Rubén Arteaga Rodríguez)

Finca Cocina • 06178 • VALLE DE SANTA ANA (Badajoz) • 986 386 904 - 629 884 699 - 986 353 234 • info@yeguadaelpalenque.com

YEGUADA EL PALMERAL, S.L. (D. José Román Crego Delgado)

Cortijo la Torre, Ctra. Montijo- la Roca S/N • 06480 • MONTIJO (Badajoz) • 669 889 235 • yeguadaelpalmeral@gmail.com

YEGUADA EL RETAMAR GIL CLAVERO, D. PABLO

Toledo, 171 C 5º A • 28005 • MADRID • 649 934 547 • Finca El Retamar JARAICEJO (Cáceres)

YEGUADA EL ZARZOSO (D. José Mª Plaza Rubio)

Francisco Pizarro, 15 • 10200 • TRUJILLO (Cáceres) • 659 848 924

YEGUADA ESPINOSA ROMERO, D. ALFONSO

Apartado de Correos 14 • 06220 • VILLAFRANCA DE LOS BARROS (Badajoz) • 659 188 071 • N-630 km 664,5 • lean2009_@hotmail.com

YEGUADA ESTRELLA CASSILLAS OVANDO (D. José Echeverría)

Puente Nuevo, 2 • 06360 • FUENTE DEL MAESTRE (Badajoz) • 670 666 602 • jmecheverria@wanadoo.es • www.makarech.com

YEGUADA FUENTE EL SOL, (D. José Mª de la Figuera López)

Lagasca, 90 • 28006 • MADRID • 914 310 913 • agropasa@agropasa.com

YEGUADA FUENTE MADERO (D. Luis Cabeza Duarte)

Escobar, 17 • 10950 • BROZAS (Cáceres) • 927 395 069 - 699 621 132• yegfuentemadero@hotmail.com

YEGUADA GALLARDO ALCÁNTARA, D. FRANCISCO

Ramón y Cajal,46 • 06850 • ARROYO DE SAN SERVÁN (Badajoz) • 636 839 196

YEGUADA GIL GÓMEZ, D. ANTONIO

Ctra. de Guadalupe, S/N • 10120 • LOGROSÁN (Cáceres) • 927 360 220 • yeguadaantoniogil@hotmail.es Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española


YEGUADA GREDOS (D. Agustín Clemente Herrero)

Finca Las Navas • 10400 • Jaraíz de la Vera (Cáceres) • 629 113 165 • yeguadagredos@grupofogesa.com

YEGUADA GREGORIO ORTIZ NOGALES

Avda. María Auxiliadora, 51, 4º A • 06011 • BADAJOZ • 924 261 050 / 639 640 838 • gregorioortiz@proingo.es

YEGUADA HERNÁNDEZ BONILLA (D. Rafael Hernández Penella)

Luis Hermida, 5, planta baja • 06400 • DON BENITO (Badajoz) • 659 702 806 • rafael.hernandez.penella@hotmail.es

YEGUADA Hernández Gutiérrez (D. Rubén Hernández Collado)

Antonio Concha, 52 • 10300 • NAVALMORAL DE LA MATA (Cáceres) • 677 542 774 • ruben_hergu@hotmail.com

YEGUADA HOLGADO, (D. Miguel Holgado Tubio)

Apolinar Moreno, 10 • 10100 • MIAJADAS (Cáceres) • 659 183 441 • yeguadaholgado@gmail.com • Finca El Ejido MIAJADAS (CÁCERES)

YEGUADA JOSÉ GÓMEZ SÁEZ

Severo Ochoa, 13 A • 06892 • TRUJILLANOS (Badajoz) • 649 736 489 • josetrujillanos@hotmail.com

YEGUADA LA CIERVINA. (D. Ramón Jiménez Díaz)

Iglesias,6 • 10194 • MONROY (Cáceres) • 689 020 709 • yeguadalaciervina@gmail.com

YEGUADA LA JARA (D. Félix Del Amo Suárez)

Avda. Constitución, 57 • 10194 • MONROY (Cáceres) • 699 689 363 • yeguadalajara@hotmail.com

YEGUADA LA MATILLA (D. Francisco Santos Robledo)

Ctra. Mérida, Km.215 Apdo. 40 • 10004 • CÁCERES • 607 338 875

YEGUADA LA PROVENZA (D. Javier Caballero Velasco)

Abrego, 7-2ºB (U. Prado Som.) • 28223 • POZUELO DE ALARCÓN (Madrid) • 913 526 165

YEGUADA LA SERENA (D. Ricardo Martín Martín)

Torcada, 25 • 28529 • RIVAS VACIAMADRID • 629 661 051 • ricardomartinserena@gmail.com

YEGUADA LAS COLONIAS (D. Francisco José Martín de Prado Pedrosa)

Avda. Primero de Mayo, 77, 1º • 06400 • DON BENITO (Badajoz) • 924 804 465 / 680 422 770 • fjmartindeprado@hormiexsa.com

YEGUADA LAS CUMBRES (D. Luciano Morillo Fernández)

Antigua del Polvo, 19 • 06420 • CASTUERA (Badajoz) • 600 475 750 / 662 673 496 • fincalascumbres@hotmail.com

YEGUADA LORENZANA (D. Fernando Jaraquemada Ovando)

Corredera, 35 • 06360 • FUENTE DEL MAESTRE (Badajoz) • 924 531 425

YEGUADA LOS RETAMALES, (D. Alfonso González Risco)

Apartado 233 • 06800 • MÉRIDA (Badajoz) • 649 988 690

YEGUADA LOS VÁZQUEZ, (D. Miguel Ángel Vázquez Mateos)

Amapola, 19 • 10600 • PLASENCIA (Cáceres) • 658 962 828 • losvazquezplasencia@gmail.com • Finca Pasarela de las Hurdimalas, Malpartida Pl.

YEGUADA Manzano Martín (Dª. María Isabel Martín Sobrino)

Avda. Fernando Calzadilla 16, 4º C • 06004 • BADAJOZ • 686 927 281 • mimarsob@hotmail.com

YEGUADA MARTÍN RODRÍGUEZ, (D. Francisco Rodríguez)

Obispo Senso, 15, 1º • 10170 • MONTÁNCHEZ (Cáceres) • 630 284 522 • 927 388 161 • yeguadarodriguez1@hotmail.com

YEGUADA MIGUEL-ROMERO, (D. Luis Jorge de Miguel-Romero Molina)

Parque de la Constitución 5, 2º C • 06700 • VILLANUEVA DE LA SERENA (Badajoz) • 630 416 332 • info@yeguadamiguelromero.com

YEGUADA MIRANDA POLO, (D. José Manuel Miranda Rosario)

Candeleda, 21 • 10004 • CÁCERES • 635 637 733 - 927 181 789 - 927 210 174 • manemirandacc@hotmail.com

YEGUADA MONTANA (D. José Montanet Martínez)

Ipartxiki, 2 • 20305 • IRÚN (Guipúzcoa) • 943 613 548 • bmontanet@telefonica.net

YEGUADA MONTERO DE CÁCERES (D. Felix Montero Valiente)

Lagares, 3 • 10850 • HOYOS (Cáceres) • 615 255 573 • monterodecaceres@hotmail.com

YEGUADA NIETO-ROMERO-JARDÍN, (D. Agustín Nieto Frías)

Finca la Casilla Ctra Don Benito-Guareña Km 8,5 • 06411 • MEDELLÍN (Badajoz) • 655 572 478 • Finca La Casilla Ctra Don Benito-Guareña Km 8,5

YEGUADA ORTEGA REDONDO, (D. Julián Ortega Redondo)

Concordia, 5 • 06400 • DON BENITO (Badajoz) • 924 811 952 • julian.ortega08@gmail.com

YEGUADA ÓSCAR CONEJERO MARTÍN

Esparraguera, 37 • 10600 • PLASENCIA (Cáceres) • 927 422 859 / 606 674 521 • oscarconejeromartin@yahoo.es

YEGUADA PASCUALETE (D. Luis Figueroa Griffith)

Príncipe de Anglona, 2 • 28005 • MADRID • 913 651 664

YEGUADA PUENTE CAÍDA (D. Feliciano Reyes Seda)

Luis de Morales,10 Casa 23 • 06800 • MÉRIDA (Badajoz) • 924 315 560 • frspuentecaida@gmail.com

YEGUADA RAFAEL MAHUGO (D. R. Mahugo Quintanilla, Dª Isabel Mª Saldaño Durán) Arias Montano, 5 • 06370 • Burguillos del Cerro (Badajoz) • 651 895 738 • rafael@aldima.es YEGUADA RAMOS ROMÁN, HNOS. (Dª. María Isabel Román)

Plaza del Campillo, 38 • 10200 • TRUJILLO (Cáceres) • 927 322 184 • ramos_de_roman86@hotmail.com

YEGUADA ROMERO (D. Antonio Gómez Romero)

Pol. El Nevero. Complejo la Mar, Fase 2, Nave 16 • 06006 • BADAJOZ • 628 724 937 • vanearrones@hotmail.com

YEGUADA ROMERO DE TEJADA (D. Ricardo Romero de Tejada)

Fresnos, 12- Urb. Monteclaro • 28223 • POZUELO DE ALARCÓN (Madrid) • 609 443 245 •yeguadart@gmail.com

YEGUADA ROSA C.B. (D. José Antonio Rosa Mera)

Ctra. Entrerríos Km. 0,3 • 06700 • VILLANUEVA DE LA SERENA (Badajoz) • 924 846 100 • joseantonio@manuelrosa.com

YEGUADA SANTA ANA (D. Víctor Manuel Vega Jímenez)

Avda. de la Constitución, 20 • 10194 • MONROY (Cáceres) • 629 638 293 • crealsuarez@hotmail.com • Finca “San Juan” Monroy (Cáceres)

YEGUADA SEÑORA FINA, (D. Amador Rodríguez Lozano)

Finca La Morera • 06370 • BURGUILLOS DEL CERRO (Badajoz) • 609 207 218 • amador_rodriguezlosano@yahoo.com

YEGUADA SEÑORÍO LA BELLOTA, (D. José Luis Navarro Navarro)

Prudencio Matute, 8 • 06370 • BURGUILLOS DEL CERRO (Badajoz) • 687 818 778 • jlnn22@msn.com

Yeguada Silvestre Porro (D. Silvestre Porro González)

Avda. Don Juan Dávalos, s/n • 6893 San Pedro de Mérida (Badajoz) • 615 255 875 / 924 325 010 • nazaretyoli@gmail.com

YEGUADA SOTOLUNA (D. José Carballo Guapo)

Bailén, 31 • 28005 • MADRID • 699 346 076 • info@repamadrid.com • Fincas Fuente del Valle y Sierra Fría. El Pino, Valencia de Alcántara

YEGUADA TOVAR BAZAGA (D. Miguel Tovar Sánchez)

Ronda de la Piedad, 14 • 10200 • TRUJILLO (Cáceres) • 927 322 089 - 627 506 856

YEGUADA VEGA DE ANZO (D. Miguel Higuero Zúñiga)

Francisco Silvela, 50 7º C • 28001 • MADRID • 639 222 404 • miguel.higuero@hotmail.com

YEGUADA VICOBA

Las Espeñas, 18 • 06260 • MONESTERIO (Badajoz) • 679 498 581 • yeguada@vicoba.es •Finca El Cerezo

Socios Simpatizantes:

• Ser propietario de una Yegua PRE, inscrita en el Libro Genealógico • Enviar a la oficina de la Asociación la solicitud de ingreso avalada por dos asociados, para su presentación y aprobación en Junta Directiva o Asamblea. • Una vez aprobada la solicitud de ingreso, se le comunicará al ganadero para que envíe a la Asociación el hierro de la ganadería y la cuota anual. • El formulario está disponible en: www.extremadurapre.com o bien se enviará por mail, fax o correo a los interesados que lo soliciten.

A fin de promocionar el ca-

Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española Carretera de Madrid-Lisboa, s/n – 10200 Trujillo (Cáceres) Tel.: 927 322 729 - 625 196 534 – Fax: 927 322 729 – asociacion@extremadurapre.com www.extremadurapre.com www.facebook.com/aeccpre

que se les enviarán informa-

Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española

ballo de Pura Raza Española, y las actividades de AECCPRE se acordó crear la figura de “socios simpatizantes”; a los ciones de interés y la revista ExtremaduraPRE.

ExtremaduraPRE

Requisitos de admisión de nuevos socios ganaderos en AECCPRE:

61

A. E. C. C. P. R. E.


AsociAción ExtrEmEñA dE criAdorEs dE cAbAllos dE PurA rAzA EsPAñolA

GOBIERNO DE EXTREMADURA Consejería de Empleo, Empresa e Innovación

asociacion@extremadurapre.com

www.extremadurapre.com



AHORRO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.