PUBLICACIÓN GRATUITA TRIMESTRAL AÑO III NÚMERO 10 ABRIL-DOAN-FREE
EL MAESTRO giovanni allevi
ARTES ESCÉNICAS 1er festival nacional
TODO PARA TI editorial de moda
HIPERREALISMO
1 3
N
5 7 9
úmero 10. Cómo gustan en el mundo
11
de las publicaciones las cifras redondas. Admita-
Intentaremos seguir cambiando (siempre a mejor)
mos que es digno de mencionar alcanzar la decena
y buscando un poco más allá, leyendo mucho, sa-
y que ahora habrá que esperar un poco para alcan-
cando fotos, conociendo gente, sorprendiéndonos
zar la veintena. Porque tenemos claro que llegare-
todos los días, disfrutando en compañía de los
19
mos y que la sobrepasaremos con creces. Y todo
nuestros, apoyando las iniciativas que podamos
21
te lo debemos a ti, lector y anunciante, que haces
sufragar, metiéndonos en nuevos proyectos y sien-
23
posible que 953 Magazine siga siendo una publi-
do siempre gratuitos, que es nuestra seña de iden-
25
cación viva. Lo hemos hecho en otras editoriales,
tidad.
27
pero una vez más es preciso dar las gracias a todos
Por cierto, que desde estas líneas queremos ha-
29
por apoyar esta iniciativa.
cer un pequeño guiño a Javi. Una persona que nos
31
Tal como prometimos, hemos empezado a realizar
acompaño desde el principio de esta publicación y
33
cambios notables en la revista. Somos conscientes
que se ha visto obligado a abandonarnos. Si bien
35
de que vivimos en un mundo cada vez más visual,
no era parte de la redacción, sí ha sido una pieza
37
donde la imagen aplasta al texto de manera demo-
muy importante dentro de este engranaje. Y desde
39
ledora, con lo que nos hemos adaptado y empe-
aquí esperamos que todo le vaya lo mejor posible,
41
zamos a plantear ejemplares que encajen en esta
y que vea este cambio como una puerta abierta ha-
43
línea. Clara muestra de la afirmación, este número
cia un mundo de posibilidades. Ya lo decía Sagan
45
10 que tienes en las manos. Una apuesta hacia
“Sólo cerrando las puertas detrás de uno se abren
47
lo visual, intentando seguir la idea de que resulta
ventanas hacia el porvenir”.
49
13 15 17
más atractivo, pero sin dejar de lado los textos que
51
apoyan todo aquello que no transmite la imagen.
53
Esperamos que te guste y que lo disfrutes y, por
55
supuesto, que te resulte sugestivo y diferente.
57 59 61 63
953 / editorial
2 4 6 8 10
Año III Número 10 Abril de 2012
14
Publicidad | Si desea ponerse en contacto con nosotros no dude en enviar un correo a la siguiente dirección:
16
953comercial@gmail.com
12
18 20 22 24
06 | Arizona
Puedes encontrar todos los números en Issuu.com, consultar nuestra página web www.953magazine.com y seguirnos en Facebook Portada | Alyssa Monks
28
Colaboran | Koldo Sáez de Ugarte, Susana Parra, Maider García, Adolfo Gracia Molina, Alexandra Karnilovich
30
Imprime | Mccgraphics planta Evagraf
32
Depósito Legal | VI-455/09
26
flying
tecnojuguetes 10 | Ultrabook 14 | Mapas On line
34 36 38 40 42 44
953 Magazine no se hace responsable de las opiniones y/o comentarios vertidos por los colaboradores. Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de cualquier contenido escrito o gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa y por escrito del director. Portada | Charade, 2010 -32x48- oil/linen Courtesy of the artist Alyssa Monks
ver, oír y leer
46 48 50 52 54 56 58 60 62 64
953 / sumario
18 | Lecturas que Interesan
20 | Enchufando los Cascos
19 | Palomitas para Todos
22 | Giovanni Allevi
1 3
vivir la ciudad
5 7 9
26 | Artes EscĂŠnicas
11 13 15 17 19 21 23
gourmet
25 27 29
30 | Los Mejores Platos
31 33 35 37 39 41 43
trendy
45 47 49
34 | Pintores Hiperrealistas 50 | En Femenino
51
46 | Materializando SueĂąos 52 | Llega la primavera
53 55 57 59 61 63
953 / sumario
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
“Guardadlo para vuestros hijos y para los hijos de vuestros hijos.” Teodoro Roosevelt (fundador del parque nacional del Gran Cañón)
26 28 30 32
AR EN AYSOL
34 36
Texto: Alexandra Karnilovich
38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64
953 / flying
1 3
G
5 7 9
ran Cañón, un emplazamiento que evoca a cientos de películas americanas. ¿Quién no ha soñado con galopar por estos desiertos interminables? Parece una excusa perfecta para aprovechar un periodo vacacional y volar hasta Phoenix, capital del estado de Arizona. Un vuelo de aproximadamente 17 horas con, como mínimo, una escala desde Madrid o Bilbao. No se precisa visado, pero antes de comprar los billetes es obligatorio cumplimentar por Internet el Formulario ESTA (https://esta.cbp.dhs.gov/esta/esta.html) con una antelación mínima de 72 horas al día del viaje a Estados Unidos. En este formulario se han de rellenar datos personales y contestar una serie de preguntas cuyo objetivo es asegurar que al entrar en Estados Unidos se es consciente de la regulación que existe en dicho país. Normalmente, la respuesta se recibe de inmediato, pero en casos excepcionales puede tardar hasta 72 horas. Arizona es el estado 48 de Estados Unidos, localizado en el suroeste del país. Gran parte del mismo tiene un clima árido o semiárido, siendo muy caluroso en verano y suave en invierno, así que una botella de agua siempre será una gran amiga. Aunque es necesario tener en cuenta que a pesar de sus inviernos calurosos de día, en cuanto baje el sol hará falta abrigarse, ya que como en todos los desiertos y zonas montañosas, las noches son frías. Existen varias teorías sobre etimología de la palabra Arizona. Una de las principales es que proviene de los conquistadores españoles de origen vasco que la denominaron “haritz ona” -buen roble- ya que esta zona de los Estados Unidos poseía la mayor reserva de robles del país. Otra teoría plantea que los españoles llamaban a este territorio la “zona árida”, lo que con tiempo se ha convertido en “Arizona”. O puede que tome su origen de la palabra de los indios “arizonak” -primavera corta-. En las tierras de Arizona parece que la naturaleza ha jugado mucho con su fantasía. Hay pocos lugares en el mundo que tienen tanta variedad de colores y contrastes. Arizona es famoso por sus desiertos con cactus, el gran meteorito, bosques fósiles, Antelope Canyon y, por supuesto, el Gran Cañón. Indispensable una parada en el Cañón del Antílope, uno de los cañones estrechos más visitados y fotografiados del sudoeste estadounidense, localizado en el municipio de Page, en el norte del estado de Arizona. Está situado en una reserva de indígenas navajos. De hecho, las visitas han de hacerse con un guía navajo. La formación geológica se ha ido horadando debido al paso de corrientes de agua a través de un proceso de epigénesis durante miles de años, y sus paredes llegan a alcanzar los 40 metros de altura en algunos puntos. Consiste en dos formaciones separadas, denominadas individualmente como “Cañón del Antílope superior” y “Cañón del Antílope inferior”. Para disfrutar de la magia de la luz es aconsejable ir un día despejado para que los rayos del sol penetren hasta las profundidades del Cañón.
11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63
953 / flying
2 4
El Gran Cañón
6 8
El viaje comienza en Sedona. Es una ciudad preludio para ver el cañón. Para verlo desde abajo. El encuentro con la grandeza de las rocas rojas será inolvidable. Recomendable pasar la noche en Flagstaff, ubicada junto a la famosa Ruta 66, para salir por la madrugada y tener un día entero para conocer el Gran Cañón. Su vista corta la respiración. Su tamaño deslumbra. Es un lugar donde parece que el tiempo se ha parado. Es una desgarradura en el cuerpo de la Tierra. La longitud del Gran Cañón es de 446 km, la anchura llega hasta 30 km y la profundidad hasta 1600m. Hace millones de años el río Colorado corría por una llanura, pero como consecuencia de numerosas movimientos tectónicos hace 65 millones de años, surgió la meseta de Colorado. Existen dos bordes del cañón. El sur (South Rim) y el norte (North Rim). South Rim cuenta con miradores vallados con vistas panorámicas y miradores abiertos, desde donde acercarse al borde del precipicio y observar el fondo con el río Colorado. El North Rim es bastante más alto, con 3850 metros. Bastante más boscoso, se cierra en invierno porque las nevadas son bastante más fuertes y la nieve dura mucho más. De ahí también que el lado norte tenga muchos más recovecos y cañones laterales que el sur, el cual casi cae de plano sobre el río. Es más salvaje y menos turístico, así que vale la pena desplazarse hasta allí y disfrutar del mirador Yaki Point. Y al atardecer, resulta imprescindible dirigirse hacía el Hopi Point. Este mirador tiene una vista espectacular de casi 180 grados y la caída del sol resulta preciosa. Para los aventureros hay varias excursiones. Se puede bajar hasta el río caminando o en burro, hacer descenso en kayaks o elevarse al cielo en un helicóptero y contemplar las vistas desde la altura de las águilas. Los helicópteros salen de un pueblo que está tan solo a 10 km del cañón –Tusayan-. En él es posible reservar excursiones, comer y alojarse. Los “valientes” que deseen hacer un viaje a pie deben tener en cuenta que se enfrentan a 2-3 horas de travesía con una temperatura que puede llegar hasta 38 grados, sin olvidar que habrá que subirlo. Así que hay que estar en muy buena forma o tener guardados 2000 dólares para el rescate en helicóptero y entrar a la lista de los 30 afortunados al mes. En el fondo del cañón, al lado del río Colorado hay un hotel –Phamton Ranch- donde es posible alojarse varios días y estudiar esta maravilla del mundo casi sin salir de la cama. Pero también hay sitios más “tradicionales” para alojarse dentro del parque en el South Rim, o incluso más económico, en Tusayan o Williams, conociendo de esta manera la antigua Ruta 66. Importante: después de pasar un día entero entre las murallas de roca más conocidas del mundo es el momento de parar y mirar al cielo. A esa altura y con clima seco, la atmósfera es poco densa y se ve un perfecto cielo estrellado. Millones de estrellas, asemejando el mejor planetario del mundo donde la Vía Láctea aparece como un cinturón fosforescente que cruza el cielo y donde fulguran miles de luces. Sencillamente, espectacular.
10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64
953 / flying
1 3
Puntos de interés
5 7
No muy lejos de Flagstaff se encuentra un embudo de 180m de profundidad y 1250m de diámetro creado por un meteorito que cayó hace 50 mil años. Aquí hay un museo dedicado a la astronomía y el espacio. Por cierto, este sitio era la plataforma de los entrenamientos de los astronautas que viajaron a la luna. Así que, quien sabe, quizás las famosas imágenes del primer paso de un hombre en la luna fueron rodadas aquí... Apartado de las rutas habituales por Arizona, pero no muy lejos del Gran Cañón, se encuentra Monument Valley, un sitio mítico y peculiar, con sus grandes mesetas montañosas de hasta 200 metros de altura. Es un sitio idóneo para los aficionados a las películas del oeste, ya que aquí se han filmado muchos Westerns, y donde recorrer la reserva de los indios navajos y conocer la vida de los indios americanos en el siglo XXI. Imprescindible pasar por el desierto de Sonora donde están los cactus más famosos del mundo. Pero cuidado. Aquel que intente llevarse uno de recuerdo a casa será multado, ya que todos los cactus tienen chips electrónicos para que ninguno pueda llevarse este tesoro espinoso sin ser castigado. Por último, el parque nacional Petrified Forest. La reserva más grande del mundo de árboles fósiles de la época de los dinosaurios. Estos enormes troncos, de hasta 30m de altura, se han convertido en autenticas piedras preciosas conservando su forma.
9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39
Leyes “frikis”
41 43
Para no hacer el ridículo, es importante conocer las leyes más sorprendentes de este paraje.
45
- Es un delito negar un vaso de agua a la persona que lo pide. - Está prohibido a las mujeres solteras pescar solas. Si la mujer está casada, puede ir a pescar sola únicamente los domingos. - Está prohibido dejar a los burros dormir en el baño. - Está prohibida la caza de los camellos. - Es un delito grave cortar un cactus. La penalización puede llegar a ser de hasta 25 años de cárcel. - Cualquier delito cometido en una máscara roja se considera automáticamente como un delito criminal.
47 49 51 53 55 57 59 61 63
953 / flying
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28
Más pequeño, más rápido, más ligero y no por ello más caro
30 32
U LT R ABOOK
34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64
953 / tecnojuguetes
1 3
E
5
l mundo de la informática obliga a sus productores, como cualquier otro, a innovar. Por supuesto que siempre se producen cambios de interés dentro del mundo de hardware, pero normalmente estos atañen a los componentes internos de los periféricos, lo cual no resulta demasiado relevante para el gran público. Para que el impacto sea real, es preciso ofrecer “algo más” y, cómo no, a un precio que pueda resultar accesible. Hace dos años, el mercado de los ordenadores portátiles recibió, no sin reparos, los populares netbook. Equipos de pequeñas dimensiones y prestaciones ajustadas a los mismos, los cuales ofrecían la posibilidad de contar con un ordenador “pequeño” el cual transportar sin que el peso resultara excesivo. Claro que, pocos fueron los que apostaron por esta opción. Más con la aparición del iPad, la tableta de Apple que consiguió destronar a estos equipos.
7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31
Tabletas que parecen hoy día la mejor de las opciones a la hora de pensar en un soporte informático ligero con prestaciones sencillas, al alcance de cualquier bolsillo, pero con cierto tipo de limitaciones. En cualquier caso, muchas marcas han apostado en este campo, cosa que no sucedió en el mundo de los netbook. Pero en medio de esta escala de las tabletas, el gigante Intel –el fabricante de microchips y procesadores- puso sobre la mesa el pasado año su disposición a generar una nueva raza de equipos conocidos como “ultrabooks”. Este sistema, que por el momento está teniendo una discreta acogida debido entre otras razones a una oferta bastante limitada, busca profundizar en el mismo objetivo (aunque con distintos matices) con el que nacieron los netbooks: maximizar el concepto de portátil. Todo ello ofreciendo un equipo potente y ligero sin llegar a ser tan reducido como los citados ordenadores. Aunque han pasado varios meses desde que se comenzase a hablar de ellos, las marcas parecen haberse movilizado de cara a la primera mitad de 2012 y ya ultiman sus respectivas presentaciones de cara a lanzamientos que llegaran de forma escalonada en el presente curso.
33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63
953 / tecnojuguetes
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38
Las principales mejoras que incorpora esta tecnología se resumen en cuatro pilares: un tiempo de respuesta muy reducido, una “activación ultrarrápida” a la hora de apagarlos y arrancarlos, un diseño ligero cuyo grosor sea mínimo y una batería que ofrezca hasta ocho horas de duración. El público, aquellos usuarios que no ven en las tablet una herramienta tan útil como se asegura desde el punto de vista de los fabricantes. El máximo denominador común: un precio que no supere los 1.000 € -salvo contadas excepciones-, marcado por el fabricante Intel, “padre” del proyecto. Pero claro, un precio de 4 cifras no lo convierte en una opción para el “gran público” -más con la que está cayendo- y mucho menos si lo comparamos con los 350 € de media que cuesta una Tablet o un netbook. Por esta razón y sin que los modelos hayan llegado aún oficialmente al mercado, ya se habla de una rebaja a 600 € como precio medio de estos equipos, lo que si les podría posicionar frente a sus más cercanos competidores.
Cuatro buenas opciones HP Envy 14 Spectre: El fabricante ofrece esta opción con pantalla Radiance, soporte NFC, copias completas de Photoshop y Premiere Elements y un diseño basado en vidrio con un precio aproximado de 1.095€ en su configuración básica. LG Serie Z: Dos son los modelos: Z330 y Z430. El primero, con pantalla de 13.3 pulgadas y batería de tres celdas, busca ser más accesible. El segundo ofrece una pantalla mayor, un disco duro convencional de 500 GB con la posibilidad de acompañarlo de una celda más en la batería, y un máximo de 8 GB de RAM. Samsung Series 5 y 9: Su última “Serie 9” encaja perfectamente como Ultrabook, sin embargo, Samsung ha optado por actualizar a estas dos series, lo que en cierta forma “oficializa” la categoría de los portátiles. La nueva Serie 9 será el modelo Premium, con un procesador Core i7. La Serie 5 apunta un poco más abajo, con pantallas de 13 y 14 pulgadas, procesadores Core i5 y discos duros convencionales, con la opción de instalar un SSD. Esta última se espera por un precio aproximado de 899 €. HP Folio 13: Apuntando a su público empresarial, el nuevo ordenador Folio 13 de Hewlett-Packard cuenta con pantalla de trece pulgadas, procesador Core i5, 4 GB de RAM, SSD de 128 gigabytes y una aceptable cantidad de puertos hacen que la portátil Folio 13 parezca un Ultrabook de cuatro dígitos, pero que, en principio, costará 899 €.
40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64
953 / tecnojuguetes
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28
Encontrar cualquier punto en el planeta solo requiere de una conexi贸n a Internet
30 32
MAPAS WEB
34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64
953 / tecnojuguetes
1 3
M
5 7
apas. Está claro que nos gusta mirar cartografías. Y esto se sustenta en que grandes empresas del mundo de las comunicaciones a través de Internet apuestan fuerte en este campo. Claro está el ejemplo de Google Maps, servicio pionero en el campo que desde hace años permite a cualquier internauta hacer todo tipo de consultas sobre localizaciones en todo el planeta. Pero como era preciso dar un paso más, el potente buscador comenzó a apostar por visualizaciones vía satélite. Ya no era solo posible ver el punto marcado en el mapa, sino que también podíamos observar una vista aérea del mismo. Claro que, en un afán de seguir otorgando servicios extras, nació Google Street View, una tecnología que permite explorar lugares de todo el mundo mediante imágenes a pie de calle y con 360 grados. Fotos tomadas por el ya famoso “coche de Google” que se dedica a recorrer todos los espacios del planeta –aunque aún queda muchos por visitar-. Por tanto, es posible ver la puerta de nuestra casa, siempre y cuando el citado automóvil haya pasado frente a ella.
9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39
Pero no sólo el gigante Google cuenta con estos servicios. Si bien son muchas las páginas (Open Street Map, Yahoo Maps, etc..) uno de los grandes competidores es Bing Maps. El servicio de Microsoft ha visto un nicho dentro de este tipo de utilidades, razón por la cual ha apostado fuerte. A grandes rasgos, Bing Maps ofrece las mismas características que Google Maps. Este servicio funciona con mucha agilidad, su zoom logra aproximarse y mantener la calidad de la imagen a escala mejor que sus rivales y como el resto combina los mapas dibujados con las imágenes planas del satélite. Pero el claro diferenciador es una visualización distinta, denominada “Vista de pájaro”. Sustituye la perspectiva cenital por imágenes reales con una leve inclinación que ayudan a captar mejor la perspectiva. Además, muestra partes de las ciudades en tres dimensiones, con algunos de sus edificios más característicos, una herramienta similar a la que implantó Google Earth. Para ello se debe instalar el programa Virtual Earth 3D. Además, se pueden agregar los lugares que se han buscado a listas asociadas a cuentas del servicio Live de Microsoft, de manera que el usuario se libra de repetir la búsqueda si en el futuro quiere encontrar la localización del mismo sitio. Por su parte Yahoo! Maps presenta la misma estructura que Google Maps en cuanto a la posibilidad de ver mapas dibujados, imágenes obtenidas mediante satélite o combinando ambas opciones. Pero las fotos aéreas proporcionan una nitidez menor. Map24 es un sitio de Navteq, una de las principales empresas proveedoras de mapas, entre cuyos clientes se encuentran los propios Bing Maps y Yahoo! Maps. Destaca por su facilidad para girar los planos en tres dimensiones y personalizar las visualizaciones. Y mención especial a OpenStreet Map, un proyecto libre que traslada el espíritu de la Wikipedia al mundo de los mapas. Los usuarios aportan los datos de sus dispositivos GPS para elaborar los planos y se apoyan en fotografías aéreas del dominio público o con licencia abierta, alguna. El resultado es un servicio de mapas más básico pero con una ventaja innegable: se corrigen con más agilidad los errores que se produzcan.
41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63
953 / tecnojuguetes
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32
Utilidades Lejos del momento de curiosidad (ver si nuestra vivienda aparece reflejada en el mapa, si hay fotos, si está correctamente ubicada…), las ventajas de estos servicios son interesantes. La primera y la más lógica: como llegar de un punto a otro. Es posible trazar una ruta entre dos puntos y realizar el recorrido. En coche, a pie, en transporte público o, en ocasiones, incluso en bicicleta, estos servicios marcan la que consideran es la ruta más rápida y sencilla, si bien como en todo, puede que en ocasiones no sea la más indicada. Aun así, aportan todo tipo de datos, entre los que cabe destacar el tiempo que se invertirá en recorrer la distancia. Por supuesto, también es posible imprimir la ruta en papel para mayor comodidad. Pero no se detienen aquí las opciones “extra”. Los servicios muestran miles de fotografías tomadas por usuarios, acceso a cámaras web para ver el estado de cierto tipo de espacios e incluso la intensidad del tráfico, para evitar aglomeraciones innecesarias en un viaje programado con poco tiempo. Sin olvidar que todas estas aplicaciones cuentan con sus versiones para teléfonos móviles, que, con la pertinente conexión a Internet, dejan como un mero adorno los tradicionales GPS´s para automóviles. Claro que no todo son ventajas. Como todo servicio cuenta con sus carencias. No todas las localizaciones son exactas, en ocasiones se producen fallos de ubicación o las imágenes no se corresponden con lo solicitado. Es más, incluso existen zonas que no están cartografiadas. Es preciso hacer una mención especial a OpenStreet Map. Su carácter libre hace que sean muchos los usuarios que contribuyen en la creación y mejora de este servicio. Por tanto, es posible encontrar muchas más referencias, espacios perfectamente ubicados, rápidas correcciones por parte de los interesados. La OpenStreetMap Foundation es el organismo sin ánimo de lucro que supervisa y mantiene organizado el crecimiento y desarrollo de OpenStreetMap, aunque sin ejercer ningún tipo de control. Hasta la fecha cerca de medio millón de personas han contribuido de un modo u otro en el progreso del servicio de libre uso.
34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64
953 / tecnojuguetes
2
LECTURASQUEINTERESAN
4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40
Desde los tiempos de Darwin, nos han contando que nuestra especie tiende naturalmente a la monogamia sexual. Tanto la ortodoxia científica como las instituciones religiosas y culturales mantienen que hombres y mujeres hemos evolucionado en familias en las que los unos intercambiaban sus posesiones y su protección por la fertilidad y fidelidad de las otras. Pero este discurso se desmorona. Cada día se casan menos parejas, y los índices de divorcio aumentan sin cesar, mientras el adulterio y la disminución del deseo hacen naufragar incluso matrimonios en apariencia sólidos. En este libro provocativo y brillante, Christopher Ryan y Cacilda Jethá rebaten casi todo lo que “sabemos” del sexo, ofrecen una atrevida explicación alternativa.
Torneos, cruzadas, la Mesa Redonda y el amor cortés, el mundo de los caballeros y las caballerías fascina e intriga, pero ¿qué parte es historia y qué parte imaginación? De Rolando a Lanzarote del Lago, pasando por el rey Arturo, Demurger nos explica qué significaba ser un caballero en el contexto de la época medieval, y resucita a las grandes figuras de la caballería, explicándonos sus códigos y sus costumbres, sus ideas y sus proezas. En este libro se cuenta también la vida cotidiana y soñada de los caballeros, de los señores y sus damas, de los guerreros y sus leyendas. Una guía de la Edad Media épica y sorprendente para quienes en otro tiempo jugaron a los caballeros y para los todavía que continúan haciéndolo.
Destacado filósofo político y activista marxista, Antonio Negri ha inspirado los movimientos anti-Imperio de todo el mundo a través de sus escritos y su ejemplo personal. Elogio de lo común, que comienza como una conversación entre Negri y el crítico literario Cesare Casarino, es el examen más completo de la obra del filósofo que se ha publicado hasta la fecha. Incluye cinco conversaciones en las que los dos intelectuales tratan de la evolución de Negri como pensador desde la década de 1950 hasta la actualidad y se detalla por primera vez la genealogía de sus conceptos. Elogio de lo común incluye asimismo dos ensayos de Casarino que relacionan la obra de Negri con la de otros pensadores destacados.
EN EL PRINCIPIO ERA EL SEXO JETHÁ, C. / RYAN, C. Nº páginas: 480 Precio: 28,90 €
CABALLEROS Y CABALLERÍA EXPLICADOS A MIS NIETOS DEMUGER, ALAIN Nº páginas: 128 Precio: 12,90 €
ELOGIO DE LO COMÚN NEGRI, A. / CASARINO, C. Nº páginas: 368 Precio: 25 €
42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64
953 / ver, tecnojuguetes oír y leer
1
PALOMITASPARATODOS
3 5 7 9
LOS VENGADORES Género: Acción • Director: Joss Whedon • Guión: Zak Penn, Joss Whedon • Reparto: Chris Evans, Chris Hemsworth, Mark Ruffalo, Robert Downey Jr., Scarlett Johansson, Jeremy Renner, Samuel L. Jackson, Cobie Smulders, Don Cheadle, Clark Gregg, Lou Ferrigno, Tom Hiddleston
11
Un enemigo inesperado amenaza con poner en peligro la seguridad mundial, así que Nick Fury, director de la agencia internacional para el mantenimiento de la paz conocida con el nombre de SHIELD, necesita encontrar urgentemente un equipo que salve al mundo del mayor de los desastres.
13 15 17 19 21 23
SEIS PUNTOS SOBRE EMMA Género: Comedia • Director: Roberto Pérez Toledo • Guión: Roberto Pérez Toledo, Peter Andermatt • Reparto: Verónica Echegui, Álex García, Fernando Tielve, Nacho Aldeguer, Mariam Hernández, Antonio Velázquez, Paloma Soroa, Beatriz López, Blanca Rodríguez, Mabel del Pozo, Sofía Valero, Antonio Hernández, Soledad Melián
Emma casi ha cumplido los treinta. Es guapa, magnética, despampanante. Y también es ciega. La joven trabaja como coordinadora del Teléfono de la Esperanza, vive en un pequeño apartamento (sólo acompañada por su inseparable perra guía, Rosca) y sale con Jorge desde hace medio año. Emma, sin embargo, parece más interesada en los espermatozoides de Jorge que en Jorge como persona. Simplemente. Sin enamorarse, sin sentimientos.
25 27 29 31 33 35 37
PROMETHEUS Género: Ciencia Ficción • Director: Ridley Scott • Guión: Damon Lindelof, Jon Spaihts • Reparto: Michael Fassbender, Charlize Theron, Noomi Rapace, Idris Elba, Patrick Wilson, Guy Pearce, Rafe Spall, Sean Harris, Kate Dickie, Logan Marshall-Green, Emun Elliott
Un equipo de científicos y exploradores descubre una pista sobre el origen de la humanidad en la Tierra, que les lleva a un emocionante viaje hacia los rincones más oscuros del universo. Allí, deberán librar una aterradora batalla para salvar el futuro de la raza humana.
39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63
953 953/ tecnojuguetes / ver, oír y leer
2
ENCHUFANDOLOSCASCOS
4 6 8 10 12
16
WILD FLAG WILD FLAG Pop Rock
18
www.myspace.com/wildflag
20
Sleater-Kinney fue uno de los grupos más apasionantes que ha dio el rock alternativo femenino de los 90. Una de sus vocalistas principales, Carrie Brownstein, aparcó en estos años su implicación en la música para explotar otra vida como bloguera, escritora y actriz de comedia en la serie televisiva “Portlandia”, hasta que la necesidad de volver a tocar le hizo reunirse con tres viejas amigas: Janet Weiss (batería en Sleater-Kinney, y que también ha tocado con Quasi, Stephen Malkmus, Bright Eyes o The Go-Betweens), Mary Timony (antes en la banda Helium y posteriormente en solitario) y Rebecca Cole (The Minders). Y han hecho un disco de los que sientan cátedra y hacen creer que la música punk todavía puede cambiar el mundo.
14
22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64
953 / ver, tecnojuguetes oír y leer
ELECTRONIC MIND WAVES ELEKTRIKTUS Pop BABY TRIBES Pop www.myspace.com/tribesband Con solo un EP en la calle producido por Mike Crossley (Arctic Monkeys, The Kooks) Tribes captó la atención de Frank Black que les invitó personalmente a telonearlos en Londres. El cuarteto de Camden han girado con The Kooks agotando en todas las salas y recientemente lo han hecho con Kaiser Chiefs. Además, han tocado en festivales como Reading y según la crítica especializada, especialmente el NME, defienden a Tribes como el futuro del rock and roll que sigue la estela de Spiritualized, Foals, Suede,..“Baby” es su esperado primer largo que no pasará desapercibido.
www.myspace.com/elektriktus Elektriktus nace en la mente de Andrea Centazzo. Originalmente editado en el sello PDU, su LP Electronic Mind Waves nos ofrece una colección de 8 canciones en las que predominan los sintetizadores y cuyo sonido recuerda mucho al de sus contemporáneos de la escena kraut/cosmiche Conrad Schnitzler, Michael Bundt, Deuter ,Sesselberg, F.G. Experimental Laboratory o Cosmic Jokers, asi como al de experimentalistas europeos como los Heldon de Richard Pinhas, Spacecraft, Didier Bocquet, Seesselberg, F.G. Experimental Laboratory o Roberto Cacciapaglia & Hydrus. Junto a, precisamente, Cacciapaglia, Elektriktus representa la vertiente experimental más próxima al movimiento kraut/Kosmiche jamás hecha en Italia.
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28
Giovanni Allevi consigue emocionar a todo su público con la única ayuda de un piano
30 32
EL M A ESTRO
34 36
Fotografía: Gianluca Saragò
38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64
953 / ver, oír y leer
1 3 5
G
7 9
iovanni Allevi tiene 42 años, aunque aparenta quince menos. Pianista, compositor y director de orquesta, ha obtenido, con la máxima puntuación, dos diplomas en piano y composición y también la licenciatura en Filosofía. En el escenario actúa en vaqueros y zapatillas, no para renovar el look del músico clásico, sino porque quiere sentirse completamente él mismo: para él lo que cuenta son las notas, el resto es una opción de cada uno. Honesto y humilde con su público, trata de contar historias con su música llegando a formular poesías antes y después de cada pieza durante sus interpretaciones. Habla pausadamente y la mejor forma de entenderlo es a través de su música. Algo que recomendamos desde aquí con auténtico fervor.
11 13 15 17 19
953 Magazine: Es posible que algunos de nuestros lectores no conozcan su obra como pianista y puedan asimilar que se trata de un compositor, digamos, clásico por las implicaciones que tiene ser compositor y pianista. ¿Es así? Giovanni Allevi: No me considero clásico, sino que comparto varios mundos. Existe la música clásica en su estructura y en sus formas, mientras que los elementos contemporáneos en los que me inspiro se encuentran en nuestra vida cotidiana, a nuestro alrededor. Un tipo de rítmica, de armonías y de melodías que nosotros percibimos como cercanas a nuestra sensibilidad hoy en día. Este material del presente está organizado dentro de las formas clásicas, lo que hace de ella una música clásica contemporánea. 953 Magazine: “Alien” (extraño) es el título de su último trabajo. ¿Por qué este nombre tan peculiar? Giovanni Allevi: Porque los absolutamente extraños somos nosotros, que con nuestra sensibilidad, inventamos destellos de poesía entre los pliegues de la existencia cotidiana. Recha-
zando la normalización, decidimos con delicadeza nuestra singularidad, haciendo de la vida una obra de arte. La música nos permite mirar el mundo con nuevos ojos, permitiendo redescubrir el encanto en lo que nos rodea, hasta sentirnos absolutamente extraños. 953 Magazine: Es ante todo un artista emocional… Giovanni Allevi: Sí, pero también me considero un autor racional. Para que la música alcance una fuerza emocional es necesario encuadrarla dentro de los márgenes de lo racional. Conseguirlo implica años de estudio académico, pero posteriormente es necesario olvidarse de las reglas y dejarse llevar completamente por el instinto. Lo importante es que los dos elementos, razón e instinto, se mantengan presentes y en equilibrio. También que haya tensión y conflicto entre ellos, porque sino la música no comunica. Para llegar a esa tensión uno debe vivir lo más intensamente posible la vida, con todas sus cosas bellas y sus problemas.
21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45
953 Magazine: La aparición de una nueva formación en el mundo musical vitoriano exige una pregunta de este tipo. ¿Cómo nace el grupo? Danilo: Al conocernos de varias formaciones en las que habíamos tocado juntos nos pusimos en contacto y hablamos para hacer un grupo con metales, en la onda del funk, blues, jazz… en definitiva hacer Groove. Era algo que nos apetecía mucho hacer y que no veíamos que existiera, por aquel entonces, en la ciudad. 953 Magazine: Resulta cuando menos, llamativo ¿Por qué este nombre? Danilo: Como nosotros decimos, “si quieres pa-
sártelo de la muerte... ven a ver al Quinteto de la Muerte”. Así de fácil.(Risas) 953 Magazine: Lo comentamos en la presentación del grupo. Quinteto de la muerte nace de varias formaciones… Raúl: Efectivamente, todos los músicos tenemos un poco de “mercenarios” y necesitamos tocar todos los palos para desarrollar nuestras fantasías musicales. Para ello, tocamos en grupos de funk, jazz, latin, blues, rock y ¡lo que se tercie! (Risas) Ortophonk, The Hot Wok, Tom Tom Makuts, Boogaloos, son algunas de las formaciones a las que pertenecemos.
47 49 51 53 55 57 59 61 63
953 / ver, oir oír y leer
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26
953 Magazine: ¿Surge su obra de experiencias personales? Giovanni Allevi: Son pocas las veces que me inspiro en historias personales. Lo que hago es ponerme en actitud de escucha y la música llega a mi cabeza. A lo mejor un día estoy triste, pero llega a mi cabeza una música llena de alegría y también a la inversa. Entonces, me pongo a un lado y dejo que la música se exprese a través de sus formas y vaya allí donde quiera ir, y no hacia donde yo la forzaría a ir. Por eso yo describo la música como una “hechicera caprichosa”, una mujer bellísima que puede ser amada por mí, pero que no regresa, que prosigue su camino hacia adelante y a la que debo siempre ir a buscar. 953 Magazine: Entendemos que la felicidad es una parte importante dentro de sus creaciones… Giovanni Allevi: No es un optimismo exterior, porque sé perfectamente que alrededor de no-
28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64
953 / ver, oir y leer
sotros hay mucha desolación y que estamos viviendo un periodo de gran crisis. Pero también tengo confianza en la fuerza de nuestros sueños y en la fuerza de la pasión. Porque cuando persigues un sueño con toda la pasión, las puertas se abren y el universo se pone a tu favor. 953 Magazine: Además de pianista es usted filósofo. ¿Qué le dice la frase “Regalar oxigeno”? Giovanni Allevi: Es una frase que dije este Enero durante un discurso a los graduados en la Universidad de Macerata. Todo ello surge de una cuestión que lance cuando entre en la Universidad en el turno de preguntas. No sin pocos nervios me levanté, mire al profesorado y pregunté: “En su opinión, ¿Qué es la filosofía? ¿Quién es el filósofo hoy día? ¿A qué propósito sirve la filosofía?” Los profesores se miraron y me dijeron: “Bueno chico, no es una pregunta que se puede contestar en dos palabras...” Pasó el tiempo y durante mi tesis, uno de estos profesores levantó la cabeza y dijo: “Imaginen un
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25
sistema circulatorio. En el interior hay cientos de miles de glóbulos rojos que fluyen a través de él a una velocidad vertiginosa, de acuerdo a un patrón bien definido. El tiempo que se precisa para recorrer el sistema es de aproximadamente un minuto. Ahora, imaginen que un solo glóbulo rojo que decide detenerse y decir: “Soy un glóbulo rojo. Viajo a través del sistema circulatorio a velocidades de vértigo, junto a todos los glóbulos transporto el oxígeno a los órganos y hacer un viaje que me llevará un minuto” Eso es un filósofo.”A través del conocimiento se puede llegar a ser conscientes del complejo sistema en el que todos estamos inmersos, para ser libres, sin sucumbir a él. Este pequeño episodio es quizás uno de los acontecimientos más importantes que recuerdo de la Universidad. Vivimos en un lugar oscuro, aparentemente,
donde la incertidumbre reina en el presente y el futuro, pero si nos convertimos en los glóbulos rojos, capaces de parar y pensar sin ser abrumados por los acontecimientos, sin correr sin llegar a ningún sitio, obtendremos una fuerza imparable. Si somos capaces de resistir la homogeneidad, para defender nuestra singularidad, pondremos en marcha cambios virtuosos, profundos, en torno a nosotros. Si seguimos nuestros sueños y aceptamos los riesgos con ardiente pasión, no habrá crisis que pueda detenernos. Pero, sobre todo, ¡traemos oxígeno, como ese glóbulo rojo! Dar oxígeno a un mundo que ya no tiene, en el que todo parece plano y predecible, donde la supervivencia es probable que sea la única meta. Regalemos oxígeno y nuestra vida se convertirá en una aventura digna de ser vivida.
27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28
Disfrutar de las ofertas y sorpresas de una ciudad siempre viva
30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64
DESDEM Ă SC ERCA
1 3
E
5 7
spectáculo con mayúsculas. El 1er Festival Nacional de Artes Escénicas de Vitoria-Gasteiz consiguió congregar a cientos de personas que se dieron cita en el Teatro J.I. Matauco de la capital alavesa. Arabesco Asociación y Academia Caronte con la colaboración del productor Luis Sánchez y 953 Magazine, consiguieron que todo el público asistente disfrutara de cerca de dos horas de cultura en estado puro, con Isabel Verdugo como maestra de ceremonias. Espectadores que se llevaron una grata sorpresa por la continua variedad que comenzó con un jovencísimo Christian Salazar (14 años), que dentro de la categoría Amateur, consiguió despertar las carcajadas de todos los asistentes con un divertido monólogo. Seguido de Rita Ñeco, gaditana, llegada de la Línea de la Concepción, profesional del Arte Dramático, una auténtica “fiera” del escenario, que dejó boquiabierto al público con una impactante interpretación teatral. Un soliloquio centrado en la cultura inmobiliaria con una impactante puesta de escena que incluía a la artista, ataviada con medias y tacón, destrozando una fachada de ladrillos con una maza de 5kg.Después de este intenso momento teatral, la danza ocupó su espacio en este Festival. Estibaliz y Maite, directoras del Estudio MAIES (C/ Cubo nº2), consiguieron reunir la magia y el duende andaluz sobre el escenario, con una potente interpretación flamenca, racial y elegante. Les siguieron una representación de los miembros del grupo Algara Dantza (Abrevadero nº2), que emocionaron a los asistentes con una coreografía grupal que reunió sobre las tablas a 15 diestros bailarines. Y justo antes del intermedio, la Cía.Arabesco de Vitoria deleitó a todos los amantes de la danza del vientre con una colorida y exótica representación. La segunda parte retomó este género, con la bailarina de Donostia Leyre Mendoza, que mostró su destreza técnica interpretando una movida pieza de percusión. El grupo de Durango, “Khuzayma”, tomó el relevo con una adaptación a la Danza Fusión Burlesque de una conocida pieza musical, “Pink Panther”, con un final que incluía hasta persecuciones policiacas. Por su parte, la bilbaína Estibaliz Gomez y Iasmina (integrante del grupo Khuzayma), actuaron como solistas en la modalidad de Danza Tribal y Tribal Gótico respectivamente, con sus estudiados y marcados movimientos, los cuales consiguieron transmitir toda la pasión y misticismo de esta disciplina. Un nuevo bloque cerró el 1er Festival Nacional de Artes Escénicas, con la colaboración especial del laredano “Mistiko”, un rapero que llenó y emocionó con sus rimas el Teatro. Y también desde Laredo, Luis Sánchez y Raquel Hierro, dos veteranos de las Artes Escénicas. Luis Sánchez, director de teatro con más de 30 años de experiencia, aprovechó la ocasión para inaugurar la nueva sede de su productora en Vitoria, ofreciéndonos una curiosa perfomance que combinó pasión, humor, locura y por supuesto, sorpresa.
9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63
953 / vivir la ciudad
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28
Y como broche final, Kahina y 3 de las componentes de su Cía. Arabesco (Seshat, Raisha y Yaiza) concluyeron el 1er Festival Nacional de Artes Escénicas con una atractiva fusión llena de imaginación y Arte.
Talleres Uno de los grandes atractivos para todos los participantes en este evento residía en la selección de aquellos artistas que impartirán talleres temáticos en Academia Caronte, participante y artífice de este primer festival nacional. Estos fueron los seleccionados: El estudio MAIES, que impartirá el sábado 19 de Mayo, de 11.00h. a 13.00h. un taller de Flamenco. Grupo Algara, ofrecerá un taller de Iniciación a las Danzas Vascas, el sábado 26 de Mayo, de 10.30h. a 12.30h. Por su parte, Kahina impartirá un Taller de Fusión Burlesque, de 12.30h. a 14.30h.. Iasmina, de Durango, nos ofrecerá un taller de Tribal Gótico, la tarde del sábado 26 de Mayo, de 17.00h. a 19.00h. Luis Sánchez deleitará con una Master Class de Teatro el domingo día 27 de Mayo, de 11.00h. a 14.00h. Cerrará este fin de semana Kahina, con el último de los talleres. Fusión Flamenco Arabe, el domingo día 27 de Mayo, de 17.00h. a 19.00h. Toda la información referente a estos cursos, precios y reserva de plaza, se puede encontrar tanto en la web, www.academiacaronte.com, como en el teléfono de contacto de la Academia Caronte, 637.46.34.59 (Inscripciones antes de la fecha de los talleres).
30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64
953 / vivir la ciudad
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26
El Restaurante Albeniz, en la calle Portal del Rey nยบ9, nos ofrece sus recetas mรกs atractivas
28 30 32
L O SMEJ ORESP L ATOS
34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64
953 / gourmet vivir la ciudad
1 3 5 7
Ensalada Txingudi
9
Ingredientes: 2 cucharadas de mahonesa, ½ lechuga cortada en juliana, 4 pimientos del piquillo, 4 lonchas de salmón ahumado, 4 antxoas en aceite, 100 gr. de bonito en escabeche, 1 huevo cocido, 2 espárragos rebozados, aceite y vinagre.
11 13 15 17
Elaboración: · En una fuente extendemos una base con la mahonesa. · Colocamos encima la lechuga picada y sobre esta el bonito desmigado. · Colocamos alrededor los pimientos, las antxoas y el salmón ahumado. · Aliñamos con aceite y vinagre. · Rallamos sobre la ensalada el huevo cocido y adornamos los espárragos rebozados.
19 21 23 25 27 29 31 33 35 37
Txipirones en su tinta
39
Ingredientes: 1 kg. de txipirones, 1 cebolla grande, 150 gr. de salsa de tomate, 2 decilitros de aceite de oliva, 1 cucharadita de harina, sal.
41 43 45
Elaboración: · Colocamos los txipirones limpios, rellenos con las patas y las aletas en una cazuela junto con la salsa de tomate dejando cocer a fuego muy suave. · Añadimos las tintas disueltas pasadas por un tamiz y mezclamos bien. · En una sartén ponemos el aceite con la cebolla bien picada a rehogar. · Cuando la cebolla esté dorada añadimos la cucharadita de harina y se lo añadimos a los txipirones en el momento que estén tiernos. · Sazonamos y servimos muy calientes.
47 49 51 53 55 57 59 61 63
953 / gourmet
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26
A
lbéniz es mucho más que el nombre de uno de los míticos restaurantes de Vitoria. Albéniz es un apellido, una saga de hosteleros que llevan más de 90 años dando alegría al cuerpo de todos aquellos que deciden visitar su restaurante. Allá por 1920 Moisés Albéniz y Eustasia Gastaminza abrían las puertas de lo que hoy es conocido como una institución en el buen arte del comer. Fueron sus hijos, Jesús, Luis y María Luz, junto con su nuera María Iturbe, los encargados de continuar con una tradición que desde hace 20 años recae en manos de los populares Maite Zuñiga y Chicho Albéniz. Un restaurante con una clara seña de identidad: la calidad. Y en un mundo tan agresivo como el de la hostelería, está claro que esta familia sabe darlo todo. Es imposible no asociar el término Albéniz a alubias con almejas, kokotxas y merluza koskera. Pocos son los visitantes que no han optado por probar uno de estos populares platos. Pero no sólo esto. Acudir a este local hace que muchos repitan por su calidez. Lejos de tomar “un pote” merece la pena disfrutar de los desayunos y perderse entre sus habituales. Todos aquellos que desde la mesa del fondo nos invitan a leer la prensa, a gritar “Viva Rusia” y a lanzar alguna palabra en alemán. Mientras, Chicho sabe exactamente qué es lo que vas a consumir según entras por la puerta o te “invita” a probar uno de los elaborados pintxos de la barra. Con esos llamativos delantales, esas hebillas de cinturón imposibles, gafas de pasta y, ante todo, profesionalidad, algo que se demanda y ofrece tras esta barra.
28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64
953 / gourmet vivir la ciudad
1 3 5
Y como sucede siempre, detrás de un gran hombre en la barra, una excelente cocinera entre los fogones. No resulta complicado ver a Maite con sus delantales a juego con los de su marido, preparando unos de los mejores menús de la ciudad, con una increíble relación calidad-precio. O los míticos bocadillos de toda la vida, los pintxos como Titín -bonito, mahonesa, pimiento asado y reducción de módena- y Beltza -pimiento relleno de bacalao con salsa de txipirones- entre pequeños bocadillos, tortilla, caldo... Pero cuidado, que Maite también nos sonríe desde la barra en numerosas ocasiones. Como toda buena familia, siempre que sea necesario, se está para echar una mano. Y sin olvidar a Maribel, hermana de Maite, que parece siempre de buen humor. Una atmósfera que invita a olvidar durante un rato los agobios del día a día y a continuar con un sonrisa. Como reza alguno de sus parroquianos: “¡Es como estar en casa rodeado de buenos amigos!” Y es cierto. Esto es lo que otorga un halo especial a este restaurante. Desde la puerta hasta las cuidadas mesas del fondo. Merece la pena entrar, disfrutar y, sobre todo comer. Siempre y cuando haya un sitio y seamos rápidos a lo hora de decidirnos, ya que, al igual que todos los que acuden, poder saborear unos buenos platos, regados por un buen vino a un precio realmente justo hace que en muchas ocasiones las mesas estén a rebosar y sea necesaria una pequeña espera. Nada que no sea “soportable” tomando algo, charlando sin prisa y probando alguno de los pintxos para ir haciendo boca. Pero todo lo que podamos contar es poco. La mejor forma de conocerlo es de primera mano, visitándolo, disfrutándolo, metiéndonos en su dinámica. Y por supuesto, experimentando, ya que en este ejemplar, como en muchos otros, podemos intentar hacer nuestros pinitos siguiendo las recetas proporcionadas por el propio restaurante para la publicación. ¡Viva Rusia!
7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63
953 / gourmet
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32
ALY SSAM ONKS
34 36
Imรกgenes: Charade, 2010 32x48 oil/linen Courtesy of the artist Alyssa Monks Pรกg. 34 Bait, 2011 58x86 oil/linen Courtesy of the artist Alyssa Monks Pรกg. 35 Lansing Commission, 2011 24x36 oil/panel Courtesy of the artist Alyssa Monks Pรกg. 36 Window II, 2011 48x36 oil/linen Courtesy of the artist Alyssa Monks Pรกg. 37
38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64
ver, oir vivir la ciudad y leer 953 / trendy
1 3
A
5 7
lyssa Monks. Nacida en 1977 en Ridgewood, Nueva Jersey, Alyssa comenzó sus andanzas en el mundo de la pintura cuando era una niña. Recibió clases en la “New School” de Nueva York y en la Universidad Estatal de Montclair, obteniendo su Bachelor of Arts en el Boston College en 1999. Durante este tiempo estudió pintura en Florencia en “Lorenzo de’Medici“. Consiguió el Master of Fine Arts en la “New York Academy of Art”, en el año 2001. Completó su formación como artista en el “Fullerton College” en 2006 y ha dado conferencias en universidades e instituciones de todo el país, además de impartir clases en la “New York Academy of Art”, “Montclair State University” y la “Lyme Academy College of Fine Arts”. Su pintura explora la tensión entre la abstracción y el realismo, el uso de diferentes filtros para distorsionar y desintegrar visualmente el cuerpo. Trazos de pintura gruesa unidos a colores delicados que se empujan y se tiran, imitando cristal, vapor, agua y carne. “Cuando empecé a pintar el cuerpo humano, estaba obsesionada con él y me parecía imprescindible darle el mayor realismo posible. Perseguí el realismo hasta que empezó a desmoronarse y deconstruirse a sí mismo”, asegura Alyssa. “El realismo y la abstracción se encuentran en una relación simbiótica, se necesitan mutuamente para existir y, eventualmente, convertirse en lo mismo”. Sus pinturas han sido objeto de numerosas exposiciones individuales y colectivas, incluyendo “Intimacy” en el Kunst Museum de Ahlen, Alemania, y “Reconfiguring the Body in American Art, 1820–2009” en la “National Academy Museum of Fine Arts”, New York. Hablamos con ella y nos acercamos a su obra a través de la imagen.
9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63
953 / vivir 953la/ ciudad trendy
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32
953 Magazine: ¿Quién es Alyssa Monks? Alyssa Monks: Una pintora americana, de 33 años, nacida en Nueva Jersey, que vive y pinta en Brooklyn. 953 Magazine: ¿Cuando comenzó su pasión por la pintura? Alyssa Monks: Alyssa comenzó a pintar con óleos a la edad de 9 años. 953 Magazine: ¿Por qué esta obsesión con el cuerpo humano? Alyssa Monks: Mi primera opción siempre pasa por el sujeto, tal vez debido a la enorme dificultad, tal vez también para crear una realidad alternativa de algún tipo. 953 Magazine: ¿Qué nos puede contar acerca de su trabajo? Alyssa Monks: Mi trabajo vive en la línea entre la abstracción y el realismo en los últimos tiempos, ya que estoy moviendome hacia la desintegración de la forma hasta que haya suficiente información para mostrar la identidad y el misterio suficiente para que el espectador pueda participar y unir los puntos o rellenar los espacios en blanco. 953 Magazine: En el vasto mundo de la pintura. ¿Por qué hiperrealismo? Alyssa Monks: En realidad no pinto cuadros hiperrealistas, ya que mis pinturas son bastante flojas “en persona”. No me gustan las etiquetas, pero es el medio que actualmente más me satisface. A veces me aproximo a algo para que parezca real y a veces no. 953 Magazine: ¿Qué está pintado ahora? Alyssa Monks: Estoy trabajando en una serie de autorretratos detrás de un vidrio al vapor. 953 Magazine: ¿Qué proyectos inmediatos tiene en mente? Alyssa Monks: Los que le he comentado en la respueta anterior.
34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64
vivir la ciudad 953 / trendy
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63
953 / vivir 953la/ ciudad trendy
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32
H UBERT D EL ART I GUE
34 36
Imรกgenes: Virginia , 2009 120 x 60 Acrylics on canvas Courtesy of the artist Hubert de Lartigue Pรกg. 38 Les Agates, 2010 130 x 89 Acrylics on canvas Courtesy of the artist Hubert de Lartigue Pรกg. 39 Oui..., 2004 130 x 89 Acrylics on canvas Courtesy of the artist Hubert de Lartigue Pรกg. 40 Luh, 2007 120 x 60 Acrylics on canvas Courtesy of the artist Hubert de Lartigue Pรกg. 41
38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64
vivir la ciudad 953 / trendy
1 3
H
5 7
ubert de Lartigue. Después de realizar los estudios de postgrado en artes gráficas, comenzó trabajando en un estudio de diseño de envases. Un año más tarde, se estableció como ilustrador freelance. Mientras tanto, publicó las tapas de libros de ciencia ficción y juegos de rol. Las pin ups de poco a poco se convirtieron en su tema favorito. En 2003 expuso en la galería parisina, Frédéric Bosser. Este año se encuentra con su musa, Octavie, que le llevó a expresarse en tamaños más grandes sobre lienzo, en un estilo aún más realista. Expuso estas nuevas obras de Frédéric Bosser y en Nueva York para la BernarducciMeisel Gallery. Intentamos conocer un poco más a este pintor. 953 Magazine: ¿Quién es Hubert de Lartigue? Hubert de Lartigue: Soy un pintor francés. Vivo y trabajo cerca de París, en Vitry-sur-Seine, soy hiperrealista y tengo como tema central la belleza femenina. Pinto retratos, desnudos y detalles. 953 Magazine: ¿Cuando comenzó su pasión por la pintura? Hubert de Lartigue: Llegó después de mi encuentro con mi musa Octavie. La pintura es una forma de mostrar su belleza y de fijar su memoria para siempre. Antes, solía utilizar modelos femeninos para pintar pinup, pero después de haber sido deslumbrado por la belleza de Octavie, me di cuenta de las limitaciones, y comencé a trabajar en un papel de gran formato sobre lienzo. No utilizo a la modelo para pintar, intento
9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63
953 / vivir 953la/ ciudad trendy
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62
utilizar su belleza. Es difícil de expresar… no importa, lo más importante es lo que siente el espectador con la obra. Espero que no sea preciso explicarla para disfrutar. 953 Magazine: ¿Por qué esta obsesión con el cuerpo humano? Hubert de Lartigue: No lo sé. Estoy en mi lugar cuando pinto. Hago aquello para lo que soy destinado. Es como una vocación. 953 Magazine: ¿Qué nos puede contar acerca de su trabajo? Hubert de Lartigue: Hago siempre lo mejor posible. Trato de progresar. Me gusta que la gente aprecie mi trabajo y que sienta las emociones que sentí frente al modelo. Utilizo los medios que he conseguido controlar en el paso del tiempo. Mi herramienta principal es el aerógrafo. Es una pequeña pistola de pintura que admite pulverizar cualquier color y permite hacer desvanecidos de colores. Utilizo tintas transparentes y la pintura opaca acrílica sobre tela. 953 Magazine: En el vasto mundo de la pintura. ¿Por qué hiperrealismo? Hubert de Lartigue: Hay varias razones. Comencé mi carrera como ilustrador para la publicidad y la edición y para mis trabajos personales guardaba el mismo estilo hiperrealista. Hoy, me dedico exclusivamente a mi arte. Acepto unicamente pedidos que puedan adscribirse a mi obra. 953 Magazine: ¿Qué está pintado ahora? Hubert de Lartigue: De momento, ¡estoy preparando una pintura sobre monopatín! Alex Castañeda fue quien me lo dio la idea. Adoro su trabajo y tenía ganas de hacerle un guiño a mi modo. 953 Magazine: ¿Qué proyectos inmediatos tiene en mente? Hubert de Lartigue: Me gustaría pintar a Octavie, y otros que todavía me llevarán un tiempo. También querría hacer una serie inspirado por Crazy Horse, el célebre cabaret parisino. Y luego me gustaría ponerme a realizar esculturas, para probar …
64
vivir la ciudad 953 / trendy
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63
953 / vivir 953la/ ciudad trendy
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32
JAC QUESBODIN
34 36
Images: De dos X 185 x 145 Oil on canvas Courtesy of the artist Jacques Bodin Pรกg. 42 De dos XXIX 107 x 89 Oil on canvas Courtesy of the artist Jacques Bodin Pรกg. 43 Profil 20 x 30 Oil on canvas Courtesy of the artist Jacques Bodin Pรกg. 44 De dos XIX 125 x 125 Oil on canvas Courtesy of the artist Jacques Bodin Pรกg. 45
38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64
vivir la ciudad gourmet 953 / trendy
1
J
3 5 7
acques Bodin. Nacido en 1949, vive y trabaja en París. Realizamos una pequeña entrevista sobre él y sus pinturas.
9
953 Magazine: ¿Quién es Jacques Bodin? Jacques Bodin: Jacques Bodin es un pintor fotorrealista que ha mostrado sus pinturas hiperreales principalmente en Francia. Su trabajo ha aparecido en numerosos libros y publicaciones y ha sido presentado en numerosos programas de galerías.
11 13 15
953 Magazine: ¿Cuando comenzó su pasión por la pintura? Jacques Bodin: Mis primeros trabajos eran reproducciones de pinturas de viejos maestros de mediados de los 70. Vi cuadros de Chuck Close, Eddy Don y Hucleux Olivier y al instante supe que algún día yo haría cuadros así como desafío artístico. Fue una pelea personal y en este momento cada cuadro es un nuevo reto, un paso más allá.
17 19 21
953 Magazine: ¿Que nos puede contar sobre su obra? Jacques Bodin: Mi trabajo explora diversos temas, como la hierba, las frutas, el pelo, los árboles y la vegetación y se organiza de la manera que la representación sea lo más meticulosa posible. Al acercarse el minimalismo, algunas de las obras se embarcan en un aspecto conceptual de la hiperrealidad. Mis pinturas acentúan las desviaciones de fotografía de la realidad -la profundidad de campo, gran angular, la iluminación y las anomalías focales- para crear una referencia al hiperrealismo. Los temas incluyen puntos de
23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63
953 953 / gourmet / trendy
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34
vista extremos, close-up, imágenes en sombra a través de la iluminación reflectante… Mis pinturas, generalmente de dimensiones extremadamente grandes -enfoque nítido, escala gigantesca- se ejecutan a partir de fotografías proyectadas sobre el lienzo con un videoproyector.
36 38
953 Magazine: En el vasto mundo de la pintura. ¿Por qué hiperrealismo? Jacques Bodin: El hiperrealismo representa el grado último de la pintura, la síntesis de géneros diferentes y técnicas como la fotografía, instalaciones, minimalismo. Estoy fascinado por su aspecto heroico: el valor del esfuerzo humano es afirmado por el acto de pintura que se ejecuta despacio y laboriosamente… lo que la cámara puede registrar rápidamente y sin esfuerzo..
40 42 44
953 Magazine: What is painted now? Jacques Bodin: Comencé a pintar hace diez años, la serie “DE DOS”. Encontré alguna ayuda en viejos maestros. La referencia era Caspar David Friedrich con su “Wanderer above the sea of Mist””. Trabajé sobre el tema de la figura humana que gira de espaldas al espectador. Con estos trabajos quise cancelar la respuesta emocional y el efecto de narrativa fácil. Esto era un nuevo concepto del retrato que muestra que nunca es detallado: la espalda y por ello el interior del humano. Los modelos contemplan una escena misteriosa, admiran y probablemente experimentan una introspección profunda. El espectador y el modelo son los testigos de la misma escena. Esta situación invita a la contemplación no a la confrontación. Hice aproximadamente cincuenta pinturas sobre este tema con cada vez más la atención a lo que se hizo el tema esencial: el pelo. La mayor parte de las pinturas están hechas en una escala casi absurda y la amplificación del pelo hace una especie de abstracción que separa el sujeto de la realidad ordinaria y la dota con una vida propia. El pelo se hace un mundo en sí mismo, un microcosmos. Enfoco en él la esencial, la unidad espiritual del pelo; hay, de verdad, una conexión entre esta sección ampliada de la fisonomía humana y el universo. Trato de capturar una forma dinámica en una postura estática todavía transportando el movimiento y la carnosidad.
46 48 50 52 54 56 58 60
953 Magazine: ¿Qué proyectos inmediatos tiene en mente? Jacques Bodin: Trato de mejorar mi arte. Intento de pintar el cuadro más hermoso que pueda.
62 64
gourmet 953 / trendy
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63
953 953 / gourmet / trendy
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26
Son los responsables de conseguir que un edificio funcione y que una vivienda sea un autテゥntico hogar
28 30 32
M AT ER I AL I ZANDOSU E テ前S
34 36
Texto: Adolfo Gracia Molina
38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64
953 / trendy
1 3
P
5 7
ensar en arquitectos hace que la imaginación de muchos vuele directamente a Santiago Calatrava o Frank Gehry y sus obras de proyección mundial. Pero la labor diaria de estos profesionales no siempre se traduce en edificios gigantescos. Muchos son los encargados de diseñar el hogar de personas de “a pie”, que ponen sus manos ideas que posteriormente se traducen en hogares. Es el caso de Adolfo Gracia Molina, arquitecto vitoriano de 40 años, el cual nos explica de primera mano cual es el trabajo real de su carrera. Si bien lo conocimos por la rehabilitación de “El Palomar” de Maluenda, su labor diaria acoge también la creación de viviendas.
9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31
Siempre se comenta y se toma como un tópico, pero andar por las calles sin levantar la cabeza parece algo típico de nuestra Ciudad. Puede ser el tiempo, la rutina o simplemente la falta de costumbre, pero si elevamos la vista por encima de nuestras cabezas, descubrimos una de las características arquitectónicas más “curiosas” de la misma. Vitoria-Gasteiz es una capital repleta de miradores blancos que nos observan desde la altura. Llevan más de 150 años siendo una insignia de la ciudad, que surgió sin un patrón fijo ni una razón aparente y parecen tener su origen en torno a 1850. Una sorpresa que según reza la leyenda surgió por aquello de “me gusta lo que ha hecho el vecino y quiero uno igual”. Miradores y balconeras que además de ser estéticamente atractivos, proporcionan una mayor cantidad de luz a la vivienda, siendo también un excelente método de ventilación del hogar y una “burbuja” adicional de calor para el mismo. Pero los años no pasan en balde y muchas de estas preciosas estructuras se han visto dañadas, por el clima, el sol, las típicas lluvias de Vitoria-Gasteiz y la dejadez. Algo que es digno de ser conservado para que todas las generaciones venideras puedan disfrutar de ello. Un valor de la ciudad que se debe cuidar como los jardines, la destacable limpieza de las calles y cientos de pequeños detalles a los que estamos acostumbrados y de los que no
33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63
953 / trendy
2 4
somos realmente conscientes. ¿Podemos imaginar la recuperación de todas las balconadas blancas de la Ciudad? Sin lugar a dudas. Un paseo por el centro un día soleado mirando el cielo azulado y el sol hará que veamos estas pequeñas obras maestras que no observan desde hace años… ¿Pero cómo recuperarlos? Hasta el momento mayoritariamente se ha recurrido a materiales como el aluminio, el PVC o la madera. Los estudios y análisis realizados en los últimos años han puesto de manifiesto el escaso respeto medioambiental del aluminio, el cual, para poder ser utilizado como material constructivo necesita ser sometido a una serie de procesos cuya problemática medioambiental está fuera de toda duda. Sin olvidar que el aluminio se corroe. El PVC, un material que pierde sus propiedades con el paso del tiempo, que incluso con buenos acabados superficiales es susceptible de ser rayado, dejando expuesto el material a la agresiva acción medioambiental. Y la madera, muy utilizada en la ciudad, pero con un alto coste en mantenimiento. Desde un punto de vista de rehabilitación, e intentando ser lo más fieles al mirador original, únicamente la madera nos permite hacer una reproducción de cornisas, plafones, molduras y detalles típicos de nuestros miradores, descartando totalmente el aluminio y el PVC para realizar este tipo de trabajo tan artesanal. Por tanto, ¿qué hacer? Para ello debemos movernos unos kilómetros para encontrar una empresa en Astigarraga (Guipuzcoa) con más de 30 años de experiencia en el mundo del Poliuretano. Perfilthermik es una compañía dedicada a la fabricación de perfiles de poliuretano para carpintería exterior y desarrollo de nuevas tecnologías como molduras, esquineros para miradores, cornisas, etc… elementos que se adaptan a la vida actual, simulando el arte y encanto de la madera, sin sus inconvenientes... Una empresa familiar que apuesta por una relación directa los profesionales, así como con el cliente particular, sin necesidad de intermediarios. Pero, ¿qué es el Poliuretano? Un polímero utilizado en todas las ramas industriales, siendo popularmente conocido en el sector de la construcción por su función de aislamiento fono-absorbente. Actualmente no existe otro material en el mercado que reúna los valores de aislamiento térmico, acústico, rigidez, permeabilidad, estanqueidad, economía y acabados en un solo producto. La ventana de Poliuretano no envejece ni enmohece, ni absorbe humedad, no le afecta el salitre ni crea oxido, de fácil reparación, indeformable. Esto supone que el material utilizado ofrecerá las mejores condiciones posibles a la hora de mejorar la calidad de un mirador. Todo ello sin olvidar que la experiencia en el sector de Perfilthermik les ha llevado a poder diseñar todo tipo de soluciones, haciendo renacer miradores y balconadas en un nuevo material, con un diseño idéntico al existente. Pero como siempre, la mejor forma de entender esta idea reside en una imagen. Simplemente, un vistazo a la página derecha puede ayudar a entender perfectamente el cambio entre un mirador viejo y uno nuevo.
6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64
953 / trendy
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59
Perfilthermik (actual)
61
Madera (antes)
63
953 / trendy
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26
La ladera Este del Casco Hist贸rico de Vitoria-Gasteiz es de las mujeres
28 30 32
ENFEMENINO
34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64
vivir la ciudad 953 / trendy
1 3
M
5 7 9
ujeres. Resulta curioso dar un paseo por los negocios de la llamada ladera este del Casco Histórico y descubrir que muchos de sus negocios están regentados por mujeres emprendedoras. Todas ellas jóvenes, algunas más que otras, varias madres y todas con una idea clara: El Casco Viejo está para vivirlo, para disfrutarlo y para consumir. Muchas veces hemos dicho desde estas páginas que el mayor centro comercial de la ciudad se encuentra en el Casco Histórico, donde es posible encontrar todo aquello que se precise para el día a día y darse cualquier tipo de capricho. Nos centraremos en unas cuantas de ellas, ya que hablar de todas sería imposible. Lorena atiende con diligencia y entusiasmo Bihotz Beltz, una tienda de té y café que se ha convertido en el punto de referencia para muchas de estas mujeres. Darse un capricho en un local atractivo es mucho más barato de lo que se piensa… Junto a ella, Marimar se ha embarcado en la reinauguración de una de las tiendas estandartes de la calle Pintorería, Tribal Área. Ahora será ella la que apueste por su producto y cuente con una mayor liberación (y algún que otro dolor de cabeza) llevando su propio negocio lejos del mundo de la franquicia. Raquel apuesta por la hostelería. Son muchas las modificaciones que ha sufrido el Laratz a lo largo del tiempo, muchas las ideas y, todo se debe decir, mucha pasión en hacer que la noche de la calle se amolde a un público que hace tiempo que dejó la pubertad. Y un poco más arriba, Dubidibú, con Jone (diseñadora gráfica) al frente, apostando por un rincón donde da salida a su colección de objetos decorativos y textiles, adaptando sus diseños a diferentes superficies y realizando trabajos personalizados. Abandonando la calle, otras tres mujeres creen en la tradición. Agueda dejó Cataluña para descubrir la calle Cuchillería en todo su esplendor y regentar un negocio -Érase una vez- tan entrañable como el de los juguetes para niños (por cierto, en breve publica un divertido libro). Por su parte Estibaliz y Maite recuperan el antiguo estudio de María Elena bajo el nombre de Maies, llevando toda la pasión del arte flamenco a su estudio de danza en la calle del Cubo. Y tampoco podemos olvidar dos buques insignia. Verónica sigue al frente de La Morgue Gothic Shop, la tienda centrada en ropa gótica y zapatos imposibles más emblemática del final de Correría. ¿Quién no se ha detenido alguna vez en su escaparate? Y por supuesto, Zuriñe, dueña de la tienda Liquor Shop, donde ropa y tatuaje se combinan a la perfección.
11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63
953 / trendy
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26
Las prendas que te acompañaran esta temporada
28 30 32
L L EGALA P R I M AV ERA
34 36
Fotografía: Koldo Saez de Ugarte (stylartphoto.com) Estilismo/Realización: Susana Parra (stylartphoto.com) Maquillaje: Maider García (stylartphoto.com) Modelo: Mónica Aguirre
38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64
953 / trendy
1 3 5
En la izquierda VESTIDO de 26,90€ A la venta en LULA STORE (C/Diputación 12) En esta página BLUSA de 24,90€ FALDA de 24,90€ A la venta en LULA STORE (C/Diputación 12) BOLSO de 26,90€ A la venta en LULA STORE (C/Diputación 12) Complementos de Violeta Marengo Zapatos de Pisa Morena
7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63
953 / trendy
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50
VESTIDO de 49,90€ A la venta en LULA STORE (C/Diputación 12)
52 54 56 58 60 62 64
953 / trendy
1 3 5
VESTIDO de 32,90€ A la venta en LULA STORE (C/Diputación 12)
7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63
953 / trendy
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52
VESTIDO de 56,90€ A la venta en LULA STORE (C/Diputación 12)
54 56 58 60 62 64
953 / trendy
1 3 BUZO de 29,90€ A la venta en LULA STORE (C/Diputación 12) CHAQUETA de 34,90€ A la venta en LULA STORE (C/Diputación 12)
5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63
953 / trendy
LA RUTA DE EL CENTRO
97 Encontrar los mejores caldos de la ciudad nunca fue tan sencillo. Sin olvidar el perfecto acompañamiento: un pintxo de calidad. Plaza Nueva / Virgen Blanca
CUBE Desde un apetecible desayuno a primera hora, pasando por una exquisita comida hasta una copa entre amigos en una impresionante terraza. c/ Francia, 24
LA FERRETERÍA Un sinfín de diferentes tipos de cafés inigualables. Ideal para desayunar o para la sobremesa y, como no, para las noches. Plaza Nueva / Vírgen Blanca
LA RUTA DE EL CENTRO
LA PRESUMIDA DE LOS ARCOS Descubre un nuevo espacio en el centro de la ciudad. Desayuna, come y cena con nosotros y sorpréndete con nuestras especialidades como las innovadoras “latas”. c/ Portal del Rey, 2
ALBENIZ Casa fundada en 1920. Menús del día, pintxos a todas horas y extensa carta. Especialidad en alubias con almejas. c/ Portal del Rey, 9
MURMUR CLUB Un local abierto a todo el mundo. Disfruta de un ambiente especial y agradable. Un tributo a la buena música, a las minorías, a R.E.M. y a su trabajo MURMUR c/ Pintorería, 76
LA RUTA DE PINTORERIA
BARRON El mejor ambiente de noche y los más deliciosos platos en el principio de la Pinto. ¡No te pierdas nuestras espectaculares hamburguesas! c/ Pintorería, 2
CACAO PAL MONO Una forma diferente de entender tus copas. ¡Haz una apuesta y descubre nuestros refrescantes cocktails, elaborados en tu presencia! c/ Pintorería, 23
LARATZ El rincón más acogedor de la Pinto. ¡Acércate y disfruta de una buena copa! c/ Pintorería, 25
PINTXO 90 Tu restaurante de cocina casera en el corazón de la ciudad. Menús del día a precios increíbles. Platos vegetarianos, pulpo, croquetas y huevos rotos. c/ Pintorería, 90
LA RUTA DE LA CORRERÍA
LA MALQUERIDA En el corazón de la Correría, tapeo de calidad a precios asequibles. Sin olvidar la imprescindible “malquerida”. c/ Correría, 10
EL TABANCO Un pequeño reducto de Andalucía en el centro de la ciudad. Las mejores tapas y las mejores copas. c/ Correría, 46
KOKODRILO El complemento perfecto para tus tardes y fines de semana. Buena música, buen ambiente y mejores pintxos. c/ Correría, 47
Te lo dijimos. Si no te anuncias... ¡Es porqué no quieres! Tienda
TISSUE c/ Correría, 36 Tlf. 945 154 513 www.mariacleleal.com
Restaurante
ALBENIZ c/ Portal del Rey, 9 Tlf. 945 256 685
Servicios
ESTUDIO DE ARQUITECTURA c/ Nueva Fuera, 4 adolfograciamolina@gmail.com
Un nuevo formato a un precio irresistible que está triunfando
ESTUDIO DE ARQUITECTURA c/ Nueva Fuera, 4 adolfograciamolina@gmail.com
MIREN OPPS!!!!NANCLARES MEDRANO c/ c/ Nueva Nueva Fuera, Fuera, 414 www.nanclares.com www.opps.es
BIHOTZ BELTZA CONSTRUCCIONES ESTUDIO DE ARQUITECTURA CORONACIÓN c/ Nueva Pintorería, 23 4 c/ Fuera, adolfograciamolina@gmail.com Tlf. 605 771 505
BIHOTZ BELTZA TISSUE c/ Pintorería, Correría, 3623 Tlf. 945 154 513 www.mariacleleal.com
ALBENIZ CORRE 34 c/ del34 Rey, 9 c/ Portal Correría, Tlf. Tlf. 945 945 256 251 685 084
ESTUDIO PINTO 62 DE ARQUITECTURA SUPERMERCADOS GAMA c/ Pintorería, Nueva Fuera, 62 59 4 adolfograciamolina@gmail.com Tlf. 637 463 459 c/ Voluntaria Entrega, 12 c/ Vicente Aleixandre, 28
BIHOTZ BELTZA ESTUDIO DE ARQUITECTURA MAIES c/ Cubo, Pintorería, 23 4 c/ Nueva 2Fuera, adolfograciamolina@gmail.com Tlf: 610191731 ( Maite ) 619063727 ( Esti )
NONBAIT c/ Mateo Benigno de Moraza, 7 www.nonbait.com Tlf. 945 232 229
ÉRASE UNA VEZ c/ Cuchillería, 17 Tlf. 945 043 700 Horario: 11:00-21:00
1181 c/ Correría, 93
PRUSIK VERTICALES prusikvertical@gmail.com Tlf. 629 401 783
BIHOTZ BELTZA COMPUFIX ESTUDIO DE ARQUITECTURA c/ Calle Pintorería, 23 4 Villarreal, 3 c/ Nueva de Fuera, Bruno adolfograciamolina@gmail.com www.compufix.es
ASCENSORES HEMEN TISSUE c/ Pintor Correría, Mauro 36 Ortiz de Urbina, 9 Tlf. 945 154 513 www.ascensoreshemen.com www.mariacleleal.com
PINTXO 90 ALBENIZ c/ Portal Pintorería, 90 9 c/ del Rey, Tlf. 945 945 256 284 685 915 Tlf.
ESTUDIO PINTO 62 DE ARQUITECTURA PINTO62 c/ Pintorería, Nueva Fuera, 62 4 adolfograciamolina@gmail.com Tlf. 637 463 459
ESTUDIO DE PINTURA C.SAMPEDRO c/ Obispo Ballester, 15
YOIGO CC Gorbeia Tlf. 945 460 596
CARONTE c/ Arana, 14 www.academiacaronte.com
TRIBAL TISSUE LARATZAREA ALBENIZ c/ Correría, 23 c/ Pintorería, Pintorería, 25 9 Portal del36 Rey, Tlf. 945 281 154 513 256 838 685 www.mariacleleal.com
ESTUDIO PINTO 62 DE GOTHIC ARQUITECTURA LA MORGUE SHOP Nueva Fuera, Pintorería, 62bajo 4 c/ Correría 118 adolfograciamolina@gmail.com 637 144 463 180 459 Tlf. 945 Síguenos en Facebook
BIHOTZ BELTZA ESTUDIO DE ARQUITECTURA c/ Nueva Pintorería, 23 4 c/ Fuera, adolfograciamolina@gmail.com
HADDOCK TISSUE c/ Olaguíbel, Correría, 3622 Tlf. 945 285 154 298 513 www.mariacleleal.com
LULA STORE ALBENIZ c/ Portal Diputación Foral c/ del Rey, 9 de Álava, 12 Tlf. 945 945 256 284 685 131 Tlf. facebook.com/lulastorevitoria
ESTUDIO PINTO 62 DE ARQUITECTURA DUBIDIBÚ c/ Pintorería, Nueva Fuera, 62 52 4 adolfograciamolina@gmail.com Tlf. 637 463 459 www.dubidibu.com
LUZURIAGA ICTIOTERAPIA ALBENIZ c/ Portal Arana,del 5 Rey, 9 c/ Tlf. 945 945 256 564 685 738 - 618 960 444 Tlf.
VIOLETA MARENGO c/ Plaza de la Provincia, 11 Tlf. 676 730 138 Síguenos en Facebook
YAZAR c/ Gorbea, 40 Tlf. 945 244 044