Guia 1 logicos

Page 1

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Fecha: Octubre de 2010

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad

GUIA DE APRENDIZAJE Página 1 de 14

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nombre del Proyecto: Electrónica digital secuencial Fase del Proyecto: Circuitos secuenciales básicos

Duración en horas 40 Duración en horas 10

Actividad de Proyecto Usted deberá llenar las siguientes tablas correspondientes al funcionamiento de cada uno de los siguientes circuitos secuenciales. Competencia: Resultados de Aprendizaje Duración en horas N/A de la actividad


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Fecha: Octubre de 2010

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad

N/A

GUIA DE APRENDIZAJE Página 2 de 14

 Identificar los sistemas 10 digitales e identificar la estructura secuencial de algunos de ellos.  Conocer e identificar los circuitos secuenciales, latches y flip-flop.  Identificar y analizar los diagramas de tiempo y tablas de verdad asociados al funcionamiento y relación de entradas salidas de los latches y flip-flop.  Verificar aplicaciones y modo de actuar en sistemas de control de los latches y flipflop.  Conocer la simbología utilizada y el modo de funcionamiento interno, modos de sincronización de acuerdo a la configuración utilizada de latches y flip-flop.  Identificar, analizar y diseñar soluciones a partir de la electrónica secuencial.  Identificar una metodología para el diseño de soluciones basado en electrónica secuencial.

2. PRESENTACION Responder y resolver las preguntas “actividad primera semana” que comprende el tema de Circuitos secuenciales básicos, en un archivo y subir por la plataforma por el enlace de “Actividades” por el enlace Enviar - Taller 1


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Fecha: Octubre de 2010

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad

GUIA DE APRENDIZAJE Página 3 de 14

3. CONOCIMIENTOS PREVIOS Comprensión de conceptos como: Electronica circutos lógicos básicos.

4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE :

Actividad complementaria 1 Llenar las siguientes tablas correspondientes al funcionamiento de cada uno de los siguientes circuitos secuenciales. Tenga en cuenta los simuladores que se encuentran en los contenidos de la unidad 1, allí encontrará la manera de realizar la verificación de circuito combinacional, tabla de verdad y diagrama de tiempos de cada circuito secuencial. Funcionamiento de latch SR con entrada activa en nivel alto Circuito

Ubica las entradas R y S y las salidas Q y Q (escribiendo en

combinacional

las casillas en blanco) en el siguiente diagrama.


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Fecha: Octubre de 2010

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad

GUIA DE APRENDIZAJE Página 4 de 14

Llena la tabla de la verdad de acuerdo al comportamiento de las entradas Entradas salidas S

R

Tabla de

0

0

verdad

0

1

1

0

1

1

Q

Comentario de funcionamiento

Q

Raye el cronograma de acuerdo al comportamiento de la tabla de verdad. Ejemplo de cómo llenar la cuadricula del diagrama de tiempos Diagrama de tiempos

S R


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Fecha: Octubre de 2010

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad

GUIA DE APRENDIZAJE Página 5 de 14

Q Q

Funcionamiento de latch SR con entrada activa en nivel Bajo Ubica las entradas R y S y las salidas Q y Q (escribiendo en las casillas en blanco) en el siguiente diagrama.

Circuito combinacional

Llena la tabla de la verdad de acuerdo al comportamiento de las entradas Entradas salidas S

R

Tabla de

0

0

verdad

0

1

1

0

1

1

Q

Q

Comentario de funcionamiento


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Fecha: Octubre de 2010

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad

GUIA DE APRENDIZAJE Página 6 de 14

Raye el cronograma de acuerdo al comportamiento de la tabla de verdad. Ejemplo de cómo llenar la cuadricula del diagrama de tiempos

Diagrama de tiempos

S R Q Q

Funcionamiento de latch SR con entrada activa de validación Ubica las entradas E, R y S y las salidas Q y Q (escribiendo en las casillas en blanco) en el siguiente diagrama. Circuito combinacional

Llena la tabla de la verdad de acuerdo al comportamiento Tabla de

de las entradas

verdad Entradas

salidas

Comentario

de


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Fecha: Octubre de 2010

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad

GUIA DE APRENDIZAJE Página 7 de 14

funcionamiento E

S

R

1

0

0

1

0

1

1

1

0

0

1

1

Q

Q

Raye el cronograma de acuerdo al comportamiento de la tabla de verdad. Ejemplo de cómo llenar la cuadricula del diagrama de tiempos

Diagrama de tiempos

E S R Q Q

Actividad complementaria 2 Llenar las siguientes tablas correspondientes al funcionamiento de cada uno de los siguientes circuitos secuenciales. Tenga en cuenta los simuladores que se encuentran en los contenidos de la unidad 1, allí encontrará la manera de


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Fecha: Octubre de 2010

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad

GUIA DE APRENDIZAJE Página 8 de 14

realizar la verificación de circuito combinacional, tabla de verdad y diagrama de tiempos de cada circuito secuencial.

Funcionamiento de latch D Ubica las entradas E y D y las salidas Q y Q (escribiendo en las casillas en blanco) en el siguiente diagrama. Circuito combinacional

Llena la tabla de la verdad de acuerdo al comportamiento de las entradas

Tabla de verdad

Entradas salidas E

D

1

0

1

1

0

X

Q

Comentario de funcionamiento

Q

Diagrama de

Raye el cronograma de acuerdo al comportamiento de la

tiempos

tabla de verdad. Ejemplo de cómo llenar la cuadricula del


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Fecha: Octubre de 2010

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad

GUIA DE APRENDIZAJE Página 9 de 14

diagrama de tiempos

E D Q Q

Funcionamiento de Flip-Flop SR Ubica las entradas CLK, S y R y las salidas Q y Q (escribiendo en las casillas en blanco) en el siguiente diagrama. Circuito combinacional

Tabla de

Llena la tabla de la verdad de acuerdo al comportamiento

verdad

de las entradas


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Fecha: Octubre de 2010

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad

GUIA DE APRENDIZAJE Página 10 de 14

Entradas

salidas

Comentario

de

funcionamiento S

R

CLK

0

0

X

0

1

1

0

1

1

Q

Q

Raye el cronograma de acuerdo al comportamiento de la tabla de verdad. Ejemplo de cómo llenar la cuadricula del diagrama de tiempos

Diagrama de tiempos

CLK S R Q


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Fecha: Octubre de 2010

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad

GUIA DE APRENDIZAJE Página 11 de 14

Funcionamiento de Flip-Flop Jk Ubica las entradas CLK, J y K y las salidas Q y Q (escribiendo en las casillas en blanco) en el siguiente diagrama. Circuito combinacional

Llena la tabla de la verdad de acuerdo al comportamiento de las entradas Entradas

salidas

Comentario

de

funcionamiento Tabla de verdad

Diagrama de tiempos

J

K

CLK

0

0

0

1

1

0

1

1

Q

Q

Raye el cronograma de acuerdo al comportamiento de la tabla de verdad. Ejemplo de cómo llenar la cuadricula del diagrama de tiempos


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Fecha: Octubre de 2010

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad

GUIA DE APRENDIZAJE Página 12 de 14

CLK J K Q Q

Actividad complementaria 2 Realice una lista de aplicaciones donde estén implícitos los flip-flop tipo D, T y maestroesclavo.

Aplicaciones de Flip-Flop Flip-Flop Tipo D

Tipo T

Aplicaciones


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Fecha: Octubre de 2010

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad

GUIA DE APRENDIZAJE Página 13 de 14

Maestro-esclavo

Ambiente(s) requerido: Ambiente Virtual de Formación Material (es) requerido: 1. Material del curso Diseño y elaboración de circuitos impresos. 2. Acceso a internet u otros medios de investigación y de consulta.

5. EVIDENCIAS Y EVALUACION Producto entregable: Forma de entrega:

Al terminar el ejercicio, el participante habrá desarrollado un documento que evidenciara el conocimiento en Exploración y aprendizaje de circuitos eléctricos y electrónicos. Documento en formato digital con las respuestas a los items de la actividad propuesta. El documento debe contener  Portada, con los datos de la persona.  Estructura que contenga el documento en el que se incluye: cuerpo del trabajo de la actividad completa.  Conclusión.  Bibliografía o cibergrafia.

Criterios de Evaluación:

Subir el archivo adjunto en formato .doc .docx o pdf por el enlace de la “Enviar – Taller 1”, propuesto por el tutor. Desarrollo adecuado y correcto de los ítems de la actividad. Conclusión.

6. BIBLIOGRAFIA Circuitos secuenciales básicos


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Fecha: Octubre de 2010

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad

GUIA DE APRENDIZAJE Página 14 de 14

CONTROL DEL DOCUMENTO

Autores

Nombre Cargo David Mauricio Ponce Tutor Virtual Jaramillo

Dependencia Centro de comercio y Turismo SENA Regional Quindío

Fecha 11 de Mayo de 2012.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.