Guia 1 cir imp feb

Page 1

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Fecha: Octubre de 2010

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad

GUIA DE APRENDIZAJE Página 1 de 5

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nombre del Proyecto: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE CIRCUITOS IMPRESOS Fase del Proyecto: Exploración y aprendizaje de circuitos eléctricos y electrónicos, así como también las partes que componen la fuente de voltaje. Actividad de Proyecto En esta actividad se realizara Diseño de circuito de fuente de alimentación en taller de prototipado, siendo fundamental para la comprensión adecuada del curso. Competencia: Resultados de Aprendizaje N/A N/A • Identificar el funcionamiento y algunas características de los componentes pasivos, activos en circuitos eléctricos. • Identificar y analizar la manera de realizar montajes de circuitos en algunos simuladores de descarga gratuita o libre a nivel de demo. • Realizar aplicaciones con componentes electrónicos en circuitos básicos.

Duración en horas 40 Duración en horas 10

Duración en horas de la actividad 10

2. PRESENTACION Responder y resolver las preguntas “actividad primera semana” que comprende el tema de Exploración y aprendizaje de circuitos eléctricos y electrónicos, en un archivo y subir por la plataforma por el enlace de “Actividades” por el enlace de la Envió actividades semana 1 3. CONOCIMIENTOS PREVIOS Comprensión de conceptos como: Matemática Básica, Magnitudes eléctricas, elementos pasivos y activos.


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Fecha: Octubre de 2010

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad

GUIA DE APRENDIZAJE Página 2 de 5

4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : Diseño del Circuito de fuente de alimentación de 5 y/o 12VCC para un equipo de aplicación a medicina. El diseño lo realizaremos por fases, cada una aportara elementos y componentes parciales para el diseño definitivo. a. Fase 1: Diseño del diagrama de bloques de una fuente de alimentación regulada (tenga en cuenta las etapas y sus características, los componentes activos y pasivos). Puedes basarte en el material que se encuentra en “Material de apoyo” y en “Enlaces externos”. Realizar esquema fase 1 Voltaje out

115VAC

1

2

3

4

Descripción: Se deben distinguir claramente las etapas de una fuente regulada tiendo en cuenta las características de entrada de la corriente alterna y la salidas en corriente continua y plásmelas en el grafico. b. Fase 2: En esta fase se verificarán los componentes de las etapas de la fuente. FUENTE DE ALIMENTACIÓN ETAPA COMPONENTES CARACTERISTICAS


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Fecha: Octubre de 2010

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad

GUIA DE APRENDIZAJE Página 3 de 5

Descripción • Después de identificar las etapas de la fuente de alimentación procedemos a realizar la documentación y análisis de los componentes electrónicos de cada una de las etapas, describiendo las características más relevantes. Se debe buscar los componentes, verificarlos, listarlos y anotar sus características. c. Fase 3: Elaboración del circuito en el simulador. Se debe bajar la herramienta de software simulador (proteus) para esta actividad. Está se ha elegido por ser un software muy conocido en el ámbito electrónico, además de que la empresa productora deja bajar una versión demo free para realizar pruebas con circuitos básicos y otras funcionalidades electrónicas que para este caso nos eran necesarias. Para bajar el software tenga en cuenta lo siguiente: 1. Vaya al siguiente enlace web http://www.labcenter.com/download/prodemo_download.cfm#professional

2. 3. 4. 5. 6. 7.

En la opción PRODEMO.EXE y luego descarga el software. Instalar el software Crear un nuevo proyecto Selecciona los componentes de la fuente según las etapas e interconéctalos Por último realiza la simulación del circuito Toma un print screen del circuito y cópialo en el cuadro de abajo.


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Fecha: Octubre de 2010

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad

GUIA DE APRENDIZAJE Página 4 de 5

Print Scren circuito fuente diseñado y probado en proteus

También puedes utilizar otros software de simulación. Ambiente(s) requerido: Ambiente Virtual de Formación Material (es) requerido: 1. Material del curso Diseño y elaboración de circuitos impresos. 2. Acceso a internet u otros medios de investigación y de consulta.

5. EVIDENCIAS Y EVALUACION Producto entregable: Forma de entrega:

Al terminar el ejercicio, el participante habrá desarrollado un documento que evidenciara el conocimiento en Exploración y aprendizaje de circuitos eléctricos y electrónicos. Documento en formato digital con las respuestas a las preguntas de las actividades propuestas El documento debe contener Portada, con los datos de la persona.


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Fecha: Octubre de 2010

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad

GUIA DE APRENDIZAJE Página 5 de 5

Estructura que contenga el documento en el que se incluye: las preguntas y respuestas de la actividad completa. Conclusión. Bibliografía o cibergrafia.

Criterios de Evaluación:

Subir el archivo adjunto en formato .doc .docx o pdf por el enlace de la “Envio de actividades semana 1”, propuesto por el tutor. Desarrollo adecuado y correcto de los ítems de las preguntas. Conclusión.

6. BIBLIOGRAFIA Material del curso Diseño y elaboración de circuitos impresos.

CONTROL DEL DOCUMENTO

Autores

Nombre Cargo David Mauricio Ponce Tutor Virtual Jaramillo

Dependencia Centro de comercio y Turismo SENA Regional Quindío

Fecha 12 de Marzo de 2012.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.