Guia 3 cir impr abril 2012

Page 1

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Fecha: Octubre de 2010

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad

GUIA DE APRENDIZAJE Página 1 de 10

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nombre del Proyecto: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE CIRCUITOS IMPRESOS Fase del Proyecto: Elaboración del diseño de las pistas para la fuente de alimentación, en el CAD Eagle. Actividad de Proyecto En esta actividad se generara el archivo de la BOARD de la una fuente para imprimir y enviar al taller de revelado, atacado y ensamble final. Competencia: Resultados de Aprendizaje N/A N/A • Continuar con el proceso de creación del circuito impreso para la fuente de voltaje regulada. • Introducir al estudiante en el uso de las principales herramientas de la ventana “BOARD” de Eagle para la elaboración del diseño de las pistas. • Identificar las alternativas disponibles en el software Eagle para la creación de las pistas. • Elaborar el diseño de la placa de circuito impreso definitivo para el proyecto y generar un esquema imprimible que sirva de insumo para la fabricación final.

Duración en horas 40 Duración en horas 10

Duración en horas de la actividad 10

2. PRESENTACION Responder y resolver las preguntas “actividad semana 3” que comprende el tema de Elaboración del diseño imprimible de las pistas para una fuente de alimentación regulada a través del CAD software Eagle, a partir del diagrama esquemático, en un archivo y subir por la plataforma por el enlace de “Actividades” por el enlace de la Envió actividades semana 3 3. CONOCIMIENTOS PREVIOS Comprensión de conceptos como: Circuitos eléctricos y electrónicos, Magnitudes eléctricas, elementos pasivos y activos.


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Fecha: Octubre de 2010

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad

GUIA DE APRENDIZAJE Página 2 de 10

4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : Procedimiento para crear el archivo de la board: 1. Abra el archivo fuente_regulada_.sch que contiene el diagrama esquemático que usted ha realizado previamente, luego haga clic en el botón “Board” en la parte superior, e inmediatamente saldrá un mensaje indicando que aún no hay un archivo con el nombre de fuente_regulada.brd referente al diseño de pistas, haga clic en “Yes” para generarlo .


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Fecha: Octubre de 2010

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad

GUIA DE APRENDIZAJE Página 3 de 10

Figura 6. Creación del archivo fuente_regulada.brd

2. En la ventana Board se encuentran los componentes utilizados en la ventana Shematic con su apariencia física e interconectados mediante líneas amarillas, igualmente un recuadro donde se deben situar estos componentes. Este cuadro corresponde al área real de la tarjeta y se puede adaptar al tamaño necesario mediante la herramienta

“move”.

Figura 7. Ventana Board 3. Mediante la herramienta “move”, sitúe los componentes convenientemente en el recuadro, intentando mantener la misma disposición del diagrama esquemático organizándolos por bloques: (transformación, rectificación, filtrado y regulación).


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Fecha: Octubre de 2010

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad

GUIA DE APRENDIZAJE Página 4 de 10

Figura 8. Ubicación de los componentes en la ventana Board 4. Conecte los terminales de los componentes mediante las pistas. Para esta labor, usted puede proceder de dos formas: manualmente o dejar que el software le genere las pistas automáticamente, ésta última opción es muy útil cuando la tarjeta que se va a crear es bastante grande y complicada, sin embargo, las pistas no se generan con mucha estética si aún no se tiene experiencia en la configuración del “Autorouter Setup”. Para generar las pistas de forma automática haga clic en el botón “Auto” para abrir el asistente de generación automática de pistas “Autorouter Setup”. Eagle permite generar pistas para circuitos multicapa, sin embargo, en la versión libre, solo se puede hacer doble cara, por lo que en el asistente están habilitadas sólamente las opciones de Top (encima) y Bottom (debajo), en nuestro caso solo vamos a generar pistas en una sola cara en la parte de Bottom, por lo que en la


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Fecha: Octubre de 2010

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad

GUIA DE APRENDIZAJE Página 5 de 10

opción Top escogemos N/A y luego en OK.

Figura 9. Asistente Autorouter Setup


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Fecha: Octubre de 2010

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad

GUIA DE APRENDIZAJE Página 6 de 10

Figura 10. Pistas generadas automáticamente 5. Para modificar las pistas manualmente, seleccione la herramienta “Ripup”, con la que se puede convertir de nuevo las pistas en líneas de conexión como se mostró originalmente. Usted puede realizar esta operación pista por pista o seleccionar un grupo de pistas con la herramienta “Group”, posteriormente clic derecho en la selección y escoger Ripup: Group, ahora puede realizar las conexiones mediante pistas manualmente con la herramienta “Route”, utilice las opciones de “Wire bend” para darle mejor aspecto a los dobleces o esquinas de las pistas, también seleccione un tamaño para las pistas adecuado a través de la herramienta “Change”, en la opción “Width”puede escoger por ejemplo un tamaño de pista de 0.032 pulgadas.


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Fecha: Octubre de 2010

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad

GUIA DE APRENDIZAJE Página 7 de 10

Figura 10. Generación manual de las pistas

6. En Eagle, todos los componentes están ubicados por capas y a cada grupo de atributos que conforman los componentes y demás elementos del circuito le corresponde una capa con un color característico, cuando haya terminado de crear las pistas, utilice la herramienta “Display”, para ocultar algunos atributos y dejar solo los que nos interesan para poder imprimir, en este caso oculte las siguientes capas: 21, 23, 25, 27 y 51, y luego presione OK.


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Fecha: Octubre de 2010

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad

GUIA DE APRENDIZAJE Página 8 de 10

Figura 11. Ventana Display

Figura 12. Diseño sin ocultar capas


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Fecha: Octubre de 2010

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad

GUIA DE APRENDIZAJE Página 9 de 10

Figura 13. Diseño con las capas ocultas, para imprimir Ambiente(s) requerido: Ambiente Virtual de Formación Material (es) requerido: 1. Material del curso Diseño y elaboración de circuitos impresos. 2. Acceso a internet u otros medios de investigación y de consulta.

5. EVIDENCIAS Y EVALUACION Producto entregable:

Forma de entrega:

Al terminar el ejercicio, el participante habrá desarrollado un documento que evidenciara el conocimiento en Elaboración del diseño de las pistas para la fuente de alimentación, en el CAD Eagle. Documento en formato digital con los ítems propuestos desarrollados. El documento debe contener Portada, con los datos de la persona. Estructura que contenga el documento en el que se incluye: las preguntas y respuestas de la actividad completa. Conclusión. Bibliografía o cibergrafia.


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Fecha: Octubre de 2010

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad

GUIA DE APRENDIZAJE Página 10 de 10

Criterios de Evaluación:

Subir el archivo adjunto en formato .doc .docx o pdf por el enlace de la “Envio de actividades semana 3”, propuesto por el tutor. Desarrollo adecuado y correcto de los ítems de las preguntas. Conclusión.

6. BIBLIOGRAFIA Material del curso Diseño y elaboración de circuitos impresos.

CONTROL DEL DOCUMENTO

Autores

Nombre Cargo David Mauricio Ponce Tutor Virtual Jaramillo

Dependencia Centro de comercio y Turismo SENA Regional Quindío

Fecha 28 de Abril de 2012.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.