Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Fecha: Octubre de 2010
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad
GUIA DE APRENDIZAJE Página 1 de 5
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nombre del Proyecto: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE CIRCUITOS IMPRESOS Fase del Proyecto: Elaboración de circuito impreso por la técnica de la plancha. Actividad de Proyecto Enunciar pasos, procedimientos y herramientas para elaborar o construir una tarjeta electrónica inicialmente, para luego en otro proceso, realizar el montaje de componentes. Competencia: Resultados de Aprendizaje N/A N/A Identificar y verificar las técnicas e insumos de impresión de un circuito para ser elaborado por la técnica de la plancha. Identificar, analizar y aplicar los procesos para realizar la impresión del circuito en la placa de cobre. Identificar, analizar y aplicar los procesos de quemado o atacado químico de cobre por técnicas convencionales.
Duración en horas 40 Duración en horas 10
Duración en horas de la actividad 10
2. PRESENTACION Responder y resolver las preguntas “actividad semana 4” que comprende el tema de Elaboración de circuito impreso por la técnica de la plancha, en un archivo y subir por la plataforma por el enlace de “Actividades” por el enlace Envió actividades semana 4 3. CONOCIMIENTOS PREVIOS Comprensión de conceptos como: Manejo del programa Eagle de Circuitos eléctricos y electrónicos, Magnitudes eléctricas, elementos pasivos y activos.
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Fecha: Octubre de 2010
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad
GUIA DE APRENDIZAJE Página 2 de 5
4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : Actividad complementaria 1 En el proceso de elaboración de las tarjetas para circuitos se tiene el sub proceso de transferencia de diseño a la baquelita por métodos convencionales y por métodos industriales. Se debe hacer un diagrama de bloques de cada proceso, indicando algunas características de las etapas de manera simplificada. Diagramas de bloques de transferencia de diseño a la baquelita
Método convencional
Método Industrial
Actividad complementaria 2 a. En el proceso de elaboración de las tarjetas para circuitos se tiene el sub proceso de “Atacado de cobre por métodos químicos “y “por ruteado”. Se debe hacer un diagrama de bloques de cada proceso, indicando algunas características de las etapas de manera simplificada.
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Fecha: Octubre de 2010
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad
GUIA DE APRENDIZAJE Página 3 de 5
Diagramas de bloques de atacado de cobre
Método Químico
Ruteado
b. Cite los elementos de seguridad que se deben tener en cuenta para el trabajo con los métodos de ataque de cobre por medio químico y por ruteado. Elementos de seguridad utilizados Elementos de seguridad utilizados por método químico proceso ruteado
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Fecha: Octubre de 2010
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad
GUIA DE APRENDIZAJE Página 4 de 5
Actividad complementaria 3 Realice una lista de materiales y herramientas que se necesitan para montar un pequeño taller para el montaje y ensamble de componentes electrónicos para tarjetas electrónicas a nivel cotidiano (casa), incluya las características funcionales de cada ítem en la lista. Taller cotidiano de ensamble y montaje de componentes electrónicos en tarjetas Componente Herramientas
Características relevantes
Equipos
Elementos electrónicos
Ambiente(s) requerido: Ambiente Virtual de Formación Material (es) requerido: 1. Material del curso Diseño y elaboración de circuitos impresos. 2. Acceso a internet u otros medios de investigación y de consulta.
5. EVIDENCIAS Y EVALUACION Producto entregable: Forma de entrega:
Al terminar el ejercicio, el participante habrá desarrollado un documento que evidenciara el conocimiento en Elaboración de circuito impreso por la técnica de la plancha. Documento en formato digital con los ítems propuestos desarrollados. El documento debe contener Portada, con los datos de la persona. Estructura que contenga el documento en el que se
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Fecha: Octubre de 2010
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad
GUIA DE APRENDIZAJE Página 5 de 5
incluye: las preguntas y respuestas de la actividad completa. Conclusión.
Criterios de Evaluación:
Subir el archivo adjunto en formato .doc .docx o pdf por el enlace de la “Envio de actividades semana 4”, propuesto por el tutor. Desarrollo adecuado y correcto de los ítems de las preguntas. Conclusión.
6. BIBLIOGRAFIA Material del curso Diseño y elaboración de circuitos impresos.
CONTROL DEL DOCUMENTO
Autores
Nombre Cargo David Mauricio Ponce Tutor Virtual Jaramillo
Dependencia Centro de comercio y Turismo SENA Regional Quindío
Fecha 6 de Mayo de 2012.