+ CO
AutoC
Sketc
Adob
Adob Vray
Lumio
+ ID
Españ
Inglé
+ IN Arte
+ SOBRE MÍ
+ EXPERIENCIA
Pablo Calderón y Glez.
Técnico en Arquitectura en Grupo Abbsolute
Virgen de Luján 19, 9ºB
(Agosto 2018-Marzo 2019)
41011 Sevilla, España
Diseño de arquitectura efímera para marcas en ferias in-
pablo_calderon_93@live.com
ternacionales. Desempeñé el desarrollo de los proyectos
Polon
+34 674 607 556
desde su fase de croquis hasta su posterior modelaje en
Bajos
+ EDUCACIÓN Titulación de Bachillerato (2009-2011) Fray Bartolomé de las Casas
3D y trazado de planimetría. Arquitecto en DPYA Arquitectura (Junio 2019-Actualidad) Arquitecto en el área de proyectos y diseño. Community Manager de las redes sociales del estudio.
Diseñ
Fotog
Arqui
Viaje
Suiza
+ PR
Pabe
Diseñ
Abbso
Pabe
Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Workshop Internacional RE-FACT en Nancy, Francia
(2012-2019)
(Octubre 2019)
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla
Consistió en la realización de un proyecto de reurbaniza-
Resid
ción para poner en valor la Fábrica Duval realizada por
Diseñ
Máster en Arquitectura
Le Corbusier en los años 50 en Saint Dié des Vosges. El
Guad
(2019-2020)
proyecto se realizó en grupos de 6 personas de países
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla
diferentes de Europa. Se presentó frente a varias perso-
Curso en Diseño de Interiores de Domestika (Octubre 2020)
Diseñ
Abbso
Centr
Diseñ
nalidades del ayuntamiento de la ciudad.
Ejecu
2º Premio en el Concurso para la licitación de un Centro
Estud
de Personas con Diversidad Funcional en Almaraz
Curso sobre diseño de interiores realizado por
(Octubre 2019)
Nook Architects que abarca desde la fase de croquis
Colaboración con Jaime Jiménez Aguado y Pilar Ruiz Bul-
hasta el certificado de final de obra.
nes con un resultado 10 puntos por debajo del ganador.
Proye
to ind
Refor
Proye
ONOCIMIENTOS
CAD
Alto
chUp
Experto
be Photoshop
Medio Alto
be inDesign
Medio Alto Medio
on
Alto
DIOMAS
ñol
és
Nativo Nivel B2
NTERESES
ño
grafía
itectura
es realizados: Marruecos, Estados Unidos, Portugal, Francia,
a, Italia, Austria, Liechtenstein, Alemania, Hungría, Eslovaquia,
nia, Reino Unido, Argentina, Brasil, Uruguay, Croacia, Países
s, Bosnia Herzegovina, Letonia y Luxemburgo.
ROYECTOS LLEVADOS A CABO
ellón de Turespaña de FITUR de Madrid (2018)
ño del pabellón desde su origen en colaboración con Grupo
olute hasta su construcción.
ellón de España del MWC de Barcelona (2019)
ño del pabellón desde su origen en colaboración con Grupo
olute hasta su construcción.
dencial 75 Aniversario en C/Ramón Carande, Sevilla (2020)
ño de las zonas comunes del proyecto en colaboración con
dalupe Coronel, arquitecta en DPYA Arquitectura.
ro de Igualdad La Paz en Alcalá de Guadaíra, Sevilla (2021)
ño del Centro Cívico en fase de Proyecto Básico y Proyecto de
ución en colaboración con DPYA Arquitectura.
“
Nacido el 12 de mayo de 1993, desde pequeño he tenido inquie-
tud por el arte, el diseño y la arquitectura. Con el tiempo fui desarrollando ese sentido estético innato para utilizarlo a favor en mi trabajo. Dos años antes de finalizar la carrera tuve la necesidad de aplicar todo lo aprendido en la escuela de arquitectura, por lo que decidí priorizar la experiencia de trabajar en un estudio. Comencé en una empresa dedicada a la arquitectura efímera en la que desarrollé mi parte creativa y empecé a conocerme en el ámbito laboral y detectar cuáles eran mis puntos fuertes. Un año despues tuve la oportunidad de trabajar en un estudio de
dio de 35 m2 en Arganda del Rey, Madrid (2021)
arquitectura con mucha experiencia y gran cantidad de proyectos
ecto de rehabilitación de un estudio de 35m2 como arquitec-
construidos, lo que me ayudó enormemente a aprender más sobre
dependiente.
construcción, fases de proyecto y diseño.
rma de terraza en República Argentina 15, Sevilla (2021)
ecto de acondicionamiento de terraza y dirección de obras.
Me considero una persona muy trabajadora, empática y con muchas ganas de aprender y estar en constante evolución.
”
+ RESIDENC
USO: RESIDENCIA PARA P
SUPERFICIE
AÑO: UBICACIÓN: S
CIA BASORA
PERSONAS CON ALZHEIMER
E: 11.560 m2
: 2020 EVILLA, ESPAÑA
+ RESIDENCIA BASORA
USO: RESIDENCIA PARA PERSONAS CON ALZHEIMER SUPERFICIE: 11.560 m2 AÑO: 2020 UBICACIÓN: SEVILLA, ESPAÑA
El proyecto se trata de un edificio de nueva planta dedicado a la vivienda y al cuidado de personas con
1 COLONIZAMOS LA PARCELA Se colocan una serie de piezas de 7x15 metros dispuestas de manera que surjan tres plazas conectadas de manera sinuosa. Esto permite que se creen una variedad de sensaciones similares a las que se tienen caminando por la trama urbana. Se busca que los usuarios no sientan que están encerrados.
1 COLONIZAMOS LA PARCELA
problemas de memoria. El programa abarca una serie de necesidades especiales y una mezcla de usos compleja que vemos desarrollada en la leyenda de las
2 UNIMOS LAS PIEZAS
1
Se colocan una serie de piezas de 7x15 metros dispuestas de manera que surjan tres plazas conectadas de manera sinuosa. Esto permite que se creen una variedad de sensaciones similares a las que se tienen caminando por la trama urbana. Se busca que los usuarios no sientan que están encerrados. 1 COLONIZAMOS LA PARCELA COLONIZAMOS LA PARCELA
Se unen las piezas de dos en dos mediant comunicación, dejando una separación en existiendo esa conexión entre los espac cota 0.
2 UNIMOS LAS PIEZAS
Se unen las piezas de dos en dos mediant comunicación, dejando una separación en existiendo esa conexión entre los espac cota 0.
2 UNIMOS LAS PIEZAS
Se colocan una serie de piezas de 7x15 metros dispuestas de manera que surjan tres plazas conectadas de manera sinuosa. Esto permite que se creen una variedad de sensaciones similares a las que se tienen caminando por la trama urbana. Se busca que los usuarios no sientan que están encerrados.
plantas. Se siguieron los siguientes pasos: - Se colocan una serie de piezas de 7x15 metros dispuestas de manera que surjan tres plazas conectadas en zig
Se unen las piezas de dos en dos mediant comunicación, dejando una separación en existiendo esa conexión entre los espac cota 0.
zag. Esto permite que se creen una variedad de sensaciones similares a las que se tienen caminando por la trama urbana. Se busca que los usuarios no sientan que están encerrados. - Se unen las piezas de dos en dos mediante núcleos verticales de comunicación, dejando una separación entre L y L para que siga existiendo esa conexión entre los espa-
3 NOS ADAPTAMOS Y NOS ABRIMOS Se adaptan las piezas resultantes a los límites de parcela para conseguir más amplitud en las plazas y evitar las zonas residuales.
cios al aire libre de la cota 0. - Se adaptan las piezas resultantes a los límites de parcela para conseguir más amplitud en las plazas y evitar
Se conectan mediante pasarelas en todas las plantas
Se abstraen las piezas conformándola conectan mediante pasarelas en tod conseguir la relación entre los usuarios
3 NOS ADAPTAMOS Y NOS ABRIMOS ABRIMOS 3 NOS ADAPTAMOS Y NOS
4 CONFORMAMOS EL VOLU 4 CONFORMAMOS EL VOLUMEN YC
3 NOS ADAPTAMOS Y NOS ABRIMOS
4 CONFORMAMOS EL VOLUMEN Y C
Se adaptan las piezas resultantes a los límites de parcela para conseguir más amplitud en las plazas y evitar las zonas residuales.
las zonas residuales. - Se abstraen las piezas conformándolas como trapecios.
4 CONFORMAMOS EL VOLUMEN Y C
Se abstraen las piezas conformándola conectan mediante pasarelas en tod conseguir la relación entre los usuarios
Se adaptan las piezas resultantes a los límites de parcela para conseguir más amplitud en las plazas y evitar las zonas residuales.
para conseguir la relación entre los usuarios a cualquier cota.
Se abstraen las piezas conformándola conectan mediante pasarelas en tod conseguir la relación entre los usuarios
- Se extrae materia de los trapecios para crear espacios exteriores de relación en todos los niveles del proyecto. Con ello alcanzamos cierta domesticidad convirtiendo todas las plantas en un sustitutivo de planta baja al estar directamente conectadas con enormes terrazas. Ganamos altura para tener vistas directas al río y su parque. - Se diluyen los límites de la parcela jugando con entrantes y salientes, con espacios que juegan a estar a medio
5 SUSTRAEMOS MASA
camino entre lo público y lo privado, para conseguir alejarnos de la sensación de no poder salir del edificio.
08
5
5 SUSTRAEMOS MASA
Se extrae materia de los trapecios para crear espacios exteriores de relación en todos los niveles del proyecto. Con ello alcanzamos cierta domesticidad convirtiendo todas las plantas en un sustitutivo de planta baja al estar directamente conectadas con enormes terrazas. Ganamos altura para tener SUSTRAEMOS MASA vistas directas al río y su parque. Se extrae materia de los trapecios para crear espacios exteriores de relación en todos los niveles del proyecto. Con ello alcanzamos cierta domesticidad convirtiendo todas las plantas en un sustitutivo de planta baja al estar directamente conectadas con enormes terrazas. Ganamos altura para tener
6 NOSCON RELACIONA 6 NOS RELACIONAMOS LA CIUD
6
Se diluyen los límites de la parcela jug salientes, con espacios que juegan a e entre lo público y lo privado, para c máximo posible de la sensación de no pod Creamos una conexión entre el Edificio C NOS RELACIONAMOS CON LA CIUD y el área residencial de la zona norte. Se diluyen los límites de la parcela jug salientes, con espacios que juegan a e entre lo público y lo privado, para c máximo posible de la sensación de no pod Creamos una conexión entre el Edificio C
te núcleos verticales de ntre L y L para que siga cios al aire libre de la
te núcleos verticales de ntre L y L para que siga cios al aire libre de la
2 UNIMOS LAS PIEZAS
te núcleos verticales de ntre L y L para que siga cios al aire libre de la
CONECTAMOS
as como trapecios. Se das las plantas para a cualquier cota.
UMEN Y CONECTAMOS CONECTAMOS
as como trapecios. Se das las plantas para a cualquier cota.
CONECTAMOS
as como trapecios. Se das las plantas para a cualquier cota.
AMOS DAD CON LA CIUDAD
7 VISTA ISOMÉTRICA IDEL PROYECTO
gando con entrantes y estar a medio camino conseguir alejarnos lo der salir del edificio. CREA, DAD nuestro proyecto
gando con entrantes y estar a medio camino conseguir alejarnos lo der salir del edificio. CREA, nuestro proyecto
09
+28.80m
5 SUSTRAEMOS MASA 5 Se SUSTRAEMOS MASA extrae materia de los
trapecios para crear espacios Se extraedemateria los trapecios crear espacios exteriores relación de en todos los niveles para del proyecto. Con ello exteriores decierta relación en todos losconvirtiendo niveles del proyecto. ello alcanzamos domesticidad todas lasCon plantas alcanzamos cierta domesticidad todas las plantas en un sustitutivo de planta convirtiendo baja al estar directamente en un sustitutivo de planta baja al estar directamente conectadas con enormes terrazas. Ganamos altura para tener conectadas conalenormes terrazas. Ganamos altura para tener vistas directas río y su parque. vistas directas al río y su parque.
6 NOS RELACIONAMOS CON LA CIUDAD 6 NOS RELACIONAMOS LA CIUDAD Se diluyen los límites de CON la parcela jugando con entrantes y
Se diluyencon los espacios límites deque la parcela entrantes salientes, juegan ajugando estar acon medio caminoy salientes, con espacios que juegan estar a medio camino entre lo público y lo privado, paraa conseguir alejarnos lo entre loposible público y sensación lo privado, conseguir máximo de la de para no poder salir delalejarnos edificio. lo máximo de la sensación no poder salir del edificio. Creamosposible una conexión entre el de Edificio CREA, nuestro proyecto Creamos una conexión entre Edificio CREA, nuestro proyecto y el área residencial de la zonaelnorte. y el área residencial de la zona norte.
+24.00m
+19.20m
+14.40m
+9.60m
+4.80m
21 +0.00m
20
05
-3.15m
9
20
19
18
15
14
13
12
11
10
1
2
3
4
5
6
7
8
9
01
02 03
04
19
18
15
14
13
12
11
10
9
1
2
3
4
5
6
7
8
9
20
06
11
10
9
20
19
18
15
14
13
12
07
9
1
2
3
4
5
6
8
7
LA AUSENCIA DE MEMORIA MA PARA LA AUSENCIA DE MEMORIA PROYECTAR PARA MA PROYECTAR CONSTRUCCIÓN, INSTALACIONES Y ACÚSTICA 07 07 CONSTRUCCIÓN, INSTALACIONES Y ACÚSTICA
08
19
09
+28.80m
0 SITUACIÓN PRE-PROYECTO +24.00m
La situación inicial es una parcela tra encuentra delimitada por 3 calles rod problemas de diseño y funcionalidad. En el frontal de la parcela encontram río en los meses cálidos a una baja alt
10
+19.20m 9 9
1
4
2
8
6
7
5
3
11
12
10
13
15
14
18
19
20
11
12 +14.40m
3
2
1
5
4
8
7
6
20
19
9 9
11
15
18
13
12
14
10
+9.60m
13
+4.80m
21 14 +0.00m
-3.15m
15
01
2
3
4
5
6
7
8
1 20
19
18
9
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
17 15
14
13
12
11
10
9
ESPACIOS DE PLANTA BAJA
16
18
CLIMA
02
04
9
11
10
12
13
14
15
18
19
20
9
8
7
1
6
5
4
3
2
1.
Entrada Prin
2.
Aseos de ad
3.
Despacho d
11. 12. 13. 14. 15.
4.
Sala de adm
5.
Aseos princ
16. 17. 18. 19. 20. 21.
6.
Aulas poliva
7.
Gimnasio Te
8. 9. 10.
03
Entrada Principal. Recepción al c Aseos de administración Despacho del director/a Sala de administración / reunion Aseos principales de planta baja Aulas polivalentes con posibilida Gimnasio Terapéutico con ejercicios y sala de fisioterapia Piscina Terapéutica Vestuarios del gimnasio y piscina Unidad de Respiro compuesta habitaciones con baño privado geriátrico Aula 0 Consulta Médica Biblioteca pública con control de Aulas polivalentes Salón de Actos público con c acceso Recepción secundaria Acceso rodado a parking subterr Acceso a Portal 3 Acceso a Portal 2 Acceso a Portal 1 Zona de Estacionamiento de Am para casos de emergencia
de fisioterapia
10
MA PROYECTAR PARA LA AUSENCIA DE MEMORIA 07 CONSTRUCCIÓN, INSTALACIONES Y ACÚSTICA
PLANIMETRÍA PABLO CALDERÓN Y GONZÁLEZ
ISOMÉTRICA DEL PROYECTO INSERTADO EN SU ENTORNO ISOMÉTRICA DEL PROYECTO INSERTADO EN SU ENTORNO
ALZADO GENERAL DE LA CALLE JOSÉ GALÁN MERINO ALZADO PRINCIPAL ALZADO GENERAL DE LA CALLE JOSÉ GALÁN MERINO
SECCIÓN TRANSVERSAL DEL ENTORNO SECCIÓN TRANSVERSAL DEL ENTORNO 0 0
PLANIMETRÍA PLANIMETRÍA PABLO CALDERÓN Y GONZÁLEZ PABLO CALDERÓN Y GONZÁLEZ
2.5 2.5
5 5
10 10
SECCIÓN TRASVERSAL 20 m 20 m
01 01
SECCIÓN LONGITUDINAL DEL EDIFICIO
SECCIÓN LONGITUDINAL
ncipal. Recepción al complejo.
8.
Piscina Terapéutica
15.
Salón de Actos público con control de acceso
dministración
9.
Vestuarios del gimnasio y piscina
16.
Recepción secundaria
del director/a
10.
Unidad de Respiro compuesta por dos habitaciones
17.
Acceso rodado a parking subterráneo
ministración / reuniones
con baño privado y un baño geriátrico
18.
Acceso a Portal 3
cipales de planta baja
11.
Aula 0
19.
Acceso a Portal 2
alentes con posibilidad de unión
12.
Consulta Médica
20.
Acceso a Portal 1
erapéutico con zona de ejercicios y sala
13.
Biblioteca pública con control de acceso
21.
Zona de Estacionamiento de Ambulancias para ca-
14.
Aulas polivalentes
sos de emergencia
11
2
1
4
9
8
7
6
5
3
2
1
4
3
9
8
7
6
5
24
25
26
27
9
10
11
12
13
14
24
25
26
27
9
10
11
12
13
14
11
10
9
12
9
24
8
6
7
26
3
4
13
25
14
2
5
1
27
9
10
11
12
13
14
9
9
8
6
5
4
3
2
1 11
10
9
12
8
24
7
27
26
13
25
14
3
4
6
2
5
1
7
24
26
25
27
26
13
24
25
27
3
2
1
9
11
12
10
13
14
9
8
6
4
7
5
14
10
11
12
13
14
10
11
12
24
25
26
9 9
8
7
6
5
4
3
27
1
2
24
25
26
27
9
9
8
7
6
5
4
3
2
26
1
24
25
27
3
2
26
24
25
26
27
9
10
11
12
13
14
12
1
9
11
12
10
13
14
9
8
6
4
7
5
24
25
27
3
2
1
9
11
12
10
13
14
9
8
6
4
7
5
2
1
4
3
9
8
7
6
5
PLANTA TIPO 1
PLANTA
PLANTA SEGUNDA COTA +9.60m
MA PROYECTAR PARA LA AUSENCIA DE MEMORIA CONSTRUCCIÓN, INSTALACIONES Y ACÚSTICA
PLANTA TERCERA COTA
PLANIMETRÍA PABLO CALDERÓN Y GONZÁLEZ
28.80m
24.00m
19.20m
14.40m
9.60m
4.80m
0.00m
ALZADO NORTE
M09 M10
9
11
10
12
24
27
13
26
14
25
9.60m
9
8
7
6
3
5
4.80m 4
M13
M01. Muro de sótano e= 35cm M02. Imprimación M03. Membrana impermeabilizante con cap antipunzonamiento M04. Capa drenante y filtrante M05. Banda de refuerzo bajo fachada M07. Losa de cimentación de 60 cm de canto HA-25-B-20-IIa M08. Hormigón de limpieza (e=10 cm). M09. Lámina geotextil antipunzonante de po tejido sintético de 200 g/m2. M10. Lámina impermeabilizante de betún m LBM-40-FV con solapes > 10 cm. M11. Mortero de regularización M5 (e= 5 cm M12. Hormigón en masa (e= 10 cm). M13. Capa de terreno compactado (e= 15 cm M14. Tubo drenante
14.40m
2
M12
DETALLE 5 - MURO DE S DE CIMEN
19.20m
1
M11
0.00m
ALZADO SUR
DETALLE 1 - JARD LEYENDA
A01. Doble placa de yeso laminado de e= 13 Resistente al agua en zonas húmedas. A02. Perfil de acero galvanizado de e= 48mm sujeción de placas de yeso A03. Medio pie de ladrillo cerámico con relle mortero al 100% de su superficie e= 11 A04. Panel semirrígido de lana mineral Rock Ventirock Duo e= 60mm A05. Cámara de aire e= 134mm A06. Travesaño de estructura auxiliar compu perfil tubular 40.40.5 A07. Montante de estructura auxiliar compu perfil tubular 40.40.5 A08. Panel fenólico con acabado imitación m roble blanco e= 10mm
TIPO 2
A +14.40m
SECCIÓN POR BLOQUE 3
MA PROYECTAR PARA LA AUSENCIA DE MEMORIA Y ACÚSTICA 07 CONSTRUCCIÓN, INSTALACIONES 5 0 2.5 10
SECCIÓN A SECCIÓN CONSTRUCTIVA
DETALLES CONSTRUC 20 m
02
13
PABLO CALDERÓN Y GO
+ CENTRO A ALMAP
2º PREMIO CON
USO: CENTRO PAR
DIVERSIDAD
SUPERFICIE
AÑO:
UBICACIÓN: ALMARA
ASISTENCIAL PATIOS
NCURSO PÚBLICO
RA PERSONAS CON
D FUNCIONAL
E: 2.600 m2
: 2022
AZ, CÁCERES, ESPAÑA
inverso en Almapatios. vivienda moderna al espacio viviendasucede tradicional en ellas (esSe el incorpora caso de loslapoblados dirigidos de Madrid),tradicional. el proceso inverso sucede en Almapatios. Se incorpora la vivienda moderna al espacio tradicional.
+ CENTRO ALMAPATIOS USO: CENTRO PARA PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL SUPERFICIE: 2.600 m2
[02] LA IDEA [ 0 2 ] L A deI D EA Estrategias proyecto
1 ELEMENTO DE PARTIDA
2 LA CALLE PRINCIPAL
Estrategias de proyecto1
Un parque, un solar dotacional y una pieza Rompemos el volumen 2generando una nueELEMENTO1 DE PARTIDA LA CALLE 2PRINCIPAL hermética como punto de partida. va calle que conecta ambas preexistencias a Un parque, un solar dotacional y una pieza hermética ELEMENTO DE PARTIDA PRINCIPAL RompemosLAelCALLE volumen generando una nueva call través delanuevo centro. como punto de partida que conecta ambas preexistencias través nuevo Un parque, un solar dotacional y una pieza hermética Rompemos el volumen generando una del nueva call centro como punto de partida que conecta ambas preexistencias a través del nuevo centro
AÑO: 2022 UBICACIÓN: ALMARAZ, CÁCERES, ESPAÑA
? ?
Almapatios surge de la necesidad de crear un modelo integrado en comunidad donde la propia arquitectura y sus espacios inciten a los usuarios a integrarse, a ser autónomos y a relacionarse.
Lejos de espacios monótonos, el presente proyecto define un sistema de ciudad a escala pequeña donde diversas y variopintas situaciones acontencen.
[03] ALMAPATIOS [ 0 3 ] yAsección L M Adel P Aconjunto TIOS Planta
Planta y sección del conjunto El huerto de los vecinos
El patio de los dormitorios
¡Yo me lo guiso, yo me lo como!
El huerto de los vecinos
El patio de los dormitorios
¡Yo me lo guiso, yo me lo como!
Para ello, se parte de un sistema de agrupación de piezas que, colocadas en esvástica, dan lugar a patios
3.50 2.60 3.50 2.60
conectados unos con otros, generando un recorrido “de patio en patio” que finaliza en la cornisa verde, lugar donde éstos se desdibujan. Serán los usuarios y vecinos de almapatios los encargados de cuidar cada uno de sus patios. Entra en escena de este modo la naturaleza contenida y sostenible.
Los patios y sus respectivos porches ofrecerán sensación de libertad, promoviendo atractivas estancias donde los interiores se mezclan con los exteriores, donde el sol convive con la sombra y donde los cambios de luz y de temperatura se hacen palpables. Si en los años sesenta se emigraba a las grandes ciuda-
A A
des buscando incorporar la vivienda tradicional en ellas (es el caso de los poblados dirigidos de Madrid), el proceso inverso sucede en Almapatios.
Se incorpora la vivienda moderna al espacio tradicional: la ciudad retorna al medio rural.
El Mirador El Mirador
20
33,75 m2 38,80 m2 33,75 m2 m2 11,50 38,80 m2 m2 13,35 11,50 m2 97,40m2 13,35 m2 97,40m2
[04] ESQUEMAS [04] ESQUEMAS
1
4
1 2
4 3
2
3
Recepción.................................................. 8,15 m2 SUPERFICIES ÚTILES ZONA COMÚN Oficina de Administración 01................. 18,25 m2 Recepción.................................................. 8,15 Oficina de Administración 02 ............... 21, 55 m2 m2 Oficina Administración 01................. 18,25 Sala dede fisioterapia ................................. 25,75 m2 m2 Oficina de Administración 02 ............... 21, 55 m2 m2 Total pieza 1: Administración................... 73,70 Sala de fisioterapia ................................. 25,75 m2 Total pieza 1: Administración................... 73,70 m2
P I E ZP AI E2Z A 2
SUPERFICIES ÚTILES ZONA COMÚN
P I E ZP AI E 1Z A 1
SUPERFICIES ÚTILES VIVIENDA TIPO Cocina-comedor-salón........................... SUPERFICIES ÚTILES VIVIENDA TIPO Dormitorios (01,02,03y 04).................... Cocina-comedor-salón........................... Baños (01 y 02) ...................................... Dormitorios 04).................... Circulaciones(01,02,03y y almacén ........................ Baños (01 y 02) ...................................... Total vivivienda tipo.................................. Circulaciones y almacén ........................ Total vivivienda tipo..................................
Zona de reuniones......... Zona de ocio................... Zona deadaptados reuniones......... Baños .......... Zona de ocio................... Circulación .................... Baños adaptados .......... Total pieza 2: Ocio.......... Circulación .................... Total pieza 2: Ocio..........
Todos los caminos llevan a... ¡LA PLAZA! Todos los caminos llevan a... ¡LA PLAZA!
Los árboles frutales como transición Los árboles frutales como transición
¡Qué buenas las naranjas! ¡Qué buenas las naranjas!
5 LOS PORCHES Y LA NATURALEZA CONTENIDA
5 irán unidas con porches que roLas piezas LOS PORCHES Y LA NATURALEZA CONTENIDA 5 dean los patios. Patios con huertos y naturaLas piezas irán unidas con porches CONTENIDA que rodean los LOS PORCHES Y LA NATURALEZA leza mantenida pormantenida los propios usuarios. patios. Patios con huertos y naturaleza Las piezas irán unidas con porches que rodean los por los propios usuarios patios. Patios con huertos y naturaleza mantenida por los propios usuarios
Estoy en mi patio pero... ¿Alguien necesita ayuda? Estoy en mi patio pero... ¿Alguien necesita ayuda?
Huertos biointensivos como concepto Huertos biointensivos como concepto
La cubierta jardín La cubierta jardín
Sección longitudinal A-A' E:1/275 Acceso rodado trabajadores
Acceso principal
Acceso carga y descarga
Acceso rodado trabajadores
Acceso principal
Acceso carga y descarga
Conexión Dotación Conexión Dotación A' A'
El Mirador
El Mirador
El Mirador
El Mirador
0 1
5
Planta de AlmaPatios E:1/275 N Planta de AlmaPatios E:1/275 N 10 20
0 1
5
10
SUPERFICIES CONSTRUIDAS ZONA COMÚN
P I E ZP AI E 3Z A 3
........................... 54,45 m2 .......................... 76,55 m2 ........................... 17,60 54,45 m2 m2 .......................... .......................... 76,55 m2 ............................. 8,20 m2 .......................... 17,60 m2 ........................... 156,80 m2 ............................. 8,20 m2 ........................... 156,80 m2
Sección longitudinal A-A' E:1/275
Estar y circulaciones.............................. Dormitorios.............................................. Estar y circulaciones.............................. Baños........................................................ Dormitorios.............................................. Almacén exterior ........................... ......... Baños........................................................ Total pieza 3: Personal.............................. Almacén exterior ........................... ......... Total pieza 3: Personal..............................
20,70 m2 43,30 m2 20,70 8,30 m2 m2 43,30 m2 2,80 m2 8,30 75,15 m2 m2 2,80 m2 75,15 m2
Zona de carga y descarga...................... Cocina....................................................... Zona de carga y descarga...................... Lavandería................................................ Cocina....................................................... Instalaciones y residuos ........................... Lavandería................................................ Total Pieza 4: Servicio............................... Instalaciones y residuos ........................... Total Pieza 4: Servicio...............................
30,50 m2 74,60 m2 30,50 83,00m2 m2 74,60 m2 6,60 m2 83,00 194,70 m2 m2 6,60 m2 194,70 m2
Pieza 1: Administración .......................... 85,95 m2 SUPERFICIES CONSTRUIDAS ZONA COMÚN Pieza 2: Ocio........................................... 173,90 m2 Pieza .......................... 89,30 85,95 m2 m2 Pieza 1: 3: Administración Personal .................................... Pieza 173,90 m2 m2 Pieza 2: 4: Ocio........................................... Servicio .................................... 223,05 Pieza 3: Personal .................................... 572,20 89,30 m2 Total zona común.................................... m2 Pieza 4: Servicio .................................... 223,05 m2 Total zona común.................................... 572,20 m2
20
21
EL P E
LNAL
le
4 y colocación de las piezas La ubicación LA PLAZA 4Y LOS PATIOS genera patios conectados unos con otros La ubicación LA y colocación de las piezas genera patios PLAZA Y LOS PATIOS donde surgen diferentes acontecimientos. La conectados unos con otros donde surgen diferentes La ubicación y colocación de las piezas genera patios acontecimientos. La plaza será el patio principal conectados unos con otros donde surgen diferentes plaza será el patio principal. acontecimientos. La plaza será el patio principal
3 Las piezas se fragmentan dotando al com3 PEQUEÑA LA ESCALA plejo de una escala pequeña; de la escala de Las piezas LA se fragmentan dotando al complejo de ESCALA PEQUEÑA una escala pequeña; de la escala pueblopueblo. Las piezas se fragmentan dotando alde complejo de una escala pequeña; de la escala de pueblo
P I E ZP AI E 4Z A 4
le
4 LA PLAZA Y LOS PATIOS
CON ON DIVERSIDAD DIVERSIDADFUNCIONAL FUNCIONALEN ENALMARAZ ALMARAZ
3 LA ESCALA PEQUEÑA
Modelo de ciudad. Sistema por repetición
[
Plano de ubicación E:1/800
SUPERFICIES ÚTILES ZONA COMÚN
2
3
SUPERFICIES CONSTRUIDAS ZONA COMÚN
Recepción.................................................. 8,15 m2 Oficina de Administración 01................. 18,25 m2 Oficina de Administración 02 ............... 21, 55 m2 Sala de fisioterapia ................................. 25,75 m2 Total pieza 1: Administración................... 73,70 m2
Zona de reuniones................................... 54,45 m2 Zona de ocio............................................ 76,55 m2 Baños adaptados ................................... 17,60 m2 Circulación ................................................ 8,20 m2 Total pieza 2: Ocio.................................... 156,80 m2
Estar y circulaciones.............................. 20,70 m2 Dormitorios.............................................. 43,30 m2 Baños........................................................ 8,30 m2 Almacén exterior ........................... ......... 2,80 m2 Total pieza 3: Personal.............................. 75,15 m2
PIEZA 4
4
PIEZA 3
1
PIEZA 2
33,75 m2 38,80 m2 11,50 m2 13,35 m2 97,40m2
PIEZA 1
SUPERFICIES ÚTILES VIVIENDA TIPO Cocina-comedor-salón........................... Dormitorios (01,02,03y 04).................... Baños (01 y 02) ...................................... Circulaciones y almacén ........................ Total vivivienda tipo..................................
Zona de carga y descarga...................... Cocina....................................................... Lavandería................................................ Instalaciones y residuos ........................... Total Pieza 4: Servicio...............................
30,50 m2 74,60 m2 83,00 m2 6,60 m2 194,70 m2
Pieza 1: Administración .......................... Pieza 2: Ocio........................................... Pieza 3: Personal .................................... Pieza 4: Servicio .................................... Total zona común....................................
85,95 m2 173,90 m2 89,30 m2 223,05 m2 572,20 m2
EL PARQUE
LLENOS Y VACÍOS | LAS PIEZAS Y LOS PATIOS
LA PLAZA
LOS ESPACIOS INTERMEDIOS | LAS PÉRGOLAS Y PORCHES
DOTACIONAL
[04] ESQUEMAS
[ALM
De p
USOS Y CONEXIONES | EL ÁGORA Y LAS VIVIENDAS
[05] LA AXONOMETRÍA
El patio como mecanismo de proyecto
¿P
¡Margarita, pero qué buen color tienen esos tomates!
NIVEL PORCHES
Vista desde uno de los huertos de Almapatios
NIVEL VIVIENDAS
¿Salimos a tomar un poc
¡Ya está la cena lista! Calabacines a la plancha, recién cogidos del huerto
22
[06] ZOOM
Vivienda y equipamientos
02.
v 04.
Planta de AlmaPatios E:1/275 N 0 1
5
10
20
CONCURSO PROYECTO DE CENTRO PARA PERSONAS CON DIVE
2 2 2 2 2
M A ]P A T I O S
patio en patio DEGRADACIÓN DE PRIVACIDAD
Preparados para cocinar esta nueva receta?
¿Vienes a la plaza a ver a Juan?
¡Oye pero qué buen agricultor estás hecho! ¿Qué alimentos cultivais?
Creo que estos limones están en su punto
¿Qué te ha parecido la película? La de la semana pasada fue mejor
¿Pedro qué tal, cómo ha ido la semana? Me gusta venir a visitarte y conocer a tus amigos
co el fresco?
17.
23
Calabacines a la plancha, recién cogidos del huerto
02.
[06] ZOOM
v 04.
Vivienda y equipamientos
Tanto las viv iendas y equ ipamientos como los e s p ac i os de u rba n i z a ci ón h an s i do d is e ñ a dos empleando medidas pasivas que favorezcan la sostenibilidad y el ahorro energético del conjunto.
01.
06.
03.04.05.06.07.08.09.10.11.12.13.14.-
15.16.17.18.19.-
SECCIÓN CONSTRUCTIVA: 01.- Zapata corrida de hormigón armado bajo muro de ladrillo cerámico, HA 25/B/20/lla, e=40cm. 02.- Solera hormigón sobre terreno compactado, HA25/B/20/lla, e=15cm. 03.- Aislamiento térmico y acústico, panel rígido de lana de roca, e= 80cm. 04.- Capa de compresión, hormigón armado con fibra de vidrio, e= 5cm, terminanción hormigón pulido endurecimiento superficial, e=3mm. 05.- Carpintería móvil plegable, compuesto por 4 hojas con carpintería de madera y acristalamiento termoacústico. 06.- Cerramiento compuesto por; 1/2 pie ladrillo cerámico, aislamiento. térmico de lana de roca y trasdosado interior compuesto por aislamiento térmico y placa de yeso laminado, acabo exterior esfoscado blanco. 07.- Forjado unidireccional compuesto por viguetas pretensadas dehormigón armado HA25/B/20/lla, y bovedillas cerámicas curvas vistas. 08.- Lámina impermeabilizante PVC, sobre mortero de regularización. 09.- Aislamiento térmico , e=10cm poliestireno extruido. 10.- Capa filtrante sobre capa drenante, Floradrain FD-25E y Filtro drenante TGHV 21. 11.- Vegetación, sedum tapizante sobre 10cm de tierra sedum.
24
7,75
7
14. 3
07.
06.
11. 12.
02.
01. 15
02.-
Ventilación cruzada en todas las estancias y piezas del proyecto Protección solar mediante voladizos en las zonas orientadas a sur. De este modo: Verano: Protección solar mediante voladizos Invierno: Calentamiento de aire y paso de la luz Iluminación natural directa en todas las estancias Cubierta vegetal en viviendas como aislamiento térmico Recogida de agua de cubiertas, conducidas a un aljibe para regar los huertos Porches resguardados como acceso a las viviendas donde sentarse a tomar el fresco y charlar Patios de habitaciones donde se produce una constante renovación y limpieza de aire gracias a la vegetación existente en ellos Estores enrrollables Carpinterías de altas prestaciones Altos espesores de asilamiento Huertos: suelos permeables + reducción del calentamiento superficial Huerto biointensivos: Cultivo de hortalizas y vegetales para autoconsumo Patios de árboles frutales Almacenaje de herramientas y ubicación de compostadoras domésticas donde echar los residuos orgánicos del día a día para ser convertidos en abono para los huertos Producción de energía fotovoltaica en cubiertas Sistema de aerotermia con suelo radiante / refrescante Placas solares, shunts y chimenea solar integradas en una única pieza en la cubierta de las viviendas, reduciendo el impacto visual Colchón verde que rodea la parcela Conexion de patios con parque existente generando un corredor verde
2,6
i
MEDIDAS PASIVAS:
01.-
17
14.
v
i
01.
7. 8
9
10
11
02 02.
07. Sección longitudinal viviendas E:1/100
7
N 6
08. 5
07.
06.
14.
1
2
3
4
11. 12.
Sección constructiva E:1/20
Zoom planta de viviendas E:1/100
18.
13.
Sección transversal por patio zona común E:1/100
PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL EN ALMARAZ
C02
25
+ MAESTR
USO: EDIFICIO DE VIVI
SUPERFICI
AÑO: UBICACIÓN: S
RO TURINA
IENDAS PARA JÓVENES
IE: 1.570 m2
: 2022 EVILLA, ESPAÑA
+ MAESTRO TURINA USO: VIVIENDAS PARA JÓVENES SUPERFICIE: 1.570 m2 AÑO: 2022 UBICACIÓN: SEVILLA, ESPAÑA
Anteproyecto de 15 viviendas para jóvenes en Sevilla. Se parte de un solar complicado debido a su geometría y las medianeras existentes a ambos lados. Se busca regularizar el edificio mediante un patio que será el alma del proyecto y que sienta sus bases en los patios tradicionales de la arquitectura andaluza. Para potenciar esa idea de eje vertebrador, se usa el espacio tanto para punto de reunión y descanso como para dar acceso a todas las viviendas. Para ello se crea una galería porticada que recuerda a las corralas del centro histórico. En el patio se usan elementos como una lámina de agua tan importante en los patios islámicos y un árbol de hoja caduca, que refresca en los meses de verano, aporta movimiento a lo largo de las estaciones y sirve como punto focal. Se buscan en las viviendas las ventilaciones cruzadas y la obtención de la máxima luz natural posible mediante huecos de suelo a techo con barandillas para hacer las veces de balcón. Aparecen dos tipos de viviendas: estudios de un dormitorio y viviendas de dos habitaciones para adaptarse a las nuevas realidades de familias menos numerosas que en generaciones pasadas.
32
EDIFICIO COLINDANTE
EDIFICIO COLINDANTE
PLANTA BAJA (0.00 m)
33
+ MAESTRO TURINA USO: VIVIENDAS PARA JÓVENES SUPERFICIE: 1.570 m2 AÑO: 2022 UBICACIÓN: SEVILLA, ESPAÑA
Anteproyecto de 15 viviendas para jóvenes en Sevilla. Se parte de un solar complicado debido a su geometría y las medianeras existentes a ambos lados. Se busca regularizar el edificio mediante un patio que será el alma del proyecto y que sienta sus bases en los patios tradicionales de la arquitectura andaluza. Para potenciar esa idea de eje vertebrador, se usa el espacio tanto para punto de reunión y descanso como para dar acceso a todas las viviendas. Para ello se crea una galería porticada que recuerda a las corralas del centro histórico. En el patio se usan elementos como una lámina de agua tan importante en los patios islámicos y un árbol de hoja caduca, que refresca en los meses de verano, aporta movimiento a lo largo de las estaciones y sirve como punto focal. Se buscan en las viviendas las ventilaciones cruzadas y la obtención de la máxima luz natural posible mediante huecos de suelo a techo con barandillas para hacer las veces de balcón. Aparecen dos tipos de viviendas: estudios de un dormitorio y viviendas de dos habitaciones para adaptarse a las nuevas realidades de familias menos numerosas que en generaciones pasadas.
34
EDIFICIO COLINDANTE
EDIFICIO COLINDANTE
PLANTA TIPO (4.00 m)
35
+ CASA H
USO: V
SUPERFIC
AÑO
UBICACIÓN: TOMAR
HUNERICO
VIVIENDA
CIE: 260 m2
O: 2019
RES, SEVILLA, ESPAÑA
+ CASA HUNERICO USO: VIVIENDA
SUPERFICIE: 260 m2 AÑO: 2019 UBICACIÓN: TOMARES, SEVILLA, ESPAÑA
El programa de la vivienda era sencillo: Los dueños buscaban un lugar dónde vivir una vida tranquila y alejada del bullicio del centro de Sevilla, un hogar en el que la privacidad fuera máxima pero sin dejar de lado las bonitas vistas de la ciudad que tiene la parcela. Partiendo de estos preceptos, parecían lógica dos cosas: - La primera era que la casa debía estar enterrada respecto al nivel de la calle para buscar esa privacidad. - Y la segunda, que la vivienda o parte de ella debía de volcarse hacia las vistas de Sevilla.
Para ello, decidimos dividir el programa en dos, la zona de día en la planta -1 que estuviera organizada en diferentes patios privados y un volumen en planta baja que se volcara a las vistas pero negara la calle para una privacidad total.
Se plantean una sucesión de muros que segregan la parcela buscando privacidad y la creación de diferentes estancias exteriores que recuerdan a los patios sevillanos tradicionales. En definitiva, crear un ecosistema propio de paz negando el ajetreo diario de la ciudad.
42
SECCIÓN POR PATIO PRINCIPAL
PERSPECTIVA ISOMÉTRICA
VISTA INTERIOR
43
01
1
2
3
4
5
6
7
8
12
9
02
08
07
06 03 04
09
05
1 2 3 4
1
2
3
11
10
PLANTA -1 (-3.50 m)
1.
44
Entrada Principal
7. Sala de estar
2. Hall de la vivienda
8. Despacho-oficina
3. Aseo
9. Patio ornamental
4. Despensa
10. Patio tranquilo
5. Cocina-comedor
11. Patio de recreo
6. Comedor principal
12. Jardín con zona de piscina
14
15
1
21
2
3
4
5
6
7
8
13
9
10
20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
20
18
16
18
17
19
PLANTA BAJA (+0.00 m)
13. Hall de distribución
19. Sala de ocio
14. Habitación principal con vestidores
20. Lavadero
15. Baño principal en suite
21. Terraza solada
16. Habitación 2 17. Habitación 3 18. Baños secundarios
45
+ CENTRO DE L
USO: CENT SUPERFIC
AÑO: 2021. CONS
UBICACIÓN: ALCALÁ DE G
LA IGUALDAD
TRO CÍVICO IE: 1100 m2
STRUIDO EN 2023
GUADAÍRA, SEVILLA, ESPAÑA
+ CENTRO DE LA IGUALDAD USO: CENTRO CÍVICO SUPERFICIE: 1100 m2 AÑO: 2021. CONSTRUIDO EN 2023 UBICACIÓN: ALCALÁ DE GUADAÍRA, SEVILLA, ESPAÑA
La parcela se encuentra en la zona exterior de la ciudad, en un entorno de viviendas en polígono, que conforman el cinturón Norte. El volumen del edificio se presenta, con una forma contundente, como un cuerpo rectangular, de líneas rectas, en consonancia con la volumetría de los edificios circundantes. La huella del mismo, en la secuencia lleno/vacío del entorno urbano en el que se encuentra, se mimetiza con la trama existente, de la que se diferencia, únicamente en una dimensión inferior y la creación de espacios libres de mayor dimensión. La parte central de la parcela es ocupada por zonas libres ajardinadas, quedando la zona de aparcamiento en la zona oeste.
La volumetría del edificio busca diferenciar, a modo de zócalo, la planta baja, tratada mediante una fachada de acero corten. Esta fachada, diluida en la zona de huecos como lamas metálicas del mismo material, proporciona a su vez los elementos de protección necesarios a la fachada en materia de seguridad y privacidad, importante en el uso concreto del edificio. El diseño de estas zonas libres nos conduce hacia la zona de entrada en recodo, que nos muestra el gran vestíbulo a doble altura de una manera progresiva con la primera visión el exterior y con una altura de techo reducida. Se juega con el soleamiento mediante dos lucernarios que añaden diferentes sensaciones en el interior a lo largo del día.
52
VISTA ISOMÉTRICA
53
22
54 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
20
05
07
04 03 08
12
24 09
06
02 13 14
01
21
23
24
22
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
1.
Entrada Principal
2. Vestíbulo a doble altura 7
6
5
4
3
2
10
1
19
3. Recepción e información
11
4. Gimnasio 5. Aseos 6. Distribuidor
18
7. Ludoteca 8. 16
9. Administración
17
10. Despacho Psicología 1 11. Despacho Psicología 2 12. Punto Visible 13. Asistencia 14. Sala de Juntas PLANTA BAJA
15. Office 16. Archivo 17. Sala múltiple 18. Despacho Dirección 19. Aseos para trabajadores 20. Sala técnica 21. Distribuidor 22. Aseos Planta 1
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
23. Aula de formación 1 22
15
Despacho delegado
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
24. Aula polivalente 25. Salón de baile - Teatro
25
PLANTA PRIMERA
55