Andalucia

Page 1

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2013 DELEGACIÓN DE ANDALUCÍA


Salva Campillo / AeA

¿QUIÉNES SOMOS? ¿QUÉ HACEMOS?

Coordinación José Manuel Román Gómez jmroman@ayudaenaccion.org Relaciones Institucionales Jesús Torres Palmero jtorres@ayudaenaccion.org

SUMARIO 1

¿QUIÉNES SOMOS? ¿QUÉ HACEMOS?

2

CAMPAÑAS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES

El programa educativo de Ayuda en Acción: Ahora Toca…

Una ciudadanía andaluza solidaria: sumando apoyos en la lucha contra la desigualdad

3

EMPRESAS E INSTITUCIONES PRIVADAS Y PÚBLICAS COLABORADORAS

Proyectos aprobados en Andalucía en 2013

4

AGRADECIMIENTOS

Fotografía de cubierta: José Manuel Román / AeA AeA · No Registro Ministerio Asuntos Sociales: 28-1109 · Diseño: www.velckroartwork.com · Impresión: Advantia Comunicación Gráfica, S.A.

Base social y Campañas Pilar Lara Ruiz-Granados plara@ayudaenaccion.org Grupos de voluntariado Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén, Huelva, Huéscar, Málaga, Sevilla y Ubrique. DELEGACIÓN AYUDA EN ACCIÓN ANDALUCÍA

C/ Fernández de Ribera nº32, 3º Derecha 41005 Sevilla Tel. (+34) 954 21 51 63 Fax (+34) 954 21 09 65 informacion.andalucia@ayudaenaccion.org

Ayuda en Acción nace en 1981 y a lo largo de sus 32 años de andadura, uno de sus factores diferenciadores ha sido el apadrinamiento y la promoción del vínculo solidario, que permite la interacción entre las personas que nos apoyan como padrinos y madrinas, y las beneficiarias de su ayuda. Gracias a esta forma de colaboración, en los 21 países donde estamos presentes a nivel internacional, propiciamos cambios estructurales que contribuyan a la erradicación de la pobreza. Nuestra misión institucional es mejorar las condiciones de vida de niños y niñas, familias y comunidades en los países y regiones más pobres, a través de proyectos autosostenibles de desarrollo integral y actividades de sensibilización. Con el objetivo de erradicar la pobreza y en el marco de nuestra estrategia institucional, promovemos programas de desarrollo integral y territorial a largo plazo en las comunidades más desfavorecidas de América Latina, Asia y África. Los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de vínculos solidarios y la especial atención a la infancia, se han constituido en enfoques y temáticas transversales de nuestro trabajo. En la actualidad Ayuda en Acción cuenta con alrededor de 120.000 colaboradores 1

que apoyan el trabajo de la organización en 22 países de América Latina, Asia y África, incluyendo España. En Andalucía, el número de personas que durante el 2013 han realizado aportaciones regulares fue de 16.390 socios y socias, motivo por el cual nos sentimos inmensamente orgullosos ya que con su esfuerzo hacen posible que podamos realizar nuestro trabajo. El equipo humano que conforma Ayuda en Acción está compuesto por 1.093 personas entre trabajadores/as, socios locales y voluntariado. El esfuerzo conjunto de todas estas personas, bien sea desde los países en los que trabajamos, la sede central o las delegaciones autonómicas de España, facilita la tarea de luchar por la dignidad de las personas y la defensa de sus derechos. Por todo este esfuerzo conjunto, un año más queremos hacer llegar nuestro más sincero agradecimiento a quienes forman parte de la comunidad de Ayuda en Acción. Gracias por el compromiso, por apoyarnos en momentos tan difíciles como los que estamos viviendo, en los que la suma de todas y todos se hace más necesaria que nunca. Contar con una amplia base social es lo que nos permite continuar realizando nuestro trabajo. ¿QUIÉNES SOMOS? ¿QUÉ HACEMOS?


CAMPAÑAS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES

Dentro de nuestra intervención en Andalucía, destacamos la implantación del programa educativo de Ayuda en Acción, Ahora Toca… con unos 200 centros inscritos en toda España, de los que más de 60 son andaluces. Estos centros educativos han realizado diversas actividades en el marco del programa implementado durante el curso escolar 2013-2014 y nos han contado sus experiencias en el blog programaeducativo.ayudaenaccion. org. También destacamos la continuidad del acuerdo de colaboración con la Fundación Pública Andaluza Barenboim-Said, con propuestas educativas y un nuevo concierto solidario. En el ámbito de la difusión, durante el 2013 destacamos también el viaje de prensa realizado con Canal Sur Televisión a uno de nuestros proyectos en El Salvador para mostrar a la ciudadanía andaluza las mejoras que, gracias al trabajo coordinado de distintos actores (como son la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la propia Ayuda en Acción y las comunidades beneficiarias), se están consiguiendo en el país centroamericano.

El programa educativo de Ayuda en Acción: Ahora Toca…

2013 ha supuesto la continuidad del programa educativo de Ayuda en Acción AhoraToca…, que acerca a los centros educativos diferentes realidades en torno a temas como los derechos de las mujeres e igualdad, educación, infancia y alimentación. Estas temáticas se articulan en propuestas didácticas que los docentes llevan al aula y CAMPAÑAS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES

también a las familias, involucrando a toda la comunidad educativa. Otro de los valores del programa educativo Ahora Toca… es que ha sabido integrar diferentes propuestas que Ayuda en Acción ya venía desarrollando en Andalucía, como el Proyecto de Innovación Educativa reconocido por la Junta de Andalucía que, gracias al apoyo de profesores voluntarios, venimos desarrollando desde hace años. Así mismo, también hemos sumado nuevas iniciativas, como la colaboración de Ayuda en Acción y sus propuestas de educación para el desarrollo en el marco del Torneo de Debates, que organiza Sociedad Con Acento. 30 de enero. Sevilla. Día Escolar de la Paz y la No Violencia. CEIP Marie Curie. El centro realizó una carrera solidaria en la que participó el alumnado, el profesorado y las familias y en la que, con un espíritu festivo, se recordó a los niños y las niñas la importancia de la colaboración y el trabajo en equipo, unidos al esfuerzo y el espíritu de superación. 21-24 de febrero. Sevilla. Torneo de Debates Jóvenes Promesas de Andalucía. Torneo de debates en el que participaron cerca de 200 estudiantes y docentes de bachillerato de 24 centros de toda Andalucía, en el que los alumnos y las alumnas compartieron experiencias y retos durante un fin de semana. De los dos temas a 2

debatir en la competición, Ayuda en Acción propuso la igualdad de género, de manera que los y las participantes analizaron la situación de la mujer en el mundo, la igualdad real o legal a través de estadísticas, estudios y noticias de actualidad sobre el tema, para formarse su propia opinión y poder preparar argumentos para defender sus ideas y propuestas sobre las barreras que, aún hoy, hay que superar para alcanzar la igualdad de género. 24 febrero. Granada. Taller de profesorado en el CEIP de Granada. Dentro del Proyecto de Innovación Educativa “Trabajo colaborativo para el desarrollo de la competencia social y ciudadana en una comunidad de aprendizaje interprovincial”, se celebró en Granada un encuentro de docentes para coordinar y poner en común los distintos aspectos del proyecto en las distintas provincias andaluzas. 8 de Marzo. Sevilla. Día internacional de la Mujeres. Uno de los centros que puso en práctica la propuesta educativa de Ayuda en Acción para este día fue el CEIP Marie Curie de Sevilla. Con “Canguro 24 horas”, guía didáctica centrada en la economía de los cuidados, el alumnado y el profesorado del centró vivió la experiencia a la que se enfrentan día a día muchas mujeres, y el aporte que hacen a la comunidad a través de un trabajo poco reconocido como es el cuidado de las personas dependientes, las labores domésticas… que realizan mayoritariamente las niñas y mujeres en todo el mundo.

INMACULADA RODRIGUEZ / Voluntaria AeA

PILAR LARA / AeA

PILAR LARA / AeA

Ayuda en Acción considera fundamental, para llevar a cabo la misión de la Fundación, trasladar al espacio público nuestro trabajo, y sumar a personas y colectivos en la lucha contra la desigualdad.

4 y 5 de abril. Málaga. Talleres sobre Derecho a la Alimentación En el IES Costa del Sol y el IES Los Manantiales de Torremolinos, Ayuda en Acción impartió talleres sobre el derecho a la alimentación a más de 200 alumnos y alumnas de secundaria. Estos talleres consistieron en una charla que invitaba a reflexionar sobre la alimentación como derecho humano y la desigualdad, así como la puesta en práctica de las actividades integradas en la guía didáctica Dona tu postre, dentro del programa educativo Ahora Toca... 26 abril. Sevilla. Acto Central de la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME) Un centenar de alumnos y alumnas de Magisterio recibió a los centros educativos de primaria que participaron en el acto, y realizaron conjuntamente diversos talleres sobre el derecho a la educación y la importancia del profesorado, tema central de la SAME 2013. El decano de la facultad, Juan de Pablos, así como la adjunta al Defensor del Pueblo Andaluz, Claudia Zafra, participaron en el acto y mostraron su respaldo a las reivindicaciones de la campaña. 26 abril. Granada. Acto Central de la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME) En la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada se congregaron el alumnado y profesorado de cinco centros educativos para reivindicar el derecho a la educación en el marco de la SAME. Más de 300 alumnos y

alumnas de enseñanzas no universitarias pudieron compartir esta experiencia con el alumnado del 2º curso de Ciencias de la Educación. El acto fue presidido por la delegada de Educación, Cultura y Deporte Ana Gámez Tapias y por el decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, José Antonio Naranjo Rodríguez. 6-10 Mayo. Jaén. Semana Universitaria Solidaria por el Comercio Justo La Universidad de Jaén (UJA) celebró del 6 al 10 de mayo la Semana Universitaria por el Comercio Justo, con motivo de la conmemoración de su día internacional. El Vicerrectorado de Calidad, Planificación, Responsabilidad Social y Comunicación de la Universidad de Jaén, programó diversas actividades en el Campus de Las Lagunillas, en colaboración con distintas instituciones y ONGDs. Ayuda en Acción dinamizó la semana invitando a los y las asistentes a participar en el juego “El poder de la ciudadanía: un juego de la oca diferente” que de forma lúdica sensibiliza sobre el derecho al desarrollo y la participación ciudadana. 8 de junio. Sevilla. Encuentro de profesorado de religión Un total de 450 docentes se dieron cita en el Campus Universitario CEU de Bormujos durante el Trigésimo encuentro de profesorado de religión. Ayuda en Acción participó con una mesa informativa a través de la divulgación de materiales educativos sobre valores de solidaridad y derechos humanos. 3

10 junio. Facultad de Ciencias de Educación de la Universidad de Granada. I Jornadas de Educación para el Desarrollo: Diálogos para la Transformación Social De la mano del voluntario Cristino Alonso Pérez, Ayuda en Acción estuvo presente en estas jornadas organizadas por el CICODE (Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo) de la Universidad de Granada, para contar la experiencia del la Campaña Mundial por la Educación en esta localidad y en otros centros andaluces como recurso que trabaja la educación para desarrollo y la transformación social. Del 18 al 28 de junio. Camino de Santiago. IES Azahar de Sevilla, Itálica de Santiponce y Miguel de Mañara de San José de la Rinconada Los 75 alumnos y alumnas de 4º de ESO de estos tres centros educativos, realizaron el Camino de Santiago y a lo largo de todo el viaje pusieron en práctica diversas actividades y propuestas de reflexión ligadas al proyecto solidario Wedu de Ayuda en Acción. A través de este personaje simbolizaron el compañerismo, el trabajo en equipo y el esfuerzo, pero también la risa y optimismo para superar las dificultades que surgen en el camino. 20 de Junio. Madrid. Las propuestas de la Semana de Acción Mundial por la Educación llegan al Senado Representantes de las organizaciones que integran la Campaña Mundial por la CAMPAÑAS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES


24 de octubre. Ubrique, Cadiz. Presentación del programa educativo Ahora Toca… en el CEIP Víctor de la Serna Reunión con docentes de diferentes centros educativos de Ubrique para dar a conocer el programa educativo de Ayuda en Acción Ahora Toca… 26 de octubre. Granada. Encuentro profesorado Proyecto Innovación Educativa Dentro del Proyecto de Innovación Educativa “Trabajo colaborativo para el desarrollo de la competencia social y ciudadana en una comunidad de aprendizaje interprovincial” se celebró en Granada un encuentro de docentes para coordinar y poner en común los distintos aspectos del proyecto a nivel interprovincial, en el marco de la Campaña Mundial por la Educación y el programa educativo Ahora Toca… de Ayuda en Acción. 1-22 de Diciembre. Antequera, Málaga. Campaña Solidaria de Navidad. En el marco de las fechas navideñas el CEIP Reina Sofía de Antequera organizó un certamen de escritura creativa a través de la elaboración de una revista con el tema CAMPAÑAS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES

“el valor de la solidaridad” en el que participaron el alumnado, familias y docentes de este centro.

Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo y entrevistas con Canal Sur televisión.

Una ciudadanía andaluza solidaria: sumando apoyos en la lucha contra la desigualdad.

8 marzo. Medios de comunicación y redes sociales. Colaboración con El Betis en la campaña Mujeres Invisibles El Real Betis Balompié se sumó la campaña “Mujeres Invisibles” en diferentes momentos de 2013. El lunes 8 de abril, tras la sesión de entrenamiento, varios de los jugadores lanzaron mensajes de apoyo a través de su twitter con las etiquetas #mujeresinvisibles y #mujeresvisibles y grabaron mensajes de apoyo a la campaña que fueron emitidos en diferentes medios de comunicación y redes sociales. Por otra parte, el viernes 12 de abril, en el partido del derbi Betis-Sevilla, se emitió en el video marcador del estadio el spot que invitaba a la reflexión sobre las diferencias de género y a la participación en la campaña.

Aunque la comunidad educativa es para Ayuda en Acción un entorno privilegiado para transmitir los valores de solidaridad y compromiso con un mundo más justo, para llevar a cabo la misión, vemos también fundamental trasladar a un espacio público más amplio nuestro trabajo. Esta visibilización la conseguimos a través de eventos solidarios, actividades de sensibilización y recaudación llevadas a cabo por nuestros grupos de voluntariado. También trabajamos en acciones de comunicación más amplias en medios de comunicación masivos, ya sean viajes de prensa como el realizado con Canal Sur a El Salvador, o mediante campañas de apoyo como la realizada con motivo del Día Internacional de la Mujer, titulada Mujeres Invisibles. www.ayudaenaccion.org/l/mujeresinvisibles

En cualquier caso, nuestro objetivo es sumar personas y colectivos en la lucha contra la desigualdad. 19 de febrero. Visitas del sur. Eduardo Secaría. Director de Vivamos Mejor – Guatemala El director de esta organización y socio local de Ayuda en Acción en Guatemala nos visitó en el mes de febrero. Aprovechamos la ocasión para mantener reuniones con la 4

16 abril. Sevilla. Ponencia en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Hispalense Participación como ponentes en las jornadas informativas y de sensibilización para periodistas sobre comunicación en casos de desastre, organizadas por Cruz Roja en el marco de la campaña “Compromiso Akili”. 17 abril. Málaga. Colegio de Abogados de Málaga El Colegio de Abogados de Málaga realizó en 2013 un ciclo formativo denominado

PILAR LARA / AeA

José Manuel Román / AeA

SALVA CAMPILLO / AeA

Educación en todas las comunidades autónomas se desplazaron al Senado para presentar ante la Comisión de Cooperación las reivindicaciones de la SAME. Allí expusieron los resultados de todo el trabajo realizado por más de 500 colegios y 50 organizaciones en toda España. Una delegación andaluza, de la que formaba parte Ayuda en Acción, participó en dicho acto.

“abogados en ONGs”, en el que distintos miembros del Colegio de abogados dieron a conocer las organizaciones no gubernamentales y sin ánimo de lucro donde participan. En este ciclo formativo, la abogada Mª Eugenia Lara Gómez, que participó durante el verano de 2013 en el programa de voluntariado a terreno en Ecuador, impartió una charla sobre su experiencia voluntaria en este país. Mayo. Medios de comunicación especializados de ámbito autonómico. Firma de acuerdo de colaboración con el Periódico Infantil El Gancho El periódico infantil El Gancho (que se reparte en centros escolares y a través de suscripción directa) firmó en mayo de 2013 un acuerdo de colaboración con Ayuda en Acción. Gracias a este acuerdo, los contenidos educativos del programa Ahora Toca… se incluyen tanto en la edición impresa mensual como en la digital, con el objetivo de dar a conocer entre sus lectores las propuestas educativas del programa Ahora Toca…, las realidades del Sur y las causas estructurales de la pobreza. Mayo. Difusión Online. Apoyo al Pacto Andaluz por la Solidaridad y la Cooperación Ayuda en Acción, como miembro activo de la Coordinadora Andaluza de ONGDs e integrante de su grupo de trabajo de comunicación, realizó una amplia difusión, en especial online, del Pacto Andaluz por la Solidaridad. Finalmente, casi un centenar de ONGDs, las universidades andaluzas, el FAMSI, CC.OO., UGT, CEPES

y decenas de entidades sociales de todo tipo (defensoras de los derechos humanos, ecologistas, de consumidores o de voluntariado, entre otras) suscribieron en julio el documento. Julio. Viaje de Prensa a El Salvador. Canal Sur Televisión En este mes viajamos con Canal Sur Televisión a El Salvador. A través de la divulgación de diferentes proyectos sobre turismo rural sostenible en la Bahía de Jiquilísco, que ha implementado Ayuda en Acción en los últimos años, con el apoyo la de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, rendimos cuentas a la ciudadanía andaluza. 22 Noviembre. Sevilla Cena Solidaria en el Hotel NH Central Convenciones Como cada año, el Grupo de Voluntariado de Ayuda en Acción en Sevilla organizó una cena solidaria con el objetivo de recaudar fondos para un proyecto sobre el derecho a la alimentación en el distrito de Kalangala, Uganda. Se trata de uno de los 5 distritos más pobres de Uganda, donde 55% de la población vive por debajo de la línea de pobreza con menos de 1,25 $ / día y un 48% de la población rural no tiene acceso a agua potable. 11 Diciembre. Sevilla Presentación del libro “Amor, Humor y Polisemia” a beneficio de Ayuda en Acción En el Palacio de los Marqueses de la Algaba tuvo lugar la presentación de este libro 5

escrito por Gabriel Francisco Barrios, cuyos beneficios se dedicaron a la construcción de un Centro de Educación Temprana para niños y niñas de 0 a 3 años en Perú. 15 Diciembre. Sevilla. Concierto Solidario. La Fundación Pública Andaluza Barenboim-Said, en el marco del convenio de colaboración que tiene con Ayuda en Acción, ofreció un concierto sinfónico el domingo 15 de diciembre en el Teatro Central de Sevilla. A cargo de la orquesta de la Academia de Estudios Orquestales, y bajo la dirección de maestro venezolano Manuel Hernández Silva, sirvió para apoyar los proyectos de nuestra organización en el marco de la campaña de Navidad “Dile al hambre que se meta con alguien de su tamaño”. Diciembre. Málaga Palacio de Ferias y Congresos. Muestra Infantil de Málaga. Ayuda en Acción, gracias a ANIMACOMIC, estuvo presente durante las vacaciones de Navidad en la Muestra Infantil de Málaga (MIMA), por la que pasaron más de 32.000 visitantes. ANIMACOMIC ofreció a los más pequeños un taller de comic en el que el personaje de WEDU, (un personaje venido de otro planeta y que no entiende el porqué de la pobreza y la desigualdad), ayudó a los más pequeños con sus historietas a comprender mejor las causas de la desigualdad de género, o las barreras a las que se enfrentan día a día muchos niños y niñas para acceder a una educación de calidad. VOLUNTARIADO A TERRENO / TRABAJO EN RED


EMPRESAS E INSTITUCIONES PRIVADAS Y PÚBLICAS COLABORADORAS

AGRADECIMIENTOS Ayuda en Acción quiere dar las gracias a todos los organismos públicos, empresas, medios de comunicación y organizaciones sociales que han colaborado con nosotros, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las comunidades más desfavorecidas. PILAR LARA / AeA

El apoyo económico de instituciones públicas como la Agencia Andaluza de Cooperación al Desarrollo hace posible la financiación de proyectos de cooperación en los países del Sur donde estamos presentes. Proyectos aprobados en Andalucía en 2013 Entidad

Proyecto

País

Monto Aprobado

Fortalecimiento de la gobernabilidad democrática en el distrito de Erati

Mozambique

235.411 €

Proyecto destinado a mejorar la gobernabilidad en el distrito de Erati, en el norte de Mozambique, a través del fortalecimiento de las organizaciones de base y la creación de una plataforma de organizaciones de la sociedad civil. Beneficiará a un total de 3.500 personas viviendo en situación de pobreza, de las cuales 2.100 son mujeres.

Fortalecimiento organizacional y empodermiento de las mujeres altoandinas peruanas

Perú

294.696 €

Entidades colaboradoras

Intervención enfocada al empoderamiento de grupos de mujeres indígenas peruanas, y al apoyo de sus actividades económicas. Beneficiará a un total de 5.040 personas, de las cuales 2.850 son mujeres.

Promoviendo el acceso a una educación de calidad en Pader

Uganda

19.487 €

Proyecto dirigido a la mejora de la calidad educativa en dos escuelas en Uganda mediante la provisión de un almuerzo adecuado y rico en proteínas al alumnado. Beneficiará a 600 estudiantes de estas escuelas (350 niñas y 250 niños) y a sus familias.

Prevención de chiagas en Huacaya

Bolivia

9.000 €

JOSE MANUEL ROMAN / AeA

Intervención centrada en la prevención de la enfermedad de Chagas en las comunidades del municipio de Huacaya, en Bolivia. Beneficiará a 1.011 personas (497 mujeres y 514 hombres).

EMPRESAS E INSTITUCIONES COLABORADORAS

6

CEIP Nuestra Señora de Gracia – Málaga CEIP Padre Manjón – Bormujos (Sevilla) CEIP Pedagogo García Navarro – Córdoba CEIP Pedro Garfias- Sevilla CEIP Princesa Sofía – Huéscar (Granada) CEIP Rafael Vidal – Fonelas (Granada) CEIP Reina Sofía – Antequera (Málaga) CEIP San Roque- Cala (Huelva) CEIP San Tesifón - Berja (Almería) CEIP Velázquez – Albox (Almería) Centro Infantil Nube de Algodón - Palos de la Frontera (Huelva) Colegio Ecos. Grupo Attendis – Marbella (Málaga) Colegio Luz Casanova – Granada Colegio Salesianos “San José” - Pozoblanco (Córdoba) CPR El Pinar - Pinos del Valle (Granada) CP San Lorenzo – Córdoba Huelva Acoge – Huelva (Huelva) IES Alhambra- Granada IES Alhaken - Córdoba (Córdoba) IES Alquivira- (Granada) IES Alpujarra – Orgiva (Granada) IES Azahar - Sevilla (Sevilla) IES Bury Al-Hamma – Baños de la Encina (Jaén) IES Camas – Sevilla IES Carmen de Burgos – Huércal de Almería IES Casas Viejas - Benalup – Casas Viejas (Cádiz) IES Costa del sol - Torremolinos (Málaga) IES Entrepuentes- Los Corrales (Sevilla) IES Federico Mayor Zaragoza - Sevilla (Sevilla) IES Fray Bartolomé de las Casas- Morón de la Frontera (Sevilla) IES Guadalentín – Pozo Alcón (Jaén) IES Los Cachorros – Barrio de la vega (Granada) IES Los Manantiales - Torremolinos (Málaga) IES Luis Barahona de Soto – Archidona (Málaga) IES Mayorazgo – Málaga IES Miguel de Cervantes- Granada IES Miguel de Servet – Sevilla IES Nuevo Scala – Rute (Córdoba) IES Pablo Ruiz Picasso - El Ejido (Almería) IES Pueblos de la Villa – Vélez Rubio (Almería) IES San Juan de la Cruz – Ubeda (Jaén) CEIP San Juan de Avila- Iznalloz (Granada) IES Vicente Núñez – Aguilar de la Frontera (Córdoba) IES Virgen del Carmen - Jaén (Jaén) José Mª Pemán – Jerez de la Frontera (Cádiz) Centro de Innovación Social La Noria – Archidona (Málaga) Safa Las Lomas - Veger de la Frontera (Cádiz) Salesianos San José – Pozoblanco (Córdoba) CEIP Ramón Calatayud – Jaén

Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo ANIMACOMIC Asociación de Vecinos de Torremolinos Asociación de Vecinos Plaza de la Verdura y Casco Antiguo de Ubrique Ayuntamiento de Ubrique BBVA (Oficina Av. Constitución) Café AB CAONGD Consejería de Educación de la Junta de Andalucía Colectivo de Bomberos Provincia de Cádiz Comité de Animación de Alcampo Sevilla Coordinadora de ONGD de Jaén Claros Sociedad Cooperativa Andaluza El Corte Inglés (Centro Nervión) El Gancho EMAR TV Federación Sevillana de ONGD Fundación Obra Social Cajasol Fundación Pública Andaluza Barenboim-Said Fundación Sevilla F.C. Hotel NH Convenciones Sevilla Mesa de la Solidaridad de Ubrique Misat Hostelería S.L. Persan RTVA (Canal Sur Radio y Televisión) Real Betis Balompié Sociedad Con Acento Plataforma Pobreza 0 de Huelva Universidad de Jaén Universidad de Sevilla Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

Centros inscritos en el Ahora Toca… Asociación de Acción Socio-Educativa “de MenOreS” – Peñaflor (Sevilla) Cardenal Cisneros – Villanueva Mesía (Granada) CEIP Al- Ándalus – Córdoba CEIP Alcazaba – Granada CEIP Araceli Bujalance Ascos – Encinarejo de Córdoba (Córdoba) CEIP Cervantes – Huescar CEIP El Puntal – Bedar (Almería) CEIP El Torcal- Málaga CEIP Florentina Bou – Isla Mayor (Sevilla) CEIP José Garnica Salazar – Alcalá la Real (Jaén) CEIP Las Cañadas- Las Lagunas Mijas- Costa (Málaga) CEIP Llanos de Marín - Roquetas de Mar (Almería) CEIP Luis Rosales - Granada CEIP Maestro Antonio Reyes Lara – Gines (Sevilla) CEIP Marie Curie - Sevilla CEIP Natalio Rivas – Granada

7

AGRADECIMIENTOS


EN PRIMERA PERSONA “Mi nombre es Fátima Jaime y tengo 32 años, soy soltera y tengo 3 hijos. Me puse muy contenta porque el proyecto REPE fue capaz de negociar con el Gobierno del Distrito, para que nos visitara y hablara con las representantes de nuestra asociación. Tras la visita, se comprometieron a apoyarnos en la producción de alimentos con un técnico agrícola. Vimos que nuestra relación con el Gobierno se hizo más fuerte y nos enseñarnos algunas técnicas como la línea de siembra, la cobertura del suelo y el uso de pesticidas naturales. Las plantas están muy bonitas y sanas, por lo que tendremos una buena cosecha este año” FÁTIMA JAIME, 32 AÑOS Presidenta de la Asociación “Wiwanana Achimama” Distrito de Erati (Mozambique)

AeA Andalucía

GRACIAS

Sede central: C/ Bravo Murillo, 178 4ª Planta. Edificio Tecnus · 28020 Madrid · Tel: 91 522 60 60 · Fax: 91 532 84 02 Delegación de Andalucía: C/ Fernández de Ribera, 32, 3º dcha. · 41001 Sevilla · Tel: 95 421 51 63 · Fax: 95 421 09 65 Delegación de Asturias: C/ Cimadevilla, 15 Esc. A, 2º E · 33003 Oviedo · Tel: 985 21 47 25 · Fax: 985 21 47 25 Delegación de Cataluña y Baleares: C/ Roger de Llúria 40, 3º 4ª · 08009 Barcelona · Tel: 93 488 33 77 Delegación de Galicia: C/ Santa Catalina, 16-18-20, 1º D · 15003 A Coruña · Tel/Fax: 981 133 737 Delegación de la Comunidad Valenciana: C/ Cronista Carreres, 9, 6º- D · 46003 Valencia · Tel: 96 310 61 21 · Fax: 96 351 31 68 Delegación de Aragón: C/ Mayor, 34-36, 1º · 50001 Zaragoza · Tel: 976 29 81 32 Delegación del País Vasco: C/ Ibarrekolanda 36, Entreplanta · 48015 Bilbao · Tel: 94 447 96 77 Fátima Jaime es presidenta de la asociación “Wiwanana Achimama”, que significa “entendimiento entre mujeres” en la lengua local, el Macua. Aquí nos habla de su participación en el proyecto REPE (Reducción de la Pobreza y las Injusticias en el Distrito de Erati), que Ayuda en Acción lleva a cabo en este distrito de Mozambique junto con sus socios locales y el apoyo de la Junta de Andalucía. La participación activa de mujeres como Fátima en este proyecto es lo que da sentido a nuestro trabajo.

El proyecto REPE está contribuyendo a la promoción de iniciativas económicas sostenibles para reducir la pobreza en el norte de Mozambique. Para ello está fortaleciendo las capacidades de Asociaciones de Mujeres y de personas viviendo con VIH-SIDA, para que puedan negociar con el Gobierno local y potenciar sus actividades en el sector privado. Desde 2006, Ayuda en Acción apoya las actividades de generación de ingresos de Asociaciones de Mujeres en Mozambique. Con el proyecto REPE se

8

está fortaleciendo e impulsando estas actividades, que incluyen la creación de granjas, la cría de gallinas y la implementación de molinos para el procesamiento y venta de granos. En última instancia, se trata de conseguir que el desarrollo de procesos de reforma agraria reconozcan y aseguren el acceso y la tenencia de los recursos y bienes rurales tales como la tierra, el agua, la pesca, los bosques y la ganadería en igualdad de condiciones y sin discriminación alguna.

www.ayudaenaccion.org · informacion@ayudaenaccion.org Podéis encontrarnos también en:

twitter.com/ayudaenaccion

facebook.com/ayudaenaccion

instagram.com/ayudaenaccion youtube.com/ayudaenaccion

flickr.com/ayudaenaccion

ayudaenaccion.tumblr.com


Impulsando la dignidad y la solidaridad para la construcci贸n de un mundo justo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.