MEMORIA DE ACTIVIDADES 2013 DELEGACIÓN DE ARAGÓN
SUMARIO 1
¿QUIÉNES SOMOS? ¿QUÉ HACEMOS?
2
CAMPAÑAS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES
Apoyando a los niños y niñas aragoneses
Actos de Voluntariado
Sensibilización y educacion para el desarrollo
Divulgación
Comercio Justo
5
PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO
Golazo
Lucha contra el Chagas en Bolivia
Mejora de la infraestructura educativa en Nicaragua
8
AGRADECIMIENTOS
Fotografía de cubierta: Salva Campillo/AeA AeA · No Registro Ministerio Asuntos Sociales: 28-1109 · Diseño: www.velckroartwork.com · Impresión: Advantia Comunicación Gráfica, S.A.
Salva Campillo / AeA
¿QUIÉNES SOMOS? ¿QUÉ HACEMOS?
Delegados Rocío Palá rpala@ayudaenaccion.org Fernando Altolaguirre faltolaguirre@ayudaenaccion.org Gestión, Alianzas Estratégicas y Relaciones Institucionales Ángela Millán amillan@ayudaenaccion.org Comercio Justo Ángel López Grupo de Voluntariado Zaragoza DELEGACION AYUDA EN ACCIÓN ARAGÓN
c/Mayor, 34-36, 1oD 50001 Zaragoza Tel. 976 298 132
Ayuda en Acción nace en 1981 y en la actualidad cuenta con alrededor de 120.000 colaboradores que apoyan el trabajo de la organización en 21 países de América Latina, Asia y África, así como en España. A lo largo de sus 32 años de andadura, uno de nuestros factores diferenciadores ha sido el apadrinamiento y la promoción del vínculo solidario, que permite la interacción entre las personas que apoyan como padrinos y madrinas y las beneficiarias de su ayuda. El apadrinamiento no sólo contribuye a mejorar las condiciones y calidad de vida de los niños y las niñas, sino de sus familias y de toda la comunidad.
Hoy, impulsados por nuestros valores de independencia, reconocimiento de la dignidad de las personas, solidaridad y excelencia, seguimos trabajando al lado de quienes presentan mayor vulnerabilidad, con el objetivo primordial de impulsar el fortalecimiento de capacidades individuales y colectivas de los niños, las niñas, sus familias y sus comunidades para que sean actores protagonistas de su propio desarrollo.
Conscientes del gran reto que afrontábamos para poder dar respuesta a esta nueva situación, convencidos del enorme potencial de nuestra comunidad para responder de manera solidaria en un contexto como el actual, y con el objetivo de afianzar nuestra presencia en Aragón, en el año 2013 comenzamos un proceso de refuerzo de las actividades fundamentales de la delegación:
En 2013 nuestra labor pudo llevarse a cabo con total independencia gracias a las aportaciones regulares de una media de 120.000 socias y socios a nivel nacional. Además, cerca de 20.000 personas respaldaron nuestras campañas incrementando el importe de su colaboración regular o realizando donativos puntuales.
• Realizando actos de voluntariado que contribuyen a recaudar fondos y a canalizar la solidaridad de la sociedad aragonesa aunando cultura y compromiso social.
Delegación de Aragón: un paso adelante
La delegación de Aragón de Ayuda en Acción lleva desde hace años trabajando para contribuir al cumplimiento de los objetivos de la Fundación. Cuenta con más de 2.000 socios y más de doscientas personas voluntarias y colaboradoras habituales que son el pilar de la delegación. Gracias al compromiso de todas las personas los que formamos Ayuda en Acción, durante este año 2013, hemos podido seguir trabajando con las comunidades más desfavorecidas de 21 países de América, Asia y África, y hemos podido ampliar nuestra labor en España para intentar responder a las necesidades de muchos niños y niñas y sus familias en nuestro país. 1
• Fomentando la Responsabilidad Social de las empresas aragonesas a través del impulso de alianzas estratégicas que generen impactos positivos para todas las partes. • Desarrollando convenios y acuerdos con entidades públicas y privadas. • Luchando contra la pobreza y la exclusión social en nuestra comunidad en el marco del programa general de Ayuda en Acción. De nuevo, este año que cerramos, muchas personas, entidades y empresas nos han demostrado que sigue siendo posible luchar contra la pobreza y mejorar la vida de quienes necesitan nuestra ayuda, y que merece la pena seguir luchando. Por todo ello, queremos darle las gracias a quienes, a pesar de las dificultades, siguen a nuestro lado con la confianza de que juntos podremos lograr un mundo más justo. ¿QUIÉNES SOMOS? ¿QUÉ HACEMOS?
CAMPAÑAS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES
Apoyando a los niños y niñas aragoneses
La prolongada situación de crisis está provocando que cada vez más familias tengan dificultades para afrontar sus necesidades más básicas, incluyendo familias que nunca habían pensado que se encontrarían en una situación tan cercana a la pobreza, o en la misma pobreza. Esto afecta especialmente a los niños y niñas que al disminuir los ingresos familiares ven reducidas sus oportunidades y su bienestar pues se deteriora la calidad de su alimentación, de su salud y de su ocio. También repercuten en ellos las decisiones políticas de reducción del gasto público en ayudas a las familias, en becas escolares de comedor o en libros de texto, y sufren el impacto psicológico de la degradación del ambiente familiar y social. Comprometidos con la lucha contra las desigualdades allí donde estén, y animados por nuestra base social, en 2013 decidimos ampliar nuestro enfoque de trabajo en España, aportando nuestra experiencia de más de 30 años en América, Asia y África, y también en nuestro país, a través del programa de educación en valores Ahora Toca... El trabajo con las escuelas es seña de identidad de Ayuda en Acción y nos ha demostrado que desarrollar proyectos a través de los colegios permite no solo mejorar la educación de niños y niñas sino llegar a las familias. CAMPAÑAS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES
Durante el 2013 identificamos centros educativos de barrios castigados por la crisis y el desempleo para poder llegar a familias en las que el difícil contexto ha provocado o agravado situaciones de inestabilidad y precariedad. Tenemos la ambición, a medio y largo plazo, de contribuir a crear una red de apoyo en la comunidad escolar y fomentar el tejido productivo, para dar un horizonte de salida a estas familias, más allá de la cobertura de sus necesidades básicas. Así, en septiembre, pudimos comenzar a trabajar con 21 centros escolares en toda España ofreciendo ayudas para comedor, libros, materiales escolares y otras acciones que son el comienzo de un largo camino para luchar contra la pobreza y la desigualdad. En Aragón firmamos un convenio con el Gobierno de Aragón y seleccionamos 2 centros de Zaragoza para trabajar con ellos durante el curso 2013-2014 lo cual nos permite apoyar al 20% de los alumnos de manera directa y a toda la comunidad escolar indirectamente. Gracias a este proyecto, muchos niños y niñas aragoneses en situaciones muy complicadas podrán tener las mismas oportunidades en el entorno escolar. Paralelamente, durante el 2013, empezamos un trabajo de búsqueda de apoyos y ayudas para mantener y ampliar el 2
AeA Asturias
AeA Asturias
Durante el 2013 la delegación de Aragón ha reforzado su presencia en la comunidad autónoma, fundamentalmente a través del trabajo de sus voluntarios y voluntarias, que han afrontado nuevos retos y conseguido importantes logros a través de diferentes acciones.
programa, con la intención de poder llegar a más centros y a más niños y niñas en el siguiente curso escolar y trabajar con sus familias para incidir en las causas estructurales de esa situación de dificultad en la que se encuentran. En el marco de este trabajo obtuvimos el apoyo de la Obra Social Ibercaja dentro de su convocatoria 2013 de apoyo a proyectos sociales y pusimos en marcha una campaña de comunicación que, gracias al apoyo del Ayuntamiento de Zaragoza y de medios de comunicación aragoneses, nos permitió trasmitir el mensaje de que es posible luchar contra el monstruo del hambre y la desigualdad.
Actos de Voluntariado
El voluntariado es un pilar fundamental de la delegación de Aragón de Ayuda en Acción y las acciones que organizan permiten, no sólo contribuir a la importantísima labor social de Ayuda en Acción, sino también canalizar la solidaridad y el compromiso de la ciudadanía de nuestra comunidad. Durante el 2013 los actos de voluntariado, consiguieron recaudar más de 30.000 euros para diferentes proyectos de Ayuda en Acción uniendo cultura y solidaridad. Concierto en el Palacio de la Aljafería El 19 de junio de 2013 la delegación organizó un recital benéfico en el Palacio de la Aljafería de Zaragoza que contó con la
AeA Asturias
participación de dos reconocidos artistas aragoneses; el tenor Eduardo Aladrén y la organista Esther Ciudad, acompañados por la compañía de danza LaMov, también aragonesa, en un concierto celebrado al aire libre, en el Patio de Santa Isabel del Palacio de Aljafería.
entre ellas obras y arreglos del maestro José Peris, reconocido compositor aragonés. El maestro, de 94 años, acudió al concierto y sorprendió presentando una nueva versión del villancico “Adeste Fideles” y cediendo íntegramente los derechos a la Fundación Ayuda en Acción.
Gracias a la participación altruista de los artistas y a otras contribuciones en especie, se consiguieron recaudar 15.000 euros de los 265 asistentes y de las personas que quisieron contribuir a este proyecto a través de un aporte a la fila 0. Estos fondos se destinaron al proyecto Golazo con el que Ayuda en Acción apoya a muchos jóvenes colombianos a salir de la violencia en la que viven a través del deporte.
Sensibilización y educacion para el desarrollo
Concierto auditorio de Zaragoza En diciembre de 2013 la Sociedad Filarmónica de Zaragoza decidió ceder solidariamente la recaudación de uno de los conciertos de su ciclo ordinario a nuestro nuevo proyecto de apoyo a la infancia en España. A la iniciativa se sumaron otras empresas aragonesas que realizaron donaciones en especie y contribuciones económicas, las cuales sumadas a la venta de entradas permitieron recaudar más de 15.000 euros. Este concierto benéfico, interpretado por la orquesta “Il Concerto Accademico”, con la colaboración del coro juvenil del auditorio Amicci Musicae, se celebró el 20 de diciembre e incluyo piezas de distintos autores,
Pero el voluntariado no sólo realiza acciones para recaudar fondos sino que se implica activamente en las campañas y acciones de sensibilización que se promueven en Aragón. De este modo, los voluntarios y voluntarias de Ayuda en Acción Aragón apoyaron con su trabajo los actos de la Semana Mundial por la Educación 2013 que, en esta ocasión, con el lema “sin profes no hay escuela”, pretendía llamar la atención sobre la importancia de los y las docentes como elemento fundamental para lograr el derecho a la educación para todas las personas. Así, el 27 de abril, junto con otras organizaciones, participamos en el acto central organizado en el parque J.A Labordeta de Zaragoza.
gratuito para los centros y está dirigido a escuelas infantiles, colegios e institutos de toda España, con materiales en todas las lenguas del Estado y en inglés. Durante el curso 2012-13, más de 80 centros educativos de España y Perú participaron en las actividades del programa AHORA TOCA... De los 272 centros inscritos, 8 de ellos pertenecen a la comunidad autónoma aragonesa; 1 centro de profesorado, 6 centros de educación infantil y primaria y 1 colegio privado. De estos 8 centros, 6 se encuentran en la provincia de Zaragoza y 2 en la provincia de Teruel.
Divulgación
El 9 de noviembre de 2013, dentro del proceso de fortalecimiento de la presencia de Ayuda en Acción en Aragón, la delegación organizó una jornada debate que, bajo el título “La Ayuda al Desarrollo en un mundo en cambio; retos para la cooperación española y aragonesa”, permitió a diferentes actores reflexionar sobre los retos a los que se enfrenta la cooperación al desarrollo a nivel autonómico, local y estatal.
A finales de 2013, Ayuda en Acción Aragón asumió la coordinación del grupo territorial de la Campaña Mundial por la Educación en la que participan diferentes entidades.
El acto se realizó en el centro Joaquín Roncal de Zaragoza, gracias al apoyo de la Fundación CAI-ASC.
Ahora Toca… AHORA TOCA... es el programa de Educación para el Desarrollo y Educación en valores de Ayuda en Acción. Es totalmente
La jornada fue inaugurada por Blanca Solans, directora general de participación ciudadana, acción exterior y cooperación del Gobierno de Aragón, y contó con la
3
CAMPAÑAS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES
Ayuda en Acción
participación activa de representantes de la cooperación nacional y aragonesa, así como con expertos reconocidos en la materia, como José Antonio Alonso, Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Complutense, Vocal Experto del Consejo de Cooperación y Coordinador del Grupo Académico Post 2015, quien realizó una apasionante ponencia sobre la era post-2015 y sobre las dimensiones a las que debe atender la nueva agenda mundial tras la fecha fijada para evaluar los Objetivos del Milenio, centradas fundamentalmente en consideraciones sobre mediciones, participación y rendición de cuentas. Durante el acto los asistentes, muchos de ellos estudiantes universitarios y actores de la cooperación aragonesa, tuvieron oportunidad de debatir con los ponentes sobre los distintos retos a los que se enfrenta la cooperación al desarrollo desde el ámbito local, autonómico y nacional.
Comercio Justo
La delegación de Aragón de Ayuda en Acción está muy comprometida con la promoción del Comercio Justo como herramienta de lucha contra la pobreza y CAMPAÑAS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES
la desigualdad. Gestionada íntegramente por voluntarios, la venta de productos de Comercio Justo durante todo el año en la sede de la delegación, y la participación en actividades de sensibilización y promoción, supone un apoyo importante a los pequeños artesanos y productores de países en vías de desarrollo, y contribuye a que los ciudadanos y ciudadanas aragonesas conozcan esta forma diferente de hacer comercio. Formamos parte de la comisión de Comercio Justo de la Federación Aragonesa de Solidaridad y participamos en actividades colectivas junto a otras entidades que también promueven esta manera de consumir, más justa y sostenible. En total, durante el año 2013, conseguimos recaudar más de 6.000 euros a través de las ventas de productos de artesanía y alimentación, pero también de otros productos solidarios cedidos por nuestros colaboradores y voluntarios. Lonja Comercio Justo Por primera vez Ayuda en Acción participó en la Lonja de Comercio Justo que con ocasión de la Semana Mundial del Comercio Justo y apoyada por el Ayuntamiento 4
de Zaragoza, se organizó en la Plaza del Pilar de la capital aragonesa. A lo largo del domingo 12 de mayo y bajo el lema “Para endulzarte la vida no hay que amargar a nadie”, ocho entidades, incluyendo Ayuda en Acción, ofertaron sus productos y ofrecieron un desayuno solidario, cuentacuentos, juegos y otras actividades de información y sensibilización. Tienda Navideña Como cada año, en navidad abrimos nuestra tienda de Comercio Justo para que los zaragozanos y zaragozanas pudieran comprar sus regalos y contribuir con su compra a mejorar el mundo: ropas, juguetes para niños y niñas, bisutería, objetos de decoración y los fantásticos y, cada vez más reconocidos, productos de alimentación. La tienda se ubica cada año en el Paseo de la Independencia nº 12 del Pasaje Palafox (Tienda Márquez, bajo escaleras cine Palafox) y durante el 2013, gracias a la participación de muchas personas comprometidas, conseguimos recaudar más de 4.000 euros que se destinan a mejorar las condiciones de vida de las comunidades más desfavorecidas en los países del sur.
PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO
AeA Asturias
AeA Asturias
Durante 2013, la delegación consolidó su compromiso con el apoyo a proyectos de desarrollo en América Latina, canalizando fondos de la solidaridad aragonesa y reforzando su capacidad de gestión para garantizar la máxima transparencia.
Golazo
El proyecto Golazo, apoyado por Ayuda en Acción, es una iniciativa de la organización colombiana Fundación Carvajal, que busca prevenir la violencia a través de la promoción del deporte entre niños y jóvenes, integrando los componentes deportivos y uso del tiempo libre, nutrición, educación y convivencia familiar. El proyecto se desarrolla en una comuna de la Ciudad de Cali, “El Retiro”, un barrio con población muy joven, fundamentalmente afrocolombiana, en el que las pandillas crean problemas de convivencia y de desarrollo entre los jóvenes como abandono y absentismo escolar, violencia y conflictos. Golazo llevó el futbol a la comuna, ofreciendo a los jóvenes una alternativa a las pandillas a través del ocio y el deporte e implicando a las familias en el mantenimiento y recuperación de los espacios comunitarios. Durante el 2013 el proyecto Golazo apoyó a más de 500 niños y niñas entre 6 y 16 años, beneficiándolos a ellos, a sus familias y a toda la comunidad. Gracias a Golazo los niños y jóvenes no sólo pueden practicar deporte y aprender
valores sino que mejoran su rendimiento escolar y sus oportunidades de futuro al acudir al centro didáctico y a los talleres de lectura, escritura y artes. La permanencia en el programa está vinculada al rendimiento académico y, además, se fomentan valores que se trasladan a la vida diaria como la igualdad de género, la importancia del diálogo o el respeto a la diversidad. A lo largo del 2013 Ayuda en Acción recaudó fondos para el mantenimiento y ampliación del proyecto Golazo a través de la reconstrucción y transformación de un espacio abandonado en un Centro de Desarrollo Comunitario. La delegación de Aragón, a través de sus voluntarios y colaboradores, logró recaudar 15.000 euros que se destinaron a este proyecto. Profundamente impresionados por el proyecto, dos voluntarios aragoneses decidieron embarcarse en una aventura solidaria para conocer de primera mano la realidad de Golazo y realizar talleres de fotografía y escritura para los jóvenes Golazo. Felisa Ferraz y José Calvo pasaron 15 días en “El Retiro”, donde, además de realizar esos talleres y crear vínculos imborrables, 5
EN PRIMERA PERSONA “En El Retiro hay violencia y dolor, desarraigo y miseria. Ya lo sé. Cuando nos dirigíamos el primer día de nuestra estancia en Cali hacia El Vallado –la sede de la Fundación Carvajal, contraparte de Ayuda en Acción, donde trabajamos Jose y yo con los chavales Golazo– y Nubia Lara nos iba haciendo el relato de lo que estábamos a punto de conocer, se unía la impresión ante la dura historia de este barrio con la admiración por el trabajo que allí se está haciendo, con la implicación de familias, jóvenes monitores y los propios niños Golazo llenos de sueños y esperanzas. Y aquí va la lección de vida. Los chicos Golazo tienen una capacidad de disfrutar de la vida, de ser felices a pesar de todo, que te cuestiona y te desarma. Las sonrisas, las bromas, la curiosidad, la esperanza en un futuro mejor, son sus talentos para enfrentar una vida cotidiana plagada de trampas.” Felisa Ferraz, Voluntaria de Ayuda en Acción
PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO
Las fotos, acompañadas de textos escritos por autores reconocidos inspirados por las imágenes de José, se recogerán en un libro solidario que también verá la luz en el 2014 y que apoyará este proyecto de lucha contra la violencia y de generación de oportunidades para jóvenes y niños.
Lucha contra el Chagas en Bolivia
En Latinoamérica es común un insecto alargado y de color marrón que pica a las personas por las noches y que responde a varios nombres, entre ellos Vincucha o Chupón . Es un bichito que vive en climas tropicales y que transmite una enfermedad conocida como el SIDA de Latinoamérica, la enfermedad invisible o la enfermedad de los pobres; el Chagas. El mal de Chagas es una enfermedad terrible que se ceba en los más pobres ya que su hábitat preferido son las viviendas más humildes de las zonas rurales, como el Chaco Boliviano, en las que estos insectos campan a sus anchas por las viviendas precarias, conviviendo con niños PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO
y adultos y contagiando una enfermedad que, al no presentar síntomas, no es detectada por los enfermos que acaban muriendo sin saber de qué. Lo peor es que está enfermedad sí puede tratarse y diagnosticarse, y, además, se pueden poner en marcha medidas que eviten las 12.500 muertes cada año y de la que se estima que están infectadas más de 8 millones de personas. Ayuda en Acción lleva años luchando contra esta plaga. En 2013, dando un paso más en esta lucha, la delegación aragonesa decidió priorizar dentro de su estrategia el apoyo al programa de lucha contra el Chagas que Ayuda en Acción Bolivia está llevando a cabo en el Chaco Boliviano. Así, el 17 de octubre de 2013, en el marco de la convocatoria de subvenciones en materia de cooperación al desarrollo del año 2013, firmamos un convenio con el Gobierno de Aragón para la implementación de un proyecto de lucha contra la enfermedad de Chagas en municipios del Chaco boliviano. Este convenio supuso un impulso importante a la contribución de Aragón en los proyectos de desarrollo de Ayuda en Acción. 6
Ayuda en Acción
AeA Asturias
realizaron una serie de fotografías que se podrán ver en una exposición que Ayuda en Acción Aragón organizará durante el 2014.
El proyecto tiene una duración de 12 meses, a contar desde el 1 de diciembre de 2013 y, con un presupuesto total de 168.101 euros, llevará a cabo acciones que ayuden a las autoridades y comunidades de Villa vaca Guzmán y Huacaya a prevenir la enfermedad de Chagas en coordinación con Medicos Mundi Aragón, también presentes en la zona. Entre las acciones del proyecto están el apoyo a una red comunitaria de vigilancia entomológica, la mejora de las viviendas y de las instalaciones sanitarias de las familias y la formación sobre medidas para protegerse de la enfermedad. El aporte del Gobierno de Aragón representa el 59% del coste total del proyecto, en cuya financiación participa Ayuda en Acción, las autoridades locales y las propias comunidades aportando su esfuerzo y su mano de obra para la mejora de sus viviendas.
Mejora de la infraestructura educativa en Nicaragua
Con los 22.000 euros recaudados en un acto benéfico en Zaragoza en el año 2012, la delegación contribuyó a la ejecución de un proyecto en la comunidad de Caño
AeA Asturias
Negro, municipio de Río Blanco, departamento de Matagalpa, en Nicaragua durante el 2013. El proyecto, ejecutado por Ayuda en Acción Nicaragua, tuvo como objetivo mejorar las condiciones educativas de niños y niñas escolarizados en dos escuelas de primaria del municipio, donde más del 80% de sus habitantes viven en situación de pobreza y extrema pobreza. Las Escuelas Pablo Antonio Cuadra y Buenos Aires carecían de las condiciones adecuadas para garantizar la calidad educativa. Las aulas resultaban insuficientes, provocando el hacinamiento del alumnado, también faltaban materiales y medios didácticos, además de contar con servicios higiénicos sin las condiciones necesarias y carecer de agua potable y energía eléctrica. El proyecto ha supuesto la mejora de la infraestructura de ambas escuelas. Para ello, se construyeron dos módulos multigrados y, adicionalmente, en la escuela Buenos Aires, se construyó un microsistema de abastecimiento de agua por gravedad y área de lavamanos para facilitar la práctica de hábitos higiénico-sanitarios de los/as estudiantes.
Una vez finalizadas las edificaciones, se le entregaron a la comunidad educativa para su operación y mantenimiento, pasando la responsabilidad al Ministerio de Educación, la comunidad educativa en general y la Alcaldía Municipal. Paralelamente se fortalecieron las capacidades y la cohesión social de la comunidad educativa para garantizar el cuidado, el mantenimiento, la sostenibilidad y el uso adecuado de la infraestructura escolar desde el enfoque de gestión de riesgo. El proyecto tuvo un coste total de 96.300 euros, y contó, además de con la contribución del grupo de voluntariado de Zaragoza, con otros aportes privados, fondos propios de la organización y aportes de la comunidad y del Ministerio de Educación nicaragüense (MINED). La comunidad educativa realizó aportes en concepto de mano de obra no calificada para la construcción de las edificaciones, materiales de construcción y traslado de los mismos. El Ministerio de Educación (MINED) realizó aportes en materiales de construcción y el personal docente aportó materiales didácticos y mobiliario escolar.
7
EN PRIMERA PersoNA “Para mí ser voluntaria significa cumplir con un compromiso que tengo con un aspecto del mundo que me rodea que, por la suerte que he tenido en mi vida, solo conozco de manera indirecta. Es una forma más de ayudar a la gente que lo necesita y de participar en un proyecto donde ves que las cosas, pese a todo, van saliendo adelante.” Ana Salvo, Voluntaria de Ayuda en Acción Aragón
El Grupo de Voluntariado de Ayuda en Acción Aragón se moviliza anualmente para recaudar fondos entre su entorno y contribuir a la financiación de un proyecto de desarrollo. Durante el 2013 se recaudaron 30.000 euros, que se destinarán a un proyecto de mejora de la infraestructura educativa en Ecuador.
PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO
AGRADECIMIENTOS
Salva Campillo / AeA
Desde la delegación de Aragón de Ayuda en Acción queremos dar las gracias a todas las personas, empresas y entidades que contribuyen con su esfuerzo y con sus aportaciones al desarrollo de nuestro trabajo y de nuestra labor social con la que cambiamos la vida de cientos de personas aquí y en terceros países.
En un contexto tan complicado como el que vivimos actualmente, el apoyo continuado y la confianza que depositan en nosotros cada día todas las personas y entidades que creen en nuestro trabajo, es fundamental para seguir adelante y para seguir creyendo en la posibilidad de un mundo más justo.
Un agradecimiento especial, unido a un reconocimiento expreso, a los voluntarios y voluntarias de la delegación sin los cuales nada de lo que se explica en esta memoria, y de lo que hemos hecho a lo largo de los años, hubiera sido posible.
Cortes de Aragón Gobierno de Aragón Ayuntamiento de Zaragoza Diputación Provincial de Zaragoza. Obra Social Ibercaja Fundacion CAI-ASC / Centro Joaquín Roncal Auditorio de Zaragoza Sociedad Filarmónica de Zaragoza Fundacion Fernando el Católico Bodegas Monfil Cava Gran Ducay Compañía Lamov Chocolates Lacasa Palafox Hoteles 24 kilates
AGRADECIMIENTOS
8
GRACiAS
Sede central: C/ Bravo Murillo, 178 4ª Planta. Edificio Tecnus · 28020 Madrid · Tel: 91 522 60 60 · Fax: 91 532 84 02 Delegación de Andalucía: C/ Fernández de Ribera, 32, 3º dcha. · 41001 Sevilla · Tel: 95 421 51 63 · Fax: 95 421 09 65 Delegación de Asturias: C/ Cimadevilla, 15 Esc. A, 2º E · 33003 Oviedo · Tel: 985 21 47 25 · Fax: 985 21 47 25 Delegación de Cataluña y Baleares: C/ Roger de Llúria 40, 3º 4ª · 08009 Barcelona · Tel: 93 488 33 77 Delegación de Galicia: C/ Santa Catalina, 16-18-20, 1º D · 15003 A Coruña · Tel/Fax: 981 133 737 Delegación de la Comunidad Valenciana: C/ Cronista Carreres, 9, 6º- D · 46003 Valencia · Tel: 96 310 61 21 · Fax: 96 351 31 68 Delegación de Aragón: C/ Mayor, 34-36, 1º · 50001 Zaragoza · Tel: 976 29 81 32 Delegación del País Vasco: C/ Ibarrekolanda 36, Entreplanta · 48015 Bilbao · Tel: 94 447 96 77 www.ayudaenaccion.org · informacion@ayudaenaccion.org Podéis encontrarnos también en:
twitter.com/ayudaenaccion
facebook.com/ayudaenaccion
instagram.com/ayudaenaccion youtube.com/ayudaenaccion
flickr.com/ayudaenaccion
ayudaenaccion.tumblr.com
Impulsando la dignidad y la solidaridad para la construcci贸n de un mundo justo