MEMORIA DE ACTIVIDADES 2013 DELEGACIÓN DE ASTURIAS
SUMARIO 1
¿QUIÉNES SOMOS?
2
CAMPAÑAS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES
¿Qué hacemos?
5
VOLUNTARIADO A TERRENO
TRABAJANDO EN RED
6
COLABORACIÓN CON LAS ADMINISTRACIUONES PÚBLICAS
Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo
Ayuntamiento de Oviedo
Ayuntamiento de Avilés
Otros ingresos: aportaciones privadas
8
AGRADECIMIENTOS
Fotografía de cubierta: Salva Campillo/AeA AeA · No Registro Ministerio Asuntos Sociales: 28-1109 · Diseño: www.velckroartwork.com · Impresión: Advantia Comunicación Gráfica, S.A.
AeA Asturias
¿QUIÉNES SOMOS?
Coordinación Mercedes González Menéndez Cofinanciación, Sensibilización y Voluntariado Elena Rúa Arruñada erua@ayudaenaccion.org Grupos de Voluntariado Gijón, Llanes, Oviedo y Vegadeo DELEGACION AYUDA EN ACCIÓN ASTURIAS
c/ Cimadevilla nº 15, Esc. A, 2o E C.P. 33003 (Oviedo) 985214725 / 606953989 informacion.asturias@ayudaenaccion.org Facebook: www.facebook.com/ayudaenaccion.asturias
Ayuda en Acción nace en 1981 para mejorar las condiciones de vida de niños y niñas, familias y comunidades en los países y regiones más pobres, a través de proyectos auto sostenibles de desarrollo integral y actividades de sensibilización, con la finalidad de propiciar cambios estructurales que contribuyan a la erradicación de la pobreza. Los proyectos desarrollados son intersectoriales, vinculando actuaciones en la línea de satisfacción de las necesidades básicas; dinamización de economías locales; fortalecimiento de capacidades técnicas locales; acción humanitaria y gestión de riesgos; empoderamiento, gobernabilidad y construcción de ciudadanía; y Sensibilización de la sociedad civil e incidencia en políticas públicas.
AeA es una organización independiente de todo grupo político, religioso o económico, comprometida con los valores que emanan del respeto a los Derechos Humanos. Somos una organización de cooperación de dimensión internacional situada al lado de quienes sufren mayor vulnerabilidad y cuya tarea primordial es impulsar el fortalecimiento de capacidades individuales y colectivas para que sean las personas beneficiarias de nuestras acciones las protagonistas de su propio desarrollo, teniendo como signo de distinción el establecimiento de vínculos solidarios. Actualmente, estamos presentes en 21 países de América Latina, Asia y África, y en España; con el objetivo de erradicar las causas estructurales de la pobreza y consolidar el fortalecimiento de los vínculos y la solidaridad comunitaria. Desempeñamos nuestro trabajo tanto en las oficinales nacionales, gestionadas por personal de Ayuda en Acción, como en las áreas de desarrollo, en las que trabajamos junto a organizaciones sociales locales (socios) que garantizan nuestra amplia presencia en el territorio y un profundo compromiso con el desarrollo de las comunidades que protagonizan los proyectos de cooperación, que deben ser sostenidos durante el tiempo necesario para lograr resultados de impacto evaluables, que perduren cuando la cooperación de AeA haya concluido. Ayuda en Acción promueve, defiende y apoya la aplicación efectiva de los derechos humanos, que pone en el centro de su intervención el ejercicio y reivindicación
1
de dichos derechos por parte de las personas y colectivos con los que trabaja, incidiendo en aquellos grupos de población más empobrecidos cuyos derechos están siendo especialmente vulnerados. En España, promovemos campañas y proyectos de Educación Para el Desarrollo y de sensibilización para acercar la realidad de los países del sur a la ciudadanía y en el último trimestre de 2013 hemos puesto en marcha un programa de apoyo a la infancia de nuestro país a través de los centros educativos. Todo ello ha sido posible gracias a la colaboración de nuestra base social, nuestros grupos de voluntariado y el apoyo de las administraciones públicas. En 2013, las personas que han realizado aportaciones de forma regular a la organización fueron alrededor de 120000 socios y socias en España de las que más de 3.000 fueron de Asturias. Además, cerca de 20.000 personas respaldaron nuestras campañas incrementando el importe de su colaboración regular o realizando donativos puntuales. Nuestro programa de apoyo a familias en riesgo de exclusión social en España, sumó a 232 socios y recibió casi 11.000 donativos. Con respecto al detalle de los fondos públicos recibidos desde las administraciones asturianas detallaremos más adelante la cuantía, procedencia y destino de los mismos en la presente memoria, ya que gracias a estos aportes, ha sido posible nuestro trabajo de permanecer al lado de las personas más desfavorecidas.
¿QUIÉNES SOMOS?
CAMPAÑAS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES
¿Qué hacemos?
La Delegación de Ayuda en Acción en Asturias y los grupos de voluntariado que nos apoyan, realizamos durante el año 2013 numerosas actividades de educación para el desarrollo y sensibilización, con el objetivo de dar a conocer la realidad de las comunidades en las que llevamos a cabo nuestro trabajo, a fin de contribuir a formar una sociedad comprometida en la lucha contra las desigualdades. Las acciones realizadas han sido posibles, en gran parte, gracias al apoyo de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, que ha dado soporte económico a los proyectos de Educación para el Desarrollo y Sensibilización desarrollados durante 2013: “Ahora toca… derechos de las personas” y “Conocer Otras Vidas, Defender los mismos derechos. E igualmente hemos podido ejecutar proyectos de Desarrollo en Perú, Bolivia y El Salvador con el apoyo de esta administración regional y los Ayuntamientos de Oviedo y Avilés. Los Derechos Humanos, la Igualdad de Género, la promoción de Vínculos Solidarios y la especial atención a la infancia se han constituido en enfoques y temáticas transversales de nuestra intervención, CAMPAÑAS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES
cuyas principales líneas de actuación integradas son: derecho a la alimentación, derecho a la educación, derechos de las mujeres y derechos de la infancia. Las actividades en el área de derechos de las mujeres y las niñas partieron de la premisa de que las mujeres y los hombres deben disfrutar de los mismos derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos en todos los aspectos del desarrollo humano. Las desigualdades de género intensifican la pobreza, la perpetúan de generación a generación y menoscaban la capacidad de mujeres y niñas para superarla. Prestar atención a la igualdad de género es esencial para una buena práctica de desarrollo y es vital para el progreso económico y social. No se pueden maximizar ni sostener los resultados del desarrollo sin una atención explícita a las diferentes necesidades e intereses de mujeres y hombres. Para trasladar esta reflexión a la ciudadanía asturiana en su conjunto se llevaron a cabo actividades buscando concienciar acerca de las desigualdades que aun hoy persisten y visibilizar la situación de las mujeres y niñas del sur y cómo ellas son protagonistas de acciones para su desarrollo y el de sus comunidades. 2
AeA Asturias
AeA Asturias
Durante el 2013, la delegación de Asturias ha trasladado al espacio público nuestro trabajo contra las desigualdades y la pobreza y ha fomentado la creación de ciudadanía crítica a través de la sensibilización y educación para el desarrollo.
En parte, fue posible gracias a la colaboración que desde hace años mantenemos con organizaciones de mujeres de toda la región y especialmente con la asociación de mujeres Semillas en Lila de Nava, y la Agente de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres de la Mancomunidad Comarca de la Sidra, con las que en febrero tuvimos ocasión de dar continuidad a una serie de conferencias relacionadas con el papel de la mujer y la sostenibilidad medioambiental y el desarrollo en Villaviciosa. Mediante el préstamo de exposiciones y las actividades generadas con motivo de las mismas, hemos generado concienciación sobre el eje: “Las mujeres: Motor del cambio en la cooperación al Desarrollo” y hemos estado presentes en las localidades de Bimenes, Oviedo (Facultad de Formación del Profesorado y Educación de la Universidad de Oviedo), Colunga, Villaviciosa, Rioseco, San Martin de Oscos, Arriondas y Boal con la exposición “Mujer y pobreza, ¿Relación perpetua?”; en las localidades de Salas, Rioseco, Illas, Taramundi, Puerto de Vega y Belmonte de Miranda con la exposición “Muévete por África, las mujeres el futuro de un continente”, en las localidades de Navia, Corvera, Langreo, Campo de Caso y Tapia de Casariego
AeA Asturias
con la exposición “Rostros de mujer” y en las localidades de Soto del Barco y Las Regueras con la exposición “Chinchaysuyo: El camino que hacemos juntas”. En el mes de marzo, recibimos la visita de la compañera Rosa Panta (Presidenta de la Asociación de Mujeres Emprendedoras de Mapel- Península de Santa Elena en Ecuador), gracias al apoyo del Principado, que tuvo ocasión de visitar Valnalón y las localidades de Oviedo, Villaviciosa y Avilés en diferentes actos enmarcados en la iniciativa: “Emprendiendo sueños, liderando sus vidas”. Esta fue una excelente oportunidad para dar a conocer el proyecto liderado y protagonizado por más de 200 mujeres emprendedoras de esta región ecuatoriana que gracias a su esfuerzo y valentía están pudiendo superar poco a poco la situación de pobreza y desigualdad de sus comunidades. También impulsamos la concienciación sobre este eje de trabajo por la igualdad dirigida al público infantil a través de la actividad de cuentacuentos titulada: “As, os, @s” ofrecida por la compañía Yheppa Títeres en las localidades de Oviedo y La Caridad. Obra que trató de contar a los más pequeños que la igualdad debe estar presente en cualquier lugar del mundo y que la razón
de nacer niño o niña nunca puede justificar tratos desiguales ni discriminatorios. Las actividades en el área de derechos de la infancia partieron de la premisa de concebir a niños, niñas y adolescentes como sujetos activos del desarrollo, facilitando espacios para visibilizar a la niñez y adolescencia como sujetos sociales, con derechos, con capacidad propositiva y con capacidad de participar en la toma de decisiones que les afectan en los ámbitos familiar, comunitario y municipal.
Colunga, Nava, Santa Eulalia de Cabranes e Infiesto y en los Colegios públicos de Lieres, Turón y Vega de Sariego. Para celebrar el día mundial de los derechos de la infancia con el público infantil se organizó la actividad de cuentacuentos titulada: “Cuentos por correo. Los derechos de la Infancia llaman a tu puerta” ofrecida por la compañía Tras la Puerta Títeres, que visitó en los meses de enero y febrero las localidades de Lugo de Llanera, Cangas de Onís y Gijón.
Desde 2008 contamos con una Política de Niñez y Adolescencia como un eje central de nuestro trabajo y cuyo objetivo es promover la defensa y ejercicio de los derechos de la niñez y adolescencia, así como el protagonismo y la participación efectiva de niños, niñas y adolescentes en su propio desarrollo y en el de su entorno y en el cumplimiento de sus derechos, contribuyendo al logro de nuestra misión institucional.
Las actividades en el área de derecho a la alimentación partieron de la premisa de considerarlo derecho humano fundamental, que como tal debe ser reconocido, respetado, protegido y garantizado por los Estados ya que en los territorios en los que estamos presentes, muchas de las familias se encuentran en una situación de exclusión y pobreza que les impide satisfacer necesidades básicas y tener acceso a una alimentación suficiente y equilibrada.
Para trasladar estas reflexiones a la ciudadanía asturiana en su conjunto se llevaron a cabo numerosas actividades ( juegos, talleres, cesión y visita guiada a exposiciones…) relacionadas con los derechos de la infancia en las localidades de Oviedo, Rioseco,
Desde el enfoque de derechos, nuestro trabajo impulsa la plena realización del ejercicio del derecho a la alimentación con dignidad e inclusión, ya que más de 850 millones de personas, la inmensa mayoría habitantes de países en desarrollo, sufren
3
CAMPAÑAS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES
MICHAEL AMENDOLIA / ActionAid
Desarrollando esta temática, tuvimos unas jornadas sobre Soberanía alimentaria en Villaviciosa y Nava, y trabajamos talleres con el alumnado del IES de Luces y en octubre, con motivo de los días internacionales de la mujer rural, contra la erradicación de la pobreza y el día mundial de la alimentación, organizamos en la localidad de Nava en colaboración con otras entidades de la zona, la jornada “Sol Horru”, un encuentro de iniciativas de consumo responsable, que permitió compartir alternativas de economía solidaria. Las actividades en el área de derecho a la educación partieron de la premisa de que la educación no es solo un derecho humano más, indispensable para el desarrollo de las personas y las sociedades, sino que es una herramienta del cambio social. Sin CAMPAÑAS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES
embargo, en los contextos de pobreza y exclusión en los que estamos presentes, la educación es un derecho que no siempre se cumple. La deficiente cobertura, especialmente en zonas rurales y barrios urbano-marginales donde faltan escuelas, profesorado cualificado y bien retribuido y equipamiento básico, así como los costes que las familias deben afrontar imposibilitan el que sus hijos e hijas acudan a la escuela. Así que nuestra meta es lograr el Derecho a la Educación para todos y todas; una educación básica de calidad y gratuita, que provea a las personas de los contenidos y habilidades básicas necesarias para desarrollar una vida digna, seguir aprendiendo y poder ejercer como ciudadanos y ciudadanas libres de modo crítico. Para acercar esta realidad a las comunidades educativas de Asturias y lograr un mejor conocimiento de las causas estructurales que impiden que el derecho a la educación sea hoy una realidad en todos los lugares del mundo, hemos estado presentes en numerosas escuelas para trabajar el Programa educativo Ahora toca de Ayuda en Acción 4
MICHAEL AMENDOLIA / ActionAid
MICHAEL AMENDOLIA / ActionAid
hambre y desnutrición y no tienen acceso a los recursos necesarios para producir los alimentos que necesitan para llevar una vida plena y digna. Para concienciar de todo ello a la sociedad; Ayuda en Acción, junto con Prosalus, Cáritas, ONGAWA y Acción contra el Hambre promueven la campaña Derecho a la alimentación. Urgente (derechoalimentacion.org).
(programaeducativo.ayudaenaccion. org). Entre otros, nos han recibido los centros educativos: EEI 0-3 de Nava, C.P. Vega Guceo de Turón, C.P. Salvador Vega Barros de Vega de Sariego, C.P. Jovellanos de Vegadeo, IES Marqués de Casariego de Tapia de Casariego, entre otros. Hemos apoyado la relación de Vínculos Solidarios Educativos que une a los centros educativos: C.P. Jesús Álvarez Valdés de La Caridad y C.P. Peña Tú de Llanes, con las escuelas: Marcial Samaniego de Pedro Juan Caballero en Paraguay y Venustiano Carranza de Sonora en Méjico, con los que tuvimos ocasión de trabajar diferentes propuestas durante el curso. Más allá de las aulas, desarrollamos actividades que ayudaron a financiar proyectos educativos, como fueron los Títeres Solidarios en Moreda de Aller el 17 de octubre cuya recaudación se destinó a la construcción de un centro de educación temprana para la atención de niños y niñas de 0 a 3 años, en la provincia de Gran Chimú en Perú. Para conocer más sobre el proyecto: programaeducativo.ayudaenaccion.org/ el-proyecto-en-gran-chimu
a condiciones mínimas de alimentación, salud, educación, buen uso del tiempo libre, formación y capacitación, nuevos emprendimientos, que en muchos de los casos no pueden ser cubiertas por sus familias, debido a su ausencia o pobreza extrema en la que se desenvuelven.
En el verano de 2013, Lucía Álvarez Fernández, alumna de la Universidad de Oviedo viajó a Chillogallo en Ecuador a apoyar la labor desarrollada por Ayuda en Acción y su socio local Fundación Proyecto Salesiano “Chicos de la calle” en los programas Centro de acogida transitoria “Mi caleta” y Unidad educativa y taller escuela de San Patricio (UESPA) con motivo de nuestra colaboración con el programa Universitarios Cooperantes.
AeA Asturias
VOLUNTARIADO A TERRENO
Esta colaboración forma parte de las oportunidades de voluntariado a proyectos que desde Ayuda en Acción lanzamos anualmente con destino a 6 países donde tenemos presencia: Ecuador, Bolivia, Nicaragua, Paraguay, Perú y Etiopía.
Este proyecto presente en 5 ciudades del Ecuador (Quito, Ambato, Esmeraldas, Santo Domingo y San Lorenzo) busca el bienestar de los niños y niñas de la calle y/o trabajadores para poner a su alcance oportunidades de lograr una vida digna logrando que tengan acceso
Para conocer más detalles sobre la experiencia de Lucía o sobre este programa de voluntariado: voluntariosaterreno.ayudaenaccion.org
TRABAJANDO EN RED Participamos en red por el comercio justo como herramienta de cooperación y como sistema comercial solidario y alternativo al convencional que persigue el desarrollo de los pueblos y busca una mayor justicia y dignidad en las relaciones de compra y venta entre comunidades productoras, comerciantes y consumidores/as.
Ayuda en Acción promueve en España el trabajo en alianza con otras ONGD y grupos de la sociedad, buscando complementar su fuerza y capacidad de movilización y de incidencia. Esa visión de trabajo en equipo la hemos trasladado a nuestra región y hemos participado activamente en: La campaña mundial por la educación, nos recuerda que en muchos países, a 58 millones de niños y niñas se les niega el derecho fundamental a la educación. Una quinta parte de la población adulta mundial no sabe leer ni escribir ni tiene acceso a una educación básica. La educación es imprescindible para romper el círculo de la pobreza y por eso, junto con las ONGD Entreculturas, Jóvenes y Desarrollo y Matumaini desarrollamos la semana de acción mundial por la educación 2013 bajo el lema: “Sin Profes no hay escuela. Por un profesorado formado y motivado.
de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), informando y poniendo a disposición de los pasajeros/as los productos. Conmemoramos el Día Mundial del Comercio Justo en el mes de mayo en las localidades de Oviedo y Tapia de Casariego, en la que organizamos el I Concurso de Repostería de Comercio Justo, en coordinación con la red de ONGD de la región que comparten esta área trabajo (Cáritas, Intermon, Proclade y Proyde).
Para trasladar estas reflexiones a la ciudadanía asturiana en su conjunto se llevaron a cabo actividades relacionadas con la promoción y venta de productos y cesión/visita guiada de exposiciones.
Si quieres informarte sobre el comercio justo y comenzar a hacer tu compra solidaria, entra en la tienda online y haz tu pedido:
Participamos en actividades de difusión y en mercados solidarios en las localidades de Nava, La Isla, Bimenes, Lastres, Torazo, Oviedo, Tapia de Casariego, Vega de Sariego, Gijón, Grado, Nueva de Llanes y Carreño incidiendo en la importancia del consumo responsable.
tienda.ayudaenaccion.org
Participamos a lo largo del año en otros grupos de trabajo: Red de Voluntariado del Oriente de Asturias con la que estuvimos en Benia de Onís (pueblos-solidarios.org) y Coordinadora de ONGD de Asturias en acciones de incidencia y sensibilización como fueron las II Jornadas Andecha’L SUR sobre derechos de las mujeres africanas:
cme-espana.org
Del 4 al 8 de noviembre estuvimos en la estación de tren de Oviedo, en colaboración con la Coordinadora estatal de Comercio Justo (CECJ) y la Administración
codopa.org AeA Asturias
AeA Asturias
El programa “ASTURIAS COMPROMISO SOLIDARIO” centrado la sensibilización en torno a los derechos de las mujeres de todo el mundo, que impulsan la Agencia Asturiana de cooperación al Desarrollo, la Federación Asturiana de Concejos (FACC) y la Coordinadora de ONGD de Asturias (CODOPA), nos llevó a más de 15 puntos de la geografía asturiana. El 24 de mayo celebramos el día SOMOS, con las entidades de eta campaña que tienen presencia en Asturias (FEAPS Asturias, Fundación Secretariado Gitano, Global Humanitaria, Cáritas y Médicos del Mundo, entre otras), el acto central en el IES Pérez de Ayala de Oviedo donde agradecimos a las personas que durante todo el año colaboran con las ONG para recordarles que su contribución salva vidas y transforma realidades. somosasi.org
5
VOLUNTARIADO A TERRENO / TRABAJO EN RED
COLABORACIÓN CON LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS El apoyo económico de instituciones públicas como la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo hace posible la financiación de proyectos de cooperación en los países del Sur donde estamos presentes.
En el siguiente cuadro detallamos un resumen de los proyectos de cooperación al desarrollo y sensibilización que a lo largo de 2013 hemos podido implementar gracias a esta colaboración y al apoyo de los Ayuntamientos de Oviedo y Avilés.
Durante el año 2013, tuvimos el apoyo económico de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo mediante la financiación de dos proyectos, y también finalizamos la ejecución de proyectos aprobados por esta misma entidad en el año 2012 en Perú y España.
Proyecto
País
Sector de Actuación
Subvención Concedida (€)
Mejora del acceso a la educación con equidad y calidad en el Municipio de Chilanga, Departamento de Morazán, El Salvador
El Salvador
Educación
134.876,82
Conocer Otras vidas , defender los mismos derechos
España
Educación para el Desarrollo
10.800
Apoyo a la implementación de un modelo organizacional, participativo e inclusivo en el sistema de salud local, para la prevención y vigilancia de la enfermedad endémica de Chagas, en el Chaco Boliviano
Bolivia
Salud
19.316
Fortalecimiento de capacidades locales para la prevención de la enfermedad de Chagas en el Municipio de Huacaya del Chaco Boliviano
Bolivia
Salud
6.875,23
Administración
Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo
El proyecto de Cooperación al Desarrollo “Mejora del acceso a la educación con equidad y calidad en el Municipio de Chilanga, Departamento de Morazán, El Salvador”, hizo posible ofrecer cobertura a la población en edad escolar, que se veía limitada a no poder continuar con su proceso formativo al finalizar su educación básica (Desde parvulario hasta 9° Grado), por carecer de un instituto de educación media con las condiciones adecuadas que respondan a las demandas de cobertura, a la calidad educativa desde el plano físico, de innovación de metodologías, del abordaje de las relaciones de género, de la promoción del acceso igualitario para hombres y mujeres, entre otros. En coordinación con la municipalidad de Chilanga, el Ministerio de Educación, la comunidad educativa y FUNDEMAC(nuestro socio local), se elaboró la propuesta que incluyó tres componentes fundamentales: a) Cobertura de educación media a través de la construcción de infraestructura adecuada, b) Sensibilización sobre el derecho a la educación y capacitación para la gestión de procesos de calidad e COLABORACIÓN ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
innovación educativa y c) Sensibilización y formación para reforzar valores de respeto, equidad e igualdad de género que ayuden a la disminución de las brechas en cuanto al acceso de mujeres adolescentes y jóvenes a la educación media. Las comunidad directamente beneficiada fue una población de 357 personas e indirectamente se benefició a 9.343 habitantes del municipio de Chilanga, que potencialmente pueden ser partícipes de las acciones del proyecto a través del acciones del instituto en el ámbito municipal, y por otra parte, todo el departamento de Morazán y su población, que se beneficiará en materia educativa a partir de la mejora de la oferta en la región al contar con una opción de acceso, que ofertará servicios de educación media en un ambiente físico adecuado, brindado con la calidad y equidad. El proyecto de Educación para el Desarrollo: “Conocer otras vidas, defender los mismos derechos”, se centró en la incidencia en torno a los ejes de nuestro trabajo como organización: los Derechos Humanos, la Igualdad de Género, la promoción de Vínculos Solidarios y la especial atención a 6
AeA Asturias
Proyectos aprobados en 2013
AeA Asturias
la infancia; con las líneas de actuación integradas sobre: Derecho a la alimentación/ Derecho a la educación/ Derechos de las mujeres y Derechos de la infancia. El proyecto partió de la premisa de que la lucha contra la pobreza no se libra sólo en el terreno donde ésta se manifiesta, sino que es necesario involucrar a las sociedades, tanto del Sur como del Norte, con el fin de exigir a los gobiernos, empresas y organismos multilaterales su compromiso en el cumplimiento de los Derechos Humanos y en la aplicación de políticas que promuevan procesos de desarrollo que permitan revertir la pobreza. Y buscó provocar la reflexión y el cambio de la ciudadanía global sobre las causas que generan las injusticias, haciendo hincapié en que todos y todas tenemos algo que hacer y qué decir para que el mundo sea cada vez más justo, promoviendo actitudes que van desde el consumo responsable a una ciudadanía más activa en la exigencia a nuestros representantes para mantenerles alerta en su obligación de alcanzar una sociedad menos desigual, con derechos para todas y todos.
Ayuntamiento de Oviedo
El proyecto de Cooperación al Desarrollo: “Apoyo a la implementación de un
modelo organizacional, participativo e inclusivo en el sistema de salud local, para la prevención y vigilancia de la enfermedad endémica de Chagas, en el Chaco Boliviano”, ha fortalecido el sistema de salud, con participación comunitaria organizada y capacitada, desarrollando un modelo de intervención integral de prevención, control, vigilancia y atención de la enfermedad de Chagas que promueve la sostenibilidad, efectiva y eficiente, con desarrollo del nivel local y participación comunitaria, integrada a los esquemas nacionales de Atención Primaria de Salud (APS) con criterios de calidad. Ha priorizado el trabajo con las personas más vulnerables y con mayor riesgo de infestación, especialmente mujeres en periodo de gestación y niños. Sin duda, esta intervención, ha contribuido a disminuir la vulnerabilidad de las familias indígenas del Chaco Boliviano, frente a la enfermedad de Chagas”. Para profundizar: eldiario.es/ayudaenaccion/Chagas-maldesigualdad_6_284231588.html
Ayuntamiento de Aviles
El proyecto de Cooperación al Desarrollo: “Fortalecimiento de capacidades locales para la prevención de la enfermedad de Chagas en el Municipio de Huacaya del Chaco Boliviano.”, refuerza las acciones 7
precedentes que Ayuda en Acción y la Fundación Nor Sud han desarrollado desde 2007 para atenuar los efectos del mal de Chagas en los municipios de Huacaya y Villa Vaca Guzmán del Departamento de Chuquisaca, una de estas acciones desarrolladas ha sido el mejoramiento y construcción de viviendas de las familias indígenas y campesinas, el fortalecimiento de la red funcional de cogestión público - comunitario basada en Política SAFCI (Salud familiar comunitaria intercultural) y el mejoramiento de la capacidad instalada para la prevención y vigilancia entomológica del vector que transmite la enfermedad de Chagas.
Otros ingresos. Aportaciones privadas
Las actividades desarrolladas desde nuestra región, han posibilitado la recaudación de ingresos por medio de diferentes vías de colaboradores puntuales, donativos, huchas y venta de productos de comercio justo. Destacamos aquí especialmente el resultado obtenido por la colaboración mantenida en la campaña de navidad con la Fnac de Parque Principado de Asturias que tuvo huchas a disposición del público para apoyar nuestra campaña contra la pobreza infantil “Dile al hambre que se meta con alguien de su tamaño” y cediendo un espacio para poder difundir nuestra labor dilealhambre.ayudaenaccion.org COLABORACIÓN ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
AGRADECIMIENTOS
AeA Asturias
Desde la delegación de Asturias de Ayuda en Acción queremos dar las gracias a todas las personas, empresas y entidades que contribuyen con su esfuerzo y con sus aportaciones al desarrollo de nuestro trabajo y de nuestra labor social.
La Delegación de Ayuda en Acción en Asturias, quiere dar las gracias a todos los organismos públicos, grupos de voluntariado, delegaciones territoriales, organizaciones sociales y comunidades educativas que han colaborado con nosotros, y que han apoyado nuestro trabajo de lucha contra la pobreza y las desigualdades.
en los proyectos de desarrollo integral y territorial de largo plazo en las comunidades más desfavorecidas donde Ayuda en Acción tiene presencia, porque su trabajo diario en el terreno es la clave de nuestro quehacer.
Queremos también agradecer el apoyo de todos nuestros compañeros y compañeras de los programas nacionales y de las contrapartes locales de América Latina, Asia y África implicadas
Y por último agradecer, como no, el apoyo recibido por todas las personas que desde Asturias estáis colaborando con vuestra aportación económica, porque gracias a vuestro esfuerzo lográis que cada día pensemos que podemos lograr un mundo más justo.
• Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) • Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo • Asociación de mujeres “Semillas en Lila” de Nava • Ayuntamientos de: Avilés / Carreño/ Grado/ Nueva de Llanes/ Oviedo/ Sariego • Centros sociales o de Cultura de: Cangas de Onís , Colunga; Nava , Bimenes, Villaviciosa, Santa Eulalia de Cabranes, Lugo de Llanera, Infiesto, La Isla, Lastres, Torazo, Benia de Onís, Salas, Puerto de Vega, Moreda de Aller, Arriondas, Boal, Illas, Taramundi, Belmonte de Miranda, Navia, Corvera, Langreo, Campo de Caso, Soto del Barco, Las Regueras, Rioseco ( Sobrescobio), San Martín de Oscos y Centro Municipal Integrado Gijón Sur (CMIGS). • Casa de Encuentros de las Mujeres de Villaviciosa • Centros educativos: C.P. Jesús Álvarez Valdés (La Caridad- El Franco), C.P. Peña Tú de LLanes/ C.P. Salvador Vega Berros de Vega de Sariego/ C.P. Vega Guceo de Turón/ C.P. Xentiquina de Lieres/ Escuela Infantil 0-3 de Nava/ IES Luces (Villaviciosa)/ IES Marqués de Casariego de Tapia de Casariego/ Escuelas Marcial Samaniego (Pedro Juan Caballero-Amambay-Yvypé- Paraguay) y Venustiano Carranza (Santa María del Buaraje- Navojoa-Sonora- Méjico) • Compañías: Tras la Puerta Títeres y Yheppa Títeres
• Coordinadoras de ONGD del Principado de Asturias (CODOPA) y Estatal de Comercio Justo (CECJ) • Escuela de Emprendedoras y Empresarias de Asturias (EEEA) • Federación Asturiana de Concejos (FACC) • Fnac Parque Principado • Grupos de voluntariado de Oviedo, Gijón, Llanes y Vegadeo • Mancomunidad Comarca de la Sidra – Proyecto Comarca en Sur- AIOM • Mujeres Emprendedoras de la Península de Santa Elena – MAPEL. • Programas Nacionales de Ayuda en Acción Bolivia / Ecuador / El Salvador / Méjico / Paraguay / Perú • Red de Voluntariado del Oriente El Prial • Socios locales: Fundación Intercultural NOR SUD (Bolivia)/Fundación para el Desarrollo Educativo Morazán en Acción (FUNDEMAC)/ Fundación Proyecto salesiano “Chicos de la calle”/ Centro de Promoción Rural (CPR) - Santa Elena- Ecuador/ Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (Perú) • Universidad de Oviedo- Facultad de formación del Profesorado y Educación • Valnalón
AGRADECIMIENTOS
8
GRACiAS
Sede central: C/ Bravo Murillo, 178 4ª Planta. Edificio Tecnus · 28020 Madrid · Tel: 91 522 60 60 · Fax: 91 532 84 02 Delegación de Andalucía: C/ Fernández de Ribera, 32, 3º dcha. · 41001 Sevilla · Tel: 95 421 51 63 · Fax: 95 421 09 65 Delegación de Asturias: C/ Cimadevilla, 15 Esc. A, 2º E · 33003 Oviedo · Tel: 985 21 47 25 · Fax: 985 21 47 25 Delegación de Cataluña y Baleares: C/ Roger de Llúria 40, 3º 4ª · 08009 Barcelona · Tel: 93 488 33 77 Delegación de Galicia: C/ Santa Catalina, 16-18-20, 1º D · 15003 A Coruña · Tel/Fax: 981 133 737 Delegación de la Comunidad Valenciana: C/ Cronista Carreres, 9, 6º- D · 46003 Valencia · Tel: 96 310 61 21 · Fax: 96 351 31 68 Delegación de Aragón: C/ Mayor, 34-36, 1º · 50001 Zaragoza · Tel: 976 29 81 32 Delegación del País Vasco: C/ Ibarrekolanda 36, Entreplanta · 48015 Bilbao · Tel: 94 447 96 77 www.ayudaenaccion.org · informacion@ayudaenaccion.org Podéis encontrarnos también en:
twitter.com/ayudaenaccion
facebook.com/ayudaenaccion
instagram.com/ayudaenaccion youtube.com/ayudaenaccion
flickr.com/ayudaenaccion
ayudaenaccion.tumblr.com
Impulsando la dignidad y la solidaridad para la construcci贸n de un mundo justo