MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011 Delegaci贸n de la Comunitat Valenciana
SUMARIO DATOS GENERALES 1
¿Quiénes somos? ¿Qué hacemos?
ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN Y VOLUNTARIADO 2 Acercando nuestro trabajo en el Sur 3 Exposiciones, conciertos y galas de danza 4 Otros eventos solidarios 4 Campañas en red 5 Vínculos Solidarios Educativos
COLABORACIONES 6 Proyectos cofinanciados con organismos públicos 8 Agradecimientos
Fotografías de cubierta: Nicolas Axelrod / ActionAid y José Manuel Román / Ayuda en Acción· Redacción y edición: Delegación de Ayuda en Acción en la Comunitat Valenciana, Nuey Montero Sanz Nº Registro Ministerio Asuntos Sociales: 28-1109 · Diseño e impresión: El taller interactivo, s.l. · Impreso en papel reciclado
2
AYUDA EN ACCIÓN
AYUDA EN ACCIÓN
¿QUIÉNES SOMOS? ¿QUÉ HACEMOS? Coordinación Ana Alcaraz Lamana aalcaraz@ayudaenaccion.org Cofinanciación pública y privada José Carlos Gómez Abril jcgomez@ayudaenaccion.org Voluntariado y Sensibilización Laura González Sarabia lgonzalez@ayudaenaccion.org DELEGACIÓN DE AYUDA EN ACCIÓN COMUNITAT VALENCIANA C/ Cronista Carreres no 9, 6o-D 46003 Valencia Tel: (+34) 963 106 121 Fax: (+34) 963 513 168 informacion.valencia@ayudaenaccion.org
Ayuda en Acción es una organización española de cooperación al desarrollo independiente, apartidista y aconfesional, que trabaja para impulsar cambios estructurales que contribuyan a la erradicación de la pobreza. En 2011 Ayuda en Acción ha cumplido 30 años de compromiso solidario. Nuestra misión institucional es mejorar las condiciones de vida de los niños y niñas, las familias y sus comunidades. Esto se hace a través de proyectos autosostenibles de desarrollo integral y actividades de sensibilización. Trabajamos en 22 países de América, Asia y África, y nuestra labor beneficia a más de 3.300.000 personas. El eje de nuestra relación con los países del Sur gira en torno a los Vínculos Solidarios establecidos entre personas de aquí y de allí, con los que se crea una relación de solidaridad basada en la dignidad y la igualdad, y se promueve una sociedad global con iguales derechos y obligaciones. Si bien la mayoría de socios y socias de Ayuda en Acción tienen Vínculos Solidarios con niños y niñas del Sur, muchas otras personas nos apoyan como socios-colaboradores/as o bien realizan donativos para paliar situaciones de emergencia. Durante 2011, la media
de personas que realizaron aportaciones de forma regular fue de 145.000, de las cuales cerca de 11.000 fueron de la Comunitat Valenciana. Este año 2011 cumplimos otro importante aniversario: el décimo desde la apertura de la Delegación de la Comunitat Valenciana. En estos años, hemos trabajado para poner en marcha campañas de Educación para el Desarrollo, dinamizar el voluntariado, establecer relaciones con instituciones públicas y privadas, y obtener fondos con los que financiar nuevos proyectos en países del Sur. En las próximas páginas se resumen las principales actividades llevadas a cabo en nuestra Comunidad durante 2011; podéis encontrar más información en nuestra página web o dirigiéndoos a nuestra sede en Valencia, donde estaremos encantados/as de atenderos. Nada de lo conseguido hubiera sido posible sin el apoyo de nuestros socios y socias, de los Grupos de Voluntariado y de las entidades públicas y privadas que han canalizado a través de Ayuda en Acción su solidaridad y compromiso. A todos y todas, muchas gracias.
DATOS GENERALES
1
AYUDA EN ACCIÓN
AYUDA EN ACCIÓN
Presentación de los resultados del Programa de Salud Erati.
Concierto solidario en Valencia.
ACTIVIDADES de sensibilización y v0luntariado La delegación de Ayuda en Acción y los Grupos de Voluntariado de Alicante, Castellón y Valencia impulsamos en 2011 numerosas actividades de Educación para el Desarrollo e incidencia, con el objetivo de difundir la realidad de las comunidades donde trabajamos, y promover una ciudadanía más informada, solidaria y participativa en la Comunitat Valenciana.
Las actividades que hemos llevado a cabo durante el año cubrieron distintas temáticas y tuvieron variados formatos, como exposiciones, charlas, conciertos, galas solidarias, mesas informativas o proyecciones de audiovisuales.
ACERCANDO NUESTRO TRABAJO EN EL SUR Una de las más destacadas fue la presentación de los resultados del Programa de Salud Erati (Mozambique), que constituye la mayor inversión de la historia de la cooperación valenciana. Se trata de una gran iniciativa, tanto por el volumen de sus fondos (más de 7 millones de euros hasta la fecha), como
2
por el plazo de ejecución (8 años) y lo ambicioso de sus objetivos. Con este Programa se pretende mejorar las condiciones de salud de la población del distrito Erati a través de un enfoque integral que incluye la construcción y mejora de infraestructuras sanitarias y de acceso a agua potable; la formación de personal especializado, y el trabajo con las comunidades para concienciarles sobre su derecho a la salud y ofrecerles formación en cuestiones de salud y alimentación, tanto generales como específicas para niños/as, mujeres gestantes o personas que viven con el VIH-SIDA. Es asimismo un programa innovador porque combina la participación de cinco componentes públicos y privados: 3 ONG, el gobierno mozambi-
ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN Y VOLUNTARIADO
queño y la Generalitat Valenciana, que han trabajado de forma coordinada y complementaria. En 2011 se alcanzó la fase de consolidación del programa, y se realizó una evaluación cuyos resultados fueron presentados a la sociedad valenciana durante un acto celebrado en la Fundación Bancaja de Valencia (ver detalles sobre actividades y resultados en pág.7). Por otro lado, para recoger estos logros y aprendizajes, Ayuda en Acción produjo el documental Ekumi Erati: derecho a la salud en Mozambique, dirigido por el prestigioso director Luis Arribas. El audiovisual fue presentado en las ciudades de Alicante (Festival Mostrari de la Universitat de Alicante) y Valencia (acto de presentación de la evaluación). Se espera seguir compartiendo esta experiencia exitosa de cooperación, a través de la exhibición del documental en medios de comunicación y actos culturales. Con el mismo objetivo de rendir cuentas a nuestros colaboradores/as sobre nuestro trabajo, todos los años visitan la Comunitat Valenciana un Director o Directora Nacional de Latinoamérica. En 2011 visitó Alicante y Valencia Ana Lorena Orellana, directora en El Salvador. En ambas ciudades organizamos encuentros con los socios y socias, los
AYUDA EN ACCIÓN
AYUDA EN ACCIÓN /CME
Acto de la Semana de Acción Mundial por la Educación
El Grupo de Voluntariado de Alicante ofrece información al público de la Gala de la Escuela Florida.
en Valencia.
Grupos de Voluntariado y las administraciones públicas. Durante el encuentro, Ana Lorena ofreció la charla ¿Cómo se convierte tu solidaridad en desarrollo?: Ayuda en Acción en El Salvador, en la que nos contó cuáles son las actividades que se ejecutan y qué logros se han conseguido gracias al apoyo de nuestros colaboradores/as. La directora nos acercó testimonios de niños y niñas, personas jóvenes y adultas que han trabajado en proyectos orientados a mejorar su calidad de vida y avanzar hacia el desarrollo integral de sus comunidades. En ambos actos, Ayuda en Acción quiso reconocer el compromiso de los socios y socias que cumplieron con nosotros 30 años de colaboración, a quienes les hicimos entrega de un galardón solidario.
EXPOSICIONES, CONCIERTOS Y GALAS DE DANZA La exposición sobre cuestiones de género: Igualdad para el desarrollo: Derechos de las Mujeres, Derechos Humanos, recorrió varias localidades de la Comunitat Valenciana, como Alicante, Torreblanca (Castellón) o Torrent (Valencia). A través de imágenes y textos, la muestra nos habla de las desigualdades que existen entre hombres y mujeres y la situación en la que se
encuentran los derechos de las mujeres y niñas en los países del Sur. Nuestro trabajo en el Sur quedó también recogido en la exposición Objetivo Solidario que organizó el sindicato CSI-F en Castellón. Objetivo Solidario refleja la realidad que viven diferentes países en situación de pobreza, junto con el trabajo que realizamos las ONG de la Comunitat Valenciana en ámbitos como salud, educación o promoción del desarrollo económico. Los conciertos y galas solidarias son una excelente fórmula que combina cultura, ocio y solidaridad. El grupo de voluntariado de Ayuda en Acción de Valencia, con el apoyo de Valenzia.tv, organizó una fiesta solidaria en la Sala El Loco, con actuaciones de los grupos Megaphone Ou La Mort y The Someone Elses, así como la colaboración del humorista Jandro de El Hormiguero, a través de varios vídeos en los que explicaba el proyecto al que iba destinada la recaudación. Tanto los grupos como el humorista colaboraron de manera altruista y la recaudación se destinó a la creación de una escuela en Tacara en el departamento de Potosí (Bolivia). Con motivo del Día Internacional contra el SIDA, el Grupo de Voluntariado de
Alicante organizó un concierto en el pub Cure. El concierto corrió a cargo de dos grupos alicantinos: La Gresca y Tregua, quienes cedieron, al igual que el pub, sus beneficios para un proyecto de salud en el Cantón de Santo Domingo en Ecuador. Durante el acto se proyectaron fotografías de la exposición Vidas en Positivo con el objetivo de sensibilizar al público asistente sobre la realidad de las personas que viven con el VIH-SIDA. En diciembre, la escuela de danza Florida de Alicante realizó en el Paraninfo de la Universidad de Alicante y en el Aula de Cultura de la CAM su musical solidario navideño El espejo mágico. La recaudación se destinó a equipar un dispensario médico, también en Santo Domingo (Ecuador), para mejorar las condiciones de atención sanitaria a niñas/os, adolescentes y jóvenes trabajadores de la calle, que proceden de familias desestructuradas en situación de violencia y de extrema pobreza. Para este mismo proyecto, el estudio de danza María Carbonell y el Grupo de Voluntariado de Ayuda en Acción de Valencia organizaron una gala solidaria en Picassent. Un centenar de niños y niñas participaron en el espectáculo, que tuvo lugar en la casa de la Cultura de esa loca-
ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN Y VOLUNTARIADO
3
CVONGD
AYUDA EN ACCIÓN
Actividad con estudiantes de la Universidad Politécnica de Valencia.
lidad valenciana con el patrocinio de su Ayuntamiento. El voluntariado llevó a cabo otras actividades navideñas, como una cata solidaria de turrones con estudiantes de la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad Politécnica de Valencia. Durante el acto, se difundió información sobre nuestro trabajo en el Sur y se recaudaron fondos para un proyecto en Mozambique.
OTROS EVENTOS SOLIDARIOS Además de diseñar y ejecutar actividades propias, la Delegación y los Grupos de Voluntariado participan también en eventos solidarios que convocan entidades públicas y privadas. Por ejemplo, el Grupo de Alicante está siempre presente en la Xarxa Solidaria de Alicante, que este año se celebró bajo el lema “Voluntari@s para cambiar el mundo”, dado que 2011 fue el Año Europeo del Voluntariado. También estuvimos en DiversaAlacant, una feria de entidades sociales que celebra anualmente el Ayuntamiento de la capital alicantina; en el Día de la Cooperación para el Desarrollo de Castellón, en la Feria de entidades de Patraix (Valencia) y en las actividades solidarias navideñas del centro comercial Nuevo Centro (Valencia). En todos estos actos contamos con mesas informativas en las que dimos a conocer el trabajo de nuestra organización y ofrecimos productos de Comercio Justo a los asistentes.
4
Manifestación de Pobreza Cero en Valencia.
CAMPAÑAS EN RED Ayuda en Acción participa en redes y plataformas junto con otras ONG para llevar a cabo campañas de sensibilización social y/o incidencia política. La unión de nuestros recursos nos permite realizar acciones de mayor impacto y acercarnos más a nuestro objetivo de producir cambios en las políticas públicas y los hábitos sociales para construir un mundo más justo. En la Comunitat Valenciana, participamos en 3 campañas en red: Pobreza Cero, la Campaña Mundial por la Educación y la Alianza por la Tasa Robin. En 2011 el lema de la Plataforma Pobreza Cero fue Pobreza Cero: las personas primero, haciendo hincapié en la necesidad de que las administraciones prioricen los derechos de las personas y, por tanto, no lleven a cabo recortes en ámbitos que afectan a necesidades básicas. La gran acción de movilización durante la Semana contra la pobreza tuvo lugar del 6 al 19 de octubre en las tres capitales provinciales de la Comunitat Valenciana y, entre las reclamaciones de la ciudadanía, destacó el cumplimiento del Pacto valenciano contra la pobreza. Pobreza Cero es una iniciativa mundial para la erradicación de la pobreza (Global Call Against Poverty) que nació en 2005 y en la que participan más de 100 países. En el marco de la Campaña Mundial por la Educación, Ayuda en Acción lideró una red de 12 organizaciones que trabajamos
ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN Y VOLUNTARIADO
para promover el derecho a la educación de todos los niños y niñas del mundo. En total 132 centros trabajaron la Campaña, desde escuelas infantiles a escuelas para personas adultas. Durante la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME), que se celebra todos los años en abril, se organizaron 6 actos en Alicante, Castellón, Elche (Alicante), Elda (Alicante), La Eliana (Valencia) y Valencia. Desde principios de año nos sumamos al equipo coordinador de la Alianza por la Tasa Robin Hood (tasa a las transacciones financieras) junto a Intermon, Inspiraction, Save the children, Plan y la Plataforma Acción por la Salud Global. El objetivo de la Alianza era construir un amplio y diverso movimiento ciudadano en varios países, entre ellos España, que pidiera la aplicación de una tasa sobre las transacciones financieras internacionales; los fondos recaudados se destinarían a reducir las diferencias sociales y combatir la pobreza y los efectos del cambio climático. Además de participar en campañas y actividades públicas realizadas en red, la Delegación trabaja a lo largo del año en el seno de la Coordinadora Valenciana de ONGD (CVONGD) participando activamente en varios Grupos de Trabajo, como los de Incidencia en Políticas de Cooperación, Educación para el Desarrollo y Género. A través de nuestros voluntarios/as, formamos parte asimismo de las Unidades Territoriales de la CVONGD en Alicante y Castellón.
LAURA GONZÁLEZ / AeA
RAQUEL LÓPEZ
Niños y niñas del colegio Florida, durante una actividad sobre los Derechos de la Niñez y la Adolescencia.
Una estudiante trabaja en clase con los nuevos Cuadernillos de Interculturalidad.
Vínculos Solidarios Educativos Durante 2011 continuamos promoviendo la solidaridad en las aulas, a través de los Vínculos Solidarios Educativos. Más de mil escolares de la Comunitat Valenciana participaron en acciones formativas, iniciativas solidarias y actividades interculturales con sus amigos y amigas de Latinoamérica. Los Vínculos Solidarios Educativos (VSE) son una propuesta de Educación para el Desarrollo que promueve el contacto y el conocimiento entre centros educativos de España y América Latina. Las comunidades educativas de los dos colegios construyen un proyecto común basado en la dignidad y la igualdad. Niños y niñas, docentes y familias de aquí y allí van forjando una amistad y aprendiendo de sus respectivas realidades a través del intercambio de información sobre sus culturas y vivencias. Desde 2009 tenemos establecidos tres VSE: el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Florida de Alicante con el Centro Educativo (CE) La Talanquera de Perú; el CEIP La Paz de Torrellano (Elche, Alicante) con el CE Catón Milingo de El Salvador; así como el CEIP Vicente Mortes de Paterna (Valencia) con el CE La Unión de Saguazo de Ecuador. Además, este año se incorporó al programa el CEIP Profesor Ramiro Jover
de Valencia, que estableció un Vínculo con la escuela Álvaro Contreras de Honduras. En total, participaron en el programa 68 docentes y 1.162 escolares. Durante 2011 contamos con apoyo financiero del Ayuntamiento de Valencia y la Generalitat Valenciana. Para recoger las experiencias de cada uno de los centros, este año grabamos un vídeo documental, en el que docentes, niños y niñas y familias mostraron sus sentimientos, expectativas e ilusiones ante esta amistad. Además, los centros llevaron a cabo muy variadas acciones formativas, actividades interculturales e iniciativas solidarias. Entre éstas últimas, destaca el mercadillo que organiza cada año la Asociación de Madres y Padres (AMPA) y docentes del CEIP Florida de Alicante, que permitió recaudar fondos para los amigos/as de Perú. “Gracias amigos del CEIP Florida; en representación de mis compañeros de la escuela les hago llegar nuestros saludos y agradecimiento por
el donativo recibido, el cual ha permitido implementar la radio escolar. Nosotros nos sentimos contentos de haber establecido lazos de amistad con ustedes y a través de ello podamos conocernos y compartir nuestras costumbres y cultura”, dice Mery, alumna de Primaria de La Talanquera en Perú. Dentro del programa educativo, se elaboraron unos Cuadernillos de Interculturalidad para dar a conocer la cultura y costumbres de cada escuela. Además, los participantes en los VSE ampliaron su relación y compartieron sus sentimientos y formas de vida mediante intercambios de cartas, fotos y manualidades. En el marco de su visita a la Comunitat Valenciana, la Directora Nacional de Ayuda en Acción en El Salvador, Ana Lorena Orellana, visitó el CEIP La Paz de Torrellano, donde se reunió con docentes y escolares. En el encuentro, la directora mostró un vídeo con emotivos mensajes que habían preparado en el colegio Catón Milingo. Después, las/los escolares alicantinos tuvieron oportunidad de plantear sus dudas y curiosidades sobre cómo es la infancia de sus amigos y amigas de El Salvador. Además de los colegios que participan en el VSE, muchos otros centros educativos llevan a cabo actividades de Educación para el Desarrollo con los materiales de Ayuda en Acción, o bien ponen en marcha acciones solidarias a beneficio de nuestra organización. Este es el caso, por ejemplo, de los centros castellonenses CEIP Torreblanca (Torreblanca), CEIP La Mola (Alcossebre) o CEIP Lo Campanar (Alcalá de Xivert).
ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN Y VOLUNTARIADO
5
AYUDA EN ACCIÓN
AYUDA EN ACCIÓN
Proyectos cofinanciados con organismos públicos Durante el año 2011, contamos de nuevo con la confianza y el apoyo de las principales entidades públicas de la Comunitat Valenciana, que colaboraron en la financiación de numerosos proyectos de desarrollo en el Sur.
La Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Valencia participaron en la financiación de cinco proyectos a realizar en España, Honduras, Mozambique y Perú por un monto que supera los 700.000 euros.
En los cuadros se detallan los proyectos aprobados y terminados durante 2011, junto con un breve resumen de algunos como ejemplo del tipo de intervenciones que llevamos a cabo gracias al respaldo de la ciudadanía valenciana y sus instituciones.
PROYECTOS APROBADOS EN 2011
6
ADMINISTRACIÓN PROYECTO PAÍS
SECTOR DE ACTUACIÓN
Generalitat Valenciana
Programa de acceso a la tecnificación de la actividad agrícola, articulación a cadenas productivas y servicios que garanticen la seguridad alimentaria y mejora de la calidad de vida rural de 500 familias campesinas del Área de Desarrollo Lambayeque
Perú
Desarrollo agrario
Generalitat Valenciana
Vínculos solidarios educativos entre Norte y Sur
España
Educación para el Desarrollo
44.627,97
Generalitat Valenciana
Campaña Mundial por la Educación 2011
España
Educación para el Desarrollo
86.000,00
Generalitat Valenciana
Programa Salud Erati. Fase III. Fortalecimiento del sistema de salud comunitaria del Valle del río Lúrio para la reducción de la pobreza
Mozambique
Derecho a la salud
Ayuntamiento Valencia
Fortaleciendo la atención a la primera infancia y el protagonismo comunitario en tres comunidades de Honduras
Honduras
Derecho a la educación
COLABORACIOnES
SUBVENCIÓN CONCEDIDA (€) 332.473,60
276.500,00
49.948,00
Programa de acceso a la tecnificación de la actividad agrícola, articulación a cadenas productivas y servicios que garanticen la seguridad alimentaria y mejora de la calidad de vida rural de 500 familias campesinas del Área de Desarrollo Lambayeque (Perú). Este programa busca mejorar la calidad de vida de 500 familias campesinas muy pobres de Lambayeque, aumentando su seguridad alimentaria, ingresos y acceso a servicios básicos. Para ello, se ha mejorado la producción agrícola organizada y tecnificada, el uso racional del agua subterránea y la gestión articulada de los pozos. Se han fortalecido así mismo las organizaciones de base con equidad de género. Programa Salud Erati. Fase III. Fortalecimiento del sistema de salud comunitaria del Valle del río Lúrio para la reducción de
la pobreza (Mozambique). Se trata de la tercera fase de un programa que se está ejecutando desde el año 2005 en un consorcio formado por Ayuda en Acción, Medicus Mundi y el Consejo Interhospitalario de Cooperación. Conjuntamente estamos llevando a cabo una intervención multisectorial que cubre distintos ámbitos de la salud preventiva y curativa, tanto de la red pública (atención primaria y secundaria), como de la salud comunitaria. Este Programa ha beneficiado directamente a 90.000 personas en Mozambique e indirectamente a 250.000 habitantes del Distrito de Erati. Se trata de un programa innovador (ver pág. 2) que ha conseguido hasta la fecha importantes resultados, entre los que destacan un aumento del 77% de los partos institucionales (en centros sanitarios), un crecimiento del 539% de las personas que se han sometido voluntariamente
al test del VIH/SIDA, relacionado con un aumento del 323% de los tratamientos con antirretrovirales, así como la reducción de un 72% en las tasas de malnutrición infantil crónica en la Unidad de Salud de Erati. Fortaleciendo la atención a la primera infancia y el protagonismo comunitario en tres comunidades de Honduras. Este proyecto busca mejorar las capacidades y el protagonismo comunitario para fortalecer la atención integral de la primera infancia de las comunidades de El Zapote, Las Vegas y El Paraíso del Municipio de Victoria en el departamento de Yoro, Honduras. El medio para lograrlo es la formación y organización de los Comités de Apoyo, el fortalecimiento de la Red Educativa y la apertura de 8 centros para la atención y desarrollo de aprendizajes de la primera infancia.
PROYECTOS TERMINADOS EN 2011 Además, este año continuaron ejecutándose siete proyectos cofinanciados con la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento
de Valencia y el Ayuntamiento de Alicante en Ecuador, El Salvador, España, Mozambique y Perú, y concluyeron otros cinco
proyectos en Bolivia, Colombia, Ecuador y El Salvador.
ADMINISTRACIÓN PROYECTO PAÍS
SECTOR DE ACTUACIÓN
Generalitat Valenciana
Educación formal y alternativa en los municipios de Alcalá, el Villar y Sopachuy, en el departamento de Chuquisaca
Bolivia
Derecho a la educación
299.746,18
Generalitat Valenciana
Mejora del acceso a los alimentos de familias rurales de los departamentos de Ahuachapán, Sonsonate y Usulután
El Salvador
Derecho a la alimentación
344.876,14
Ayuntamiento Valencia
Población con discapacidad sin barreras en el cantón Sigsig
Ecuador
Derecho a la educación
45.938,00
Generalitat Valenciana
Consolidación de procesos sociales populares en defensa de los derechos para la transformación de conflictos y la construcción de la paz en Colombia
Colombia
Derechos Humanos
190.621,62
Generalitat Valenciana
Dinamización de economías territoriales en la cuenca alta del río Azero
Bolivia
Dinamización de economías productivas
Consolidación de procesos sociales populares en defensa de los derechos para la transformación de conflictos y la construcción de la paz (Colombia). Este proyecto tuvo por objetivo contribuir a la construcción de la paz en Colombia desde la inciativa de la sociedad civil. Para ello, se apoyó el fortalecimiento de organizaciones sociales, potenciando su capacidad para
construir y consolidar propuestas alternativas económicas, sociales y culturales. Población con discapacidad sin barreras en el cantón Sigsig (Ecuador). Con este proyecto se mejoró la cobertura y la calidad de la atención especializada a personas con discapacidad, permitiéndoles una integración real en la sociedad. Para ello
SUBVENCIÓN CONCEDIDA (€)
282.682,96
se desarrollaron múltiples acciones, como la construcción de una infraestructura educativa y la mejora de los servicios ofrecidos a las personas con discapacidad. Y, en paralelo, se trabajó con sus familias y con la población en general, para modificar la concepción de la discapacidad, pasando de la beneficencia a la rehabilitación y, de ahí, a su autonomía personal e inclusión social.
COLABORACIONES
7
José Manuel Román / AeA
AGRADECIMIENTOS La Delegación de Ayuda en Acción en la Comunitat Valenciana quiere dar las gracias a todos los organismos públicos, empresas, medios de comunicación y organizaciones sociales que han colaborado con nosotros para mejorar las condiciones de vida de las comunidades más desfavorecidas.
ASDE – Scouts Valencians Asociación de vecinos de Patraix (Valencia) Ayuntamiento de Alicante Ayuntamiento de Picassent Ayuntamiento de Valencia Bancaja Bricoking (Alicante) Caja de Ahorros del Mediterráneo - CAM Casa de la Cultura de Picassent (Valencia) Casa de la Dona de Torrent (Valencia) CEIP Florida (Alicante) CEIP La Mola (Alcossebre, Castellón) CEIP La Paz (Torrellano, Elche, Alicante) CEIP Lo Campanar (Alcalà de Xivert, Castellón) CEIP Profesor Ramiro Jover (Valencia) CEIP Torreblanca (Torreblanca, Castellón) CEIP Vicente Mortes (Paterna, Valencia) Centro Comercial Nuevo Centro (Valencia) Centro Excursionista de Valencia Coordinadora Valenciana de ONGD Escuela de danza Florida (Alicante)
8
AGRADECIMIENTOS
Escuela de danza María Carbonell (Valencia) Falla Cronista Vicent Beguer i Esteve (Torrent, Valencia) Fundación Bancaja Fundar Generalitat Valenciana Intermundo Comunicación (Alicante) Jandro - El Hormiguero Medioverdes Megaphone Ou La Mort Obra Social de la Caja de Ahorros del Mediterráneo - CAM Pub Cure (Alicante) Sala El Loco (Valencia) Sindicato CSI-F (Castellón) The Someone Elses Universidad de Alicante Universidad de Valencia Universidad Jaume I (Castellón) Universidad Politécnica de Valencia (Facultad ADE) Valencia Social ValenziaTV
GRACIAS
Sede central: c/ Bravo Murillo, 178 4a Planta. Edificio Tecnus. 28020 Madrid. Tlfno: 91 522 60 60. Fax: 91 570 61 05 Delegación de Andalucía: c/ Fernández de Rivera, 32, 3o Dcha · 41001 Sevilla · Tlfno: 95 421 51 63 · Fax: 95 421 09 65 Delegación de Asturias: c/ Cimadevilla, 15 Esc. A, 2o E · 33003 Oviedo · Tlfno: 985 21 47 25 · Fax: 985 21 47 25 Delegación de Cataluña y Baleares: c/ Balmes, 32, 3o 1a · 08007 Barcelona · Tlfno: 93 488 33 77 · Fax: 93 488 32 79 Delegación de Galicia: c/ Francisco Mariño, 5, 2o izq. A · 15004 A Coruña · Tlfno: 981 13 37 37 · Fax: 981 13 37 36 Delegación de la Comunitat Valenciana: c/ Cronista Carreres, 9, 6o- D · 46003 Valencia · Tlfno: 96 310 61 21 · Fax: 96 351 31 68 Delegación de Zaragoza: c/ Mayor, 34-36, 1o · 50001 Zaragoza · Tlfno: 976 29 81 32 Delegación del País Vasco: Plaza de Sarrikoalde, 2, bajo · 48015 Bilbao · Tlfno: 94 447 96 77 · Fax: 94 447 97 61 www.ayudaenaccion.org · informacion@ayudaenaccion.org Podéis encontrarnos también en: www.facebook.com/ayudaenaccion · www.twitter.com/ayudaenaccion · www.youtube.com/ayudaenaccion
9
Impulsando la dignidad y la solidaridad para la construcci贸n de un mundo justo