CON VEN T S A N T AGU ST Í VE L L P R O C E S O DE CA M BI O
El Antiguo Convento de San Agustín Viejo fue construido en una serie de parcelas en la calle de Tantarantana por la orden de Agustinos Calzados. Iniciándose la obra por los años de 1349, pero debido a las dificultades económicas, la construcción de los edificios conventuales se prolongó por varios años, hasta 1506. El convento fue uno de los más famosos de Barcelona por su buena arquitectura y labores. Tenía dos claustros: uno mayor de figura cuadrada, y el claustro menor que tenía figura de trapecio, además de una iglesia, toda de sillería, la capilla de Nuestra Señora de la Piedad. Se consideraba una de las piezas más preciadas del gótico del siglo XIV. Se demolió su mayor parte en 1716 la iglesia y convento de San Agustín por mandato de Felipe V, como consequencia de lo seriamente dañado que quedó por bombardeos, y así poder formar la explanada de la Ciudadela. En el año de 1738 los restos del convento fueron recuperados por el arquitecto Pere Bertran, los cuales fueron adaptados como panadería y horno de la ciudad. En 1750 se pasó a utilizarlo de escuela de matemáticas y cuartel militar, con una nueva construcción que seguía el emplazamiento de algunos elementos del antiguo convento. 4
De arriba a abajo: 1. Vista del edificio del cuartel en 1918 (4). 2. Vista del edificio del cuartel actualmente (5).