Informe Planes Grado

Page 1

INFORME PLANES GRADO Comisi贸n de Docencia y Universidad Carlos Albaladejo Molina Irene Planchuelo G贸mez Coordinadores de la comisi贸n


CREARQ.ES FACEBOOK.COM/CREARQ.ESTUDIANTESARQUITECTURA @CREARQ_OFICIAL

INFORME PLANES DE ESTUDIO DE GRADO Realizado por la comisión de docencia y universidad Coordinadores: Carlos Albaladejo Molina e Irene Planchuelo Gómez

Índice    

A – Escuelas participantes B – Análisis de la estructura de los planes C – Análisis de los créditos por área D – Conclusiones


CREARQ.ES FACEBOOK.COM/CREARQ.ESTUDIANTESARQUITECTURA @CREARQ_OFICIAL

A. Escuelas participantes Con el fin de sintetizar la variedad de planes de estudios que actualmente coexisten en las diversas escuelas de arquitectura en nuestro país, hemos seleccionado una muestra representativa de estos. En noviembre de 2012 contactamos con todas las delegaciones con el fin de que nos facilitasen unos datos concretos sobre sus planes de estudios. Con estos datos hemos seleccionado los más significativos y los presentaremos en este informe. Estos son los planes de estudios analizados: - Grado en Arquitectura de la UNIVERSIDAD DE ALCALÁ - Grado en Arquitectura de la UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA – ETSA DEL VALLÉS - Grado en Arquitectura de la UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA - Grado en Arquitectura de la UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA – ETSAB - Grado en Fundamentos de la Arquitectura de la UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID - Grado en Arquitectura de la UNIVERSIDAD DE MÁLAGA - Grado en Arquitectura de la UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA


CREARQ.ES FACEBOOK.COM/CREARQ.ESTUDIANTESARQUITECTURA @CREARQ_OFICIAL

B. Análisis de la estructura de los planes ETSA Alcalá -

Número de créditos: 300 ECTS Tipo de plan: Grado habilitante Asignaturas optativas: 18 créditos en el segundo cuatrimestre de 4º Vías de intensificación: Aún por definir (Rehabilitación, urbanismo e innovaciones tecnológicas) - Observaciones: Está prevista la conversión de todos los alumnos a un grado en fundamentos de 360 ECTS que contenga el máster habilitante y el proyecto fin de grado.

ETSA San Cugat del Vallés -

Número de créditos: 330 ECTS Tipo de plan: Grado habilitante Asignaturas optativas: 30 créditos en el 5º curso. Vías de intensificación: Aún por definir. Observaciones: El plan de grado cuenta con una temática diferente por cada año: primero (contexto, referentes y representación), segundo (sistema y construcción), tercero (programa y uso), cuarto y quinto (síntesis, intensificación y programa complejo).

ETSAV València -

Número de créditos: 330 ECTS Tipo de plan: Grado habilitante Asignaturas optativas: 18 créditos Vías de intensificación: Se han definido las asignaturas optativas: “Tecnología y confort en los edificios y en la ciudad”, “Procesos digitales de la imagen arquitectónica y urbana”, “Estructuras y cimentaciones”, “Gestión y economía de la edificación”, “Arquitectura interior y diseño”, “Conservación, restauración y rehabilitación del patrimonio arquitectónico”, “Cooperación y desarrollo sostenible”, “Arquitectura sostenible”, “Urbanismo”, “Tecnologías de la edificación”, “Gestión y coordinación de proyectos” y “Crítica de la arquitectura”.

ETSAB Barcelona -

Número de créditos: 330 ECTS Tipo de plan: Grado habilitante Asignaturas optativas: 30 créditos entre los cursos 3º, 4º y 5º. Vías de intensificación: Se establecen en las optativas del quinto curso.


CREARQ.ES FACEBOOK.COM/CREARQ.ESTUDIANTESARQUITECTURA @CREARQ_OFICIAL

ETSAM Madrid -

Número de créditos: 300 ECTS Tipo de plan: Grado habilitante Asignaturas optativas: 12 créditos en los cursos 4º y 5º Vías de intensificación: Aún por definir (Se propone que los créditos de quinto se enfoquen a la especialización que aporta el máster habilitante, y los másteres específicos) - Observaciones: Está prevista la conversión de todos los alumnos a un grado de 5 años + 1 año de máster habilitante (360 ECTS).

ETSA Málaga -

Número de créditos: 330 ECTS Tipo de plan: Grado habilitante Asignaturas optativas: 6 créditos (1 sola asignatura) Vías de intensificación: Sin definir Observaciones: En el plan de licenciatura contaban con una serie de optativas durante todos los cursos que aportaban cierta especialización, pero con la llegada del grado esto se ha traducido en una única asignatura optativa en quinto (que al no exsistir alternativas, se convierte en obligatoria)

ETSA Cartagena -

Número de créditos: 312 ECTS (300 grado + 12 PFG) Tipo de plan: Grado habilitante Asignaturas optativas: 12 créditos en los cursos 4º y 5º Vías de intensificación: “Patrimonio arquitectónico”, “Tecnología de la edificación”, “Urbanística”, “Instalaciones” y “Representación arquitectónica”.


CREARQ.ES FACEBOOK.COM/CREARQ.ESTUDIANTESARQUITECTURA @CREARQ_OFICIAL

C. Análisis de los créditos por área Según los datos obtenidos en la encuesta, hemos preparado este gráfico que ilustra la variedad de criterios que se han establecido en cada una de las escuelas a la hora de elaborar su plan de estudios de grado.

El apartado “otras” incluye las asignaturas de informática, aspectos legales y de profesión, transversales e idiomas.


CREARQ.ES FACEBOOK.COM/CREARQ.ESTUDIANTESARQUITECTURA @CREARQ_OFICIAL

D. Conclusiones Sobre los tipos de planes de estudio Se pueden observar 4 modelos de plan de estudios, todos ellos impartidos actualmente en alguna Escuela de Arquitectura española. Dentro de ellos, podemos diferenciar entre planes de grado habilitante (300, 312, o 330 ECTS), y el plan de Grado + Master habilitante (300 + 60 ECTS), siendo éste el plan de estudios vigente y que irá implantándose en todas las escuelas en los próximos cursos.

Sobre los créditos por área Resultan acusables las diferencias de asignación de créditos por área en distintas escuelas. Por ejemplo, la escuela que más créditos tiene en el área de Proyectos Arquitectónicos prácticamente dobla a la que menos tiene, siendo éste área la más dispar. No obstante, esta desigualdad está presente en otras áreas.

Sobre la oferta de optativas Algunas escuelas, como Valencia y Cartagena tienen ya bien definidas sus vías de intensificación, y las establecen en las asignaturas optativas. Otras, como Madrid, Barcelona y Alcalá están trabajando actualmente en su definición. El que una escuela de arquitectura ofrezca en sus planes una gran variedad de optativas redunda en una mayor formación del alumno, por eso deberíamos evitar casos como el de la escuela de Málaga, en el que al haber tan pocas asignaturas optativas, se convierten en obligatorias.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.