Foto: JosuĂŠ Decavele
Fotos: EFE
Editorial
useo. Casa de las musas. La imaginación y la historia se entrelazan para hacer del presente un tiempo desarmable, por decirlo así. Es decir, un tiempo cuyos productos se pueden desmontar pieza por pieza hasta obtener un mapa genético –digamos- de las cosas. Antes de ser descubierto el diamante no sabe que lo es. Las cosas adquieren valor por su relación con nosotros. Somos creadores de cosas. La objetividad, es decir, aquello que está ahí independientemente de nuestra voluntad, también es una construcción. Un paisaje adquiere o no belleza, gracias a nuestros sentidos. Cuando dialogamos con objetos cotidianos como un tornillo o una máquina de afeitar o una vasija originaria, estamos dialogando con siglos de avance tecnológico. Objetos que el mundo de hoy desecha, aportan información básica para nuestra supervivencia como especie y como mundo. Saber, por ejemplo, que una batería desechada tardará mil años en disolverse. ¿Qué carga le estamos dejando al mundo? De esto se tratan los museos: de abrir los ojos, de mirar lejos con los pies en el suelo, es decir, en el presente. Recobrar el sentido de proceso. Los productos del tiempo no se dan por arte de magia. Eso significa que son un proceso. Aunque los avances tecnológicos que posibilitan hoy el boom de las redes sociales puedan dar la impresión opuesta. Esa tecnología al ser deconstruida, es decir, desarmada y vuelta a armar, nos muestra el camino que se ha recorrido desde que la especie arribó al planeta. De eso se tratan los museos. Por eso el recorrido. Para abrir los ojos y el alma al flujo del tiempo que alimenta nuestro presente. Es un reconocimiento de raíces. Un afianzamiento. Un autorreconocimiento como parte importante del entorno. No la única importante, sino una parte importante del entorno. Y al situarnos en el mapa colectivo por medio de los artefactos y especímenes mostrados por el museo, reconocemos nuestro lugar en el mundo y en nuestra comunidad. Nuestro cielo y nuestro suelo. De ahí se deriva el sentido de terruño, de pertenencia, de raíz. De ahí el arraigo y el sentido de patria. Dicen que patria es el recuerdo de las cosas que uno comió de pequeño. Por eso la importancia de reconocer ese legado. Conocerlo e interiorizarlo. Por ello el sentido de defensa y protección de esa patria, de eso que nos une a nuestras raíces. Y de eso tratan precisamente los museos. De sabores, olores y colores. Y junto a sabores, olores y colores, se manifiestan valores y saberes, derechos y deberes. Y de eso tratan los museos.
2
Cuento NUEVE
132
La Colección
bancas en la Cámara de Diputados logró el Frente para la Victoria, partido gubernamental argentino. El quórum se logra con 129.
13.6
kilómetros de largo tiene el túnel que Turquía inauguró por debajo del estrecho de Estambul y que une a Asia con Europa.
CONTRASTES Sobrepropuesta de reforma constitucional en Nicaragua
Alba Palacios, diputada sandinista “Quien decide quién va a ser el presidente es el pueblo de Nicaragua. El pueblo es quien tiene los votos para tomar decisiones”.
Hugo Torres, diputado “Está hecha a la medida para que (el presidente Daniel) Ortega siga en el poder, ya que elimina el artículo que prohibía la reelección”.
Hace días pasé a ver a mi amigo, el periodista Misha Kovrov. Estaba sentado en su diván, se limpiaba las uñas y tomaba té. Me ofreció un vaso. —Yo sin pan no tomo —dije—. ¡Vamos por el pan! —¡Por nada! A un enemigo, dígnate, lo convido con pan, pero a un amigo nunca. —Es extraño… ¿Por qué, pues? —Y mira porqué… ¡Ven acá! Misha me llevó a la mesa y extrajo una gaveta: —¡Mira! Yo miré en la gaveta y no vi definitivamente nada. —No veo nada… Unos trastos… Unos clavos, trapitos, colitas… —¡Y precisamente eso, pues y mira! ¡Diez años hace que reúno estos trapitos, cuerditas y clavitos! Una colección memorable. Y Misha apiló en sus manos todos los trastes y los vertió sobre una hoja de periódico. —¿Ves este cerillo quemado? —dijo, mostrándome un ordinario, ligeramente carbonizado cerillo—. Este es un cerillo interesante. El año pasado lo encontré en una rosca, comprada en la panadería de Sevastianov. Casi me atraganté. Mi esposa, gracias, estaba en casa y me golpeó por la espalda, si no se me hubiera quedado en la garganta este cerillo. ¿Ves esta uña? Hace tres años fue encontrada en un bizcocho, comprado en la panadería de Filippov. El bizcocho, como ves, estaba sin manos, sin pies, pero con uñas. ¡El juego de la naturaleza! Este trapito verde hace cinco años habitaba en un salchichón, comprado en uno de los mejores almacenes moscovitas. Esa cucaracha reseca se bañaba alguna vez en una sopa, que yo tomé en el bufete de una estación ferroviaria, y este clavo en una albóndiga, en la misma estación. Esta colita de rata y pedacito de cordobán fueron encontrados ambos en un mismo pan de Filippov. El boquerón, del que quedan ahora solo las espinas, mi esposa lo encontró en una torta, que le fue obsequiada el día del santo. Esta fiera, llamada chinche, me fue obsequiada en una jarra de cerveza en un tugurio alemán… Y ahí, ese pedacito de guano casi no me lo tragué, comiéndome una empanada en una taberna… Y por el estilo, querido. —¡Admirable colección! —Sí. Pesa libra y media, sin contar todo lo que yo, por descuido, alcancé a tragarme y digerir. Y me he tragado yo, probablemente, unas cinco, seis libras… Misha tomó con cuidado la hoja de periódico, contempló por un minuto la colección y la vertió de vuelta en la gaveta. Yo tomé en la mano el vaso, empecé a tomar té, pero ya no rogué mandar por el pan.
Antón Chéjov/Rusia
DIRECTORIO
Director General, Héctor Salvatierra; Subdirector General Técnico, Rodrigo Carrillo; Editor, Otoniel Martínez; Diseño Gráfico, Héctor Estrada, Paulo García; Redacción: María Mercedes Arce, Carlos Rigalt, Christa Bollmann, Héctor Castañeda; Corrección: Jorge Mario Juárez; Digitalización: Boris Molina; Museo de la Tipografía Nacional, Thelma Mayén; Hemeroteca del Diario de Centro América, Álvaro Hernández.
Guatemala, VIERNES 8 de noviembre de 2013
Foto: Archivo
Los miembros efectivos de policías privadas contarán con seguros de vida y fianzas de responsabilidad, además de adiestramiento en manejo de armas.
Empresas de seguridad mas controladas Redacción as empresas de seguridad privada ahora tendrán mayor control por parte del Ministerio de Gobernación, como lo manda el Acuerdo Gubernativo 4172013, que regula la organización y funcionamiento de estas para una mejor supervisión
y fiscalización. Rudy Roberto Rodríguez, titular de la Dirección General de Servicios de Seguridad Privada de Gobernación (Digesp), explicó que con la nueva normativa las compañías están obligadas a cumplir con requisitos de capacitación para todo su personal, y contratar
según lo norma el Código de Trabajo, con el propósito de que sus elementos tengan un seguro de vida y cuenten con una fianza de responsabilidad civil a favor de terceros. Las sociedades prestadoras del servicio tendrán que llevar un registro digital actualizado de todos sus efectivos e informar de las modificaciones en las nóminas, así como presentar, en los primeros cinco días de su renovación, el original o fotocopia autenticada de la póliza del seguro de fianza de responsabilidad civil. Además, deberán renovar su licencia cada 3 años, presentando la solicitud un mes antes de que se venza el plazo de operaciones; los directivos de la empresa también serán capacitados en materia de seguridad, y deberán velar por el respeto a los derechos individuales y laborales de cada uno de sus empleados.
El reglamento de la Ley de Empresas de Seguridad Privada contempla prohibiciones de funcionamiento, entre las cuales destacan: intercambiar uniformes y armas entre los prestadores de servicio de seguridad privada, uso de armamento que no esté registrado a nombre de la compañía, simular la contratación de personal y permitir a los guardias portar los uniformes, armas y municiones en horas de descanso. Los registros de la Dirección General de Servicios de Seguridad Privada de Gobernación dan a conocer que actualmente operan en el país 140 empresas de seguridad privada, las cuales fueron aprobadas por medio de acuerdos gubernativos y ministeriales. Desde la entrada en vigencia de la ley, en 2010, no se extendieron más permisos de funcionamiento.
La mirada
Fotos: Paulo Raquec
La delegación de 382 deportistas que participará en los XVII Juegos Bolivarianos, fue juramentada. El abanderado designado por el Comité Olímpico Guatemalteco es Erick Barrondo, medallista olímpico. Los atletas guatemaltecos participarán en 42 disciplinas. Guatemala, VIERNES 8 de noviembre de 2013
3
Nanoprocesadores a la luz del laser
Ilustraciones: Efraín Figueroa Lemus
Doctor Efraín Figueroa Lemus* Más pequeños y más rápidos”, es el lema de los nuevos dispositivos producidos por las compañías Apple, Samsung y LG, entre otras. Así se anuncian los últimos modelos de tabletas y “teléfonos inteligentes”. Con un grosor de apenas 7.5 mm, la nueva iPad tiene más capacidad de procesamiento y de memoria que nunca antes. Y no puede ser de otra manera: tanto las tabletas como los teléfonos deben ser capaces de manejar múltiples funciones que exigen mucho recurso computacional. Entre estas funciones están el procesamiento de telecomunicaciones, video, audio, gráficos, lector de huellas digitales, brújulas, acelerómetros, GPS, memoria, y por supuesto, los cientos de miles de aplicaciones disponibles en el mercado. Es más, para el futuro cercano se vislumbra una nueva generación de dispositivos que serán parte de nuestra propia vestimenta: dispositivos con pantallas suficientemente delgadas y flexibles como para usarse en pulseras, anteojos, parte de la ropa, o bien para enrollarse como un antiguo pergamino y extenderse después en toda su magnificencia digital. Algunos de estos dispositivos ya existen como prototipo. Pero, ¿se ha preguntado usted qué ha hecho posible empacar tanto poder computacional en dispositivos tan pequeños y livianos? ¿Cuánto tiempo más podrá mantenerse la tendencia tecnológica hacia lo “más pequeño y más rápido”? Esta tendencia es conocida en la industria de semiconductores como la “Ley de Moore”. En 1969, Gordon Moore, uno de los fundadores de Intel, anticipó que el número de transistores fabricados económicamente en un chip de silicio se doblaría cada dos años, lo cual se ha mantenido más o menos vigente hasta el presente. Sin embargo, la “Ley de Moore” no es una ley en el sentido físico. Más bien, es un reto a la industria de los semiconductores de alcanzar una densidad de circuitos integrados cada vez más grande, y un reto a los diseñadores de dispositivos de incorporar cada vez más funciones complejas en sus dispositivos. Las leyes de la física, por el contrario, se oponen a cada paso a esta tendencia, y es solo debido a la perseverancia e innovación de la industria de semiconductores, que la “Ley de Moore” continúa reinante, por lo menos hasta ahora. Los tres pilares del desarrollo explosivo de los dispositivos electrónicos son: la invención del transistor en 1948, la invención del circuito integrado y su forma de manufacturar en 1958, y el pro-
4
Fuente generadora de luz para la creación de circuitos de menor tamaño.
greso de la fotolitografía de semiconductores en décadas recientes. La tecnología de semiconductores empezó en los años 1947-1948 con la invención del transistor en los laboratorios Bell por los físicos William Shockley, John Bardeen y Walter Brattain. Shockley, posteriormente, mejoró la manufactura del transistor al fabricarlo en forma de sándwich (el transistor de unión), fundando en los años siguientes su propia compañía, Shockley Semiconductors. Aunque dicha invención les valió a los tres el Premio Nobel de Física de 1956, poca gente anticipó en ese tiempo el impacto que tendría la invención del transistor en los 50 años siguientes.
Guatemala, VIERNES 8 de noviembre de 2013
Algunos empleados de la compañía de Shockley, entre ellos Gordon Moore y Robert Noyce, crearon el modelo de Silicon Valley en California, al fundar primero la compañía Fairchild Semiconductors y, en 1968, la compañía Intel. El otro avance en el desarrollo de la tecnología de semiconductores resultó de la búsqueda de una manera de fabricar simultáneamente todos los elementos de un circuito. Este esfuerzo llevó a la invención del circuito integrado fabricado sobre silicio, independientemente por Jack Kilby de Texas Instruments y Robert Noyce de Fairchild Semiconductors. El circuito integrado sobre silicio, en forma planarizada, sentó la base para el desarrollo posterior de
Produccion de los wafers de silicio
Arena
(dióxido de silicio).
Silicio, altamente purificado, creciendo como un solo cristal a alta temperatura.
Lingote de silicio, cortado en obleas circulares.
dióxido de silicio luz ultravioleta
La fotolitografía de semiconductores
En las últimas décadas nada ha permitido tanto la reducción del tamaño e integración de los elementos de circuitos integrados como los avances en la fotolitografía. En 1975, un microprocesador de Intel tenía unos 4,500 transistores con tamaño lineal de 6 micrones; desde el 2012, cada chip procesador tiene más de 1,400,000,000 transistores, con tamaño lineal de apenas 0.022 micrones (¡más de 60 millones de estos transistores caben en la cabeza de un alfiler de 1.5 mm de diámetro!). La técnica de transferir patrones de circuitos integrados sobre la superficie de una oblea (wafer) de silicio se llama fotolitografía, y es esencialmente la misma usada en las impresiones litográficas. La superficie altamente pulida de la oblea de silicio es cubierta con un film muy delgado de un polímero protector fotosensible. El film fotoprotector (resist) se aplica líquido, y luego se calienta para solidificarlo. Sobre la oblea de silicio se coloca una máscara de vidrio o cromo, que contiene el patrón a imprimirse. Seguidamente, el resist es iluminado uniformemente con luz ultravioleta a través de la máscara, lo cual deja una imagen latente en las áreas expuestas del film protector. Al ser inmerso en una solución de revelado, solo las regiones expuestas a la luz ultravioleta permanecen protegidas por el film. Las regiones no cubiertas por el film protector pueden ser atacadas con una solución ácida, lo que abre ventanas en la superficie oxidada de la oblea por donde pueden introducirse elementos dopantes (como el fósforo), para cambiar localmente las propiedades electrónicas del semiconductor. Este proceso de fotolitografía puede repetirse varias veces, formando estructuras en capas. ¿Cuán pequeños pueden ser los elementos en un circuito integrado sobre silicio? Tan pequeños como lo permita la resolución del sistema óptico que se use para la impresión. Esta resolución depende directamente de la longitud de onda de la luz utilizada para
máscara patrón
Microprocesador en su paquete final.
Actualmente, cada chip tiene miles de millones de transistores.
revelado
ataque ácido eliminación del resist
la industria de semiconductores, y los asombrosos dispositivos que han aparecido en el presente.
resist silicio
barrera de óxido
exponer el film fotoprotector: cuanto más pequeña es la longitud de onda de la luz usada, más pequeño el componente que se puede fabricar. Adicionalmente, la resolución puede mejorarse usando lentes diseñados con mucha precisión. También mejora la resolución cuando el lente que proyecta la luz está inmerso en un medio con índice de refracción alta, usualmente agua (sistemas de inmersión). Como ejemplo, en 1975 se utilizaba luz azul (longitud de onda de 436 nanómetros) en sistemas que producían rasgos de 5 micrones; en 1997 se introdujeron láseres ultravioleta con longitud de onda de 248 nanómetros, y en 2003 láseres en el ultravioleta profundo (196 nanómetros). Estos últimos, utilizados en sistemas de inmersión, son capaces de producir rasgos de apenas 32 nanómetros (nm). La nueva generación de fuentes de luz para reducir aún más el tamaño de los circuitos por debajo de 32 nm está siendo desarrollada por la compañía Cymer en San Diego, California. A diferencia de las fuentes láser actuales, con longitud de onda de 192 nm, las nuevas fuentes emitirán radiación con longitud de onda de solo 13.4 nm (región extremo-ultravioleta). De nuevo, la física presenta retos muy grandes a su implementación. En esta longitud de onda los lentes ópticos tradicionales no funcionan, pues absorben la luz. En su lugar deben usarse espejos con recubrimientos ópticos especiales. El ambiente donde ocurre la exposición debe estar en vacío, pues los gases también absorben la radiación. El sistema de creación de la luz en el extremo ultravioleta es también tecnológicamente complejo. Básicamente, un rayo láser infrarrojo de muy alta potencia (hasta 30 mil Watts) es concentrado y utilizado para irradiar gotas de estaño líquido dentro de una cámara al vacío. Al recibir los pulsos del rayo láser, las gotas son vaporizadas y producen un plasma altamente ionizado. Los átomos, en estados altamente excitados, decaen emitiendo radiación con una longitud de onda de 13.5 nanómetros en todas direcciones. La luz es colectada y concentrada por un gran espejo cóncavo, para luego dirigirse hacia el
Microprocesadores fabricados sobre una oblea de silicio. Cada rectángulo es un chip.
sistema fotolitográfico. Al entrar en producción, esta fuente de luz permitirá la fabricación de circuitos de hasta 10 nanómetros en tamaño. Cuando el tamaño de cada transistor llega a ser tan pequeño, la física interpone nuevos obstáculos. En este caso, se trata de la dificultad de mantener a los electrones confinados en una sola región. El transistor es básicamente una válvula: cuando está abierta, la corriente de electrones fluye fácilmente de un lugar a otro. Cuando está cerrada, la corriente debe parar, es decir, los electrones no pueden pasar de una región a otra del transistor. Sin embargo, cuando las regiones están tan cercanas una a otra, los electrones obedecen las leyes de la mecánica cuántica. En particular, la probabilidad de que puedan colarse de una región a otra es grande, aun cuando la válvula esté cerrada. Esto causa una fuga de corriente eléctrica y la consecuente degradación del dispositivo. Se predice que la fotolitografía actual seguirá avanzando hasta el año 2020, cuando llegará a su límite físico. Se han planteado alternativas para sustituir o complementar la tecnología actual, como la computación cuántica y circuitos moleculares. Aunque estas tecnologías están en su infancia, quién sabe qué avances maravillosos traen en camino. Con el advenimiento de circuitos integrados en escala de pocos nanómetros, viene la promesa de tecnologías sorprendentes, como implantes en el cuerpo humano capaces de monitorear el estado de salud y suministrar medicamentos en respuesta. También nos acercamos más a la creación de computadoras con suficiente poder no solo para ejecutar instrucciones sumamente complejas, sino para aprender y nutrirse de sus experiencias, con el ambiente que las rodea, una inteligencia artificial en imitación del cerebro humano. *Doctor en Física, guatemalteco. Trabaja en el desarrollo de las nuevas fuentes de luz para la fotolitografía del futuro, Cymer-ASML, San Diego, California.
Guatemala, VIERNES 8 de noviembre de 2013
5
Un muse
una vieja
Uno de los propósitos de los museos es fomentar identidad y conciencia.
La impresión en monotipos fue una de la primeras formas de reproducir textos.
Una de las máquinas es la de linotipia, con tecnología de mediados del siglo pasado.
6
Gregorio de Bray* ara hablar del Museo de la Tipografía Nacional es menester hacer un breve esbozo institucional. De acuerdo con los registros proporcionados por la directora del Museo, la historiadora Thelma Mayén, el general José María Reyna Barrios, jefe del Ejecutivo entre 1892 y 1898 y quien fuera tipógrafo en su juventud, valoró la necesidad de contar con una imprenta nacional como soporte institucional y público. De esa cuenta, autorizó la compra de la imprenta El Modelo, propiedad de los señores Siguere, quienes con elementos tipográficos nuevos y maquinaria bien seleccionada, pusieron a la cabeza de la misma al pedagogo José María Vela Insam. Posteriormente, al hacerse cargo de la imprenta don Horacio Ubico, este recibió órdenes de Reyna Barrios de proceder a la edificación de instalaciones propias. Así, el 7 de enero de 1894, nació oficialmente la Tipografía Nacional, para fungir como impresora estatal, ocupada principalmente en la impresión de las recopilaciones de leyes, las memorias e informes de Gobierno, así como para producir textos oficiales y publicaciones culturales y literarias. Por su parte, el Diario de Centro América fue fundado por el inglés Marco J. Kelly, el 2 de agosto de 1880, nueve años después de la Revolución Liberal de 1871 durante la administración de Justo Rufino Barrios. En la primera edición el rotativo se proponía como un periódico de contenido mercantil, agrícola, literario, científico y noticioso y en su ideario aseguraba que no se confinaría “dentro de los estrechos límites en que de grado o fuera se ha encerrado hasta aquí la mayoría de la prensa centroamericana”, con lo que nacía como un órgano comercial independiente. Esta trayectoria independiente finaliza al empezar el siglo XX en los albores del gobierno de Manuel Estrada Cabrera, quien dispuso comprar el rotativo a Francisco Lainfiesta. Así empieza la historia del Diario como publicación semioficial. El 21 de marzo de 1931 durante el régimen de Jorge Ubico Castañeda se ordenó la fusión del DCA con El Guatemalteco, que funcionaba como órgano oficial y que para entonces ya había realizado más de 200 publicaciones. El 23 de enero de 1950 se dispuso reorientar ambos diarios: la parte informativa correspondía al DCA y la legal a EG, dependiendo los dos del Ministerio de Gobernación, estableciéndose que el director recibiría órdenes únicamente del presidente del Ejecutivo y del titular de la cartera del Interior. A partir del 11 de enero del 2008, las direcciones generales del DCA
Guatemala, VIERNES 8 de noviembre de 2013
Otra gran imprenta desaparecida como la de José de Pineda Ibarra, adscrita al Ministerio de Educación, podría aportar algunos elementos museográficos adicionales, especialmente maquinaria de datación colonial, para enriquecer el acervo del Museo de la Tipografía. La directora afirma que las gestiones para hacer esto posible marchan en buen sentido, aunque siempre es necesaria la sintonía entre los diversos niveles administrativos para salvar los obstáculos que se presentan en todo proceso de transferencia o cesión de derechos de inventario nacional.
eo joven,
Museos comunitarios
ja pasion Fotos: Archivo DCA
Conceptos del Nuevo Museo: - Cada objeto tiene un significado. - El significado lo dan las personas. - El objeto deviene símbolo de una realidad. - El hecho museológico confronta al hombre con su realidad. - La realidad es la totalidad naturaleza-seres humanos. Objetivos del Nuevo Museo: Fomentar la identidad y la conciencia patrimonial de las comunidades que conforman el ecomuseo, mediante su acción conjunta en el rescate, conservación, mejor uso y difusión de su patrimonio natural y cultural, en un verdadero acto pedagógico para el ecodesarrollo. Fomentar el conocimiento de ambos patrimonios, mediante el turismo cultural y social, tanto regional interno como nacional o ajeno a la región. Confrontar al visitante con los objetos culturales y con su realidad natural, en el ámbito y contexto originales, prefiriéndolos a la concentración patrimonial limitante del museo tradicional. Coadyuvar al mejor aprovechamiento del territorio, de los recursos culturales y de los recreativos, articulando tres elementos: un territorio, un patrimonio, una comunidad.
En los pasillos del edificio de la Tipografía Nacional se ha montado el Museo que cuenta la historia de la imprenta en Guatemala.
y de la Tipografía Nacional, de conformidad con el Acuerdo Gubernativo Número 633-2007 del 27 de diciembre de ese año, se unificaron en la denominada Dirección General del Diario de Centro América y Tipografía Nacional. En ese contexto institucional, y gracias a los acuerdos ministeriales de Gobernación y de Educación 042000 del 11 de enero y 021-2000 del 13 de enero de ese año, respectivamente, se determinó la creación del Museo de la Tipografía Nacional. Uno autorizó su creación y el otro su funcionamiento. De esa cuenta, el 14 de septiembre de 2012 se inaugura oficialmente este formidable museo. De acuerdo con su actual directora, entre sus fortalezas, aparte de los muy valiosos recursos humanos que han hecho milagros para impulsar el proceso, se cuenta la maquinara y los objetos de equipamiento, muchos de los cuales, cuando se autorizaron los acuerdos, ya estaban registrados como patrimonio cultural de la nación, lo que desgraciadamente no impidió que algunos de ellos fueran sustraídos subrepticiamente del inventario. De acuerdo con la crónica de instalación museográfica, a Luis Eduardo Marroquín Godoy, durante la administración Berger, se debe el mérito de haber realizado junto a las actuales personeras del Museo, una esforzada recuperación del edificio donde está instalado. A esto contribuyó el hecho de que también el inmueble ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación, por Decreto ministerial 328-98.
De acuerdo con una publicación de la Oficina de la Unesco para Centroamérica, llamada Un Museo Sostenible, cuya autora es Georgina DeCarli (2005), un Museo Sostenible es toda institución que realiza actividades de investigación, preservación, comunicación y reactivación del patrimonio, por medio de una moderna gestión museológica, adecuada a los requerimientos, necesidades y oportunidades del medio, y que desarrolla conjuntamente con su comunidad proyectos y actividades de preservación activa, con el fin de generar recursos y beneficios para el museo y para la comunidad, ejerciendo un usufructo responsable de su patrimonio cultural y natural. Actualmente, sostiene la autora, existen en América Latina y el Caribe aproximadamente seis mil instituciones que preservan una buena parte del patrimonio cultural y natural. La gran mayoría no cuenta con los recursos suficientes para realizar eficientemente su labor. Esta implica, ante todo, el posibilitar una verdadera interrelación entre el individuo, su medio ambiente y su herencia histórica y cultural; y el desarrollo de acciones concretas y permanentes con su comunidad en la preservación del patrimonio integral. El museo tradicional actual, es un fenómeno acabadamente moderno que termina de conformarse a mediados del siglo recién pasado. En los años sesenta al interior de la UNESCO en asociación con el Consejo Internacional de Museos (ICOM) dio inicio una corriente teórico-metodológica como propuesta de museólogos conscientes de la necesidad de renovar o inclusive superar la institución llamada museo. Estos planteaban la necesidad de generar diversas experiencias, donde el museo integrara como dinámica propia la investigación, preservación y comunicación del patrimonio natural y cultural con las comunidades, fortaleciendo así su identidad cultural. El movimiento de la llamada Nueva Museología tuvo su origen “oficial” en 1971 con la IX Conferencia Internacional del ICOM en Grenoble, Francia, donde se gestó el concepto de Ecomuseo; y en 1972 en Santiago de Chile, organizado por Unesco, donde se acordó desarrollar experiencias con base en el concepto de Museo Integral. En esta reunión, una docena de museólogos latinoamericanos, acompañados por expertos en urbanismo, agricultura, educación e investigación científica, determinaron las grandes líneas de definición de un museo integral, respondiendo a las condiciones económicas, sociales, culturales y políticas de América Latina. Entre los principios rectores de este nuevo museo, se señalan: “La función básica del museo es ubicar al público dentro de su mundo para que tome conciencia de su problemática como individuo y ser social (…) debe propenderse a la constitución de museos integrados, en los cuales sus temas, sus colecciones y exhibiciones estén interrelacionadas entre sí y con el medio ambiente natural y social (…) Esta perspectiva no niega a los museos actuales, ni implica el abandono del criterio de los museos especializados, pero se considera que ella constituye el camino más racional y lógico que conduce al desarrollo y evolución de los museos para un mejor servicio a la sociedad. *Museólogo
Guatemala, VIERNES 8 de noviembre de 2013
7
Reseña Carta de Arévalo Martínez a Manuel José Arce y Valladares (Fragmento) Abril de 1931, DCA, tomo I, número 28 Muy querido poeta:
Foto: Archivo DCA
Los museos son custodios del patrimonio intangible de la Nación y narradores de historias para las nuevas generaciones.
Asociacion de conservadores
Redacción
l Acuerdo Ministerial Número 069-98 del 17 de marzo de 1998, aprueba los estatutos de la “Asociación de Conservadores de Archivos, Bibliotecas y Museos de Guatemala” y reconoce su personalidad jurídica gestionada con fecha 20 de noviembre de 1997 por el notario Carlos Leonel Chajón Pérez. Firma el Acuerdo el ministro de Gobernación Rodolfo Mendoza y su viceministro César Pantaleón Herrera. La publicación puede ser consultada en la portada del boletín específico del DCA, del viernes 8 de mayo de 1998.
8
Guatemala, VIERNES 8 de noviembre de 2013
Con su admirable composición titulada “Epístola a la católica Majestad de don Alfonso XIII”, usted se ha hecho acreedor a figurar muy dignamente al lado de nuestros más grandes poetas contemporáneos, como Alberto Velásquez, Osmundo Arriola, Carlos Wyld Ospina, David Vela y algunos pocos más, lo que constituye el más elevado elogio que puedo tributarle. Sus bellísimos versos forman una pieza maestra en la que una elevada inspiración no decayó desde el principio hasta el fin, en la que no puede señalarse ni un verso, ni un concepto, ni un consonante ripioso; y en la que hay unidad y admirable sentido de la proporción. Dignos en un todo del histórico asunto tratado, tienen además el don de la oportunidad. Hace algunos años, ante este magnífico edificio verbal del que usted es arquitecto, yo habría encontrado más encendidas palabras de aplauso, pero por desgracia, ya hoy no creo tanto como antes en la utilidad del poeta para la comunidad y hasta comprendo a los que afirman que no solo no es beneficioso sino que es nocivo; pero si los comprendo, no estoy de acuerdo con ellos, pues sin duda ninguna el poeta desempeña una altísima misión en los destinos del hombre. Para mí el poeta –y en general el buen literato- representa la cultura integral, que concibe en amplia perspectiva un plan de conjunto que abarca el todo y que sabe llevar armonía a cada una de la partes y ser delicado y sabio en los detalles. De más está decir, pues, que creo que con esta capacidad sintética, un poeta, lo mismo que hace un buen poema puede hacer una catedral, ordenar una oficina comercial, ser regente de un Banco y muchas cosas más. Reciba el homenaje de mi admiración y simpatía.
William Caslon
(1692 - 1766) Héctor Castañeda
D
Pedal de presión directa para el ensombrado.
i re
cci ón
Gua
G en
e ra
l
ra una fría tarde del 4 de julio de 1776, el hecho histórico estaba consumado. Thomas Mckean fue el último en firmar y luego de una pequeña charla con Tomas Jefferson, el presidente del congreso continental John Hancock ordena a John Dunlap realizar la impresión del Acta de Independencia de Los Estados Unidos de América. Lo que muchos ignoraban era que el impresor utilizaría para tan importante misión los tipos de impresión del tipógrafo inglés William Caslon. Caslon nació en 1692 en el pueblo de Cradley en Herefordshire, Inglaterra, ubicado en el suroeste de la isla británica. De acuerdo con sus biógrafos, inició su vida laboral como grabador de armas de fuego, estableciendo su propio negocio en la capital británica Londres y desde ese escenario salto a la industria de la encuadernación, en ese tiempo muy obsoleta e incipiente, como fabricante de punzones. Su calidad artesanal sumada a una inteligencia comercial innata, para algunos precursora del márquetin actual, mezcló sus conocimientos para ser el fundador de la industria de creación de tipos en Inglaterra. Los tipos creados por Caslon saltan a la fama alrededor de la mitad de la década de 1730, cuando elabora su primer muestrario que contiene 38 fuentes, romanas, cursivas, góticas, hebreas, griegas y 7 diseños de flores, además de titulares de 16 a 60 puntos, y de estos 38, 35 fueron grabadas por el mismo Caslon. Así inicia la notoriedad del gran tipógrafo inglés, ya que sus creaciones son de diseño simple y fácil lectura, ganando gran reputación tanto en Europa como en la naciente América posicionándose como el proveedor principal de tipos tanto en el Viejo como en el Nuevo Continente.
t e m al a
Maquina manual para hacer sobres
Fotos: Fernando Delgado
Pistón para doblez de línea de sobre.
Prensa para sellado y completado de sobre.
Guatemala, VIERNES 8 de noviembre de 2013
9
Del Peligro al Purgatorio, pasando por otras calles
Andamos o nos traen por la Calle de La Amargura. Más que la metáfora, queja o síntoma de depresión es caminar sobre la 5a. avenida entre la primera y octava calles, en el centro de la ciudad. Se llama así por el recorrido de Jesús de Candelaria en la procesión de Jueves Santo. Mencionar que estamos cerca de la Calle del Peligro hace pensar en cualquier parte de la capital, pero se trata solo de la 16 calle, entre 3a. y 9a. avenidas, porque la siguiente es la del Purgatorio. ¿Cómo y cuándo surgieron esos nombres?, ¿siguen vigentes? El cronista de la Ciudad, Miguel Álvarez, y el historiador del arte Fernando Urquizú cuentan lo que saben, aunque la respuesta todavía está en el tintero. Pintura del trazo de la ciudad, finales del siglo XIX.
Christa Bollmann uatemala, explica Fernando Urquizú, “era una Capitanía General que políticamente pertenecía al Rey de España, pero ideológica y artísticamente, a la Arquidiócesis de México (1547 a 1743)”. De ahí que, por ejemplo, “tanto en la Catedral de Antigua Guatemala como en la mexicana se ve a San Pedro y San Pablo como piedras angulares de la Iglesia y en el segundo cuerpo, la Virgen de la Asunción. En ambos lados de la puerta de entrada está lo mismo, porque la ciudad está hecha para posicionar la idea universal de la obediencia a Dios y al Rey por parte de todos los grupos sociales”. Las ciudades planificadas, en Hispanoamérica, reproducen el sentido renacentista. “La de Antigua Guatemala se funda a la manera de un damero ro-
10
mano, tal como lo propone Juan Bautista Antonelli, pero planteada desde una ideología medieval, traída de ciudades españolas como Valencia, donde San Vicente Ferrer reprodujo los santos lugares”, dice Urquizú, “cuando después de la guerra entre moros y cristianos, ya no se podía hacer peregrinaciones”. Ese pensamiento llegó con la Conquista, a México (la Nueva España) y Guatemala. De ahí los nombres de las calles como la de Vía Crucis, o la Vía Mátrix: La Vía Dolorosa de la Virgen. Y una calle más ancha, que empieza en la iglesia de San Francisco (en la Calle de los Pasos) y termina en el Calvario, en Antigua. El trazo de la ciudad de Santiago de los Caballeros, a partir de 1542, incluye calles como Dolores del Manchén, Dolores del Llano, Dolores de Arriba. “Existe en la planificación un sentido ritual, en esa calle de Los Pasos para hacer procesiones y fijar a Cristo los días viernes y los pasajes de la vida de la Virgen los días sábado”, explica Urquizú. Las calles van tomando los nombres de acuerdo con las iglesias existentes. Lo anterior, para explicar que cuando la
Guatemala, VIERNES 8 de noviembre de 2013
ciudad se trasladó al Valle de la Asunción, el sentido ritual se mantuvo.
Sentidos
ritual y civil
El Centro de la Ciudad de Guatemala, explica Urquizú, es de calles angostas, para que con un sentido ritual, las recorran las procesiones, y con un sentido cívico, las carretas y semovientes. Tenía una Calle Real (la actual 6a. avenida) porque en el sentido civil, es la más importante y lleva hasta un Palacio. “En sus casas vivían las familias que daban cuerpo al dominio español”, explica el historiador del arte, pero en el sentido ritual, ahí se situaban las capillas del vía crucis, entre la iglesia de San Francisco (6a. avenida y 13 calle) y El Calvario, al final de la 6a. avenida, luego trasladado a un lado, en la 18 calle. “Ese sentido ritual, que sobrevivió hasta antes de la reforma liberal, le da el nombre de La Calle de la Amargura o El Vía Crucis de Guatemala” por la procesión de todos los viernes del año”, cuenta Urquizú, aunque en el mapa oficial sea la 5a. avenida, entre
La iglesia del Calvario estaba ubicada
al final de la 6a. avenida o Calle Real.
La Avenida La Reforma vista de Sur a Norte en 1910 y ahora.
reconoce como la Avenida de la Candelaria y la 1a. calle, también es de la Candelaria, por la iglesia, en el barrio del mismo nombre. El callejón de la cuchilla que va hacia el Cerro del Carmen, es la Calle de los Dolores del Cerro. Así también hay una Calle de La Merced: es la 5a. calle, y perpendicular se encuentra el Callejón del Señor o de Jesús, por la devoción hacia Él. El Callejón de El Fino, hoy 10a. avenida “A”, tomó el nombre del miniaturista Francisco Cabrera ((1781-1845). Le decían así por su habilidad manual. Hacía pinturas muy pequeñas, y entre estas, camafeos. Posteriormente, vivieron allí el escritor y poeta Manuel José Arce y los dramaturgos Manuel Galich y Hugo Carrillo. La Esquina de las Domínguez, es donde hoy está la Plaza dedicada al maestro Joaquín Orellana. En honor a algunas familias existen, por ejemplo, el Callejón Pavón y el Callejón de Las Túnchez, donde también vivió Miguel Ángel Asturias. La actual 2a. avenida “A” y 13 calle tomó el nombre de Callejón Castillo Hermanos. También el Callejón Melgar, en la 15 calle “A”, entre 3a. y 4a. avenidas. En memoria de la periodista, asesinada, Irma Flaquer está la 7a. calle entre 3a. y 2a. avenidas. El Callejón del Cenicero, Urquizú lo recuerda en la 1a. calle “A” de la zona 1, en el Barrio de la Candelaria, “por las cenizas que se iban a tirar allí”. Paralelo, en la 1a. calle B estaba el Callejón del Cerote: “Es una candela de cinco libras, como las que se usan en los velorios. Después de que las procesiones entraban a la iglesia, las desechaban allí”. Y en las faldas del Cerro del Carmen, la Avenida Juan Chapín, personaje ficticio que aparece en las obras de Pepe Milla. “La literatura y gente que nunca vivió allí también influyeron en el nombre de las calles”, dice Urquizú, pero estas también han dado nombre a la literatura, como el Callejón de Dolores, de Francisco Pérez de Antón, en 2012.
La expansión de la ciudad moderna
En la 8a. avenida, el Instituto Central para Varones antes de 1917 y en la actualidad.
la 1a. y 8a. calles. En la Calle Real se hacía el Paseo del Pendón, cada 23 de noviembre, tal como lo recuerdan las historias de Pepe Milla. “Los españoles se vestían de gala y paseaban el pendón por esa Calle hasta llegar a la Plaza Central, para conmemorar la toma del territorio”. En un principio, la ciudad se componía de cuarteles –no militares-, cuarterones en los que se fundaron los barrios, derivados de las parroquias. “Hay dos barrios por cada cuartel”, dice Miguel Álvarez y de estos últimos enumera: Cuartel Santo Domingo, La Merced, Cuartel, La Escuela de Cristo, La Candelaria y San Juan de Dios, entre otros. Las parroquias y sus devociones fueron las que dieron los primeros nombres a las calles y callejones, y de estos derivaron apellidos de familias y personalidades que ahí vivían. Se conservó esta forma de reconocer la ciudad hasta finales de los años cuarenta. Urquizú recuerda que en la época de Ubico, al concluir la construcción del Palacio Nacional, en 1950, se establece que la ciudad tendría 18 calles e igual número de avenidas. La primera calle es la de La Candelaria, y la 1a. avenida, La Calle del Hospital hasta la Avenida del Ferrocarril. El cronista, en cambio recuerda el año 1882, como cuando entró en vigor la nomenclatura. “Se habla de 6a. Avenida Norte y 6a. Avenida Sur o 5a. Calle Oriente y 5a. Calle Poniente, por ejemplo, porque la 8a. calle divide el Norte y el Sur y la 6a. Avenida divi-
de el Oriente del Poniente. En ese crucero, las calles cambian de nombre”. Las iglesias o los edificios servían de referencia para dar direcciones, cuenta Miguel Álvarez, quien desde el Museo de Historia, a su cargo, comparte algunas de estas: “En 9a. Calle Poniente, por ejemplo, estaba el Convento de las Beatas Indias, a quienes se atribuyó el nombre de la calle. Sobre la 14 calle estaba el de las Beatas de Belén. La 9a. Avenida Sur era también la Calle de la Universidad, donde hoy está el Museo de la San Carlos (Musac), frente al Congreso de la República. Y en la 8a. Avenida Sur, vivió Rafael Carrera, por él la calle tomó ese nombre”. ¿Y por qué hay una Calle de la Tormenta? “Era la 14 Calle Poniente, también la De la Pulmonía, porque en noviembre, el viento sopla muy fuerte”, dice. Y la 15 calle, a partir de la 3a. avenida era La Calle del Lago. “Antes estaban allí los antiguos bordes del San Juan de Dios”. Eso explica el porqué hay bajadas por ahí. La 16 Calle Oriente, de la 6a. a la 12 Avenida es la Cuesta del Purgatorio, porque allí había una capilla del Vía Crucis y la calle que le sigue (la 17) es la de La Joroba, por el Cerro de El Cielito, entre 17 y 18 calles y 7a. y 8a. avenidas. La Calle de la Soledad, por ejemplo, entre la 1a. y 2a. calles actuales, comunica al Palacio Nacional de norte a sur. Aquellas en donde hay iglesias toman su nombre, según el templo: La actual 12 avenida es la Calle de Santo Domingo, pero también la Calle del Cerro. Urquizú, quien vive en la 13 avenida, la
Fuera del Centro Histórico, Miguel Álvarez menciona, por ejemplo: la 7a. avenida era el Bulevar 15 de Septiembre, desde el Puente de la Penitenciaría hasta el Monumento a la Raza –de norte a sur desde donde se encuentra el edificio del Inguat en el Centro Cívico, hasta el Bulevar Liberación. La Calle Doctor Mariano Gálvez era la 1a. calle de la zona 9, y la 2a. calle es el Bulevar General Miguel García Granados, desde la 7a. avenida de la zona 9, hasta la 6a. avenida de la zona 10. Aunque se le conoce como La Montúfar, la 12 calle de la zona 9 se llama así por el doctor Lorenzo Montúfar. Han pasado más de 20 años desde que el Museo de Historia, junto a la Municipalidad de Guatemala, con el apoyo financiero de un banco local, decidieron devolverle al Centro Histórico los nombres originales de sus calles. Esto, según Urquizú, no tuvo mucho eco. “Ya entonces, el Centro Histórico había cambiado su función ritual y social. Ya no estaban allí los principales comercios. Las familias que antes lo habitaban se habían ido. El uso del suelo también cambió”. Es mediante Acuerdo Municipal que corresponde a la comuna poner los nombres a las calles. Si bien este artículo no pretende proponer cambios, queda la curiosidad por saber qué nombres le corresponderían hoy al Centro Histórico, porque mientras hay intentos por conservarlo, se transforma. Algunos nombres, vale la pena recordarlos y otros ignorarlos. Se vale imaginar que aquí no andamos por la Calle de la Amargura, ni la del Peligro, sino por la Calle de la Paz (3a. calle) o de La Libertad, también llamada Calle de los Inocentes. Mejor aún si caminamos por la paralela: Calle de la Fortuna. Todo para que la historia no se quede en la Calle del Olvido, donde comienza la ciudad.
Guatemala, VIERNES 8 de noviembre de 2013
11
Un palacio
septuagenario Fotos: Josué Decavele
Este emblemático edificio de la 6a. avenida del Centro Histórico, comenzó a construirse en 1939, en el solar sur que ocupaba la parte conventual de la iglesia San Francisco.
Gabriel Reyes* i nos ubicamos en la década de 1940, concretamente en 1942, podemos revisar que el mundo estaba enfrentado por la Segunda Guerra Mundial, ya que en diciembre del año anterior la Armada Imperial Japonesa atacó la base naval estadounidense de Pearl Harbor, en Hawái. Entre los acontecimientos que cabe mencionar están: Ecuador y Perú que arreglan sus diferendos limítrofes en la zona del Amazonas, los estadounidenses de origen japonés son internados en campos de concentración. En Holanda Ana Frank y su familia pasan a la clandestinidad. Los Álamos, Nuevo México, es escogido como el área de ensayo del “Proyecto Y”, en el cual es terminada la primera bomba atómica. Nacen Paul McCartney, Stephen Hawkings, Jimi Hendrix y Cassius Clay, mientras que en New York se estrena la película “Casablanca”. En Guatemala, en 1942 se inicia el tercer período del Gobierno de Jorge Ubico Castañeda. Municipal gana el primer torneo de futbol organizado y su pri-
12
Foto: Cortesía Ministerio de Gobernación
Los pisos son parte del estilo neoclásico a partir de grecas griegas y latinas. mer campeonato. Nace entre muchos, quien sería uno de los grandes ciclistas nacionales, José Saturnino Rustrián Cáceres, y quien sería presidente, Ramiro de León Carpio. El gobierno de Ubico proyectó la construcción de grandes obras arquitectónicas, entre las que
Guatemala, VIERNES 8 de noviembre de 2013
podemos mencionar: el Palacio Nacional, Casa Presidencial, Palacio de Correos; Congreso de la República, Lotería Nacional, Tipografía Nacional, Aduana Central y el Palacio de la Policía Nacional, inmueble que el 11 de noviembre de 1942 fue solemnemente inaugurado.
El edificio fue construido en época de Ubico.
Se puede observar el estilo mudejar en los arcos rebajados.
La crestería está formada por pináculos de estilo neogótico.
El constructor Manuel Moreno Barahona fue el responsable de su diseño. El Palacio de la Policía Nacional, hoy sede del Ministerio de Gobernación fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación, mediante el Acuerdo Ministerial 328-98 del Ministerio de Cultura y Deportes, publicado en el Diario de Centro América el 24 de agosto de 1998, Número catastral G980502; Categoría “A”. Este emblemático edificio de la 6a. avenida del Centro Histórico comenzó a construirse en 1939, en el solar sur que ocupaba la parte conventual de la iglesia San Francisco, que a partir del gobierno de Justo Rufino Barrios, funcionó como Oficina de Correos y Telégrafos y fue la sede de la Aduana; sin embargo, la parte norte del convento franciscano se conservó hasta 1978, cuando fue demolido para la ampliación del edificio de la Policía y a la fecha funciona como parqueo del Ministerio de Gobernación. El diseño, los planos, la edificación y su administración estuvo a cargo de Manuel Moreno Barahona, constructor de gran renombre en la época y a quien también se deben obras como el edificio de Correos, con su insigne arco neocolonial; el Palacio Legislativo y el antiguo Aeropuerto Internacional La Aurora.
Cabe mencionar, en términos generales, que el Palacio de la Policía Nacional en su concepción arquitectónica, tiene alta influencia gótica del Palacio de los Condes de Monterrey, España. Los descendientes de Moreno Barahona confirman que él realizo más de un viaje por aquella región. En el diseño se combinaron los estilos romántico y gótico de los siglos X y XV haciendo una mezcla de elementos platerescos y barrocos de la arquitectura española y guatemalteca. La planificación incluyó tres niveles en la parte frontal sobre la 6a. avenida, un nivel parcialmente como sótano por la topografía circundante y sobre la 14 calle se conforma un cuarto nivel en dos torres. Todo el conjunto abarca un área estimada de 3,500 metros cuadrados. Es de resaltar que toda la orfebrería metálica fue realizada en los talleres de Marcel Choiselat. El magnífico vitral, de tres cuerpos, ubicado sobre la 14 calle fue realizado por el mexicano Ramón Sordo Noriega. En su construcción se mezclan los estilos románico, neogótico, gótico mudéjar y neoclásico. Las ventanas de medio punto, revestidas con vidriería
Del 13 al 20 de noviembre, en pasillos del primer nivel del Palacio de la Policía se realizará una exposición fotográfica basada en un reportaje periodístico publicado el 10 de noviembre de 1942, en el diario “El Liberal Progresista”, con el objetivo de conocer detalles del edificio.
de color son características de las fachadas de templos religiosos del siglo XII. Arcos de medio punto contenidos en otro arco de igual forma, apoyados en columnas con capiteles decorados son rasgos predominantes en el interior del edificio. Los pináculos, en forma de aguja, coronan la parte superior de la fachada, son propios del estilo neogótico, lo mismo que los cuatrifolios que se localizan en los barandales y en la parte superior de algunos arcos. Los detalles de los pisos de todo el Palacio son inspirados en diseños romanos y griegos, que resaltan el llamado estilo neoclásico. Por su parte los arcos rebajados y ojivales son detalles del gótico mudéjar, que también se puede observar en las armaduras de madera que se localizan en algunos techos, lo mismo que las torres coronadas por almenas sobresalidas. El Palacio de la Policía es otros de los edificios construidos en la administración Ubico que son emblemáticos en el paisaje urbano del Centro Histórico de la Nueva Guatemala de la Asunción. * Arquitecto
Guatemala, VIERNES 8 de noviembre de 2013
13
B-girl Chikita
No hay nada que una no pueda hacer
Fotos: Josué Decavele
Carlos Rigalt C. riginalmente era un mundo de hombres. Un mundo de hombres jóvenes, negros, latinos, pasando sus vidas en guetos newyorkinos de los años 70, compitiendo unos contra otros en sucios callejones, dejando a un lado bates, cadenas y hasta machetes, por la fascinación de un ritmo. El funk y su cultura, el hip hop. El término b-boy, es el diminutivo de “breaker boy”, relativo a la clase de música y baile, de quienes practican hip hop, el breakdancing. La voz B-girl se refiere a las mujeres. La primera vez que se utilizó fue hace 40 años al hablar de quienes bailaban los ritmos creados por el disc jockey de origen jamaiquino, Kool Herc, a quien se le acredita haber fundado la base musical del hip hop. ¿Qué tiene que ver semejante cultura con la áreas marginales guatemaltecas como El Mezquital, El Limón, o departamentos con fuerte carga poblacional indígena como Quetzaltenango o Quiché?
14
“En teoría el hombre es más fuerte, pero al final, si nos lo proponemos, bailamos igual de bien que ellos, no hay nada que una no pueda hacer”. Poco y a la vez mucho. La cultura del hip hop ha tomado arraigo entre los “jóvenes en riesgo” del país, proveyéndoles estructura, modelos para imitar y, por supuesto, ritmo y alegría, en medio de ámbitos grises o descoloridos, desestructurados y la mayor parte del tiempo violentos. Magaly Méndez, conocida en la “cultura” como B-girl Chikita, tiene 21 años y lleva siete de haber aprendido a bailar breakin. Está en primero básico de un instituto de El Mezquital y el hip hop le ha ayudado en su vida. “Era muy tímida. Me ayudó a expresarme”, dice. Sin mencionar la condición física que le dan sus prácticas de 3 o 4 horas diarias junto a su crew (voz propia de esta cultura urbana que habla del grupo con intereses comunes) las Women Style,
Guatemala, VIERNES 8 de noviembre de 2013
que forman un pequeño equipo de cinco mujeres jóvenes, entre las edades de 14 a 21 años, provenientes de la zona 18, El Mezquital y Villanueva. El baile la desestresa dice Chikwita: “me pongo a bailar y ya no me importa nada”. Pero hubo una época en la que lo único que deseaba era ganar las “batallas” en que tomaba parte contra otras b-girls. “Me frustré. Siempre perdía. Hasta que comprendí que no se trataba de eso, sino de aceptar el hip hop como un sentimiento, como parte de mi vida. Ganar no es lo más importante”. El mundo sigue siendo un mundo de hombres. En la escena nacional del hip hop predomina el sexo masculino, son ellos quienes han llegado lejos, como el mundial de hip hop que se celebra en Francia a fines de año. “En teoría el hombre es más fuerte, pero al final, si nos lo proponemos, bailamos igual de bien que ellos, no hay nada que una no pueda hacer”. ¿Qué hace una menuda joven como Magaly en medio de ese torbellino de piruetas, brincos y “batallas”? ¿Cómo las tratan los hombres? “Los jóvenes están cambiando su forma de pensar. Ven nuestro esfuerzo, el desempeño… Si ven a una que es constante y les gusta lo que hace, la respetan”.
María Mercedes Arce a pieza escrita por Woody Allen es una entretenida trama que envuelve al público en un juego constante entre el tiempo, personajes, y espectadores; los cuales giran en torno a interrogantes concretas ¿De dónde proviene la vida? ¿Existe alguien más allá que controla todo y a todos? Es una historia inteligente, entretenida, irónica, audaz, que capta la atención de todo tipo de público de principio a fin. Es importante analizar a fondo el título de la obra, a la cual el director hace alusión a la obra “Deus ex machina: Poderosa Afrodita”, el término Deus ex machina quiere decir: “Dios a través de la máquina”. Se refiere a un
el LOCO
mecanismo de poleas que se utilizaba en los teatros griegos y permitía que un personaje apareciese en el escenario como si descendiese desde las alturas. Cuando el desenlace de una obra no resultaba fácil y la situación estaba muy enredada, se utilizaba la máquina para hacer descender a Zeus, quien era capaz de arreglarlo todo en un momento, dando una orden a algún personaje; esto hace entender aún más el eje principal de la obra. El elenco en Guatemala está conformado por Luis Carlos Pineda, Domingo Lemus, Alejandra Estrada, Cesia Godoy, Julio Canel, José Peñalonzo y Julio Araujo. Dirigida por Danery Gudiel, la obra estrena hoy en el Teatro Lux, 6a. avenida y 11 calle zona 1, a las 21:30, con un costo de admisión por persona de Q50. Permanecerá en escena hasta el 24 de noviembre, con funciones los viernes y sábados a las 20:00 y domingos a las 17:00.
viernes 8 Estroverdi, espectáculo de títeres de la compañía Ilfilodeldiscorso, cuenta la vida del compositor italiano Giuseppe Verdi, se presenta en ArteCentro Graciela Andrade de Paiz, 9a. calle 8-54, zona 1, a las 18:00. Entrada libre.
Autor: Pedro Molina Editora: Tipografía Nacional ISBN: 978-9929-560-15-4 El doctor Pedro Molina es una de las personalidades en la historia centroamericana del siglo XIX. Destacó como catedrático en la Universidad de San Carlos de Guatemala; en 1820 fundó El Editor Constitucional, en el cual por medio de sus páginas introdujo las ideas fundamentales del pensamiento liberal en la región. Se le conoce más como personaje de leyenda que a su obra literaria, y este es el caso de El loco, un escrito arriesgado y complejo, donde se ve con nitidez la capacidad y la amplitud intelectual del autor.
sábado 9
Callejón de dolores Francisco Pérez de Antón Editorial Alfaguara ISBN: 9789929500006 Basada en un hecho real, la historia ocurre en las vísperas de la crisis financiera de 1929. Un suceso insólito enreda las vidas de personajes, aparentemente inconexos: la matrona de un burdel, un carterista, una pastelera, un diplomático estadounidense en Shangái, un médico, un modesto inspector de Policía y el célebre gángster Lucky Luciano. Escrita en tono de novela policíaca, en la cual el misterio, el crimen y la corrupción se entrelazan y retrata el preludio de la Gran Depresión: el auge de la aviación, el cine sonoro, el jazz, el crimen organizado y la idea, según la cual el progreso no tendría fin.
Lanzamiento del video Time passes by,de la cantante Fátima Gerendas. El tema fue producido por Mixxx, y se ha mantenido en las primeras posiciones en las radios nacionales. La actividad se llevará a cabo en la tienda TNS, Centro Comercial Miraflores, local 1006 y 1007, a las 16:30.
domingo 10 Festival de Magia, se presenta en el marco del XVI Festival del Centro Histórico Caminemos por el Centro, en el Teatro Mágico del Mago Marcel, 8a. avenida 0-42, zona 2, a las 19:00.
Guatemala, VIERNES 8 de noviembre de 2013
15