Edición de la Revista Viernes del 10 de enero 2025

Page 1


Ranferí Aguilar

“La música es una oportunidad de expresar cómo percibís el mundo”.

Págs. 8-9

04

Pág. El legado del rey, Elvis Presley, sigue vivo

12

13 Págs. El reto de leer a Miguel Ángel Asturias

14 Pág. Fotorreportaje Chikabal

Conectamos pasado, presente y futuro

La edición de esta sema -

na en Revista Viernes

invita a un recorrido por historias que inspiran, conmueven y nos conectan con nuestra humanidad y Guatemala. En la página 3, se despliega una selección de libros pensada para enriquecer el nuevo año con lecturas que alimentan la mente y el alma. La página 4 celebra la vida y legado de Elvis Presley en el 90 aniversario de su nacimiento, un viaje por su música y el impacto que sigue resonando en la cultura. En la página 5, las recomendaciones audiovisuales reúnen a la familia frente a la pantalla con opciones para todos los gustos. Más adelante, en las páginas 6 y 7, el escritor Javier Vides comparte reflexiones sobre su proceso creativo, sus influencias y los desafíos de escribir en un mundo en constante cambio a un público infantil.

La música se apodera de las páginas 8 y 9 con el central dedicado a la trayectoria de Ranferí Aguilar, quien revela momentos inolvidables de su

Directorio

carrera y cómo ha evolucionado su arte a lo largo de los años. En la página 10, una crónica profundamente emotiva nos transporta a la Finca San Cayetano, donde las emociones se mezclan con la historia y el paisaje. El personaje de la página 11, Héctor Gaitán, cobra vida en un perfil que destaca sus logros y peculiaridades. En las páginas 12 y 13, el especial dedicado a Miguel Ángel Asturias enfrenta el reto que supone leerlo, con una entrevista a Francisco Alejandro Méndez, quien comparte claves para adentrarse en la obra del premio Nobel.

La edición presenta su nuevo fotorreportaje en la página 14, una experiencia visual que captura instantes únicos de Chikabal. Finalmente, la página 15 reflexiona sobre la evolución del miedo a los autos, un tema inesperado que se cruza con la importancia de agradecer en un mundo donde detenerse a reflexionar es un lujo necesario.

Para comentarios, sugerencias o compartir información, escriba a garana@dca.com.gt.

Dirección General: Carlos Morales Monzón

Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga

Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos

Editor: Gabriel Arana Fuentes

Redactores: Narcy Vásquez y Gabriel Arana Fuentes

Diseño Gráfico: Sergio Espada, Rigoberto López, Darha Avila, Marco Flores y Erickson Hidalgo

Diagramación: Rene Chicoj y Sulhema Pacheco

Correctores: Servando Pineda, Hugo Sergio Del Águila y Pedro Meda

Digitalización: Freddy Pérez

Cartelera

Viernes 10

Asista a la experiencia de escuchar el Blues Rock con Will Johns, a las 20:00 horas, en Trova Jazz, vía 6, zona 4. Con el invitado especial: Whitney Petty (Seattle, EE. UU.). El acto de apertura está a cargo de Choca Blues, una banda de San Marcos La Laguna, Sololá. La entrada es de 125 quetzales.

Sábado 11

Cuentacuentos interactivo con Delmy Felipe de Londres a Sophos, la Magia de Paddington, a las 11:00 horas, en las instalaciones de la librería situada en el segundo nivel de Plaza Fontabella (4a. avenida, zona 10). La entrada es gratuita.

Domingo 12

Cine argentino con el filme El aura del director Fabián Bielinsky, en Casa del Río (Calle del Hermano Pedro, Prolongación N° 6, La Antigua Guatemala). Proyecciones a las 10:00, 15:00 y 19:00 horas. El ingreso es libre.

Lunes 13

Reviva la magia de los mejores momentos del 2024 del Concierto de Temporada Oficial Pequeña Rusia, una obra maestra que celebró el legado de Tchaikovsky. Disponible en YouTube de la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala.

Martes 14

Inauguración de la exposición Convergentes, realizada por los alumnos del Curso Anual de Fotografía (CAF) de Escuela EFE, a las 19:45 horas. La entrada es gratis. A realizarse en la Alianza Francesa de la ciudad de Guatemala (5a. calle 10-55 zona 13, finca La Aurora).

Miércoles 15

Taller: El retrato como expresión, con el maestro Rubín Solórzano en Mosaico Guatemala Centro Cultural (10a. calle 4-19, zona 1), a las 10:00 y 12:30 horas. El costo es de 50 quetzales.

Jueves 16

Tributo 2025 a Adele en Proyecto Poporopo (4a. calle 7-46, zona 1), a las 20:30 horas. Escuche la música de la cantante de una forma especial con las voces de los artistas guatemaltecos. Ingreso de 100 quetzales.

Viernes 17

En el Museo Miraflores, del 4 al 31 de enero, se impartirán clases de prueba para que el público explore sus talentos. Club de Adultos Mayores, arte y pintura, danza, diseño de modas, costura y robótica. Consulte por mensaje directo a sus redes sociales, tanto los horarios establecidos con cada una de las academias como los precios.

Cuento

Bajo otros escombros 1/2

Augusto Monterroso

Vemos a ese hombre que se pasea agitado ante la puerta del hotel de paso en la calle París de Santiago de Chile, y que vigila. Sospecha. Durante los últimos días no ha hecho otra cosa que sospechar. La ha visto a los ojos y ha sospechado. Ha notado que su mujer le sonríe en forma demasiado natural, que todo le parece correcto o no, y que ya no le discute tanto como antes, o que le discute más que antes, y ha sospechado. Cualquiera lo haría. Estas situaciones son así. De pronto sientes en la atmósfera algo raro, y sospechas. Los pañuelos que regalaste empiezan a ser importantes, y siempre falta uno y nadie sabe en dónde está; sencillamente nadie sabe en dónde está. Entonces este caballero, armándose de valor, ha ido al hotel. Al fin se ha decidido a acabar con sus dudas, a ser lo bastante hombrecito para aguardar a verlos salir y atraparlos, furtivos y seguramente practicando ese gesto de despreocupación que adopta el temor a ser sorprendido. Y ahora, mientras espera, ha cruzado quién sabe cuántas veces el amplio portón abierto, para aquí, para allá, le molesta saber que a ratos ya casi sin rencor, mecánicamente. Bueno, quizá ustedes hayan pasado algún día por esto y yo esté cometiendo una indiscreción al recordárselos, o al traerles a la memoria una cosa ya suficientemente enterrada bajo otros escombros, bajo otras ilusiones, otras películas, otros hechos, mejores o peores, que han ido borrando aquello que en un momento dado les pareció como el fin del mundo y que hoy, lo saben bien, recuerdan hasta con una sonrisa. O se ha apoyado en la pared azul opuesta. Este individuo era un hombre alto, medio cano, bien parecido, de unos cuarenta años, no importa. Estábamos en verano, iba vestido de lino y transpiraba. Nosotros lo observábamos desde la ventana de un segundo piso de la casa de enfrente. Resultaba divertido fisgar desde allí la llegada de parejas. Señores viejos con jovencitas. Nunca señores viejos con señoras viejas, por qué será. Hombres maduros con mujeres maduras, tranquilos. Hombres experimentados con especies de criaditas francamente asustadas. Hombres liberados con mujeres liberadas que entraban riéndose abiertamente, felices, qué envidia. A veces nos pasábamos toda una tarde de domingo Enrique, Roberto, Antonio y yo, viéndolos acercarse desde las calles laterales y entrar. O no entrar. Apostábamos. Éstos entran. Éstos no entran.

Continuará la próxima semana.

Dato

¿Quiere publicar su cuento en esta sección? Envíelo por correo a garana@dca.gob.gt y con gusto evaluaremos su publicación. Debe medir 3000 caracteres o una página carta.

Libérate de la codependencia

Melody Beattie explora con hones tidad y calidez la codependencia, un patrón de vida marcado por la obsesión con los problemas de otros, la negación de las pro pias necesidades y el control del comportamiento ajeno. En este libro, un best seller mundial, la autora combina su experiencia personal y profesional para ofrecer herramientas claras y accesibles que ayudan a identificar y superar este trastorno. Su enfoque prác tico y empático lo convierte en una lectura imprescindible para quienes buscan romper ciclos destructivos y recuperar su autonomía emocional. ¿Quiere romper ciclos? empiece con la lectura de este libro. comportamiento ajeno. En este

El Gran Gatsby

En la opulenta y cada vez más lejana década de los años 1920, F. Scott Fitzgerald captura con precisión el frenesí del jazz, la ostentación y la efímera promesa del sueño americano. A través de la mirada de Nick Carraway, descubrimos a Jay Gatsby, un anfitrión misterioso cuyo glamur esconde un vacío existencial y un anhelo insaciable por Daisy, símbolo de un pasado idealizado. Destaca su estilo lírico, metáforas poderosas y una crítica incisiva al materialismo. Aunque su ritmo puede parecer lento al inicio, su profundidad emocional recompensa al lector atento. Si le gustó la película, amará al libro.

Literatura

París, Francia, y la década de los años 1920 elementos esenciales en el desarrollo de Scott Fitzgerald. En esa época se hizo amigo de la escena artística, en especial de Ernest Hemingway, con quien tuvieron una relación de amor y odio en temas literarios.

Biografía

El legado del rey, Elvis Presley, sigue vivo

La noche del 8 de enero de 2025, Graceland abrió sus puertas para honrar al hombre que cambió la música para siempre The king habría cumplido 90 años

Elvis Presley, uno de los artistas más influyentes de la historia de la música, habría cumplido 90 años el 8 de enero. Desde su meteórico ascenso a la fama en los años 50 hasta su trágica muerte en 1977, su figura permanece indeleble en la cultura popular. Más allá de su legado musical, que sigue siendo referente en generaciones de artistas, su vida estuvo marcada por altibajos, luchas personales, adicciones y tragedias, pero también por un amor incondicional hacia su familia.

Elvis Aaron Presley nació el 8 de enero de 1935 en Tupelo, Mississippi, en el seno de una familia humilde. Su hermano gemelo, Jesse Garon Presley, falleció a los 35 minutos de nacer, un hecho que dejó una huella profunda en Elvis. El psicólogo Peter Whitmer, quien investigó a los gemelos, escribió en su libro Inner Elvis (1997) que la muerte de Jesse dejó una marca indeleble en Elvis.

La familia Presley atravesó momentos de gran adversidad en sus primeros años debido a la pobreza. En 1938 perdieron su casa, después de que Vernon Presley (1916-1979) fuera condenado por falsificar un cheque de cuatro dólares, lo que lo llevó a pasar ocho meses en prisión. Durante ese tiempo, Elvis y su madre, Gladys Love Presley (1912-1958), se vieron obligados a vivir con familiares.

se plantó en el escenario con su traje de lentejuelas, reflejando las luces que lo seguían como si fueran parte de su propia sombra. Su peinado, cuidadosamente trabajado, se mantuvo firme mientras sus movimientos marcaban el ritmo que sus seguidores no podían ignorar. EFE/UPI

Aunque Vernon fue un hombre trabajador que luchó por sacar adelante a su familia, su relación con Elvis fue distante debido a las tensiones económicas y su carácter reservado. En contraste, Gladys, su madre, fue una figura protectora y cariñosa, con quien compartió un vínculo muy estrecho. Luego de su prematura muerte en 1958, a los 46 años, tras años de sufrir problemas de salud, Elvis quedó profundamente afectado y nunca se recuperó.

En 1948, a los 13 años, la familia se mudó a Memphis, Tennes -

see, donde Elvis empezó a forjar su destino. En esta ciudad, clave para el desarrollo del rockandroll, absorbió influencias musicales como el blues, el gospel y el country. A finales de los 50, descubrió el rockabilly, un género emergente que fusionaba esos estilos y le permitió crear una propuesta sonora revolucionaria.

Nace la leyenda

A lo largo de su carrera, Elvis se consolidó como el rey del rock and roll, una figura que desafió las convenciones sociales de la

época. Con su inconfundible voz, su presencia en el escenario y su estilo rebelde cautivó a millones de fanáticos. Además de su música, Elvis deslumbró con su energía y su particular forma de moverse, conocida como “el movimiento Elvis”.

En 1954, a los 19 años, firmó su primer contrato discográfico con Sun Records. Sam Phillips, dueño de la discográfica, reconoció el talento único de Elvis y le permitió grabar su primer sencillo, That’s AllRight, que le abrió las puertas a un mundo nuevo. Fue en 1956, con su firma con RCA y el lanzamiento de Heartbreak Hotel, cuando Elvis se convirtió en un fenómeno global, marcando el inicio de su reinado en el rock and roll.

Canciones como Hound Dog (1956) se convirtieron en himnos de rebeldía juvenil, mientras que Can’t Help Falling in Love (1961) sigue siendo una de las baladas más románticas. Su capacidad para fusionar géneros como el blues, el gospel y el country con el rock lo convirtió en un pionero de la música moderna, llevando el rock a audiencias internacionales.

Graceland honra a Elvis en su cumpleaños

El 8 de enero de 2025, para celebrar el que habría sido el 90 aniversario de Elvis, Graceland abrirá una nueva exposición, 90 for 90. La muestra contará con 90 objetos seleccionados de los más de 1.5 millones de artefactos que alberga la mansión. Los objetos incluirán desde piezas icónicas, como trajes y guitarras, hasta piezas nunca vistas que jugaron un papel clave en momentos significativos de la vida personal y profesional de Elvis, brindando una oportunidad de conocer aspectos desconocidos de la vida de una de las figuras más influyentes de la música. A pesar de los desafíos y tragedias que ha enfrentado la familia Presley, el legado de Elvis sigue siendo eterno. Su música, su estilo único y su profunda contribución al mundo del entretenimiento continúan influyendo en artistas y generaciones de todo el mundo. A más de cuatro décadas de su muerte, el rey del rock sigue siendo un referente cultural y musical.

Elvis Presley

Dirigida por Edward Berger y basada en la novela de Robert Harris, es un tenso thriller político que explora las intrigas del Vaticano tras la muerte del papa. Ralph Fiennes brilla como el cardenal Lawrence, enfrentándose a secretos y conspiraciones durante el proceso de elección del nuevo líder de la Iglesia católica. La película destaca por su atmósfera envolvente, su ritmo sostenido y una impecable dirección que equilibra drama e intriga. Ideal para quienes disfrutan relatos políticos con una mirada profunda y matizada. Redacción

Animación

El Monstruo del mar

Estrenada en 2022 y dirigida por Chris Williams, es una película animada que combina aventura y reflexión. La historia sigue a Maisie, una niña huérfana que se une al cazador de monstruos Jacob Holland en una travesía marítima. A lo largo del viaje, descubren que las criaturas marinas no son las amenazas que imaginaban, cuestionando las narrativas históricas y promoviendo la convivencia con la naturaleza. La animación destaca por su calidad visual, con secuencias de acción dinámicas y un diseño detallado de personajes y escenarios. La película ha sido elogiada por su mensaje sobre la importancia del pensamiento crítico y la relación del ser humano con el medioambiente. Redacción

Documental Super/Man: The Christopher Reeve Story

El documental revela la vida del actor detrás de Superman, desde su ascenso al estrellato hasta el accidente que lo dejó tetrapléjico, convirtiéndolo en un defensor incansable de los derechos de las personas con discapacidad. Dirigido por Ian Bonhôte y Peter Ettedgui, combina material de archivo inédito y testimonios íntimos que muestran su fortaleza y humanidad. Con una estructura no lineal y una banda sonora emotiva, la obra emociona y rinde homenaje

Esta miniserie británica de 2024, creada y protagoniza da por Richard Gadd, refleja su experiencia personal. La trama sigue a Donny Dunn, un aspirante fracasado a comediante que, tras un gesto de amabilidad hacia Martha (Jessica Gunning), se ve atrapado en una espi ral de obsesión y acoso. La serie ha recibido elogios por su narrativa intensa y actuaciones destacadas. Stephen King la describe como “una de las mejores cosas que jamás haya visto”, según publica Comercio. Con episodios de aproximadamente 30 minutos, ofrece una experiencia impactante y reflexiva sobre los límites de la empatía y la vulnerabilidad humana. Redacción

Película Conclave
Serie Baby Reindeer

Javier Vides Llarena tiene el Corazón de Papel

Texto: Gabriel Arana Fotos: Oscar Jiménez

Entre versos, familia, jóvenes talentos y el premio que no se esperaba, la literatura infantil en Guatemala encontró un nuevo capítulo en la voz del guatemalteco Javier Vides, ganador del Premio Marilena López 2024 por su obra Corazón de papel no solo destaca por su mensaje de fe en uno mismo, sino también por la inspiración que brota de sus noches familiares y los juegos de infancia que despertaron al escritor que siempre había llevado dentro.

El 18 de diciembre, en el Patio de la Vida, del Palacio Nacional de la Cultura, se celebró el talento literario de Javier Vides y Wingston González, premiados por sus contribuciones a la literatura infantil. Vides, autor de Corazón de papel, compartió reflexiones sobre cómo las historias contadas a sus hijos antes de dormir se convirtieron en el alma de su obra. A través de una entrevista digital, el autor profundizó en los retos, emociones y procesos detrás de este relato que mezcla magia y humanidad, lo que se evidencia desde ya es la importancia de su familia nuclear.

¿Qué mensaje principal transmite Corazón de papel y cómo surgió la idea de este libro?

Es creer en uno mismo. Saber que puedes lograr lo que te propongas aunque parezca imposible. Por ahí también está muy marcado el valor que tiene la familia y cada uno de sus miembros.

Mencionaste que tus hijos son una inspiración viva para tus historias. ¿Cómo influyen? ¿Ya leyeron ó escucharon el borrador?

Ellos han venido a despertar a ese niño que tenía dormido. El

leerles cuentos desde que eran bebés hasta la fecha, nos ha dado la oportunidad de crear ese ambiente mágico que sucede a esa hora antes de dormir. Ver sus caras mientras escuchan los cuentos y escuchar sus comentarios es algo invaluable que seguramente aportan de gran manera a mis textos. Les había empezado a leer Corazón de papel antes de que entrara al certamen, pero les dio un poco de miedo y paramos en el capítulo 3. Ahora que el cuento ganó el premio, quieren que se los lea cuando ya esté impreso e ilustrado.

¿Cómo manejas el proceso de transformar una idea en un texto estructurado? ¿Alguna rutina? ¿Autores en los que te inspiraste? ¿Autores de cabecera? No hay una técnica realmente. No es que diga “voy a escribir en este momento” me senté a hacerlo. Así como puedo estar en el tráfico dentro del carro o caminando en algún lado, se me ocurre un tema y lo apunto. También se me ocurren ideas de narrativas justo antes de quedarme dormido y eso es un problema porque me levanto y lo escribo en ese momento y me espabilo. Una vez tengo la idea plasmada, aparto el tiempo para escribir.

¿Qué desafíos encontraste al escribir literatura infantil y cómo te aseguraste de que Corazón de papel conectara con un público joven?

Conectar con el niño que tengo dentro de mí es esencial para poder escribir. De esta manera me aseguro que los textos que escribo no solo sean entretenidos, sino que conecten bien con el público al que va dirigido.

El Premio Marilena López es un gran logro

Guatemala, viernes 10 de enero de 2025

Javier Vides explicó que propondrá a su hermana Cristina para ilustrar el libro debido a su talento con el dibujo.

para los autores nuevos.

¿Qué representa este reconocimiento para vos y cómo creés que influirá en tu carrera literaria a largo plazo?

Realmente era algo que no esperaba. Mi abuelo siempre decía “no prentendas ganar la lotería sino compras billete”. Cuando sale el certamen para que pudiera participar me recordé de esta frase, pues muchas veces uno se queda en el “debería de haberlo hecho” o en el “si hubiera hecho tal cosa…”. Me enteré por una amiga, Diana, que le tengo un gran aprecio y quien ha sido alguien que ha hecho que crea en mí y en lo que escribo. Así que aprovecho a dedicarle este premio a ella.

Si vos mismo tuvieras que escribir una reseña de Corazón de papel, ¿qué aspectos destacarías como los más significativos o emocionantes para el lector?

Seguramente la magia y aventura que Imi (el personaje principal) pasa. Lo pintoresco de Forenia (el pueblo donde ha vivido Imi toda su vida), los paisajes de cada lugar como también los personajes que acompañan esta historia. Son seres inventados, tanto físicamente como

Y de mi esposa Marta María, pues ¿qué te diré? Para empezar ella es la mamá de la inspiración viva (mis hijos). Ella me ha apoyado en todas las locuras que intento. Su buen norte me ha llevado a hacer de la vida un camino placentero, a darle un buen ejemplo a nuestros hijos y a criarlos de la manera en que lo hemos hecho. Este tipo de crianza sin lugar a dudas ha venido a florecer estos textos que hoy en día se imprimen para que muchos puedan disfrutar de ellos.

¿De dónde provienen las ideas para tus historias?

¿Hay alguna experiencia o hábito que consideres esencial para mantener viva tu inspiración?

¿A tu yo de 7 años le gustaría el libro?

Creo que le encantaría este libro. Crecí jugando bastante juegos de rol y esta aventura que Imi pasa, seguramente hubiera sido una de mis favoritas a esa edad. Jugué mucho solo con muñecos, hacía mis bases y creaba historias con ellos. A veces incluso cuando

mi mamá me llamaba diciéndome que la cena ya estaba lista, me llevaba mis juguetes a la mesa y solo terminaba de comer y retomaba la aventura donde la había dejado. Fui un niño muy fantasioso y ver cómo han crecido mis hijos me han revivido todo eso.

¿Qué expectativas tenés sobre la publicación de Corazón de papel por Editorial Cultural de Ministerio de Cultura y Deportes y cómo planeas que esta obra llegue a nuevos lectores en 2025?

Tengo muchas ganas de ver la obra final que Editorial Cultura propondrá. Seguramente lo leeré muchas veces. Hoy en día con las ferias del libro que hacen en toda Guatemala y con la afluencia de personas que asisten a estos eventos, es un buen medio para que la gente lo compre y lo lea. Publicarlo en redes y ver la posibilidad que varias librerías lo tengan en sus tiendas, creo que también sería clave.

sus nombres. Creo por ahí iría la cosa, por toda esa magia.

Durante el evento mencionaste el apoyo de tu madre, tu hermana y tu esposa. ¿Podrías compartir un momento en el que alguno de ellos haya influido directamente en la creación de este libro?

Desde que nació mi hermana, Cristina, siempre ha sido mi cómplice en muchas cosas. De hecho hemos creado otros dos cuentos juntos, yo escribo y ella ilustra. Es una máquina para dibujar. Incluso, cuando le comparto en un momento este texto (Corazóndepapel) ella hace una ilustración fenomenal, estoy seguro que ella sería una excelente candidata para ilustrarlo. En ella se ve parte de la magia que existe en Forenia como también Imi, el personaje principal de la historia. De mi mamá lo que puedo mencionarte es que ella ha estado ahí siempre. ¡En todas! En la buenas, en las malas, en las medio medio y en la oidem oidem, ja ja ja. Ella es de las primeras a las que le comparto los borradores que escribo y seguramente porque es mi mamá, siempre me expresa buenos comentarios. Siempre me insiste que aparezca el Llarena (su apellido) en todo lo que haga.

Un día, como otros días de su vida, Imi amaneció preguntándose ¿Qué le habría pasado a su papá? Tenía recuerdos muy vagos y cuando preguntaba por él, su madre siempre le contestaba lo mismo, -ya te dije Imi, un día desperté y ya no estaba- y siempre le cambiaba el tema con algo que le viniera a la mente. Imi siempre se quedaba tranquilo después de escuchar la misma respuesta hacia su recurrente pregunta, pero ya venía meses atrás que quería ahondar un poco más, ya había crecido, tenía 8 años recién cumplidos y en su corazón latía un extraño sentimiento, que por alguna razón, lo conectaba con su papá. Tenía pensado que alguna noche de esas, iba a burlar la guardia que su tía Anapé lideraba y saldría de Forenia por primera vez en su vida a buscar eso que su corazón le gritaba en secreto, eso que aún no sabía bien que era. El plan para salir del pueblo no lo tenía claro, pero de que quería salir, era un hecho. Tenía un morral cargado con parte de lo que creía que le iba a servir en su aventura, muchas hojas para entretenerse con el arte del papel entre otras que creía le podrían servir.

Corazón de papel (extracto)

Ranferí: “La música expresa cómo percibís el mundo”

Texto: Gabriel Arana Fuentes

Fotos: Cecilia Vicente

Desde los 11 años, cuando empezó a tocar guitarra en Bolivia bajo la guía de maestros como Mario Rodrigo Rodríguez Serrano y el español Pedro García Ripoll; en Ecuador, con Emilio Lara, Ranferí Aguilar entendió que la música sería su lenguaje. Al regresar a Guatemala con sus 19 años, en 1979, cofundó Alux Nahual, una banda que marcó un antes y un después en la música

centroamericana. Tras la separación de Alux en 1999, su búsqueda tomó un giro más profundo con la fusión de sonidos precolombinos y contemporaneos. Aguilar dio vida a álbumes como El Hacedor de Lluvia (2002), Mujeres Jaguar (2007) y Nacimos sinMiedo(2009), llevando el legado ancestral a escenarios más actuales. Hoy, de nuevo con los aluxes, se unió a uno de ellos, Vinicio Molina, para crear un proyecto alterno, El Sueño de Cecilia, que estará en concierto el 17 de enero.Todo comenzará a las 20:30 horas en TrovaJazz /(Vía

6, 3-55 zona 4. reservaciones al Tel 2334-1241), las entradas están en preventa a 95 y 120 quetzales el día del evento. Mientras llega el toque en el que su hijo será su segunda guitarra; esto es un poco de su historia.

¿Qué recordás de Bolivia?

Allá estudié toda mi infancia. Tuvimos que mudarnos por el trabajo de mi padre en la Organización Panamericana de la Salud. Llegué a los 10 a punto de cumplir 11 años. En Bolivia estuve cinco años y después nos trasladamos con mi familia

al Ecuador y estuve tres años. Terminé el bachillerato y ya me vine para Guatemala. Tengo muy bonitos recuerdos de esos lugares porque es cuando uno comienza a descubrir la vida. Empieza a tener sus amistades, sus primeras noviecitas, esa relación de amigos de colegio que después es difícil de repetir.

Su música es un puente entre épocas y culturas. Converge entre Alux Nahual, su etapa de etnofusión y ahora con la nueva banda El Sueño de Cecilia, él es Ranferí Aguilar.

Ya cuando estás trabajando, tengo la sensación como que las amistades que uno hace siempre tienen un toque, así como de que, este me va a ayudar o este esto me va a servir para mi trabajo. No sé, en la juventud la amistad tiene otro origen. Allá se quedaron ellos y aún tenemos contacto, he ido un par de veces a visitarlos; guardo muy buenos recuerdos en lo que se refiere al arte y la música, especialmente.

¿Hiciste música con ellos?

Sí. Allá aprendí a tocar charango e hicimos un grupo de folklor. Me gustaba mucho eso. En Ecuador, cuando ya estaba por graduarme del colegio, tenía dos grupos: uno era de folklor y otro era de rock. Entonces, era casi como que dejemos los charangos, ahora vamos a agarrar las guitarras eléctricas y hacemos esto.

Para mí eso era natural y era bonito porque teníamos toda la influencia anglo, tocábamos de Led Zeppelin y de Pink Floyd, yo no sé de quién más, pero al mismo tiempo tocábamos música de Atahualpa Yupanqui y la sentíamos muy natural. Cuando vine a Guatemala no sentí eso. Sentí como que el rock era el rock y aparte estaba la música de marimba.

Sin embargo, regresaste al charango y esos sonidos 30 o 40 años después con el Hacedor de lluvia. ¿Era una deuda emocional?

Al principio se colaba esa identidad en Alux Nahual, el nombre en Quiché, y canciones que tenían ese espíritu de recuperar esa tradición y cultura, pero nada más. Cuando nos separamos con la banda, en 1999, era eso, no se pensó continuidad. Entonces, yo buscando mi camino, y en ese momento sentí eso que vos decís, cómo esa deuda, como esa necesidad de expresar

Guatemala, viernes 10 de enero de 2025

algo que yo tenía. Ese sueño de venir a Guatemala y hacer esa fusión que no encontraba. Empecé a investigar a mi manera y encontrarme con tantas teorías, conocí a Carlos Chaclán y nos empezamos a relacionar con gente que hacía esculturas de barro y descubrimos que existía otro canal de expresión de música étnica y fusión que era de Guatemala. Mirá, yo hice tres discos con eso, me expresé creo que hice lo que tenía que hacer, después empecé como a retroceder. Me hizo falta hacer canciones. Yo soy un hacedor de canciones. Y entonces cuando, después de 10 años, nos reencontramos con y dijimos ‘viene a nosotros la gente, le sigue gustando nuestra música de antes y nosotros cada quien haciendo lo suyo’.

Álvaro tenía el Trendeluz, pero en sus presentaciones le pedían las ; Pluvio hizo música cristiana, y Óscar también hizo su libro de canciones, todo el mundo hizo cosas, verdad, y creo que estuvo bueno, pero dijimos: ‘la gente nos Alux, no somos enemigos, somos familia, somos amigos. En resumen, reintegramos la banda’. Ya llevamos como tres discos.

Tenés un público para , en su momento Hacedor de lluvia y, ¿ahora toca construir nuevo público con El Sueño de Cecilia?

Pues no sabemos, pero yo creo que este es mucho más que los anteriores. Hay gente que le gustaba la banda y no Hacedor de lluvia y viceversa. hay gente que me imprecaba: ¿Por qué vas a regresar a Alux si esto es —para ellos— más auténtico? Cada quien tiene su gusto y yo lo respeto. A mí me gustan las tres cosas, es un reto

¿Qué te llevó a iniciar este nuevo proyecto?

Bueno, precisamente el hecho de tener canciones que no caben en Alux, creo que se merecen un espacio para exponerlas al público. En mi opinión, tener más de un proyecto a la vez no es problema para nadie y para el público es la oportunidad de recibir y poder disfrutar de más y más diferentes

La migración infantil es un tema central en Niños , el primer sencillo de esta banda. ¿De qué parte la influencia?

En general para mí son las canciones las que lo buscan a uno y no al revés. El hecho de hablar del tema de los niños es algo que me ha estado dando vueltas con la cabeza ya hace algún tiempo. Esta canción la hice en 2019 y en ocasiones es la migración en otros casos el abuso, el trabajo infantil y creo que en realidad la niñez debería ser algo hermoso sin importar. El Sueño de Cecilia busca darle una nueva identidad a canciones propias y las de Vinicio.

¿Qué elementos aporta Vinicio Molina a este proyecto?

Él tomó la iniciativa y luego entre los dos fuimos platicando de las posibilidades y, la verdad, trabajamos muy bien, tenemos muchas ideas en común y nuestras pláticas se vuelven muy creativas.

¿Quién es Cecilia?

Cecilia es la santa patrona de la música y de los músicos, así que adoptamos ese nombre para expresarnos, además de que es un nombre que a mí me encanta, así se llama mi primera hija, se sale de lo común y creo que refleja bien lo que queremos trabajar.

¿Este nuevo proyecto tendrá disco?

Sí, queremos ir grabando y exponiendo, tanto canciones rezagadas como nuevas, versiones nuevas de piezas viejas, colaborar con otros artistas, invitar a los nuestros eventos y en general el concepto es bastante abierto y relajado, yo diría que muy expuesto a cambios y adaptándose constantemente.

¿Cómo manejás el balance entre apelar a la nostalgia del público con temas clásicos y nuevo?

Pues yo no veo ningún conflicto en mezclar los temas clásicos con los nuevos, creo que lo enriquece y, según he observado, el público lo disfruta.

¿Entonces, qué significa la música para vos?

Es una oportunidad de expresarte, lo que sentís, pensás, cómo percibo el mundo, es una necesidad, como hablar, como una válvula de escape, tanto para el que la hace y canta como para el que va y la disfruta. Cuando ves a alguien cantar y llorar con tu música es una sensación muy bonita, es comunicarte con alguien que no conocés que está sintiendo lo mismo que vos cuando le diste vida a esa canción. De repente, en otro lugar, años después, ves a alguien que se comunica con vos por ese sentimiento.

Texto y foto: Gabriel Arana Fuentes

Desde el restaurante de Finca San Cayetano, los volcanes Fuego y Acatenango no son meros guardianes del paisaje, sino entidades vivas, indomables. El de Fuego, con su perpetua actividad, actúa como un metrónomo del Universo, recordando cuán pequeños somos frente a la majestuosidad de la naturaleza. Una taza de café o un cóctel en mano, y de pronto, el bullicio del restaurante se convierte en una especie de mantra que, lejos de distraer, le hunde más en sus propios pensamientos. Se volverá filosófico, incluso metafísico; se preguntará cosas que normalmente no surgen entre el concreto de la ciudad.

El entorno no está exento de contradicciones. Los sonidos del restaurante —música ambiental demasiado alta, el bullicio de una multitud heterogénea y perros más o menos entrenados— conviven con la calma imponente de los volcanes. Sin embargo, no restan a la experiencia; al contrario, cada quien parece construir su propio

Bajo el manto del cielo despejado y columnas volcánicas que expulsa el volcán de Fuego, este restaurante es un refugio de tranquilidad e introspección

refugio emocional. Incluso con esas distracciones, el clima y la vista —ese cielo despejado y el calor semihúmedo tan propio de la Boca costa— le invitan a pausar, a aceptar el momento congelado en el tiempo que regala este rincón.

La comida, aunque algo cara, es un puente que conecta lo cotidiano con lo experimental. Los sabores son precisos, a veces arriesgados, como un carpaccio que viene acompañado de una salsa que te deja especulando si es alioli, mayonesa o un experimento culinario que decidió no revelarse del todo, intentó mucho y pudo poco. Los cócteles dobles que pedí, porque sí, así se disfrutan más, y el café de un nivel extraordinario, son piezas fundamentales de esta experiencia multisensorial. Siendo puristas, podría reducirse a un restaurante con vista a volcanes, pero eso sería simplificarlo hasta lo absurdo.

Se posiciona como una alternativa fresca, un espacio para quienes

Dato

Dirección: Km 89.5 Ruta Nacional 14, San Juan Alotenango, Sacatepéquez, Guatemala. Teléfono: 7937-5400 Correo electrónico: info@sancayetano.gt Web: sancayetano.gt Facebook: Hotel Finca San Cayetano I nstagram: @finca. sancayetano Horarios de atención: domingo a jueves: 7:00 a 20:00. viernes y sábado: 7:00 a 22:00. Pet friendly

buscan alejarse de la saturación turística de La Antigua Guatemala. Las actividades diferenciadoras —como fogatas con marshmallows frente al coloso— se han convertido en símbolos de una tendencia creciente en el país: experiencias diseñadas para reconectar. Y aunque mi visita no incluyó una noche completa, la fantasía de regresar, de escuchar a Chet Baker interpre -

tando My Funny Valentine en su tarima baja, ya era suficiente para dejarme marcado.

El personal local, joven y atento, suma un toque de autenticidad que otros lugares más comerciales no logran alcanzar. No hay prisas ni urgencia por vaciar la mesa. Le permiten tomar el tiempo que necesita, algo que en un mundo frenético se siente como un acto de resistencia. Esa sensación de pausa, de “¡ya basta de ciudad, descanse, reencuentrese!” es lo que convierte este lugar en un refugio más que en un simple destino.

Por todo esto, Finca San Cayetano trasciende etiquetas y se erige como una experiencia que vale la pena buscar. No es solo un restaurante con vista volcanicas; es un espacio que, si estás dispuesto, te llevará a estados emocionales profundos. Es un esfuerzo que recomiendo, especialmente a quienes buscan un respiro para recargar energías o iniciar el año con una renovada perspectiva. Quizá sea un poco inaccesible en distancia y costo, pero como esos volcanes que nunca decepcionan, la experiencia es tan imponente como necesaria y lo mejor, si uno ve hacia atrás, el volcán de Agua le cuida las espaldas al visitante.

Volcanes, copas y vistas: una visita a Finca San Cayetano

La voz del más allá

Texto: DCA Redacción

Ilustración: Sergio Espada

Como se lo contaron, nos lo contó. Así fue la vida literaria de Héctor Gaitán (25 de enero de 1938 / 1 de febrero de 2012), periodista y escritor guatemalteco dedicó su vida a preservar el legado oral y cultural de Guatemala, principalmente de las urbes del país. Reconocido por su obra La calle donde tú vives, plasmó en 10 tomos las historias y leyendas de la ciudad de Guatemala, capturando el espíritu de sus calles y habitantes. Su trabajo incluye títulos como Leyendas de vivos, espantos y aparecidos y Cuentos e imágenes de la ciudad de Guatemala, que destacan por su riqueza narrativa y su profundo amor por las tradiciones locales. Las ocasiones en las que narró sus historias en la radio y televisión cautivaron al espectador desde la primera publicación de su libro en 1974. Hay quien dice que se le ve a la hora de las ánimas en la 1a. avenida y 2a. calle de la zona 1.

Dicen que a la hora de las ánimas, cuando el velo entre los vivos y los muertos se afina, la silueta de Gaitán aparece en la 1a. avenida y 2a. calle de la zona 1, caminando despacio, como buscando nuevos relatos que contar. ¿Se anima a buscarlo?

Personaje

El reto de leer a Miguel Ángel Asturias

Francisco Alejandro Méndez, escritor, crítico literario y Premio Nacional de Literatura 2017, desmonta con lucidez los mitos y prejuicios que envuelven al primer Nobel guatemalteco, dejando claro que leer a Asturias es un acto de resistencia cultural. Méndez lanza una afirmación que corta como obsidiana maya: “Asturias está traducido a más de 190 idiomas, pero en Guatemala leemos más a autores extranjeros que al nuestro”. Aunque podría ser obvio la razón para leer a Asturias debe verse con lupa. Porque es un reto, sobre todo si se empieza en la educación primaria o secundaria. Según el autor: “Nosotros los guatemaltecos hemos tenido una formación a través de nuestros colegios, institutos y demás, en la cual no se nos ha hecho valorar la cultura guatemalteca. Por lo general se dice que es el lago más lindo, pero en términos de cultura es muy difícil que la gente aprecie lo que se produce en nuestro país. Asturias es uno de los autores más traducidos en el mundo. Es decir, HarryPotter no tiene nada que competir contra Asturias, porque él está traducido a más de 190 idiomas, es decir, casi a todos, a un gran porcentaje de idiomas que se hablan en el mundo y ha sido traducido precisamente porque su obra es universal”. Es esa característica la que permite a la obra asturiana poder ser leida en Guatemala y en la China Popular ¿por qué lo leería un chino comunista a un escritor guatemalteco? Méndez es claro: “Precisamente porque su obra representa elementos de la cosmovisión maya que no solo son de esta cultura, sino que son de las culturas universales. Y hay que leerlo en Guate porque de alguna u otra manera, nuestras referencias deben de ser nuestros autores. Vas a Estados Unidos y los gringos leen escritores gringos. Los franceses leen franceses, ¿los guatemaltecos? Leen cubanos, chilenos y de otros países. Pero poco es el interés que hay en lo nuestro. Y por otro lado, Asturias, creo yo, es un autor que maneja el lenguaje

En Guatemala, hablar de Miguel Ángel Asturias es como verlo en un espejo empañado: todos saben que está ahí, pero pocos se atreven a mirar más allá del reflejo distorsionado

porque sea un lenguaje de lo más intelectual, sino que es un lengua -

coloquialmente, entonces creo que hay que leerlo porque al leerlo a él, nosotros mismos vamos a crecer como guatemaltecos.

Asturias nos lo ponen a leer en el colegio. En sexto primaria se lee

convirtiendo una obra

rias en los ojos de los niños? Se podría decir que nos imponen una lectura densa desde den la diferencia

creo que no lo leemos porque

litaria,

Guatemala, viernes 10 de enero de 2025

es decir, a uno llega un profesor y le dice en sexto primaria, lean esto. Te ponen a Asturias o a José Milla, y no te dan todo, digamos, todo la retroalimentación de lo que significa. Si te dijeran que en Hombres de maíz está el pasaje de un indígena que se llama Goyo y un ladino que se llama Raimundo y los dos tienen un tambo de agua lleno de guaro clandestino y los perseguía la policía, porque no cumplían todas las normas de sanidad. Goyo y Raimundo queriendo ir a vender a un pueblo la bebida y entonces le dice uno al otro: bueno compadre, vamos a ir a vender este guaro y no nos lo vamos a tomar nosotros, sino que hay que venderlo porque necesitamos ficha. Y luego se van los dos a través de una montaña y viene Goyo y dice: mire, dijimos que no nos lo íbamos a tomar, pero yo tengo tres pesos, yo lo invito a usted a un par de tragos. Seguido le da los tres pesos y se sirven un par de vasitos. Al tiempo le dice Raimundo: ahora, yo tengo tres pesos entonces yo lo invito a usted a un trago. Dijimos que no nos lo íbamos a tomar, pero comprado sí. A los 25 o 30 minutos se han puesto una gran papalina porque se acabaron casi todo el guaro. Entonces llegaron los federales y los encontraron borrachos a media carretera y se los llevaron presos. Digamos que esto habla de cuestiones del alcoholismo, habla un poco de la de la idiosincrasia chapina, de ese tipo de cosas, cuándo explicarlo de esa manera. Uno no lo lee en el colegio de esa forma porque a uno le han enseñado que Asturias está etiquetado de tacuche”. La etiqueta de racista es otro fantasma que persigue al Nobel, a menudo fundamentada en su tesis El problema social del indio (1923). Méndez no evade el debate, pero insiste en que hay que

leer el texto completo antes de emitir juicios. “Creo que es el escritor que recibió más campañas negras de parte de un sector de este país. Por ejemplo, cuando Asturias escribió Leyendasde Guatemala estaban las famosas vanguardias y la forma en que están escritas esas leyendas, es de esa manera. Creo que necesitan mucha retroalimentación y lo voy a decir así, muchos de los profesores ni siquiera han leído Asturias y quieren enseñarlo. En la tesis habla precisamente aspectos sobre racismo. Por un lado, muchos indígenas han considerado que su escrito es racista y eso habría que discutirlo. Hay que leerla y ver por qué se cree que es racista. Pero, por otro lado, Asturias era un simpatizante de la izquierda. Además, el libro fue escrito en una época, luego de la Segunda Guerra Mundial, en la que el mundo se dividió entre comunismo, —voy a ponerlo de esa forma ahora— comunismo, liberalismo, entonces él, de alguna u otra manera, fue tachado. En este país pues, los gobiernos en un 90 % han sido de derecha, él siempre ha sido, siempre fue cuestionado por su posición ideológica. Aunque él no estuvo a favor de una guerra, Asturias, siempre estuvo a favor, digamos, de los de los necesitados y marginales. De hecho, en 1966 recibió el premio Lenin de la paz, que es uno de los más importantes precisamente, por su aporte hacia la paz del mundo. Sin embargo, aquí en Guatemala, y no todo el mundo, pero mucha gente dice, ¡Ah, es que ese era un bolito, un borracho, ahí que se quedaban las banquetas y no se le toma como un intelectual. Él publicó en vida 56 libros que se necesitaría de mucho tiempo para poder escribir, para estar sesudo y lograrlo”.

Artistas nacionales Evelyn del Rosario Morán Cojoc (1982)

Colaboración de Guillermo Monsanto Foto:Archivo

En su momento, la pintura la aprendió con Domingo Morán Pop y Manolo Gallardo, hoy expone en Roma a la par de Leonardo Da Vinci y el Tiziano.

A esta artista la conocí como gestora cultural en la organización del Festival Aires Libres (2011) en Alta Verapaz. Buena para convocar, la actividad ha destacado por la multitudinaria participación de artistas emergentes de toda la república. Es licenciada en Administración de Empresas y estudió Arquitectura. Reluce en el panorama actual como una decidida promotora del arte. Su vocación de enseñar la ha llevado a diferentes aldeas de Guatemala en donde imparte talleres y cursos. De este modo induce a los jóvenes para contar historias locales a través de sus pinceles. A su entender todos los niños son artistas y se trata de que lo sigan siendo cuando crezcan.

Evelyn Morán posee una presencia internacional como procuradora cultural y artista visual. La pintura la aprendió con Domingo Morán Pop y Manolo Gallardo. Su trabajo posee un esquema simbólico realista que se nutre de sus raíces cobaneras y la magia implícita contenida en lo vernáculo. También, a través de su labor, ha ponderado la determi-

nación de la mujer para luchar por sus ideales.

Recientemente fue invitada para crear un lienzo de grandes dimensiones —tres por dos metros— para la conmemoración de los 500 años de los Clérigos Regulares Teatinos. El contenido parte de un retrato de San Cayetano quien con su bendición les recuerda a los demás “id y enseñar a todos”; cuando el receptor está listo el maestro le hereda todo su discernimiento. “Todos somos alumnos”, apunta la artista, “y por eso vamos aprendiendo día a día y nos reconocemos en ese camino al conocimiento de entregar vida, sabiduría y amistad”. La obra se puede visitar en la Santa Andrea di Valle, en Roma, y se exhibe a la par de Leonardo Da Vinci y el Tiziano. Entre los simbolismos iconográficos sustituyó la flor de lis por una monja blanca. Esta representa la belleza, el esplendor de Alta Verapaz y la pureza. El trabajo guarda un sincretismo muy particular, cuyo diálogo galantea con la pintura académica europea y el surrealismo propio de las culturas originarias. Parafraseando a Juan José Guerrero, quien apuntó en su artículo que imaginar siquiera que una artista guatemalteca colocara una obra suya en una basílica de Roma habría parecido imposible. También entregó, el 14 de septiembre de 2024, una versión más pequeña al papa Francisco quien bendijo el trabajo.

Arte

Manuel Estrada Cabrera

Chikabal, la laguna sagrada que se mudó

y fotos:

Laguna Chikabal es un lugar sagrado para el pueblo maya mam de San Martín Sacatepéquez, Quetzaltenango. Se encuentra en el cráter del volcán homónimo, y es una área protegida a la que los pobladores acuden para pedir por la lluvia en sus cosechas. Según la leyenda, el cuerpo de agua se encontraba en lo que ahora se conoce como Laguna Seca y al no ser valorada, un día desapareció. Un líder espiritual decidió buscarla en el cráter del coloso y ahí estaba; a partir de entonces se prohibió que la gente lavara ropa o se bañara en sus aguas. Cada año recibe un aproximado de 5 mil visitantes y, además, es un sitio de veneración.

Texto
Danilo Ramírez

Busca una nuevalectura ¿?

¡Visítenos en nuestra sala de ventas! Tipografía Nacional 18 calle 6-72, zona 1.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.