Revista Viernes 24 de enero

Page 1


24 de enero de 2025

Año 11 No. 551

Vida y obra de Salvador Dalí 3 Pág.

Crónica del caos motociclístico en la ciudad 10 Pág. La amistad de César Brañas y Miguel Ángel Asturias 14-15 Págs.

LA VOZ DE ORO

Págs. 8-9

Presentación

Voces que trascienden generaciones E

n su edición 551, Revista

Viernes invita a un recorrido por historias y personajes que conectan épocas y disciplinas. En la página 3 recordamos a Salvador Dalí, uno de los máximos exponentes del surrealismo, en el aniversario de su deceso. Desde su nacimiento en Figueras hasta su partida en la misma ciudad, Dalí dejó un legado que sigue inspirando a artistas y amantes del arte.

Las páginas 4 y 5 presentan La Guía, con recomendaciones de cine y literatura. Esta semana destaca Entreilusión y brujería, de Jorge Antonio Ortega Gaytán, un cuento que explora los límites entre la fantasía y la realidad, presentado con la colaboración especial de un lector.

En las páginas 6 y 7, la tecnología toma protagonismo con una infografía que desglosa la sonda lanzada dentro del cohete Falcon 9 por parte de la NASA y las empresas SpaceX y Firefly Aerospace. Este ambicioso proyecto busca establecer una presencia humana permanente en la Luna para finales de la década, marcando un hito en la

Fe de error

exploración espacial, la vida en ese satélite cada vez está más cerca. El central, en las páginas 8 y 9, celebra la trayectoria de Odilio de León Campos, un ícono de la radio guatemalteca. Con 78 años y 56 dedicados a la locución, su voz sigue marcando generaciones desde los micrófonos de Radio Faro Cultural.

En la página 10, una crónica aborda el caos vehicular provocado por motociclistas que se conducen de manera temeraria, y refleja un problema cotidiano que afecta la convivencia vial. En la página 11 se presenta a Margarita Carrera, una autora que dejó huella indeleble en la literatura guatemalteca. Mientras que las páginas 12 y 13 acercan a la poesía infantil desde la perspectiva del escritor garífuna Winston González, quien encuentra en los versos un camino para conectar generaciones. La edición cierra en las páginas 14 y 15 con una entrevista a la comunicadora Carla Natareno, quien analiza la fascinante relación entre César Brañas y Miguel Ángel Asturias, explorando cómo ambos autores dejaron un legado literario que resuena.

Por error en la edición 550 de la Revista Viernes, publicada el 17 de enero de 2025, se presentó en portada de este suplemento a Fabiola Roudah y esa información es incorrecta. El nombre de la artista guatemalteca es Fabiola Roudha. Presentamos las disculpas del caso a la cantautora y a los lectores por las molestias que pudo ocasionar.

Directorio

Dirección General: Carlos Morales Monzón

Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga

Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos

Editor: Gabriel Arana Fuentes

Redactores: Narcy Vásquez y Gabriel Arana Fuentes

Diseño Gráfico: Sergio Espada, Rigoberto López, Darah Avila, Marco Flores y Erickson Hidalgo

Diagramación: Rene Chicoj, Sulhema Pacheco y Diana Guerra

Correctores: Servando Pineda, Hugo Sergio Del Águila y Pedro Meda

Digitalización: Freddy Pérez

Guatemala, viernes 24 de enero de 2025

Cartelera

Viernes 24

Primer Concierto de Temporada de Música de Cámara 2025, Lienzos Sonoros. La cita es a partir de las 19:30 horas, en el Conservatorio Nacional de Música Germán Alcántara, de la zona 1 capitalina. El precio de la entrada es de 50 quetzales y se adquiere en línea en https://osn.culturaguate. com/conciertos-de-la-orquesta/

Sábado 25

Taller 2025 de mariposas, donde los niños podrán conocer y aprender datos interesantes. Se realizará en Majadas, a partir de las 10:00 horas en la Plaza Central del comercial. Registro de participación en este formulario de Google: https://bit.ly/TallerMariposa2025. El precio es de 75 quetzales por persona y será de cupo limitado.

Domingo 26

Festejo del MoonBin Day 2025 en Guatemala, una actividad creada por fanes para recordar al fallecido cantante surcoreano Moonbin, en su día y celebrar su vida. El evento contará con muchas actividades y será de 10:00 a 13:00 horas en las instalaciones de Spot Bistro, zona 11, a un costado de la Iglesia de Esquipulitas. Las entradas cuestan 80 quetzales por persona, registre su participación a través de este formulario de Google: https://bit.ly/MoonbinGuate

Lunes 27

Inscripción abierta para la Escuela de Música Carlos F. Novella, del 13 al 30 de enero, pero previamente llene el siguiente formulario: https://bit. ly/EscueladeMusica2025 Para más información escriba a: co.elemental@emcfn.orgy co.guitarras@ emcfn.org

Martes 28

Taller de demostración de acuarela con Josué Hernández y Juan Carlos Calderón, de la Asociación Guatemalteca de Acuarela, a las 19:00 horas, en Cubo, en la Alianza Francesa, 5a. calle 10-55, zona 13. Entrada libre.

Miércoles 29

Invitación a convertirse en guía voluntario del Museo Popol Vuh, se dará más detalles en una reunión informativa a las 9:30 horas o también puede conocer más en el enlace https://popolvuh.ufm. edu/actividad/convocatoria/ O al correo proyectoedu@ufm.edu. Teléfonos 23387898 y 23387937.

Jueves 30

Estreno de Flow en Guatemala 2025. El filme ganador de un Globo de Oro a la Mejor Película de Animación. Se proyectará en los distintos cines del país, a partir de las 13:00 horas. Los boletos se obtienen en línea, a través de las páginas web de las distintas cadenas de cine o bien, en taquilla el día de la función.

Guatemala, viernes 24 de enero de 2025

Dato

El retratista guatemalteco Ernesto Boesche, durante sus estudios en España, conoció fugazmente al genio de Figueras.

En el Centro Cultural de España, situado en la zona 1, puede visitar la exposición Los sueños caprichosos de Pantagruely LascenasdeGala, que contiene piezas del artista español. La entrada es gratuita y estará hasta febrero.

* Con información del sitio Historia, Arte y Fundación Gala – Salvador Dalí.

Salvador el surrealista consagrado

Su cabello largo, patillas, bigote y ojos delirantes fueron sus características más marcadas. Su imagen era provocadora e imprevisible

Narcy Vásquez* Fotos: Internet

Cuadro La persistencia de la memoria.

medio de la colección del pintor

Ramón Pichot, descubre el impresionismo. Cuatro años más tarde su padre le impone, como condición para ser pintor, asistir a la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado (Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid) para obtener un título de profesor. El encuentro con intelectuales como Luis Buñuel, Federico García Lorca, Pedro Garfias, Eugenio Montes, Pepín Bello, entre otros, se dio en 1922, quienes influyeron en su trayectoria por largo tiempo. Dos años más tarde en un viaje a París, en compañía de su tía y de su hermana, conoce a Picasso y visita el Museo del Louvre.

Muere en Figueras el 23 de enero de 1989. Se organizó una retrospectiva de Salvador Dalí (1904-1989) en la Staats gallerie de Stuttgart, que posteriormente se presentó en la Kunsthaus de Zúrich.

Guatemala, viernes 24 de enero de 2025

Makingof: el cine guatemalteco se mira al espejo

Está disponible en línea una de las cintas guatemaltecas más recientes: Making of, un tras bambalinas del cine nacional. Con un guiño cómplice al espectador, la película ofrece una autocrítica cargada de humor que desmenuza a los personajes que hacen posible el cine en Guatemala (entusiastas y egoístas).

Este es cine sobre cómo se hace cine, con sus excentricidades y pequeños desastres. No existe nada igual en el panorama nacional. Con escenas rodadas en 2002 y 2012, esta obra también actúa como un archivo visual que documenta los sueños y frustraciones de los realizadores de la época. Más que una crítica, es una pregunta constante: ¿Qué pasó con el cine guatemalteco? La historia nace de un grupo de cineastas improvisados que, sin presupuesto, se lanzaron a rodar cortometrajes caseros en 2002. Diez años después intentaron revivir una de esas historias, pero el proyecto quedó encajonado otra vez. Finalmente, dos décadas más tarde, llega este quinto corte. El hilo narrativo lo sostiene Claqueta (Domingo

Spider-Man:

Lemus), el personaje que rompe la cuarta pared y habla directamente al espectador. Expone, con un humor filoso, las dificultades de un grupo de jóvenes sin recursos y con un compromiso tambaleante. Como si eso no bastara, tres críticos de cine se encargan de desmenuzar la obra mientras reflexionan (y disparan dardos) sobre las formas de hacer cine en el país. Entre pretensiones y precariedades, el resultado es una comedia semiabsurda que se tambalea, pero nunca cae. El ritmo es ágil; la edición no permite que ninguna escena sobrecargue la narrativa. El guion es pretencioso cuando debe serlo, vulgar cuando lo exige y directo cuando hace falta. En el plano actoral, se siente la mezcla entre actores formados y no actores; no hay duda de que el conjunto funciona.

Ver esta película es como encontrarse frente a un espejo: su universo se conecta con el de Las Marimbas del Infierno (disponible en Amazon Prime), de Julio Hernández, donde las buenas ideas abundan, pero pocas se concretan. Ambas producciones plantean una pre -

Una lica para el finde

GABRIEL A RANA FUENTES garana.fuentes@gmail.com

gunta: ¿Qué nos impide avanzar? Si se tienen 90 minutos, hay que darse la oportunidad de sumergirse en este retrato ácido del quehacer cinematográfico. Más que una película, es una cápsula del tiempo que captura las esperanzas y las contradicciones de un grupo que se atrevía a soñar. Aunque algunos espectadores se confundieron y pensaron que la historia era real, basta prestar atención al discurso para entender que estamos ante un documental ficcionado. Sin embargo, el guiño es claro: en un país como Guatemala, la línea entre la realidad y el absurdo es tan delgada que a veces no sabemos dónde estamos.Making of no es un culto al ego. Es una invitación a cuestionarnos qué buscamos, qué dejamos atrás y qué podríamos haber sido. Es también un recordatorio de que el cine, como la vida, se construye entre lo posible y lo inalcanzable.

Domingo Lemus interpreta a Claqueta en la cinta Making of.

Disponible en este QR

Documental Las marimbas del infierno

Obra maestra animada que reimagina con un estilo visual poco habitual. La película sigue a Miles Morales, un joven que, tras ser mordido. Al enfrentarse al Kingpin y a un colisionador interdimensional, Miles une fuerzas con versiones alternativas Spider-Gwen y Disponible en

Fusión de documental y ficción que narrar la historia de don Alfonso, un marimbista que, tras ser extorsionado por las maras, pierde su hogar y empleo, conservando solo su marimba. En su búsqueda por reinventarse, se une a Blacko, un médico y pionero del heavy metal en Guatemala, y a Chiquilín, su ahijado expresidiario y adicto, para formar una banda. Disponible en Amazon Prime.

Guatemala, viernes 24 de enero de 2025

Libros

Dante nunca pierde vigencia

Dante Alighieri invita a cruzar en la Divina Comedia los umbrales de la humanidad en un viaje que comienza en la puerta del infierno: “Abandonad toda esperanza, quienes aquí entráis” sentencia la entrada a un viaje de redención. Dante y Virgilio caminan los círculos del infierno, atraviesan los niveles del purgatorio y Dante culmina en solitario en las esferas celestiales del Paraíso. Escrita en el siglo XIV, esta obra monumental no solo traza el destino de las almas, sino que es un mapa del alma misma: su caída, su lucha y su esperanza de redención. Dante disecciona las pasiones humanas, denuncia las corrupciones de su tiempo y sueña con un amor tan puro como la luz divina encarnada en Beatriz. ¿La mejor versión del libro? La que tiene notas explicativas e ilustraciones de Gustav Doré. Redacción

Cuento

Entre ilusión y brujería

Enviado por Jorge Antonio Ortega Gaytán (Del diario de la niña del mago y la bruja)

Tejiendo el pasado y el presente llegó al borde del futuro incierto… Aquella niña mujer se encontraba en el vértice de la juventud y la madurez con un diccionario de la vida en la mano, trataba de descifrar las incógnitas del existir y trascender a través de la palabra. Su existencia estaba marcada por una niñez compleja, con muchas experiencias confrontadas con sus progenitores tan distintos, entre ellos, como la noche y el día.

Ella utilizaba su lápiz para crear mundos y seres como su padre, usaba su varita mágica para generar ilusiones en sus espectadores ¡Ah!, la ilusión… y tenía sus trucos para lograr la sensación de asombro, porque en las letras, como en el amor, hay que conocer el truco para lograr la plenitud del corazón.

Con versos y oraciones lograba escarbar los sentimientos, penetrar en los corazones y provocar los sentidos hasta alcanzar el clímax. El truco de los pañuelos de colores sinfín, para ella no era más que ver pasar la vida a todo color y en un instante; buscaba la eternidad con palabras que a semejanza de un gran diccionario pudieran transmitir el tono exacto y las vibraciones del sonido en la sinfonía del lenguaje. La magia paterna le permitía penetrar en la curiosidad y en los temores de la gente, la música le ayudaba a calmar los impulsos básicos de lo humano, todo ello envuelto en la palabra escrita que, como la vara mágica, todo lo transforma. Pero su ser se complicaba con las pócimas maternas para alejar a los demonios propios. Los prejuicios nacidos de la ignorancia colectiva, como el mal de ojo, las supersticiones y el mal agüero la alertaban para que no pasara debajo de una escalera o abriera un paraguas bajo techo.

Dato

metros de largo y 22 centímetros de ancho es lo que mide el manuscrito del libro En el camino, de Jack Kerouac. Es un rollo continuo de papel que fue creado con hojas pegadas unas con otras, permitiéndole a Kerouac escribir sin interrupciones. Se dice que en solo tres semanas tecleó frenéticamente la mayor parte de la novela.

En casa colgaban rosarios de ajos envueltos con papel celofán rojo para espantar a los malos espíritus (principalmente los femeninos), la herradura en el centro del marco de la puerta principal del hogar para atraer la buena fortuna no podía faltar.

Entre la maravillosa magia del mago y los temores de la hechicera creció aquella alma entre ilusiones fabricadas y hechizos malogrados. Entre brebajes secretos que vendía en la escuela para cautivar a los pretendientes y trucos para atraer a los incautos a su venta diaria. Así fueron los años infantiles de la hija de la bruja de la nueva Guatemala y el encantador del país de nunca jamás, un crecimiento ambivalente como las olas que van y vienen y que se estrellan contra la realidad permanentemente, como el péndulo en su vaivén.

Así llegó la pubertad… con una fiesta de hormonas y una hemorragia sin herida en la entrepierna. ¿Mal presagio?, ¿dejar de ser niña?, ¿o la felicidad de poder dar vida?, nunca resolvió las incógnitas. Siguió su instinto de pervivencia, se armó de valor como lo hacen los soldados antes de la batalla y esperó su destino, de hecho, incierto, como lo es para todo mortal.

El día que se hartó de los malabares entre el bien y el mal, entre la realidad y la fantasía y, sobre todo, de los hechizos, pócimas, recetas secretas de vísceras, tierra de cementerio y osamentas pulverizadas, salió a la realidad y se casó por ilusión, llegó a la ceremonia con zapatos y vestido blanco, como los de las niñas buenas que van al cielo. En la ropa íntima llevaba una moña roja para atraer el buen amor… pero a los días se largó por el mal augurio de la monotonía. Hoy vive hechizada en el limbo de las letras y muy lejos del mal de amores.

¿Quiere publicar su cuento en esta sección? Envíelo por correo a garana@ dca.gob.gt y con gusto evaluaremos su publicación. Debe medir 3000 caracteres o una página tamaño carta.

L a odisea de un paria

Jack Kerouac lanza al lector a la carretera con su libro Enelcamino, no solo como espacio físico, sino como un símbolo de búsqueda infinita. Publicada en 1957, esta obra emblemática de la generación Beat nos sumerge en los viajes de Sal Paradise y Dean Moriar ty, dos almas inquietas que persiguen la libertad, la autenticidad y el éxtasis en un mundo plagado de reglas.

Kerouac rompe con las convenciones narrativas, y entrega una prosa rítmica que lo hace fácil de leer. La carretera, con su polvo, sus moteles y sus horizontes infinitos, se convierte en el escenario donde se cuestiona todo: el amor, la moral, y el sentido de la vida. Ideal para nuevos lectores. Redacción

La Guía, libros

Guatemala, viernes 24 de enero de 2025

Se inicia el regreso a la Luna

EFE

Foto: IA

La NASA y las empresas SpaceX y Firefly Aerospace lanzaron a la Luna el 15 de enero, desde Florida, EE.UU., el cohete Falcon 9 con dos módulos de aterrizaje de fabricación privada, Blue Ghost 1 y Resilience, uno estadounidense y otro japonés, para establecer una presencia humana permanente en el satélite a finales de esta década. El cohete despegó a la 1:11 hora local (6:11 GMT), como estaba programado, desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida. El módulo BlueGhost1está previsto que llegue en 45 días a la Luna para explorarla, a través de 10 instrumentos como parte del programa Artemis. La misión, que tendrá una duración aproximada de 60 días, incluye el tránsito hacia la Luna y las operaciones en la superficie lunar forman parte del programa Servicios Comerciales de Carga Lunar (CLPS, en inglés) de la agencia espacial. Esta iniciativa busca asociarse con empresas privadas para facilitar el envío de herramientas científicas y tecnológicas, en apoyo al programa Artemis. Las cargas útiles de esta misión incluyen instrumentos diseñados para estudiar las propiedades del regolito lunar —los fragmentos de materiales depositados sobre la roca sólida—, las características geofísicas y la interacción entre el viento solar y la magnetósfera terrestre.

Según la NASA, los datos recopilados proporcionarán información esencial para futuras misiones tripuladas y no tripuladas, lo que mejorará la comprensión del entorno lunar y facilitará el desarrollo de tecnologías para la exploración espacial. Las investigaciones científicas en este vuelo tienen como objetivo probar y demostrar la tecnología de perforación del subsuelo lunar, las capacidades de recolección de muestras de regolito, las posibilidades del sistema global de navegación por satélite, la computación tolerante a la radiación y los métodos de mitigación del polvo.

Entre los instrumentos están el Regolith Adherence Characterization (RAC), que evaluará cómo el polvo lunar se adhiere a diferentes materiales, información crucial para el diseño de futuros equipos y trajes espaciales. También irá a bordo el Lunar Environment HeliosphericX-rayImager(LEXI), que capturará imágenes de la interacción entre la magnetósfera terrestre y el viento solar, para proporcionar datos valiosos sobre el clima espacial, y el Lunar Magnetotelluric Sounder (LMS), que caracterizará la estructura y composición del manto de ese satélite mediante el estudio de campos eléctricos y magnéticos, ayudando a comprender la evolución térmica de la Luna.

Otros instrumentos son el Lunar InstrumentationforSubsurfaceThermalExplorationwith Rapidity(LISTER), encargado de medir el flujo de calor desde el interior de la Luna proporcionará información sobre su estructura térmica. Además, el Lunar GNSS Receiver Experiment (LuGRE) demostrará la capacidad de utilizar señales de sistemas de navegación por satélite, como GPS y Galileo, en la Luna, lo que podría mejorar la navegación en futuras misiones.

Blue Ghost 1: la misión que busca allanar el camino para colonizar el satélite natural

La misión de la NASA y SpaceX llevarán una decena de herramientas de análisis lunar como parte de su programa Artemis, para establecer una presencia humana permanente en el satélite a finales de la década.

Así es el módulo de aterrizaje Blue Ghost 1

1 antena de banda X

3 antenas de banda S

4 patas amortiguadoras

12 propulsores ACS

6 tanques de fibra de carbono

2 cámaras de navegación

1 motor principal 49 soportes de fibra de carbono

Fecha: 15 de enero de 2025

rbitalunar baja Órbita de observación lunar Órbita de inyección

Captación de señales

Comprobaciones eléctricas y de la carga útil

Puesta en órbita terrestre

Inicio de la ciencia* de la carga útil en órbita

Tránsito lunar 4 días

Inyección translunar Maniobras de corrección de trayectoria

Inserción en órbita

Calibración de la visión y navegación

Inserción en órbita lunar baja El recorrido del módulo espacial

Calibración de motores

Fuente: NASA/Firefly Space

Los instrumentos del módulo lunar Guatemala, viernes 24 de enero de

Montaña Latreille, dentro del Mar de la Crisis, una cuenca de más de 480 kilómetros, será el lugar de aterrizaje. Mar de la Crisis

Caracterización de la adherencia del regolito (RAC)

Imagen de rayos X heliosférica del entorno lunar (LEXI)

Descenso

Falkor , el perro de la suerte

Este es un espacio para conocer a las mascotas. Esta vez, la historia de Falkor en palabras de Raquel Ovalle.

¿Cómo llegó a ustedes?

Con mi hermana nunca habíamos tenido un perro y decidimos, luego de pensarlo cinco años, en tener uno. Investigamos razas, hábitos y tamaños y llegamos a esta raza: Bernés. Se llama Falkorporque a las dos nos gusta la película Neverending Story y el dragón de la cinta se llama así.

¿Cómo describiría la personalidad de su perro en tres palabras, y por qué?

Instrumentación Lunar para la Exploración Térmica Subsuperficial con Rapidez (LISTER)

“Quiero más comida”. Su apetito es casi insaciable, lo irónico es que se aburre de sabores y alimentos. Ya pasó de su etapa de patas de pollo horneadas, mantequilla de maní y orejas de reses. Ahora está en su era de mollejas e hígados cocidos.

LashermanasLaura

Sonda Magnetotelúrica Lunar (LMS)

Operación en superficie 14 días para ejecutar estos tres puntos

Puesta en servicio en la superficie

Ciencia* de la carga útil de superficie

Operaciones lunares

*Se refiere al estudio, desarrollo y operación de los instrumentos, dispositivos o equipos específicos que se colocan en satélites, sondas o estaciones espaciales para cumplir con objetivos científicos, tecnológicos o comerciales.

Responda

¿Cómo ha cambiado su vida tener una mascota?

Pese a que investigamos bastante, hay ciertas consideraciones que no hicimos. Los gastos, el tiempo compartido y cómo hacerlo bien, es decir tener un can educado que pueda convivir con gente quita mucho tiempo, se debe invertir en su entrenamiento. Para tener un perro en la terraza bajo el sol, mejor no tener.

¿Cree que su perro lo entiende?

Sin duda. A veces creo que es una esponja emocional. Por eso trato de no llegar molesta a casa porque él se aleja de mí. Me recibe meneando la cola, pero si siente que voy molesto se aleja.

¿Peor travesura?

No importa cuán cara y completa sea la comida que le demos en casa, siempre, sin excepción, come lo que encuentra en la calle. Se ha enfermado dos veces por ello.

an imal

y Raquel OvalleyFalkor

CentralOdilio de León Campos, la voz de Radio Faro

Tiene 78 años y 56 como locutor desde que comenzó su carrera, en 1968, en Radio Cultural TGN. La idea del retiro ya ronda su cabeza, pero quizá ocurra en dos años más

Gabriel Arana Fuentes

Fotos: Oscar Jiménez

Todo comenzó como un sueño infantil luego de escuchar la radio de banda corta de sus padres. Voces de Cuba, España y México lo invitaron a ser parte de ese mundo. “Eran locutores excelentes y dije: ‘cuando sea grande, seré como ellos’”, así se inició una conversación con Odilio de León Campos, una de las voces clásicas de la parrilla radial de Guatemala. Se ha dicho que la radio es memoria sonora, y, en la nación, ese eco lleva el nombre de Odilio, una voz que ha dado vida a la cultura y las noticias. Ahora lo hace desde Radio FaroCultural, medio al que ingresó a principios de este siglo, por amor al oficio de la locución.

¿Cómo llegó la locución?

Tengo que remontarme a mi niñez. Porque mis papás oían antes la frecuencia de onda corta. Era una frecuencia donde entra -

ban radios de diferentes países del mundo. Entonces, había radios de Cuba, de España y de México que tenían locutores excelentes. Y yo era niño todavía y dije: “Cuando yo sea grande, quisiera ser como ellos”. Me gustaba la manera en la que hablaban, su voz, su estilo, y de ahí empezó la idea. Ya estando en la escuela, me gustaba declamar, dar discursos y cosas así, mientras los otros niños se iban a esconder. Yo salí al frente. Me gustaba que me admiraran. Eso era así de niño. En mi familia somos cuatro hermanos y somos locutores. El mayor, Carlos, vive en Miami y ahora es pintor. Él tiene un timbre mejor que el mío, un timbre excelente, y los otros dos, uno ya murió, el otro también vive en Estados Unidos pero se ha dedicado a otra cosa. Yo fui el único que continuó, pero mi hermano mayor trabajaba en Radio CulturalTGNy a través de él llegué a la radio en 1968; en ese tiempo había solo gringos que comandaban en la radio, pues pertenecía a una misión evangélica norteame -

ricana. Entonces, ellos eran muy estrictos, pero yo llegué y empecé a hablar, pero como nos parecíamos en las voces, me fui quedando. Con el tiempo fui aprendiendo el estilo, recibí cursos de cómo manejar la voz sin cansarme, usando el sistema diafragmático.

¿Por qué ya no se escuchan voces así en la radio?

Hay dos factores. Uno, que hay pocas voces con mi timbre. Entonces, las voces nuevas, como no tienen ese timbre, tienen que cambiar a otro estilo más informal. Como vengo de la locución antigua, me ha costado adaptarme a la locución moderna de los jóvenes. Pero para mí, todos deberían hablar, por lo menos, un poco más formal. La radio y la locución son como un cantante. Usted escucha un buen cantante y le gusta escucharlo, pero si es malo, no. Mi estilo de locución y mi voz la considero como un cantante lírico y de música popular. El lírico es una voz estudiada de

años y el otro estudia, pero no tiene esa potencia de voz para poder lanzarla.

¿Pero se refiere al lenguaje que utiliza el locutor promedio o solo a la técnica?

Yo diría que las dos cosas, porque la técnica ha cambiado y casi no la utilizan. No sé si en la universidad no dan ese tipo de clases de locución, cómo mejorar el estilo y la voz. Creo que no lo hacen. Unas cuantas reseñas y algunos datos de cómo hablar, y ya. Antes había un permiso de parte de radiodifusión de quién podía hablar y quién no. Ahora, cualquiera lo hace y está bien, pero al público hay que ofrecerle lo mejor, algo que guste. Esa no es mi idea, por eso es que no he cambiado mi estilacho.

¿Hay una separación entre usted y su voz al momento de estar frente al micrófono?

Tal vez un poquito.Más potencia a la hora de hablar, el estilo, pero no es mayor cosa o que finja la voz. Pero, dependiendo del estilo, porque a veces es una poesía y debe ser algo suavecito.

Guatemala, viernes 24 de enero de 2025

Pero, cuando usted se enoja, seguramente se le saldrán palabras muy guatemaltecas, muy coloquiales. ¿O también se frena?

En cuanto a malas palabras, nunca he dicho. Siempre tuve un vocabulario no elevado, pero por lo menos normal. Pero ahora que usted me dice eso, me recuerdo que mi hijo Eliot, que ahora está grande, dice que cuando él era niño, yo lo regañaba con esa voz y él temblaba. Porque ya enojado sacaba la voz de la radio. Y a un niño, lógicamente, lo intimidaba. Eso es lo que me recuerda; ahora, él me regaña a mí.

¿Lo han reconocido por su voz?

Fíjese que lo curioso es que aquí me toca, en eventos del Palacio, ser maestro de ceremonias. Entonces, una vez vine y había un grupo de muchachos, como 60; un grupo orquestal tocó, yo dirigí todo y terminó. Guardé mis papeles y ya me iba cuando llegaron los de la orquesta. “Mire, queremos tomarnos fotos con usted, porque lo escuchamos en la radio”. Cuando yo vi, todos los alumnos estaban en fila para tomarse fotos conmigo. Les dije: “Miren, yo tengo curiosidad. ¿Ustedes escuchan la radio? Claro, sí lo escuchamos. Por eso nos queremos tomar fotos con usted”. Pero también pasan cosas curiosas. La vez pasada, un grupo de señoritas de una universidad y me dijo: “Queremos tomarnos fotos con usted”. Yo encantado entre las damas. —¿Ustedes escuchan la radio?— No, me dijeron —pero mi abuelita lo quiere conocer—. No sé, va a quedar como chiste, pero es interesante el hecho de que, bueno, lo que pasa es que un locutor se vuelve amigo de las personas sin que lo conozcan. Yo puedo entrar al hogar de todos, al carro y ahí me están escuchando. Entonces, cuando lo conocen a uno, les gusta, se siente esa emoción de conocer a alguien que lo han escuchado durante años. Sí, se siente esa cercanía.

Al momento de seleccionar la parrilla de programación, ¿usted es parte del proceso?

Más que todo, la voz, pero sí algunas recomendaciones en cuanto a la música, porque de trabajar tanto año dentro de la música clásica, tengo una experiencia no tan grande, pero sí un poco para conocer muchas obras clásicas. Qué es lo mejor y qué es medio. Entonces, vamos ahorita, tengo un texto ahí para leer, revisar si todo está bien, cómo presentar la obra, cómo pronunciar los nombres alemanes a veces.

¿Y cómo va el futuro de la radio desde el espectro locutor?

Creo que se va a ir deteriorando el asunto. Porque pasa como con la música: en lugar de mejorar, ha empeorado. La letra de la música, que no es una poesía a la mujer, sino es un insulto. No sé si ustedes se dan cuenta, ya es un insulto, palabras obscenas y todo eso le gusta a la gente. Entonces, se ha deteriorado totalmente la locución. Yo he escuchado programas de jóvenes y unos chistes vulgares y cosas que no dejan nada a la gente. Se supone que la radio es para divertir, entretener, pero también para educar. Esa es mi idea y sustentar lo mejor para que la gente aprenda algo mejor.

¿Y se le han acercado locutores jóvenes por algún tipo de mentoría?

Algunos locutores sí me preguntan por ciertas técnicas, pero no totalmente. Algunos creen ya saberlo, principalmente si son egresados de una universidad. Ellos se creen superiores. Yo no les digo nada a menos que me pregunten, ¿verdad?

¿Es cierto que el locutor tiene el ego superinflado?

Es cierto. Fíjese que cuando yo vine aquí, venía del ámbito cristia no porque así era la radio, era difí cil meterme al rollo no cristiano. Aquí estaba Romeo Asturias de locutor, era un poquito creidito, como usted dice, que se creen algo (ríe). Lo que me abrió las puertas a mí fue el timbre, evitaba que no me dejaran. Estaba al nivel de ellos y entonces me abrieron más las puertas, si llegaba con otro timbre, ni caso me hacen. Lo que pasa es que no me puedo creer más que otro. Todos somos iguales. Entonces, me puedo parar ahí y presentar al Presidente o puedo presentar al del renglón más bajo del Palacio, todos somos iguales.

a la emisora. Por ser una emisora cultural, tendría que ser mejor que las otras, estar un poquito arriba en cuanto a locución, en cuanto a música y en cuanto a todo para ser un ejemplo.

¿Qué le aconsejaría a su yo de 8 años?

Le diría que cumplió sus sueños de llegar alto. Nunca pensé llegar a estar aquí en el Palacio; es lo máxi -

mo de un locutor, en eventos tan importantes del propio Gobierno. Nunca pensé eso. Nunca pensé que me darían el cambio de la Rosa de la Paz. La Cámara de Locutores me nombró locutor Voz de Oro y sin pertenecer a la cámara. A ese niño de 8 años le diría que sus sueños se lograron antes de partir al más allá. Yo pienso retirarme en unos dos o tres años, tal vez así para antes de que pierda la voz.

¿Cuánto tiempo tiene en Radio Faro?

Desde 2001. Antes estaba Romeo Asturias, tenía buen timbre.

Ahora, con casi 25 años en Radio Faro y a propósito de que en 2025 son 75 años de historia, ¿cuál cree que ha sido su aporte?

Tengo la idea de que un timbre como el mío, no es que uno se quiera creer, pero da cierto valor y estilo

Rapidines y furiositos: caos sobre dos ruedas

Crónica

Gabriel Arana Fuentes

Ilustración: IA

Entre la adrenalina y la imprudencia, los motociclistas rapidines y furiositos imponen su ley en las calles. La avenida Reforma, avenida Las Américas y las arterias principales de la zona 9 son los escenarios donde —esos jóvenes intrépidos y temerarios— despliegan su espectáculo nocturno entre jueves y domingo. Cuando el reloj supera las 21:00 horas, el rugir de los motores se convierte en banda sonora del peligro. En esas noches, el automovilista no es más que un obstáculo. Y aunque en ocasiones hay un retén de Emetra en Las Américas, eso no los amedrenta.

Ese viernes 17

Salí tarde del trabajo, como tantas otras veces. Sin embargo, el destino —quizá en su infinita ironía— decidió que ese día condujera en silencio, sin la compañía habitual de la radio. A cambio, me encontré con el retumbar de motores, una sinfonía creciente que no lograba ubicar hasta que estuvo en el punto ciego de mi derecha, en las cercanías del IGSS de zona 9, en la 7a. avenida. A unos 60 km/h, puse mi

La ciudad de Guatemala, oscura y somnolienta, se transforma en una pista de carreras ilegales donde el ruido de las motos sin luces es un grito de rebeldía y peligro

pidevías para virar, y entonces llegó el concierto: bocinas, insultos y cuatro sombras en movimiento. Motos sin luces, pilotos sin miedo. O sin cerebro. Quizá ambas cosas. La amenaza no se hizo esperar, y el coro de improperios se disolvió rápidamente. Por un instante, imaginé mi futuro en la carceleta de tribunales, responsable de un accidente. Luego me enojé. Finalmente, lo tomé con humor. “Perdonen ustedes, fue mi culpa no verlos en la oscuridad”. Es difícil no reparar en el absurdo inherente a estas carreras. Hace unos años, una fuente en el Hospital de Accidentes del IGSS me contó que los fines de semana suelen ser un desfile macabro: amputaciones de pie, fracturas craneales, húmeros y manguitos rotadores destrozados. La conversación también se extiende a otros ámbitos.Un portavoz municipal me comentó alguna vez que esta situación tiene raíces profundas, vinculadas al gobierno de Otto Pérez, que “evitó regular a los motociclistas”. Quizá sí, qui -

zá no. Acá, la culpa es siempre de alguien más. Pero lo cierto es que la ausencia de normas claras y la impunidad han creado un entorno donde los motociclistas se mueven con una libertad peligrosa, que muchos confunden con derecho. “Si el motorista venía en contravía y se accidenta con uno, igual es responsabilidad de uno. El auto siempre es la amenaza más grande”, juro que eso me dijo el corredor del seguro. Esta lógica distorsionada refuerza la imprudencia y deja al automovilista atrapado.

Algo más profundo

En las calles de la ciudad, el caos refleja una mentalidad de oportunidad: “Lo hago no porque sea legal, sino porque puedo”. Esa misma mentalidad convierte banquetas en pistas de motos y al peatón debe ceder el paso. “Uno maneja con una política de evitar motociclistas”, admito. “Acepto que tarde o temprano, un motociclista, por imprudencia u omisión, chocará conmigo”.

Y así, las historias se acumulan. Solo es de recordar al adolescente de 14 años que perdió la vida el 17 de julio de 2024. Su moto quedó a 70 metros de distancia de sus restos, en la calzada Atanasio Tzul. ¿Quién es el responsable ahí? Alguna vez dije “Los padres”, pero aquel hombre que me escuchó en la barbería me corrijió. Confesó cómo sus hijos robaban las llaves de la moto para sacarla a escondidas, por más que él los invitara a reflexionar. Tragedias anunciadas en una ciudad, donde tocar el bolsillo parece ser la única forma de cambiar conductas. Conducir en Guatemala es una suerte de deporte extremo, donde la supervivencia depende de un instinto agudo. No hay que bocinarles ni retarlos. Ellos saben que el auto es la amenaza mayor, y ese conocimiento los vuelve impunes. Pero ni todos los motociclistas son irresponsables ni todos los automovilistas son respetuosos. Que no se le crucen pilotos que, en sus bólidos, van buscando problemas de gratis.

Escritora influyente del siglo XX

Redacción

Fotoarte: Sergio Espada, a partir de una imagen de Pepe Luarca

Margarita Carrera (1929-2018) fue una de las intelectuales más influyentes de Guatemala, reconocida por su vasto aporte a la poesía, el ensayo y la novela. Primera mujer en ingresar a la Academia Guatemalteca de la Lengua y Premio

Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias en 1996. Su legado literario es profundo y variado.

Su obra, iniciada con Poemas pequeños (1951), evolucionó hacia títulos como Poemas de sangre y alba (1969) y Letanías malditas (1979), refleja un estilo introspectivo y crítico. En el ensayo, destacó con reflexiones sobre filosofía, psicoanálisis y literatura. Carrera confirmó su lugar como una voz imprescindible de la literatura guatemalteca.

Fuente: Escritores.org

La entrevista

Wingston González explora cómo su herencia garífuna, su amor por el verso y la tradición oral se entrelazan en La aventura de Chichi y la Umeu, Premio Marilena López 2024, categoría poesía

“La literatura tiene el poder de conectar generaciones”

Gabriel Arana Fuentes

Fotos: Cecilia Vicente

El poeta y narrador Wingston González, originario de Livingston, Izabal, ha logrado entretejer en su obra un puente entre la riqueza cultural garífuna y la literatura infantil (1986) en su reciente trabajo. El libro La aventura de Chichi y la Umeu, le valió el Premio Marilena López 2024 en la categoría Infantil, destacándose por su capacidad para plasmar las raíces de su herencia cultural en un relato accesible y atractivo para las nuevas generaciones.

En esta entrevista, González comparte su proceso creativo, los retos de escribir en verso para un público joven, y el papel de sus raíces culturales y la tradición oral en su narrativa. A través de su experiencia, nos invita a reflexionar sobre la importancia de preservar las historias y la identidad cultural en un mundo que cambia vertiginosamente. En diciembre pasado se anunció a los ganadores del certamen. Junto a González se reconoció el trabajo de Javier Vides, en la categoría Juvenil, con su obra CorazóndePapel(cuya entrevista puede encontrar en el sitio del diario).

¿Qué lo motivó a escribir en verso?

¿Cómo elegió la narrativa garífuna como base?

Es una historia que tenía en la cabeza hace un bueeeen rato. Un

amigo mío me convenció de escribirla en formato cuento, pero no estaba muy seguro de cómo quedó. Principalmente trato de leer y escribir en verso, me siento más cómodo escribiendo líniecitas, y me dije, ¿por qué no así? Así que supongo que la vaina surgió naturalmente porque uno habla de lo que uno es, de lo que escucha de pequeño, y creo que esas raíces siempre encuentran la manera de aparecer en lo que uno escribe.

En el discurso de premiación mencionó la influencia de su abuela y su madre en su pasión por narrar historias. ¿Cómo integra esa tradición oral?

Simón. Buenas contadoras de historias, las señoras. Ya quisiera uno, ja, ja, ja. Al contrario, siento que cada día me vuelvo más introvertido y que por eso mismo escribo. Creo que no entiendo bien eso de la separación entre tradición oral, escrita, gestual… no sé; las vainas que hacés “te piden” una forma de abordarlas (o tomás la decisión de hacerlo de cierta forma) y ahí se van. A veces estás escribiendo o contándole algo a tus compas, o a los hijos de tus compas, o con los papás de tus compas, whatever, y ves ahí algo que quisieras perdure, que se alargue y tratás de captarlo. A veces se deja, otras nel. Afortunadamente platico con mucha gente, incluida mami, que todavía me cuenta historias de lo más alucina -

Guatemala, viernes 24 de enero de 2025

das, así que ya te imaginás. Mi par te de esa conversación permanente con los demás generalmente es la de poner cosas que me encuentro por escrito, je, je. No sé si eso tiene algún sentido, eso sí.

¿Cómo equilibra la creatividad con la estructura de la obra literaria?¿Cómo evita repetirse?

Cada vez trato de ser más organizado porque uno tiene que compaginar el delulu* creativo con las responsabilidades y el cuidado propio, je, je. Paso mucho tiempo estudiando cosas, leyendo papeles, fantasean do y experimentando con ideas. Creo que mi forma de equilibrar creatividad y estructura es bastante ecléctica, como una mezcla entre investigación y experimento. Para escribir en verso, me dejo guiar por la música del texto, pero después hay para asegurarse de que lo que suena bonito también diga algo que valga la pena, ¿va? La repetición es… pues… no sé, me parece natural. A mí me ayuda mucho leer mucho y probar cosas nuevas, me ayuda a no quedarme en los mismos lugares, aunque estemos recalcando algo ya dicho antes. A veces también dejo reposar lo que escribo para verlo con ojos frescos después. Bueno, más que con ojos frescos, con otros ojos, no sé si me explico…

tiene para usted?

Ojalá ayude a eso, y que más gente se anime a contar sus historias, a ponerlas por escrito, en video, o simplemente a compartirlas. Si tuviese que escribir una reseña de La aventura de Chichi y la Umeu, ¿qué destacaría?

Es sobre un niño que recibe una misión complicada y que al final se hace amigo de un fantasma. En realidad es una cosa muy sencilla, una aventurita de una tarde.

¿Cuáles fueron los principales retos al adaptar elementos de la cultura garífuna para un público infantil?

El poema, o cuento en verso, siempre estuvo ahí, pero surgió en un momento en el que me dio por reaprender el garífuna, por experimentar con él, en uno de esos tantos arranques de “quiero estudiar esto”, je, je, je. Adaptar elementos de la cultura garífuna para un público más joven fue más un juego que un reto: pensar cómo se lo contaría a mis sobrinos o a los hijos de mis amigos. En este caso, son los patojos, también sus padres y abuelos (ojalá), porque esas historias conectan generaciones. Si llega al resto de las personas en Guatemala, creo que será desde ese lugar de curiosidad y respeto por el otro, que siempre tiene algo nuevo que contarnos y eso está genial.

El Premio Marilena López de literatura infantil y juvenil es un reconocimiento importante.

¿Qué significado

¿Qué papel juegan sus raíces en la creación de sus obras?

Pues todo. Nací y crecí en Livingston, pasé la adolescencia en San Marcos y ahora vivo en ciudad de Guatemala; el paisaje.

¿Qué expectativas tiene respecto de la publicación este año por Editorial Cultural?

Pues estoy muy agradecido con Editorial Cultura por la chance de volver a publicar ahí. Y que el texto se lea, que salga bonito, que se pueda compartir.

Escribir en verso puede ser complejo, especialmente en un género infantil, ¿o no tanto?

Sí, puede ser complejo, pero, como te digo, a mí me sale más natural. De hecho, pienso más en la musicalidad de un texto, que en si su forma será prosaica o versificada, no sé si esto tiene sentido. Además, varios de los libros infantiles o juveniles que he leído están escritos en verso, y siento que transmiten una emoción más… ¿“pura”? Este

formato interactúa mejor con la oralidad, con la música, y permite expresar temas complejos con una mayor economía del lenguaje. Creo que también invita a leer en voz alta, a compartir, y eso genera un vínculo especial entre el lector y el texto, lo que es esencial en géneros dirigidos a públicos jóvenes, ¿verdad?

¿Cómo ve el papel de la literatura escrita en la preservación de la cultura garífuna?

Afortunadamente cada día hay más gente que quiere escribir y hacerlo público, gente que hace videos, que hace música… hay una conversación muy bonita en el aire. No me creo un “promotor” de la

cultura garífuna, si no que un garífuna que escribe… o que trata de escribir. Y creo que escribir para los lectores más jóvenes es el primer paso para la preservación y promoción de cualquier cultura, sea esta la garífuna, la maya, los punks o cualquier tipo de comunidad. Y pensándolo un poco, la literatura tiene el poder de conectar generaciones, de traducir las tradiciones orales al lenguaje escrito y de asegurar que nuestras historias sigan vivas, incluso cuando los hablantes disminuyan o las costumbres cambien.

* En la literatura, es el espacio entre la imaginación desbordada y la realidad, ya sea en la escritura o lectura.

La entrevista

“¿Ya

cayó sueño de los árboles sobre sus ojos?”

La relación de Asturias y Brañas queda evidenciada en el libro Fragmentos de una correspondencia. La bibliotecaria
Carla Natareno analiza la relación entre los autores

Carla Natareno se erige como una figura clave en la recuperación y análisis de textos que conectan a César Brañas con los autores guatemaltecos y las letras. Comunicadora, editora y gestora cultural, Natareno también ha dedicado su carrera a explorar la riqueza de la palabra escrita y el papel de las mujeres en la literatura. Respecto a los textos entre Miguel Ángel Asturias y César Brañas se entrevé más que un simple intercambio epistolar, estas páginas reflejan los vaivenes de una época marcada por la transformación social y la relación entre los autores guatemaltecos.

¿Cómo fue la relación entre César Brañas y Miguel Ángel Asturias?

Creo que fue una relación muy amistosa, ambos autores pertenecen a la generación del 20 y muy comprometidos con promover la cultura en el país. Ellos iniciaron en la Universidad Popular con la transmisión de noticias en la radio y hacer un periodismo comprometido. Compartían ese entusiasmo de incrementar el movimiento cultural e intelectual en el país. De ese compañerismo surgió la admiración, existe correspondencia donde los dos autores se tratan con mucho cariño y respeto.

¿Cómo influyó la correspondencia entre Brañas y Asturias en sus respectivas obras literarias?

Creo que cuando Asturias sale del país, a través de su correspondencia va poniendo al día a Brañas sobre las tendencias y las vanguardias, por lo que ya no salió del país. Esta correspondencia, influyó más en su amistad que en

su obra literaria, ambos sabían que contaban con un cómplice literario.

¿Qué temas predominaban en las cartas intercambiadas entre ambos autores?

Lo que más recuerdo son las cartas de Asturias, donde Brañas deja prolongados silencios para responder. Asturias le pedía a Brañas textos de su autoría para publicarlos en París, pero este último no tenía fe en su talento literario o no se sentía lo suficientemente seguro para cumplir la petición de su amigo y se tardaba en responder o se simplemente se disculpaba. En esta correspondencia también hablaban mucho del contexto literario y político de la época. Cuando los dos aprendían mutuamente de estos temas.

¿Cómo contribuyeron juntos al desarrollo de la literatura guatemalteca?

Yo creo que estaban muy comprometidos en divulgar la cultura. Como dije, los dos se involucraron en la creación de la Universidad Popular donde, posiblemente adelantados a la época, tenían el conocimiento de que no todas las personas contaban con los medios para pagar por ir a ver una obra de teatro o ir al cine, así que crearon un espacio accesible donde también habían tertulias con otros autores. Recuerdo que en mi época de periodista, René Molina —quien fue director de la Universidad Popular— levantó el texto de las actas que se hacían en las reuniones de la UP; y son documentos fascinantes porque además de resumir los encuentros,

esas actas cuentan la historia del país desde la perspectiva del teatro: hablaban de la censura de la dictadura de Jorge Ubico, del tiempo que el teatro tuvo que cerrar por lo mismo, cuando abrieron de nuevo las puertas gracias al gobierno del expresidente Juán José Arévalo. (Ayudé a levantar el texto en digital de la actas, se las entregué a René, era muy joven y no tenía idea de lo que estaban haciendo porque no guardé una copia y cuando murió René nadie supo dónde había quedado ese material. Ojalá se recupere).

¿Existen referencias en las obras de ambos que evidencien la influencia? No lo creo, los dos autores manejan un estilo diferente. Que los dos se aconsejaban para pulir

Guatemala, viernes 24 de enero de 2025

el trabajo, sí. Pero cuando Asturias navegaba por los mares de lo que podemos llamar la tradición oral, retratar la cosmovisión maya, narrar historias desde lo fantástico o retratar la realidad política del país, Brañas aún navegaba por el costumbrismo, a crear los aforismos de los diarios de aprendices que me siguen pareciendo una joya.

¿Cómo describiría la colaboración en el ámbito del periodismo?

De repente estoy un poco viciada por Brañas porque le voy a dejar el mayor crédito a él. Brañas, quien me parece que tenía una visión muy noble, sabía que la cultura podía ser un privilegio y por eso decidió reseñar libros, presentaciones, exposiciones de arte, crónicas de viaje en La Página Literaria de El Imparcial Él le daba espacio a personas importantes como Asturias, así como a los escritores emergentes. En su discurso de aceptación como miembro de la Academia Guatemalteca de la Lengua (1940), él reconoce que el sistema educativo de la época tenía debilidades y que era el periodismo el que tenía que servir como apoyo para fomentar la lectura.

¿Qué impacto tuvo la publicación de Fragmentos de una correspondencia: Brañas y Asturias (1929-1973)?

Fue un rescate hermoso que hicieron Julio Pinto, la exdirectora de la Biblioteca César Brañas, Arely Mendoza y de Arturo Taracena. Fue un rescate de archivo que ahora es parte testimonial de dos grandes de la literatura guatemalteca; no solo cuenta la relación de amistad entre ambos, sino los caminos que se estaban forjando. Para historiadores o maestros de literatura, esta es casi una lectura obligatoria.

¿Cómo afectaron los contextos políticos a la relación personal y profesional entre Brañas y Asturias?

Ambos sufrieron la censura de la dictadura de Jorge Ubico, fue una temporada gris para los periodistas o los pensadores. Tuvieron que aprender con esa molesta resignación de no actuar para estar a salvo. Brañas fue testigo de la

persecución de muchos amigos. Él prefirió ser más discreto en cuanto a expresar su postura política, porque conocía las consecuencias de hablar. Bajo la dictadura de Ponce Vaides, asesinaron a su gran amigo Alejandro Córdova, así que fue un revolucionario discreto. Creo que con el Muñequito de El Imparcial, lanzaban críticas y comentarios satíricos sobre el contexto que vivían y cuando llegó el gobierno de Juan José Arévalo, ambos reconocieron y aprendieron a navegar de nuevo de la libertad de expresarse.

¿Podría comentar sobre alguna anécdota que refleje la dinámica de la amistad y colaboración entre Brañas y Asturias?

Creo que justamente los reclamos de Asturias hacia Brañas son muy curiosos, porque son con mucho respeto. Cito: “Señor Don César Brañas. Guatemala. Mi muy estimado amigo: Semanas ya sin recibir nada suyo ¿qué pasa? ¿Ya cayó sueño de los árboles sobre sus ojos?” Creo que es una correspondencia muy poética, donde hablan de pagos, intercambio de textos, de la publicación de Hombres de maíz. Para mí, estas cartas no solo reflejan el gran cariño que se tenían, sino que eran unos maestros del lenguaje, lo cotidiano también lo describían con mucha prosa de manera natural.

Desde su perspectiva como experta en la obra de César Brañas, ¿cuál considera que es el legado más significativo de su relación con Miguel Ángel Asturias?

Creo que el apoyo constante de Brañas hacia Asturias, porque sugería, comentaba o aconsejaba mucho a Asturias y él, con mucha bondad y agradecimiento recibía los comentarios de su amigo. Y creo que Brañas apoyó e impulsó mucho el trabajo de Asturias desde las páginas de El Imparcial, desde sus inicios como escritor, como en el personaje tan importante que se convirtió. Creo que Brañas siempre tuvo fe en el talento de su amigo y nunca lo dejó a un lado y que ese es uno de sus tantos aportes: leer la evolución de un escritor y en este caso la de Asturias.

¿Se sabe de algún mito entre los autores?

Lo único que puedo decir es que Brañas siempre fue muy celoso de su espacio y de su tiempo, y que solo amigos muy queridos tenían el privilegio de compartir en su casa y dentro de esos amigos, se encontraba Asturias.

Gilberto Hernández (1931-2007)

Guatemala es un país de artistas. Todas las expresiones humanas están cubiertas y no hay región de la república que no posea valores destacables en diferentes ramas creativas. Es curioso, ya que la población en general pareciera no tener mayor interés en el tema debido a la falta de difusión. En el campo especializado, los artistas que no se establecieron en los círculos de distribución pasan al olvido inmediatamente después de muertos. Algo que también sucede con los que sí lo consiguieron. Aparte de que la historia del arte nacional pasó a ser una utopía en la formación escolar y universitaria, los pocos catálogos que circulan en los medios de los entendidos parecen más una lista de ofertas de supermercado. Tanto los digitales como los impresos carecen de valor debido a que no matizan porqué es más importante un Carlos Mérida que un perico de los palotes. Curiosamente, este último es hasta más caro que el del artista internacional. En fin, harina de otro costal.

Como expresé en mi anterior escrito (Trivia de Fragmentos, en la edición 550 de esta revista y disponible en https://issuu.com/_ dca), incluso los interesados en el tema navegan en el océano del olvido, ya que apenas si logran adivinar —no conocer— nombres como los de Humberto Garavito, Rodolfo Galeotti Torres, Efraín Recinos o Elmar René Rojas. Esta introducción me lleva al motivo de mi columna: Gilberto Hernández y su obra. Fue reconocido como pintor, grabador, vitralista, ceramista y músico. Obtuvo especialidades en Francia, España, Italia y México.

Su estilo varió entre lo expresionista, lo figurativo y lo abstracto. Entre sus técnicas resalta el óleo, las tintas (sobre papel porcelana con superposiciones, raspados y otros recursos experimentales), grabado en litografía y xilografía, cerámica de alta temperatura. Su temática incluyó el bodegón, la figura humana y libre creatividad. En la Escuela Nacional de Artes Plásticas estudió a partir de 1953. Año que lo ubica en un momento de transición política. En la ENAP impartió los cursos de Cerámica y Pintura Infantil (1963 y 1970).

Como músico fue parte de la Orquesta Sinfónica de Guatemala y las Orquestas Sinfónicas y Filarmónicas de la Ciudad de México, Toluca y Guadalajara. Tiempo que lo alejó de su tierra natal y por lo que su obra plástica cayó en el olvido. A su regreso impartió clases de música en el Conservatorio Nacional de Guatemala.

Guillermo Monsanto

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.