Edición del Diario de Centro América del 05 de junio de 2023

Page 1

Guatemala, lunes 5 de junio de 2023

No. 41,034

750 mil beneficiados con habilitación de carretera

TSE juramenta a autoridades del Distrito Central

En otro avance hacia elecciones representativas y transparentes, se dio posesión a quienes se encargarán del cumplimiento de protocolos de seguridad y legalidad en esta jurisdicción.

Página 2

Jefe de Estado entregó el paso vial que conecta Chimaltenango y Zaragoza, el cual implicó una inversión de Q49.8 millones a cargo del CIV. El Presidente también continuó con la incorporación de más personas al Programa del Adulto Mayor.

Página 3

PNC consolida prácticas y destrezas

Más de 42 mil agentes participan en plan de entrenamiento que, por primera vez en 25 años, el Mingob implementa para superar debilidades identificadas.

Página 6

Norvin Mendoza
Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt
Norvin Mendoza Fotos: Mariano Macz

En un acto trascendental para la democracia guatemalteca, se llevó a cabo la juramentación de los coordinadores y supervisores de los centros de votación y juntas receptoras de votos del Distrito Central, quienes desempeñarán un papel decisivo en las elecciones generales que se celebrarán el próximo 25 de junio.

La ceremonia, presidida por la Junta Electoral del Distrito Central (JEDC), reunió a miles de hombres y mujeres comprometidos con la transparencia y la legitimidad del evento. Los 123 coordinadores, 350 supervisores y 10 115 miembros de las juntas receptoras fueron seleccionados por su idoneidad y ética, lo que redundará en una jornada democrática, justa y equitativa.

Durante el acto, las autoridades enfatizaron la importancia del papel de estos colaboradores. “Serán responsables de velar por el cumplimiento de los protocolos y la

Avanza proceso electoral transparente y representativo

Juramentan a encargados de centros de votación y juntas receptoras del Distrito Central.

legalidad en cada etapa del proceso, desde que abran las mesas hasta el conteo y transmisión de resultados”, indicaron.

Se informó sobre la implementación de rigurosas medidas de capacitación, con el objetivo de fortalecer sus conocimientos sobre el sistema y las leyes que rigen los comicios. Además, se les ha instruido en torno a la necesidad de garantizar la igualdad de oportunidades para los votantes y consolidar la integridad de la fiesta cívica.

Finalmente, resaltaron que la participación activa y comprometida de estas personas es esencial para asegurar que los comicios sean transparentes y reflejen la voluntad del pueblo guatemalteco.

“Su labor será supervisada de cerca por los observadores nacionales e internacionales, quienes velarán por el cumplimiento de los estándares democráticos”, destacaron.

Realizan segundo simulacro de transmisión de datos

ficar los sufragios; personal que ya se había capacitado”, indicó Irma Palencia, presidenta del TSE.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) desarrolló con éxito el segundo simulacro del sistema informático de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) en el ámbito nacional y en tres sedes de Estados Unidos: Nueva York, Virginia y Nueva Jersey.

Según se informó, se tiene el 100 por ciento del equipo para envío de votos y afinada la conectividad del próximo 25 de junio.

“Es un ejercicio en el que participan quienes van a digitar y veri-

En el ensayo se procesaron 122 293 papeletas de los 5 cargos de elección. Se comunicó que concurrieron 5346 colaboradores entre técnicos, coordinadores y de logística. El evento incluyó a observadores internacionales, de sociedad civil y fiscales de partidos.

Según Palencia, el Tribunal trabaja en campañas de información para los connacionales empadronados en Estados Unidos. Se tienen 11 consulados habilitados para el efecto.

mil observadores nacionales y extranjeros espera registrar el TSE en las elecciones de 2023.

El próximo jueves se tendrán los detalles de los centros de votación. De acuerdo con cifras oficiales, 90 846 residentes en EE. UU., de 15 ciudades de aquella nación, podrán elegir al presidente y vicepresidente de la república.

Nacionales 2
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
La juramentación de las autoridades demuestra el compromiso del país en la consolidación de su democracia.
20
Danilo Ramírez Redacción Autoridades del TSE afirmaron que en el ejercicio participaron quienes digitalizarán y verificarán la emisión de sufragios. Norvin Mendoza Danilo Ramírez

Presidente entrega tramo carretero en Chimaltenango

También, notificó a 5510 adultos mayores de tres departamentos su incorporación al PAM.

Durante la conmemoración, se entregaron reconocimientos a las instituciones que conforman la instancia.

Reconocen mejoras en el sistema judicial

La Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia (ICMSJ) celebró 25 años de trabajo y compromiso en la mejora del sistema judicial del país.

Desde la creación de la Secretaría Ejecutiva del organismo, en mayo de 1998, se ha facilitado el acceso con transparencia, eficacia y efectividad, con el objetivo de garantizar los derechos de los grupos más vulnerables.

5Centros de Administración de Justicia se han habilitado en este cuarto de siglo.

Las labores de rehabilitación supervisadas por el gobernante estuvieron a cargo de la Dirección General de Caminos.

Como parte de una gira de trabajo por el interior del país, el Presidente de la República y el encargado del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) supervisaron la rehabilitación del tramo carretero entre Chimaltenango y Zaragoza, el cual beneficiará a más de 750 217 vecinos.

“Nos encontramos sobre la CA-1, supervisando los trabajos que se realizaron en este lugar. Hemos visto que construyeron un tercer carril y un cruce”, indicó el gobernante.

El jefe de Estado informó que este año se espera concluir los tramos de la CA-1, por lo que se tendrán 303 kilómetros desde La Mesilla, Huehuetenango, hasta la ciudad capital, totalmente recuperados.

De acuerdo con la ficha técnica del CIV, fueron verificadas las

labores efectuadas en 6 kilómetros. El monto de inversión fue de Q49 853 101, con lo que se facilitarán las gestiones comerciales y personales de 750 217 guatemaltecos, así como la promoción del comercio nacional e internacional en la región.

Más beneficiados

Adicionalmente, el mandatario notificó a 5510 ancianos de Sololá, Chimaltenango y Guatemala su incorporación al Programa del Adulto Mayor (PAM), por medio del cual recibirán un aporte económico de Q500 mensuales.

En Sololá fueron incluidos 1252; además, 2009 de Chimaltenango y 2249 del departamento de Guatemala.

El Gobierno comunicó que a partir del 15 de julio los nuevos integrantes recibirán la transferencia. Con la ampliación presupuestaria aprobada por el Congreso, las autoridades destacaron que se les dotará de medicamentos gratuitos.

El máximo dignatario del Estado reiteró que el Organismo Ejecutivo espera llegar a 212 mil adultos de todo el país antes de 2024.

La ICMSJ está compuesta por el Organismo Judicial (OJ), Ministerio de Gobernación (Mingob), Ministerio Público (MP), Instituto para la Asistencia y Atención a la Víctima del Delito e Instituto de la Defensa Pública Penal (IDPP).

Entre los logros destacados durante este cuarto de siglo está la construcción de cinco Centros de Administración de Justicia (CAJ) ubicados en San Marcos, Huehuetenango, Sololá y Quiché (dos), lo que amplió el servicio, especialmente, en temas de violencia contra la mujer e intrafamiliar.

Asimismo, valoraron la creación del Programa de Prevención de la Violencia y el Delito contra Mujeres, Niñez y Adolescencia (Previ), el cual facilitó la instalación del Centro Integrado de Justicia (CIJ) con sedes en San Pedro Carchá, Alta Verapaz, y en La Libertad, Petén. Entre otros resultados relevantes, se citaron las siete comisarías y fiscalías abiertas en diversos hospitales de la república. También, la construcción de sedes del IDPP en Villa Nueva, Guatemala, y La Libertad, Petén.

3 Nacionales Guatemala, lunes 5 de junio de 2023
Josselinne Santizo Redacción Fotos: Mariano Macz Fotos: Danilo Ramírez

El refugio de la flora y fauna endémicas

El parque nacional Laguna del Tigre concentra, además, la mayor cantidad de humedales de agua dulce de Mesoamérica y resguarda a la guacamaya roja.

Con una extensión de 337 899 hectáreas, el parque nacional Laguna del Tigre, ubicado en San Andrés, Petén, es una de las reservas naturales más gran-

des de Guatemala, donde se encuentra la Biosfera Maya.

En el noroeste del país, este esplendoroso lugar alberga al menos 13 ecosistemas (espacio biológico constituido por una comunidad de seres vivos y el medio natural en que viven). Cuenta con la mayor con-

centración de humedales de agua dulce de Mesoamérica y varias especies de flora como cedro, roble y Dalbergia Retusa, más conocido como palo rosa, así como jaguares, dantas y tapires.

En su gran extensión de selva se hallan los sitios más importantes para la anida-

4 Nacionales Guatemala, lunes 5 de junio de 2023

El trabajo y los resultados que se muestran en el sitio son parte del conjunto de acciones interinstitucionales en las que participan Conap, WCS, Diprona, Ejército, por citar algunas dependencias.

En el parque nace el río San Pedro, que desemboca en el Usumacinta.

ción de la guacamaya roja: El Perú y El Peñón de Buena Vista.

Al visitar el extremo sureste del parque nacional se llega al cerro, donde está el campamento de los guardabosques que, en coordinación con el Consejo Nacional de Áreas Pro -

tegidas (Conap), la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS, por sus siglas en inglés) y empresas privadas ponen en marcha sus cuatro ejes de trabajo: Investigación biológica y monitoreo, Desarrollo y manejo sostenible de recursos natu-

rales, Protección y prevención de incendios forestales y Gobernabilidad y financiamiento sostenible de la Reserva de la Biosfera Maya.

Una de las estrategias de conservación de las especies es El escudo, el cual busca tener presencia interinstitucional en distintos pun-

tos, lo que ayuda a la reducción del índice de amenazas como provocación de incendios forestales, tala ilegal de árboles, invasión de terrenos, asentamientos humanos no planificados y ganadería extensiva, entre otros. De acuerdo con lo informado, la protección de estos

sitios es de suma importancia para cuidar el medioambiente, ya que los efectos del cambio climático son cada día más evidentes e incluyen altas temperaturas o exceso de lluvia en lugares que no están preparados para enfrentar esos desastres naturales.

En temporada de lluvias, en el Mirador del Peñón de Buena Vista se puede apreciar la formación de una laguna natural.

5 Nacionales
Guatemala, lunes 5 de junio de 2023 Halcones de pecho amarillo y otras especies de aves se dejan admirar en este asombroso lugar.

Mingob refuerza destrezas de la PNC

En el polígono de tiro de la academia de la Policía Nacional Civil (PNC), zona 6 capitalina, autoridades del Ministerio de Gobernación (Mingob) supervisaron la capacitación en el uso del equipo orgánico de los efectivos.

De acuerdo con lo informado por el titular de la cartera del Interior, esto es parte de un programa de práctica implementado este año, para el cual se adquirieron 10 millones de municiones.

“Durante los 25 años de creación de la Policía, no se había tenido un plan de entrenamiento. Identificamos esa debilidad y decidimos hacer estos ejercicios, que esperamos sean constantes”, destacó el funcionario.

Según lo indicado por la institución, alrededor de 42 mil agentes de todo el país participarán en estas clases, para lo cual el Ejército facilitará las bases militares que tengan polígonos. Se prevé que en este mes finalice la primera instrucción de disparos reales y en seco y el refuerzo para desmontar las armas de fuego.

Las autoridades recordaron que las ejercitaciones son vitales para el cuidado de la ciudadanía y

en Guatemala, Estados Unidos, Colombia y Brasil.

Policía fortalecida

Por otra parte, el ministro detalló que en los próximos días entregarán chalecos blindados, como parte del eje de Dignificación Policial, que busca fortalecer las condiciones laborales de la institución.

Se indicó que los 20 mil chalecos que se distribuirán serán de uso obligatorio durante las jornadas de trabajo de los agentes, con la finalidad de salvaguardar sus vidas.

Ministro supervisó las prácticas de tiro real y en seco en el polígono de la Academia de la PNC, zona 6 capitalina. de los uniformados, al momento de la protección de vecinos y autorresguardo. Para ello, elementos de fuerzas especiales de la PNC

como de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (Sgaia), trasladan los conocimientos aprendidos

Visas temporales de trabajo a EE. UU y Canadá suman 1450

En lo que va del año, 1450 connacionales han viajado a Estados Unidos y Canadá con visas temporales de empleo, informó el titular del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab).

El funcionario indicó que el programa de Movilidad Laboral ha crecido durante la actual administración. Detalló que en 2020 viajaron hacia las naciones citadas 119, mientras que en 2021 lo hicieron 916 y en 2022 consiguieron empleo 2525 guatemaltecos. En 2023 se espera superar la cifra del año pasado.

El funcionario pidió no dejarse engañar por personas que ofrecen gestionar estos permisos.

Sit fortalecerá plan de conectividad

De acuerdo con la cartera, estas acciones son una prioridad para el Presidente de la República, quien ha pedido hacer crecer el programa y lograr que más connacionales viajen de manera ordenada, segura y regular a otros países.

Recordó que Guatemala y Estados Unidos mantienen acuerdos para el fomento del trabajo otorgando permisos H-2A (agrícolas) y H-2B (no agrícolas).

El ministro enfatizó que la cartera a su cargo es la única que puede gestionar este tipo de plazas, por lo que pidió no dejarse engañar por estafadores que ofrecen empleos fuera del territorio nacional.

La Superintendencia de Telecomunicaciones (Sit) recordó que el 75 por ciento del monto recaudado en las más recientes subastas fortalecerá el Plan Nacional de Conectividad Digital, que, además de reducir la brecha sobre la materia, prioriza el traslado de tecnología a establecimientos educativos públicos, centros de salud y comisarías de la Policía Nacional Civil.

Se negociaron las bandas de frecuencia de 2.5 y 2.6 GHz, las que fueron adjudicadas a

Comunicaciones Celulares, S.A. y Comunicaciones de Guatemala, S.A., que presentaron las mejores ofertas económicas.

Una vez que realicen el pago, dentro de los plazos establecidos por la Ley General de Telecomunicaciones, los derechos serán inscritos a los nombres correspondientes.

Inversión social

El monto recaudado en las concesiones ascendió a Q383 104 299, de donde saldrá el porcentaje asignado al plan de conectividad, considerado una apuesta social.

6 Nacionales Guatemala, lunes 5 de junio de 2023
Josselinne Santizo Redacción
Titular de la cartera del Interior afirma que en 25 años los agentes carecieron de un programa de entrenamiento.
Instructores de la Sgaia capacitaron a 157 uniformados del Distrito Central. Fotos: Norvin Mendoza Luis Carrillo Redacción Cecilia Vicente

en afirmar que el lugar garantizará que niños, niñas y adolescentes, víctimas o testigos de hechos delictivos, brinden declaración.

Habilitan Cámara Gesell y sede del Instituto de la Víctima

Redacción DCA

San Antonio Suchitepéquez cuenta con un espacio de atención digno para afectadas por la violencia, luego de que se abrió la sede departamental del Instituto de la Víctima, en el que trabajarán profesionales capacitados, en un sitio adecuado para ofrecer asistencia de calidad.

Esta es la primera sede pro -

pia, después del proceso correspondiente realizado por el Consejo Nacional de Administración de Bienes en Extinción de Dominio (Conabed). En el acto de inauguración participaron el vocal XIII de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y presidente de la Cámara Civil, así como la presidenta del Organismo Judicial (OJ) y de la CSJ, quien felicitó a la responsable del instituto y a su equipo de trabajo por el crecimiento que ha tenido la dependencia.

Secretario ejecutivo Modernización del Sector Justicia

Asimismo, agradeció el área cedida para la instalación de una Cámara Gesell, lo que garantizará que los niños, niñas y adolescentes víctimas o testigos de un hecho delictivo brinden declaración testimonial. Se advirtió que este lugar será utilizado por los tribunales de Femicidio y Niñez, ya que cuenta con el equipo necesario para garantizar la calidad del apoyo. En el acto también asistieron el secretario general del Ministerio Público (MP), la secretaria general de la Conabed, un magistra-

do titular de la Corte de Constitucionalidad, el encargado del Instituto de la Defensa Pública Penal, la responsable de la Defensoría de la Mujer Indígena y el secretario ejecutivo de la Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia, quien afirmó: “A partir de hoy, esta sede se constituye en un punto estratégico para dar tratamiento a una serie de delitos que aquejan a la población del municipio y lugares cercanos”. • Con información del OJ

Magistrados participan en seminario sobre perspectiva de género

Redacción

DCA

En la ciudad de Santiago de Chile se llevó a cabo un encuentro de autoridades de justicia de Iberoamérica, con el propósito de dialogar acerca de la perspectiva de género en la Administración Pública.

Entre los participantes destacaron la vocal IV de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y presidenta de la Comisión de la Mujer del Organismo Judicial (OJ), así como el vocal XI de la CSJ. El evento, denominado Los desafíos para incorporar la perspectiva de género en la administración de justicia de Iberoamérica, fue organizado por la Corte Suprema

de la República de Chile y la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia de la Cumbre Judicial Iberoamericana. El OJ de Guatemala ha sido pionero en políticas de inclusión y ha mostrado interés de actualizar información y compartir metodologías que permitan alcanzar los objetivos en esta temática. • Con información del OJ

7 Justicia Guatemala, lunes 5 de junio de 2023 Cortesía: OJ
El seminario estableció la ruta para la incorporación efectiva de la temática en la región. Las autoridades coincidieron
“A partir de hoy, esta sede se constituye en un punto estratégico para dar tratamiento a una serie de delitos que aquejan a la población del municipio y lugares cercanos.”
Población de Suchitepéquez se beneficiará con los nuevos servicios.
Cortesía: OJ

Avanza construcción del país moderno y solidario

La más reciente gira de trabajo que realizó el Presidente de la República evidencia su decidido interés de construir el país moderno y solidario que anhelan los guatemaltecos.

Chomanem

Día Mundial del Medioambiente

En 1972, la Asamblea General de la Naciones Unidas designó el 5 de junio como el Día Mundial del Medioambiente, para invitar “a los gobiernos y a las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas a que emprendan todos los años, ese día, actividades de alcance mundial en las que se reafirme su preocupación por la preservación y el mejoramiento del medioambiente, con miras a profundizar la conciencia ecológica”.

así me lo enseñaron mis padres y ancestros en su legado cosmogónico. Las y los abuelos mayas establecieron su propia cosmovisión, mediante el cual la naturaleza o el medioambiente es reconocida como organismo vivo y de allí la necesidad de conservarla y respetarla para asegurar la salud humana, la salud planetaria y territorial para una vida plena y feliz.

Salvaguardemos a la eterna primavera de Guatemala.

Cincuenta años han trascurrido desde que se conmemora el Día Mundial de Medioambiente, y pareciera que muchos seres humanos y autoridades del planeta Tierra no han tomado en cuenta la importancia de respetar y proteger la naturaleza, no se puede seguir ignorando el funcionamiento del medioambiente que es vida, hay que abrir nuestra conciencia y pensamiento para asumir conducta responsable para no seguir destruyendo el medioambiente y trascender del egocentrismo como centro del Universo para darle vida a la red cósmica que significa que nosotros los seres humanos solo somos parte de una totalidad inseparable;

Guatemala tiene institucionalidad encargada para promover y estimular las actividades de preservación, protección, restauración y uso sostenible de estos; asimismo, a nivel de las comunidades especialmente del Pueblo Maya existen guardianes del medioambiente que operan con los conocimientos ancestrales para contribuir a la no extinción de las especies y los recursos naturales, ojalá todas y todos los guatemaltecos, las instituciones públicas y privadas respetemos la salud del medioambiente para no afectar el bienestar y el desarrollo integral de los pueblos que cohabitan el país. La Unesco, con buen historial en el tema en mención moviliza conocimientos, experiencias y prácticas de los pueblos indígenas para apoyar su inclusión en la adopción de decisiones sobre el medioambiente; interesante lo que expone Unesco, pero salvaguardemos a la eterna primavera de Guatemala.

Las acciones impulsadas por el Organismo Ejecutivo muestran también su empeño de resolver desatenciones sociales heredadas, las cuales impactan a sectores, económicamente, más vulnerables. La incorporación de más beneficiados al Programa del Adulto Mayor (PAM) es prueba de la sensibilidad de las autoridades correspondientes, que de manera conjunta con el Organismo Legislativo han llevado esperanza y alivio a quienes más lo necesitan.

La creación de compensadores sociales que atiendan de manera directa y efectiva a los más pobres, es uno de los ejes de la Política General de Gobierno 2020-2024, que rige el accionar de las dependencias gubernamentales.

Las referidas ayudas individuales y familiares incluyen medicamentos, alimentos, equipos y seguridad, apoyos que han venido a mejorar las condiciones de vida de los connacionales.

Sin embargo, es la consolidación y amplicación del PAM lo que más satisfacción conlleva a los funcionarios, puesto que abarca a uno de los sectores menos correspondidos, pese a los aportes que en los momentos de mayor producción dieron a esta nación.

La identificación del jefe de Estado con dicha estrategia se demuestra con las siguientes ejecuciones: incremento del número de asistidos, aumento del aporte (de Q400 a Q500), incorporación de más adultos de áreas rurales y facilitación de medicamentos.

En la búsqueda de una república más moderna e inclusiva, se impulsa la rehabilitación de la red vial, lo que, a su vez, generará empleos y dinamizará la economía comunitaria, como manda otro de los objetivos de la Política General de Gobierno, relativo al pilar de Economía, Competitividad y Prosperidad.

En Centroamérica

El diario La Estrella de Panamá destaca en su portada el proceso penal que se sigue contra Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá, el cual está llegando a su final. El fiscal pide la máxima condena, mientras el abogado defensor demanda la absolución.

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores:

Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

Diagramación: Mauro González

Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.

Opiniones 8
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
„
Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
editorial

colaboración

La basílica de Ujué durante dos siglos y medio (III)

El primero incorporaría las esculturas del titular junto a San Pablo y San Bartolomé en el cuerpo principal y San José en el ático y el segundo contaría con las tallas de San Juan Evangelista y la Magdalena junto a la titular y San Juan Bautista en el ático. Complemento de todos aquellos retablos fue su dorado y policromía, que se encomendó a Joaquín Suescun de Elizondo, que trabajó en ellos durante varios años. El último elemento que se añadió en la etapa de decorativismo fue el púlpito que se ha conservado in situ. De su construcción se hizo cargo, en torno a 1730, el maestro Vicente de Frías, avecindado en Caparroso y autor de la sillería del monasterio de La Oliva. Se doró y policromó dos décadas más tarde por José del Rey. La “limpieza” de todos aquellos retablos se ha hecho en diferentes momentos. De hecho, el padre Clavería, en la edición de su estudio de 1919, los había sentenciado con el desprecio de estas frases: “En cuanto a los al-

Complemento de todos aquellos retablos fue su dorado y policromía.

tares, ninguno llega a la talla para que aquí lo estampemos o le dediquemos alabanzas porque todos ellos descuellan por su maldad, se mire a su arte o a su solo aspecto, fuera del altar mayor, de moderna hechura”. Este último se hizo en 1909 con diseño de Saturnino Eguaras, aunque lo finalizaron los talleres de Arrieta y Artieda en Pamplona, consagrándose la víspera del día 1 de mayo de 1910. Los tres grandes lienzos tienen como protagonistas la aparición de la Virgen en el centro, y el rey Carlos II y Gonzalo Bustos, padre de los infantes de Lara, que recuperó la vista. Un dato publicado por Biurrun y copiado por Clavería, otros investigadores y nosotros hasta hace bien poco, repite que los realizó José Aróstegui en 1782. Sin embargo, hay que matizar que, según la documentación inédita que manejamos, los pintó en 1787 y que no solo se encargó de los lienzos sino de todos los adornos que a modo de vítores, panoplias y rocallas rodeaban a las pinturas. Así consta en la carta de pago que firmó el citado Aróstegui “profesor en las artes de pintura, arquitectura y dorado” en Ujué el 1 de julio de 1787, tras ser examinadas aquellas obras por Juan Martín Andrés, autor entre otras obras del retablo de la Virgen del Camino de Pamplona. Continuará...

colaboración

Ranking de Impacto Times Higher Education

Sala de PRenSa

La Universidad del Desarrollo (UDD) ocupó el lugar número 16 a nivel mundial en la meta de Igualdad de Género del Ranking de Impacto del Times Higher Education (THE), posicionándose en el primer lugar de Chile y Latinoamérica en ese Objetivo de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Asimismo, la UDD obtuvo el segundo lugar en Chile en el ranking general, y a nivel global logró ubicarse dentro del rango 201-300. “Ser el número 16 a nivel mundial en igualdad de género, en un ranking en que participaron más de 1 mil universidades de los más diversos países, nos llena de orgullo, y es consecuencia de una cultura organizacional que valora el aporte de las personas por sus capacidades y esfuerzo, independientemente de su género. El ranking tomó en cuenta aspectos tan importantes como la proporción de mujeres académicas de alto nivel, la investigación en igualdad de género, y la proporción y el acceso de estudiantes mujeres en la UDD”, destacó Federico Valdés, rector de la UDD. Agregó que “haber obtenido el lugar 87 en el mundo en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sustentable número 3 de Naciones Unidas, que dice relación con la Buena Salud y Bienestar, pone en relieve el rol de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, y nuestra Facultad de Ciencias de la Sa-

lud en Concepción. En especial, reconoce el porcentaje de graduados de esa área, y el rol de esas Facultades en el apoyo a la salud en la Región Metropolitana y en el sur de Chile”. Cabe destacar que este ranking tiene el propósito de medir el impacto de la contribución de las universidades al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS).

Demostrar un compromiso con la sostenibilidad se está volviendo esencial para las instituciones de educación superior del mundo. El ranking de impacto 2023 del THE es el más amplio realizado hasta la fecha, con la participación de más de 1700 instituciones de todo el mundo. Estos resultados brindan la oportunidad de resaltar el gran trabajo que las universidades están haciendo por la sociedad en todos los niveles: en los campus, en su entorno local y global.

Demostrar un compromiso con la sostenibilidad se está volviendo esencial para las instituciones de educación superior del mundo.

Según el rector de la UDD: “Este logro, en definitiva, es el resultado de un trabajo sistemático para estar a la vanguardia en los temas relevantes de hoy a nivel mundial y que serán preponderantes en las próximas décadas. La UDD basa su modelo en una educación superior que mira al futuro, formando profesionales integrales, conscientes de su entorno y que, a través de una sólida formación disciplinar, un espíritu innovador y emprendedor y la vinculación temprana con el mundo laboral, puedan contribuir de manera permanente a su país. Eso es lo que se ve en este resultado, un trabajo constante por formar personas que impacten positivamente en la sociedad”.

cronos

¡Al ataque con drones!

En los últimos días, Moscú ha lanzado una serie de ataques con drones de fabricación iraní Shahed – 136/131 contra la capital de Ucrania con la intención de aterrorizar a los ciudadanos.

Estas oleadas ahora son en diversos horarios, incluso de día. La defensa antiaérea ucraniana ha logrado mantener protegido en un 98 por ciento a la ciudadanía e infraestructura de Kiev durante los ataques masivos e indiscriminados rusos. Un ejemplo de ello en el último ataque con drones se logró neutralizar y derribar 29 de 31 que ingresaron al espacio aéreo ucraniano.

Como una reacción a estos bombardeos, las fuerzas ucranianas lograron pasar las barreras defensivas y ocho (8) drones llegaron a la capital rusa, Moscú, y golpearon edificios habitacionales en zonas residenciales. Por esta situación, el Ministerio de la Defensa ruso acusó a Ucrania de cometer un ataque terrorista. Los daños fueron menores, pero el éxito se deriva de que se logró llegar hasta la capital rusa y violar su espacio aéreo, lo cual permite visualizar que los ucranianos lograron penetrar al corazón del enemigo.

en igual forma están apoyando al Gobierno de Ucrania a sostener el esfuerzo de guerra. El ministro ucraniano de defensa, Olekssi Reznikov, solicitó de carácter urgente al Gobierno de Alemania enviar misiles crucero Taurus al país lo antes posible.

Dicha arma tiene un rango de 500 kilómetros de alcance, con lo cual pueden hacer una demostración de fuerza frente a los bombardeos continuos y ser un una disuasión para suspender este tipo de ataque de las tropas de Moscú. Igual solicitud hizo el titular de la defensa ucraniana al Gobierno de Francia con los Scalp.

Todo esto es el resultado del tercer bombardeo con drones y otros tipos de armas que mantiene en alerta a la población de la capital de Ucrania.

Los ucranianos lograron penetrar al corazón del enemigo.

Los combates en los límites territoriales en disputa se han intensificado. El hecho de la retención o recuperación de puntos estratégicos hacen de los combates encarnizados donde la voluntad de lucha por parte de las tropas confrontadas que la balanza se deslice hacia la victoria.

La moral rusa en sus tropas (incluyendo a los mercenarios de la compañía Warner) está siendo debilitada por los fracasos tácticos, los costos humanos entre heridos y fallecidos, además de la falta de abastecimiento de municiones y otros enseres bélicos. Mientras las tropas ucranianas cada día se fortalecen debido a los éxitos tácticos que lograron cambiar la dinámica del combate en el teatro de guerra, al arrancarle la iniciativa al enemigo y pasar a la ofensiva. A lo anterior se suma el creciente apoyo del Gobierno de Estados Unidos con las millonarias entregas a Kiev en asistencia militar, así como de los países europeos que

Por un lado, la resistencia férrea por mantener el terreno y por otra parte, la intensidad de la ofensiva para desalojar a los oponentes; sin olvidar que toda técnica de guerra se basa en el engaño. Al final no es la cantidad de unidades para enfrentar al enemigo, ni el armamento lo que asegura el éxito de las operaciones ofensiva o defensivas, sino el actitud de los combatientes frente a la incertidumbre de la guerra.

En los próximas semanas se van a incrementar los puntos críticos de los combates a lo largo y ancho del frente de batalla como distractores, mientras las tropas se están reorganizado unos para defender lo conquistado y las otras para mantener la ofensiva y recuperar su integridad territorial, lo cual va a tener un costo altísimo de sangre para ambas naciones. No hay ningún indicio de la esperanza de un alto al fuego y menos un proceso que acerque a los oponentes a una negociación para alcanzar la paz.

9 Opiniones Guatemala, lunes 5 de junio de 2023
RicaRdo FeRnández GRacia cátedra de Patrimonio y arte navarro

Para contribuir a la productividad y competitividad del país, así como la protección al consumidor y cumplir con estándares nacionales e internacionales de bienes y servicios, acciona el Sistema Nacional de Calidad (SNC). El titular de la entidad amplía detalles en la siguiente entrevista.

¿Qué es el Sistema Nacional de Calidad?

Es un brazo técnico del Ministerio de Economía (Mineco), que se encarga de la calidad de productos y servicios con estándares internacionales por medio de los componentes de la Comisión Guatemalteca de Normas, Oficina Guatemalteca de Acreditación, Centro Nacional de Metrología y Comisión Nacional de Reglamentación Técnica

¿Todo lo que efectúan está regulado por una base legal?

Sí. Nos basamos en la Ley del Sistema, Decreto 78-2005 del Congreso de la República, y también en la Política Nacional

Indicadores:

Sistema Nacional de Calidad fortalece la competitividad

Autoridades aplican método estratégico de excelencia determinado por estándares internacionales.

de Calidad 2019-2032, que articula a los actores públicos, productivo, comercial, academia e implementa mecanismos de fortalecimiento de la institucionalidad.

¿Cuáles son las acciones que realizan en la actualidad?

El 90 por ciento de servicios que facilitamos son en apoyo al comercio nacional, como normalización, pruebas de laboratorio que son requeridas por los socios comerciales, tanto en alimentos, medicamentos, frutas, hortalizas, entre otros. Al consumar todas las evaluaciones se les emite un certificado.

¿Con qué sectores tiene vinculación la institución?

Con gremiales, cámaras, asociaciones, federaciones, ministerios, municipalidades y la academia, para estar en constante formación e investigación.

Apoyamos a las empresas en el desarrollo de su administración con los más de 60 sistemas de gestión enfocados en la excelencia de artículos como el ambiente, salud, seguridad ocupacional, inocuidad, y otros.

Director del SNC.

Instan a conocer de primera mano cómo se invierten los fondos públicos

Para promover la transparencia en el manejo de los recursos, el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) implementó desde 2016 la metodología de Presupuesto Abierto, con miras a hacer partícipe a la ciudadanía en el proceso de formulación y asignaciones de dicho rubro.

De acuerdo con Fernando Spross, analista del Área Económica de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa),

por medio de estos conversatorios, la sociedad civil y los actores interesados en la administración pública conocen de primera mano cómo se invierten los recursos.

Por su parte, la cartera del Tesoro detalló que antes de este ejercicio, la distribución financiera se hacía a través de criterios de incremento inicial sin conocer las necesidades básicas y prioridades de las instituciones del Estado, por lo que al implementar la nueva estrategia, las dependencias se comprometen a divulgar los costos de sus programas y proyectos más importantes,

momento en que surgen los talleres de formación aludidos.

La directora técnica del Presupuesto informó que este año la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y el Banco de Guatemala (Banguat) inician las actividades con el tema Escenarios macroeconómico y fiscal. Añadió que, durante cinco días, diversas temáticas serán impartidas, tales como la Economía, Competitividad y Prosperidad, a cargo de los ministerio de Energía y Minas, Cultura y Deportes, Trabajo, Economía y Relaciones Exteriores.

Económicas 10
Virginia Contreras Redacción Wendi Villagrán Redacción Archivo Herbert García
dólar Q7.83 euro Q8.37 gasolina US $2.50 petróleo US $71.74 café US $180.60
La estrategia presenta la inversión que requieren los proyectos priorizados por los ministerios.
Monedas:

Buscan beneficiar a grupos minoritarios y vulnerables.

Habilitan tecnobecas para mujeres

Wendi Villagrán Redacción

Por medio del programa Mujer Digital, la organización internacional Junior Achievement Américas (JA) y el laboratorio de innovación del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab) abrieron inscripciones para 7500 becas tecnológicas dirigida a féminas.

Las participantes tendrán la oportunidad de adquirir habilidades técnicas en introducción al coding , desarrollo web, cloud computing , ciberseguridad, y certificarse. Además, se capacitarán en destrezas para la vida y recibirán asistencia en el proceso de obtener empleo.

El referido programa está diseñado para damas de 17 a 30 años, residentes en Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, México y República Dominicana, con educación secundaria completa, computadora y acceso a internet. “Estamos comprometidos en ayudar a las jóvenes de la región”, indicó José Herrera, director ejecutivo de JA Guatemala.

Facilitan atención

psicológica virtual

Herramienta tecnológica integra diversos servicios en línea.

Recientemente fue lanzado el proyecto guatemalteco Bienestare, propuesta tecnológica que fomenta la salud mental; nace de la alianza estratégica de Publish Group y Tu Consejería, con la finalidad de ofrecer atención psicológica a través de una plataforma digital.

La asistencia en línea se prevé durante los 365 días del año, desde las 6:00 hasta las 24:00, a través de www.bienestare.com y del whatsapp 3030-6938, donde un grupo de profesionales afiliados atenderá de manera oportuna.

Víctor Juárez, fundador de Tu Consejería, dijo que el objetivo es beneficiar a los niños y adultos que padecieron diferentes circunstancias negativas durante el Covid-19, que deben ser tratados.

Por su parte, Jorge Arenas, socio y fundador de Publish Group, indicó que Bienestare está dirigido a quien necesite recibir apoyo

El usuario debe realizar el pago previo al contacto con el profesional.

Servicios

w Por chat, para el abordaje de crisis o dificultades leves como estrés, inseguridades, frustraciones o tristeza, entre otros.

Socio y fundador de Publish Group

psíquico y emocional en tiempo real y se rige por una estricta cultura de confidencialidad, con manejo responsable de información.

w Terapia individual en línea por videollamada, para cambio de pensamiento, creencias, sentimientos y conductas.

w Atención a pareja, con el fin de mejorar la comunicación, confianza y buscar un equilibrio entre los diferentes deseos, objetivos y metas que cada miembro tiene en su vida.

Arenas agregó que la iniciativa se visualiza como un medio de desarrollo, ya que también permitirá dar oportunidad de empleo a psicólogos en el país.

Introducen app para servicio de movilidad en el país

Desde el pasado 29 de mayo, Guatemala cuenta con otra aplicación de sistema de transporte, ya que en la actualidad este tipo de plataformas digitales no deja de crecer en el país, con el propósito de diversificar el servicio y ampliar la competencia.

A diferencia de otras iniciativas para solicitud de viajes, la app

Yango utiliza tecnología propia para mapas, rutas y navegación, así como la distribución inteligente de pedidos, sin depender de terceros, refirió el gerente general de la compañía, Javier Martínez.

“Estamos seguros de que nuestro modelo de negocio, cuyo enfoque es la colaboración con proveedores de transporte, es clave para apoyar a compañías locales y a crear más oportunidades de ingreso en la nación”, aseguró.

Además, Martínez resaltó que el referido sistema permite a los conductores utilizar el tiempo de manera eficiente, ganar más por el mismo número de horas de trabajo. La corporación ofrece acceso a un programa de bonificaciones exclusivo.

Asimismo, el usuario podrá compartir el desplazamiento, ponerse en contacto con asistencia de emergencia, así como calificar al piloto, se explicó.

@diariodeca Diario de Centro América Tecnología diariodecentroamerica dca.gob.gt 11
“Contamos con un equipo de especialistas para otorgar atención completa, segura y profesional.”
Jorge Arenas
Mario León Mariano Macz Guatemala es el primer país centroamericano y tercero en América Latina que cuenta con esta aplicación. Cortesía: JA Guatemala.

Cultura

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Los premios Estela se mudan de ciudad

Roudha, Lane, Voelin y Zelaya, entre los más nominados.

Cultura

Los premios Estela, los más esperados por todos los músicos guatemaltecos y centroamericanos, se alistan para su séptima edición, y esta vez el evento se hará el 27 de agosto en Santo Domingo del Cerro, La Antigua Guatemala.

El galardón, que nació en 2016 por la iniciativa de un grupo de artistas nacionales, tiene el propósito de promocionar, valorar y honrar a los talentos de la región. Es

Johny Prera promociona sus canciones con ritmos

urbanos

el reconocimiento a lo más destacado de la creación musical nacional y en él participan producciones fonográficas y de video.

Entre las nominaciones resaltan Thyan V, en 7 categorías; Rebeca Lane, en 7; Voelin, con 5; Zelaya, en 5, y Fabiola Roudha, en 6. También, en los listados de los concursantes se encuentran las mejores canciones en marimba, cumbia, pop, metal, electrónica, hip hop/trap/rap, gospel, indie, instrumental, jazz, pop, regaee, reggaeton, regional, rock, tropical y urbana, así como duetos. Para 2023, el jurado está con-

Narcy

Vásquez

Cultura

El cantautor guatemalteco del género urbano Johny Prera lanzó durante el pasado mes y en junio sus sencillos Posdata , que tratan sobre una propuesta romántica; también Sensei; ambos están disponibles en las plataformas musicales. “Gracias por su apoyo, aún falta camino y vamos a recorrerlo juntos”, expresó.

Actualmente, el artista acumula más de 10 mil oyentes mensuales en Spotify, alrededor de 1 millón 500 mil visualizaciones acumuladas en su canal de YouTube y supera los 10 mil seguidores en su cuenta de Instagram.

Sígalo en sus redes sociales para conocer sus propuestas musicales.

formado por profesionales activos y dedicados a la industria, representantes de distintas naciones como Noris Barrios, Pablo León El Mae, Juan Pablo Marroquín Made in Guate, Ariel García, Michel Herrera de Cuba, Roberto Del Fierro Tello Guasave Music de México.

Pedro Meléndez, director del festival, dio a conocer los detalles y sorpresas para esta entrega de la Gran Gala, donde se reunirán artistas, grupos, solistas, productores, DJ, realizadores audiovisuales y más. Meléndez también invitó al público para votar en www.premiosestela.com del 15 al 30 de junio.

Cortesía página oficial
Fotos: Mario León
Rubelsy Pimentel A lo l Argo de su c Ar rer A , el intérprete ha lanzado muchos sencillos musicales que se convirtieron en éxitos.
12
los orgAniz Adores estiman que en el país se producen más de 5 mil sencillos y unos 500 discos anuales.

Manifestaron artísticamente el poder cultural y social de las etnias

El performance, teatro, la danza, música y creatividad se reunieron el sábado pasado en La 12 Centro de las Artes, zona 1, en donde se celebró por séptimo año el Festival Nacional de Pintura Corporal Pueblo Originarios. Esta actividad fue organizada por el Colectivo Contraste y Así es mi Guate.

De acuerdo a Ivette Monney, presidenta de Asociación Colectivo Contraste, este certamen es de los pioneros que destacan el talento e ingenio de los artistas visuales de Guatemala.

Según sus organizadores, cada año se elige un tópico que contribuye a resaltar la identidad guatemalteca e incentiva la creatividad de los creadores. Este año, el tema fue Pueblos Originarios. Monney explicó que la pintura corporal es heredada de los ancestros mayas, quienes practicaban este arte en las ceremonias importantes y ritos religiosos con el fin de trasmitir sus conocimientos en cada generación. “Cada uno a través de su interpretación manifestó el poder cultural y social de las distintas etnias del país”, recalcó.

Este año se recibieron 50 propuestas artísticas, de las cuales ocho fueron seleccionadas de los departamentos y municipios de Totonicapán, Sololá, Alta Verapaz, Villa Nueva, Comalapa y San Pedro Sacatepéquez.

Malacates Trébol Shop anuncia gira con los argentinos Caligaris

De manera creativa, se plasmaron en el cuerpo elementos de la identidad guatemalteca. El ganador, el Artista Moii Alvarado / modelo, Johan Conde

El jurado calificador lo integraron Kike Rodríguez, artista especialista de efectos especiales y escultor guatemalteco, y Gabo Guillén, artista internacional de body paint y maquillaje.

Los ganadores fueron: Primer lugar, Moii Alvarado / modelo, Johan Conde; segundo lugar, Slender Shertail / modelo, Didi Castillo; tercer lugar, Roxy Chali / modelo, Carmen Saucedo; cuarto lugar artista MR Quiyuch / modelo, Zupa; quinto lugar, Noe Sagastume / modelo, Madelyne Fernández, y sexto lugar, Walter Cua / modelo, Alejandra Ramírez.

La Roja by Misha desfiló en

Summer Club de Nueva York

Una colección de bolsos fabricados con plástico reciclado, que combinan estilo y respeto por el medioambiente exhibió La Roja By Misha, en el evento de clubes de verano en Nueva York, el 31 de mayo.

Esta marca se define como pionera en moda eco consciente con un enfoque en la sostenibilidad, el empoderamiento de las comunidades y el diseño vanguardista. Agrega que sus carteras son elaboradas con plástico reciclado, que beneficia a los artesanos guatemaltecos.

El Summer Club en Nueva York reúne a influencers destacados, personalidades de los medios y fanáticos de la moda. Acuden visitantes que se inclinan por accesorios ecológicos, entre otras opciones sostenibles y socialmente responsables. “Estamos encantados de presentar La Roja by Misha en el mercado de Nueva York”, dijo Michelle Townson, fundadora y directora creativa de la empresa. “Nuestra colección muestra la fusión entre estilo, sostenibilidad y responsabilidad social. Cada bolso cuenta una historia de empoderamiento y cuidado del medioambiente, que refleja los valores fundamentales de nuestra marca”.

Visite su sitio web en www.larojabymisha.com para conocer más, además de su colección de debut. O también sígalos en sus redes sociales.

Malacates Trébol Shop, la banda guatemalteca que se formó en 1997, ha logrado consolidar una exitosa carrera de 26 años. Surgió como parte del movimiento musical del grunge y el ska en Guatemala y ha dejado una huella significativa en la escena musical del país.

El nombre Malacates surgió de manera divertida y casual en una reunión, sin grandes expectativas iniciales para el proyecto.

Los boLsos son elaborados a mano por artesanos guatemaltecos que utilizan materiales de plástico reciclado.

donde creó la mayoría de las canciones de su primer álbum titulado Paquetecuetes En la actualidad, Malacates Trébol Shop anunció un evento especial llamado Giravueltas en colaboración con Tigo Music Tour. Este se caracteriza por el lanzamiento mensual de un nuevo sencillo, acompañado de presentaciones en vivo en diversas ubicaciones de Guatemala y Estados Unidos.

La gira comenzará con la canción La Boni, en colaboración con el grupo argentino Los Caligaris. Además, Malacates Trébol Shop brindará una oportunidad para que los talentos emergentes audicionen y se unan a la banda como teloneros en los conciertos de Giravueltas. Todos los detalles sobre las fechas, presentaciones y lanzamientos de nuevos sencillos de Giravueltas se podrán encontrar en las plataformas digitales de Tigo Guatemala y Malacates Trébol Shop.

Sin embargo, la agrupación comenzó a ensayar y componer en un bodegón antes de establecerse en un lugar llamado Casa Jaguar. Fue en este espacio

Además, hay buenas noticias para los guatemaltecos que residen en el extranjero, ya que, a partir de agosto de 2023, el grupo realizará presentaciones en diez ciudades de Estados Unidos, incluyendo Phoenix. El vocalista Francisco Páez expresó su emoción por regresar con fuerza después de la pandemia y encontrar un público fiel que los apoya.

13
Cultura
Guatemala, lunes 5 de junio de 2023 Cecilia Vicente Cultura Narcy Vásquez Cultura Cortesía de la empresa Cortesía: Sheryl Moreno Cecilia Vicente eL próximo 15 De j unio, Malacates ofrecerá un concierto gratuito en colaboración con el grupo argentino Los Caligaris. el

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Gana la primera medalla en Bogotá

Anaili Arreola obtiene la presea de bronce.

En el marco de los V Juegos Parapanamericanos de la Juventud Bogotá 2023, la guatemalteca Anaili Arreola consiguió la primera presea para el país, al colgarse el bronce en paratenis de mesa.

La ganadora mostró coraje y determinación en cada uno de los enfrentamientos que tuvo, que la llevaron hasta la ronda semifinal, donde chocó con la brasileña Sofía Kelmer, contra quien cayó por parciales de 11-5, 11-4 y 11-3.

Arreola recibirá su medalla hoy, cuando se lleven a cabo las ceremonias de premiación, según indicó la organización de la competición.

Asimismo, la atleta nacional comenzó desde ayer las primeras rondas de dobles femeninos y dobles mixtos.

Más temprano, Leonel Velásquez se quedó a un paso de las semifinales, al caer en su último cotejo de la fase de grupos.

El chapín buscará otra oportunidad en las modalidades com-

Arreola tuvo un excelente desempeño, que le valió asegurar un lugar en el podio.

binadas. Es la primera vez que Guatemala compite en esta disciplina en las justas parapanamericanas en el ámbito juvenil.

La inauguración se llevó a cabo el sábado, con la participación de 20 delegaciones y cerca de mil participantes que se

dan cita en la capital colombiana. Esta es la tercera ocasión en que el país tiene representación en estos juegos; asimismo, lo hace en tres disciplinas: boccia, paratletismo y paratenis de mesa.

Desde 2005, las justas juveniles han sido el escenario en donde los

mejores paratletas del continente se han dado cita a fin de poner a prueba su talento y espíritu competitivo. Es por ello que la participación de Guatemala en un evento de esta magnitud marca el avance y el desarrollo del deporte en personas con discapacidad, ya que no solo compiten junto a los grandes exponentes de América, sino también aportan para construir una sociedad más inclusiva.

José Alejandro Barrondo visa boleto a París 2024

El guatemalteco José Alejandro Barrondo firmó una faena casi perfecta en el Gran Premio de Cantones de marcha atlética, La Coruña, España, donde el sábado concluyó en el séptimo lugar de la prueba, entre los mejores del planeta.

El tiempo registrado por el nacional fue de 1 hora, 19 minutos y 42 segundos, tiempo que le

El cobanero fue recibido por su entrenador al final de la extenuante prueba.

permitirá representarnos en los Juegos Olímpicos de París 2024. El atleta cobanero también estará en los próximos Juegos Centroamericanos y del Caribe en San Salvador, Panamericanos de Santiago de Chile y en el Mundial

El grupo de atletas seguirá buscando las marcas para asistir a los Juegos Olímpicos de París 2024.

de Atletismo en Budapest. Todas las citas serán este año.

El ganador de la prueba fue el brasileño Carlos Bonfim, quien paró los cronómetros en 1:18:26, solo un minuto y 16 segundos mejor que el guatemalteco.

En la prueba también estuvieron otros marchistas nacionales como el Sub-23 José María Raymundo, originario de Quiché, y Maritza Poncio, en la rama femenina, todos entrenados por Julio Urías Meda.

Deportes 14
Max S. Pérez Redacción Fotos: cortesía Julio Urías Max S. Pérez Redacción Fotos: cortesía de Copag La delegación se mantiene fuerte y unida en estas justas regionales.

Rodas

Benzema se despide con honores

El Real Madrid termina segundo en la Liga.

Los quetzaltecos Manuel Rodas y Gabriela Soto volvieron a coronarse monarcas nacionales de la prueba contrarreloj individual en la categoría élite, celebrada ayer en el libramiento de Chimaltenango.

Soto, del equipo MacizoCordelsa-Don Paletero, culminó el curso con tiempo de 23 minutos y 29 segundos, 2 minutos y 30 segundos mejor que su compañera de equipo, Cynthia Lee. Paula Guillén, del PPP Development Tema, fue tercera a 2:36.

Esta batalla se trasladará desde el miércoles a la Vuelta Femenina 2.2, que comenzará con una prueba en el velódromo de la zona 13 capitalina.

Rodas, por su parte, completó la distancia en 42 minutos y 52 segundos, para darle el triunfo un año más a su equipo, Decorabaños-Asociación de Quetzaltenango. El podio lo completaron su compañero de escuadra, Henry Sam (43:56) y Brayan Ríos, del Cerámicas Castelli-Asociación de Quetzaltenango, con tiempo de 44:01.

El impacto inesperado del adiós de una leyenda como Karim Benzema golpeó al Real Madrid y al madridismo en el cierre de la temporada en el Santiago Bernabéu, donde el equipo blanco sumó un punto (1-1) sostenido por las paradas de Courtois contra un Athletic que saboreó la clasificación europea hasta el tanto de penal en el fin de la historia del puntero francés, en un estadio que siempre recordará su excelencia.

Jugador eterno que permanecerá en la retina del madridismo.

Virtuoso que convirtió la duda, incluso el silbido a su falta de pegada, en liderazgo y goles en cuanto asumió el papel que ejercía Cristiano Ronaldo. La pérdida de un referente. El adiós a una leyenda marcó el cierre de curso en el Santiago Bernabéu.

Un Real Madrid que navegó entre la emotividad del momento y la falta de tensión competitiva por lo poco que había en juego, un puñado de millones para el club por la segunda plaza. Más para un Athletic que apuró todo lo que tuvo en su mano en la pelea por un cupo europeo. Lastrado por el mal final de temporada en uno de los escenarios más complejos, donde mostró personalidad.

Impreciso con el balón, deseando que terminara una temporada cerrada desde la eliminación en semifinales de la Champions, el Real Madrid buscó a Benzema en su día. Pese a su bajón este curso, con 14 goles menos que el anterior, el mejor de su carrera, a Karim aún le quedaba mucho futbol de quilates por dar al madridismo. Cuando apareció y se asoció con sus compañeros, alegró una tarde triste.

La diferencia de motivación debía plasmarse en el marcador. Lo evitó todo lo que pudo Courtois hasta que le fue imposible. Salvó la primera de Sancet, luego de un error de Ceballos, blando en el inicio de jugada, y nada pudo hacer el portero belga con el remate que colocó arriba el

a su

goles

títulos

equipo por momentos con Europa. Osasuna empataba en su casa. La séptima plaza era asaltada. Apenas duró tres minutos la alegría. Llegaron los goles de Osasuna mientras en el Bernabéu el Real Madrid no aumentaba la intensidad, falto de ideas con balón y sin balance ofensivo para generar peligro más allá de las carreras contra el mundo de Vinícius.

De un penal pedido por Vinícius, después de cuatro amagos continuos a Vivian, pero no señalado, se pasó a uno de Yuri sobre Militao, riguroso, tras una pugna por un balón alto en el que sacó un brazo el defensor del Athletic.

El regalo de despedida no lo podía desaprovechar Benzema. De penal marcó su gol 353 en 648 partidos con el Real Madrid y disfrutó de su último momento de felicidad en el Bernabéu, sintiendo todo el cariño de los seguidores. Era el punto final con la camiseta blanca a uno de los mejores delanteros de la historia del Real Madrid, figura eterna de la Liga.

La segunda plaza regresó al Bernabéu con el tanto final del Villarreal al Atlético de Madrid entre la despedida de Marco Asensio y jugadores que vivieron sus últimos momentos en el club blanco recibiendo el cariño de la afición.

15 Deportes Guatemala, lunes 5 de junio de 2023
Madrid EFE 35325
futbolista del Athletic para hacer soñar en 648 partidos marcó Benzema con el Madrid.
Fotos: EFE Fotos: cortesía FGC
ganó el francés y un Balón de Oro. El goleador galo fue ovacionado por el Santiago Bernabéu después de marcar su último tanto con los merengues. Rodas regresó con nuevos bríos y volvió a plasmar su superioridad en la velocidad de ruta. Soto buscará convertirse en la mejor nacional en la próxima Vuelta Femenina a Guatemala. El abrazo de Carlo Ancelotti para despedir a quien lo ayudó a cosechar múltiples éxitos con el Real Madrid.
y Soto son los más rápidos del ciclismo nacional
Max S. Pérez Redacción
E-529-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.