Edición del Diario de Centro América del 04 de abril 2022

Page 1

Guatemala, lunes 04 de abril de 2022

No. 40,742

Beneficios viales y sociales llegan a 17 departamentos

Danilo Ramírez

Cortesía: SCSPR

Se inaugura Programa Playas Limpias Con el apoyo de 1500 voluntarios, el MARN retirará la basura de 31 riberas en 9 departamentos. Trabajos concluirán antes de Semana Santa. Página 2

Durante su primera gira nacional de 2022, el jefe de Estado ha inaugurado proyectos en materia de educación, salud e infraestructura, que han llevado prosperidad a las regiones. De momento ha recorrido el 77.2 por ciento del país. La semana pasada visitó Guatemala y Huehuetenango, donde habilitó una carretera, un puente, un centro de atención integral de salud y un instituto.

Gabriel Herrera

En marcha, alivios a economía familiar La semana pasada comenzó la ayuda al pago del gas propano y la energía eléctrica. Mañana se inician los aportes para la compra de galones de gasolina regular y diésel.

Página 2

Página 3 dca.gob.gt

@diariodeca

diariodecentroamerica

Diario de Centro América


2

Nacionales Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt Danilo Ramírez

En marcha, apoyos a la economía familiar Giovanni Pérez Redacción

L

En la Playa del Pueblo inició el proyecto, que alcanzará a 31 riberas del país.

Gobierno llama a cuidar las playas Josselinne Santizo Redacción

El Programa Playas Limpias 2022 fue lanzado por el presidente Alejandro Giammattei y el titular del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Mario Rojas, en la Playa del Pueblo, en Santa Elena, Flores, Petén. Según la cartera de Ambiente, la estrategia abarcará nueve departamentos y atenderá 31 sitios. Del 1 al 18 de abril se tiene programada la atención en los distintos lugares de verano. Se especificó que Playas Limpias se efectuará en San Marcos, Retalhuleu, Escuintla, Suchitepéquez, Santa Rosa, Jutiapa, Sololá, Izabal y Petén. El mandatario lideró el acto inaugural, en el que resaltó la importancia de cuidar los recursos naturales. De acuerdo con el gobernante, es importante hacer conciencia sobre la necesidad de preservar los cuerpos de agua que permitirán la vida de las futuras generaciones.

1mil

500 voluntarios participarán en las jornadas de trabajo.

“Les queremos pedir, por favor, que pongan la basura en su lugar. No la dejemos tirada en nuestras playas, no la dejemos tirada en nuestros ríos, no la dejemos tirada en nuestros lagos, porque le hacemos daño al patrimonio del país”, reiteró. Agradeció a los más de 1500 voluntarios que apoyarán las jornadas de limpieza, y reconoció a los alcaldes de Petén por ser parte de esta iniciativa. Asimismo, Mayra Altán, alcaldesa de Flores, se mostró orgullosa de ser parte de la actividad y de colaborar con otros proyectos ambientales. En 2021, el proyecto recolectó más de 250 toneladas de residuos.

as contribuciones econ ó m i c a s p ro m ov i das por el presidente Alejandro Giammattei, apoyadas por el Congreso de la República, para contrarrestar los incrementos en los precios de los derivados del petróleo, cobraron vigencia en los primeros cinco días de abril, lo que implicará un respiro para las economías familiares. Mañana comienza a aplicarse el Decreto 20-2022, que faculta al Organismo Ejecutivo (OJ) para que por medio del Ministerio de Energía y Minas (MEM) se otorgue un apoyo temporal a los costos de la gasolina regular y del diésel. Alberto Pimentel, titular del MEM, informó que la asistencia consiste en Q5 por cada galón de diésel y de Q2.50 por la medida de gasolina regular. El aporte durará dos meses, a partir de mañana. La normativa referida se une al Acuerdo 88-2022 del MEM, que establece aportes gubernamentales a la compra del gas propano, y al Decreto 25-2022, Ley de Fortalecimiento al Aporte Social de la Tarifa Eléctrica, que amplía el rango de hogares que el Ejecutivo asistirá para el pago del servicio de luz. Pimentel recordó que el apoyo social para consumidores de gas propano entró en vigencia el 1 de abril y, respecto a la energía

Asistencias a pagos de luz y gas propano comenzaron a aplicarse, mientras que para diésel y gasolina regular cobrarán vigencia mañana. Dafne Pérez

Q5 por galón de diésel y Q2.50 por combustible regular, es el aporte.

eléctrica, su aplicación es relativamente más sencilla porque el Instituto Nacional de Electrificación (INDE) tiene un programa vigente de aporte a la Tarifa Social, desde 2000. La asistencia para los cilindros de 10, 20, 25 y 35 libras es de Q8, Q16, Q20 y Q28, respectivamente. En el caso de la energía, se amplía la subvención para consumos mensuales de 89 a 100 kilovatios. Hasta la semana pasada, solo cubría hogares que consumían de 1 a 88 kilovatios.

Herbert García

La ampliación de la Tarifa Social beneficiará a más de 173 mil familias, aproximadamente 750 mil guatemaltecos en condición de pobreza y pobreza extrema.


Guatemala, lunes 4 de abril de 2022

Nacionales

3

Entrega de obras tampoco se detienen

Departamentos de Guatemala y Huehuetenango reciben infraestructura del Gobierno, que asentará la prosperidad. Luis Carrillo y Josselinne Santizo Redacción

C

omo parte de su primera gira nacional de trabajo en 2022, el fin de semana último, el presidente de la República, Alejandro Giammattei, visitó los departamentos de Guatemala y Huehuetenango, donde inauguró la ampliación de un Centro de Salud, un instituto de diversificado, una carretera y un puente. Además, oficializó la incorporación de más beneficiados al Programa del Adulto Mayor (PAM). El sábado, visitó Ixtahuacán, Huehuetenango, acompañado de ministros de Estado. En el lugar habilitó la ampliación de las instalaciones del Centro de Atención Permanente (CAP). “Estamos complacidos de traer salud a San Ildefonso Ixtahuacán. Esta ha sido una de las prioridades de nuestro gobierno, incluso antes de la pandemia, y seguiremos trabajando por acercar los servicios de salud”, manifestó. El CAP cuenta con una clínica odontológica, laboratorio, farmacia, sala de labor y partos, camas hospitalarias y equipo de ultrasonido, para procurar atención integral a los pobladores, las 24 horas del día. La inversión se situó en Q3 218 279. Más tarde, el jefe de Estado se movilizó a la cabecera departamental. En el lugar se reunió con autoridades y miembros de los consejos de desarrollo, y entregó la ampliación del segundo y tercer nivel del Instituto Nacional de Educación Diversificada (INED). De acuerdo con el gobernante, más de Q210 millones se destinaron para obras en Huehuetenango, incluyendo un programa de mejora de carreteras. “Tendre-

La gira presidencial permite a autoridades locales tener intercambios de opiniones y sugerencias con el mandatario y con el Gabinete de Gobierno en pleno.

En Huehuetenango, Giammattei inauguró la ampliación de un centro de atención integral de asistencia médica.

17

departamentos han sido visitados por el Presidente, en 2022.

95% de beneficiarios del PAM se ubica en el interior del país.

Fotos: cortesía SCSPR

Durante su estadía en Huehuetenango, el gobernante participó en la entrega de ampliaciones a centro asistencial e instituto de diversificado.

mos intervenciones totales, como en el caso de La Mesilla, otras serán parciales porque los tramos están bien, pero todas las vías van a quedar cubiertas por un programa que arranca este año y finaliza el próximo”, apuntó. En Villa Nueva, departamento de Guatemala, que visitó el viernes, sostuvo un encuentro con alcaldes de los 17 municipios de este departamento, a quienes instó a impulsar la ejecución de proyectos. Recordó que disponen de Q365 662 330 para obras, las que están a cargo de los consejos de desarrollo. Luego de esta cita entregó una obra que beneficiará a más de 6 mil personas de la comunidad Los Cedros, y que mejorará la transitabilidad en el sector. Además, notificó a 850 su incorparación al PAM. Finalmente, se movilizó a San Pedro Sacatepéquez, del mismo departamento, en el que participó en la entrega de una carretera y un puente vehicular.


4

Nacionales

Guatemala, lunes 4 de abril de 2022

Leche de cabra, casi como la materna y mejor que la de vaca

Mariano Macz Textos y fotos

A

diferencia de otros lácteos, la leche de cabra se digiere con mayor facilidad y, lo más importante, es considerada la más parecida a la leche materna humana. Entre sus propiedades se puede mencionar que tiene menor contenido de grasa y que es de mejor digestión, lo que la convierte en una opción que se antepone a la leche de vaca.

La riqueza del alimento y el apoyo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio de la agrocadena caprina, ha generado un auge en la creación de este tipo de granjas. La asistencia del MAGA consiste en capacitaciones, asesoría en nuevas tecnologías y ayuda en gestiones administrativas. También brinda acompañamiento en el monitoreo, para que los centros de producción cumplan con los estándares sanitarios y control de enfermedades. Uno

Este lácteo es un alimento hipoalergénico para personas que padezcan de asma, catarro crónico, colitis o dolores abdominales.


Guatemala, lunes 4 de abril de 2022

Nacionales

5

La forma de extracción de la leche es mecánica, lo que evita lastimar a la cabra.

El monitoreo constante del MAGA en los centros caprinos asegura la calidad e higiene de los derivados.

de los principales objetivos del ministerio es que los derivados sean incluidos en los alimentos del Programa de Alimentación Escolar del Ministerio de Educación. De esa cuenta, las autoridades instan a la población a conocer los artículos, ya que son poco consumidos, pese a que poseen mayores beneficios que otros, como los de la vaca.

En la Granja Moramay, ubicada en Mixco, departamento de Guatemala, se dedican al aprovechamiento de la cabra, mediante la fabricación de diferentes tipos de queso y la crianza de la especie. Inicialmente se proveyó alimento para la familia, y ahora se emplea a vecinos de la comunidad. De momento, generan no menos de 100 litros diarios de leche.

El proceso de elaboración del queso y el yogur es similar a los que se realizan con los productos de las vacas.


6

Nacionales

Guatemala, lunes 4 de abril de 2022

El 69 por ciento del país está en naranja Luis Carrillo Redacción

E

l Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) actualizó este fin de semana el Tablero de Alertas Sanitarias por Covid-19, en el cual destaca la reducción de municipios que se encontraban en rojo y el incremento de comunidades en naranja, en comparación con el informe publicado el 19 de marzo pasado. Según los datos registrados, que abarcan del 18 al 31 de marzo, actualmente se registran 39 municipios con alerta roja frente a los 138 de la medición anterior. En cuanto a comunidades en naranja, ahora se contabilizan 235, lo que contrasta con los 185 de antes. En amarillo suman actualmente 66, y en el pasado solo eran 17. De acuerdo con las autoridades, las cifras revelan los buenos resultados que se han obtenido con las acciones implementadas por el gobierno del presidente Alejandro Giammattei contra la pandemia. Las medidas impulsadas incluyen, entre otras, la promoción y acercamiento de la vacunación, la facilitación de pruebas y el respeto irrestricto a las medidas de

Katheryn Ibarra

Reciente medición de alertas muestra que municipios en rojo bajaron de 138 a 39.

Herbert García

Danilo Ramírez

En la mesa participan el Gobierno, sociedad civil y delegados de México y EE. UU.

Alerta por migración irregular Luis Carrillo Redacción

66

municipios se contabilizaron en amarillo, según información del MSPAS.

El semáforo de riesgo epidemiológico regula, entre otros aspectos, los aforos permitidos en espacios públicos.

bioseguridad, que abarcan el distanciamiento físico, el uso constante y adecuado de mascarilla y el lavado de manos. Para definir la alerta que regirá en cada uno de los 340 munici-

pios del país, el tablero evalúa criterios como la tasa de casos positivos por cada 100 mil habitantes y el porcentaje acumulado de inmunizaciones con el esquema completo en mayores de 12 años.

Ante la posibilidad de que la normativa del Título 42 del Código de Leyes de Estados Unidos deje de aplicarse, el Gobierno de Guatemala integró una mesa de alto nivel, con el objetivo de planificar acciones preventivas ante el eventual aumento de migrantes en situación irregular. Por razones sanitarias, la normativa permite la expulsión inmediata de indocumentados que ingresen a territorio de EE. UU. y posibilita el retiro de quienes cruzan la frontera con México. De esa cuenta el Gobierno guatemalteco busca crear un mecanismo de coordinación intersectorial, que establezca acciones para abordar, de manera integral y bajo principios de respeto humanitario, la toma de decisiones y activación de protocolos de atención, protección y seguridad de poblaciones migrantes.

Se conmemora quinto domingo de Cuaresma Cecilia Vicente

Los cortejos procesionales continuaron el fin de semana. De la Parroquia Santa Marta, en la zona 3 capitalina, salió Jesús Nazareno Redentor de los Cautivos y la Santísima Virgen de Dolores. El recorrido inició a las 15:00 e ingresó a las 23:00. En San Bartolomé Becerra, en La Antigua Guatemala, las imágenes de Jesús Nazareno de la Caída y de la Santísima Virgen de Dolores estuvieron en exposición en el atrio de la iglesia, rememorando que ayer se le habría llevado en hombros. •Luis Carrillo


Guatemala, lunes 4 de abril de 2022

Justicia

7

Jueces de Niñez ahondan en pertinencia cultural Reciben capacitación en pro de la multiculturalidad.

Cortesía: del OJ

Redacción DCA

A

ceptar, entender y comprender la pertinencia cultural de la diversidad de pueblos que existen en Guatemala es el reto que enfrentan los jueces. Es por esa razón que la Secretaría de Protección para la Niñez y Adolescencia y Justicia Penal Juvenil, con apoyo de la Escuela de Estudios Judiciales, capacitó a los juzgadores especializados en Niñez y Adolescencia en Conflicto con la Ley Penal. La conferencia denominada Aplicación de las sanciones en materia de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal con Pertinencia Cultural fue impulsada por el magistrado Josué Felipe Baquiax, vocal V de la Corte Suprema de Justicia y presidente de Cámara Penal, que dirigida a magistrados y magistradas, jueces y juezas con competencia específica en Niñez. “La naturaleza de multiculturalidad de nuestro país exige al Organismo Judicial el desarrollo de modelos de atención pertinentes a la cultura de los cuatro pueblos que existen en Guatemala: maya, garífuna, xinca y mestizo; es por ello que se considera necesario fortalecer los conocimientos en materia de Niñez”,

El Juzgado de Niñez y Adolescencia de Totonicapán es un modelo de referencia.

afirmó el magistrado Baquiax, en su discurso de inauguración. La charla fue impartida por el magíster Pe-

dro Rolando Ixchiu García, secretario de Área de la Secretaría de Pueblos Indígenas, quien abordó el tema de pertinencia cultural, y explicó que la población maya en su mayoría solo habla el idioma del grupo étnico al que pertenece, sobre todo las mujeres, las niñas y los niños, siendo un factor que influye al mo-

mento de realizar una sentencia o determinar una medida sustitutiva. Entre los magistrados participantes destacan Gustavo Adolfo Fuentes Escobar, juez de Primera Instancia de Niñez y Adolescencia y Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal de San Marcos; Jesús Ottoniel Baquiax Baquiax,

juez del Juzgado Pluripersonal de Niñez y Adolescencia y Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal de Quetzaltenango, y José Gerardo Molina Muñoz, juez de Primera Instancia de la Niñez y Adolescencia y Adolecentes en Conflicto con la Ley Penal de Cobán. • Con información del OJ.

Éxito total en la Feria Día Internacional de la Mujer Cortesía: del OJ

Redacción DCA

Representantes de varias instituciones participaron en la actividad.

La Plaza de los Derechos Humanos se vistió de lila para albergar la cuarta edición de la Feria Día Internacional de la Mujer, que como años anteriores se realizó frente al Palacio de Justicia. La actividad conmemora al 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, y se rinde homenaje a todas aquellas damas luchadoras, trabajadoras de casa, deportistas, emprendedoras, que se han destacado y son influencia de las futuras generaciones, que pelearon por sus derechos y que siguen buscando un lugar en la sociedad que tanto se les negaba en el si-

8

de marzo es la conmemoración. glo XX. La magistrada Delia Marina Dávila Salazar, vocal IV de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), y presidente de la Comisión de la Mujer, y la magistrada Silvia Verónica García Molina, vocal VIII de la CSJ y presidenta de la Comisión de Personas en Estado de Vulnerabilidad de la Cumbre Iberoamericana

de los Poderes Judiciales de Centroamérica y el Caribe, e integrante de la Comisión de la Mujer, participaron en la actividad. “Esta feria busca informar a las mujeres y brindar una atención especializada con las secretarías que conforman la Comisión de la Mujer, así como dependencias del Organismo Judicial que son lideradas por mujeres”, anotó durante el discurso de bienvenida. La magistrada Dávila Salazar agregó: “La feria es una oportunidad para mostrar al público el compromiso del OJ en favor de las niñas y las mujeres, así como el trabajo y esfuerzo coordinado en las distintas dependencias”. • Con información del OJ.


8

Opiniones Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Editorial

La prosperidad inicia desde las comunidades

C COYUNTURA Y DISCAPACIDAD

Un Oscar a la inclusión

sus grandes maestros. El reconocimiento ha sido muy bien recibido por la comunidad de CONSEJO EDITORIAL sordos y por los sectores que CONADI promueven la inclusión, donde la lengua de señas, modalidad a entrega de los Prede comunicación de las persomios Oscar, ceremonas sordas, se ha convertido en nia que reconoce a las la gran protagonista en la panmejores producciones cinematalla grande. Ha sido un hecho tográficas, en su edición 94, ha histórico observar durante la cobrado gran revuelo para la premiación al auditorio aplaucomunidad de sordos, debido dir, agitando las manos. a que la película Coda recibió el Existen algunos interesangalardón como Mejor Película, tes antecedentes de premiacioarrebatando la ansiada estatuines a personas con discapacilla a otras millonarias filmaciodad en el séptimo arte: Marnes. Esta producción también lee Matlin fue la primera acobtuvo el Oscar como triz sorda en conseguir Mejor Guion Adap- Este Oscar un Oscar, en 1987, en tado, y el actor sordo es valorado la película Hijos de un Troy Kotsur fue reco- como un dios menor, y Jesús Vinocido como mejor premio a la dal, actor con discapaactor de reparto. cidad visual, en la pelíinclusión. “Coda” es un acrónicula Campeones, fue remo en idioma inglés que idenconocido en 2019 con el Pretifica a los hijos oyentes de pamio Goya, como mejor actor dres sordos, y se convirtió en el revelación por la Academia de nombre de la película que narra las Artes y Ciencias Cinematola historia de una familia sorgráficas de España. da, donde Ruby, persona oyenEste Oscar es valorado cote, hija de padres sordos, asumo un premio a la inclusión, me la responsabilidad de coque coadyuva a visibilizar a nectar a su familia con el munlas personas con discapacido. Sin embargo, la adolescente dad que, según las Naciones entra en conflicto entre esa resUnidas, está conformada por ponsabilidad y la inquietud de 1 mil millones de habitanindependizarse para dedicarse tes en el mundo; entre ellos, a la música. 360 millones de personas con La directora de Coda, Sian pérdida de la audición en difeHeder, manifestó que escribir y rentes niveles. Esta conquista hacer esta película fue un desaes un aliciente para continuar fío como artista y como ser hupromoviendo la lengua de semano. En su discurso agradeció ñas y garantizar el derecho a la a la comunidad Coda, por ser comunicación y a la cultura.

L

omo parte de su primera gira nacional 2022, del 17 de febrero a la fecha, el presidente Alejandro Giammattei ha visitado 17 de los 22 departamentos del país. En cada uno de sus arribos, el mandatario se ha reunido con gobernadores, alcaldes, consejos de desarrollo y líderes sociales, con el fin de escuchar las propuestas y visiones que las autoridades locales tienen en torno a los proyectos que facilitarán la prosperidad de sus comunidades. La interacción entre el Organismo Ejecutivo y las municipalidades no es algo improvisado, al contrario, es producto de una estrategia que se creó y divulgó desde antes de que el doctor Giammattei asumiera la Presidencia de la República. Fue en esos momentos cuando habló claramente sobre el impulso de un gobierno municipalista y de una política de descentralización, que permitiera fortalecer las capacidades de los ayuntamientos. De esa cuenta tampoco extraña que el Gabinete de Gobierno en pleno acompañe al mandatario, lo cual ha permitido la creación de alianzas estratégicas que agilizan la gestión y ejecución de las obras. Además, los programas y proyectos consensuados responden a una intención de promover el desarrollo local, razón por la cual se prioriza la infraestructura que estimula la educación, la salud y la producción. Es importante reiterar que, en sus recorridos por los 17 departamentos, el Presidente ha inaugurado obras que autoridades locales y líderes comunitarios han priorizado, por considerarlas claves en la búsqueda del crecimiento socioeconómico de los municipios. El éxito de la estrategia presidencial está probado. En 2021 el gobernante lideró cuatro encuentros con gobernadores y alcaldes, lo que contribuyó a convertir la economía del país en una de las más pujantes de la región. La derrama de la inversión ha generado empleos y mejorado el nivel de vida de las familias, pero también ha acercado los servicios. En síntesis, la apuesta por una administración municipalista y descentralizada ha ordenado los factores: el desarrollo de la nación se inicia desde las comunidades.

En Centroamérica Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores: Jose Pelico y Carlos Ajanel Soberanis

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

En El Salvador informan acerca del aumento en el precio de la harina de trigo. En Honduras destacan que únicamente el 49 por ciento de la población cuenta con 2 dosis de vacunación.

Diagramación: Mauro González

Casa editora:

Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores,

y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.

Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.


Opiniones

Guatemala, lunes 4 de abril de 2022

COLABORACIÓN

Dinámica de las conversaciones conversacionales. Los constituyentes tienen creencias distintas, como pensar que la vida surge en la concepción y no debe interrumpirse, o bien que el aborto liDANIEL FERNÁNDEZ Profesor Facultad de Ingeniería bre es un derecho; que la Tierra está viva y los humanos no debemos seguir alterándola, o bien promover la minería. Es natural y legítimo. El problema surge con las n una ocasión, la actriz China Zorrilla conposturas sobre las creencias de cada cual: la única válitó que, décadas atrás, en Nueva York, terda, la superior, la más democrática, la legítima, que cieminada la función de su obra, fue a tomar el rran espacios para comprender las creencias del otro y metro a la una de la mañana para ir a su casa. El andén propician comportamientos en contextos de agresiviestaba vacío, salvo ella y cuatro sujetos de mal aspecdad. Cambiar esta lógica por una que valide al otro coto. Sabía que al subir a un vagón (tal vez vacío), quedamo un ser legítimo, asumiendo que las creencias son ría encerrada con ellos hasta llegar a la sirespetables, que pueden complementarse, guiente estación. Su instinto la movió a ac- El problema surge que aportan a la diversidad, que son valiotuar: se acercó a los sujetos y en un inglés con las posturas sas, en fin, abre espacios para conversaciolatino simulado (había estudiado teatro en sobre las creennes generativas que amplían los mapas de Londres), les dijo que estaba perdida y si la cias de cada cual. creencias, habilitando zonas de acuerdo e podían ayudar. Los hombres, desconcertainnovación. Una Constitución exitosa no dos, se miraron hasta que el líder le dijo: “Si no conoce es aquella de técnica jurídica aceptable y que una mayoNY, lo primero que debe saber es que no puede andar ría apruebe (si este fuera el caso), sino aquella que prosola por aquí a esta hora; la próxima vez, tómese un tamueve formas de convivencia de mutuo respeto que se xi. Y lo segundo es que por esta vez la vamos a acomsostengan en el tiempo. Si quienes la elaboran no conpañar para que llegue segura a su casa”. La actriz camviven de forma respetuosa y dialogante, parece difícil bió un contexto agresivo por uno colaborativo, solo que redacten una Constitución que el resto respete. El con dar en el clavo con la actitud y las palabras preciriesgo es que, al término del proceso, el resultado reflesas. El relato muestra el poder de las palabras y el moje la forma de convivencia que lo generó: de verdades do de emplearlas, para inducir cambios de comporganadoras, descalificaciones y trincheras. ¿Se puede tamiento; incluso, para dar vuelta al contexto en que cambiar la dinámica de las conversaciones? Siempre, ocurren las interacciones humanas. El proceso constien la política, en las empresas y en la vida. Pero, primetuyente es un buen ejemplo para analizar las dinámicas ro, hay que querer.

E

COLABORACIÓN

Misiones de los jesuitas y culto a San Francisco Javier (II) el milagro, una señal que no dejaba duda alguna. Todos los testimonios iconográficos, al igual que los literarios, acaban por situarnos ante un santo barroquizado, en sintonía con lo desaforado, sensual y teatralista. Teófanes Egido recuerda cómo la vida de los santos no ntre las causas de su abundante iconografinalizaba con su muerte, ya que, después de dejar el fía figuraron sus milagros, en pleno demundo terrenal, se iniciaba otra etapa, decisiva en su sarrollo del barroco triunfante, el de los historiografía: la de fabricación y recepción de su fiéxtasis, las apoteosis, glorias y grandes penitentes, el gura transfigurada. Del mismo modo que en el teatro siglo de Bernini y de Rubens. Fueron tiempos en los del momento, a la hora de representar sus prodigios, que la presencia de lo sobrenatural se hise utilizaban las tramoyas para hacer pozo especialmente patente, momentos en Todos los testimosible la comunión entre el cielo y la tierra, los que parecía medirse la santidad por nios iconográficos, los artistas nos muestran en sus obras esa las experiencias celestiales vividas, en el al igual que los lite- fusión de lo natural con lo sobrenatural, contexto de una sociedad cautivada por rarios, acaban por llegando a presentarnos el caelum in teel maravillosismo. rris, tan buscado y querido por los gransituarnos ante un En la lucha por la tradición apostóli- santo barroquizado. des maestros del barroco. ca y la santidad, que los protestantes neGrandes pintores y escultores de los gaban a los católicos, el milagro constitusiglos XVII y XVIII representaron a Javier yó una cuestión clave, ya que con ello se demostraba como peregrino, misionero, o en escenas de su vida y que el Dios de todos los tiempos otorgaba su respaldo obrando milagros. Rubens, Murillo, Zurbarán, Gregoa los católicos, manifestándolo con milagros. La conrio Fernández, Matteis, Poussin, Maratta, Juan de Mesecuencia era clara: el santo debía ser taumaturgo, no sa, Luis Salvador Carmona, Juan Correa, Gaulli, Lucas bastaba que Roma presentase a Dios bienaventurado Jordán, Reni, Pozzo y un largo etcétera dejaron excepde grandes méritos y santidad vivida, sino que Dios los cionales ejemplos. ofreciera a Roma. El signo del beneplácito divino era Continuará... RICARDO FERNÁNDEZ GRACIA Director de la Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro

E

9

CRONOS

Posible engaño que acontece en el teatro de guerra de Ucrania. Las tropas rusas avanzan lentamente, de hecho, están atascadas ante la resistencia del pueblo ucraniano. Para Putin y sus generales, oy, luego de más de la toma era posible en horas y la 30 días de una guecapitulación del Gobierno en rra innecesaria, no más de tres días, una visión donde la muerte es omnipremiope del oponente a vencer sente y la devastación es el coy la capacidad del Gobierno mún denominador, hay una esucraniano de capitalizar los peranza de solucionar la conerrores del enemigo a su favor frontación entre oponentes, y ganar el apoyo internacional siempre y cuando Rusia dé gacontra los intereses de Rusia. rantías de cumplimiento de los Los esfuerzos militares y acuerdos, lo cual no se visualipolíticos de los rusos van enza por el momento. caminados a colocar un goToda técnica de guerra se bierno títere, que reconozca basa en el engaño, según se la soberanía de la península de afirma en El Arte de la GueCrimea y el Dombás. Lo que rra de Sun Tzu. Conociendo quede de Ucrania se comprola actitud moscovita, las nemeta a ser neutral, no permitir gociaciones se han vuelto lenel despliegue de tropas o misitas y podrían ser un mecanisles extranjeros y que sus habimo de las operaciones militatantes vuelvan a la Gran Patria res de decepción, en la cual gaRusa. Lo anterior, solo si logra nan tiempo las tropas rusas pavencer a Ucrania en el campo ra reagruparse y lande batalla, lo cual está zar una nueva oleada Ucrania conti- lejos de suceder. de ofensivas, lo cual núa recibiendo Ucrania continúa no está lejos de con- la ayuda ecorecibiendo la ayucebir el mando desde nómica y mida económica y miel Gobierno de la Fe- litar de Occilitar de Occidente, deración Rusa, luego dente, lo cual lo cual significa que de que en su aprecia- significa que Rusia nunca tenga ción inicial fallaran al una ventaja decisianalizar el orden de Rusia nunca va para humillar a su batalla del oponente tenga una ven- oponente, como se lo y la fortaleza de la na- taja decisiva habían imaginado, y ción ucraniana para para humillar termine con un preorganizar su defensa a su oponente. mio de consolación, fija en profundidad. para salvar a Putin de A lo anterior hay que sumarsus conciudadanos. La guerra le el sentimiento de nacionalicontinúa con su brutal y desdad, que les permite resistir los medida destrucción de la inataques indiscriminados de las fraestructura y de vidas humatropas al mando de Putin. Por nas. Las reuniones que se lleel momento no hay seguridad van a cabo en Estambul son en los compromisos que están una esperanza para parar esa formando las bases de la negoorgía de muerte. Pero tamciación entre ambos bandos, lo bién se pueden constituir en que indica que aún no se puede un engaño para ganar tiempo predecir un fin de las hostiliday redistribuir las tropas rusas, des. Las sanciones impuestas en un momento de estancaa Rusia en el ámbito financiemiento de las negociaciones, ro están dando algunos resuldesesperar al mando de Mostados que afectan la economía cú y utilizar su arsenal nuclear, rusa. Occidente no está dislo cual puede convertirse en el puesto a ingresar a una guerra detonador de una guerra munque devastaría a Europa y oblidial con un panorama sin pregaría a los Estados Unidos a incedentes en la historia de la gresar como lo hizo en las dos humanidad. Guerras Mundiales, dando la Estamos tan cerca de la excusa mínima para convuldestrucción total debido a la sionar a Oriente Medio y Asia. terquedad de un individuo “Una guerra para detener que busca su inmortalidad y otra guerra”, frase que acuñó la expansión de un imperio el Británico H.G. Wells en la que ya no existe, más que en I Guerra Mundial, y es eso lo su mente. DR. JORGE ANTONIO ORTEGA G. Ortegagaytan59 @gmail.com

H


10

Económicas Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

E

Virginia Contreras Redacción

l Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) estima que, durante la Semana Santa, el país podría percibir cerca de Q1700 millones por el movimiento de visitantes nacionales y extranjeros. Según el Inguat, que advierte sobre el alza de turistas en el país, por traslado interno se generarán Q2 millones 560 mil, con una derrama económica de alrededor de Q1 mil 500 millones. Además, se vislumbra la llegada de por lo menos 60 362 extranjeros, que dejarán ingresos por Q134 millones. El director en funciones del Instituto, Alejandro de León, manifestó que las estimaciones indican que La Antigua Guatemala será el principal destino, con una ocupación hotelera del 84 por ciento, seguido por Sololá, Quetzaltenango y las playas del Pacífico guatemalteco. Las estrategias de comercialización y promoción, así como de asistencia al turista que promoverá el país durante la Semana Santa se-

Monedas: dólar Q7.67 euro Q8.43

Indicadores: gasolina US $3,15 petróleo US $99,27 café US $228,33

Semana Santa despierta la fe en el turismo

Inguat prevé una derrama económica de Q1700 millones, producto del traslado de veraneantes locales y extranjeros. Dafne Pérez

El Inguat contempla el impulso de una estrategia de comunicación de promoción y asistencia al visitantes.

rán implementadas por televisión, radio, medios impresos y digitales. Entre las acciones de promoción interna se encuentra la campaña Siente Guatemala, dirigida al

por ciento de ocupación hotelera tendría La Antigua.

público religioso. Además, la guía digital El Pregón fomentará actividades culturales y se enfocará en restaurantes, museos y parques. También en las procesiones de La

Antigua, Quetzaltenango y la capital. El ente rector del turismo nacional refirió que se espera la visita de ciudadanos estadounidenses (9990), México (1929) y Canadá

Interaccionan sobre leyes digitales Virginia Contreras Redacción

Autoridades de América Latina participaron en el foro Política de Competencia y Plataformas Digitales, con el fin de intercambiar experiencias y buenas prácticas en la aplicación de leyes relacionadas con el tema, en cada uno de los países asistentes. El evento contó con la participación de la viceministra de Inversión y Competencia del Ministerio de Economía (Mineco), Francisca Cárdenas, quien señaló que

en los últimos 10 años las economías de vanguardia han impuesto nuevas regulaciones en materia tecnológica. Esta se ha ido replicando en todo el mundo, lo que ha permitido una competencia leal en internet, con miras a lograr más innovación y opciones para los usuarios y consumidores, con los desafíos que la era digital trae consigo, puntualizó. Por otro lado, el viceministro de Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa del Mineco, Fernando Escalante, manifestó que las naciones en vías de de-

84

sarrollo, como Guatemala, deberán adaptarse a un mercado laboral moldeado por la pandemia, por lo cual se requerirá de la innovación y capacitación para asegurar el empleo remunerado en una economía digital. Entre las conclusiones para el país, se determinó como prioritaria una normativa legal que permita en el mundo virtual acceder a oportunidades equitativas en el impulso de sus modelos de negocio. Paraguay, México y El Salvador fueron algunos de los países cuyos delegados asistieron al evento.

(286). De Centroamérica, el país que tendrá mayor incidencia es El Salvador, con 31 696. De Honduras vendrían 5951 y de Belice 2387 personas, aproximadamente. Asimismo, se proyecta el arribo de visitantes de Sudamérica, Europa y del resto del mundo, para hacer un total general de 60 362. Se recordó que el Sistema Nacional de Prevención en Semana Santa (Sinaprese), a través del Departamento de Asistencia al Turismo, en 15 campamentos coordinará acciones de atención en la ciudad capital y en La Antigua Guatemala, Panajachel, Quetzaltenango, Petén y Esquipulas.

Cortesía: MIneco

La creciente innovación en el mercado permite el desarrollo de nuevos giros en los negocios.


Tecnología

Modelo de inversión prioriza el metaverso

11

Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt Herbet García

Empresa nacional crea propiedades digitales, que se registran en un mundo virtual.

Virginia Contreras Redacción

L

a compañía de bienes raíces Portafolio Diversificado presentó un modelo de inversión denominado Platzees, de creación guatemalteca, basado en NFT (obras digitales no tangibles) que pueden ser compradas y vendidas como cualquier propiedad. La empresa es un fondo de inversión privado con activos inmobiliarios en Estados Unidos, con más de cien inmuebles y 230 socios. Los Platzees son propiedades digitales desarrolladas en un mundo virtual, creados por la compañía que propone modelos empresariales. De acuerdo con Rodrigo Blanco, CEO de Portafolio Diversifica-

100 do, la colección fue diseñada y digitalizada a mano en 3D y cada propiedad fue creada con una escala de tamaño real, en donde los dueños podrán interactuar en un mundo llamado Platzeeland. En este planeta se encontrarán 5 mil propiedades únicas, ya que haciendo uso de un algoritmo se aseguró que no existan dos iguales. Para alcanzar una propiedad virtual se requiere una inversión de US $500, la cual será registrada en un sistema de transacción en la cadena de bloques, que ofrece segu-

inmuebles y más de 230 socios tiene la firma en Estados Unidos. ridad y propiedad al inversionista. El capital tendrá el respaldo de la empresa, que pagará el 8 por ciento anual, lo que se garantiza en el primer año con el capital aportado. En los siguientes años, el retorno será el promedio del rendimiento de todas las compañías del portafolio, con un estimado del 6 al 11 por ciento anual. El cliente podrá vender su NFT al momento que adquiera mayor valor en el sector digital, y así obtener una ganacia inmediata sobre su capital. Cortesía: Noticias Marcadas

Portafolio Diversificado es la compañía que presentó una alternativa de negocios llamada Platzees.

Datos biométricos, de reconocimiento facial o la huella digital son opciones más seguras para preservar la privacidad.

Impulsan un mundo virtual sin contraseñas Wendi Villagrán Redacción

La empresa Microsoft realizó recientemente una actividad llamada Escape Room, que consistió en una charla virtual sobre prácticas seguras en línea, en un mundo hiperconectado por las transacciones digitales, el comercio electrónico y los trámites en plataformas tecnológicas. De acuerdo con lo informado, estas interacciones también acrecientan el riesgo de ciberataques. De esa cuenta, la compañía propone la política passwordless, que reemplaza el uso de contraseñas. Según la propuesta, se sugiere un factor alterno para la autenticación, ya sea un dato biométrico, de reconocimiento facial, huella o un factor adicional de verificación, como el envío de un mensaje de texto. Jimena Mora, abogada regional de Propiedad Intelectual y Seguridad Digital de Microsoft, afirmó que las amenazas actuales representan un gran desafío, porque los ataques son

95

por ciento de los ataques cibernéticos ocurren por errores humanos. inteligentes, creativos y no están limitados por fronteras. En ese sentido, anotó, se requiere que todo vaya convirtiéndose en passwordless. Los expertos destacan que los ataques cibernéticos y la vulnerabilidad de los sistemas de seguridad se originan, en el 95 por ciento de los casos, por errores humanos, razón por la cual se puntualiza que se pueden crear tecnologías o algoritmos; sin embargo, consideran que no hay mayor protección que la propia conducta, que es la primera línea de defensa, así como detectar las técnicas de intrusión y de los cibercrímenes, para no caer en las trampas.


12

Cultura Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Piezas creativas y tendencias en The Fashion Games

Dana Paola López, Mariela Toledo, Mauricio Samayoa y Natalia Yurrita crearon atuendos originales y divertidos que exhibieron en la pasarela.

Fotos: Dafne Pérez

Marisol Vásquez Cultura

O

akland Mall fue el epicentro para que cuatro expertos de la moda demostraran sus habilidades, durante cuatro semanas, al armar diferentes looks a través de retos para las diversas ocasiones. Cada semana, Dana Paola López, Mariela Toledo, Mauricio Samayoa y Natalia Yurrita se enfrentaron a los desafíos con los estilos AvantGarde Style, Extraordinary urban, Think outside the rack y Matching outfits. La competición final consistía en seleccionar los outfits, para vestir a una familia (mamá, papá, hijo e hija) con prendas de marcas seleccionadas.

Con un desfile de modas en el centro comercial se realizó la gran final, en donde los cuatro fashionistas guatemaltecos presentaron ante los invitados y jueces nacionales e internacionales sus cuatro propuestas de outfits. El evento lo condujo Angie Taddei, del programa Cámbiame el look, de E! Entertainment Television. “Es un honor apoyar al talento guatemalteco e innovar con estándares de entretenimiento, que permitan a nuestros invitados definir tendencias de estilo con su participación y votos en una competencia de talla internacional”, señaló María José Aragón, gerente de Oakland Mall. Tadei opinó: “Hay que demostrar el talento guatemalteco y de la industria de la moda internacio-

nal”. Por su parte, Alessandra Bregni, ganadora de The Fashion Games 2021 y este año parte del equipo de jueces, expresó: “El ganador se atrevió a jugar con las piezas y también experimentó, tomó en cuenta lo que está pasando internacionalmente en cuanto a las tendencias para aplicar en los desfiles”.

La triunfadora

Natalia Yurrita ganó la competencia y se mostró emocionada, porque expresó que había dejado de creer en su capacidad creativa después de que se retiró un tiempo de la moda. “Reviví, estoy emocionada y me divertí muchísimo”. La diseñadora de modas viajará al Latin American Fashion Summit 2023, la plataforma que reúne lo más destacado de la industria de la región.

“Como ganadora de The Fashion

Games, deseo transmitir a los guatemaltecos un espíritu creativo en la búsqueda del constante crecimiento y evolución.” Natalia Yurrita


Cultura

Guatemala, lunes 4 de abril de 2022

Cada época tiene sus comidas tradicionales, que nos hacen esperar la fecha para preparar y degustar estos platillos de arraigo familiar. El corozo impregna las casas, como esos aromas que anuncian la Semana Santa y nos llevan a organizar el menú para disfrutar en los días venideros de los sabores característicos. Cada familia tendrá sus preferencias, aunque la Cuaresma y la Semana Santa están llenas de costumbres en todo el país. Los viernes de Cuaresma, algunas personas los siguen guardando; por lo tanto, dejan de consumir la carne y las preparaciones son a base de pescado. Las recetas son tan abundantes como los gustos personales, porque el pescado se suele preparar de una y mil maneras: en sopas, caldos, ceviche, a la plancha, asado, en ensaladas, etc. Es en estos días cuando se aprecia de mejor manera el pescado seco como protagonista en la cocina. La salazón del pescado es una tradición de la dieta mediterránea, en respuesta a un método de conservación, cuando no se consigue fresco. Por tanto, el bacalao es ideal por sus características, permite secarse, es fácil de conservarlo y transportarse durante períodos largos. Además, cuando está fresco, se sala; posteriormente, se le retiran las espinas y se almacena. Asimismo, está la receta emblemática y familiar, mejor guardada: el bacalao a la vizcaína, esperado para la Semana Santa, principalmente en la ciudad de Guatemala, comida heredada por los españoles, con variantes guatemaltecas marcadas al asar algunos de sus ingredientes: ejemplo, el chile pimiento o el tomate. Esta receta tiene varios pasos necesarios, Las recetas al desalar el pescado en primer lugar, y se logra al dejar en remojo el pescado, son tan se elimina el agua, se repite el proceabundantes dimiento varias veces, incluso suele como los dejarse en agua azucarada. Los pasos de preparación se siguen al pie de la legustos tra, los ingredientes juegan un papel pripersonales. mordial, así es su calidad para lograr resultados óptimos. Las aceitunas rellenas cortadas por la mitad, los chiles morrones en bastones, las alcaparras desaladas, el aceite de oliva en abundancia para resaltar los sabores y aromas de los ajos y la cebolla en corte pluma, combinan visualmente. También incluye tomate pero se prefiere el manzano, con una consistencia distinta y sabor. El servicio es al gusto personal: dore rodajas de pan en aceite de oliva, bañe con el bacalao y su salsa. Otra opción es incorporar papa en cubos a la salsa. En fin, siempre será delicioso, está delicadamente perfumado y es vistoso. Está el pescado forrado o de Cuaresma: es un platillo popular, delicioso, al estilo guatemalteco. El pescado seco se consigue en los mercados. Da gusto observar los puestos de pescado seco, tan tradicionales en estas fechas. De igual manera, se debe de desalar minuciosamente. El paso siguiente será envolverlo en huevo, al igual que prepara los vegetales envueltos. Es sencillo de elaborar, el pescado deberá quedar dorado por fuera y blanco por dentro. Es decir, luce su carne de la mejor manera. Aún falta darle sabor, y esto se logra con una salsa de tomate acompañada de papas y arvejas. Es agradable a la vista, sirva con arroz blanco y tendrá un plato completo para el almuerzo del Viernes Santo. Los encurtidos están presentes, resulta un plato infaltable y refrescante para servir durante la Semana Santa. Corte y cocine por separado las verduras, deje en salmuera y estarán listos. Su colorido es intenso, con notas ácidas por el vinagre y especias: clavo de olor, tomillo, laurel, orégano, pimienta gorda, cordoncillo, todas son aromáticas, perfuman e intensifican los sabores, además de las propiedades antisépticas para conservar los alimentos de mejor manera. En la visita al mercado, será suficiente para divisar que las pacayas están de temporada y serán un ingrediente esperado. Permiten prepararse envueltas en huevo o encurtidas. Sin más, ¡disfrute de estas y otras opciones culinarias en esta temporada!

a cos i al p esen a s n evo vi eoclip Marisol Vásquez Redacción

P

Foto cortesía: Marcos Rigalt

COMIDAS DE SEMANA SANTA

13

oseedor de una gran voz, Marcos Rigalt agregó a su repertorio musical el videoclip de Dónde estás (quiero estar) bajo la dirección de Juan José Tabarini, con escenarios en el Hotel Pez de Oro en Monterrico y en la Universidad de San Carlos de Guatemala, en donde demuestra las diferentes formas de manifestar el amor. El cantante se ha posicionado como uno de los favoritos del indie en el país. Ha participado en diferentes festivales nacionales, y también se ha presentado en Filgua Música. El año pasado estrenó Escapemos del tiempo, con el rapero guatemalteco Kontra Marín.

Sus canciones las puede encontrar en todas las plataformas o en sus redes sociales: Facebook: Marcos Rigalt Instagram: marcos_rigalt YouTube: Marcos Rigalt El joven artista pertenece a una nueva generación que destaca en la escena musical.

Plácido Domingo cantará en Argentina po amnifica os e c ania Foto: EFE

Buenos Aires EFE

El tenor español Plácido Domingo ofrecerá el próximo 10 de abril un concierto especial en el Teatro Colón de Buenos Aires, con el fin de recaudar fondos para brindar apoyo humanitario a los damnificados por la guerra en Ucrania. Así lo anunció el alcalde de la capital argentina, Horacio Rodríguez Larreta, junto a la Representación Central Ucrania en Argentina (que reúne a la colectividad ucraniana en el país suramericano) y a la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur). “Reafirmamos nues-

tro compromiso con la situación de los refugiados y desplazados de Ucrania. De la misma manera, la cultura nunca permanece indiferente ante las crisis y las tragedias

humanas. Esta vez, la voz de Plácido Domingo será el puente que una nuestros deseos de solidaridad con el pueblo ucraniano para acercarles nuestra ayuda”, sostuvo Rodríguez. En la función especial, el tenor español, se presentará junto a la soprano uruguaya María José Siri, la mezzosoprano argentina Guadalupe Barrientos y la Orquesta Estable del Teatro Colón, bajo la dirección musical del español Jordi Bernácer. El programa para el concierto del 10 de abril incluye obras de Giuseppe Verdi, Umberto Giordano, Francesco Cilea, Gerónimo Giménez, Reveriano Soutullo y Juan Vert, entre otros.


14

Deportes Noé Pérez

Minuto a minuto

Diario de Centro América diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Juan Anangonó, sin ver la portería, cabecea y vence a Ricardo Jerez para abrir el marcador.

45´

Tarjeta amarilla para José Saturnino Cardozo, técnico de Municipal, por protestar una decisión arbitral.

Alex Larín (d) festeja el segundo gol crema.

La moneda cae del lado blanco

Comunicaciones se impuso a Municipal, en un clásico muy disputado.

Noé Pérez

Ricardo Jerez se extiende cuán largo es, pero no evita el tanto albo.

90´ Alexánder Larín vence desde el punto penal al guardameta Ricardo Jerez y sentencia el partido (2-0). Noé Pérez

Max S. Pérez @MaxSPerez_GT

C

omunicaciones derrotó 2-0 a Municipal, en el clásico 320 del futbol nacional, en juego correspondiente a la fecha 15 del Torneo Clausura 2022, y subió al cuarto lugar de la tabla. Apenas corría el quinto minuto de juego, cuando Karel Espino levantó un centro al área que a la mirada atónita de los defensores alcanzó la cabeza de Juan Anangonó, quien de espaldas al marco desvió lo suficiente para dejar sin oportunidad de reacción a Ricardo Jerez y abrir el marcador de for- El ecuatoriano Juan Anangonó, anotador del primer gol crema, disputa el balón con el paraguayo Milcíades ma tempranera. Portillo. Municipal buscó el empate durante la priRubelsy Pimentel mera mitad con llegadas frontales de Jesús Isijara, Matías Rotondi y José Carlos Martínez, sin que ninguno lograra vulnerar la portería crema. Antes del descanso una acción por la derecha le permitió a Jaime Alas recibir solo pero, después de parar la pelota, su disparo se fue sobre el arco blanco. Durante los últimos 20 minutos, Municipal fue casi un vendaval sobre el arco de Freddy Pérez, a riesgo de dejar espacios atrás para jugadores hábiles y de velocidad como Lynner García o el debutante Rubilio Castillo, quien vio tarjeta amarilla con apenas dos minutos en la cancha. A falta de tres minutos para el final del partido, Castillo se internó en el área y chocó con Ricardo Jerez, a lo que Bryan López no dudó en decretar la pena máxima. El encargado de cobrarla fue Alexánder Larín, lo hizo al costado derecho de Jerez, quien adivinó el lado del lanzamienLa afición blanca celebró la victoria con to, pero no alcanzó a desviar y fue el segundo tanto crema, resulsu equipo, en el Estadio Doroteo tado que ya no varió y los cremas subieron al cuarto lugar, mienGuamuch Flores. tras que los rojos cayeron al sexto.


Deportes

Guatemala, lunes 4 de abril de 2022 EFE

15

El Barsa ya es segundo Una genialidad de Pedri hizo la diferencia sobre el Sevilla.

EFE

El equipo narazzurro celebra la victoria en el clásico de la Serie A, conseguida por medio de un penal.

Inter gana el clásico de Italia Redacción EFE

El Inter de Milán se impuso a la Juventus en el clásico de Italia, con un solitario gol, de penal, y frenó a su rival, que mereció mucho más. El paso de los minutos fue mermando a la Juventus, dominadora del primer acto. Y el Inter aprovechó lo poco que generó para irse ganando al descanso. Una internada de Dumfries por el sector derecho terminó en un más que evitable penal, causado por el español Morata y señalado por el VAR, que protagonizó el episodio clave del encuentro. Ejecutó desde los once metros Calhanoglu, pero Szczesny paró el remate. El árbitro hizo sonar su silbato y señaló falta a favor de la Juve, pero después de cuatro minutos de revisión, el colegiado mandó a repetir el penal por invasión. Repitió el turco y volvió a adivinar el portero polaco, pero el disparo fue mucho más ajustado y potente que el primero. La segunda parte siguió el mismo guion. Dominio juventino, pero sin acierto. Celebró el Inter, cuando finalizó el choque.

Barcelona Redacción

U

na genialidad de Pedro González, Pedri, en el minuto 72 del partido, le dio ayer al Barcelona la victoria sobre el Sevilla (1-0), al que le arrebató, además, la segunda posición en la clasificación de la Liga Santander. No era el mejor momento para que el Sevilla rompiera una racha de casi 20 años sin ganar en el Camp Nou. El conjunto hispalense ha ido perdiendo fuelle a medida que ha ido avanzando la temporada y llegaba a la cita con el Barsa de Xavi, luego de encadenar 3 empates en la Liga y haber quedado eliminado de la Liga Europa. Tampoco ha ayudado al equipo que Lopetegui fuera coleccionando bajas con el paso de las jornadas, las más importantes las de Fernando, en el centro del campo, y de Acuña en el lateral izquierdo. De hecho, Rekik, el sustituto del argentino, sufrió anoche de lo lindo para frenar a un eléctrico Dembelé, muy activo por banda derecha y que, junto a Ferran Torres y, por supuesto, Pedri, llevó de cabeza a la zaga sevillana durante muchas fases del choque. Y es que el Barsa salió a buscar el partido desde el inicio, imprimiendo un ritmo endiablado al juego que le permitió llegar una

Pedri puso a sus pies a todo el Camp Nou con el tanto sobre el Sevilla.

y otra vez a las inmediaciones de Bono. Pero eso, con el Sevilla, uno de los equipos más sólidos de la competición, no suele ser suficiente. Los andaluces regalaban las bandas mientras tapaban todas las vías de agua por el interior, con Koundé y Diego Carlos imperiales. Y el conjunto azulgrana lo probaba sin puntería, con una rosca de Ferran Torres que no encontra-

ba, por poco, la escuadra izquierda de la portería sevillista; otro disparo lejano de Pedri que se marchaba alto, una volea desviada de Jordi Alba y un cabezazo también alto de Frenkie de Jong a centro de Dembelé. Pero Pedri apareció para recoger una pelota desde la frontal y volver a parar el tiempo, como en Estambul. Dos fintas, dos amagues, dos pequeños escorzos

con su cuerpo menudo bastaban para hacer que dos defensas cayeran desplomados a su paso, antes de cambiarse el balón de pierna y cruzarlo con un latigazo seco al palo largo sin que Bono pudiera alcanzarlo. El golazo de Pedri, a 18 minutos para el final, desataba la locura en la grada y también entre sus compañeros, que corrían como locos a abrazar al joven talento canario.

Honduras se consagra campeón del Centroamericano de slow pitch Rubelsy Pimentel @Rubelsy_DCA

El fin de semana pasado se llevó a cabo el primer Campeonato Centroamericano de Slow Pitch Familiar Mixto en nuestro país, con la participación de Honduras, El Salvador y Nicaragua, además de Guatemala como anfitriona del certamen. Guatemala y Honduras se clasificaron para la gran final; el encuentro se disputó ayer en canchas de Las Charcas, en la zona 11 capitalina, en un partido muy reñido en el cual se pudo observar un duelo de picheo y defensa por parte de ambos equipos. La pizarra se mantu-

Cecilia Vicente

Guatemala obtuvo el segundo lugar en el torneo, luego de 8 encuentros disputados.

vo en cero hasta el cierre de la sexta entrada, cuando Honduras anotó en 3 ocasiones. El marcador final fue de 3 carreras a 0 a favor de los catrachos, que en el séptimo episodio silenciaron a la batería chapina y se llevaron el trofeo. “Un poco tristes, pero satisfechos por sacar la tarea; lastimosamente, hoy los dioses del deporte le sonrieron a Honduras. Hubo jugadas fortuitas que ellos lograron concretar y a nosotros nos faltó un poco de picardía; es un buen equipo el de Honduras y nos enfrentamos en la final los que teníamos que llegar”, señaló Alex Tórtola, quien fue el mejor pícher del torneo.


E-364-2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.