Guatemala, lunes 7 de marzo de 2022
No. 40,722
Cortesía: SCSPR
Gobierno facilita mayor acceso a la salud
Herbert García
Seguridad fronteriza, una prioridad gubernamental
Gabriel Herrera
El presidente Alejandro Giammattei inauguró un Centro de Atención Permanente, en Santa Rosa, y un Centro de Salud tipo B, en Jutiapa, durante gira de trabajo. Página 3
Exponen avances macroeconómicos a calificadoras En Nueva York, Estados Unidos, autoridades financieras del país destacan los indicadores de la economía de Guatemala. Página 4
dca.gob.gt @diariodeca
Agentes de la Policía Nacional Civil se especializan, para contrarrestar el contrabando y prevenir la trata de personas en las fronteras. Página 4
diariodecentroamerica Diario de Centro América
2
Nacionales Fotos: cortesía SCSPR
Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
E
Josselinne Santizo Redacción
l presidente de la República , Alejandro Giammattei, continuó el viernes y sábado recién pasados con su gira de trabajo departamental, en Santa Rosa y Jutiapa, junto con integrantes del Gabinete de Gobierno, para reunirse con las autoridades locales y dar seguimiento a proyectos de desarrollo e inaugurar obras. Durante su visita a Santa Rosa, el mandatario entregó la Escuela Primaria de aldea El Bosque, en Santa Cruz Naranjo, con una inversión de Q1 428 620, la cual cuenta con 5 aulas y beneficiará a más de 250 estudiantes. Además, anunció que entre los proyectos para el municipio de Pueblo Nuevo Viñas está la creación de una Escuela Bicentenario, con lo que se busca albergar a más de 1 mil alumnos.
En Jutiapa
En Moyuta, Jutiapa, el jefe de Estado participó en la entrega de alimentos a la población más vulnerable, la cual benefició a 5461 familias, de 62 comunidades. “Una de las prioridades de nuestro gobierno es velar por la seguridad alimentaria de la población. Estamos llegando a las comunidades que históricamente han sido olvidadas y, hoy, más de 5400 familias serán beneficiadas con raciones de alimentos”, señaló. Las familias favorecidas fueron seleccionadas por la Municipalidad de Moyuta y personal de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan). A s i m i s m o, e n Pa s aco, Giammattei inauguró la ampliación de la Escuela Primaria Urbana Mixta Oscar de León Palacios, en beneficio de más de 160 niños.
Presupuesto Estos encuentros permiten evaluar la labor realizada en 2021, así como las proyecciones para este año y 2023.
Entrega de escuelas y alimentos marcan jornada Continúa gira presidencial, en seguimiento a proyectos de desarrollo.
Estamos “ muy complacidos
Durante el encuentro con los alcaldes de Santa Rosa, se informó que para el presente año este departamento tiene asignados Q104 457 222 para la ejecución de obras de desarrollo. Álvaro Díaz, titular de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), indicó que se han avalado 64 proyectos para Santa Rosa, a través del Sistema Electrónico para la Administración de Procesos de Proyectos de Consejos de Desarrollo (Siprocode). Por aparte, Jutiapa cuenta con una asignación de Q122 129 495 para ejecutar obras de desarrollo en favor de los pobladores. A la fecha, han sido avalados 59 proyectos a través del Siprocode, donde Zapotitlán, Asunción Mita, El Progreso, Agua Blanca, Pasaco, El Adelanto y San José Acatempa han aprovechado el uso de esta herramienta.
porque el fortalecimiento municipal nos permite llegar directamente a la población más necesitada.
Alejandro Giammattei El mejoramiento de la infraestructura escolar es uno de los objetivos primordiales del Gobierno.
Presidente de la República.
”
7
departamentos han sido visitados por el Presidente, durante la primera gira de 2022.
Guatemala, lunes 7 de marzo de 2022 Fotos: cortesía SCSPR
Nacionales
Se anuncian medidas de mitigación Josselinne Santizo Redacción
La nueva área de atención consta de 1250 metros cuadrados.
Gobierno fortalece servicios de Salud Presidente inaugura Centro de Salud y un CAP, en Santa Rosa y Jutiapa.
Josselinne Santizo Redacción
C
omo parte de la primera Gira Presidencial del año, el presidente Alejandro Giammattei inauguró los pasados viernes y sábado un nuevo Centro de Atención Permanente (CAP) y un Centro de Salud tipo B, en Santa Rosa y Jutiapa, respectivamente. De acuerdo con las autoridades, el CAP beneficiará a más de 5 mil habitantes del casco urbano de Pueblo Nuevo Viñas, Santa Rosa. “Hoy venimos aquí a inaugurar una obra del consejo de desarrollo, un Centro de Atención Permanente que está a disposición de atenderlos las 24 horas del día, los siete días de la semana”, destacó el dignatario guatemalteco. La obra tuvo una inversión de Q1 millón 604 mil 125, gracias a los aportes efectuados por el Gobierno de Guatemala a los consejos de desarrollo. En tanto, en la cabecera departamental de Jutiapa, fue inaugurado el Centro de Salud tipo B, el cual brindará atención de calidad a 400 personas diariamente. “Esto no es más que el esfuerzo entre el gobierno central y el poder local, a través de las municipalidades y los consejos de desarrollo”, manifestó el gobernante. El Centro de Salud tipo B consta
3
El presidente Alejandro Giammattei reafirmó ayer, durante un mensaje en cadena nacional, el rechazo del Gobierno de Guatemala al conflicto entre Rusia y Ucrania, y aseguró que se estarán tomando las medidas pertinentes para mitigar el impacto económico derivado de esta situación internacional. “Ante la invasión injustificada de las fuerzas armadas de la Federación de Rusia al territorio soberano de Ucrania, acto contra el cual reitero la firme condena de mi gobierno, quiero expresar nuestro total rechazo a la guerra”, enfatizó, y recordó que el país aprobó el Decreto 15-2022, que ratifica el Tratado sobre Prohibición de las Armas Nucleares. Asimismo, se solidarizó con el pueblo de Ucrania y con su homólogo, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski. En ese sentido, indicó que esta conflagración amenaza la vida de miles de ciudadanos, quienes buscan resguardo y seguridad en otros países.
Se dará albergue
De acuerdo con el mandatario, las familias ucranianas que necesiten protección fuera de su nación podrán solicitar refugio en Guatemala, e informó
120
mil hogares serán beneficiados con la tarifa social de energía eléctrica. que en los próximos días llegarán a Guatemala los primeros 10 niños asilados. Por otro lado, el mandatario reconoció que la situación causa una espiral inflacionaria, de la cual Guatemala no es ajena; por ello, el Gobierno ha comenzado a tomar las medidas de mitigación correspondientes, entre ellas la fiscalización y monitoreo de expendios de gas propano, estaciones de servicio y plantas de combustibles; ejecución del Plan Centinela, y el lanzamiento del Plan Nacional de Preservación de Suelos, el cual beneficiará a 180 mil pequeños agricultores en su primera fase. Así como el pago de tarifa social de la energía eléctrica para beneficiar a 120 mil hogares. “Mientras abogamos por la paz y condenamos la guerra, en mi gobierno continuaremos con las medidas para aminorar el impacto en los ciudadanos de esta que tiene repercusiones en todo el mundo”, finalizó.
Cortesía: SCSPR
Se busca brindar una atención eficiente y de calidad.
Anuncia aporte a tarifa social Durante su gira por Jutiapa, el mandatario informó que el Gobierno de la República apoyará en el pago de la tarifa social de la energía eléctrica. “El Gobierno va a pagar el subsidio, para que más personas sean beneficiadas. Habrá 120 mil nuevos hogares que van a recibir el subsidio a la energía eléctrica”, indicó el gobernante. A partir del próximo 1 de abril, el pago de la tarifa social se brindará no solo a quienes consuman menos de 88 kilovatios al mes, sino también a aquellos que consuman menos de 100 kilovatios, señaló.
400
personas, al día, se beneficiarán en la cabecera departamental jutiapaneca.
de un área de 1250 metros cuadrados que incluye muro perimetral, parqueo, jardinización y el edificio que incluirá sala de espera, consulta externa, clínica de hipotermia, odontología, pediatría, medicina general, psicología, entre otros.
El mandatario brindó su mensaje por medio de cadena nacional.
4
Nacionales
Guatemala, lunes 7 de marzo de 2022
Guatemala da a conocer avances macroeconómicos Funcionarios exponen resultados optimistas a calificadoras de riesgo.
Cortesía: Minfin
Josselinne Santizo Redacción
L
os índices macroeconómicos de Guatemala durante 2021 y las expectativas para el presente año, fueron presentados por una comitiva guatemalteca ante las calificadoras de riesgo, en Nueva York, Estados Unidos. El titular del Ministerio de Finanzas, Alvaro González Ricci, explicó que las visitas efectuadas son de suma importancia, pues brindan información detallada del país a las agencias internacionales, para que otorguen las calificaciones pertinentes que conllevan a mayor inversión nacional y extranjera. En ese sentido, el titular de la cartera del Tesoro indicó que la primera reunión se sostuvo con directivos de Standard & Poor´s, a quienes se les mostró los avances de 2021 y las proyecciones para 2022; asimismo, se destacó que las acciones que se han trabajado para mejorar la recaudación son estrategias permanentes. Posterior a ello se reunieron con autoridades de la calificadora Moody´s, a quienes expusieron los resultados macroeconómicos
3
agencias conocieron los indicadores de la economía del país.
Las visitas fueron catalogadas de positivas por la comitiva guatemalteca.
del año pasado, así como las medidas que se tomaron para generar dichos indicadores. La delegación, integrada por el ministro González Ricci y los titulares del Banco de Guatemala, Sergio Recinos; de la Superintendencia de Administración Tribu-
Priorizan la seguridad fronteriza
Gabriel Herrera
Giovanni Pérez DCA
Con la finalidad de fortalecer las fronteras del país y prepararse contra los actos delincuenciales, 19 agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) se especializaron en el curso de la Unidad Móvil e Interdicción Táctica (Umit), apoyados y capacitados por especialistas de Estados Unidos y otros países. Durante el curso, expertos de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica, de la División de Puertos, Aeropuertos y Fronteras (Diprafont) y de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA) se capacitaron para prevenir el contrabando de armas, trata de
taria, Marco Livio Díaz Reyes, y de la Asociación Bancaria de Guatemala, Luis Lara, concluyó las presentaciones con la calificadora Fitch Ratings, en las cuales se enfocaron en la recaudación y su reflejo en los proyectos de salud, educación y seguridad.
Asimismo, se resaltó que estas calificaciones son opiniones sobre el riesgo crediticio entre los factores cíclicos y estructurales del acontecer económico nacional, por lo cual es una calificación basada en una evaluación cuantitativa y cualitativa del país.
Mingob va tras la mejora de la PNC
Mariano Macz
Giovanni Pérez DCA
La clausura del curso se efectuó en la Escuela de Especialidades de la PNC.
personas y de ilícitos. Durante el acto de clausura del curso, el cual tuvo una duración de 4 semanas, el primer viceministro de Seguridad del Ministerio de Gobernación, Carlos Franco Urzúa, afirmó que se continuará el fortalecimiento de la Umit para contra-
rrestar el contrabando y prevenir la trata de personas. “La intención a través del apoyo de la Embajada de Estados Unidos es preparar y capacitar a agentes, para esas amenazas transnacionales como la trata de personas”, comentó Franco Urzúa.
Tras un diagnóstico realizado a la Policía Nacional Civil (PNC), en el marco de su 25 aniversario, el Ministerio de Gobernación (Mingob) presentó la Estrategia de Transformación Policial a los altos mandos de la institución. El titular del Mingob, David Napoleón Barrientos, refirió que luego de efectuarse el estudio, se decidió proponer un planteamiento con base a las vulnerabilidades y debilidades encontradas. Con esto se inició un proceso de discusión para integrar equipos multidisciplinarios, que recogerán las propuestas y que permitan anunciar acciones concretas de
Las autoridades presentaron la estrategia a mandos de la institución.
la transformación policial, como la mejora en liderazgo, para lo cual se tienen convenios con la Universidad de San Carlos y la Policía Nacional de Colombia, se indicó.
Nacionales
Guatemala, lunes 7 de marzo de 2022
Cortesía: SCSPR
5
Autoridades se enfocan en la prevención Giovanni Pérez Redacción
Promueven acciones conjuntas
Buscan estrategias que impacten en el bienestar de la población.
Mingob y Mindef generan espacios interinstitucionales, para garantizar la seguridad ciudadana.
Noé Pérez
Josselinne Santizo Redacción
C
omo parte de los esfuerzos del Gobierno de la República para mejorar los índices de seguridad de la población guatemalteca, el Ministerio de Gobernación (Mingob) y el Ministerio de la Defensa (Mindef) efectuaron recientemente la primera reunión de alto nivel para coordinar acciones conjuntas. De acuerdo con Rubén Téllez, vocero del Ejército de Guatemala, en la actualidad ya se realizan operaciones interinstitucionales entre ambas carteras, como patrullajes a pie, en vehículo, puestos de control y estrategias de seguridad para diligencias propias del Mingob y del Ministerio Publico (MP). Añadió que por parte del Ejército se tienen asignados más de 1 mil soldados, así como vehículos para las citadas acciones, fundamentadas en el Decreto Legislativo 40-2000 que faculta a la entidad castrense para estos eventos, así como el Acuerdo Gubernativo 285-2012, que establece los protocolos y procedimientos para este tipo de apoyos, se indicó.
En busca de crear campañas para prevenir el uso de armas de fuego y el uso de juguetes bélicos en el país, se desarrolló la reunión de la Comisión para la Prevención de la Violencia Armada. La actividad, desarrollada a principios de la semana pasada, estuvo dirigida por el titular del Ministerio de Gobernación (Mingob), David Napoleón Barrientos, y el viceministro de Prevención de la Violencia y el Delito, Ronald Portillo. Una de las propuestas del evento fue abordar un eje preventivo, por medio de los centros educativos en todo el territorio nacional. “Cada una de las propuestas son medidas preventivas, por lo que en Escuelas Seguras ya se trabaja a nivel comunitario. Además, se busca incrementar las penas y sancionar a quienes hacen mal uso de las armas”, refirió Portillo. Asimismo, se integraron equipos tácticos para dar seguimiento al tema y proponer soluciones.
“Buscamos
fortalecer las medidas preventivas y orientativas. Ronald Portillo
”
Viceministro de Prevención de la Violencia y el Delito
Los patrullajes han logado resultados positivos.
Mariano Macz
En pro de la confianza La semana pasada se desarrolló el Segundo Congreso Nacional de Policías Municipales, Articulación Interinstitucional en Materia de Policía Comunitaria, con el objetivo de motivar una cultura de confianza entre agentes y los vecinos de las zonas capitalinas y municipios aledaños. El tercer viceministro de Prevención de la Violencia y el Delito del Ministerio de Gobernación (Min-
gob), Ronald Portillo Cordón, indicó que este tipo de eventos se realizan para que los agentes policiales estén más fortalecidos en temas de formación humana. El cónclave se llevó a cabo en coordinación con el Mingob, autoridades municipales, el Gobierno de Brasil y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA). • Giovanni Pérez
Pretenden incrementar penas a quienes hacen mal uso de las armas.
6
Nacionales
Guatemala, lunes 7 de marzo de 2022
Gobierno consolida la reconciliación y la paz
Copadeh inicia segunda fase de formación de líderes para la resolución de conflictos. Fotos: cortesía COPADEH
Rodrigo Pérez Redacción
L
a Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos (Copadeh) inició recientemente la segunda fase del Taller Un Líder para la Paz y el conversatorio Derechos Humanos, Cultura de Paz y Diálogo, como una herramienta para la prevención de conflictos. En esta ocasión, los talleres son impartidos en la región norte del país por expertos de la Copadeh, por medio de las direcciones de Fortalecimiento de la Paz (Difopaz), y de Vigilancia y Atención a los Derechos Humanos (Dideh). “En esta segunda etapa se espera alcanzar a 150 personas que se conviertan en emisarios del fomento de la paz, los derechos humanos y el diálogo, como una herramienta para la solución de conflictos”, indicó la Copadeh. La capacitación inició con “los colaboradores de las sedes de Santa Elena y La Libertad, en Petén; El Estor y Puerto Barrios, en Izabal, y en Jalapa”, informó la Comisión. El viernes se cerrará la gira en Morales, con personal del Fondo de Tierras (Fontierras).
Objetivos
“Los guatemaltecos debemos de trabajar en fortalecer esos valores que nos ayudarán a cons-
150
el total de personas que se espera alcanzar, durante la segunda fase de las capacitaciones.
truir una cultura de paz, en donde prevalezca el diálogo para resolver nuestras diferencias”, explicó Eddy Cano, de la Difopaz,
La primera etapa del proyecto se efectuó a principios de febrero, en Quetzaltenango.
al referirse a los objetivos de las capacitaciones. La primera etapa del proyecto de la Comisión, que busca fortalecer la paz, se dio a principios de febrero en la ciudad de Quetzaltenango, considerada “la cuna de la cultura”. En esta ocasión se capacitó a 350 personas de diversas organizaciones sociales e institucionales.
Guatemala y El Salvador se unen contra la malaria Rodrigo Pérez Redacción
Los ministros de Salud de Guatemala y El Salvador, Francisco Coma y José Alabi, respectivamente, firmaron recientemente un acuerdo binacional para realizar intervenciones conjuntas transfronterizas para la eliminación y prevención de la malaria. “Las acciones, en conjunto, fortalecerán cuatro temas principales: acciones efectivas en ambos lados de las fronteras, complementariedad en la atención de ca-
sos en puntos de frontera, asegurar existencias de antimaláricos y pruebas de diagnóstico rápido e intercambio de información”, según el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS). El ministro Coma resaltó la trascendencia del acuerdo binacional entre ambas carteras, porque permitirá intervenciones conjuntas transfronterizas para eliminar y prevenir el restablecimiento de la transmisión de la malaria. Además, felicitó a su homólogo salvadoreño por haber obteni-
Noé Pérez
Coordinan acciones binacionales en favor de la salud.
do la certificación de eliminación de la malaria en su país. “Esto es un reto para el personal de Salud en Guatemala, que aspira a cumplir este mismo año la certificación libre de malaria”, dijo. El funcionario guatemalteco también comentó que el personal de Salud ha hecho esfuerzos significativos para reducir los casos de malaria en Escuintla, donde se generaba la mayor incidencia. Hoy, agregó, se tiene una brecha por cerrar del 20 por ciento de prevalencia, en Alta Verapaz e Izabal.
Guatemala, lunes 7 de marzo de 2022
Justicia
7
Reconocen a féminas guatemaltecas Premian a Mujer Destacada del Organismo Judicial.
Cortesía: OJ
Redacción DCA
L
a Comisión de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia premió el esfuerzo de las mujeres que han aportado al fortalecimiento de la administración de justicia en el área jurisdiccional, administrativa y que desempeñan labores en todas las regiones de Guatemala. Las propuestas enviadas para otorgar el reconocimiento Mujer Destacada del Organismo Judicial fueron evaluadas y analizadas por las magistradas e integrantes de la Comisión de la Mujer, Silvia Patricia Valdés, Vitalina Orellana y Delia Marina Dávila. La decisión final quedó de la siguiente manera: En la Región Central (área jurisdiccional), el reconocimiento fue para Anabella Esmeralda Cardona, magistrada de la Sala de Mayor Riesgo del departamento de Guatemala; Elida Esperanza Soto, jueza de Femicidio de Santa Rosa; Alicia María Castro, oficial III del Juzgado Octavo Pluripersonal del departamento de Guatemala. En el área administrativa, las seleccionadas fueron Alba Ruth Sandoval, gerente general del Organismo Judicial, y Mildred Jeanett Luna, coordinadora II de la Secretaría de Comunicación Social y Protocolo/Escuela de Estudios Judiciales del departamento de Guatemala. En la Región Occidente, categoría jurisdiccio-
Agustina Cano, Cristina Ramos y Thelma Pérez, mujeres destacadas de la Región Occidente.
nal, el reconocimiento fue otorgado a Agustina Rosa Cano Figueroa, oficial II del Juzgado de Paz de San Mateo Ixtatán, Huehuetenango. En el área administrativa fueron homenajeadas Cristina Ma-
ría Ramos Tello, trabajadora social II del Juzgado de Primera Instancia de la Niñez y Adolescencia y Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal de Malacatán, San Marcos, y Thelma Violeta Pérez Chay, oficial I intérprete de la Secretaría de Pueblos Indígenas asignada en Quetzaltenango. En la Región Nororiente y pertenecientes al área administrativa fueron galardonadas Mary Von-
Rayntz, subdirectora de la Delegación Regional, Chiquimula, y Elsa Ramírez, jefa V del Almacén Judicial de El Progreso. Las mujeres destacadas tienen en común la lucha constante por poner en alto el nombre del Organismo Judicial. Asimismo, han demostrado profesionalismo y entrega al desempeñar sus labores. Con estas acciones, durante la gestión de la magistrada Silvia Patri-
cia Valdés Quezada como presidente del Organismo Judicial y de la Corte Suprema de Justicia, y la magistrada Delia Marina Dávila como presidente de la Comisión de la Mujer, se reconoce la labor de quienes fueron propuestas, exhortándolas a seguir adelante y a continuar contribuyendo al fortalecimiento de la justicia en favor de la población guatemalteca. • Con información del OJ.
Condenan a piloto mexicano, por lavado de dinero Redacción DCA
Condena de cuatro años de prisión conmutables, a razón de Q25 diarios, fue la sentencia que dictaron los jueces del Tribunal Décimo de Sentencia Penal, en contra del piloto aviador de origen mexicano Jonathan Quezada Flores, quien fue encontrado culpable del delito de lavado de dinero en grado de tentativa. Según el ente investigador, el sentenciado fue capturado el 14 de
4
mil dólares sin declarar le fueron localizados al piloto aviador. enero de 2019, en las instalaciones del Aeropuerto Internacional La Aurora, al momento que ingresó al país procedente de México en una
Cortesía: OJ
de aeronave marca Cessna, con matrícula de origen XB-FKB, y al practicarle inspección por agentes antinarcóticos de la Policía Nacional Civil, localizaron US $4 mil sin declarar ante las autoridades guatemaltecas, por lo que procedieron a su detención por el delito de lavado de dinero. Además los juzgadores resolvieron que, al finalizar con este proceso penal, dicha persona deberá ser expulsada del país, tal como lo mandan las leyes nacionales. • Con información del OJ.
El acusado fue hallado culpable.
8
Opiniones Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
Editorial
Hacia una mejor cobertura de Salud
P
CHOMANEM
Complemento de género de decisión que las mujeres, aunque compartan formas de trabajo doméstico, entre otros; hay que superar la violencia, familiar, social, institucional y estructural hacia las hermanas en abe distinguir a la munuestro país. Creo que no se trajer, por ser fuente inta de construir a la mujer como sustituible de la vida una oposición hacia el hombre, humana, multiplicadora de la se trata de complementariedad identidad cultural y tutora de que quiere decir que somos tú y las actuales y nuevas generacioyo en la diversidad cultural que nes, también destacar su aporte conforma nuestra gran Nación en lo académico, político, culde habitantes mayas, xinkas, tural, económico, doméstico y mestizos y garífunas. Mi homesocial para la nación guatemalnaje póstumo a las mujeres pioteca, a pesar de los hechos soneras de esta conmemoración ciales como la discriminación, internacional, que desafortunamachismo, subordinadamente tuvieron que ción, opresión, desnu- ”Guatemala ofrendar su vida por la trición, pobreza, anal- puede bridignificación humana, fabetismo y, lo peor, llar con su la igualdad de género, constantes asesinatos diversidad los derechos de la mujer en contra de ellas. cultural, en y la paz internacional. Al conmemorar el la deconsGuatemala puede Día Internacional de la brillar con su diversitrucción de dad cultural, Mujer, este 8 de marzo, en la dehago votos para seguir los flageconstrucción de los flaabonando a una cultu- los sociales gelos sociales contra ra de relaciones armó- contra las las mujeres indígenas nicas y de complemen- mujeres“. y mestizas de esta gran tariedad, tal como lo nación. Mi admiración impulsaron nuestros ancestros y respeto por las diferentes lulos mayas en su filosofía de vichas y propuestas de las muda, en donde la mujer y el homjeres de los diferentes pueblos bre, desde la creación/formaque conforman nuestro país, ción del cosmos y lo seres hupero en particular a las mujeres manos de maíz se consultaban, indígenas que suelen enfrentar dialogaban, consensuaban y accon más dureza la discriminatuaban, en respeto mutuo y resción histórica; desde sus dereponsabilidad. Debemos de suchos sociales, culturales, ecoperar esas relaciones de subornómicos, acceso a la justicia y dinación de la mujer para con el su derechos de vivir felices enhombre, no es de humanos que tre otros. Kinya rutzil uwech le los hombres tengan más poder ixoquib’ re siwuan tinamit. JUAN EVERARDO CHUC XUM xumeve@gmail.com
C
ara lograr la cobertura sanitaria universal en el país, es necesario que todos los sectores estemos unidos, con la finalidad de garantizar este derecho a toda la población. “Queremos más salud, más educación y mejor seguridad, y la única forma de alcanzarlo es uniéndonos alcaldes, Congreso y Presidencia”, resaltó el presidente de la República, Alejandro Giammattei, durante su última gira departamental. La aseveración quedó como anillo al dedo, durante la inauguración del Centro de Salud tipo B, en la cabecera departamental de Jutiapa, donde se prevé atender a aproximadamente 400 pacientes al día. Y, aunque todavía falta bastante por caminar, fortalecer cualquier sistema de salud consiste en lograr que todo funcione de forma adecuada; esto es que los distintos componentes y niveles asistenciales presten servicios de calidad a toda la población y que respondan a las necesidades, a tiempo y de forma eficiente. Durante su gira de trabajo, el mandatario también inauguró un Centro de Atención Permanente (CAP), en Pueblo Nuevo Viñas, Santa Rosa, con una inversión de Q1 604 125, gracias a los aportes efectuados por el Gobierno a los consejos de desarrollo. En la actualidad, los países afrontan distintos retos para garantizar un sistema de salud que ofrezca atención sanitaria de calidad. Por ello, la tarea en Guatemala continúa en asegurar el acceso y la calidad de los servicios. Le corresponde al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social ejercer su función rectora en la promoción, prevención, curación y rehabilitación de la salud de los guatemaltecos, motivo por el cual el gobierno central se preocupa por dotar de infraestructura a este sector. Queremos más salud y la tendremos, cuando cada quien cumpla con sus obligaciones y aporte su granito de arena a la causa.
En Centroamérica
Dirección General: Silvia Lanuza
Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
Editores:
Jose Pelico, Carlos Ajanel, Erick Campos y Leston Culajay
Deportes: Max Pérez
Fotografía:
Alberto Alvarez
Diseño:
Carlos Franco R. y Evelyn Silva
En el Salvador destacan que el precio de la energía que se produce en ese país se duplicó en un año. En Panamá resaltan la entrevista realizada a José Blandón y su aspiración presidencial para 2024.
Diagramación: Mauro González
Casa editora:
Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores,
y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
Opiniones
Guatemala, lunes 7 de marzo de 2022
9
COLABORACIÓN
CRONOS
los hermanos, del grito de los pobres, de la violencia y las injusticias que hieren la sociedad y el planeta, para no ser cristianos indiferentes sino laboriosos, cristianos creativos, cristianos proféticos”. La Palabra de Dios no es letra muerta, sino espíritu y vida. Con palabras de Madeleine Delbrêl La Palabra pone en crisis esas justificacio(mística francesa que trabajó en los ambientes obrenes nuestras que siempre hacen depender ros de París, fallecida en 1964, y actualmente en proaquello que no funciona del otro o de los ceso de beatificación), dice Francisco que “las conotros”. Y no habla el Papa de teorías: “Cuánto dodiciones de la escucha que reclama de nosotros la lor sentimos al ver morir en el mar a nuestros herPalabra del Señor son las de nuestro ‘hoy’: las cirmanos y hermanas, porque no los dejan desembarcunstancias de nuestra vida cotidiana y las necesicar”. Continúa metiendo la espada en el dades de nuestro prójimo”. alma: “La Palabra de Dios nos invita a sa- La Palabra de Todo ello nos compromete, señala el lir al descubierto, a no escondernos de- Dios no es letra Papa, primero a poner la Palabra de Dios trás de la complejidad de los problemas, muerta, sino es- en el centro de la pastoral, a escucharla y detrás del ‘no hay nada que hacer’ o del píritu y vida. desde ahí a escuchar y atender las necesi‘¿qué puedo hacer yo?’ o del ‘es un prodades de los demás. blema de ellos o de él’. Nos exhorta a actuar, a unir Acompañar a los enfermos con misericordia. el culto a Dios y el cuidado del hombre”. Finalmente, en su mensaje para la XXX Jornada Además de la rigidez, que para Francisco es tíMundial del Enfermo (11 de febrero de 2022), pica del pelagianismo moderno, también a la Pael sucesor de Pedro se hace eco de las palabras labra de Dios se opone toda “espiritualidad angédel Evangelio: “Sed misericordiosos, como vueslica” o desencarnada, propia de los movimientos tro Padre es misericordioso”. Y nos invita concreneo-gnósticos. Con una expresión bien gráfica la tamente a “estar al lado de los que sufren en un describe el Papa: “Una espiritualidad que nos pocamino de caridad”. ne ‘en órbita’, sin cuidar de nuestros hermanos y Nos pide Francisco que seamos “misericordiohermanas”. sos como el Padre”, cuya misericordia “tiene en sí Bien distintos son los frutos de la Palabra de misma tanto la dimensión de la paternidad como la Dios: “La Palabra que se ha hecho carne quiere ende la maternidad, porque Él nos cuida con la fuerza carnarse en nosotros. No nos aleja de la vida, sino de un padre y con la ternura de una madre, siempre que nos introduce en la vida, en las situaciones de dispuesto a darnos nueva vida en el Espíritu Santo”. todos los días, en la escucha de los sufrimientos de Continuará...
zón que la guerra la declaran los políticos. ¿Qué nos espera? Un escenario con un panorama difuso, con problemas profundos de subsistencia y de inflación, con una ruos encontramos a un ta sinuosa para llegar a una paz nepaso de la guerra total. cesaria para la tranquilidad de esExcusas abundan para te planeta. iniciar una confrontación miliNecesitamos una nueva arquitar, que podremos ver a través de tectura de las relaciones intereslos dispositivos electrónicos que tatales que permitan tener de banos permiten visualizar en tiemse la paz, la cooperación e integrapo real lo enconado de las partes, ción para hacer entender al Estala brutalidad de la guerra, donde do agresor que tiene en su contra el ser humano puede demostrar al mundo, no hay espacio para la lo mejor y lo peor del alma de los neutralidad, debemos unirnos y individuos que luchan por motihacer llegar nuestro mensaje a favos diversos, algunos ilusorios y vor de la paz. falsos, otros que apelan al pasado Es imperativo detener esta que ya no tiene razón de ser. confrontación, apostarle a la neTodos perdemos con la guegociación es la mejor respuesta rra, lo principal es vida y tiemde los que habitamos la Tierra, po. Sí, tiempo para buscar salies momento de unir nuestros esdas civilizadas a nuestras fuerzos por evitar un dediferencias, lo cual se de- Ya suficien- sastre anunciado. muestra con la incapaci- tes probleYa suficientes probledad de la política y la di- mas tenemas tenemos con la panplomacia para parar el como para commos con la demia acto de destruirnos, cada prometernos en una nuedía con mayor facilidad. pandemia va guerra total y sin preArmas de destruc- como pacedentes, debido a los ción masiva que ya eran ra compro- avances de la tecnolorecuerdos de una Guerra meternos en gía y su capacidad de Fría que nos aseguraba el una nueva destrucción. fin de la humanidad. ¿Qué alternativas teguerra total Tenemos más de y sin prece- nemos como humani2 mil años de ejemplos dentes, de- dad, frente a esta conde los resultados de las bido a los frontación militar? Un alguerras. Es posible que avances de to el fuego se hace necesano entendamos que las y es de carácter urgenla tecnolo- rio consecuencias son enorte. Luego vendrán las reumes para los seres hu- gía y su ca- niones de las partes para manos y desastrosas pa- pacidad de determinar un proceso ra los proyectos de las destrucción. de separación de fuerzas naciones. y así iniciar las conversaHoy estamos de nuevo a las ciones para la firma de acuerdos puertas de una conflagración que que permitan alcanzar la paz firse expandirá a una velocidad inme y verdadera, sin rebajas, ni creíble, una excusa para saciar la recelos. ambición de unos contra otros. La humanidad puede ver su Hay tambores de guerra, hay pasado en función de las guerras, llamados a defender la integripor una u otra razón se convierten dad, la soberanía y el honor de la en parteaguas, antes y después de nación, luego le seguirán otras, la guerra. y otras. Es muy fácil observar el Al observar los estragos y los efecto como el de la dinamita, que costos, son millones de millones explota por simpatía, que solo nede dinero que se invierten en una cesita de un detonador. conflagración, pero el mayor cosComo en la antigüedad, el acto esta en las vidas ofrendadas de to de imponer la voluntad de un uno u otro lado, son millones de Estado a otro por medio de las arseres humanos (civiles y militamas no es más que una demosres) que no sobrevivieron a la tración de la incapacidad de sus guerra. líderes políticos por solucionar Las cicatrices de la guerra son los problemas nacionales. No indelebles y nos recuerdan todos hay que olvidar por ninguna ralos días el costo de la paz.
Paz y Misericordia; palabras a escribir con mayúscula (III) RAMIRO PELLITERO Profesor de la Facultad de Teología
“
COLABORACIÓN
Posible depresión durante el embarazo por ciento de las mujeres presentaron sintomatología depresiva durante el tercer trimestre de emSALA DE PRENSA barazo y a los 6 meses posparto, respectivamente. Según cuenta Soledad Coo, los síntomas de salud mental durante el período perinatal son comunes y tienen consecuencias negativas, tanto para la maa investigación Salud mental en madres dre como para el resto del núcleo familiar, agreganen el período perinatal arrojó la prevado que muchas veces estas señales son invisibilizalencia de síntomas de ansiedad durante das por desconocimiento y el estigma que hay en la el tercer trimestre de gestación y a los 3 y 6 meses sociedad sobre ellos. Uno de los resultados que más posparto en el 43.3 por ciento de las llamaron la atención de las investigamadres encuestadas (universo de Los síntomas de salud doras fue que las mujeres que están 158), las cuales se atendieron en el mental durante el pe- más acompañadas por su pareja o por sistema de salud pública de las ciu- ríodo perinatal son co- su mamá sufren menos sintomatolodades de Santiago y Concepción. El munes y tienen congía que las madres que aseguran estar estudio realizado por Soledad Coo, secuencias negativas, menos apoyadas. Andrea Mira, María Ignacia García, tanto para la madre La investigación apunta que, paPaulina Zamudio, todas de la Facul- como para el resto del ra evitar que aparezcan síntomas de tad de Psicología de la Universidad núcleo familiar. ansiedad y depresión, es fundamendel Desarrollo, tuvo como fin detectal visibilizar los problemas de salud tar sintomatología ansiosa y depresimental materna para que sean tratadas va durante el embarazo y sus impactos. Con relaa tiempo. Además, es primordial generar ambientes ción a la depresión, entre el 13.9 por ciento y 20.9 protectores y recibir el apoyo de los más cercanos.
L
A un paso de la guerra total DR. JORGE ANTONIO ORTEGA G. Ortegagaytan59@gmail.com
N
10
Monedas: dólar Q7.71 euro Q8.40
Económicas Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
Indicadores: gasolina US $3.54 petróleo US $115.68 café US $224.13
Mineco destaca apoyo a empresarias Viceministro de Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Mipyme), Sigfrido Lee Leiva.
Dafne Pérez
E
Wendi Villagrán Redacción
l Viceministerio de Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Mipyme), del Ministerio de Economía (Mineco), tiene el objetivo de facilitar el acceso a financiamiento y servicios de desarrollo empresarial para aumentar productividad y competitividad del referido sector, así como el empoderamiento de las mujeres. En tal sentido, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el viceministro Sigfrido Lee Leiva detalla los logros más relevantes durante 2021 en apoyo a las empresarias.
De los préstamos entregados en 2021, ¿cuántos beneficiaron a las féminas?
Por medio de la red de Entidades de Servicios Financieros se entregó, al 31 de diciembre, un total de 2640 préstamos a mipymes, por un monto de Q185 220 797, de lo cual el 41.70 por ciento, que equivale a 1101 créditos, fue otorgado a empresarias, que impactaron en la generación de empleo.
¿Qué resultados puede destacar en los Servicios de Desarrollo Empresarial?
En Innovación Artesanal, a diciembre 2021, se favoreció directamente a 1748 mujeres en el Proyecto Mujer con capacitación y asistencia técnica. Asimismo, 2 mil en Tejiendo Alimentos, capacitación en producción y comercialización arte-
sanal. Del total de beneficiarios, el 91 por ciento fueron mujeres.
¿Cuáles son los resultados en Empresarialidad Femenina?
Se dieron capacitaciones en los departamentos de Quetzaltenango, Jutiapa, Chiquimula e Izabal,
en temas de mercadeo digital, planes de negocio, costos y presupuesto, en las cuales se atendió a 150 mujeres. Se creó alianza con Cámara de Comercio para realizar el Congreso de Mujeres Líderes Guatemaltecas, donde se contó con la participación de 1 mil emprendedoras en todo el territorio nacional.
¡Échame una pata! Erick Campos Redacción
Para apoyar en la labor de rescate de mascotas que efectúan decenas de organizaciones altruistas, los próximos 12 y 13 de marzo se llevará a cabo el primer festival de adopciones y recaudación de concentrado para perros y gatos: Échame una pata, en la Plaza Central y Plaza Carrousel de Ciudad Cayalá.
Durante ese fin de semana, los visitantes tendrán la oportunidad de unirse a la causa y llevar alimento para perros y gatos, el cual será entregado a las entidades que albergan animales, y también podrán acoger en sus hogares a uno de los 100 perros y gatos que se encuentran en situación de calle. “Las organizaciones que se dedican a su rescate y cuidado no se
dan abasto para poder ayudarlos a todos. En Ciudad Cayalá queremos apoyar y servir como plataforma para que los guatemaltecos puedan evitar que continúe creciendo la población de animales en la calle”, explicó José Manuel Rivera, gerente de la División de Rentas y Mercadeo de Cayalá. Además, las familias disfrutarán de diferentes actividades especiales, como música en vivo.
¿Cuáles son los proyectos para este año?
Continuar promoviendo la inclusión, impulsar el desarrollo de las guatemaltecas, y en general mantener la solidez del trabajo que venimos haciendo. Asimismo, mejorar y fortalecer las competencias de las mipyme en los ámbitos nacional e internacional.
Cortesía: Ciudad Cayalá
La iniciativa Échame una pata cuenta con el apoyo de la Unidad de Bienestar Animal, la Municipalidad de Guatemala, Instinto Salvaje, Animal Fan y la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad San Carlos de Guatemala. Mayor información, en las redes sociales Facebook: Échame una Pata e Instagram: echameunapatagt.
Tecnología
11
Danilo Ramírez
Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
La calculadora puede ubicarse en
www.minfin.gob.gt.
Plataforma del Minfin ayuda a calcular gastos La nueva herramienta digital apoya en la administración del presupuesto familiar. Wendi Villagrán Redacción
E
l Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) ha implementado la herramienta Calculadora de Gasto Mensual, para incentivar la planificación del presupuesto mensual de las familias guatemaltecas. El instrumento puede encontrarse en el sitio web del ministerio,
www.minfin.gob.gt, en donde el usuario puede indicar el monto de su salario mensual y automáticamente se genera un cálculo propuesto para planificar sus ingresos y así contar con finanzas más saludables.
Mejora la planificación
“Este tipo de herramientas es de gran utilidad para la población, debido a que les brinda una sugerencia para mejorar la planificación en Noé Pérez
sus finanzas personales con el manejo adecuado de su dinero, favoreciendo el crecimiento económico y permitiendo alcanzar objetivos a largo plazo”, afirmó el titular de la cartera del Tesoro, Alvaro González Ricci. Cuando el usuario ingrese su salario en el sitio web, se facilitará un porcentaje aproximado para cada rubro de gasto. Asimismo, se incluye en la operación un ahorro
Evalúa los recursos
La calculadora también es una herramienta para evaluar, de manera más técnica, la forma cómo utiliza los recursos que provienen de sus ingresos, al comparar los
gastos sugeridos con los reales, y así poder emitir conclusiones sobre los rubros en que se sugiere realizar ajustes. Entre los principales rubros se destacan diez casillas, la primera de ellas se detalla como Alimentos, lo que representa el 10 por ciento del salario mensual, a continuación, se observa el Gasto Alquiler o Cuota de Casa, el cual equivale al 25 por ciento del salario.
Aumentan compradores en línea Wendi Villagrán Redacción
Los consumidores se inclinan por el consumo en sitios digitales.
mínimo del 5 por ciento. Las casillas incluyen desde servicios básicos, transporte, educación personal, de hijos, salud, vestuario, entretenimiento, entre otros gastos.
De acuerdo con el estudio Ecommerce, de la empresa Kantar, las compras de productos de consumo masivo por medio de plataformas digitales en Centroamérica como por aplicaciones, WhatsApp, teléfono, páginas de internet, aunque desacelera su crecimiento, en -7.2 por ciento en 2021, continúa ganando hogares compradores, llegando a 2 216 000 clientes, lo que representa un crecimiento del 19 por ciento comparado con
2020. Costa Rica es el país que alcanza la máxima penetración y donde más ganan hogares en el último año, 4 de cada 10 costarricenses compran productos de la canasta básica por medio del comercio electrónico, donde el 44 por ciento de las compras se hacen por medio de WhatsApp y el 33 por ciento por medio de páginas web o aplicaciones de cadenas de supermercado.
Por teléfono
Honduras es el segundo país de la región con mayor cantidad de compradores, pero aporta 84
por ciento del valor perdido de Ecommerce para Centroamérica, seguido de Guatemala que aporta a la contracción 11 por ciento, disminuyendo -9.8 por ciento en valor, pero es el tercer país con más compradores digitales y que, contrario a Costa Rica, el mayor porcentaje de las compras se hacen por medio de teléfono, donde 8 de cada 10 de las adquisiciones de productos de la canasta se dejan en este formato, especialmente en la compra de agua envasada, harinas o masas de maíz, papel higiénico, gaseosas, entre otras.
12
Cultura
El poder de los magos y vampiros
Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
Fotos: Gabriel Herrera
En las 400 páginas, se vive una historia de amor, misterio, fantasía, lucha y reencuentros.
S
Marina Santa Cruz Nació en La Habana, Cuba, de padres guatemaltecos. Diseñadora gráfica de profesión. Sus géneros favoritos son la fantasía épica, fantasía urbana y fantasía juvenil. Cassandra Clare y Sarah J. Maas son sus escritoras favoritas y más grandes influencias. Cuando no escribe, trabaja como librera o crea contenido para su canal de Booktuber. Sus redes sociales: @MarinaChannel88 y en YouTube MarinaChannel5
DATO
Marisol Vásquez Cultura
us autores, Marina Santa Cruz y Luis Morales Soto, mientras almorzaban, hace 10 años, platicaron sobre sus ideas al azar y coincidieron en varias de ellas. “Era increíble la serie de sincronía que manteníamos, por lo que llegamos a la conclusión de que debíamos escribir un libro”, expresa la escritora. Y es que ambos tienen en común el amor a las buenas historias y a la escritura. Tanto Santa Cruz como Morales se complementaron perfectamente durante el proceso de redacción, el cual tuvo tres etapas: su concepción en 2010, el intermedio en 2016 y el final en 2020. Además, la también diseñadora gráfica reconoce que ambos tienen maneras distintas de llegar al personaje: “Yo soy más emocional, describo más, y Luis es de diálogos”.
Los personajes principales
Victoria acaba de aprender que, a veces, no importa cuántas precauciones tome una persona; algunas cosas no pueden evitarse. Iván por su lado, descubre que no importa ser un poderoso mago de larga trayectoria en el mundo, siempre existirán rivales que encontrarán tus debilidades para aprovecharse de ellas. Unidos por el amor y ahora separados por fuerzas difíciles de predecir, él deberá luchar por asegurar el reencuentro, mientras ella tratará de sacar lo mejor de una situación peligrosa en la que se cree sola.
Luis Morales Soto Amante de la fantasía, la magia y lo arcano. Escribe cuando una mala idea necesite explorarse o una buena requiera de un descanso. Instagram y Twitter: @kdskeitaro
Puede adquirir el libro en Sophos, Fondo de Cultura Económica, KitaPenas Books & Bistro, Santiaguito Libros, en Quetzaltenago y en la Librería ACCM, en La Antigua Guatemala, a un costo de Q150.
Cultura
Guatemala, lunes 7 de marzo de 2022
Ca ch úm ba la
As oc .C hú m ba la co rte sía
Cautiva e invita a ser parte esencial de la dieta. Esta fruta se consume de forma natural, en jugos o batidos, sola o mezclada con otras frutas. Va bien con las ensaladas para dar un gusto agridulce, en helados, postres, jaleas o mermeladas o en salsas, entre otros. Si disfruta de la piña, la buena noticia es que la conseguirá durante todo el año. Con unos pequeños cuidados, adquirirá las mejores piñas. Por tanto, al seleccionar la piña, estará madura porque de lo contrario resultará insípida o baja en nutrientes, y en sus manos será pesada para su propio tamaño; se busca que su corona esté recta, sin aberturas, con un olor fuerte, dulce y agradable, la cáscara debe estar firme: es decir, que se podría hundir pero levemente al presionar con el dedo. ¿Quiere reforzar su gusto dulce? Deje sin cortar, boca abajo, sobre la corona o parte verde para que los azúcares se desplacen en la pulpa. De forma entera, se conserva bien en un lugar fresco, nunca en la refrigeración, aunque ya pelada y cortada la piña se debe de almacenar en un recipiente cerrado y en refrigeración. Podría resultar grande para los usos familiaSi disfruta res, pero permite congelarse de la piña, la y mantener en gran medida su calidad, simplemente buena noticia descongele en el refrigees que la rador y la tendrá lista paconseguirá ra prepararla de diversas maneras. durante todo Por sus enzimas ayuda el año. a la buena digestión porque contiene la enzima digestiva de las proteínas llamada bromelina, aunque es importante tomar en consideración que sus enzimas activas se destruyen con la cocción y a la absorción de hierro vegetal. Aporta potasio, es refrescante, hidratante, desintoxicante y nutritiva. Contribuye a prevenir enfermedades por su contenido de vitamina C. ¿Sabía que el centro de la piña se consume? Si, se consume y además es rico en fibra, la que contribuye al control del apetito porque promueve la saciedad. Entonces, ¿cómo puedo incorporar la piña a la dieta? La mejor manera es consumirla de forma natural, aunque existen un sinfín de posibilidades para prepararla en la cocina. Es una fruta ideal de forma asada a las brasas o al horno. Asimismo, en una parrilla, sobre la estufa, para lo que necesita dorar las rodajas de piña en una mínima cantidad de mantequilla, azúcar morena y canela en polvo, para un gusto dulce o con un gusto ligeramente picante, con limón, sal y chile en polvo como una opción diferente y para todos los gustos. Las frutas brindan sabores únicos a las comidas saladas, es así como la piña es una aliada perfecta para las comidas para sobresalir con un gusto agridulce. Otras preparaciones son las brochetas con otras frutas o una ensalada de piña y aguacate sobre una cama de lechugas o un carpaccio de piña cortada finamente; será ideal como una entrada o como postre. Es un complemento de maravilla con cerdo, pollo o camarones o una mezcla de piña en cubos, chile, cebolla y jugo de naranja, será el complemento como una salsa fresca y natural. De manera que esta fruta resulta versátil y apreciada en la cocina.
Vuelve el Festival Internacional de Títeres Titiritlán Fo to s:
APRECIADA PIÑA
13
Las funciones con artistas guatemaltecos y extranjeros se realizarán del 14 al 20 de este mes, en Sololá y La Antigua Guatemala. Marisol Vásquez Redacción
L
os títeres regresan en el Festival Internacional Titiritlán en su edición 15, organizado por la Asociación Chúmbala Cachúmbala, con variados espectáculos del 14 al 20 de marzo, en el lago de Atitlán; el 25 y 26 próximos, en el Centro de Formación de la Cooperación Española, en La Antigua Guatemala En esta ocasión, no se presentarán en la ciudad capital, porque desean retornar a sus orígenes al trabajar solo en los pueblos. Los organizadores indicaron que terminaron la campaña #nolohacemosporhacerlo, que llegó a más de 80 mil personas y recibiePuede encontrar ron el apoyo de varias compañías de más de 20 toda la países, que creen en el cambio que promueven a traprogramación: vés de las marionetas. Participarán grupos de Italia, Peen el blog rú y Guatemala. Se presentarán Chúmbala Cachúmbala, http://titiritlan. La Trulis y Panchorizo, quienes ofrecerán un especblogspot.com o en fanpage: táculo de circo. Agregaron que todas las presenta@titiritlan ciones se realizarán al aire libre y con las debidas medidas de seguridad, tanto para el público como para los artistas.
DATO
Actividad en las comunidades del lago
El objetivo desde su nacimiento ha sido descentralizar las artes. Por ello, la mayoría de las actividades del Titiritlán se desarrollan en las comunidades alrededor de la cuenca del lago de Atitlán. Visitan pueblos, parques, calles que normalmente no tienen libre acceso a espectáculos de calidad artística y educativa, detallan en su comunicado oficial.
La Bella y la Bestia, con pasos danzantes Alberto Alvarez
Marisol Vásquez Redacción
El Ballet Nacional de Guatemala Christa Mertins presenta la temporada infantil del clásico cuento La Bella y la Bestia. La Sra. Potts, las aldeanas, Gastón, los lobos y la hechichera son algunos de los personajes que bailan con las famosas piezas de música clásica en esta puesta de la temporada 2022, que se presenta en la Gran Sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, los domingos 6, 13 y 20 de marzo, a las 11:00. El elenco del Ballet Nacional de Guatemala se encuentra entusiasmado por volver a las tablas, luego de un período difícil de pandemia y la inconveniencia de bailar con mas-
carillas, pero continúan con trabajo arduo de entrenamiento para la presentación de diversas obras durante el semestre. “Estamos contentos de estar en la Gran Sala, aunque con aforo limitado, pero con una puesta en escena formal para nuestro querido público”, expresó Sonia Marcos, directora general de la institución. El equipo del ballet también se prepara para presentar la obra Alicia en el País de las Maravillas, en abril próximo. Para más información de las actividades de la institución,w puede consultar el Facebook @BNCMertins y el Instagram @bnc_mertins.
14
Deportes
El sueño sigue vivo
Fotos: cortesía Fedefut
Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
La Sub-20 femenina avanzó para los cuartos de final.
L
Max S. Pérez @MaxSPerez_GT
a Selección Nacional Femenina de Futbol Sub20 continúa haciendo historia en su categoría, luego de que el sábado por la noche derrotara a su similar de Bermuda (2-0) y lograra el boleto para los cuartos de final del Premundial que se desarrolla en República Dominicana. A la bicolor le tocó un rival que llegó desde la precalificación en noviembre pasado, que no tuvo el desgaste de la fase de grupos; además, las connacionales estuvieron fuera de su zona de confort, toda vez que el encuentro se disputó en el Estadio Olímpico Félix Sánchez y no en el Panamericano, donde disputaron sus primeros tres duelos; asimismo, la lluvia que cayó ese día deterioró la cancha. A las dirigidas por Edy Espinoza les tomó el primer tiempo poder encontrarse en el campo de juego, pues el rival parecía haberlas estudiado y se plantó en el fondo para evitar a toda costa que las chapinas anotaran.
El nuevo planteamiento de Espinoza para la segunda mitad y el ingreso María José Contreras le dieron a la bicolor un nuevo aire para buscar el resultado. En el minuto 55, Elisa Texaj hizo un recorte en el área y remató al primer palo, para vencer a la guardameta caribeña y romper el cerrojo de Bermuda. Dos minutos más tarde, en el cobro de un tiro de esquina por Contreras, Celsa Cruz prolongó con la cabeza y de igual manera la defensa
Daniela Xiquín convirtió el segundo de la azul y blanco. El tiempo restante fue para controlar el juego, el marcador pudo ser más abultado, pero los postes y la portera rival impidieron que las chapinas volvieran a marcar. Guatemala jugará mañana contra Puerto Rico, a las 14:00, por un lugar en las semifinales. El Campeonato Sub-20 de la Concacaf otorga tres boletos para el Mundial de Costa Rica, que se disputará en agosto de este año.
La capitana Elisa Texaj volvió a ser fundamental, al anotar el primer gol nacional.
Resultado
2
0
EL SÁBADO
Guatemala Bermuda Estadio: Olímpico Félix Sánchez.
Programación MAÑANA
Daniela Xiquín (5) celebró su gol con un baile.
Guatemala Puerto Rico Hora: 14:00 Estadio: Olímpico Félix Sánchez.
Noé Pérez
Achuapa sorprende a los rojos, en el estadio del Trébol Max S. Pérez @MaxSPerez_GT
Los escarlatas se habían mantenido invictos, pero los cebolleros fueron superiores.
El Deportivo Achuapa dio la sorpresa de la jornada, el sábado último, al imponerse 0-1 de visita en el Estadio del Trébol, sobre Municipal, que pese a su irregularidad en el Torneo Clausura 2022 ha logrado mantenerse entre los primeros lugares. Los rojos, que se habían mantenido invictos en casa, no lograron
recuperarse frente a los cebolleros que buscan la permanencia en la máxima categoría y que dieron un paso al frente para tratar de salvarse, gracias al tanto de penal marcado por Oliver Rodas. En el minuto 51, el árbitro Luna señaló como penal un contacto con la mano de Milciades Portillo, al cobro llegó Rodas, quien engañó a Ricardo Jerez y subió el tanto al marcador. En otro juego de la jornada, Guastatoya se mantuvo en la ci-
ma de la clasificación al empatar sin goles con Cobán Imperial, en el Estadio José Ángel Rossi. El campeón, Malacateco, doblegó 2-1 al Antigua GFC y se trepó hasta el segundo lugar de la clasificación, a falta de que los cremas disputen el partido de esta fecha contra Xelajú, el cual se reprogramó por el compromiso de los albos esta semana en la Liga de Campeones de la Concacaf.
Guatemala, lunes 7 de marzo de 2022
Al menos 22 heridos dejan disturbios
Deportes
15
China-Taipéi impone superioridad
Herbert García
Max S. Pérez @MaxSPerez_GT
El pasado fin de semana se disputó en las instalaciones del complejo de tenis Ing. Juan José Hermosilla, de la Federación Nacional de Tenis de Campo, en la zona 15 capitalina, la serie de play-off por la Zona Mundial II de la Copa Davis, entre Guatemala y China-Taipéi. El equipo guatemalteco (75) le plantó cara al asiático, que aparece en el puesto 55 del ranquin mundial como país, aunque la diferencia se hace abismal en el ranquin individual. Luego de que el viernes Wilfredo González cayera por parciales de 6-0 y 6-3, frente a Tung-Lin Wu, y Christopher Díaz sufriera similar suerte contra Chun Hsin Fotos: EFE Tseng (7-5 y 6-4), todo quedaba para definirse el sábado en el juego de dobles. Díaz y González enfrentaron a Wu y Yu Hsiou Hsu y el primer set se mantuvo parejo, intercambiando un juego para cada equipo hasta llegar al 5-4, pero en el décimo juego les quebraron el servicio (6-4). En el segundo episodio, el quiebre llegó en el tercer juego y los chapines ya no se recuperaron y terminaron cediendo Los 6-3.
Estadio Corregidora de Querétaro fue el escenario. Querétaro, México EFE
A
l menos 22 personas heridas, varias de ellas de gravedad, dejó el sábado último una riña y posteriores disturbios entre aficionados en un partido de la Liga MX del futbol mexicano, celebrado en el centro del país, según informaron las autoridades. El sábado, en el Estadio Corregidora, el club Querétaro recibía al Atlas de Guadalajara, campeón vigente, en Que-
aficionados huyeron del recinto para resguardar su vida.
EFE
Ferran y Depay rescatan al Barcelona
rétaro, capital del estado homónibía en las tribunas, donde aficiomo, por la novena jornada de la nados de ambos equipos se peleaLiga MX. ban con cinturones, palos, sillas y Al minuto 62, el partido tuotros artefactos. Niños, mujeres y vo que ser suspendido debipadres angustiados comenzaron a Elche do a que algunos asistencorrer hacia la cancha, para no esEFE tes comenzaron a intar en riesgo en medio de las distinvadir la cancha hutas riñas que se daban entre los seLos goles de Ferran Torres y de Memphis yendo de la vioguidores del Querétaro y el Atlas. Depay, luego de un protestado penal a escalencia que haEn las gradas quedaron algunas sos minutos del final, permitieron al Barcelopersonas inconscientes, con manna remontar en la segunda mitad sobre un buen chas de sangre, e incluso algunos Elche que se adelantó en el marcador por un tanto de ellos fueron desnudados. de Fidel, a un minuto del descanso, y que soñó duranPero pese a las violentas escete buena parte del partido con dar la sorpresa. nas difundidas por distintos meEl equipo de Xavi Hernández ratificó su línea ascendente dios, la Coordinación Estatal de de resultados, aunProtección Civil (CEPC) del que su juego no fue tan estado de Querétaro informó vistoso como en otras jorque no contaba con repornadas, en parte por el buen tes de personas falleciplanteamiento táctico del condas, y solo confirmó junto ilicitano, que sufre su primeque hay al menos ra derrota como local desde la llega22 lesionados, da de Francisco a su banquillo. todos homEl guion del partido quedó definido bres, de desde el primer minuto: dominio del Barcelona, y el Elche, con una defensa adelantada, a la espera de su opción al contragolpe. Dembelé, una de las novedades en la alineación de Xavi, fue el jugador más activo del ataque barcelonista en los primeros minutos, aunque no estuvo preciso ni en los disparos ni en los centros.
Se vivieron momentos de tensión en los graderíos.
los cuales 9 fueron ingresados al Hospital General de Querétaro. “Derivado de los hechos registrados la tarde de este sábado en el Estadio Corregidora, la CEPC informa que hasta el momento no se tiene reporte de personas fallecidas, (hay) 22 personas lesionadas, 9 de ellas trasladadas al Hospital General y, de estos, 2 de ellos de gravedad”, se apuntó en un mensaje vía Twitter. En tanto, la Liga MX informó que inició una investigación para conocer la causa que provocó los disturbios; también dijo que se presentarán las de-
nuncias penales correspondientes y que el partido será reprogramado. “Se castigará de manera ejemplar a los responsables, por la ausencia de seguridad en el estadio. La seguridad de nuestros jugadores y la afición es prioridad”, escribió el presidente de la Liga MX, Mikel Arriola, en Twitter. Después de los actos violentos, los equipos Querétaro y Atlas, y otros del futbol mexicano, emitieron breves comunicados en los cuales condenaron los actos de violencia y exigieron sancionar a quienes resulten responsables.
E-248-2022