Guatemala, lunes 21 de marzo de 2022
No. 40,732
Ejecutivo entrega obras, en dos departamentos Herbert García
El presidente Alejandro Giammattei realizó una gira de trabajo en Chimaltenango y Escuintla, donde inauguró carreteras y el remozamiento de escuelas. Página 3
rez va Al
Continúan acciones para erradicar cultivos ilícitos
Da nil o rez mí Ra
o
Alb er t
Danilo Ramírez
Población infantil acude a inocularse contra el Covid-19. Página 2
El Mingob informó que se destruyó más de 8 millones de matas de amapola, en San Marcos. Página 2
dca.gob.gt
@diariodeca
diariodecentroamerica
Diario de Centro América
Hoy se conmemora el Día del Síndrome de Down. Páginas 4 y 5
2
Nacionales Fotos: Alberto Alvarez
Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
Erradican millones de matas de amapola Giovanni Pérez Redacción
Un niño, con la máscara de Batman, es vacunado contra el Covid-19 en el puesto del Comando Aéreo Central La Aurora de la Fuerza Aérea Guatemalteca.
Menores acuden a centros de vacunación Central
Gustavo Villagrán @GVillagranDCA
El fin de semana, en Guatemala Central estuvieron abiertos 11 puestos de vacunación: la Academia de la Policía Nacional Civil, el Campo Marte, la Guardia de Honor, Mariscal Zavala, la Fuerza Aérea, el Parque Erick Barrondo y los Centros Comerciales Oakland Mall, Miraflores, Portales, Pradera y Centra Norte.
Niños fueron acompañados por sus progenitores.
Tablero
E
l fin de semana recién pasado hubo afluencia de niños de entre 6 a 11 años de edad, en los centros de vacunación de la ciudad capital, donde fueron llevados por sus padres o tutores para ser inmunizados contra el Covid-19. Los menores eran atendidos con esmero, para generarles confianza al momento de aplicarles la dosis de Moderna por el personal de enfermería, tanto del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social como de los distintos comandos militares donde están instalados los puestos, en donde se observó la preocupación de los padres de familia porque sus pequeños recibieran la primera dosis.
Los pequeños recibieron el apoyo de sus padres y del personal encargado de la inoculación.
En el centro de administración del biológico del Comando Aéreo Central La Aurora de la Fuerza Aérea Guatemalteca (FAG) eran recibidos por integrantes del mismo, quienes vestían disfraces alusivos. Los niños podían recrearse subiendo al helicóptero o bien observar los aviones allí ubicados. La inoculación se realizó de 8:00 a 16:00.
138 municipios continúan en rojo.
El sábado, la cartera de Salud actualizó el Tablero de Alertas Sanitarias Covid-19 que regirá para los próximos 14 días, en el cual se indica que 138 municipios permanecen en alerta roja, 185 en naranja y 17 en amarrillo. El informe indica que el 5 de marzo eran 217 en rojo, por lo que hay una reducción de 79 municipios que han pasado a color anaranjado. En el departamento de Guatemala, solo Chuarrancho está en amarrillo; Chinautla, San Pedro Sacatepéquez y San Juan Sacatepéquez están en alerta roja, y 13 municipios más en naranja. Se mantienen las recomendaciones de bioseguridad: lavado de manos, uso de mascarilla y distanciamiento físico.
El Ministerio de Gobernación (Mingob), a través de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA) de la Policía Nacional Civil (PNC), realizó la Fase I de los operativos de erradicación de plantaciones ilícitas en el departamento de San Marcos. Por lo cual, autoridades del Mingob brindaron los resultados generados durante estos operativos, en los que sobresale que fueron erradicadas 8 667 350 matas de amapola en 311 campos, con un avalúo de Q216 719 375. El ministro David Napoleón Barrientos, junto a sus viceministros y efectivos del Ejército de Guatemala, dio a conocer que del 15 al 18 de marzo también fueron eliminados 3 campos y 95 matas de marihuana, que equivalen a un avalúo de Q35 625.
Reunión
Barrientos resaltó el apoyo a la mesa de seguridad en los municipios en conflicto de San Marcos, luego de reunirse con líderes y autoridades comunitarias del municipio de Tajumulco, el pasado viernes. Durante la reunión, el titular de la cartera recibió el agradecimiento de las autoridades del municipio por la presencia de la PNC y les solicitó continuar con las mesas de diálogo en esa jurisdicción. Cortesía: Mingob
Autoridades del Mingob realizaron la Fase I de los operativos en San Marcos.
Guatemala, lunes 21 de marzo de 2022
Nacionales
3
Fotos: Herbert García
Wendi Villagrán y Josselinne Santizo DCA
E
l fin de semana pasado, el presidente Alejandro Giammattei inauguró varios proyectos en el departamento de Chimaltenango y en San José, Escuintla; asimismo, sostuvo reunión con autoridades municipales de ambos departamentos, para puntualizar sobre las obras programadas y la ejecución presupuestaria. En su visita a Santa Apolonia, Chimaltenango, el mandatario participó en la inauguración del mejoramiento de la Escuela Primaria Mario Méndez Montenegro, con la cual se verán beneficiados más de 917 niños de la localidad. Asimismo, notificó a 1046 adultos mayores del departamento sobre su incorporación al Programa del Adulto Mayor (PAM), quienes a partir de abril próximo serán beneficiados con un aporte mensual de Q500. Además, en Tecpán, Chimaltenango, el gobernante inauguró un tramo de 28 kilómetros, carretera de Chichavac a Chiché, que conecta a los departamentos de Chimaltenango y Quiché. Con este proyecto, más de 30 mil personas se verán beneficiadas. Y, en la reunión con los alcaldes, se expuso que para el presente año en el departamento se asignaron Q124 904 056 para el desarrollo de obras a cargo de los consejos de desarrollo para 47 proyectos.
Escuintla
Se inauguró un tramo carretero que beneficiará a más de 5 mil familias y el remozamiento de la Escuela Primaria para Varones Casco Urbano, que también recibió equipo tecnológico que favorecerá a 323 niños. La remodelación del centro educativo tuvo una inversión de Q5 297 098, regulados a través de los consejos de desarrollo. Para la carretera se invirtió más de Q25 millones y se divide en dos fases: la primera es la conexión del aeropuerto de carga con la autopista del Puerto San José, y la segunda de la calle que conduce de Yara al Empalme. “Estamos haciendo cosas en el sistema educativo que jamás se habían hecho, que en el mediano y largo plazo se verán los resultados en nutrición, mejoramiento de la calidad y competitividad de los alumnos”, subrayó el mandatario.
Reunión con alcaldes
Durante el encuentro con los alcaldes, en Escuintla, se manifestó que este año se asigna-
Fortalecen obras en Escuintla y Chimaltenango
Estudiantes del establecimiento recibieron equipo tecnológico para su desarrollo educativo.
Promueven el desarrollo de servicios en municipios de ambos departamentos. Estamos “ trabajando muy fuerte, pero muy fuerte, para dejar la mayoría de escuelas renovadas.
”
Alejandro Giammattei
Presidente de la República
ron Q118 233 987 para la ejecución de obras a cargo de los consejos de desarrollo. El mandatario felicitó a los jefes ediles por la ejecución presupuestaria en 2021, que alcanzó el 98 por ciento, y reafirmó su compromiso por continuar el trabajo por el desarrollo de las comunidades de este departamento.
Q243.1 millones designados para proyectos de desarrollo en ambos departamentos.
La inversión en obras en los dos departamentos: w educación w salud w infraestructura
productiva w electrificación w agua potable w saneamiento.
vial y
4
Nacionales
Guatemala, lunes 21 de marzo de 2022
Celebrar las fortalezas del cromosoma extra Danilo Ramírez Redacción y Fotos
Es un alumno destacado de Inclusionarte, proyecto educativo para personas Down.
yo de su familia, “la alegría con la que se despierta cada mañana puede cambiar tu día, él hace nuestro día mejor”, dice su madre, Milly. A Diego le gusta la actividad física y, gracias a Inclusionarte, proyecto educativo para personas con discapacidad, ha aprendido a cocinar algunos platillos, permitiéndole cierta independencia dentro de su hogar. Gracias a su gusto por actividades físicas, participa en actividades como senderismo y deportes, ha jugado en equipos en la Federación Nacional de Boliche, en su forma adaptada, en torneos regionales. Para la familia Villarroel, Diego representa una oportunidad de ser mejores y han logrado unificar a la familia.
C
ada 21 de marzo, en diversas partes del mundo se conmemora el Día del Síndrome de Down. Se busca visibilizar la lucha por la inclusión de las personas diagnosticadas con este trastorno genético, causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21. La importancia de que toda la familia se involucre con las personas de esta condición es importante, en su desarrollo personal y ante la sociedad. Diego Villarroel, de 22 años, desde su diagnóstico ha recibido todo el apo-
Diego es un joven muy activo, ha aprendido a cocinar y le encanta la actividad física.
Guatemala, lunes 21 de marzo de 2022
Nacionales
5
El apoyo de la familia es importante para las personas con discapacidad.
La luz de la casa
Fátima García, de 18 años, muestra entusiasmada sus habilidades para pintar, le gusta la música, por lo que está aprendiendo a tocar flauta dulce y guitarra. Le gustan las redes sociales, especialmente TikTok, donde comparte momentos de su vida. Inclusionarte la ha ayudado a desarrollar sus habili-
Las clases de música impartidas en Inclusionarte son de las favoritas de los alumnos.
dades y así desenvolverse mejor en sus estudios. Elsa, la mamá de Fátima, acepta que, antes, las personas con síndrome de Down le daban miedo. Con el nacimiento de Fátima logró ser más empática con la discapacidad, y ahora exhorta a las familias a aceptar a todos y así buscar una sociedad más inclusiva.
Fátima disfruta de bailar y tiene una cuenta en TikTok, donde comparte momentos de su vida.
Observe el video aquí
Sobre el síndrome de Down En Guatemala se estima que alrededor de 30 mil personas viven con este diagnóstico. Existen tres tipos: Trisomía 21, translocación y mosaicismo. Varias personas con Down han logrado conseguir empleo gracias al Programa Empléate Inclusivo, del Ministerio de Trabajo y Previsión Social. En los últimos años, la esperanza de vida media de una persona con síndrome de Down ha pasado de 30 años a más de 60 años. El síndrome de Down recibe su nombre de John Lagdon Haydon Down, médico británico que en 1866 describió por primera vez sus características.
6
Nacionales
Guatemala, lunes 21 de marzo de 2022
A dos años del confinamiento por pandemia El país ha dado pasos importantes hacia la nueva normalidad.
Mariano Macz
Las autoridades destacaron que estas acciones facilitan la realización de trámites administrativos. Danilo Ramírez
Avanza simplificación de trámites Luis Carrillo Redacción
Tras el primer toque de queda decretado por el Gobierno, las calles y carreteras lucían desoladas. Rodrigo Pérez Redacción
H
oy hace dos años, el 21 de marzo de 2020, los guatemaltecos empezaron a conocer lo que es estar confinados por una pandemia. En las vías de locomoción del país predominaban el silencio y la desolación. Los únicos vehículos con autorización para circular eran los que prestaban servicios esenciales. Era el primer toque de queda que dictaba el presidente Alejandro Giammattei, para contener el Covid-19. A inicios de febrero de 2020, cuando aún no se había registrado el primer caso en el país, el Gobierno ya había limitado el ingreso a personas que en los últimos 17 días habían visitado China, y luego se amplió a otras nacionalidades. Y, tres días después de la confirmación del primer caso (ocurrido el 13 de marzo de 2020) se suspendieron las labores en los sectores público y privado, las actividades religiosas y se pospusieron las consultas externas en los hospitales. Además se construyeron cinco hospitales temporales, para atender a contagiados.
2.6 millones de hogares benefició el Bono Familia.
2.8
millones de hogares fueron apoyados con la tarifa social.
Tiempos difíciles
Mario Velásquez, de 48 años, quien atiende una venta de videojuegos en la zona 1 capitalina, recuerda: “No podíamos salir ni a la tienda, afectó a mi familia, porque solo llegábamos y teníamos que aplicarnos gel, bañarnos y limpiarnos los pies, fue algo complejo para nuestra vida”, remarcó.
Posterior al primer cierre Luego del primer toque de queda, y cuando ya el Covid-19 había iniciado en el país, se implementaron otras acciones para apoyar a las familias afectadas. Entre las más importantes destacan los Q14 610 millones destinados a programas de apoyo, con el fin de reducir el impacto negativo en las familias. Lo anterior incluye el Bono Familia, que benefició a 2.6 millones de hogares; ampliación del subsidio a la tarifa social de electricidad, que apoyó a 2.8 millones de hogares; entrega de alimentos y créditos blandos a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), entre otros más. Actualmente se avanza para retornar a la nueva normalidad, y los toques de queda, por la pandemia, ya son solo un recuerdo.
La Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico (GAE) presentó recientemente el porcentaje de cumplimiento que las instituciones del Organismo Ejecutivo han alcanzado, en la primera fase de implementación de la Ley para la Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos, Decreto 5-2021. Las autoridades explicaron que, en los primeros 6 meses de vigencia del decreto, se obtuvo avances del 95 por ciento en la publicación de formularios para la realización de trámites en línea. “En esta etapa dimos seguimiento a dos funciones específicas que debían realizar las
instituciones, cada dependencia contó con un lapso de 6 meses para colocar sus formularios y/o solicitudes en línea”, informó el coordinador y director ejecutivo de la Comisión, Enrique Cossich. Explicó que la primera corresponde al Artículo 40 de la ley, Plazos para la Publicación de Formularios Existentes, y la segunda al Artículo 42, la presentación de la Planificación Institucional. De igual forma aseguró que se mantienen los procesos de capacitación, formación y acompañamiento con las instituciones, para que puedan cumplir con la normativa y se pueda ofrecer una mejor experiencia para el ciudadano en cuanto a la realización de trámites.
Nazareno es procesionado en la zona 1 Herbert García
Tercer Domingo de Cuaresma. La procesión de Jesús Nazareno de la Buena Muerte, templo de Santo Domingo, recorrió la zona 1 capitalina. El cortejo salió a las 13:15, posteriormente arribó al Arco de Correos y Catedral Metropolitana. La entrada fue a las 21:00. • Adolfo Blanco
Guatemala, lunes 21 de marzo de 2022
Justicia
7
Abogados juran ética y probidad Juramentan a nuevos profesionales.
Redacción DCA
199 abogados fueron juramentados.
Cortesía: OJ
Noé Pérez
A
nte el pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), 199 abogados y notarios recién egresados de las diferentes universidades del país juraron actuar con honradez, honorabilidad y ética profesional para ejercer su labor. En el Palacio de Justicia se llevó a cabo la actividad y, por la afluencia de profesionales y para respetar las normas sanitarias, se decidió dividir la totalidad de juramentados en cuatro grupos, para cumplir con este requerimiento que se realiza en sesión solemne del pleno de la CSJ. “¿ Juran defender el Estado de derecho, respetar, obedecer y cumplir fielmente con la Constitución Política de la República de Guatemala y el ordenamiento jurídico vigente en el país, así como proteger la supremacía de la Ley?”, preguntó la magistrada presidente al grupo de juramentados, que contestó al unísono: “Sí, juro”. La presidente de la CSJ, magistrada Silvia Patricia Valdés Quezada, tomó el juramento de los nuevos profesionales que a partir de hoy cuentan con fe pública para ejercer su labor notarial. Delegados del Archivo General de Protocolo registraron el se-
llo y la firma de los notarios, así como la habilitación de su protocolo; esto, como parte de un procedimiento que les permite responder a sus obligaciones propias de la profesión. • Con infor aci n del
Mejoran controles para destrucción de sustancias Cortesía: OJ
Autoridades buscan mejorar la destrucción de químicos de fabricación de drogas sintéticas.
Redacción DCA
Definir un adecuado control para mejorar el resguardo, transporte y destrucción de sustancias químicas utilizadas para la elaboración de drogas, y que han sido incautadas por las fuerzas de seguridad, es la misión de la mesa interinstitucional que conforman las entidades del Estado en favor de la seguridad y justicia. La magistrada Silvia Patricia Valdés Quezada, presidente del Organismo Judicial y la Corte Suprema de Justicia, junto al magistrado Josué Felipe Baquiax, presidente de Cámara Penal, así co-
mo representantes de los ministerios de la Defensa, de Gobernación, de Salud, de Comunicaciones, del Ministerio Público, del Instituto Nacional de Ciencias Forenses y la Policía Nacional Civil formaron parte de la mesa técnica de alto nivel. En los diferentes acercamientos se abordaron varios temas, entre ellos el mejoramiento de las medidas de descargas, así como la destrucción de sustancias químicas, que se lleva a cabo en la finca Estanzuela Navajas, en San José del Golfo, Guatemala. Para esto, los integrantes de la mesa técnica efectuarán una visita a las instalaciones y verifica-
rán si cuenta con las medidas correspondientes para que las instituciones involucradas hagan los traslados correspondientes con las medidas de seguridad que ello conlleva. También se solicitó que se realizara una inspección de los equipos de mobiliario que se encuentran en el lugar para coordinar el traslado de los vehículos que están en la finca, ya que muchos de ellos han sido utilizados para transportar sustancias químicas, por lo que quedan abandonados en el lugar, y se solicitó el cambio a un predio o adonde corresponda. • Con infor aci n
del
8
Opiniones Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
Editorial
ras e enefician a la población
E
MÁS BOSQUES, MÁS VIDA
Inab continúa trabajando por un país con más bosques, más vida INGENIERO RONY GRANADOS Gerente del Inab opiniongerencia@inab. gob.gt
Con esos programas, el Inab incentiva en total 65 391 proyectos forestales en todo el país, generando 242 648 empleos en el área rural. Con una inversión del Estado de ada año, el 21 de marQ4 905 699 377.90. zo se conmemora el Uno de los logros más imDía Internacional de portantes ha sido el fomento los Bosques. Ante ello, el Insal manejo forestal en 666 180 tituto Nacional de Bosques hectáreas de plantaciones fo(Inab) durante sus 25 restales y bosque naaños de trayectoria ha Con esos tural; mientras que trabajado por la protec- programas, 178 995.33 hectáreas ción y recuperación de el Inab fueron recuperadas a los bosques del país, a incentiva en través de plantaciones, través del fomento del total 65 391 sistemas agroforestales manejo forestal soste- proyectos y restauración forestal. nible, para lo cual han forestales en Además, se evisido fundamentales los todo el país, tó la deforestación de programas de incen487 184.68 hectáreas tivos forestales, sien- generande bosque natural bajo do ellos: Programa de do 242 648 manejo de protección Incentivos Forestales empleos en y producción; se prote(Pinfor), Programa de el área gieron 402 639.43 hecIncentivos Forestales rural. táreas de bosque natupara Poseedores de Peral ubicadas en áreas queñas Extensiones de de recarga hídrica y se Tierra de Vocación Forestal o fijaron 38.33 millones de toAgroforestal (Pinpep) y el Proneladas de carbono en áreas grama de Fomento al Establebajo manejo con incentivos cimiento, Recuperación, Resforestales. tauración, Manejo, Producción Invitamos a la población y Protección de Bosques (Proguatemalteca a que se acerque bosque), con los que ha llegado a una oficina del Inab, y que juna beneficiar a 256 734 familias tos trabajemos por una Guatede manera directa e indirecta. mala cada día más verde.
C
l pasado fin de semana, la gira de trabajo del presidente de la República, Alejandro Giammattei, arribó a municipios de Chimaltenango y Escuintla, donde se entregaron obras que benefician a la población. Las autoridades visitaron el viernes pasado Santa Apolonia, Chimaltenango, en donde inauguraron el mejoramiento de la Escuela Mario Méndez Montenegro, beneficiando así a más de 900 estudiantes. Durante la jornada, el mandatario notificó que más de mil adultos mayores del departamento integrarán el Programa del Adulto Mayor (PAM). Y, el próximo mes, recibirán un aporte mensual de Q500. Avance significativo para más de 30 mil vecinos de Tecpán fue la inauguración del tramo carretero de Chichavac a Chiché, que conecta a Chimaltenango con Quiché. En la reunión con los jefes ediles, el presidente Giammattei expuso que al departamento le fue asignado más de Q124.9 millones destinados a 47 proyectos. El sábado pasado, las autoridades gubernamentales continuaron su gira en el Puerto San José, Escuintla, donde inauguraron el remozamiento de la Escuela Primaria para Varones Casco Urbano, favoreciendo a 323 estudiantes, a quienes les otorgaron tablets para apoyar su formación académica. La inversión en el centro educativo fue de Q5 297 098, y el tramo carretero del aeropuerto de carga hacia la autopista del Puerto San José y de Yara al Empalme con una inversión de Q25 millones. El presente año, a ese departamento de la costa sur le fue asignado Q118 233 937 para la ejecución de diversas obras. La administración actual tiene planificado invertir en proyectos que beneficien a la educación, salud, infraestructura vial y productiva, también en electrificación y agua potable, entre otros.
En Centroamérica
Dirección General: Silvia Lanuza
Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
Editores:
Jose Pelico, Carlos Ajanel, Erick Campos y Leston Culajay
Deportes: Max Pérez
Fotografía:
Alberto Alvarez
Diseño:
En Honduras resaltan que Estados Unidos presentó cuatro pruebas, para la solicitud de extradición de Juan Orlando Hernández. En Costa Rica informan que el Consejo Superior de Educación detuvo el plan de evaluación de alumnos.
Carlos Franco R. y Evelyn Silva
Diagramación: Mauro González
Casa editora:
Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores,
y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
Opiniones
Guatemala, lunes 21 de marzo de 2022
COLABORACIÓN
Desafíos en seguridad vial siniestros viales costaron al país el 2.01 por ciento del PIB (más de US$ 5485 millones), cifra absurda que bien podría invertirse en prevención y seguridad vial a través de programas de educación cívico vial, dirigidos a todos los actores de la movilidad. Asimismo, se requiere una pronta instituesde el 11 de marzo, se abre una nuecionalización de Conaset para convertirse en una va oportunidad para mejorar la seguriAgencia de Seguridad Vial y así lograr constituirdad vial en Chile. Las autoridades que se como un ente con “músculo” que le permita inasumen tanto en el Gobierno como cidir con más efectividad en las políen el Congreso tendrán desafíos clave, Desde la academia ticas públicas pro movilidad segura. considerando la alta tasa de siniestra- y la sociedad civil c) Tangibilizar un trabajo interlidad vial en nuestro país. En prome- reafirmamos nues- sectorial e interdisciplinario real endio, el número de muertos por esta cau- tro compromiso con tre los distintos ministerios, pues sa supera los 1500 al año. Si bien la ta- la seguridad vial y solo así se desarrollará un cambio rea no es fácil, sugerimos lo siguiente: llamamos a las nue- cultural en materia de prevención a) Dar suma urgencia al proyecto vas autoridades a de siniestros mediante acciones de CATI (Centro Automatizado de Traimpacto en la prevención y la conno descansar hastamiento de Infracciones), el cual llevivencia a través de educación, fisva ocho años en el Congreso. Si eso ta lograr un cambio calización e infraestructura segura, ocurre, invitamos al Senado a apro- significativo. estrategias que deben ser cocreadas barlo para no seguir lamentando más entre las distintas carteras de Gomuertes, pues además de generar un mayor conbierno. Desde la academia y la sociedad civil reatrol, también posibilitará la prevención de siniesfirmamos nuestro compromiso con la seguridad tros de tránsito. vial y llamamos a las nuevas autoridades a no desb) Aumentar el presupuesto de la Comisión cansar, hasta lograr un cambio significativo que Nacional de Seguridad de Tránsito. En 2020, los materialice una movilidad sostenible para Chile. HERNÁN CHEYRE Director del Centro de Investigación Empresa y Sociedad, CIES
D
CHOMANEM
Discriminación racial
ción contra los pueblos indígenas; sin embargo, en la actualidad el fenómeno de la discriminación racial tiene incidencia definida y negativa en el país. Como se ha descrito, Guatemala tiene avances en instrumentos legales nacionales e internaciones para la igualdad en derechos y dignidad, especialmenn varias partes del mundo la discrite de los guatemaltecos mayas, xinkas y garífunas, minación racial crea tensión extrema hasta ahora discriminados por su pertinencia racial. y también lleva al genocidio, como lo Desde mi experiencia y perspectiva, Guatemademuestra la Historia. la debe seguir transitando en la lucha por erradicar Ante tales atrocidades, Guatemala hace 40 años la discriminación racial, aprobando la Iniciativa de ha ratificado la Convención Internacional sobre la Ley No. 2699 del Congreso de la República, que reEliminación de Todas las Formas de conoce las competencias del Comité paDiscriminación Racial mediante el Guatemala conme- ra la Eliminación de la Discriminación mora, del 21 al 28 Racial (CERD) e iniciada en 2002 por Decreto Ley 105-82. Adherirse Guatemala a este ins- del presente mes, el poder ejecutivo hasta ahora conocido trumento dio señales de erradicar la la Semana de So- en segunda lectura por el Congreso de discriminación racial, especialmente lidaridad con los la República; asimismo, se hace imprescontra los pueblos indígenas del país; pueblos que lucindible y urgente la reforma del Acuerotra de las acciones de gobierno hace chan contra el ra- do Gubernativo 390-2002 que crea a la 20 años es la creación de la Comisión cismo y la discriCodisra, para fortalecerlo de manera Presidencial contra la Discriminación sustantiva en su mandato y funciones; y el Racismo contra los Pueblos Indí- minación racial. asimismo, procurar que el Legislativo genas en Guatemala (Codisra), reformodernice leyes favorables para abolir ma al Decreto 17-73 Código Penal; Adiciona el Arla discriminación racial. tículo 202 Bis que tipifica el delito de discriminaAhora que Guatemala conmemora, del 21 al 28 ción, Decreto Ley 81-2002 de promoción educatidel presente mes, la Semana de Solidaridad con los va contra la discriminación y lo consignado en los pueblos que luchan contra el racismo y la discriminaAcuerdos de Paz, que contiene compromisos de Esción racial, creo oportuno lo descrito por Guatemala tado que incluyen la eliminación de la discriminamulti e intercultural. Are la ajaw kuj tuchiniq’. JUAN EVERARDO CHUC XUM xumeve@gmail.com
E
9
CRONOS
Fricción Occidente, con todo lo necesario para resistir el suficiente tiempo para lograr una salida política diplomática. Mientras avanzan las negociaciones, lograr concesiones a fricción del combacomo los corredores humanitate fue establecida por rios, la exclusión del espacio aéel general Karl von reo para lograr vuelos para los heClausewitz en su monumenridos (civiles y militares) y evatal obra De la Guerra, y nos decuar a las poblaciones que se enmuestra los embates del fragor cuentran en las zonas de opedel conflicto armado y cómo se raciones militares. Mantener la van desgastando los oponentes denuncia a través de la guerra con el transcurrir del tiempo y las mediática que tiene un impacoperaciones. to impredecible, pero favoraHoy, con más de veinte días ble hacia la población de Ucrade actividad bélica, se puede obnia. Mientras, en el Hemisferio servar este fenómeno, propio de Occidental se cuecen habas con la conflagración militar, en amrespecto a las reacciones de los bas fuerzas oponentes. regímenes proinvasión Por una parte, el es- El miedo y decididos a fortalecer tancamiento de las uni- habita de las intenciones del Godades terrestres rusas y nuevo en la bierno moscovita. Indesus medios logísticos, humanidad pendiente de la prospecdebido a la resistencia debido a la tiva de los próximos días de las fuerzas ucrania- tensión ge- y las repercusiones hacia nas unidas a sus ciuda- nerada por todo el mundo que esdanos. Una defensa en tá generando el conflicprofundidad, con el res- el uso de las to, es muy posible que se guardo de una línea in- armas de convierta en un punto de terior reforzada para evi- destrucción inflexión, que los ejes de tar la toma de objetivos masiva. poder actual se consoliestratégicos. den o se desvanezcan o Qué podemos esperar de esbroten nuevas opciones. ta situación singular, en que los Asimismo, la economía tenmovimientos en el teatro de opega que dar saltos cualitativos y raciones están semiparalizados cuantitativos para enfrentar los y en la parte política diplomátidesafíos de posguerra. ca no avanzan. Las posiciones se Las alternativas son múltiencuentran en una negativa de ples y todas tienen posibilidad ceder, a pesar de las sanciones de consolidarse, dependiendo económicas impulsadas por los del resultado de las negociacioEstados Unidos, la Unión Eurones políticas-diplomáticas y las pea y la Organización de las Nafuerzas externas que ejercen a ciones Unidas, con un rechazo favor o en contra de la solución masivo a la invasión por parte castrense. Pero, en el horizonte de los rusos contra una nación aún no se permite visualizar un independiente. fin a las hostilidades, mientras siLo primero, que Putin convogan sin ser definida la victoria de que fuerzas de las naciones que las unidades terrestres; mientras conforman la Federación Rusa tanto, seguiremos viendo a trae incremente la potencia de sus vés de los dispositivos electrónitropas desgastadas. cos los bombardeos aéreos y de China hasta hoy no se ha maartillería, la destrucción de tannifestado con respecto a la escaques y de vehículos blindados lada del conflicto, hasta llegar al de transporte de personal. La vouso de las armas. Pero es muy poluntad política en este momensible que aporte una inyección to es la que define el final de esa la economía rusa o fortalezte episodio innecesario del siglo ca la cadena logística con equiXXI, y viene a resucitar los viejos po, municiones, armamento y rencores y las causas perdidas en otros insumos necesarios para el el pasado. combate. El miedo habita de nuevo en Por parte de Ucrania y su la humanidad, debido a la tendecidida defensa a su indepensión generada por el uso de las dencia y libertad, que moviliarmas de destrucción masiva, ce sus reservas a las áreas comque mantuvo el equilibrio entre prometidas por las penetraciolos adversarios durante la Guerra nes de las fuerzas oponentes. Fría y que significaba la extinción Que siga recibiendo el aporte de de todo lo viviente en el planeta. DR. JORGE ANTONIO ORTEGA G. Ortegagaytan59 @gmail.com
L
10
Monedas: dólar Q7.69 euro Q8.45
Económicas Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
Indicadores: gasolina US $3.23 petróleo US $104.70 café US $219.50
La construcción vertical llega a Quetzaltenango Herbert García
Gabriel Herrera
Próximamente la comuna de Xela facilitará los trámites de construcción, en formato virtual.
“La tendencia hacia las
construcciones verticales en Xela se ha implementado en los últimos tres años.” Josué Zaso
Director de Gestión Territorial de la Municipalidad de Quetzaltenango.
El crecimiento poblacional genera la nueva tendencia de edificios de apartamentos.
20
proyectos habitacionales están en proceso de aval.
Wendi Villagrán Redacción
uetzaltenango, la segunda ciudad más importante del país y el municipio con mayor trascendencia de la región suroccidental, se suma a la construcción vertical, ya que en los últimos dos años, la comuna de Los Altos ha aprobado 8 licencias para edificios de apartamentos y otras
4 están en proceso de análisis y 20 en proceso de aval, pero es una realidad que al finalizar el primer semestre de este año ya estarán en ejecución varios proyectos. El director de Gestión Territorial de la municipalidad quetzalteca, Josué Zaso, explicó que la dinámica hacia las construcciones verticales ha cambiado en esa ciudad en los últimos tres años, y hasta el momento se tiene alrededor de 10 mil metros cuadrados de construcción con este concepto.
Más empleo
Los referidos proyectos de vivienda generan de 200 a 300 empleos directos y 500 empleos indirectos, lo cual coadyuva a la economía en todos los aspectos, subrayó el funcionario: “desde el pago de impuestos, el registro de
las propiedades, escrituras legales y, en cuanto a la municipalidad, origina ingresos por catastro”. Asimismo, como ejemplo, cabe destacar que el 20 de mayo de 2021 se inició la construcción de la primera torre de 14 niveles, desarrollada por Amaranto Inmobiliaria, quienes el 3 de marzo de 2022 lanzaron oficialmente un segundo proyecto en Xela, llamado Altos de Occidente, un edificio que contará con 16 niveles. Durante el último lanzamiento habitacional, el director general de Amaranto, Juan José Barrios, indicó que se ofrecen 4 modelos de apartamentos, con opciones en el primer nivel: gimnasios, salones, recreación de lectura con una vista hacia las montañas, cerros y la ciudad. Con el cual se van a generar más de 700 empleos, concluyó.
Tecnología
Impulsan ventas en la web
11
Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
Tecnología guatemalteca rompe fronteras. Wendi Villagrán Redacción
E
l crecimiento de la compañía guatemalteca de tecnología Molvu fue impulsado por la innovación de sus productos, conocer las necesidades de los clientes y aprovechar los medios informáticos, como la construcción de su página web, lo cual redundó en el incremento de sus ventas. “Las redes sociales nos han permitido conectarnos con los clientes, exhibir nuestros productos y posicionarnos como una marca reconocida”, afirmó el fundador de la empresa, Kevin Gonzales. En efecto, cuando ha llegado el momento para hacer crecer un negocio, el internet, la publicidad online y las redes sociales son esenciales, refieren los expertos en comercio electrónico. Gonzales agregó que Molvu continúa consolidándose al ofre-
redes sociales nos han permitido “Lasconectarnos con los clientes. ” Kevin Gonzales Fundador de Molvu
cer más de 60 productos en el mercado nacional e internacional, lo que ha permitido que en 2021 se alcanzara 21 por ciento más de ventas respecto a 2020. El emprendedor recordó que la empresa comenzó con 4 personas, y ahora tiene un total de 34 colaboradores directos y alrededor de 150 indirectos. Y hasta el momento se ha logrado presencia también en Honduras y Ecuador. “Cuando se abrió la primera
El emprendedor ha participado en ferias de electrónica.
tienda, en 2019, se inició con una gran fila de clientes, la cual nunca había imaginado. Ahora tenemos 4 tiendas en la capital, y esta diversificación se ha dado en los últimos 2 años en medio de la pandemia”, refirió. La firma ofrece en su página https://www.molvu.com/ desde tablets, relojes inteligentes, bocinas, accesorios de celular, audífonos, cámaras, cargadores, hasta mochilas para laptop, se indicó. Fotos: Cecilia Vicente
Resaltan el uso de plataformas informáticas para la mejora en eficiencia de procesos.
Implementan herramientas digitales en seguros Fotos: Mariano Macz
Giovanni Pérez Redacción
Nuevas herramientas de transformación digital, así como una línea de seguros colectivos, fueron presentadas como una ampliación de los servicios de la aseguradora BMI, las cuales buscan satisfacer las necesidades de los usuarios, al ofrecerles una variedad de beneficios y centrarse en la experiencia de los clientes. Entre las plataformas puestas en marcha destacan el BMI en línea, BMI Access, BMI Travel, Supernova, digitalización de formularios, firma electrónica avanzada para solicitudes de seguro, Cotizador App para seguros de Vida y Aura Next, informaron los ejecutivos de la empresa. Aura Next, por ejemplo, brinda una visión completa para la evaluación de riesgo, basada en los conocimientos de visualización de datos que pro-
porcionan métricas significativas e indicadores para toma de decisiones más ágiles. “Nuestros productos y servicios son el resultado de una investigación exhaustiva del mercado y de las necesidades de nuestros asegurados actuales y potenciales”, explicó Alejandro Arriola, gerente general de BMI. Por otra parte, en lo que se refiere a los seguros colectivos para 2022, BMI ofrece el Perpetual Life, con seguro de vida, servicio funerario y de inhumación, para grupos a partir de cinco personas.
12
Cultura Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
Lucha y perseverancia de
Sabrina La Princess
dca.gob.gt
Fotos: Cecilia Vicente
S
Marisol Vásquez Cultura
abrina La Princess desde los 9 años ha tocado puertas a disqueras y productores. Su esfuerzo dio resultados exitosos cuando en 2004 despegó su carrera artística de la mano de Rudy Pérez. También es considerada una de las pioneras del movimiento pop urbano femenino. Ha grabado tres discos de estudio en los que posicionó temas en el Billboard Top 100 latino en las primeras 30 casillas y de marcas internacionales. A lo largo de su trayectoria ha trabajado con los productores Luny Tunes y Víctor El Nasi, entre otros. Colaboró con diversos artistas como Ángel y Khriz y Cartel de Santa. Además le abrió conciertos a Juan Luis Guerra, Ricardo Montaner, Franco de Vita, Lali, Mau & Ricky y Camilo
Antes y Después
Todo iba viento en popa, estaba cumpliendo sus sueños y trabajaba por ellos, pero problemas de salud la obligaron a hacer una pausa artística que duró más de cinco años. A pesar de las complicaciones, no se dio por vencida y retomó su carrera en 2021 con la canción Toma y dame en colaboración con el cantante colombiano David López López (DLL). “Aprendí a valorarme como persona, maduré y vi la vida de otra forma. “Quiero ayudar a la gente que esté pasando por problemas similares o educar un poco sobre los temas de bullying, la anorexia y bulimia”, enfatiEspero za la también empresaria. Gracias a su filosofía que por medio de de vida y de perseverancia, todo ese proceso lo presentará en el documental biográfico Desmi música, documental de Mi Alma, que se estrenará en 2022, se eny mis redes sociales cuentra aún en fase de producción. “Es un pueda inspirar a mucha documental de una historia de superación, porque uno debe ser su mayor fan en la gente a que luche por sus vida”, menciona la cantante. sueños. Su tercer disco, Once, se estrenará próximamente, en el cual intervienen los Sabrina productores El Nasi, Eliot El Mago de Oz y La Princess DLL. En este nuevo material Sabrina La Princess se desempeña también como autora. En la actualidad promociona su sencillo La Alarma y en su video aparecen varios de sus fanes.
“
”
Cultura
Guatemala, lunes 21 de marzo de 2022
UVG rinde tributo a artista guatemalteco
CAMOTE, UN ALIMENTO BÁSICO EN LA DIETA
LA EXHIBICIÓN es para todo público y no tiene costo alguno.
La muestra de Roberto González Goyri se encuentra en el CIT. Fotos: Archivo
Es versátil en la cocina para preparar comidas saladas como dulces y para niños. Es utilizado también de forma industrial para elaborar harina, caramelos, fideos, postres. El camote en Guatemala se emplea escasamente en las preparaciones tradicionales, aunque sí está presente en las mesas, por supuesto en la dulcería y postres. Admite diversas formas de preparación como asado, al horno, en puré, en panes, jaleas, harina, helados, al vapor o hervido en una olla con agua a punto de ebullición y tapada, con el objeto de retener de mejor manera sus nutrientes. Lo puedes asar para resaltar su sabor natural y comerlo sin ningún aderezo, porque tiene un sabor naturalmente dulce y cremoso, o como guarnición y acompañamiento de aves, carnes, ceviches, caldos, como el cocido o en sopas. Existen diferentes teorías relacionadas al origen del camote, aunque ha sido un tubérculo domesticado y cultivado desde la época prehispánica. Para los habitantes andinos precolombinos, los tubérculos y raíces fueron un elemento decisivo en su alimentación. Es un alimento importante a escala mundial, figura entre Una manera los principales cultivos de tubérculos en el mundo. deliciosa de Nutricionalmente es un cocinarlo es carbohidrato, aporta calal horno. cio, vitaminas A y C, principalmente, es bajo en sodio y constituye otra fuente de otros minerales y vitaminas, es una excelente fuente de beta carotenos y fuente de potasio. Su consumo es recomendado en el caso de deficiencia de vitamina A. Es apreciado en la dieta, porque produce saciedad. ¿Sabía que también puede consumir el camote en el desayuno? Hay camotes de diferentes tamaños, formas y colores, como blanco, morado y amarillo. El camote por sí mismo aporta pocas calorías, es lo que se le añade en su preparación lo que incrementa las calorías. Considere de tal manera reducir los niveles de azúcar, de grasa como mantequilla o margarina. El tan gustado puré de camote lo puede preparar con jugo de naranja y, si prefiere la leche, utilice leche descremada. Al adquirir y comprar el camote, verifique que esté firme, con la piel tersa y suave. Almacénese hasta cinco semanas en un lugar fresco y seco, no dentro de la refrigeradora. Antes de su preparación retire la cáscara, lave bien, cocine con su corteza y, al estar cocinados, retírela. Una manera deliciosa de cocinarlos es al horno, con poca mantequilla, al estar a media cocción introdúzcales un tenedor, para que salga el vapor y permitir que se terminen de cocinar y dorar. Además, los puede preparar a la parrilla, untados con mantequilla y envueltos en papel aluminio. Las posibilidades de recetas son inmensas, desde sustituir las papas por camotes. Le aporta sabor y textura a las preparaciones. En esta ocasión, les comparto una receta de un dip o un untable, sencillo de preparar. Cocine los camotes, pele y licúe, con un diente de ajo previamente asado, zanahoria cocida y cortada, sal, pimienta y hierbas aromáticas.
13
al avance de la educación, las ciencias, las artes y las humanidades en Guatemala.
Artista multidisciplinario
Giovanni Pérez Redacción
E
n el séptimo nivel del Centro de Innovación y Tecnología (CIT) de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG) se inauguró la exposición Roberto González Goyri: Vivo en la memoria, la cual reúne el legado del reconocido maestro de la plástica guatemalteca. La exposición está conformada por un conjunto de obras, entre pinturas, esculturas y bocetos. Según dio a conocer el centro de estudios, el montaje fue posible gracias al apoyo de la Asociación González Goyri para la Cultura. Esta exhibición, para el público en general y sin costo alguno, esta-
rá abierta desde el presente mes, de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 17:00, y sábados, de 8:00 a 12:00. De acuerdo con la UVG, la exposición honra el título de Dr. Honoris Causa en Humanidades otorgado a González Goyri en enero de 2006. Tal distinción se hizo por su contribución
El pintor, escultor y muralista Roberto González Goyri nació en la ciudad de Guatemala en 1924, y falleció en noviembre de 2007. Estudió en la Academia Nacional de Bellas Artes de Guatemala, así como en la Arts Students League y el Sculpture Center, ambos en Nueva York, EE.UU. Realizó más de una veintena de exposiciones individuales y participó en múltiples muestras colectivas, desde 1947. En 1961 fue condecorado con la Orden del Quetzal en el grado de Oficial, por parte del presidente Julio César Méndez Montenegro. Entre los principales trabajos para espacios públicos realizados están los tres murales en concreto expuestos en el Banco de Guatemala, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social y el Crédito Hipotecario Nacional. Se incluye el Monumento a Tecún Umán, de 6.5 metros de altura, ubicado en el bulevar Liberación, y el mural pictórico de 30 metros de largo por 2.70 de altura ubicado en el Museo Nacional de Arqueología y Etnología de Guatemala.
Hoy es el Día Mundial de la Poesía Marisol Vásquez Redacción
Cada 21 de marzo, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) celebra el Día Mundial de la Poesía, que conmemora una de las formas más preciadas de la expresión e identidad y lingüística, la poesía, género literario a través del cual la humanidad ha exteriorizado pensamientos, sentimientos y emociones. En esta oportunidad se honra a quienes reviven tradiciones orales de recitales, promueven la lectura y la escritura.
Alberto Alvarez
Guatemala ha sido cuna de grandes poetas, como Humberto Ak’abal, Miguel Ángel Asturias, José Batres Montúfar, Otto René Castillo, Vicenta Laparra de la Cerda y Luz Méndez de la Vega, entre otros.
Fragmento
EN TODO POEMA convergen el teatro, la danza, la música y la pintura.
“Pero, como soy mujer, precisamente, la misma ven y loan unánimes, en admirativo coro, como diadema esplendorosa o aureola de santa. Con cada nuevo amor tercamente renacemos para ¡tercamente! morir en goce y tortura eternos”. Luz Méndez de la Vega.
14
Deportes
El toro manda en la Liga
Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
Malacateco venció al colero Nueva Concepción. Fotos: Cortesía LNFG
to en el 75’ y Carlos Mejía cerró la cuenta antes del final del partido.
Toledo triunfa en casa
Remontada en el Xambá
El Deportivo Sololá caía 0-1 contra el Deportivo Iztapa, por la anotación de Carlos Kamiani Félix, pero en un suspiro le dio la vuelta al marcador y terminó goleando al cuadro de los peces vela (4-1). Kervin García, Marcos Morgón, Inmer García y el colombiano Elieser Quiñónez marcaron el camino del retorno de los murciélagos, que a la vez salieron de la zona de descenso a la cual cayó el Deportivo Achuapa. Los cebolleros perdieron 2-0 en su visita a Santa Lucía Cotzumalguapa. Ayer por la tarde Municipal visitó la cancha de Guastatoya y, más tarde, los cremas recibieron a Cobán Imperial.
Max S. Pérez Redacción
El golfista José Toledo volvió a brillar en su terreno, al imponerse en la XX edición del Hacienda Nueva Open, cuarta parada de la Gira Profesional de Guatemala. Toledo totalizó 207 golpes, logrando posicionarse en cada una de las rondas por debajo del bar (67, 69 y 71). Roberto Lowenthal ocupó el segundo lugar con 211 contactos totales (73, 73 y 65), y el tercer lugar del podio fue para el colombiano Jesús Osmar con 216 golpes (70, 73 y 73). Cabe destacar que en este torneo se contó con la participación de golfistas de Colombia, Puerto Rico, Costa Rica y Venezuela. “Terminé de jugar el Abierto de Hacienda Nueva. Siempre es un placer volver a casa y competir con los amigos. Logré puntuaciones de 67, 69 y 71, para quedar campeón”, publicó Toledo en sus redes sociales. “Voy de salida dos semanas a Argentina, para jugar en el PGA Tour de Latinoamérica, en Termas de Río Hondo Invitacional y el Abierto del Centro. Muchas gracias por los mensajes de apoyo, siempre es un orgullo llevar la bandera de Guatemala”, concluyó el golfista. Cortesía: Gira Profesional de Golf
Toledo dominó sobre el campo en el que se formó, de principio a fin.
Malacateco se mantiene al frente de la clasificación del Clausura.
Max S. Pérez Redacción
E
l Deportivo Malacateco mantuvo el liderato del Torneo Clausura 2022 de la Liga Nacional de Futbol, al imponerse el sábado pasado por la noche por la mínima diferencia sobre el Deportivo Nueva Concepción (1-0), que sigue en el sótano de la tabla. Aunque los fronterizos fueron amplios dominadores del encuentro, no pudieron reflejar tal cosa más que en una oportunidad. Les tomó 57 minutos vencer a Brandon Dávila, cuando Lucas Ventura sacó un remate de zurda
que el guardameta no supo contener, y a empujar la pelota llegó Yonathan Morán, oportunista, para darle el triunfo a su equipo.
Paliza al lanudo
Xelajú MC recibió la peor paliza en 20 años, al caer abruptamente por 6-0 en su visita al Estadio Pensativo del Antigua GFC. Los coloniales se sirvieron con la cuchara grande, frente a un desconocido conjunto chivo que no tuvo opción que ir una y otra vez por la pelota a su propia red. El paraguayo Pedro Báez se encargó de marcar los primeros tres goles para los panzaverdes. César Archila aumentó la cuenta en el 64’, José Mena hizo el quin-
Los coloniales se acercaron a los primeros puestos de la clasificación, al golear a los chivos.
Guatemala, lunes 21 de marzo de 2022
Deportes
15
E-289-2022