21 de julio de 2023 Año 10 No. 477 Guatemala
Cartelera
Cultural
Página 3
Arquitectura
La diversidad urbana de Guatemala
Página 7
Arte
La creación visual, literaria y musical de Marlov Barrios
Página 4
Cultura
Los pedacitos culturales de Guate en un juego de mesa
Página 6
Lugares por conocer
Un restaurante interactivo para toda la familia
Página 10
Infografía
Aprenda a identificar los diferentes dolores de cabeza
Página 14
Curiosidades
Reviven el poder de las plantas ancestrales Página 12
Sumario Presentación
Datos
Tres consejos para prevenir las adicciones en los hijos Página 15
DIRECTORIO
Dirección General:
Silvia Lanuza
Coordinación de Redacción:
Katheryn Ibarra
Redactores: Narcy Vázquez, Rubelsy Pimentel, Danilo Ramírez, Norvin Mendoza, Erick Campos y Katheryn Ibarra
Diseño Gráfico: Carlos Franco R., Evelyn Silva
Diagramación: Mauro González, Sulhema Pacheco
Digitalización: Freddy Pérez
Generalmente a las formas de las ciudades no les ponemos mucha atención hasta que alguna imagen diferente nos hace ver las líneas que conforman las calles junto a las viviendas o edificios que crean una estética distinta a la que se observa desde las calles.
A medida que las metrópolis crecen, lo hace también su comercio, habitantes, construcciones y demás elementos que modernizan ciertos sectores de un país.
En esta edición de la Revista Viernes les mostramos varias tomas de diferentes ciudades que muestran la manera en que se han expandido; por ejemplo, en la Época Colonial era común que las urbes se acentaran de forma cuadrada, iniciando por el parque central que era el epicentro del lugar. Muchos departamentos de Guatemala siguen está simetría, sin embargo, es cada vez más difícil continúar con esa forma, ya que la expansión demográfica depende mucho de la estructura de los suelos y las áreas disponibles para construir.
Los invitamos a poner atención a las formas de las ciudades rurales, coloniales y recientemente las modernas, estas últimas han ganado terreno con construcciones verticales que son del gusto de los compradores.
2
Portada: Parque de Quetzaltenango Fotógrafo: Danilo Ramírez
Julio 2023
viernes 21 sábado 22
Taller Movimiento y corporalidad masculina. Dirigido por el artista guatemalteco Josué Castro. El taller se realizará en el Centro Cultural de España, zona 1. Horario de 16:00 a 18:00. Más información, en la página de Facebook @bienaldeartepaiz.
domingo 23
El ballet folklórico del Inguat realizará una presentación en el marco de la Feria del Cerrito del Cármen, Plaza Martín de Mayorga. Hora: 16:30. Ingreso gratuito.
lunes 24
El colectivo cultural Pie de lana organiza Paseos de casas antiguas, de 10:00 a 12:00 horas. Valor Q50, adultos y Q30, niños. Para participar, deben comunicarse al WhatssApp 5937-9821 y 5301-0052.
martes 25
Taller Tejiendo historias se lleva a cabo en Casa Majo, 12 calle 3-08, zona 1; su finalidad es hacer del arte de tejer una terapia para sanar. Se inicia a las 17:00 horas y la entrada es libre. Más información en la página de Facebook Tejiendo historias.
miércoles 26
La exposición de Arte Plástico Sacro en Guatemala, se exhibe en el Museo Sor Juana de Maldonado, La Antigua Guatemala, en la que se presentan pinturas, esculturas, altares y grabados inspirados en la vida del Santo Hermano Pedro de San José de Betancourt. El ingreso no tiene costo y el horario es de 09:00 a 17:00.
El restaurante Las carnes de Don Rodrigo presenta el espectáculo de los tres huitecos, desde las 20:00 hroas. Reserva vía WhatsApp, al: 4001-7289. Admisión: Q100 por persona.
jueves 27
Smoothie se presentará en la Plaza Central de Majadas Once. El concierto se iniciará a las 19:00 horas. El ingreso no tiene costo.
3 Cartelera C ultural Guatemala, viernes 21 de julio de 2023
La creación visual, literaria y musical de Marlov Barrios
Texto: Narcy Vásquez
Fotos: Cortesía del artista
rtista y curador guatemalteco con 23 años de trayectoria Marlov Barrios ha englobado su enriquecedor currículum, también la literatura con sus obras Palpitaciones, Gloria Oscura y Espectros. Sus muestras individuales las ha llevado a varios países, pero una de sus participaciones más relevantes es Mimesis (un mural artístico), expuesto en 2019,
en la Casa de América Latina, en París, Francia.
AEn esta entrevista conversa sobre el panorama artístico, su trabajo más reciente, su diversidad sobre las artes y más.
Como ha abordado durante su carrera la mayoría de los medios visuales, cuéntenos sobre su interés por la poesía y música que explora en este nuevo ciclo. Realicé un proyecto que desde siempre ha sido un sueño, que es la integración de mis intereses en el arte más latente, como es la visualidad, la creación poética y musical, re -
4 Guatemala, viernes 21 de julio de 2023 arte
lata. Desde hace dos años conceptualicé un grupo de canciones que estará en una producción musical, gracias a la coproducción de Andrés Castaño, DJ Casta, y la colaboración de Ishto Jueves y DJ flaco, dos músicos guatemaltecos que admiro muchísimo.
Esta obra es un proceso de inmersión completo, donde la imagen, las piezas visuales, los poemas y las canciones se integran, como un sentimiento introspectivo. Deseo darme respuestas desde la creación musical, poética y sonora.
En otros momentos ha expresado la importancia del título para enunciar proyectos, ¿podría ampliarnos sobre este criterio?
Y contarnos ¿por qué el que presenta en Casa Guardabarranco se llama Mundo silenciado: la data de lo eterno?
Para mí ha sido lo más complejo, introspectivo, no digo difícil, pero sí demandante a nivel intelectual. Es la articulación de una imagen poética, utilizar las palabras y pensar el lenguaje que pueda servir como una llave o un punto de partida.
Entonces, la primera premisa que es Mundo silenciado. El verbo silenciar es algo natural,
reincidente en la vida de la humanidad, y en sociedades como las nuestras, que estamos en un proceso de reconfiguración de valores sociales propios. Es una acción paradójica, violenta y al mismo tiempo sanador que depende de las circunstancias. La otra idea “data de lo eterno”, que son esos pequeños gestos que posiblemente no quedan registrados en nuestro celular, cámara, en un archivo de audio, pero que representan el pigmento de nuestra vida. Significa la música de la mañana que nos da la bienvenida
y dice que es una nueva oportunidad para resurgir y seguir construyendo lo que hemos soñado.
¿Cuál considera que es el reto que afrontan las actuales generaciones?
El desafío que enfrentan en un futuro próximo, es cómo nos situamos frente al planteamiento que la inteligencia del ser humano va a ser obsoleta frente a la inteligencia artificial, porque podría ser desusado investigar, pensar, pues las máquinas lo harán más rápido que una persona. Todavía no hemos dimensionado hasta qué punto llegaría la tecnología, pero me temo que el final sería suplantar por completo al ser humano.
Otro aspecto es que estamos en un mundo capitalista que se enfoca en la producción, pero ya no se piensa en el ser humano. Me recuerdo de las palabras del filósofo surcoreano Byung-Chul Han: “Actualmente uno se explota a sí mismo y cree que se está realizando”, entonces ese es el riesgo y reto más grande que las nuevas generaciones tendrán: una competencia inmisericorde, aplastante en todos los sentidos, en el cual el ocio va a ser el gran lujo, concluyó el artista.
5
Guatemala, viernes 21 de julio de 2023 arte
La Lotería de Tita enmarca dentro de 54 tarjetas el esplendor y cultura nacional.
Los pedacitos culturales de Guate en un juego de mesa
Texto: Rubelsy Pimentel
Fotos: Rubelsy Pimentel y cortesía
Como objetivo de fomentar la recreación y convivencia familiar durante la época de pandemia, la actriz de teatro Tita Mendoza creó, junto a Rossy Farnes, un juego de mesa con el cual propios y extranjeros podrán pasar momentos divertidos y a su vez recordar anécdotas o memorias de hechos personales vividos en el país.
Con una recopilación de 54 tarjetas dibujadas por Mendoza y plasmadas en 10 cartones, en donde se observan lugares turísticos, personajes nacionales, gastronomía, costumbres y tradiciones, barrios emblemáticos, se elaboró Juegue juegue la Lotería de Tita
Para adquirir esta opción de entretenimiento familiar, se puede solicitar a los teléfonos 3186 0807 y 5161 9200 o a la página oficial de Mendoza, y su precio es de Q30 con entrega a todo el país y en el extranjero.
6 cultura Guatemala, viernes 21 de julio de 2023
La diversidad urbana de Guatemala
La diversidad de las ciudades urbanas en Guatemala responde a varios acontecimientos históricos y su fusión a través del tiempo y factores socioeconómicos y geográficos, características que se repiten en la mayoría de países latinoamericanos. Las urbes, como las conocemos hoy en día, son el resultado de influencias indígenas, coloniales y contemporáneas.
A medida que la ciudad de Guatemala tuvo crecimiento económico y demográfico, inició a expandirse a sus alrededores, con el surgimiento de nuevos barrios, suburbios o ciudades dormitorio, empezó a experimentar una trasformación en sus formas, dejando atrás el trazado cuadricular ortogonal que se había impuesto en las ciudades coloniales.
La geografía también ha influido en la configuración de las urbes guatemaltecas. Montañas, valles y ríos, entre otras característi -
7
21 de julio de 2023 arquitectura
Guatemala, viernes
Texto y fotos: Danilo Ramírez
Las colonias fueron tomando espacio en laderas para formar a la ciudad y los municipios actuales.
Conforme se expandió la ciudad capital, los alrededores fueron tomando nuevas formas como el Centro Cívico.
arquitectura
cas geográficas, han determinado la forma de los sitios humanos y la conectividad entre ellos.
Históricamente, las ciudades han respondido también a desastres naturales, como terremotos; tal es el caso de la capital, que fue reubicada en tres ocasiones. El problema de la vivienda ha sido un factor para la creación de nuevas colonias como la Primero de Julio, en la zona 5 de Mixco, creada por el expresidente Mario Méndez Montenegro.
En nuestro país, el ordenamiento territorial tiene varios niveles en Consejos Nacionales, regionales y municipales de desarrollo urbano y rural. La gestión corresponde a las municipalidades que disponen de instrumentos de planificación y ordenamiento urbano.
Durante la Época Colonial era regulada la forma en que se establecían las ciudades, dejando legados como el de La Antigua Guatemala.
Guatemala cuenta con ciudades rurales, coloniales, turísticas y modernas; estas últimas, en constante expansión dando nuevas formas demográficas.
8 Guatemala, viernes 21 de julio de 2023
Cobán, Alta Verapaz, ha crecido al punto de tener una pista de aterrizaje para vuelos nacionales.
Cantel, Quetzaltenango, se ha extendido a lo largo de una planicie.
Guatemala, viernes 21 de julio de 2023
arquitectura
9
San Juan Sacatepequez también muestra una estructura de Época Colonial.
Gobiernos como los de Manuel Estrada Cabrera han dejado arquitectura que hoy aún está en pie y es parte de la historia del país.
Quetzaltenango es una mezcla de diferentes tipos de arquitectura.
En sus instalaciones encontrarán diversos platillos de comida guatemalteca.
Un restaurante interactivo para toda la familia
Texto y fotos: Norvin Mendoza
En restaurantes La Finka, los visitantes pueden degustar de exquisitos platillos de la gastronomía nacional, y a su vez, disfrutar en las granjas, que incluyen varias actividades como: alimentar a una llama, un torito, un caballo, conejos y gallinas.
La sucursal en San José Pinula cuenta con la temática de Tierra Perdida, donde los visitantes podrán tomarse la foto en la mano de King Kong, además de caminar por los senderos llenos de lanzas y calaveras hasta llegar a un Godzilla y King Kong, para retratarse con cadenas y el simio gigante de fondo.
En este lugar también se aprecia un mini zoológico, donde se observan dos monos araña, tucanes, mapaches, un walabi, dos guacamayas rojas y dos loros.
La sede del km 18.5 Carretera Interamericana, frente al paso a desnivel de San Cristó -
Uno de los dos parques tiene como atractivo Tierra Jurásica, donde los visitantes pueden apreciar varios tipos de dinosaurios.
10
Guatemala, viernes 21 de julio de 2023
lugares por conocer
La Finka cuenta con dos ubicaciones, con temáticas diferentes para chicos y grandes.
Las dos sedes cuentan con granja interactiva y en las dos ubicaciones se encuentra una llama.
lugares por conocer
En Tierra Perdida, Godzila tiene como atractivo que tira fuego cada cierto tiempo.
bal, tiene la temática de Tierra Jurásica, donde los asistentes pueden apreciar y tomarse la foto en el jeep de la primera entrega de la serie de Jurasic Park, que a los costados tiene dos velocirraptors blue
En este espacio también se ven a los Triceratops, un T-Rex y un Dilophosaurus. Además, esta sucursal también tiene una granja con cabras, cuyos, caballos ponis y una llama. Esta sede posee un espacio para eventos, con capacidad de 150 personas.
Ya sea en carretera a San José Pinula o en Carretera Interamericana, los visitantes degustarán de diferentes platillos, con tortillas recién salidas del comal, o disfrutar de una pizza en horno de leña en horario de lunes a viernes, de 7:00 a 16:00 y los fines de semana y días festivos de 7:00 a 18:00 horas.
El tercer restaurante contará con la temática Bajo el Agua; este se inaugurará en los próximos días en carretera al Atlántico.
En la ubicación de camino a San José Pinula la temática es Tierra Perdida.
11
Guatemala, viernes 21 de julio de 2023
Tierra Perdida tiene dos áreas para tomarse fotos, ya sea en la mano o frente a King Kong.
Reviven el poder de las plantas ancestrales
Texto y fotos: Erick Campos
Ofrecen variedad de infusiones exóticas elaboradas de plantas nativas.
Pareciera que es un restaurante más, ubicado en Copán Ruinas, Honduras, pero se trata de una estación botánica experimental que busca reintroducir especies vegetales nativas del Mundo Maya como la vainilla y el cacao, entre otras plantas endémicas, que incluso están en peligro de extinción, de las cuales el visitante recibe información y demostración de sus utilidades, en un ambiente 100 por ciento natural.
El lugar del té & chocolate fue fundado por el arqueólogo guatemalteco David Sedat en 2003, quien lo convirtió en un proyecto familiar, el cual ya se extendió también a La Antigua Guatemala, en Sacatepéquez, a inicios de 2023.
La hija de Sedat, Carolina, representante del negocio, refiere que la visita a este sitio incluye una presentación de los últimos estudios realizados y una degustación de los variados tés producidos en forma artesanal, que a la vez se disfrutan con vistas de los mejores paisajes del lugar.
Flor de izote
Entre las infusiones que producen, cabe destacar la obtenida de la flor de izote, cultivada en toda Mesoamérica, que sirve como cerco,
12
Guatemala, viernes 21 de julio de 2023
curiosidades
En Honduras hay una estación botánica en la que se busca reintroducir el uso maya de la flora endémica.
curiosidades
El té es su producto estrella: apazote, manzanilla, flor de izote y eucalipto se encuentran entre el menú.
previene deslizamientos y erosiones, pero también es utilizada para un relajante té.
La microempresaria señala que “el proceso de secado de nuestras plantas es vital para obtener un sabor y aroma únicos en nuestro producto final”.
Sin embargo, como su nombre lo indica, tienen una extensa línea de chocolate, con chile, nuez maya, licor de vainilla, cúrcuma, macadamia, nibs y pepitoria, los cuales ofrecen una experiencia cultural llena de sabores, colores y aromas para todos.
Dato
• En La Antigua Guatemala, El lugar del té & Chocolate está ubicado en la 1ª. avenida Sur 1B, frente a la Casa Popenoe, tres cuadras atrás de la catedral.
Guatemala, viernes 21 de julio de 2023
También se especializan en salsas picantes.
13
Cacao en grano, molido en casa.
Aprenda a identificar los diferentes dolores de cabeza
Texto: Katheryn Ibarra
Infografía: Erickson Hidalgo
Las molestias que causa el malestar ocasionado por el dolor de cabeza se pueden sentir también en el cuello o cuero cabelludo. Existen los síntomas primarios, en los que el dolor es la afección propiamente y los secundarios, que son un
síntoma de algo que ya sucede en el cuerpo, como un resfriado.
La mayoría pueden desaparecer en un lapso de 48 horas; sin embargo, si el dolor persiste o incrementa, debe consultarse a un médico, para verificar qué lo causa y cómo poder combatirlo.
Tipos de dolores de cabeza
Migraña
Dolor palpitante, que suele suceder de un lado y puede durar días.
Acostumbra acompañarse de una sensibilidad a la luz y al ruido.
Generalmente, se presentan náuseas y vómitos.
Algunas vienen precedidas por auras o trastornos visuales (luces brillantes, estrellas o líneas en zigzag).
En racimo
El dolor es severo y alrededor de un ojo o un lado de la cabeza y nunca cambia de lado.
Se relaciona con lagrimeo y congestión nasal.
Puede haber un párpado caído u opresión de la pupila del ojo.
Es común en personas mayores de 30 años y pueden haber de 2 a 10 dolores al día.
Hormonal o migraña menstrual
Frecuente en mujeres por las fluctuaciones hormonales que se dan a partir de la menstruación, el embarazo o hasta el uso de pastillas anticonceptivas.
La migraña menstrual también puede ocurrir después del período o durante la ovulación.
Postraumático
Suceden después de experimentar cualquier lesión en la cabeza y alcanza a durar de 6 a 12 meses o hasta ser crónicos.
Se sienten como dolores tipo migraña o por tensión.
Vienen de la mano de mareos, problemas de la memoria, depresión y hasta vértigo.
Fuente: PfzerInfografía: Erickson Hidalgo
Por tensión
A diferencia de la migraña, es un dolor opresivo y no punzante.
Las personas suelen experimentar sensibilidad alrededor de los músculos de la frente, los hombros, del cuero cabelludo y hasta del cuello.
Puede suceder por estrés.
Alérgico o sinusal
Las personas con alergias estacionales crónicas o sinusitis padecen este tipo de dolor de cabeza.
La sinusitis es una enfermedad que consiste en la infección e inflamación de los senos paranasales.
Además de la presión o dolor facial, también provoca dolor de cabeza frontal.
Por hipertensión
Este tipo de dolor de cabeza se refiere a emergencia, ya que la presión está peligrosamente alta.
Suele darse en ambos lados de la cabeza y es palpitante.
Hemicránea continua
Suele ser moderada y a un lado de la cabeza. Su duración es de, al menos, tres meses. Representa cerca del 1 por ciento de los dolores de cabeza.
Es dos veces más común en las mujeres.
Puede acompañarse de párpado caído, congestión o secreción nasal, sudor en la frente, lagrimeo u ojos rojos.
14 infografía Guatemala, viernes 21 de julio de 2023
Tres consejos para prevenir las adicciones en los hijos
3. Ser padres presentes e identificar las señales: es importante que los encargados mantengan un rol concurrente y activo en la vida de sus hijos; esto implica conocer su grupo de amigos y estar atentos a cualquier cambio dentro de este círculo social.
Adicional a esto, los padres deben estar pendientes de los cambios en el comportamiento de su hijo y otro tipo de señales como: olor o aliento extraño, pupilas dilatadas, comportamientos inusuales (hablar lento o muy rápido), cambios en su forma de actuar, mal rendimiento, variación de grupos de amigos, mentiras, dejar de participar en actividades habituales, entre otras; lo ideal sería buscar apoyo profesional.
Texto: Katheryn Ibarra
Fotos: Cortesía Boston Clinical Consulting
Las estadísticas acerca del consumo de droga según los datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, en inglés) citan que cerca de 275 millones de personas consumieron drogas entre 2020 y 2021 y más de 36 millones sufrieron trastornos por su uso.
Para prevenir esto, la Dra. Stephanie Guilá, psicóloga clínica, naturópata, terapeuta familiar y directora del Boston Clinical Consulting en Guatemala, brinda tres recomendaciones para que padres y madres busquen evitar el uso de narcóticos en sus hijos, ya que niños y jóvenes son más vulnerables a este tipo de problema. “Si como padres trabajamos desde temprano para prevenir el uso de sustancias en nuestros hijos, podremos evitar en la adolescencia complicaciones por temas de
adicción, permitiendo que tengan un crecimiento y desarrollo sano”, puntualizó.
1. Hablar del tema desde temprana edad: para ello, es necesario buscar espacios de conversación relajados y tener la disposición de escuchar las dudas e inquietudes de los hijos (en todas las etapas). Los padres deberán iniciar compartiendo lo dañino que el consumo de sustancias alcanza en su salud mental y física, y cómo pueden ir respondiendo a la presión de amigos por consumirlas.
2. Cuidado con el alcohol: tener un ambiente familiar sin abuso de alcohol es de las mejores formas de evitar la adicción, ya que esta es la droga más consumida en Guatemala. La recomendación es que los padres alienten a sus hijos a realizar actividades saludables como hacer deporte o buscar pasatiempos que les permitan realizarse como personas.
“Si como padres trabajamos desde temprano para prevenir el uso de sustancias en nuestros hijos, podremos evitar en la adolescencia complicaciones por temas de adicción, permitiendo que tengan un crecimiento y desarrollo sano”, puntualizó Guilá.
Dato:
• Para recibir ayuda profesional por parte de la experta, puede comunicarse al 4989-7006. La primera consulta es gratuita.
15
datos
Guatemala, viernes 21 de julio de 2023
LA NI
El recorrido de una historia dolorosa y palpitante marcada desde la existencia y dividida en episodios románticos e inesperados desde la cuna hasta el sepulcro, donde hay sucesos, coincidencias y encadenamientos de hechos. Destaca la relación entre el poeta cubano José Martí y la joven hermosa guatemalteca María García Granados, así como las relaciones de países lejanos impresionan en general a las imaginaciones, siendo que él ha llegado de tierras cubanas y ella es una dulce y tierna jovencita de cuna guatemalteca.
Colecciones recientes de historia, poesía y narrativa.
Solicitalos al 1590 Ext. 112
DE