Edición del Diario de Centro América del 12 de diciembre de 2022

Page 1

Continúa respaldo a las autoridades locales

El presidente Alejandro Giammattei se reunió con los alcaldes de Retalhuleu, Escuintla y San Marcos, como parte de la política de puertas abiertas que aplica en el Gobierno, para verificar el avance de los proyectos 2022.

Página 3

Gobierno favorece la transparencia

Instancias estatales entregaron el informe anual de acciones anticorrupción efectuadas durante este año, para recuperar la confianza en la administración pública.

Página 3

SOSEP brinda nuevas oportunidades de vida

Prótesis y operaciones de rodilla han dado más expectativas a personas que sufren de osteoporosis.

Página 5

Guatemala, lunes 12 de diciembre de 2022 No. 40,914
@diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt
Diario de Centro América Cortesía: SCSPR Norvin Mendoza Luis Vargas

dca.gob.gt

El Hospital de Gineco Obstetricia del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) inauguró recientemente la ampliación del Área del Intensivo Neonatal, el cual ahora cuenta con 30 nuevos espacios de atención para los recién nacidos, quienes requieren vigilancia especializada en dicha unidad.

El presidente de la Junta Directiva del IGSS, José Adolfo Flamenco Jau, dijo que son el único ente a escala nacional y privado que tiene un hospital de esta especialidad, que invierte adecuadamente y que duplicó la capacidad de atención.

Con la ampliación se fortaleció con insumos y equipo médico para atender las emergencias de manera oportuna, 40 ventiladores convencionales y 13 de alta frecuencia para tratamientos respiratorios de los bebés.

Además, tiene 48 pulsioxímetros, un equipo portátil y digital de rayos X, dos cáma-

ras refrigerantes, dos negatoscopios para observar las radiografías y en otra fase se contará con seis módulos térmicos y 24 incubadoras.

Francisco Javier Godínez, subgerente de Prestaciones en Salud, resaltó que inauguraron el mejor intensivo en Guatemala y que es el centro de referencia de las unidades de todo el territorio nacional y de hospitales privados, que contará con un equipo de 12 neonatólogos.

Los insumos médicos son necesarios para responder a las necesidades de las afiliadas, derechohabientes y sus bebés, quienes pueden presentar complicaciones más prolongadas en el caso de niños prematuros.

IGSS aumenta capacidad de atención en área neonatal Segeplan informa sobre daños causados por Julia

El impacto económico causado por la tormenta tropical Julia asciende a Q1679.7 millones, de acuerdo con el Informe de daños, pérdidas y costos adicionales derivados del fenómeno natural, dado a conocer por la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), durante una conferencia de prensa en el Palacio Nacional de la Cultura.

El 76 por ciento (Q1 274.6 millones) de los efectos del ciclón se dio en el sector económico que incluye transporte, electricidad, agri-

cultura, ganadería, turismo, comercio e industria, se detalló. Un 13 por ciento (Q216.9 millones) en el ámbito social que abarca vivienda, salud, educación y atención y respuesta a la emergencia. Así como un 11 por ciento (Q188.2 millones) en ambiente, se indicó.

Luz Keila Vilchez, secretaria de Planificación, destacó durante la actividad sobre los beneficios de contar con una investigación profunda sobre los daños que dejó el evento hidrometeorológico. “Nos permite planificar mejor. Ya en 2022 se hicieron reprogramaciones para atender la emergencia y ahora posevento, la recuperación en 2023, ya se han planificado Q1 600 millones

desde la Mesa de Recuperación” dirigida por el Ministerio de Comunicaciones y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), remarcó la máxima autoridad de Segeplan.

Subrayó que se está dejando, a los siguientes gobiernos, un equipo capacitado y certificado para contabilizar daños y pérdidas por eventos climáticos y naturales.

La referida evaluación contó con la asesoría y acompañamiento técnico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Banco Mundial (BM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Estudio permitirá una mejor planificación y reprogramación de actividades de apoyo humanitario.
Servicio cuenta ahora con 30 nuevos espacios de atención. La
evaluación se elaboró con información proporcionada por distintas instituciones.
Mario León
Giovanni
Nacionales 2
Cortesía: IGSS @diariodeca
10
mil recién nacidos al año son atendidos en el hospital.

Gobierno invierte Q18 661 millones

El presidente Alejandro Giammattei continuó el viernes y sábado pasados con la tercera gira presidencial, reuniéndose con los alcaldes y gobernadores de Retalhuleu, Escuintla y San Marcos para constatar el avance de los programas y proyectos ejecutados en cada departamento durante 2022.

“Este ha sido un año de logros, con cambios de políticas públicas como lo del Programa del Adulto Mayor, que ahora llega el 95 por ciento al área rural”, expresó el gobernante durante la cita con las autoridades de Retalhuleu.

Dicho programa es impulsado por el Ministerio de Trabajo y Pre-

visión Social (Mintrab), con un aporte económico de Q500 mensuales a los adultos mayores en es-

tado de vulnerabilidad. Asimismo, el mandatario refirió que esta gira de trabajo fortalece la política

Presentan avances en combate a la corrupción

En el marco de la conmemoración del Día Internacional contra la Corrupción, las instancias signatarias del Convenio de Cooperación Interinstitucional Anticorrupción resaltaron el trabajo realizado durante 2022, durante la presentación del informe anual de labores.

El contenido del análisis anual incluye la plataforma tecnológica anticorrupción, reformas legales para la efectiva lucha contra la corrupción, acciones para recuperar la confianza y la credibilidad en las

instituciones públicas y propuesta de mejora en los procedimientos administrativos, cumplimiento de responsabilidades internacionales derivadas de las convenciones anticorrupción; asegurar la transparencia, rendición de cuentas y mejorar la calidad del gasto en las entidades signatarias.

Durante la presentación del documento, María Consuelo Porras, fiscal general y jefa del Ministerio Público (MP), indicó que la institución a su cargo ha implementado varias acciones, entre ellas, el fortalecimiento del recurso técnico y humano de todas las fiscalías.

Asimismo, Adolfo Blanco Mateo, quien preside la Comisión Técnica del convenio, subrayó que uno de los proyectos que se promovieron durante el año fue la puesta en práctica del Código Modelo de Ética y Probidad para el sector público.

Dicho proyecto busca normar la conducta de los funcionarios y prestadores de servicios, técnicos y profesionales del sector público para conducirse en conformidad con los más altos estándares éticos que permitan promover el desarrollo idóneo de sus funciones, resaltó.

departamentos conocieron avances de los proyectos y programas.

de puertas abiertas con los gobiernos locales, estrategia ligada con la comunicación fluida entre ambas instancias.

De acuerdo con las autoridades, en Retalhuleu se han invertido Q3332.30 millones en programas y proyectos de educación, construcción, salud, infraestructura vial y saneamiento.

3Por otro lado, durante la reunión con las autoridades de Escuintla, el jefe de Estado explicó que este departamento presenta una inversión histórica que asciende a Q7527.19 millones.

Los representantes del Ministerio de Educación explicaron que en la referida localidad se invirtieron Q2105.19 millones para ejecutar diversos programas a favor de los estudiantes.

Durante la asamblea con autoridades de San Marcos, se dio a conocer que la inversión en este departamento asciende a Q7802.43 millones.

Según Claudia Ruíz, ministra de Educación, se han invertido Q542.38 millones, en beneficio de 214 991 alumnos de esa región.

3 Nacionales Guatemala, lunes 12 de diciembre de 2022
Josselinne Santizo Redacción Josselinne Santizo Redacción
Fotos: cortesía SCSPR
Norvin Mendoza Entregan Informe Anual del Convenio de Cooperación Anticorrupción 2022.
Gira presidencial se efectuó con alcaldes de Retalhuleu, Escuintla y San Marcos.
Mandatario lideró jornadas de trabajo con autoridades regionales.

PNC intensifica lucha contra pandillas

Continúa trabajo transnacional para garantizar la seguridad en el país.

El trabajo de seguridad que ejecuta la Policía Nacional Civil (PNC) por medio del Centro Antipandillas Transnacional (CAT) permitió el fortalecimiento del combate a grupos criminales, y de esa cuenta se logró la expulsión del territorio nacional de un pandillero salvadoreño catalogado de alta peligrosidad.

Se trata de Eduardo Pérez o Héctor Yovanny Carpio Avalo, alias Scoody, presunto líder de la clica Sitios Locos Salvatruchas, prófugo de la justicia del vecino país y con una orden de aprehensión vigente por homicidio.

“Personal del Centro Antipandillas Transnacional y de la Subdirección General de Investigación Criminal trasladaron al pandillero salvadoreño a la frontera Valle Nuevo, Jalpatagua, Jutiapa, para ser remitido a su nación de origen, donde tiene orden de captura por homicidio y otros delitos”, informó David Napoleón Barrientos, titular del Ministerio de Gobernación (Mingob).

Carpio Avalo fue localizado la semana pasada durante una diligencia desarrollada por las fuerzas de seguridad en Barberena, Santa Rosa, cuando se encontraba internado en un centro asistencial debido a una cirugía menor.

David Napoleón Barrientos

“Este es un logro internacional, resultado del trabajo conjunto entre la PNC de Guatemala y la PNC de El Salvador. Seguiremos cooperando con las autoridades del vecino país para reducir los hechos de criminalidad en las fronteras”, agre-

gó el ministro. Asimismo, las autoridades reportaron el arresto de Yesenia García, de 21 años; Edgar Yoc, de 54; Edgar Yoc Baltazar, de 27; Bryan Vicente, de 20, y Ariel Vicente Yoc, de 47, todos presuntos integrantes de la clica Santos Locos, de la

Zacapa alcanza 11 comedores sociales

El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) inauguró un comedor social más en Estanzuela, Zacapa, con el cual suman 11 los centros de apoyo alimenticio para quienes viven en condición de pobreza y pobreza extrema en este departamento.

En el evento, el ministro de Desarrollo Social, Melvyn Caná, manifestó su compromiso para que más guatemaltecos tengan acceso a una alimentación conveniente. “Luego de esfuerzos y gestio-

nes públicas, finalmente llegó este comedor social para los pobladores de Estanzuela. Esperamos que sean los más vulnerables quienes gocen de este servicio totalmente gratuito”, resaltó.

Las autoridades recordaron que el programa está dirigido a quienes viven en condiciones de vulnerabilidad o crisis frente a situaciones de inseguridad alimentaria y nutricional.

Prioriza a niñas y niños, mujeres embarazadas, lactantes, adultos mayores, con discapacidad, y población indígena. Asimismo, se promueve la seguridad alimen-

taria de la población guatemalteca que vive en condición de pobreza y pobreza extrema del área urbana y rural, en el marco de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición.

Las autoridades señalaron que en este comedor se facilitarán al día 600 raciones: 250 desayunos y 350 almuerzos, de lunes a viernes y de forma gratuita, para que los usuarios accedan a comida apropiada, inocua y nutritiva al responder a la principal necesidad humana, la alimentación, para mejorar su nivel de bienestar de salud y nutrición.

Mara Salvatrucha. Fueron aprehendidos durante varios allanamientos ejecutados en Villa Nueva y la zona 1 capitalina. Se les acusa de cobrar extorsiones a comerciantes del Mercado Colón.

A la vez, se informó sobre el arresto de Jorge Duarte, de 23, supuesto integrante de la clica Piwis Locos, también de la Mara Salvatrucha, quien era requerido por la justicia por los delitos de asociación ilícita y conspiración para cometer asesinato. Su detención se logró luego de varios allanamientos ejecutados en San Miguel Petapa y la capital.

El Mingob impulsa acciones para el refuerzo de las fronteras y evitar que pandilleros ingresen al país.

4 Nacionales Guatemala, lunes 12 de diciembre de 2022
Cortesía: Mingob Cortesía: Mides Las porciones de alimentos son revisadas por nutricionistas, para verificar sus estándares de calidad.
Seguiremos trabajando de manera conjunta con los países vecinos para evitar hechos de criminalidad.”

Brindan nuevas oportunidades de vida

Catalina Beltrán López, de 75 años, sufría de fuertes dolores en sus extremidades inferiores, derivados de padecer osteoartritis; sin embargo, ahora goza de una mejor calidad de vida, ya que recientemente la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP), a través del Programa de Servicio Social y la Fundación Guatemalteco Americana de Cirugía Ortopédica Avanzada (Fundaorto), le donó y colocó quirúrgicamente dos prótesis de rodilla.

Así como ella, otros connacionales se han beneficiado con estos servicios gratuitos de la SOSEP. Delia Lemus, de 56, fue intervenida en ambas caderas, donde se le colocaron dos prótesis. “Esta operación es demasiado costosa, no estaba en mis posibilidades pagarla, por lo cual estoy muy agradecida con la SOSEP y la Funda-

ción, ya que nos brinda una nueva oportunidad de vida”, indicó.

Magdalena de Osorio, de 67, también fue operada de la rodilla, ya que tenía los cartílagos desgastados. Expuso estar muy agradecida con las instituciones, por el apoyo brindado a los más necesitados.

Las autoridades informaron que los tratamientos quirúrgicos fueron efectuados gratuitamente por el médico de reconocimiento internacional Jorge Guillermo Claverie Díaz, quien además es fundador de Fundaorto.

Por los más necesitados

La Fundación nació en 1999, pero fue en 2002 cuando un giro la llevó a colaborar con el Estado por medio del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS). Desde esa fecha atiende de forma gratuita a pacientes referidos por la Red Nacional de Salud. “Somos una entidad que trabaja para ayudar a las personas más necesitadas”, aseguró Claverie.

En la actualidad, un implante de cadera cuesta hasta Q33 mil y de rodilla, Q40 mil aproximadamente, se informó.

5 Nacionales Guatemala, lunes 12 de diciembre de 2022
Josselinne Santizo Redacción
4089 pobladores han sido beneficiados con material ortopédico y exámenes médicos.
Las beneficiarias agradecieron a SOSEP por la ayuda.
La SOSEP facilita prótesis y operaciones de rodilla para afectados por osteoartritis.
El médico Jorge Claverie apoya con los tratamientos quirúrgicos. Fotos: Luis Vargas

Alertan sobre productos pirotécnicos de riesgo

Preocupa venta de dispositivos con envoltorios de dulces o alimentos.

La Gremial de Alimentos y Bebidas (Gremab) adscrita a la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) manifestó su preocupación por el surgimiento de la venta de dispositivos pirotécnicos con envoltorios de dulces y otros alimentos, ya que pueden representar un riesgo en menores de edad al intentar ingerirlos.

La situación representa un reto para la Gremab, destacó el director de la citada organización, Julio Cé-

sar Orozco, quien hizo un llamado a la población para estar atentos y velar por su propia seguridad.

Para 2023

Por otra parte, en cuanto a las expectativas comerciales para el próximo año, el directivo resaltó que las instituciones de gobierno se encuentran fortalecidas y tienen una visión clara sobre las prioridades del país, entre las que se menciona la continua promoción y el clima de negocios para la generación de trabajo, ya que el sector representa más de 430 mil empleos.

Sobre el cierre del 2022, Orozco lo calificó de favorable por la demanda de consumo masivo y elevado, pero también enfatizó sobre el desafío que representa el contra-

Se recomienda a los padres de familia supervisar las compras que hacen los niños.

bando, por atentar en contra de la economía del país y la salud de los guatemaltecos.

En el lanzamiento del Plan Belén, los cuerpos de socorro solicitaron a los padres de familia acompañar y supervisar a los niños al

manipular productos elaborados con pólvora y adquirir mercancías que estén selladas y etiquetadas. También se recomendó a los comerciantes disponer de arena, agua, extintor y advertir que está prohibido fumar en las ventas.

6 Nacionales Guatemala, lunes 12 de diciembre de 2022
Ramírez ANUNCIO 262946
Danilo
“Se debe prestar atención a la seguridad de la población.”
Julio César Orozco Director de la Gremab

Se implementa nuevo Casillero Electrónico

A partir de hoy queda habilitado proceso en la plataforma OJ Virtual, disponible para todos

los usuarios.

La Ley de Tramitación Electrónica del Expediente Judicial, Decreto 13-2022 del Congreso de la República, indica que el Organismo Judicial (OJ) deberá disponer de una plataforma web que permita a los usuarios externos comunicarse a través de medios digitales, de forma segura y privada, con los órganos jurisdiccionales, lo cual aprobará la implementación de un expediente judicial virtual.

Para prestar los servicios regulados en la Ley, el Centro de Información, Desarrollo y Estadística Judicial (CIDEJ) desarrolló el portal de servicios denominado OJ Virtual, en el cual primero deberá registrarse.

Ingreso progresivo

saber cómo funciona este servicio, escanee el siguiente código QR.

• Con información del OJ

La implementación de dicho proyecto será de forma gradual, según lo establece la Corte Suprema de Justicia en el reglamento del referido decreto. Por ello, a partir de hoy se trasladó el Casillero Electrónico y ahora se debe ingresar al portal, luego dar clic en OJ Virtual y acceder al nuevo servicio.

Acceso se hará paulatinamente para los siguientes servicios: w Recepción de escritos w Conformación de expediente electrónico w Emisión de certificación w Diligenciamiento de medios de prueba w Realización de audiencias virtuales w Notificación electrónica obligatoria w Citaciones, convocatorias, recordatorios y audiencias w Publicación de notificaciones por estrados electrónicos w Envío por medios electrónicos de solicitudes judiciales

Cortesía: OJ

OJ presenta Portal de Servicios Electrónicos

Redacción DCA

Los servicios electrónicos facilitan la ejecución de gestiones a distancia.

El Organismo Judicial (OJ) presenta el Portal de Servicios Electrónicos, el cual tiene por objetivo dotar de herramientas tecnológicas a profesionales, instituciones públicas y privadas, y a la ciudadanía en general, que interactúa con los órganos jurisdiccionales, para coadyuvar con la mejora en la prestación del servicio de justicia adaptado a la sociedad del siglo XXI.

OJ Virtual: se deriva de la entrada en vigor del Decreto 132022 del Congreso de la República de Guatemala, Ley de Tramitación Electrónica del Expediente Judicial, el cual permitirá a los usuarios externos comunicarse por medios electrónicos, de forma segura y privada, con los órganos jurisdiccionales; asimismo, permitirá la presentación de demandas y escritos y la recepción de actos de comunicación, entre otros, constituyendo un elemento clave en la imple-

mentación del Expediente Judicial Electrónico.

Consultas externas: permitirá acceder a consultas públicas, sobre aspectos generales del trámite de asuntos judiciales, tales como la consulta única de audiencias, consulta del trámite de expedientes de amparos y antejuicios, entre otros.

Servicios administrativos: entre los servicios que se pueden realizar está la generación de antecedentes penales y la consulta a distancia del Archivo de Protocolo, entre otros.

7 Justicia Guatemala, lunes 12 de diciembre de 2022
• Con información del OJ
Cortesía: OJ
Corte Suprema de Justicia Ubicación de Juzgados Directorio de Dependencias Consulta de SaldoConsulta de Saldo Antecedentes Penales Por una justicia accesible, transparente, pronta y cumplida 21 calle 7-70 zona 1 Centro Cívico, Guatemala, Guatemala PBX 1549 - www.oj.gob.gt
Para

dca.gob.gt

turismo

El ponche navideño al lado de mi mamá

una Nochebuena sin una buena olla de ponche cocinada con mucho amor.

Editorial

Trabajo conjunto: gobierno central y autoridades locales

Una vez más el presidente Alejandro Giammattei ha puesto de manifiesto la política de puertas abiertas con las autoridades locales como parte de las estrategias gubernamentales para fomentar el trabajo conjunto en beneficio de los guatemaltecos.

En ese contexto, la semana pasada se continuó con las jornadas de trabajo departamental, en las cuales se dieron cita los alcaldes y gobernadores de Retalhuleu, Escuintla y San Marcos, donde se evidenció que la labor constante y directa entre el Ejecutivo y el poder local ha permitido generar una inversión de Q18 661 millones para el impulso de proyectos de educación, salud, infraestructura, agua y saneamiento en la referida región.

Guatemala celebra laNavidad alrededor de las tradiciones más especiales de la cocina y, sobre todo, en un abrazo de amor para compartir con la familia.

En los hogares guatemaltecos se comienza a decorar la última semana de noviembre, ávidos por rodearse de un sentimiento de festejo, paz y armonía. Las festividades arrancan con la elaboración del nacimiento y la colocación del árbol. El nacimiento tiene una fuerza especial como centro del hogar católico.

Desde que era muy pequeña, mi papá y mis hermanos se proponían a elaborar un pequeño plano o bosquejo de lo que sería el nacimiento de la casa. Nuestro nacimiento -que alcanzaba la mitad del corredor-, tenía una temática anual: un bosque, un desierto, una ruina, una montaña, el pueblo de Belén, etc. Buscando los materiales reciclados, todas las manitas de los niños dispuestas a contribuir con la causa.

El ponche proviene de la época colonial. La historia afirma que los españoles traían consigo diversidad de frutas secas de origen árabe, que fueron mezclados con frutas frescas del país para dar con la bebida que hoy conocemos. En realidad, tiene su origen en la India, conocido como Päc, que significa cinco, por el número de ingredientes que tenía la mezcla original. Es la bebida predilecta al finalizar una posada.

El ponche es la bebida que une a los guatemaltecos en un abrazo de calor en la barriga y el corazón.

Ir al mercado se convertía en una aventura y escoger las frutas más frescas era la misión. Los olores de la manzanilla para decorar y las hojas de mashan para los tamales, convierten al mercado en el espacio social de convergencia y el sitio perfecto para adentrarnos en la cultura del país.

En definitiva, 2022 es el año de los logros y las reuniones de evaluación efectuadas han reflejado las necesidades municipales, pero también los avances que durante la presente administración se han dado en materia de ejecución de los diversos proyectos y programas.

Además, cabe destacar que la actual administración ha marcado un hito en el fortalecimiento del poder local, dándoles más recursos a las municipalidades, lo que cada día hace posible alcanzar la meta de la descentralización y desconcentración del país.

Y, como ha remarcado el mandatario en varias oportunidades, este es “el primer gobierno en la historia de tener un corte municipalista”, con lo cual se busca que Guatemala sea un Estado fuerte.

Estos encuentros también han servido para programar ordenadamente el apoyo que se brindará en 2023, para desarrollar las obras que coadyuven a formar el país que todos queremos.

En Centroamérica

Pero había algo muy especial que hacíamos con mi mamá, era siempre la actividad favorita de las dos, la elaboración del ponche de frutas. No puede haber

Mientras picamos la piña en la cocina, cortamos en trocitos la papaya y rayamos el coco, mi mamá siempre me contaba historias felices de su niñez, y aún hoy que lo cocinamos juntas cuando es posible, nada ha cambiado y mi mamá sigue siendo mi chef favorita. El ponche une a los guatemaltecos en un abrazo de calor en la “barriga y el corazón”, junto al tamal de la Nochebuena, Guatemala celebra el nacimiento del niño Jesús y recuerda las tradiciones que continúan como un regalo para nuestros hijos.

Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.

Opiniones 8
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica
En Costa Rica destacan que en Guanacaste se construirá un aeropuerto para recibir jets privados. En Panamá indican que el BCIE implementará una nueva modalidad para financiar obras públicas.
„Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Dirección General: Silvia Lanuza Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos Deportes: Max Pérez Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva Diagramación: Mauro González
EugEnia dE LEón eugeniadeleon80@ yahoo.com

ColaboraCión

Hora de Mastodon (II)

Sociología, etc. En Mastodon aguarda un tesoro a cada investigador.

Cronos

La Guerra, una historia sin fin

Las políticas de uso aceptable y términos del servicio establecidos por el administrador de la instancia escogida (idiomas aceptados, temas no permitidos, servidores bloqueados, contenido no disponible, etc.).

El riesgo de defederación que podría sufrir la instancia en función de su temática o a causa de sus integrantes. La buena noticia es que las cuentas de Mastodon son perfectamente transportables entre instancias, de modo que siempre existe la posibilidad de mudarse a otro servidor (conservando la comunidad de la cuenta, aunque el contenido permanezca en el anterior).

¿Cómo encontrar a nuestros contactos? Paradójicamente, el método más directo para saber si nuestros contactos están en Mastodon consiste en revisar su perfil de Twitter, ya que allí es donde se están indicando las señas de identidad correspondientes a Mastodon. Uno de los factores que me han convencido del potencial de Mastodon para el networking académico y la divulgación de la ciencia es la amplia diversidad de especialidades científicas que tienen centenares, cuando no miles, de representantes agrupados en comunidades perfectamente identificables: Antropología, Arqueología, Astrofísica, Bioinformática, Biofísica, Economía, Química, Comunicación, Criminología, Derecho, Humanidades Digitales, Historia, Neurociencia, Psicología,

ColaboraCión

¿Cómo se verifica nuestra identidad en Mastodon? En Mastodon no existe la verificación centralizada de perfiles de usuario (el distintivo celeste de Twitter), solo existe la verificación de los enlaces que el usuario incluye en su perfil (hasta cuatro) y solo en la medida en que el propietario de la cuenta pueda incluir una línea de código HTML (disponible en su perfil) en el archivo HTML de la página hacia la que apunta el enlace. En tal caso, el enlace correspondiente aparecerá en color verde, indicando que está verificado.

Hay un servicio muy interesante llamado Twittodon que permite realizar una verificación cruzada entre una cuenta de Twitter y una cuenta de Mastodon.

Hay un servicio muy interesante llamado Twittodon que permite realizar una verificación cruzada entre una cuenta de Twitter y una cuenta de Mastodon y que genera un enlace que, al añadirse al perfil, confirma esa correspondencia y figura en color verde. Twittodon también ofrece acceso a una base de datos de correspondencias verificadas que puede utilizarse para localizar las cuentas de Mastodon de los usuarios de Twitter.

¿Cómo se comunica públicamente nuestra identidad en Mastodon? Cuando comunicamos a un amigo nuestra presencia en Twitter podemos decirle “búscame en Twitter”, ya que conociendo nuestro nombre puede realizar una búsqueda muy sencilla en el buscador interno de Twitter. En cambio, decir “estoy en Mastodon”, es el equivalente a decir “tengo correo electrónico”: no hay modo de localizarte si no indicas en qué servidor estás.

En Mastodon no hay búsqueda centralizada (solo búsqueda contra la base de datos de una instancia) y tampoco hay búsqueda por palabras. Solo pueden buscarse etiquetas (#MastodonHelp), perfiles de usuarios por su username perfiles de usuarios por su URL) y publicaciones por su URL.

Foro Global de Bioética en Investigación

los proyectos de investigación, cuentan con las competencias suficientes para realizar dicha evaluación”.

La docente investigadora del Centro de Bioética del Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina UDD, Dra. Sofía Salas, participó en el Foro Global de Bioética en Investigación, el cual se realizó en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, los días 29 y 30 de noviembre. El evento contó con la asistencia de aproximadamente 85 especialistas internacionales, provenientes de 30 países (13 de los cuales eran del continente africano).

Este año el encuentro estuvo enfocado en el tema de la Inteligencia Artificial.

Este año el encuentro estuvo enfocado en el tema de la Inteligencia Artificial (IA) y sus usos con fines de investigación, considerando que la IA es una herramienta que está siendo usada intensamente en diversos proyectos, según explicó la Dra. Salas, “pero no todos los países cuentan con regulaciones actualizadas, ni los miembros de los Comités Ético Científicos, que revisan y supervisan

En esta oportunidad, la docente expuso sobre el tema How to translate universal principles to local realities: The Chilean experience in AI. Dado que la modalidad utilizada en su presentación fue de Pecha Kucha (20 diapositivas que van cambiando cada 20 segundos), la Dra. Salas incluyó una diapositiva -entregada por la investigadora del ICIM, Iris Delgado-, que da cuenta cómo el Proyecto Irene Salud usó estrategias de IA y machine learning para el procesamiento de datos, lo que fue muy bien recibido por los asistentes, puesto que es una evidencia práctica del uso de estas innovadoras herramientas en este medio.

“Como ha sido tradición en estos Foros, a los que asisto desde el 2015, el número relativamente pequeño de asistentes permitió un rico intercambio de ideas y se generaron instancias de discusión grupal, donde compartimos muchas experiencias. Asimismo, en cada encuentro se hizo un balance entre nuevos asistentes y otros antiguos, lo que fomentó el aprendizaje entre pares”, destacó la investigadora del Centro de Bioética.

Lo paradójico de las relaciones internacionales y la mentalidad humana. La semana recién pasada el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, le propuso a Rusia dialogar para terminar la barbarie, la desolación y el imperio de la muerte, pero el Kremlin rechazó la propuesta de Washington debido a que deben retirar la totalidad de sus fuerzas del territorio ucraniano.

Desde la Casa Blanca y en compañía del mandatario francés Emmanuel Macron, el presidente estadounidense declaro en rueda de prensa: “Estoy dispuesto a hablar con Putin si decide que está preparado para buscar formas de acabar con la guerra”; Biden afirmo que esa conversación con Putin ocurriría, hipotéticamente, en consultas con Francia y la OTAN, “pero hasta hora, según señaló el mandatario, el líder ruso no ha mostrado señales que faciliten ese intercambio, mientras tanto, creo que es absolutamente decisivo, tal y como ha dicho Macron, que apoyemos a la población ucraniana”.

Francia y Estados Unidos continúan en apoyo conjunto con sus aliados europeos, la Unión Europea y del G-7 contra la guerra de Rusia a Ucrania.

La respuesta a las posibilidades del diálogo y a lograr la paz se desvanecieron al instante con la respuesta del Kremlin a través de su vocero y los ataques masivos con misiles por parte de las fuerzas militares rusas en varias partes del territorio ucraniano, principalmente al sur de Kiev y en el puerto de Odesa en el Mar Negro, en donde se cortó el sistema de agua por falta de energía en las estaciones de bombeo.

La estrategia de Moscú es un intento de inutilizar los suministros de energía y la infraestructura de Ucrania a medida que se acerca el invierno, como una nueva forma de quebrantar la voluntad de lucha de la resistencia ucraniana.

Sin lugar a dudas, la operación militar continúa.

El presidente ucraniano Volodímir Zelensky aseguró que la defensa antiaérea ucraniana derribó la mayoría de los misiles rusos, aunque hubo impactos que provocaron los cortes a los sistemas antes mencionados. Nuestro pueblo nunca se rinde, afirmó Zelensky.

Por su parte, el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró: “Estados Unidos no está dispuesto a reconocer los nuevos territorios rusos, anexionados en septiembre pasado, y esto dificulta la posibilidad de diálogo con Rusia”. Agregó a sus declaraciones: “Sin lugar a dudas, la operación militar continúa”.

No obstante, insistió en que Putin “siempre ha estado, está y continuará estando abierto a los contactos, a las negociaciones”.

Agregó que la vía preferible para alcanzar nuestros objetivos es por medios pacíficos y diplomáticos, subrayó el portavoz del gobierno ruso.

Por su parte, Macron afirmó: “Nunca urgiremos a los ucranianos a alcanzar un compromiso que no sea aceptable para ellos… Tenemos que respetar que los ucranianos definan el momento y las condiciones en que negociarán sobre su territorio y su futuro”, solo así se logrará construir una paz duradera. La reunión entre mandatarios sirvió para reafirmar que

Este es el octavo ataque masivo con misiles ejecutado por las tropas invasoras, ante lo cual las autoridades solicitaron a los residentes a permanecer en los refugios, mientras se reparan los daños.

Los misiles terrestres se lanzaron desde el sur de Rusia y los navales desde los mares Caspio y Negro. Asimismo, los aviones bombarderos estratégicos rusos lanzaron misiles.

Hoy se cumplen 291 días del inicio de la invasión a Ucrania, y en el horizonte aún no se visualizan las condiciones para alcanzar la paz, a pesar de los esfuerzos de apoyo a los ucranianos en defensa de su soberanía e integridad territorial.

Los combates se están encarnizando donde la muerte se enseñorea a medida que las fuerzas oponentes combaten en los territorios ocupados.

“El olor a la muerte; un olor espantoso, grosero y sutil a la vez, una cosa agria y pegajosa, un soplo húmedo, espeso, negro… Sí… un soplo negro… haciendo una espiral alrededor de mi cuerpo”.

Enrique Gómez Carrillo. 1915.

9 Opiniones Guatemala, lunes 12 de diciembre de 2022
Sala de prenSa JoSé luiS orihuela profesor de Comunicación Multimedia y estrategia digital dr. Jorge antonio ortega g ortegagaytan59@gmail. com Continuará...

En el edificio Géminis 10, en la zona 10 capitalina, el Ministerio de Economía (Mineco) efectuó la ampliación de servicios del Registro Mercantil (RM), lo que beneficiará a la demanda de atención de los usuarios en sus trámites.

El ministro de Economía, Janio Rosales, destacó que en menos de 3 días se puede constituir una empresa y anunció que dentro de las próximas semanas se realizarán más mejoras, tanto en el tercer nivel del inmueble como en el sótano, en donde se ubican las oficinas. “Sin duda las labores son positivas para las empresas privadas y favorecerá en costos a los usuarios”, enfatizó el funcionario.

Asimismo, el viceministro de Asuntos Registrales, Juan Carlos Pellecer, refirió

Registro Mercantil refuerza atención a usuarios

Ampliación de servicios beneficiará la demanda de trámites.

que las acciones tienen por objetivo mejorar el servicio y explicó que la ubicación ha sido parte de una estrategia que continuará.

Agregó que, además, se han modernizado las plataformas digitales como respuesta ante la alta demanda de solicitudes que recibe el RM.

En tanto, el registrador Diego Montenegro indicó que como parte de su com-

promiso se encuentra formalizar el comercio nacional y fortalecer la certeza jurídica para las inversiones en el país. Asimismo, informó que con el apoyo de la cartera económica se ha logrado el cambio del equipo de cómputo. Resaltó que se trabaja en la actualización de la plataforma web, para brindar accesibilidad a personas con discapacidad visual y auditiva.

Buscan fortalecer competitividad de mipymes

El Ministerio de Economía (Mineco) y el Banco Industrial (Bi) suscribieron una carta de entendimiento, para vincular a los beneficiarios de los distintos programas de la institución pública con los productos financieros de la entidad bancaria.

El convenio de cooperación firmada por el titular del Mineco, Janio Rosales, y el gerente general del Bi, Luis Lara, está enfocado en fortalecer las condiciones para el crecimiento y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), con énfasis en aquellas lideradas por mujeres.

“La inclusión financiera apoya la empresarialidad y mejora los ingresos de las familias y comunidades en general, ya que crea empleo e impulsa el emprendi -

La inclusión financiera apoya la empresarialidad.

miento”, destacó Rosales. De acuerdo con el Mineco, esta alianza será una plataforma de integración financiera para las mipymes, Sello Blanco y los negocios que requieran de capital para potencializar sus servicios y productos, lo que consti-

tuirá un esfuerzo más para apoyar a los emprendedores del país.

“El Bi proveerá un crédito con condiciones preferenciales, dado que cualquier proyecto en ciernes requerirá de capital de trabajo y lo hará de una manera ágil”, refirió Lara.

Indicadores: Monedas: Económicas 10
dólar Q7.89 euro Q8.28 gasolina
$2.04
@diariodeca
Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
US
petróleo US $71.02 café US $157.73
Virginia Contreras Redacción
ANUNCIO 263669
Virginia Contreras Redacción Herbert García Herbert García

Catar 2022 fue un derroche de Inteligencia Artificial

medio de la IA para mejorar los tiempos de respuesta en jugadas muy puntuales.

La corporación de servicios de infraestructura en Data Centers y tecnologías de información Kio Networks presentó recientemente cómo la herramienta tecnológica de Inteligencia Artificial (IA) actuó directamente en el Mundial Catar 2022, lo cual lo convirtió en el evento más tecnológico de la historia.

Según la empresa, dentro de las implementaciones nuevas en Catar cabe destacar el sistema de detección de fueras de lugar por

Permitió tomar decisiones más rápidas, precisas y confiables, a través de un sistema que incluyó 12 cámaras instaladas bajo los techos de los estadios para captar los movimientos de la pelota.

Asimismo, el Limb Tracker, otra innovación que funcionó con IA, marcó hasta 29 puntos corporales de cada deportista, 50 veces por segundo, lo que fue de gran utilidad para prevenir y corregir errores. De esta manera, la posición de cada futbolista se determinó más eficazmente, incluidas las extre-

midades de su cuerpo, que hacen una gran diferencia al momento de reconocer un offside

También, la pelota oficial AlRihla, adaptada en su interior con un chip para enviar datos con una frecuencia de 500 veces por segundo a la sala de video, sistema controlado por una IA, la cual permitió determinar el preciso momento en el que los jugadores pateaban el esférico, en una jugada donde puediese haber posición adelantada.

Sin olvidar el Black Mirror, el cual contó con 22 mil cámaras de reconocimiento facial de seguridad distribuidas en los estadios.

Programa capacita en habilidades digitales para empleo

Las corporaciones tecnológicas Microsoft y LinkedIn han capacitado, desde julio pasado, a 1723 guatemaltecos por medio del proyecto Global Skills, en diversos cursos relacionados con áreas de Inteligencia Artificial (IA), crear y usar informes analíticos con Power BI, PowerApps y actualización M365 Teams, entre otros.

“Estamos comprometidos con brindar oportunidades de capacitación, siendo conscientes de que aún hay mucho por hacer”, refirió el gerente general en Microsoft Centroamérica y Caribe, Daniel Verswyvel.

Agregó que por medio del programa Habilidades para el Empleo, que facilita 350 cur-

sos y certificaciones Career Essentials, para seis de los empleos con mayor demanda en la economía digital capacitarán a 10 millones de emprendedores para que adquieran habilidades digitales en 2025, a escala mundial.

Asimismo, a través del proyecto Rutas de Aprendizaje también ofrecerán 50 mil becas de LinkedIn Learning; este lanzamiento complementa la Iniciativa Global Skills, que ayudó a 80 millones de solicitantes de empleo en todo el mundo.

Verswyvel señaló que hay un futuro que afrontar en el que la gran mayoría de la fuerza laboral moderna necesita aprender y tener habilidades digitales para desempeñar los roles de mayor demanda en una economía cambiante.

Buscan cerrar la brecha entre alfabetización digital básica y habilidades técnicas avanzadas. Wendi Villagrán Redacción Wendi Villagrán Redacción Cortesía: Microsoft Cortesía: KIO Networks
Uso de herramienta digital convirtió al Mundial en el evento más tecnológico de la historia futbolera.
@diariodeca
Tecnología diariodecentroamerica dca.gob.gt 11
Diario de Centro América
Sin duda, vivimos el enorme crecimiento de la IA y su adopción en la industria deportiva.”
Marco Sáenz Director de Centroamérica y el Caribe en KIO Networks

dca.gob.gt

Los reyes de la música norteña con su mejor repertorio

Jorge, Hernán, Eduardo y Luis Hernández, junto a Óscar Lara entonarán algunos de sus mayores éxitos como Jefe de jefes, Mi buena suerte, No pude enamorarme más, La reina del sur, La mesa del rincón, Ni parientes somos, entre otros, para deleite de sus seguidores. Se presentarán el sábado 17 de diciembre en Explanada Cardales Cayalá, anunció JS

Producciones. Con una trayectoria de más de 50 años, la agrupación se ha colocado como la reina de la música norteña. A través de su música cuentan historias, le cantan a la vida, al amor, desamor, identificándose con sus fanáticos.

Han recibido premios Grammy Latino, y han protagonizado más de 18 películas.

Este año estrenaron su documental Historias que contar en Prime Video, la plataforma audiovisual de Amazon.

Dato LosTigresdelNorte, bandademúsicaregional mexicana,regresaa Guatemalaconsugira La Reunión Tour.

Cuentan

Arte social que impulsa Fundaniños

FundaExpo

2022,

La exposición de arte colectiva busca recaudar fondos para el apoyo de la institución no lucrativa y cuenta como patrocinador con Banco G&T Continental. La misma está abierta al público del 6 al 18 de diciembre en el local 106 de Plaza Fontabella, de 10:00 a 20:00 horas.

Algunos creadores que participan son: Paulina Herman, Andrea Corado, Rocío Fortuny, Juan Carlos Peña, Nehemías Escalante, Luis Caal, Brandon A. Ramírez y Juan Ramón Meza.

Fundaniños fue fundado el 14 de diciembre de 1993, por un grupo de voluntarios que al visitar las cárceles de menores buscaron una manera de crear

Dato

las calles y tener la posibilidad de un mejor futuro.

Se ubica en San José Pinula y atiende a un promedio de 100 niños y jóvenes de entre 1 y 18 años que han sufrido abandono, abuso y maltrato, pues su meta es promover infantes felices, cristianos e independientes, para apoyar a mantener grupos de hermanos unidos.

La fundación organizó esta iniciativa e invitó a algunos artistas a exponer sus obras y realizar talleres que promuevan el arte socialmente.  Esta es la primera muestra que esperan se convierta en anual y pueda ayudar a la recaudación de fondos para el mantenimiento del hogar.

programas de prevención que ayuden a los menores en situaciones de vulnerabilidad a estar fuera de

Estas son algunas de las actividades que han organizado: presentación de Alan Benchoam con su colección Ventanas al Alma, el sábado 17 de diciembre; a las 11:00 se impartirá una clase de pintura en óleo por la artista Luisa Fernanda Caballeros y estará dirigida a niños de 9 a 16 años; entre otras.

Fotos: cortesía de la institución Cultura 12
Fanpage JS Producciones
Cortesía:
Con más de 80 disCos grabados y un repertorio de 750 canciones, además, suman varios récords de escuchas en plataformas digitales.
con la participación de varios artistas, colabora para el sostenimiento del hogar de apoyo.
La fundaCión se mantiene con donaciones de personas y empresas.
Para más información, comuníquese al 5018-8967 o www.fundaninos.com Para comprar las obras se puede ingresar al enlace https://fundaexpo.com/shop/

La uva, refrescante y jugosa con voz y piano se lanzan a la escena musical

Es una de las frutas cultivadas por el hombre, de las más antiguas; era preferida para su consumo y para preparar vino, por ser su ingrediente básico. Hay uvas de mesa, con o sin pepitas, tanto blancas como negras, de granos pequeños o grandes y de piel fina o gruesa.

Entre sus variantes está la verde, la negra que es roja o casi negra o la uva moscatel blanca de color verde pálido o dorado, según el grado de maduración. Además, está la uva pasa que es la fruta desecada más conocida, obtenida de diversos tipos de uva de mesa tanto negra como blanca o la moscatel. Resulta un ingrediente o un condimento de diversos arroces o el cuscús. Se añade a cereales, salsas, galletas o panes, entre otros. En general las pasas se secan al sol, a excepción de las pasas de Corinto, que se secan a la sombra. Las mejores pasas son las secadas al aire y no sulfatadas o con procedimientos artificiales.

Al seleccionar las uvas, busque que su piel sea firme y sus frutos enteros, tersos e intactos con un colorido uniforme y que no se desprendan del pedúnculo. Las uvas verdes deberán mostrar un colorido ámbar y las uvas negras un tono oscuro. En general, la piel con un ligero matiz amarillento es signo de madurez y dulzor. Muchos prefieren las uvas pequeñas y sin semillas. Tome en consideración que las uvas se conservan durante varios días en refrigeración, ya que la uva a temperatura ambiente se arruga en breve.

Dos talentos guatemaltecos se juntaron en septiembre de 2022 para una presentación del Proyecto Voces, organizado por el Ministerio de Cultura y Deportes. En su primer concierto, el público les aplaudió y ovacionó; en ese momento vieron que tenían un potencial artístico para explotar, así que formaron el dúo.

Eduardo Villatoro, quien tiene 22 años y es barítono, indicó: “Nos gusta mucho la música romántica, cantamos boleros, jazz, baladas, pop, y para diciembre nos dedicamos a la música navideña”. Cuenta que empezó a cantar desde los 7 años en el coro

DATO

del Colegio Don Bosco, en donde ganó un concurso de canto intercolegial. Con el tiempo continuó con su preparación vocal y también teoría musical. Por su parte, Ricardo Velásquez cuenta con una trayectoria de más de 25 años como cantante, director, arreglista y productor musical, director coral, y más. Ambos coinciden en que desean rescatar esa música romántica que se escuchaba en el siglo XX. “También interpretamos música de los cantantes Camilo Sesto, José José, Roberto Carlos, Frank

Sinatra, entre otros”, señalaron. Entre otros de sus propósitos está viajar para llevar su música. “Tenemos la intención de presentarnos a los connacionales que viven en otros países que extrañan esas canciones clásicas como Luna de Xelajú, Soy de Zacapa, que ya estamos incorporando a nuestro repertorio, también para que las escuchen las nuevas generaciones”, resaltó Villatoro.

Los artistas trabajan varios temas porque desean lanzar un álbum. Asimismo, desde ya invitan a las personas que quieran escucharlos en su canal de YouTube en donde aparecen con sus nombres y apellidos. Mencionaron que el aporte que han realizado es crear sus propias versiones de los covers. “La gente quiere escuchar algo diferente”, afirmó Velásquez.

Siempre deberá lavarse antes de su consumo, ya que podría contener productos químicos. Es conveniente arrancar los racimos pequeños en vez de separar los granos por sí mismos, porque las uvas restantes se debilitan. Es deliciosa como fruta sola o combinada con otras frutas o con yogur, en macedonias, con granola o muesli, en mermeladas o jaleas. Luce linda para decorar postres o pasteles. También va bien con queso o nueces o como guarnición de comidas a base de pescado o carne. La uva se añade a salsas, rellenos, currys o ensaladas. Si gusta cocinar las uvas, podrá retirarles la piel y las semillas. Para preparar una salsa de uvas, se sofríe cebolla finamente picada en aceite de oliva, se agregan las uvas peladas y cortadas por la mitad, vierta fondo de verduras o vino según lo prefiera, condimente con sal y pimienta y permita que reduzca.

Puede licuarse y colarse para que resulte una salsa más consistente. Otra manera es sofreír la uva pelada en aceite de oliva y perfumar con vino y agregar al pescado o pollo.

Nutricionalmente, ofrece fitonutrientes, antioxidantes, minerales y vitaminas. En consideración a las cantidades relativamente elevadas de azúcar que contienen las uvas, son hidratos de calidad llenos de una proporción alta de fibra lo que dificulta su asimilación, por lo que resulta beneficioso. Por tanto, las uvas resultan deliciosas de una u otra manera, así que disfrute de sus bondades como fruta o en sus comidas preferidas.

13 Cultura Guatemala, lunes 12 de diciembre de 2022
Es deliciosa como fruta sola o combinada.
nuevas versiones
recuperar
Eduardo Villatoro y Ricardo Velásquez interpretan
de clásicos temas y quieren
la música romántica.
Cortesía de los artistas
Nuestro sello
al final es un dúo de voz y piano, es una cuestión acústica.” Ricardo Velásquez
Puede escucharlos y conocerlos más en su Instagram @eduardoyricardomusica
intérpr EtE y El compositor cantan música nacional, y también temas para fechas especiales como el Día de la Madre, del Padre y del Cariño, entre otras.
El

dca.gob.gt

Se definen las semifinales de Catar

Programación

Argentina y Francia, contra la rebelión de Croacia y Marruecos.

de sus respecti vos equi pos y de su actuación de penderá bue na parte del en cuentro de Lusail, aunque en el caso de Messi es, si cabe, más decisivo por el desen volvimiento más coral del conjunto ajedrezado.

Argentina y Francia, que se presentaron en el Mundial de Catar 2022 en el grupo de grandes favoritos, han confirmado su condición, pero les queda un penúltimo paso para cumplir sus anhelos y expectativas, las semifinales, en las que tendrán que sofocar la rebelión protagonizada por Croacia y, principalmente, por Marruecos. Entre mañana y el miércoles, en los estadios de Lusail y Al Bayt, los 2 de ma-

Penúltimo obstáculo de Messi

Argentina y Croacia serán los encargados de abrir el fuego en un duelo de dimensiones hasta románticas. Leo Messi contra Luka Modric. Dos Balones de Oro frente a frente. Representantes, otrora el argentino, de la gran rivalidad Barcelona-Real Madrid. Dos de los mejores jugadores de los últimos tiempos e incluso de la historia. Han sido protagonistas de algunas de las páginas más brillantes. Casi una treintena de enfrentamientos a todos los

El miércoles será el turno para Francia, la defensora del título, la todopoderosa campeona, y para la gran revelación del torneo y esperanza del futbol africano y árabe, Marruecos. Cierto es que los bleus han sacado músculo futbolístico cuando les ha hecho falta, han tenido efectividad y han sido de los más solventes al ritmo del espectacular futbol de Kylian Mbappe, de los goles de Olivier Giroud, de los pases del arquitecto Antoine Griezmann, de la solidez de Aurelien Tchouameni y Adrien Rabiot o los destellos de Ousmane Dembele.

derbi por la gran canti dad de migrantes que viven en el país eu ropeo. Además, muchos de los jugadores de los Leones del Atlas,

incluido el técnico, Walid Regragui, han nacido en Francia. Con los sevillistas Yassine Bono y Youssef En-Nesyri decisivos, una defensa a prueba de cualquier cosa, un medio campo más que sólido, un Azzedine Ounahi incansable para el despliegue.

Atrás han quedado 60 partidos y 28 equipos. Cuatro sobreviven en un Mundial histórico, disputado por primera vez en Oriente Medio y entre noviembre y diciembre. Uno será el que festeje.

Deportes 14
Doha EFE
Semifinales Mañana 13:00 Argentina-Croacia Miércoles 13:00 Francia-Marruecos
EFE
Fotos:
Argentina
Marruecos
Francia Croacia

Bronx consigue el tricampeonato Termina la es era

irepmInáboC:aísetroC

Los príncipes azules del Cobán Imperial volvieron a una gran final del balompié guatemalteco después de una larga espera de 18 años, luego de que el sábado dejaran en el camino al vigente campeón, Comunicaciones, por un marcador de 2-0 (3-0 global).

El estadio José Ángel Rossi fue el escenario perfecto para los aficionados cobaneros que lo abarrotaron, pues llegaron para dar aliento a los 11 gladiadores que parecen haberle tomado la medida al cuadro blanco, que acumula 6 partidos sin ganarles.

Los de la Ciudad de Carlos V pusieron rápidamente contra las

Cobán vuelve a una final y sueña con su segunda

estrella.

cuerdas a los dirigidos por Willy C. Olivera, ya que a tan solo 10 minutos de iniciado el juego se encontraban con la ventaja gracias a la anotación del brasileño Janderson Pereira, quien lució inspirado en esta serie. Los locales les cedieron entonces el balón y el terre-

no a los merengues, quienes crearon diferentes oportunidades, pero no lograron concretar y la desesperación los hizo descuidar la retaguardia.

Así fue que en el minuto 64, Pereira lideró un contragolpe mortal que culminó con un pase a la llegada de Robin Betancourth, quien celebró su centésima diana en la máxima categoría.

La anotación mermó los ánimos de los campeones, que pronto se dieron cuenta de que habían sido vencidos y que no había forma de revalidar el título.

El rival de Cobán en el duelo por el título salía anoche del juego entre Antigua y Municipal, que los coloniales dominaban 1-0 en el global por su victoria en la ida en el Estadio Nacional.

En un verdadero duelo de picheo, la novena de Bronx se impuso por 1-0 sobre la de Vikingos en el tercer juego de la serie final de la Liga de Beisbol Invernal de Guatemala (BIG), para barrer con el rival y coronarse monarca de la pelota caliente profesional del país.

La marea azul consiguió la tercera victoria consecutiva para colocarse la corona del campeonato que este

año fue dedicado a la memoria de Andy Gringo Sherman.

Es el tercer cetro que logra el conjunto de Bronx desde que se formó esta Liga, hazaña que no ha conseguido ningún otro club que haya participado en esta competición, convirtiéndose en una hegemonía en el Diamante Enrique Trapo Torrebiarte.

En la Liga BIG intervienen peloteros profesionales de Guatemala, además de que se contratan jugadores de países como Panamá, El Salvador, Nicaragua, República Dominicana, Puerto Rico y Cuba.

Martínez despide 2022 con gol

La futbolista guatemalteca Ana Lucía Martínez puso fin al año dentro de la Serie A femenina del futbol italiano, que entró en el descanso navideño, con una anotación al Inter de Milán. Martínez marcó en el minuto 93 del encuentro, que lamentablemente su equipo perdió 1-2 frente a la escuadra lombarda, aunque la deja motivada para el arranque de 2023, según publicó en sus redes sociales.

Jutiapa y Petén ganan campeonato Vamos por el Mundialito GT

El campeonato  Vamos por el Mundialito GT finalizó el sábado pasado. El equipo que representaba a Jutiapa, en la rama femenina, venció a San Marcos 6-2 y en el encuentro de la categoría

masculina, Petén venció a Quiché 1-0.

“Fueron casi tres meses de los distintos juegos, con los más de 300 equipos de ambas ramas y de los 22 departamentos del país.

Participaron más de 4500 jóvenes, quienes se esforzaron para ganar”, dijo José David Prado, coor-

dinador general de la Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia.

El objetivo del  Mundialito GT fue promover en los jóvenes la práctica de un deporte, disciplina, juego limpio, cultura de prevención y espacios de convivencia pacífica.

15 Deportes Guatemala, lunes 12 de diciembre de 2022
Max S. Pérez Redacción Max S. Pérez Redacción Josselinne la Norvin Mendoza Cortesía: Liga Big Cortesía: Pomigliano
E-1214-2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.