Q4042.53 millones invertidos para reconstrucción del país
La Conred entrega al presidente Giammattei detalles de los 1504 proyectos programados para reparar daños causados por fenómenos naturales que impactaron a los guatemaltecos de 2020 a 2022. Obras incluyen puentes, carreteras, centros de salud y educativos, entre otros.
Página 3
Todos deben separar su basura
Director del MARN habla de la clasificación secundaria, que inicia el 11 de agosto. Medida incluye a personas individuales, jurídicas, públicas y privadas.
Página 5
MAGA ordena y fortalece asistencia para agricultores
Cartera incorpora la cooperación internacional en siete comités técnicos, con el fin de asegurar mayores beneficios para campesinos. OIRSA avala la estrategia y reitera su interés de continuar su apoyo.
Página 2
Cecilia Vicente
Cortesía: SCSPR
Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt
Guatemala, viernes 21 de julio de 2023 No. 41,067
Cortesía: MAGA
TU REVISTA Encuentra HOY
Escuela de terapia física
prepara su ciclo académico 2024
Giovanni Pérez Redacción
La Escuela de Terapia Física, Ocupacional y Especial Dr. Miguel Ángel Aguilera Pérez abrió sus puertas para el ciclo académico 2024. Los aspirantes que deseen estudiar la carrera deben realizar la asignación de pruebas específicas.
El centro de enseñanza tiene como misión rehabilitar a pacientes con lesiones y darles la oportunidad de incorporarse a las actividades laborales, familiares, educativas y sociales.
La dependencia pertenece al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y está avalada por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac).
El plantel se encarga de formar estudiantes con una variedad de técnicas y ejercicios, para ayudar a
que las personas recobren su salud y movilidad de tendones, ligamentos, músculos y articulaciones.
“Gracias a las gestiones de Aguilera Pérez fue fundada la escuela; por ello, lleva su nombre para reconocer toda la gestión y la actividad que realizó como visionario respecto a la rehabilitación”, expresó Melanie Girard, directora del centro.
De acuerdo con el MSPAS, el pénsum de estudios incluye especialidades de anatomía descriptiva humana, biología, física, fisiología y kinesiología, así como técnica instrumental, área social en psicología, promoción de salud, salud pública y ciencias clínicas.
Para obtener el título, los alumnos deben aprobar 49 cursos, que se encuentran divididos en seis semestres, además de 1800 horas de práctica clínica, examen privado, ejercicio técnico profesional supervisado o tesis.
MAGA integra a cooperantes en comités técnicos
Con el fin de vigorizar los beneficios para el sector agropecuario nacional, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) incorporó a la cooperación internacional en comités técnicos.
La decisión pretende “organizar ese apoyo externo, específicamente en los programas y proyectos que ha definido la institución, en favor de los productores rurales del país”, afirmó la citada cartera.
De esa cuenta, se crearán siete grupos de trabajo para los siguientes temas: fortalecimiento institucional, desarrollo rural y diversificación agropecuaria para la producción, así como organización y comercialización.
A los anteriores tópicos se suman acceso y disponibilidad de alimentos, normativa y vigilancia para la inspección sanitaria y
cambio climático y el Programa de Alimentación Escolar.
Asistencia y aprobación
Lo anterior fue anunciado en el marco de la reunión de seguimiento a la Estrategia de las Intervenciones de Cooperación Internacional, a la que asistieron representantes de organismos extranjeros, agencias y Cuerpo Diplomático. El encuentro se llevó a cabo en la sede del MAGA.
Edgar de León, ministro de Agricultura, dijo que “se debe buscar
que más productores se unan para lograr mejores beneficios económicos y condiciones de vida y, para ello, se requiere del apoyo financiero, técnico, tecnológico y de transferencias de capacidades por parte de naciones amigas de Guatemala”.
Nidia Sandoval, directora para Guatemala del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), sostuvo que reciben de muy buena forma la estrategia presentada y que están dispuestos a continuar con el apoyo al MAGA.
Nacionales 2 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Cortesía: MAGA
Fotos: cortesía MSPAS
La escuela fue fundada con ayuda del MSPAS, del doctor Aguilera y de Sara Sofía Kontio.
Estrategia busca ordenar y fortalecer asistencia para agricultores del área rural.
Rodrigo Pérez Redacción
Al encuentro, que se realizó en la sede del MAGA, asistieron representantes de organismos internacionales, agencias de cooperación y del cuerpo diplomático.
Norvin Mendoza
1504 proyectos programados y en ejecución
Gobierno ha invertido Q4042.53 millones en la reconstrucción del país.
Josselinne Santizo Redacción
El primer informe semestral de monitoreo y seguimiento del Plan Anual Nacional de Recuperación 2023 (Panar 2023) reporta 1504 proyectos programados ejecutados o activos; entre estos se encuentran puentes, carreteras, obras de protección, centros de salud y educativos.
De acuerdo con la Mesa Multisectorial de Recuperación (MMR), las iniciativas enfocadas en vivienda, infraestructura, educación, alimentación y salud suman Q4042.53 millones.
Estos planes fueron activados después de eventos meteorológicos que azotaron el país en 2020, 2021 y 2022, de acuerdo con la información oficial.
Los datos y logros alcanzados al primer semestre del presente año fueron presentados al presidente Alejandro Giammattei, durante una reunión que lideró el mandatario y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).
El objetivo de la sesión de trabajo fue informar acerca de los esfuerzos interinstitucionales en el ámbito nacional a favor de miles de familias que fueron afectadas por eventos como las tormentas tropicales Eta e Iota, así como otros ciclones que ocasionaron pérdidas agrícolas, en re -
Avances en alimentación y salud
Q234.80 millones para seguridad alimentaria y nutricional
50 343 raciones entregadas
33 333 estipendios acreditados
3 mil dotaciones de arroz
100 850 porciones frías
117 699 raciones calientes
87 200 dotaciones de semillas de maíz
33 904 seguros agrícolas ejecutados
Q60.7 millones en Salud
125 puestos de servicio remozados
56 centros de atención en ejecución
Mandatario lidera reunión de Conaprevi
El presidente Alejandro Giammattei dirigió ayer la reunión de la Coordinadora Nacional para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar y contra la Mujer (Conaprevi).
Durante el encuentro, la “Secretaría Presidencial de la Mujer
Logros en vivienda, infraestructura y educación
Q63.36 millones invertidos en el sector de vivienda
376 casas finalizadas
6 mil kits de techo mínimo entregados
83 mil 216 láminas facilitadas
56 residencias en ejecución y
220 pendientes de construcción
300 vales proporcionados
482 hogares mejorados
Q3461.67 millones
inyectados en infraestructura
84 rutas rehabilitadas
26 puentes atendidos
sidencias, carreteras y puentes, entre otros daños.
Durante la actividad, las autoridades hicieron mención de la evaluación rápida de averías en viviendas. Estos análisis se hacían, hasta 2019, con una boleta física. Ahora es utilizada la plataforma koboToolbox, cuyo documento es digital, la cual reporta a la fecha más de 22 mil estudios realizados.
Según lo presentado, los programas han impactado directa -
mente en 671 021 familias con estipendios, raciones de alimentos, sistema de riego, kits de techo mínimo, láminas y viviendas fijas.
Durante los fenómenos Eta e Iota fueron favorecidos 49 486 hogares; cuando ocurrió Blas-Celia, se atendieron 405 774; durante Julia, a 215 503, y en casos especiales a 258. Ello totaliza 671 021 núcleos auxiliados, detalla el informe presentado al mandatario.
14 compras de puentes modulares (3 instalados, 3 en ejecución y 8 disponibles a utilizar)
Q222 millones para educación
665 escuelas con remozamientos menores
69 escuelas con remozamientos mayores
69 planteles están en ejecución de mejoras
(Seprem) presentó el informe de avances sobre la implementación de acciones para prevenir y erradicar las agresiones de género y reiteró el compromiso de mi gobierno de brindar atención a las víctimas de este flagelo”, escribió el jefe de Estado en su cuenta en Twitter.
Además, en la cita, el mandatario refrendó la voluntad del Organismo Ejecutivo de continuar for-
taleciendo las estrategias y acciones interinstitucionales para solventar ese problema social que afecta a las féminas.
Conaprevi es un mecanismo institucional de coordinación, asesoría e impulso de políticas públicas para la precaución, sanción y erradicación del referido lastre. Se integra por entidades de los sectores público y privado.
3 Nacionales
Guatemala, viernes 21 de julio de 2023
Cortesía: SCSPR
El gobernante refrendó su compromiso de fortalecer las políticas para combatir el maltrato contra las mujeres.
Cortesía: SCSPR
Rodrigo Pérez Redacción
Salud intensifica acciones contra el dengue
Autoridades realizan fumigación y llevan información a las comunidades.
Se recomienda utilizar mosquiteros simples, colocar telas metálicas en ventanas y puertas para evitar los mosquitos.
Entregan a cinco extraditables a EE. UU.
nistración para el Control de Drogas (DEA) de EE. UU.
Las Fuerzas Especiales de Policía (FEP), de la Policía Nacional Civil (PNC), y del Sistema Penitenciario (SP) entregaron ayer a cinco extraditables relacionados con narcotráfico a la Justicia de Estados Unidos.
Se trata de Mario Roberto Girón Maldonado, alias Chiquito o Don Mario; Edwin Francisco Maldonado, Pancho; Byron Orellana Véliz, Nito; Ana Gabriela Rubio Zea, Gaby, y Jared Ismael Barrera Castañeda.
Las medidas de seguridad fueron extremas durante la movilización desde la prisión del Mariscal Zavala, zona 17 capitalina, hacia la Fuerza Aérea Guatemalteca (FAG), zona 13, donde fueron entregados al personal de la Admi-
Don Mario fue capturado en el Aeropuerto Internacional La Aurora, en octubre de 2022, mientras que Pancho fue detenido el 21 de enero de este año en un operativo policial en Baja Verapaz. Ambos son señalados de enviar droga hacia el país del norte.
El 26 de febrero, Nito fue aprehendido en El Progreso. La Corte del Distrito Sur de Miami, Florida, solicitó su extradición por conspiración para distribuir cocaína. La Gabyfue arrestada el 17 de marzo en la zona 15 de la ciudad capital. Se le requiere por conspiración para manufacturar y distribuir fentanilo.
Jared Barrera fue aprehendido en Escuintla. La Corte Distrital del Sur de Florida lo solicita por conspiración para distribuir cocaína.
Personal del Ministe rio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) intensifica las labores de prevención y combate al dengue en el país. Fumigación en viviendas, recorridos en comunidades y perifoneo son parte de las acciones en curso.
Entre las comunidades visita das recientemente está Lomas de Azacualpilla, Palencia, Guatema la, donde familias de más de 650 hogares fueron atendidas con desinfección, con el objetivo de evitar el brote de la enfermedad.
Uno de los vehículos del MSPAS recorrió las calles de la citada población, mientras que personal sanitario se movilizó a pie
para llegar a las residencias de difícil acceso. Lo importante fue la colaboración de los vecinos, quienes abrieron las puertas para la fumigación, informó la cartera. “No -
sotros hacemos perifoneos, hablamos con los consejos de desarrollo y realizamos gestiones para que las personas apoyen en la tarea de prevención y emergencia tomadas”, comentó Roberto Santos, titular de la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud.
El MSPAS ha emitido recomendaciones a la población, entre ellas evitar el almacenamiento de llantas, botellas, vasos y bebederos de animales donde el agua puede estancarse y ser factor de criaderos de mosquitos transmisores.
Asimismo, limpiar y revisar de manera frecuente las canaletas, cubrir correctamente toneles, tanques y otros recipientes almacenadores de líquido, además de colocar arena húmeda en lugar de agua en los floreros.
Policías recuperan espacios públicos
Agentes de la Comisaría 14 de la Policía Nacional Civil (PNC), en coordinación con representantes de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), estudiantes y vecinos de la zona 7 capitalina, recuperaron espacios públicos en la colonia Quinta Samayoa.
Los efectivos organizaron y participaron en la limpieza y aplicación de pintura a los espacios afectados con grafitis asociados a pandillas.
Autoridades de la citada estación manifestaron que estas
Estas acciones evitan actos delincuenciales.
acciones contribuyen en la modificación de estos lugares en entornos positivos para la población, fomentan la sana convivencia y previenen cooptaciones por grupos criminales.
4 Nacionales Guatemala, viernes 21 de julio de 2023
Cortesía: PNC
Luis Carrillo Redacción
Estas personas enfrentarán cargos en Estados Unidos por delitos relacionados con el tráfico ilegal de estupefacientes.
Cortesía: Mingob
Luis Carrillo Redacción
Josselinne Santizo Redacción
Fotos: Archivo
“Separación incluye a personas individuales, jurídicas, públicas y privadas”
Fotos:CeciliaVicente
¿Cómo separar los residuos?
Restos orgánicos
Cáscaras de huevo o frutas
Rodrigo Pérez Redacción ¿Cómo se debe separar la basura?
El próximo 11 de agosto entrará en vigencia la clasificación secundaria, ordenada en el Acuerdo Gubernativo 164-2021 que contiene el Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y Desechos Sólidos Comunes. Durante la siguiente entrevista, Jorge Grande, director para el Manejo de los Residuos y Desechos Sólidos del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), aclara dudas al respecto.
¿Qué implica la separación secundaria?
Actualmente, está en vigencia la clasificación primaria, que es para desechos orgánicos e inorgánicos. A partir del próximo mes, deben adicionarse contenedores para papel y cartón, vidrio, plástico, metal y multicapa. En total serán siete depósitos.
¿Cuál es el objetivo?
Que ya no se mezclen los residuos, para que no se contaminen los materiales reciclables. Por ejemplo, un papel manchado de grasa ya no se puede recolectar para convertirlo en un nuevo producto, sino que debe ir a la disposición final.
¿A quiénes abarca este mandato?
A todas aquellas personas individuales, jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras.
En mi casa puedo separar en diferentes bolsas bien identificadas, si no tenemos posibilidad de adquirir depósitos.
¿Existe obligación de usar los contenedores?
Por ejemplo, en los centros comerciales e instalaciones de las instituciones. En general, donde haya almacenamientos temporales.
¿Tienen algunas características estos recipientes?
Se regula el color e iconografía para homogenizar la clasificación. Los tonos son: orgánico, verde; inorgánico, negro; vidrio, celeste; plástico, azul; papel y cartón, amarillo; multicapa, anaranjado, y metal, gris.
¿Cuál será el papel de los recolectores de basura en este proceso?
Hemos tenido acercamientos con una de las asociaciones más grandes del área metropolitana para socializar el reglamento. No es que compren nuevos camiones, sino que hagan modificaciones con las características que pide el acuerdo gubernativo. Hemos hablado con las municipalidades para que se acerquen a los recolectores porque las comunas son las que dan las concesiones para operar.
¿Qué deberán adaptar?
Todo el tema de infraestructura para la separación, captura de lixiviados, ventilación y extintores.
Normativa
Semillas
Según su degradabilidad (orgánicos e inorgánicos).
2
Según su composición (envases plásticos, vidrio, metales, etc).
El Reglamento 164-2021 para la gestión integral de los residuos y desechos sólidos comunes se encuentra en vigencia desde 2021, y su fase 2 se implementará a partir de agosto próximo, con carácter de obligatoriedad.
En él se establecen los criterios que se deben cumplir en las actividades de:
Generación y almacenamiento temporal
Aceite
Alimentos en mal estado
Servilletas, toallitas de papel
Inorgánicos
Huesos
Papel, cartón
Restos de jardinería
Materiales que pueden reciclarse.
Metal
Vidrio
Cuero
Madera
Plásticos
Cerámica
Ropa y textiles
Recolección y transporte Transferencia
Recuperación y reciclaje
Tratamiento
1 1 2 3 4 5 6
Disposición final.
5 Nacionales
Guatemala, viernes 21 de julio de 2023
Paso Paso
Infografía: Erickson Hidalgo
Jorge Grande Director de Manejo de Residuos y Desechos Sólidos
Jóvenes proponen soluciones a problemas locales
Concurso incentiva creación de proyectos innovadores basados en tecnología.
Wendi Villagrán Redacción
La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) lanzó la segunda fase del Rally de innovación interdepartamental mi comunidad 4.0 (RIIC 4.0), cuyo objetivo es que los jóvenes propongan soluciones creativas a problemas en sus comunidades.
De 15 equipos, 10 continúan en la competencia para formalizar el desarrollo del proyecto elegido y, al concluir, elaborarán el prototipo de propuesta.
Asimismo, recibirán un kit para iniciar el perfeccionamiento de su arquetipo. Quienes pasen a la siguiente etapa tendrán acceso a la red de mentores para validar la funcionalidad de la idea y presentarla ante un jurado que definirá a los ganadores de este año.
Oscar Rodas, de la Comisión Intersectorial del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (Sincyt), indicó que esta vez la orientación será en electrónica, innovación e industria, fomento del liderazgo, trabajo en equipo, resolución de problemas, re-
siliencia y altruismo. Lucía Barrera, de Emprendimiento Productivo del Sincyt, motivó a los concursantes a consumar su iniciativa, pasar al siguiente nivel, elaborar su producto y validarlo para comenzar un negocio.
Barrera ejemplificó el caso de una compañía que surgió de la primera edición del RIIC, la cual fue premiada entre las 10 comu-
Se motiva a la juventud para que forme parte del sistema tecnológico.
nidades latinoamericanas metaverso del Banco Interamericano de Desarrollo y Meta, además de haber obtenido la Copa de Negocios Creativos.
Por su parte, Julio Alquijay, integrante de un equipo de Sacatepéquez, refirió que más que una competencia es una oportunidad para aprender acerca de tecnología y robótica, entre otras áreas.
Temperaturas altas prevalecerán hasta agosto
Gustavo Villagrán Redacción
El aumento de la temperatura registrado en los últimos días en el territorio nacional es causado por el fenómeno El Niño, que eleva el calor en el océano Pacífico. A ello, se suma la canícula que también afecta gran parte del país.
Ante esta situación, las autoridades recomendaron a los guatemaltecos mantener y mejorar las medidas de prevención como no exponerse a los rayos del sol, hidratarse y resguardar a los menores de edad y adultos mayores.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Sismología, Vul-
canología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), a mediados de agosto bajará el termómetro, como consecuencia de las lluvias previstas debido a las condiciones en el Atlántico.
Edgar Estrada, vocero del ente científico, manifestó que la temperatura estará entre 30 y 34 grados en el norte, Caribe, Franja Transversal del Norte y boca costa. En los valles de oriente será de 26 a 30, en el Pacífico, 34; en el Altiplano Central se ubicará en los 22 y en el occidente, entre 10 y 19.
Estos pronósticos son válidos para el presente trimestre.
Debido al aumento del calor, se recomienda evitar exponerse a los rayos del sol y mantenerse hidratado.
Los espacios para cultivo de vegetales se encuentran alrededor, cerca o adentro de los centros educativos.
Entregan insumos para instalar 320 huertos escolares
Rodrigo Pérez Redacción
En aprovechamiento de los espacios en las escuelas para el cultivo de vegetales, autoridades entregaron, en Petén, granos y otros insumos como azadones, machetes, rastrillos y limas.
“Los recursos se destinarán a la creación de 320 huertos escolares en igual número de centros educativos en los 14 municipios” del departamento, informó en sus redes sociales el Vicedespacho Encargado de Asuntos de Petén (Vipetén), del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).
Para ese objetivo, “se distribuyeron 42 libras de semillas de hortalizas, que incluyen chile dulce y jalapeño, berenjena, pepino, succhini y 64 mil pilones de pepino, güicoy, cilantro, chía, cebolla y acelga”, según lo detallado. La dotación fue hecha por los viceministerios de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Visan) y Vipetén de la mencionada cartera. Asimismo, apoyaron las Agencias Municipales de Extensión Rural (AMER) del MAGA.
Los huertos se instalan alrededor, cerca o adentro de los planteles educativos. Son importantes porque fomentan el trabajo en equipo y se practica la convivencia armónica.
El referido despacho agrícola tiene previsto crear este año alrededor de 4 mil de esos espacios pedagógicos en todo el territorio nacional. El programa se realiza en coordinación con el Ministerio de Educación (Mineduc).
6 Nacionales Guatemala, viernes 21 de julio de 2023
Oscar Dávila
Cecilia Vicente
10
de 15 equipos continúan en la competencia.
Cortesía: MAGA
Guatemala, viernes 21 de julio de 2023
Impulsan iniciativas a favor de agricultores
Sala prepara distintas propuestas que serán presentadas ante el pleno.
Giovanni Pérez Redacción
La Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca concluyó la fase de socialización e intercambio de ideas en relación con dos iniciativas de ley que serán presentadas a la Dirección Legislativa en los próximos días.
De acuerdo con los diputados que integran la mencionada sala de trabajo, la primera propuesta está enfocada en el resguardo de verduras, conocida como Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV).
La segunda impulsa el proyecto de fomento de un seguro para pequeños agricultores. Los parlamentarios resaltaron que ambas buscan beneficiar a la población guatemalteca.
El presidente de la citada comisión dijo que se pretende ayudar al referido sector, para lo cual es necesario analizar los recursos presupuestarios. Agregó que el país aún no cuenta con una ley que cumpla con las normativas de exigencia internacional.
“Presentamos las dos propuestas de iniciativa de ley, que protegerán la gran variedad de semillas existentes. Queremos apoyar económicamente a los que
mil agricultores pretenden favorecer con las propuestas.
Proponen aumento a presupuesto de Bomberos Voluntarios
La Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso de la República da seguimiento al proceso de análisis de diferentes iniciativas trasladadas por el Pleno para su respectivo dictamen.
Entre las propuestas está la 6199, que dicta reformas a la Ley Orgánica del Benemérito Cuerpo Voluntario de Bomberos (BCVB), cuyo propósito es dotar a la entidad de un presupuesto propio para el ejercicio de sus labores.
por ciento del personal a contratar sería bajo el renglón 011, se informó.
sean afectados por la crisis del cambio climático”, dijo Edgar de León Moreno, titular del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).
A la última reunión de trabajo acudieron autoridades del Ministerio de Economía (Mineco), Superintendencia de Bancos (Sib) y Asociación de Exportadores de Guatemala (Agexport), entre otras.
“Los que integramos esta sala de trabajo nos encontramos en la fase de estudio de esta ponencia, con la que esperamos otorgar mayores beneficios al cuerpo de socorro, una institución que tanta ayuda ha dado a la población guatemalteca”, coincidieron los integrantes de la instancia.
La iniciativa, presentada por distintos diputados, establece una asignación anual al BCVB no menor al 0.12 por ciento de los fondos presupuestarios de
la nación, en cada período fiscal. Además, otorga un bono de riesgo mensual para el personal de la entidad benéfica, por un monto equivalente a un tercio del salario mínimo mensual a las actividades no agrícolas. Por otro lado, contempla la creación de 525 plazas para el cumplimiento de las funciones operativas y administrativas, de las que el 50 por ciento será bajo el renglón 011 y el resto, 022. Los legisladores de la mencionada comisión detallaron que, en compañía de sus asesores, analizarán cada uno de los puntos que contiene la propuesta, con el fin de apoyar la labor de los bomberos.
Analizan cambios a Ley de Comisiones de Postulación
Giovanni Pérez Redacción
Parlamentarios que integran la Comisión de Reformas al Sector
Justicia continúan con el análisis y socialización de la iniciativa 6028, que propone reformas a la Ley de Comisiones de Postulación, Decreto 19-2009.
En el estudio del anteproyecto participan autoridades de la Asociación de Jueces y Magistrados del Organismo Judicial (OJ), entre otros sectores, según una no -
ta de prensa del Congreso de la República.
Sandra Ciudad Real, presidenta del foro judicial citado, expresó que entre los aportes incluidos en la propuesta está establecer los méritos profesionales de quienes quieran integrar el OJ, para que se visibilicen en la tabla de ponderación respectiva. Asimismo, que se reconozca el papel que estos realizan.
Además, expuso que el proyecto de modificación es una herramienta muy útil para calificar y
cualificar a todos los que quieren ingresar como magistrados en el referido poder del Estado.
Los ponentes de la iniciativa expresaron que las reformas son para independizar y fortalecer el sistema judicial, que se premie la meritocracia, la capacidad, idoneidad y el ámbito profesional.
Integrantes de la sala de trabajo manifestaron que continuará la programación de reuniones para socializar el tema con otros sectores, con el fin de recibir sus aportes.
Se pretende fortalecer el sistema judicial, según las autoridades.
7 Legislativo
Cortesía: Congreso
Cortesía: Congreso
Cortesía: Congreso
Diputados de la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda continúan con el análisis de la propuesta.
50
Giovanni Pérez Redacción
100
Los proyectos de ley fueron presentados a diputados de la citada sala de trabajo por autoridades del MAGA.
Diario de Centro América diariodecentroamerica
@diariodeca
dca.gob.gt
Solidaridad del Gobierno se refleja en números
El primer informe semestral de monitoreo y seguimiento del Plan Anual Nacional de Recuperación 2023 (Panar 2023) deja gratas reflexiones en torno al quehacer gubernamental. En términos prácticos, el documento refiere que el Organismo Ejecutivo invirtió Q4042.53 millones para el impulso de 1504 obras, algunas en curso, con las cuales se enfrentaron los daños causados por fenómenos naturales entre 2020 y 2022.
Emprendimientos de personas con discapacidad, desarrollo de país
Según datos de la II ENDIS 2016, del total de Personas con discapacidad únicamente el 34 por ciento se encontraba laborando al momento del Estudio. De este porcentaje, el tipo de trabajo que desempeñan: 44 por ciento lo hace en su propio negocio, 38 en el negocio de otra persona, 7 en su propia granja y un 11 por ciento en otro tipo de trabajo.
Bazares de productividad de las personas con discapacidad, para el desarrollo económico del país, una iniciativa para promover la inclusión laboral del colectivo como lo indica el Artículo 27 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Las personas con discapacidad gozan de una serie de habilidades.
Una de las dificultades que enfrentan las personas con discapacidad es obtener un empleo, debido a que muchas empresas no cuentan con una política de inclusión laboral. Sin embargo, el Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi) ha incidido ante las instituciones de gobierno y privadas en promover la contratación de personas en condición de discapacidad, valorando sus capacidades, destrezas y conocimientos en diferentes ámbitos.
Ante ello, el Conadi a lo largo de los años ha realizado los
Es importante reconocer que el derecho de emprender iniciativas de negocio coadyuvará a las personas con discapacidad a asegurar su sustento y su contribución a su familia. Además, estos emprendimientos contribuyen al desarrollo de su comunidad, lo cual se alinea a los objetivos de desarrollo sostenible, tales como reducción de la pobreza, crecimiento inclusivo y empleo productivo, promoción de sociedades pacíficas y productivas, entre otros.
Las personas con discapacidad gozan de una serie de habilidades que les permite tener una vida útil y productiva dentro de la sociedad. Es necesario que como guatemaltecos nos sumemos en apoyar los emprendimientos generados por personas con discapacidad, ya que con mayor esfuerzo buscan salir adelante y contribuir al desarrollo de nuestro país.
Los proyectos incluyen puentes, carreteras, centros de salud y educativos, entre otros, los que generaron, hay que decirlo, enormes pérdidas monetarias. Además, los desastres meteorológicos impactaron de manera seria y directa en las cosechas de pequeños agricultores, quienes corrían el peligro de padecer inseguridad alimentaria, en caso no les llegara ayuda adecuada y oportuna.
De esa cuenta, tras calamidades como Eta e Iota, de las peores depresiones tropicales que se han vivido en el país, el Gobierno alcanzó a 671 021 familias con estipendios, raciones de alimentos, sistema de riego, kits de techo mínimo, láminas y viviendas definitivas, entre otros. Estos hogares no solo lograron sobrevivir de manera digna, sino que, muchos de ellos, tuvieron una segunda oportunidad en materia productiva.
Si los esfuerzos mencionados no fueran suficientes para valorar la labor de ministerios y secretarías de Estado, conviene recordar que las catástrofes se suscitaron cuando los casos de Covid-19 registraban lo peor de la enfermedad.
“Estuvimos en una emergencia nacional permanente que nos enlutó. Miles de guatemaltecos padecimos las consecuencias del ciclón Julia, pero aún en los tiempos oscuros sacamos lo mejor de nosotros”, manifestó el mandatario Alejandro Giammattei, tras anunciar algunas acciones para atender una de las situaciones que marcaron su período presidencial y que pusieron a prueba la capacidad de ejecución y reacción del equipo de trabajo, aunque, de igual manera, permitieron mostrar su eficiencia y efectividad.
En Centroamérica
Dirección General: Silvia Lanuza
Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
Editores:
Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos
Deportes: Max Pérez
Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva
El Diario de Hoy, de El Salvador y El Heraldo, de Honduras, destacan en sus titulares a las personas señaladas por corrupción, de sus repectivos países, por la Lista Engel.
Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Diagramación: Mauro González
Opiniones 8
Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
Consejo editorial Conadi
Coyuntura y disCapaCidad
Editorial
colaboración
Humanos de nueva generación (I)
por un diluvio de estas horribles máquinas vivientes, será su esclava, viviremos bajo su merced”.
COLABORACIÓN
Hay dos hombres en una sala. Están separados por una mesa larga. El ventilador del techo gira perezoso sobre sus cabezas. Uno viste pijama sanitario, el otro un traje. Es un interrogatorio, pero las preguntas que formula el caballero de la corbata no son muy habituales: “¿Me podrías contar cosas buenas de tu madre?” Con este peculiar cuestionario, encarnación del test de Turing, se pretende descubrir en la película Blade Runner (1982) si el personaje de blanco es, en realidad, una máquina. También Ex Machina (2014) plantea esta idea de la inteligencia artificial como sustituta del ser humano.
La primera vez que se mencionó la palabra robot fue hace un siglo.
La primera vez que se mencionó la palabra robot fue hace un siglo. Concretamente, en una obra de teatro titulada R.U.R.: Robots Universales Rossum, que se estrenó el 25 de enero de 1921 en Praga. El señor Domin, uno de los personajes creados por los hermanos Karel y Joseph Čapek, dijo entonces: “La humanidad nunca se entenderá con los robots y nunca llegará a ejercer un control sobre ellos; se verá sobrepasada
colaboración
Acerca de este escenario, Albino Prada, profesor de Economía Aplicada en la Universidad de Vigo y ensayista, en un artículo publicado en InfoLibre, considera temerario confiar en la capacidad del ser humano para elaborar al menos de momento una psique artificial porque ni siquiera puede entender del todo cómo funciona su propia mente. Aunque son muchas las preguntas que la neurociencia no puede responder todavía, tecnófilos visionarios como Ray Kurzweill informático, inventor y director de Ingeniería en Google desde 2012 propugnan la posibilidad de crear una réplica funcional del cerebro humano, así como de alcanzar una inteligencia no biológica o una inteligencia artificial sobrehumana.
Pero ¿qué es lo que nos hace singularmente humanos? Como afirma el filósofo y catedrático José Antonio Marina en la revista Ethic, “no es exagerado decir que la creatividad es la protagonista del proceso de humanización”. No obstante, en la búsqueda de datos y su combinación, dos elementos de ese procedimiento, las máquinas han dejado atrás al hombre. Asusta. Su silla la ocupan ahora ordenadores mejor cualificados. Continuará...
La empresa como líder social
das como stakeholders: desde trabajadores, clientes, proveedores, hasta comunidades y la propia naturaleza. El segundo, el concepto de la empresa como ciudadano corporativo responsable.
hoy con la onu
Economía creativa
Gerardo NeuGovseN
La economía creativa (EC) y las industrias creativas y culturales (ICC) generan oportunidades frente a los desafíos económicos, culturales, sociales, tecnológicos y ambientales actuales. En Guatemala, el talento creativo y cultural de su población puede convertirse en fuentes de ingresos, mejorando la calidad de vida de jóvenes, mujeres, pueblos originarios y la población en general.
La economía creativa es una disciplina que analiza los efectos económicos positivos que los procesos culturales y creativos generan en la sociedad, llevando esto a revisar las leyes económicas conocidas. Sus activos principales son la creatividad, la cultura, el conocimiento, la imaginación y la innovación, de carácter infinitos y abundantes en contraste con los activos tangibles de la economía tradicional, que son considerados escasos y finitos.
tivos basados en el conocimiento y la experimentación. Promueven la libertad de expresión, la diversidad cultural y la protección del patrimonio, respetando los derechos de autor y la propiedad intelectual.
Para aprovechar su potencial, es fundamental reconocer la importancia de la economía creativa mediante políticas públicas que estimulen el crecimiento y protejan los derechos de propiedad intelectual.
Es necesario también fortalecer las infraestructuras culturales por medio de inversiones, y promover la formación de profesionales en el ámbito de la economía creativa.
Las alianzas entre sectores público, privado y sociedad civil son claves para impulsar el desarrollo de la economía creativa en Guatemala. A través de esta colaboración, se pueden implementar estrategias efectivas que promuevan el crecimiento sostenible de estas industrias, generando empleo, diversidad cultural y contribuyendo al desarrollo económico y social del país.
Impulsando la colaboración interinstitucional para desarrollar las industrias culturales y creativas de Guatemala.
La empresa es la institución que más aporta al crecimiento económico y prosperidad de una sociedad. Según datos recientes, en Chile el sector privado emplea a más del 68 por ciento de la fuerza laboral, mientras que en países como Estados Unidos es superior al 84 por ciento.
Las empresas no solo generan empleo y satisfacen las necesidades y deseos de los consumidores, sino que también generan ingresos fiscales que permiten financiar servicios públicos y programas sociales. Sin embargo, el rol esperado de la empresa en la sociedad va más allá de contribuir únicamente dentro del espectro acotado al alcance de los bienes y servicios que provee. La empresa, como parte fundamental del tejido social, puede y debe tomar un papel más activo liderando el cambio de forma proactiva. Por su capacidad de acción e innovación, así como por su ubicuidad y alcance, la empresa tiene la gran oportunidad de desempeñar el rol de líder social.
El concepto de la empresa como líder social no es nuevo. Peter Drucker, reconocido como el padre de la gestión de empresas moderna, en su obra de 1954 The practice of Management ya ponía de relieve la importancia de las funciones no económicas de la empresa en la sociedad. Drucker entregaba dos conceptos fundamentales: el primero, la consideración que deben tener las empresas de todas las partes interesadas, más conoci-
¿Cómo pueden entonces las empresas erigirse en líderes sociales? Representando las mejores cualidades esperadas en un ciudadano modelo. Por un lado, adoptando prácticas empresariales sostenibles en el largo plazo desde el punto de vista social y medioambiental, llegando a ser empresas regenerativas, esto es, que no solo mitiguen los efectos negativos que puedan causar en la sociedad y en el medioambiente, sino que generen un impacto positivo en su entorno, asumiendo un papel activo en la solución de problemas. Por otro lado, aquellas organizaciones que se comprometen a actuar de manera íntegra y transparente, respetando los principios éticos y cumpliendo con las regulaciones, se destacan como líderes sociales que promueven el bienestar y la equidad en la sociedad.
En resumen, la empresa como líder social debe mirar al resto de la sociedad como un ciudadano más, donde las personas y organizaciones dejen de tener únicamente un rol funcional (cliente, consumidor, proveedor, etc.), para pasar a ser objetivos de empatía. El liderazgo social empresarial no solo genera beneficios para la comunidad, sino que también fortalece la reputación y el valor de las propias organizaciones. Es un camino que cada vez más empresas en Chile están eligiendo recorrer, demostrando que el éxito empresarial y el bienestar social no son objetivos opuestos, sino que pueden y deben ir de la mano.
En la economía creativa, la oferta antecede a la demanda, a diferencia de la economía general donde la demanda condiciona la oferta. Los bienes culturales y creativos incrementan su valor con el uso, a diferencia de los bienes tangibles cuyo valor se degrada con su uso.
En el ámbito digital, los costos marginales tienden a cero, favoreciendo la producción, comercialización y distribución de música, videos, libros, videojuegos, entre otros.
El espectro de sectores y actividades en la economía creativa es sumamente amplio: cine, música, diseño, moda, arquitectura, gastronomía, artesanías, artes visuales y turismo cultural, entre otros. Además de generar empleo e ingresos, promueven la diversidad cultural, la inclusión social, el fortalecimiento de la identidad y son motores de innovación y desarrollo sostenible.
Las ICC no son solo un sector económico, sino también un vector de cambio e innovación. Contribuyen al desarrollo económico y social mediante la interacción con otros sectores productivos generando ecosistemas produc-
Por ello, el Sistema de las Naciones Unidas en Guatemala, en colaboración con el gobierno nacional y organismos de cooperación internacional, está llevando adelante un proceso de cocreación interinstitucional junto con la sociedad civil, para potenciar el impacto positivo de la economía creativa y las ICC en el país. Esta colaboración busca generar oportunidades de acceso a recursos y conocimientos especializados que potencien el desarrollo de capacidades y la implementación de proyectos innovadores en la economía creativa. La colaboración interinstitucional propuesta beneficia tanto a los trabajadores y trabajadoras del sector, a los emprendedores, así como a todos los sectores vulnerables y a la población guatemalteca en general, generando oportunidades basadas en los talentos y las tradiciones locales. Este enfoque de cocreación y colaboración fortalece no solo a la economía creativa, sino a la sociedad en su conjunto al promover el desarrollo sostenible y enriquecer el tejido social y cultural de la sociedad guatemalteca. Estamos impulsando el desarrollo de industrias culturales y creativas de Guatemala.
9 Opiniones
Guatemala, viernes 21 de julio de 2023
La empresa como líder social debe mirar al resto de la sociedad como un ciudadano más.
experto en diseño de economía creativa
ÁNGel sevil Profesor investigador, Facultad de economía y Negocios
JuaN GoNzÁlez TizóN, Nuria MarTíNez y HoMbeliNe PoNsiGNoN revistaNuestroTiempo
dólar Q7.84
euro Q8.70
gasolina US $2.74 petróleo US $75.63
café US $158.75
Diario de Centro América
diariodecentroamerica
@diariodeca
dca.gob.gt
Presentan las últimas tendencias en diseño y decoración
Las últimas tendencias mundiales en diseño y decoración se pueden encontrar en la 36 edición de Expomueble, que abrió sus puertas ayer en Fórum Majadas, zona 11, en donde además se desarrolla un programa de conferencias con líderes de la industria, informó la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport).
Con un piso de exhibición de 4 mil metros cuadrados, 11 categorías y alrededor de 80 expositores, el evento mostrará las siete tendencias de la industria, tal como minimalismo, materiales sostenibles, multifuncionalidad, estilo escandinavo, influencia retro y vintage, tecnología integrada y colores audaces, destacó la Comisión de Muebles, Madera y sus Productos (Cofama).
De acuerdo con el organizador de la feria, Pablo Sánchez, la plataforma es la más grande de Centroamérica y se espera una afluencia de más de 12 mil visitantes durante los cuatro días de exposición. Agregó que tiene un horario de 10:00 a 21:00 y resaltó que en agosto se efectuará una exposi-
días de exhibición durará la feria.
ción similar en Quetzaltenango y otra en noviembre, en las instalaciones de Agexport. Salas, comedores, recámaras, cocinas, camas,
pérgolas, mobiliario de exterior, al igual que accesorios como lámparas, alfombras, cojines y proveeduría de materia prima para la elaboración; maquinaria, telas, esponjas, madera y más se ofrecen en el recinto, que también posee amenidades como food truck, demostraciones, rifas y pet friendly , se indicó.
Datos del 2022 de la citada asociación refieren que las exportaciones ascendieron a US $231 millones, siendo Estados Unidos el destino principal (54 por ciento), seguido de Honduras (15 por ciento), El Salvador (13 por ciento), Nicaragua (3 por ciento) y República Dominicana (2 por ciento); así como Italia e India.
Competirán en varias categorías como Impacto social y Medioambiente.
Fomentan estudiantes emprendedores
Giovanni
La primera edición del programa Yo Emprendo x Guate fue lanzada con la finalidad de apoyar el desarrollo personal y profesional de jóvenes guatemaltecos, y prepararlos para una exitosa incorporación a la vida productiva.
Dicho proyecto es implementado por la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), a través de su Fundación Industrial y su Comisión de Jóvenes, en conjunto con Junior Achievement Guatemala.
Consiste en una competencia en el ámbito nacional, en la que participan alrededor de 3 mil jóvenes, de entre 15 y 18 años, de escuelas públicas y colegios privados, la cual se realizará anualmente.
Todos los participantes, al cierre del programa el 5 de octubre 2023, obtendrán diploma que valida los conocimientos adquiridos, indicó Desireé Díaz, presidente de Junior Guatemala.
Optimizan la competitividad de caficultores
El 32 Congreso de la Caficultura se desarrolla desde ayer en las instalaciones de la Asociación Nacional del Café (Anacafé), el cual cuenta con un programa de conferencias magistrales, charlas y talleres, con el objetivo de optimizar la competitividad de los productores nacionales.
Durante dos días se explora el futuro del aromático, que es el segundo producto más importante
en las exportaciones agrícolas del país; en ese sentido, el presidente de Anacafé, José Tulio González, destacó que de la mano de expertos propios y extranjeros del más alto nivel se ofrecen a los participantes herramientas para fortalecer la capacidad y la calidad del grano.
“Como asociación, uno de los objetivos es cooperar con la nación en la protección de la economía nacional, la producción y promoción del café y defender los intereses gremiales de quienes
la conforman. Esto lo hacemos al brindar asesoría y transferir conocimientos a través del programa de rentabilidad sustentable”, indicó el directivo.
En dicha actividad también se pueden encontrar estands que ofrecen degustaciones de las distintas variedades que se producen en la región. Además, maquinaria, tecnología y fertilizantes. La semilla se cultiva en 204 municipios de 21 de los 22 departamentos del país, lo que genera 500 mil empleos anuales.
Económicas 10
Indicadores: Monedas:
Cecilia Vicente
Mariano Macz
Durante dos días se explora el futuro del aromático.
Expomueble espera una afluencia mayor a los 12 mil visitantes.
Pérez Redacción
Virginia Contreras Redacción
Virginia Contreras Redacción
Más de 80 expositores participan en el recinto.
4
Mariano Macz
Se reaviva incendio en Atenas y alcanza zonas pobladas
Grecia EFE
Uno de los dos grandes incendios forestales en las afueras de Atenas, que los bomberos habían logrado contener la noche del miércoles, se reavivó ayer y expandió hasta alcanzar zonas pobladas, pese a los esfuerzos de cientos de efectivos por controlar las llamas.
El fuego obligó a las autoridades a evacuar cuatro localidades a unos 40 kilómetros al noroeste de Atenas, entre ellas el pueblo de Ayía Sotiras, se indicó.
Unos 250 bomberos, con 7 aviones y 9 helicópteros cisterna, están desplegados en la zona.
El siniestro comenzó el lunes en la región de Beocia y se pro-
pagó con rapidez hacia el sur y la región de Ática, donde arrasó miles de hectáreas de bosque y quemó decenas de casas y autos en varias localidades a las puertas de la capital.
El país ha recibido ayuda externa para combatir las decenas de incendios que se declaran a diario en el territorio. Italia y Francia enviaron cuatro aviones cisterna el martes, mientras que dos aeronaves de extinción llegaron ayer de Israel.
Rumanía también envió un equipo de 30 socorristas que se unieron a un equipo de profesionales rumanos que operan desde el pasado lunes en los frentes.
Además, se espera que equipos de Polonia y Eslovaquia lleguen hoy.
EFE
UE crea marco jurídico diplomático
El Consejo de la Unión Europea (UE) dio luz verde a la firma y aplicación provisional del nuevo acuerdo de asociación con los 79 países de la Organización de Estados de África, el Caribe y el Pacífico (ACP), que será el marco jurídico para sus relaciones en los próximos 20 años. El convenio, que sucede al de Cotonú, abarca una amplia gama de ámbitos, desde el desarrollo y el crecimiento sostenibles hasta los derechos humanos, la paz y la seguridad, indicó el Consejo en un comunicado.
El pacto proporciona un marco modernizado desde el que estos países puedan reforzar su capacidad para hacer frente conjuntamente a los retos mundiales, incluso mediante la cooperación en los foros internacionales.
En los próximos días se espera que los termómetros alcancen nuevamente los 44 grados, según los pronósticos.
El Salvador investiga a colombianos estafadores
San Salvador EFE
Fiscales del Ministerio Público de El Salvador realizaron allanamientos en viviendas donde supuestamente residían colombianos acusados de pertenecer a organizaciones delictivas dedicadas a préstamos ilegales de dinero, informó el fiscal general, Rodolfo Delgado.
Señaló en un hilo de mensajes en Twitter que los allanamientos se llevaron a cabo “en zonas residenciales donde los extranjeros habían alquilado viviendas de lujo”.
Las casas, según la fuente, se ubican en los municipios de
San Juan Opico, Quezaltepeque, Nejapa y otras zonas de los departamentos de San Salvador y La Libertad.
Apuntó que “se han incautado vehículos, motocicletas, tarjetas de presentación falsas de empresas financieras y documentos de identidad, que les acreditan la actividad ilícita que venían cometiendo”.
El Ministerio Público añadió que “las evidencias encontradas (durante los registros) han fortalecido el proceso de investigación”.
Ya se han detenido a 110 personas ligadas a dicha estructura, “la mayoría de ellas colombianas”.
La UE y los Estados de África, el
Caribe y el Pacífico representan a más de 1500 millones de habitantes y más de la mitad de los escaños de las Naciones Unidas.
“Estaremos mejor equipados para abordar las necesidades emergentes y los retos globales, como el cambio climático, la gobernanza de los océanos, la migración, la salud, la paz y la seguridad”, indicó el alto representante para Asuntos Exteriores de la UE, Josep Borrell.
El acuerdo incluye una base común, que se aplica a todas las partes, combinada con tres protocolos regionales para África, el Caribe y el Pacífico, centrados en las necesidades específicas de cada región.
La comisaria europea para las Asociaciones Internacionales, Jutta Urpilainen, consideró que es “un día histórico” para los países de la UE y ACP, pues “aporta seguridad, continuidad y garantiza un futuro brillante para nuestras relaciones con importantes socios en todo el mundo”, enfatizó.
Aprueba acuerdo para sus relaciones con África, Caribe y Pacífico.
EFE
@diariodeca
Diario de Centro América 11
Internacionales diariodecentroamerica dca.gob.gt
1500
Bruselas EFE
millones de habitantes tiene la región beneficiada.
La asociación ACP-UE es una de las más antiguas y completas de cooperación con la UE.
Diario de Centro América
diariodecentroamerica
@diariodeca
dca.gob.gt
La cumbia, danza y festejo de Melania
La cantautora costarricense Melania Pacheco lanzó su tema La Cumbia de Mela, que relata una historia sarcástica acerca de un amor secreto. Lo compuso y escribió la propia artista. Se produjo en San José, Costa Rica, por Alex Orozco.
Pacheco nació el 16 de octubre de 1996. Empezó a componer sus primeras canciones a los 9 años y aprendió piano, guitarra y percusión a temprana edad. Para ella, la música tiene poder para transformar a la gente y es inspiradora.
La cantante se ha presentado en diferentes ciudades de Estados Unidos y Guatemala; abrió conciertos en el Estadio Nacio -
nal, cuenta con cuatro nominaciones a premios ACAM, reconocimientos ARPA y Dove Awards.
Aparte de lo musical, también destaca en otras disciplinas ya que actualmente es la campeo-
na nacional de tenis, con lo que ha representado a su país. Asimismo, ha compuesto melodías para diferentes artistas en distintos géneros. Escúchela en sus plataformas digitales y YouTube, como Melania Pacheco.
Arte y solidaridad reflejados en Expo10
Ecomoda volverá con nuevos y antiguos rostros.
Betty y Armando regresan a la pantalla chica
Luego del anuncio sobre la tercera entrega de Yo soy Betty, la fea por parte del canal de televisión RCN, en coproducción con Amazon Prime Video, se ha creado gran expectativa por saber cuál será la continuación de la historia entre Beatriz Pinzón y Armando Mendoza, así como lo que sucederá en las oficinas de la reconocida empresa y sus empleados.
Aunque se conoce oficialmente que Ana María Orozco y Jorge Enrique Abello regresarán en sus papeles originales, aún no se sabe sobre el resto de protagonistas que formarán parte en esta obra creada por Fernando Gaitán.
La nueva temporada será continuación directa de Ecomoda, por lo que Camila, la hija del matrimonio Mendoza Pinzón, quien nació durante la secuela, será parte fundamental, según reveló Orozco, quien además indicó que Juanita Molina, reconocida por su papel en La Reina del Flow, dará vida a la primogénita de Betty y Armando. “Se sorprenderán, ya que Mila viene un poco a revolucionar la compañía y a sus padres”, resaltó.
La Fundación Margarita Tejada celebrará la décima edición de la Expo, con las obras de 100 artistas guatemaltecos que intervinieron una escultura de conejo, diseñada por Rodolfo Guevara. Esta colectiva anual recaudará fondos para apoyarlos con su labor en beneficio de las personas con síndrome de Down.
Entre los destacados creadores están Patricia Buezo de Valladares, David Ordóñez, Daniela Sierra, Jorge Mazariegos, Johanna Frech, Enrique Cay, Sergio Alvarado, Camilo Almaraz, Victoria de Masch, Sergio Valenzuela, Josué Hernández, entre otros.
“Invitamos cordialmente a la población para unirse a la Expo10 y apoyar esta causa significativa. Lo recaudado en este evento será fundamental para proporcionar becas a los alumnos, brindándoles oportunidades de desarrollo. Agradecemos de
EstE año pIntaron la escultura de conejo, que de acuerdo con la institución simboliza la esperanza, sensibilidad y abundancia.
antemano su valiosa asistencia”, comentó Tere de Basterrechea, directora ejecutiva.
Exposición
La muestra estará abierta al público desde el 26 de julio hasta el 3 de agosto, en el Museo Ixchel del Traje Indígena (6ª. calle final de la zona 10), de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 y los sábados, de 9:00 a 13:00. Además, se ofrecerán visitas guiadas con previa solicitud, para adquirir y admirar las piezas expuestas. Si desea más información, comuníquese al correo electrónico eventos21@fundacionmargaritatejada.org.
Rubelsy Pimentel Cultura
Narcy Vásquez Cultura
EFE
Narcy Vásquez Cultura
12
Cultura
Cortesía: 2M Music Marketing
InIc Ió su carr E r a profesional a los 20 años.
Fotos: Cortesía
actores que volvieron de la muerte
Realizar una película puede llevar mucho tiempo y trabajo, en el que se incluye la pre y posproducción. Sin embargo, en algunas ocasiones hay situaciones imprevistas, como cuando un actor muere durante el rodaje.
Ante esta situación, las casas cinematográficas se han visto obligadas durante los últimos años a utilizar diversas técnicas para completar sus escenas o incluso resucitar digitalmente a algún histrión.
Estos son algunos de los casos en los que el séptimo arte rindió tributo y trajo del más allá a las estrellas fallecidas.
Paul Walker
Hollywood se consternó en 2013 con el fatal accidente automovilístico en donde perdió la vida el intérprete de la saga Rápidos y Furiosos, quien se encontraba de vacaciones en medio del rodaje de la séptima entrega de la franquicia.
Para honrar su legado y continuar dándole vida al personaje, Bryan O´Conner, los cineastas utilizaron imágenes de archivo y tomas de su hermano Cody Walker, como doble de cuerpo, y con programas y especialistas lograron recrear las últimas escenas de Paul.
Brandon Lee
El hijo de la leyenda de artes marciales, Bruce Lee, se despidió del mundo terrenal tras un
Rewind me
DaviD Lepe lepedavid@yahoo.com
Feliz Día internacional Del Mal De aMores
Frustración, angustia, ira? Estas y otras emociones más se festejan cada 29 de julio en el Día Internacional del Mal de Amores. ¿Quién no ha vivido esta situación de sufrimiento ocasionada por la imposibilidad de vivir una relación estable de pareja con la persona que amamos? Bien pude investigar y reunir posibles recomendaciones de cómo superar este mal que afecta los aspectos emocionales y físicos de las personas, y compartirlo en esta columna. Pero en vez de este acto noble y optimista, decidí colocar el dedo en la llaga, oprimir y recordar esos momentos en el cine que tanta tristeza nos han provocado. ¡Alerta, spoiler! Habrá varios finales de historias revelados en este texto.
Como cuando en Eternal Sunshine of the Spotless Mind (2004), los recuerdos de Clementine (Kate Winslet) se están terminando de borrar en la memoria de Joel (Jim Carey), y esto se representa con una casa inundándose y cayéndose a pedazos. “Ya me fui, salí por la puerta, no queda nada más que hacer”, dice un arrepentido pero resignado Joel. “Entonces ven y despídete, pretendamos que hubo una despedida”, responde Clementine.
Decidí colocar el dedo en la llaga, oprimir y recordar esos momentos en el cine que tanta tristeza nos han provocado.
Cortesía: Focus Features
incidente con una pistola de utilería durante las grabaciones de El Cuervo
Para culminar el largometraje, se implementaron recursos que pudieran recrear su apariencia sobre dobles de riesgo. A esto se suma la modificación de guion y tiros de cámara, para evitar captar el rostro de los mismos.
Carrie Fisher
Fue conocida principalmente como la princesa Leia Organa. Falleció en 2016 y fue en La Guerra de las Galaxias: El último Jedy la cinta final en la que pudo actuar. Sin embargo, volvió a aparecer en La Guerra de las Galaxias: El ascenso de Skywalker. Fisher fue revivida por medio de inteligencia virtual y material de archivo.
agenda de Majadas once
Viernes 21
Programa pequeñas diseñadores, con Trixie Wear
15:30
*Cupo limitado
Domingo 23
Fin Expomueble
De 10:00 a 21:00
Taller Ecológico Nivel 2 del centro comercial De 14:00 a 17:00
TODO EL MES
Tin Marín Club de Niños
Viernes, sábados y domingos De 10:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00
Entérese de sus actividades en Facebook @MajadasGuatemala y en Instagram @MajadasGT
O el tan hermoso como doloroso montaje final de La La Land (2016), cuando Mia (Emma Stone) y Sebastián (Ryan Gosling) imaginan un “si hubiera” y repasan una vida alterna en la que se esfuerzan por entenderse mejor como pareja y se quedan juntos abrazando logros profesionales y hasta formando una familia. Al final se despiertan de ese sueño y terminan en una realidad silenciosa, sin la acariciante melodía de City of Stars, diciendo “adiós” no con palabras, más bien con la mirada.
También la búsqueda en las calles de Tokio de Bob (Bill Murray) a Charlotte (Scarlett Johansson) en Lost in Translation (2003), para susurrarle algo al oído y que solamente ellos dos conocen las palabras. Y así se preparan ambos para dejar de verse durante un tiempo desconocido y continuar con sus desabridas y rutinarias vidas junto con sus respectivas parejas. Más reciente, las imágenes de una de las realidades del multiverso de Everything Everywhere All at Once (2022), visualmente con el estilo de In the Mood For Love (2000), en las que Waymond (Ke Huy Quan), un empresario económicamente acomodado, le confiesa a Evelyn (Michelle Yeoh), una exitosa estrella de cine, que: “Sin importar que me has roto nuevamente el corazón, quería decirte que, en otra vida, en verdad me hubiera gustado tener una lavandería y pagar impuestos contigo”.
Y finalizo con la escena de Her (2013), en la que el sistema operativo llamado Samantha (Scarlett Johanson) se despide de su novio, Theodore (Joaquin Phoenix). Ella explica: “Te amo, pero ahora estoy en otro lugar, y me he convertido en alguien más. Y necesito que me dejes ir”. Palabras dichas por un robot, pero que millones de oídos humanos han escuchado durante la historia. Estimado lector: ¿Cuál será tu película para este 29 de julio? Pienso que está permitido brindar con nuestros venenos emocionales favoritos. Como canta Steven Tyler: “Me especializo en el amor, pero en todas las claves menores”. ¡Salud! Y feliz Día Internacional del Mal de Amores.
Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores, y DCA no necesariamente los avala.
13 Cultura
Guatemala, viernes 21 de julio de 2023
Kate Winslet y Jim Carey protagonizan Eternal Sunshine of the Spotless Mind
Rubelsy Pimentel Cultura
Paul WalKe r volvió a aparecer en la última entrega de Rápidos y Furiosos.
Carrie Fisher compartió fotografías durante descansos de su última grabación.
Cortesía: Friki Maestro
Cortesía: página de Paul Walker
Max S. Pérez Redacción
La Selección Nacional Sub-15, que a partir del 6 de agosto próximo disputará el Campeonato Infantil de la Concacaf, lleva a cabo su preparación en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de la Federación Nacional de Futbol (Fedefut).
En la competencia, que tendrá como países sede a Curazao y República Dominicana, se encontrarán 40 selecciones de la región y 2 invitados de la Confederación de Asia.
El formato será en tres ligas (A, B y C), primero con una fase de grupos y después una ronda de eliminación directa. En el sorteo que se realizó recientemente, Guatemala quedó en el Grupo C de la Liga A junto a Canadá, Panamá y República Dominicana.
Arabia Saudita y Catar son las dos escuadras convidadas del continente asiático y estarán en los grupos de la Liga A.
“Tuvimos una muy buena experiencia en el torneo de la Uncaf, creo que la clave fue la unión de grupo y eso lo hemos mantenido para esta competencia de la Concacaf que se viene”, co-
Bicolor entra en fase final de preparación
Guatemala compartirá grupo con Canadá, Panamá y República Dominicana.
mentó Nelson Ramírez, campeón centroamericano.
“Todos nos conocemos y somos como una gran familia. Nues-
tro deseo es ir a buscar un buen resultado para el país en República Dominicana”, agregó el joven futbolista.
El equipo que dirige el mexicano Yahír García ha sostenido una serie de fogueos esta semana en el CAR; el martes goleó 4-0 a Santa
es una de las principales figuras del seleccionado infantil.
El conjunto estadounidense fue ampliamente superado por los nacionales, en el fogueo de ayer.
Teresa, Nueva Concepción de la Tercera División y ayer el conjunto bicolor superó por 8-0 al representativo de la Academia Touch Soccer, de Miami.
Velada de boxeo presentará a nuevos pugilistas
Max S. Pérez Redacción
La promotora Black Box Pro lanzó una invitación para que los aficionados guatemaltecos al pugilismo asistan hoy, a partir de las 16:30, al Zoológico La Aurora para presenciar la velada en la cual se incluyen 12 combates.
Los 8 primeros encuentros serán entre boxeadores amateur , mientras que los 4 finales ya se
consideran profesionales, según indicó Yovani Eguizábal, representante de la mencionada entidad.
En las distintas peleas se podrá apreciar al nuevo talento nacional, que se prepara en la Federación Nacional de Boxeo y que por primera vez expondrá sus condiciones frente al público general.
La disputa de cierre contendrá a los pugilistas de la categoría superligera (140 lb) Michael Godoy y Salomón Molina, quie-
nes darán su primer paso hacia el profesionalismo.
“Ha sido un período de preparación bastante intenso, yo me siento listo para enfrentar este combate”, indicó Molina.
“Godoy es un boxeador de peso y fajador, mientras que mi estilo es la velocidad. Esperamos dar un buen espectáculo a quienes nos acompañen”, resaltó. La entrada tendrá un costo de Q150 en la taquilla, el día del evento.
Deportes 14 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Rubelsy Pimentel
Molina y Godoy se enfrentarán en combate estelar.
Fotos: cortesía Fedefut
Marvin Ávila
Nueva Zelanda sorprende a Noruega
Mundial se estrenó en medio de caos por tiroteo.
Redacción Deportes
Bajo la sombra del tiroteo ocurrido en las horas previas al comienzo del Mundial en la ciudad de Auckland, la selección de Nueva Zelanda, que jugaba en casa, dio la sorpresa en la inauguración y derrotó a Noruega (1-0), en un duelo en el que las nórdicas no encontraron su mejor versión.
Nueva Zelanda, una de las coanfitrionas de la Copa del Mundo, salió al terreno con las ideas definidas. El juego directo y una presión suficiente impidieron a las nórdicas estar cómodas en el césped durante todo el partido.
A pesar de esto, las europeas tuvieron el gol al minuto 19. La centrocampista Frida Maanum, a un centro desde el lateral de Blackstad, remató desde la frontal del área, pero el disparo se fue por encima de la portería.
La falta de conexión entre las delanteras y el centro
del campo ocasionó que Engen, Lednhar y Reiten no encontraran la forma de organizar el partido. Noruega esperó atrás y cedió el esférico y el terreno a Nueva Zelanda.
Wilkinstom amenazó al filo de la primera parte. La delantera se dirigió desde el centro del campo con potencia hacia la portería, aunque finalmente ese balón lo repelió la defensa.
Una amenaza que no causó efecto en Noruega. Nada más comenzar la segunda parte, Hannah Wilkinson subió el 1-0 al marcador (min 47), en lo que fue el primer tanto del campeonato. Un saque de portería y dos toques fueron suficientes para que Jacqui Had corriera con el balón por la banda derecha y asistió a Wilkinson, quien definió a la perfección.
Nueva Zelanda desperdició la oportunidad de sentenciar el choque en el 87. Percival, de penal, mandó el balón al larguero después de una mano de Hansen dentro del área.
El danés Asgreen
gana la etapa 18 de Francia
Bourg-en-Bresse EFE
El ciclista danés Casper Asgreen consiguió ayer su primera victoria en el Tour de Francia, al sorprender a los equipos de los velocistas y culminar por apenas unos metros una larga escapada que parecía abocada al fracaso.
La general, apenas sin cambios, sigue liderada por el también vikingo Jonas Vingegaard.
El corredor del Soudal, de 28 años, especialista en las clásicas, formó parte de una fuga con otros tres corredores durante buena parte de la jornada, aunque no gozó nunca de una
El embalaje final dejó a Asgreen como el triunfador.
gran renta, 1:20 minutos de máxima.
Todo parecía bajo control para los equipos de los esprinters, pero Asgreen y sus compañeros de fuga, Victor Campenaerts, Pascal Eenkhoorn (Lotto
Dstny) y Jonas Abrahamsen resistieron a su empuje y llegaron a la meta justo antes de ser absorbidos por un pelotón liderado por el belga Jasper Philipsen, quien no pudo así festejar su quinto triunfo de etapa.
15 Deportes
Guatemala, viernes 21 de julio de 2023
Hannah Lilian Wilkinson marcó el primer gol del certamen.
EFE
EFE
Cortesía: FIFA
EFE
E-709-2023
E-647-2023