Edición del Diario de Centro América del 22 de junio del 2023

Page 1

Aprueban Q3931 millones para consolidar crecimiento del país

MEM detalla que de 2020 a 2023, el Gobierno y el INDE invirtieron Q3440.6 millones para subsidiar el pago de la luz. Además, se trasladaron Q624.7 millones para apoyar a 1.8 millones de familias en la compra de gas propano.

Página 2

En reunión del Conadur, liderado por el jefe de Estado, se avaló el presupuesto de 2024 que permitirá a los consejos de desarrollo continuar realizando programas y obras que afiancen la prosperidad en los 340 municipios de Guatemala.

3

a la energía eléctrica
Aporte
benefició a más de 10.7 millones de personas
Guatemala, jueves 22 de junio de 2023 No. 41,047 Página
Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt
Danilo Ramírez Fotos: Danilo Ramírez

En agosto se eliminan los trámites físicos en el MARN

que se podrán realizar sin el uso del papel.

MEM y Ambiente

Un avance del 90 por ciento en el proceso de actualización de la gestión administrativa, cuyo objetivo es facilitar por vía electrónica las solicitudes de licencias y otras diligencias, reporta el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

De esa cuenta, la cartera pondrá en marcha en agosto próximo un renovado y fortalecido portal de gestión de resoluciones ambientales (Biaweb), que eliminará los trámites físicos y dejará todo en digital.

Con ello “los ciudadanos podrán ahorrar tiempo en el trámite de documentos de alto y mediano impacto como distintas licencias”, explicó la delegada de la Unidad de Asesoría Jurídica del MARN.

“Prácticamente, todas las diligencias pasarán a formato digital; sin embargo, mientras estamos en el proceso de implementación, la gente podrá hacerlo de las dos maneras”, explicó el viceministro de Ambiente. Detalló que son 114 movimientos los

A buen paso

El director de Simplificación de Trámites de la Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico (GAE) se refirió a este tema: “La institución presenta un buen avance y es poco lo que hace falta para completar el proceso solicitado en la Ley para la Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos”. La norma estipula que el 31 de agosto de este año todas las instituciones de Gobierno tengan disponibles en sus portales las herramientas electrónicas para facilitar al guatemalteco sus requerimientos y procesos. 90

por ciento de avance registra el sistema que facilitará las gestiones ambientales.

presentan avances de políticas a su cargo

Gobierno eroga Q4065.3 millones en subsidio al gas propano y electricidad.

El Ejecutivo ha desembolsado Q4065.3 millones de 2020 a la fecha al apoyo social temporal para consumidores de gas propano y aporte a la tarifa social de energía eléctrica, informaron ayer las autoridades en una conferencia de prensa en el Patio de la Paz del Palacio Nacional de la Cultura.

De ese monto, Q624.7 millones corresponden al subsidio a los cilindros de gas de 10, 20, 25 y 35 libras (Q0.80 centavos por libra) otorgado entre 2021 y mayo de 2023, detalló el titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM).

Aún está pendiente de cancelar la quincena del 1 al 15 de junio, debido a que a mediados de este mes venció la ayuda. Se estima que el monto rondará los Q20 millones.

“La medida benefició a 1.8 millones de hogares, unos 9 millones de guatemaltecos”, dijo el funcionario.

Mientras, el desembolso para la tarifa social de energía eléctrica fue de Q3440.6 millones a favor de 10.7 millones de personas.

La cantidad incluye Q1615.6 millones de aporte del Instituto Nacional de Electrificación (INDE)

El ministro de Ambiente informó que se proyecta sembrar

instituciones públicas informaron acerca de su labor entre 2020 y 2023.

y Q1825 millones del Ministerio de Finanzas.

Cabe resaltar que la medida se encuentra vigente aún, pero concluirá el próximo 30 de junio.

Otros logros

En la conferencia de prensa también participaron el ministro

3de Ambiente y el director del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap). El primer funcionario indicó que se lanzó el programa Reforestemos Guatemala, que busca sembrar 740 724 plantas en 667 hectáreas en el ámbito nacional.

El Conap indicó que entre 2020 y 2023 se prorrogaron 11 contratos de concesiones, que abarcan 485 211 hectáreas y benefician a 22 695 personas. Sumado a ello, se dieron dos nuevas licencias con una extensión de 71 255 hectáreas que benefician a 668 guatemaltecos y están en proceso dos más.

Nacionales 2 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Cecilia Vicente Danilo Ramírez Cortesía: MARN Las ayudas temporales llevaron alivio a los bolsillos de los guatemaltecos ante la subida de precios por la guerra entre Rusia y Ucrania y la pandemia del Covid-19. La cartera de Ambiente ha acelerado los pasos para simplificar el acceso a los servicios que presta. 740 724 árboles en 667 hectáreas. Rodrigo Pérez Redacción

Aprueban Q3931 millones para proyectos de 2024

Conadur aumenta fondos a consejos de desarrollo y situado constitucional.

El Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur) aprobó ayer la propuesta de inversión para 2596 obras y proyectos contemplados para 2024, por un monto de Q3 931 millones.

“Nos sentimos satisfechos porque durante los cuatro años de este gobierno se han propuesto incrementos en el presupuesto de la nación para los aportes a los consejos departamentales de desarrollo, que se distribuyen por medio de los 340 municipios”, señaló el Presidente de la República, quien dirigió la tercera reunión del mencionado foro.

El mandatario indicó que para el próximo año hay un incremento de más de Q539 millones, respecto a lo distribuido en 2023.

Del total de las iniciativas autorizadas, 26.4 por ciento corresponde a introducción y distribución de agua potable; 24.3 por ciento, educación; 22.7 por ciento, infraestructura y 17.5 por ciento, drenajes. Asimismo, 7.4 por ciento para salud; 1.1 por ciento, manejo de desechos y 0.6 por ciento, infraestructura de fomento a la producción.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP) explicó que la cifra incluye un aumento al situado constitucional, IVA

reuniones ha sostenido el foro durante el presente año.

Paz de las municipalidades, IVA Paz de los Consejos, Fonpetrol y las transferencias que se hacen a las comunas, entre otros.

Durante la actividad, la jefa de la Secretaría General de Planificación y Programación de la Presi-

dencia (Segeplan) presentó el informe de Agua y Saneamiento. Durante la actual administración se han invertido más de Q6500 millones en 4474 proyectos enfocados en el tema, lo que ayuda a solventar problemas de salud.

De acuerdo con las autoridades, la cuarta reunión del Conadur tendrá lugar en septiembre, en la cual se prevé la participación del presidente electo, para que se involucre y conozca lo planificado para el próximo período.

Escuelas de Usac se unen al combate de la trata

En un esfuerzo por articular acciones de prevención del delito y proteger a la niñez y adolescencia, las escuelas de Ciencias de la Comunicación (ECC) y de Trabajo Social de la Universidad de San Carlos (Usac) firmaron cartas de entendimiento con la Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Svet).

Las autoridades de ambas unidades académicas se comprometieron a adherirse a las campañas de la Svet, así como a trasla-

dar conocimientos básicos, técnicos y científicos a los profesionales y estudiantes acerca de las transgresiones contra la mencionada población.

Asimismo, coordinar jornadas de sensibilización, capacitación, acciones preventivas e informativas dirigidas a la ciudadanía, además de socializar material en las redes sociales institucionales.

La titular de la aludida secretaría resaltó la importancia del aporte de los futuros trabajadores sociales, ya que serán los encargados de atender a víctimas en las diversas entidades de salud, públicas y privadas.

La funcionaria también reconoció el rol importante que jugarán los comunicadores en la transmisión del mensaje de concienciación para evitar violencia, explotación y trata.

Por su parte, la directora de Trabajo Social dijo que la labor será gestionar programas y proyectos con base en los tratados y convenios nacionales e internacionales, a fin de garantizar el respeto de los derechos humanos.

El titular de la ECC reafirmó el compromiso adquirido para trabajar en beneficio de los niños, jóvenes y mujeres vulnerables a hechos ilícitos.

3 Nacionales
Guatemala, jueves 22 de junio de 2023 Danilo Ramírez Norvin Mendoza Las campañas a las que se adhieren las escuelas son Unidos contra la trata, Corazón azul y Protegiendo nuestro mayor tesoro Wendi Villagrán Redacción 3El jefe de Estado resaltó que durante la presente gestión se han autorizado incrementos que beneficiaron a los 340 municipios de la república.

Inscripciones para becas de inglés continúan abiertas

El Ministerio de Educación (Mineduc) mantiene la convocatoria para la inscripción al Programa de Becas de Inglés 2023, dirigido a estudiantes de básico y diversificado de establecimientos públicos y por cooperativa.

“La plataforma continúa habilitada para matricularse. Este año ampliamos la oportunidad de participación y así mejorar las competencias de los alumnos en el citado idioma”, comentó la titular del Mineduc.

El plan tiene como propósito fortalecer las habilidades lingüísticas de los escolares para generar procesos de desarrollo local y brindar alternativas de empleabilidad, así como incrementar las opciones de aplicar a oportunidades de estudios superiores y evitar la migración irregular.

Este año se contempla facilitar una transferencia del monto del beneficio a los elegidos, con el objetivo de que tengan acceso a conectividad, dispositivo electrónico, licencia de la plataforma de orientación y aseguramiento de la calidad.

La ministra recordó que los cursos serán impartidos por el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap), el Centro de Instrucción Audio Visual (CIAV) y el Instituto Guatemalteco Americano (IGA). Para más información, comunicarse al WhatsApp, 5322-0448.

Los interesados en las oportunidades, pueden escanear el siguiente QR

Cortesía: Mingob

Guatemalteco presenta proyecto científico en Francia

Refuerzan conocimientos para combatir ciberdelitos

Unidades especializadas de la PNC reciben capacitación constante.

Como parte del Eje de Educación, de la Estrategia de Transformación Policial (ETP), que impulsa el Ministerio de Gobernación (Mingob), agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) actualizaron sus conocimientos en el campo de los ciberdelitos.

Según las autoridades, estas acciones se realizan para contrarrestar este tipo de fenómenos delictivos, así como fortalecer el trabajo de los agentes de las divisiones Especializada en Investigación Criminal y Nacional contra el Desarrollo Criminal de las Pandillas, así como de la Subdirección General de Prevención del Delito.

La capacitación fue impartida por expertos de la División de Información Policial y del Departamento de Investigación de Ciberdelitos e Informática Forense de la PNC. Se enfocó en el procesamiento de datos obtenidos de teléfonos celulares, identificación y prevención de ataques informáticos y análisis de pruebas digitales,

instancias de seguridad, investigación y justicia formaron a su personal.

entre otros. “Las acciones permitirán contrarrestar los actos ilegales en el espacio digital a través de redes informáticas y dispositivos electrónicos. Estas actividades ilícitas ponen en peligro la integridad y confidencialidad de los da-

5tos, pues son utilizadas para estafar y robar información”, se destacó.

Además de las fuerzas policiales, también fueron formados jueces de Instancia Penal del Organismo Judicial, fiscales del Ministerio Público, trabajadores del Instituto Nacional de Ciencias Forenses y personeros de la Procuraduría General de la Nación.

La PNC resaltó que la colaboración y coordinación con otros organismos del sector justicia permiten enfrentar actos anómalos de manera integral y redoblar la lucha contra los ilícitos por internet.

Guate al espacio es una iniciativa apoyada por la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), la cual hizo posible la participación del guatemalteco Jefrey Hipp en el proyecto Morazán MRZ-SAT CubeSat, presentado en la 73 Conferencia Astronáutica Internacional (IAC, en inglés) llevada a cabo en Francia.

Hipp explicó que el plan consta de múltiples subsistemas que aseguran el correcto funcionamiento en órbita y el cumplimiento de su misión científica, como una guía de análisis y modelo térmico para una misión de profesionales de Guatemala, Honduras y Costa Rica.

“El principal objetivo de la investigación es mantener cada uno de los componentes del CubeSat dentro de un rango de temperaturas operativo y de supervivencia en todas las fases de la misión”, afirmó Hipp.

Durante la actividad también se facilitó una charla introductoria al Programa Aeroespacial Guatemalteco (Paegua) y desarrollo del primer cohete orbital del país, capaz de colocar satélites en el espacio.

Autoridades de Senacyt destacaron que este tipo de eventos, que promueven la difusión científica y tecnológica, recibe el apoyo financiero de la institución, cuya convocatoria está abierta para presentar perfiles hasta el 31 de julio 2023.

Cortesía: Senacyt

El apoyo financiero proviene del Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (Foncyt).

4
Nacionales Guatemala, jueves 22 de junio de 2023
Los agentes de la PNC han participado en programas de formación para fortalecer sus habilidades en la lucha contra los delitos que se cometen a través de internet. Wendi Villagrán Redacción

ELECCIONES 2023

Ciudadanos podrán votar con DPI vencido

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que en los comicios generales del 25 de junio se podrá utilizar el Documento Personal de Identificación (DPI) en mal estado o vencido, tras presentar certificación emitida por el Registro Nacional de las Personas (Renap).

Fundamentos del Decreto 32-2022 emitido por el Congreso

Atención prioritaria en mesas de votación

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aseguró que habrá atención prioritaria para las personas con discapacidad, mujeres embarazadas o con niños en brazos, adultos mayores o en estado de salud delicado, durante los comicios generales del próximo domingo.

Documentos ya vencidos serán útiles para las votaciones.

Se busca garantizar el derecho al voto.

Reglas del juego

Con DPI vencido se puede participar con normalidad.

El documento en mal estado deberá ser acompañado de una certificación del Renap.

Es una identificación personal en asuntos civiles, administrativos y legales.

Las medidas impulsadas por las autoridades garantizan la inclusión y el ejercicio ciudadano en condiciones de igualdad, añadieron los funcionarios del TSE.

Estos cuidados consisten en apoyar a los guatemaltecos desde la entrada al centro de votación y guiados a la mesa que le corresponde, con el objetivo de agilizar la emisión del voto.

Se garantiza la participación cívica de las personas con discapacidad, mujeres embarazadas y adultos mayores.

Todas las delegaciones del registro deberán estar abiertas.

Renap podrá extender el comprobante el día de los comicios.

Según las autoridades, el sufragio con atención prioritaria o preferente es una medida aplicada en el marco de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que define que los Estados parte deben facilitar la participación en la vida política y pública.

Además, explicaron que, si alguien en la citada condición está incapacitado para

El documento no tendrá validez antes ni después del 25 de junio.

Características de mal estado

Falta de chip

emitir el sufragio por cuenta propia, puede ser asistido por otro de su confianza. Para ello, el personal del Instituto Electoral del TSE capacitó a los integrantes de las Juntas Receptoras de Votas (JRV) para que en las 24 427 mesas trabaje con base en las guías facilitadas, de acuerdo con lo indicado.

Condiciones para la gratuidad del documento

Presentar constancia de inscripción o de actualización en el padrón electoral.

El servicio será gratuito.

Deteriorado

Juntas Electorales Departamentales

del Consejo

Entregar certificación del Consejo Comunitario de Desarrollo (Cocode) que acredite que vive en el municipio.

TSE capacita sobre el particular a

Juntas Electorales Municipales

La finalidad es que todas las instituciones apliquen los mismos criterios.

Certificación jurada que valide que no cuenta con solvencia económica. Esta declaración la hará el equipo jurídico del Renap.

Juntas Receptoras de Votos

5 Nacionales
Guatemala, jueves 22 de junio de 2023
Cortesía: TSE E-591-2023
Fuente: TSE Redacción: Giovanni Pérez Infografía: Sergio Espada

Migración ha reconocido a 870 refugiados

El país atiende de manera digna e integral a los solicitantes.

El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) informó que registra 870 personas bajo el Estatuto de Refugiado, de 1986 a mayo de 2023; la mayoría de beneficiados es de Centroamérica y Sudamérica.

De acuerdo con las autoridades, los principales motivos por los cuales se solicita la medida son por pertenencia a determinado grupo social, opinión política, violencia generalizada, persecución de género u orientación sexual.

Con 418, El Salvador encabeza la lista de quienes han sido acogidos, seguido de Honduras, con 180; Nicaragua, 152; Venezuela, 76; Cuba, 15, y Colombia, 10. También, resaltan peticiones atendidas de Rusia, Belice, Palestina, Bolivia, China, Jamaica, Jordania, Ucrania, entre otros.

Según el IGM, durante este año, el Departamento de Reconocimiento de Estatutos de Refugiado ha recibido 550 gestiones. De dicha cantidad, ha aprobado 97 reconocimientos en la mencionada materia.

Ante esta situación y, en el marco de la modernización de los servicios migra-

de reconocidos son de Centroamérica y Sudamérica.

nencia provisional en el portal, lo que permitirá a los interesados pedir y descargar el aludido documento desde el lugar donde se encuentre, así como la posibilidad de recogerlo de forma presencial.

Mejoran asistencia a personas con dificultades auditivas

Autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) establecieron una alianza estratégica para mejorar la formación de los colaboradores en la prestación de servicios a pacientes con dificultades auditivas.

La cooperación fue concretada con el Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi), la cual permitirá instruir y sensibilizar al personal que labora en la red hospitalaria nacional.

peticiones han resuelto este año las autoridades migratorias.

torios, los encargados del instituto implementaron el sistema de solicitud de prórrogas de perma-

Migración recalcó que está comprometido con atender de manera digna e integral las solicitudes y a los refugiados reconocidos, por medio de acciones conjuntas con el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

En ese sentido, ambas entidades realizaron la segunda cohorte de capacitaciones cuya temática giró en torno a deficiencia auditiva y a la lengua de señas, con la intención de redoblar los conocimientos de quienes atenderán a la citada población.

“Ese aprendizaje fue pensado hace algún tiempo. Hoy es

60 colaboradores fueron instruidos durante el taller.

una realidad, con el apoyo de Conadi y otras organizaciones. Tiene la finalidad de prestar un servicio adecuado a este sector social”, dijo la coordinadora del Programa de Discapacidad del MSPAS.

La actividad contó con la presencia de 60 trabajadores de cinco nosocomios de la red de hospitales, así como de expertos de la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos (Copadeh).

DCA y TGW se unen para ofrecer amplia cobertura electoral

Karen Beltethón

Redacción

Silvia Lanuza, directora del Diario de Centro América (DCA), y Francisco Polanco, director de TGW, lideraron una mesa técnica en la que se afinaron detalles para la cobertura informativa que realizarán de las elecciones generales programadas para este domingo.

En el marco de dicha alianza, se planificó que periodistas de am-

bas instituciones ofrezcan segmentos en vivo de lo que acontecerá en algunos departamentos del país, así como en el centro de cómputo que habilitará el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

La labor incluirá entrevistas con diferentes actores del evento, para conocer el durante y después de la jornada cívica. El trabajo se extenderá lo más posible, a fin de que las audiencias de los dos medios citados se enteren de los

resultados preliminares oficiales de las contiendas para presidencia y vicepresidencia, diputados y alcaldías.

Sintonice, a partir de las 20:30, la transmisión a través de las páginas: Diario de Centro América TGW Digital

6 Nacionales Guatemala, jueves 22 de junio de 2023 Cortesía: MSPAS
Norvin Mendoza Mario León MSPAS y Conadi realizaron capacitaciones con la temática discapacidad y lengua de señas. Giovanni Pérez Redacción IGM resaltó que la mayoría
97

La institución de seguridad brinda apoyo las 24 horas a Maimi y Maina.

Denuncias de violencia son atendidas con efectividad

La preparación de los efectivos policiales se refleja en los allanamientos para detener a implicados en delitos contra la mujer.

El profesionalismo de los agentes designados al Departamento de Investigación de Violencia contra la Mujer, Libertad e Indemnidad Sexual, de la Policía Nacional Civil (PNC), se ha demostrado en la atención efectiva de las denuncias presentadas por la población.

Los resultados reflejan que en el presente año han sido capturadas 251 personas implicadas en agresión, violación y violencia contra las ciudadanas en sus distintas manifestaciones.

Además, como parte de los hechos positivos, están las 155 detenciones efectuadas por el personal operativo de la Sección de Violencia contra la Mujer y 96 aprehensiones que corresponden a la Sección de Delitos contra la Libertad e Indemnidad Sexual. Las autoridades del mencionado departamento informaron que, para arrestar a un implicado en el aludido delito contra niños, adolescentes y damas, los elementos dependen de los procesos, debido a que en algunos casos se resuelven en 48 horas. Hasta el momento, se han ejecutado 70 allanamientos, para poner a disposición de los juzgados correspondientes a sindicados.

251

personas han sido detenidas por agresión, violación y violencia contra la mujer.

Labor integral

“Todos los investigadores somos partícipes en la ruta de asistencia a las víctimas. Damos acompañamiento a la denuncia, conocemos los procedimientos para la información que permitan las dili-

“Todos los investigadores somos partícipes en la ruta de atención a las víctimas de violencia sexual y por alerta.”

Jefe del Departamento de Delitos Sexuales de la PNC.

gencias de investigación en campo, seguimiento y vigilancia para dar con los responsables del hecho”, afirmó el jefe del Departamento de Delitos Sexuales de la PNC. Asimismo, los equipos brindan apoyo las 24 horas del día a las fiscalías dentro de los modelos de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia (Maimi) y de Atención Integral de Niñez y Adolescentes (Maina). Cuando se genera

un caso, la unidad se aboca al ente pesquisidor para recibir los lineamientos e iniciar las diligencias de campo.

Localizadas

La Sección de Mujeres Desaparecidas ha ubicado a 185 que por distintas causas han salido de sus viviendas, por las cuales se les ha activado la Alerta Isabel-Claudina. • Con información del Mingob

7 Mingob Guatemala, jueves 22 de junio de 2023
Fotos: cortesía Mingob

Estado, gobiErno y administración pública

Gestión pública y calidad (II)

Actualmente, la administración pública moderna se ve obligada a adoptar distintas herramientas de gestión utilizadas frecuentemente por las empresas privadas; esto obedece a la necesidad no solo de ser eficaces en la gestión sino también eficientes. Y esta eficiencia alude directamente a la relación costo beneficio de los emprendimientos, porque no solo importa lograr los resultados sino también nos interesa con qué costo se puede lograr.

Las iniciativas de calidad en los servicios constituyen un marco útil dentro del cual se pueden adaptar reformas más exitosas.

ca, la incorporación de la calidad obedece a diferentes presiones derivadas de las limitaciones presupuestales, que la obligan a hacer más con menos; una sociedad y públicos más demandantes; la necesidad de mejorar el rendimiento económico del sector público; fortalecer la legitimidad y transparencia de las acciones del Gobierno por medio de la especificación de los derechos del ciudadano con relación a los servicios y la igualdad de acceso; nuevas tecnologías y tendencias del sector privado transferibles a la gestión pública.

Se avanza en la nación pujante y moderna soñada

Poco a poco y con mucho esfuerzo y dedicación, Guatemala se está convirtiendo en el país pujante, moderno e inclusivo que las actuales autoridades visualizaron el 14 de enero de 2020, cuando asumieron la conducción del Organismo Ejecutivo. El trabajo, como es natural, ha requerido la intervención de todo el aparato gubernativo, aunque también la colaboración de municipalidades, consejos de desarrollo y liderazgos sociales que creyeron que con voluntad y determinación los guatemaltecos podían construir la nación imaginada por todos.

En la cristalización de la república próspera y sostenible que nace, jugó un papel trascendental el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur), un foro plural y diverso que unió ideas y criterios para llevar desarrollo integral a las comunidades, especialmente, a aquellas que habían permanecido alejadas de las políticas de Estado.

De esa cuenta, hoy se avanza irremediablemente hacia la consolidación de una sociedad mejor atendida, con mayores oportunidades y posibilidades, con avances significativos en materia social y económica.

Por eso es necesario valorar el financiamiento aprobado ayer por el Conadur, porque facilitará la ejecución de obras y proyectos que terminarán de atender las necesidades pendientes de los pobladores que viven en municipios, aldeas y caseríos.

En este orden de ideas, el pueblo debe tener la confianza de que los Q3931 millones avalados servirán para que se concluya la misión de llevar el progreso a los 22 departamentos, tal y como fue el cometido inicial de la actual administración.

“Nos sentimos satisfechos porque durante los cuatro años de este gobierno se han propuesto incrementos en el presupuesto para los consejos de desarrollo, los cuales se han distribuido en los 340 municipios”, reflexionó el jefe de Estado, un estadista que construyó lo que antes solo se soñaba.

Por tanto, la administración pública tiene el desafío de prestar servicios con eficacia, eficiencia y con calidad. Cabe aclarar que, al adoptar estos principios, es necesario no confundir el rol ni las funciones de un Estado con las de una empresa, ya que tiene fines de naturaleza distinta, una empresa aplica estos principios para competir en el mercado y obtener lucro; sin embargo, el Estado utiliza estos principios para prestar un mejor servicio y responder a las demandas de sus ciudadanos.

Esta perspectiva se construye teniendo en cuenta que, dentro de la administración públi-

Es importante la dimensión de la calidad en la administración pública porque su aplicación conduce a procesos de modernización de las instituciones en una perspectiva más amplia.

Los servicios siempre deben ser congruentes con una orientación hacia el rendimiento que está siendo proseguida en las reformas del sector público. Las iniciativas de calidad en los servicios constituyen un marco útil dentro del cual se pueden adaptar reformas más exitosas.

Lo importante es que sean incorporados a la ruta de la calidad y en no pocos casos ello ha obligado a introducir innovaciones que han terminado por institucionalizarse a través de estrategias bien definidas y adaptadas.

En Centroamérica

Dirección General:

Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores:

Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

En El Salvador informan que la Asamblea aprobó deuda por más de US $1 mil millones. En Honduras destacan la masacre ocurrida en la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social.

Diagramación: Mauro González

Opiniones 8 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt Editorial
„Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
Córdova Jefe departamento de documentación y divulgación igomez@inap.gob.gt

hoy con la onu colaboración

La vía sacra y caponeras de la catedral de Pamplona (I)

Hasta la reforma de los años cuarenta del siglo pasado de la catedral de Pamplona, formaban parte fundamental de su espacio interior la vía sacra, también denominada como “la valla”, que era una especie de corredor limitado por un enrejado, los púlpitos y las caponeras ubicadas delante de la reja del coro. Vía sacra y caponeras se realizaron a consecuencia de un acuerdo capitular del 7 de agosto de 1829, si bien su ejecución material tuvo lugar entre 1830 y 1834. La doble verja que unía, en las catedrales, el coro con la capilla mayor se denominaba vía sacra y servía para el uso exclusivo del cabildo en las celebraciones. En aquellas catedrales en las que se ha suprimido el coro de la nave central, también ha desaparecido la valla. Asimismo, se han perdido en otras muchas, si bien algunas, como la de Tudela (1766-1767), aún la conservan. La antigua valla o vía sacra de la seo de Pamplona era de hierro y se decidió sustituir por otra de mayor em-

Vía sacra y caponeras se realizaron a consecuencia de un acuerdo capitular.

paque en 1829, siguiendo el modelo de las rejas bajas de las capillas, costeadas años atrás, en 1818, por el prior Judas Tadeo Pérez y de las barandillas de los púlpitos sufragados, por aquel mismo tiempo, por el arcediano de la Cámara, Pedro Vicente Echenique. Antes de pasar a firmar el contrato con los artífices, el cabildo pidió modelos y condiciones de ejecución a distintos maestros latoneros de la ciudad. Una de las propuestas la firmaron José Mirepoix y Manuel y Felipe Hernández, que fue desechada. En enero de 1830, el dictamen de dos peritos, el maestro armero Marcos Vergara y el platero Pedro Antonio Sasa, se inclinó por la propuesta de los latoneros Agustín Romeo, Cristóbal Arrillaga y Juan Casas, argumentando su limpieza y pulimiento, entre otros extremos. La escritura se formalizó el 21 de febrero de 1830 con estos últimos, nombrando el cabildo a los siguientes oficiales para ayuda: el carpintero Fernando Aramburu y el cantero Martín Oronoz, designando para cualquier duda al antes mencionado Pedro Antonio Sasa y su yerno Celedonio Yturzaeta. El coste de los 74 balaustres de latón, pasamanos y otros elementos ascendió a 40 131 reales fuertes.

Continuará...

colaboración

Alumnas son finalistas del concurso Biodesign Challenge

Ambición climática

Estamos a unos meses de la Cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Cumbre sobre la Ambición Climática, a las que les seguirá poco después el 28º período de sesiones de la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Me preocupa mucho la situación del mundo en lo que respecta al clima. Los países están muy lejos de cumplir sus promesas y compromisos climáticos.

Es hora de despertar y encarar la realidad. Es hora de restablecer la confianza mediante la justicia climática. Es hora de acelerar la transición justa hacia una economía verde. Todavía es posible limitar el aumento de la temperatura global a 1.5 grados Celsius. Pero para lograrlo debemos reducir las emisiones de carbono en un 45 por ciento de aquí a 2030.

quen el giro de las empresas hacia la energía limpia y su alejamiento de un producto incompatible con la supervivencia humana. De lo contrario, no son más que propuestas para volverse destructores más eficientes del planeta. Por supuesto, las transformaciones no se producen de la noche a la mañana. Los planes de transición sirven precisamente para guiar un proceso gestionado y ordenado que garantice la asequibilidad, el acceso y la seguridad energética. ¿Qué debemos hacer para llegar a ese punto?

Nuestra Agenda de Aceleración insta a los gobiernos a: comprometerse a no utilizar más carbón. Prescindir progresivamente del carbón: para 2030 en el caso de los países de la OCDE y 2040 para todos los demás. Poner fin a toda financiación internacional del carbón, tanto pública como privada. Poner fin a la concesión de licencias o a la financiación de nuevos yacimientos de petróleo y gas.

El mundo nos observa y el planeta no puede esperar.

Las estudiantes crearon una goma de mascar potenciada con proteínas que, además, es biodegradable. El equipo conformado por las alumnas de la carrera de Diseño de la Universidad del Desarrollo (UDD), Bernardita Jiménez, María José Mendoza, Emilia Moure fue seleccionado como finalista del concurso internacional Biodesign Challenge por su proyecto Strong Gum, un chicle biodegradable, elaborado con materiales orgánicos que facilitan su descomposición química, haciéndolo amigable con el medioambiente. El proyecto de las estudiantes, pertenecientes a la mención de Interacción Digital, Diseño Gráfico y Espacio y Objetos, y que fue guiado por los docentes Enzo Anziani y Margarita Talep, presenta una solución a la contaminación que actualmente produce la goma de mascar convencional, por uno de sus componentes principales, el acetato polivinílico, el cual demora más de cinco años en degradarse. Durante la investigación, las alumnas también buscaron dar un valor agregado a este producto consumido por miles de personas alrededor del mundo, sumándole propiedades potenciadas para convertir este chicle en un complemento proteico, ideal para deportistas de alto rendimiento o quienes quieren una dosis adi-

Durante la investigación, las alumnas también buscaron dar un valor agregado a este producto.

cional de este nutriente. Según el director de la mención Diseño de Interacción Digital, Germán Espinoza, esta experiencia propicia el pensamiento creativo en los estudiantes y les da la oportunidad de mirar el diseño desde otras perspectivas. “Biodesign Challenge es un desafío de carácter interdisciplinario en cual nos permite repensar alimentos, materiales, textiles y productos tecnológicos que no solo agregan valor a las personas, sino también a culturas, industrias, ecosistemas y, por supuesto, la sociedad en general”, destacó. Por su parte, la decana de la Facultad de Diseño UDD, Alejandra Amenábar, señaló que “para la Facultad de Diseño, el estar presentes en el Biodesign Challenge nos permite ser parte del estado de arte mundial en la relación de la biotecnología con el diseño. Cada año generamos un diálogo directo con las principales universidades a nivel mundial, identificando que nuestra propuesta de valor académica dialoga y está a la vanguardia con las demandas y desafíos del planeta”. Cabe señalar que Biodesign Challenge es un programa educativo que está dando forma a la primera generación de biodiseñadores del mundo. En junio de cada año organizan el Biodesign Challenge Summit donde escolares y universitarios de distintas partes del mundo presentan sus innovadoras propuestas frente a referentes de diversas industrias, como el arte, la ciencia y el diseño, con el objetivo de visualizar, crear y criticar aplicaciones transformadoras en biotecnología.

Para ayudarnos en este camino, he propuesto un Pacto de Solidaridad Climática, en virtud del cual todos los grandes emisores realizarán esfuerzos adicionales para reducir las emisiones; y los países más ricos prestarán apoyo a las economías emergentes para que también lo hagan.

He presentado una Agenda de Aceleración para potenciar estos esfuerzos. Insto a los Gobiernos a que lo hagan realidad: acelerando los plazos para alcanzar el objetivo de emisiones netas cero, de modo que los países desarrollados se comprometan a alcanzarlo lo más cerca posible de 2040 y las economías emergentes lo más cerca posible de 2050. Los países desarrollados deben cumplir sus compromisos en materia de financiación, adaptación y pérdidas y daños.

El mundo debe eliminar progresivamente los combustibles fósiles, de manera justa y equitativa, dejando el petróleo, el carbón y el gas bajo tierra, donde deben estar, e impulsando decisivamente las inversiones en energías renovables. Los planes de transición de la industria de los combustibles fósiles deben ser planes de transformación, que mar-

Detener la expansión de las reservas de petróleo y gas existentes, y apoyar la transición justa de los países en desarrollo afectados. Garantizar la generación de electricidad con emisiones netas cero para 2035 en todas las economías desarrolladas y en 2040 en el resto del mundo.

Pasar de las subvenciones a los combustibles fósiles a las subvenciones a las energías renovables y a una transición energética justa. El mundo necesita que la industria destine sus ingentes recursos a impulsar, y no a obstruir, la transición mundial de los combustibles fósiles a las energías renovables para poder cosechar los beneficios.

Como ha quedado claro en la conversación que mantuve hoy con los líderes de la sociedad civil, hay demasiado en juego para que nos quedemos callados. Hay demasiado en juego para que nos quedemos al margen. Ha llegado el momento de la decisión y la acción. Estoy deseando dar la bienvenida a los primeros impulsores y principales actores en la Cumbre sobre la Ambición Climática, que se celebrará en septiembre. El mundo nos observa y el planeta no puede esperar. (Extracto del mensaje a la prensa en Nueva York del 15 de junio de 2023).

9 Opiniones
22 de junio de 2023
Guatemala, jueves
RicaRdo FeRnández GRacia cátedra de Patrimonio y arte navarro antónio GuteRRes secretario General de las naciones unidas onu.gt@one.un.org sala de PRensa

Formarán a profesionales en cultura financiera

Convenio coadyuvará al conocimiento de temas relacionados con el mercado de valores.

Virginia Contreras Redacción

Una carta de entendimiento suscrita entre la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos (Usac) y el Registro del Mercado de Valores y Mercancías (RMVM) impulsará proyectos de formación y capacitación en cultura financiera y bursátil dirigida a estudiantes y población en general, informaron las autoridades.

El acuerdo bilateral busca dar a conocer temas relacionados con el mercado de valores, así como las funciones que ejerce el citado registro y los servicios que brinda, al igual que fomentar actividades que promuevan la investigación con nuevas infraestructuras y herramientas innovadoras relacionadas con la materia.

En el documento, firmado por Byron Mejía, decano en funciones de la casa de estudios superiores, y el viceministro de Asuntos Registrales,

Se instituirá una comisión para definir e implementar los mecanismos de trabajo.

Juan Carlos Pellecer, quedó establecido que se instituirá una comisión de enlace, la cual estará a cargo de definir e implementar los mecanismos de trabajo y acciones que se ejecuten en el ámbito institucional y comunitario.

Asimismo, dentro de las funciones y atribuciones del RMVM está dejar constancia de las ofertas públicas de valores efectuadas por el Estado, el Banco de Guatemala (Banguat), las municipalidades y demás entidades descentralizadas o autónomas, y de las efectuadas por instituciones fiscalizadas por la Superintendencia de Bancos, con base en la información que tales entes proporcionen.

Certificaciones en línea ahorran tiempo y costos

En los primeros cinco meses de 2023, la Dirección de Catastro y Avaluó de Bienes Inmuebles (Dicabi), del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), ha emitido más de 13 mil certificaciones de carencia de bienes en línea, lo que permite ahorrar tiempo y costos. El documento es una constancia que indica que una persona física no posee bienes inmue-

bles inscritos en la matrícula fiscal. Además, sirve para la exoneración del pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al momento de realizar la compra de la primera propiedad, se indicó.

Asimismo, las autoridades informaron que las acciones online se enmarcan en el pilar Economía, Competitividad y Prosperidad del Plan Nacional de Innovación y Desarrollo del Gobierno Central, el cual busca mejorar la condiciones que propicien la ge-

neración de valor y riqueza en el país con tecnología e innovación. La solicitud en línea se realiza por medio del correo infodicabi@minfin.gob.gt y se debe adjuntar una copia de ambos lados del Documento Personal de Identificación (DPI), a color. En caso de ser tramitado por un abogado, el profesional deberá adjuntar copia del carné del colegiado activo y del mismo modo, el DPI. Más información en el teléfono 2374 3000, extensión 11122.

Indicadores: Monedas: Económicas 10 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Mario León
dólar Q7.83 euro Q8.53 gasolina US $2.62 petróleo US $72.63 café US $172 Más de 34 mil documentos electrónicos se emitieron en 2022.
Cortesía: Facultad de CCEE -Usac
Virginia Contreras Redacción
1 año de vigencia tendrá la suscripción.

Más de 800 familias beneficiadas con Bono Social

Como parte de la segunda entrega de transferencias monetarias condicionadas (TMC), el programa Bono Social del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) benefició a 867 familias en Escuintla.

En febrero pasado más de 150 familias en condición de pobreza y pobreza extrema fueron favorecidas, pero en junio último, la cifra fue mayor, enfatizaron las autoridades.

En el proceso, los delegados de Mides asesoran a los ciudadanos para que retiren su aporte sin inconvenientes en las agencias bancarias.

El Bono Social es un beneficio de Q500 mensuales que brinda un alivio económico a madres y en estado de gravidez para que mejoren sus condiciones de vida. • Con información de AGN/Neri López

En la finca El Encinal, en San Andrés Semetabaj, Sololá, se llevó a cabo el lanzamiento de la octava campaña Reforestando Atitlán para un Futuro Verde, cuyo objetivo es sembrar 150 mil árboles en beneficio de la cuenca del lago de Atitlán.

La actividad es impulsada por el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), Amigos del Lago de Atitlán y Agrobosques, entre otras entidades, que de manera conjunta buscan la conservación y recuperación de áreas degradadas en la referida región.

Las autoridades enfatizaron que es muy importante continuar con la sensibilización para resguardar los bosques y reducir los incendios forestales, así como evi-

Sembrarán 150 mil árboles

tar la tala ilícita a fin de ser resilientes ante el cambio climático.

En ese sentido, la cruzada pretende plantar 62 500 pinos, 61 500 alisos, así como 26 mil cipreses, para un total de 150 mil árboles en aproximadamente 135 hectáreas.

Durante el evento de lanzamiento se sembraron 100 plántulas, donadas de los viveros de Agro-

Participan en festival infantil

Alumnos del Instituto de Educación Diversificada por Cooperativa de Enseñanza de San Pablo, San Marcos, efectuaron un festival infantil de coreografías, cuentos y rondas en la Escuela Oficial Rural Mixta del Caserío Santo Domingo II, en el marco del Currículum Nacional Base para motivar la expresión artística de los niños.

De acuerdo con la Dirección Departamental de Educación, la actividad tiene la finalidad de que

centros educativos efectuaron importantes actividades extraaula.

los pequeños disfruten de entornos de recreación como parte de su desarrollo integral.

Además, estudiantes del Colegio Planeta Kids desarrollaron una

2jornada de reforestación en el parque El Quetzal, de San Pedro Sacatepéquez, dirigidos por la delegación departamental del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), en el marco del mes dedicado al medioambiente.

Durante el evento, también se les brindó un taller sobre los beneficios del bosque y la importancia del cuidado del ambiente, y por medio de actividades lúdicas conocieron las formas de contribuir a conservar y proteger los recursos naturales y los ecosistemas. • Con información de AGN/Whitmer Barrera

hectáreas serán repobladas con diferentes especies forestales.

bosques, las cuales están certificadas con los más altos estándares medioambientales de la industria.

Reforestando Atitlán para un Futuro Verde comenzó en 2016 con el propósito de fomentar el apoyo de la juventud en las diferentes jornadas de plantación en varios municipios. • Con información de

Departamentales 11
Cortesía: AGN Estudiantes se incorporan a jornadas ambientales.
Lanzan campaña de reforestación en la cuenca del lago de Atitlán, para un futuro verde.
135
Sololá DCA El Gobierno sigue comprometido en la entrega de apoyo económico. San Marcos DCA Cortesía: AGN Escuintla DCA Cortesía: AGN

Mundo Diplomático

Taiwán confirma cooperación con el país

Funcionarios de la Cancillería participaron en una mesa de trabajo efectuada en Ciudad Belice, Belice, con el viceministro de Relaciones Exteriores taiwanés, Alexander Tah-ray Yui, en la cual identificaron áreas prioritarias como la protección social, salud, seguridad alimentaria, fortalecimiento institucional y desarrollo sostenible, en las que es importante trabajar en conjunto.

Ademas, la reactivación económica, cambio climático, turismo sostenible y reducción de riesgos, entre otras. “Estas derivarán en programas y proyectos que reforzarán el cumplimiento de los objetivos nacionales y regionales”, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex).

Al final del cónclave, el país asiático se comprometió a brindar cooperación en los aspectos citados y, tras agradecer el apoyo, las autoridades destacaron la contribución taiwanesa “a los pilares prioritarios del proceso de integración” y se congratularon “por el anuncio de continuar con la dinámica de cooperación en la región”.

Durante el evento, el canciller guatemalteco subrayó la importancia de la asistencia internacional como herramienta para fortalecer la unidad centroamericana, como un motor para el desarrollo de las poblaciones.

En antelación a la actividad, Tah-ray Yui fue condecorado por el Minex con la Orden Antonio José de Irisarri en Grado de Gran Oficial.

Cortesía: Embajada de Taiwán

Alianza binacional fortalecerá a servidores públicos Guatemala y El Salvador comparten experiencias y cooperación.

El gerente del Instituto Nacional de Administración

Pública (INAP) de Guatemala y el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, en su calidad de decano de la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (Esiap), firmaron un memorándum de entendimiento para fortalecer la administración pública en ambos países.

El acuerdo se llevó a cabo en el marco del Taller de intercam-

bio de experiencias y buenas prácticas en gestión institucional, que tuvo lugar el 20 y 21 de junio pasado en el INAP, en la capital guatemalteca.

Según las autoridades, el objetivo principal del convenio fue establecer una alianza estratégica que promueva programas de formación y capacitación dentro de la administración pública, así como establecer vínculos de colaboración y cooperación binacional.

Dentro de los alcances que el pacto contempla está la investigación y el desa-

43 años de fundación cumplió el INAP el 3 de junio.

rrollo académico, implementación de herramientas virtuales y un plan aplicable a ambos estados, en concordancia con las metas regionales.

Durante el taller, se facilitaron detalles a la delegación salvadoreña a fin de que pueda replicar los conocimientos adquiridos en

la profesionalización de los servidores públicos de aquella nación.

Asimismo, el gerente del INAP destacó que el evento dio impulso a investigaciones conjuntas, y se espera fortalecer aún más la cooperación para desarrollar mecanismos que beneficien la institucionalidad regional.

Finalmente, el vicepresidente Ulloa extendió su agradecimiento al equipo del instituto por compartir información que servirá para mejorar las competencias del talento humano en las entidades estatales.

12
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt Rodrigo Pérez Redacción La relación de la nación asiática con Guatemala se caracteriza por su solidez y cordialidad.
Herbert García
“Permitirá intercambiar experiencias entre ambas instituciones para impulsar procesos de investigación.”
Gerente del Instituto Nacional de Administración Pública

Las Mujeres son de Venus y Los Hombres... regresa

La comedia Las Mujeres son de Venus y Los Hombres ¡Ni Madres! regresa al país, luego de cuatro años de ausencia, con el elenco original que puso a todos los asistentes a reír hace unos años. Las funciones se presentarán en el teatro Yalem los fines de semana, del 30 de junio al 25 de julio a partir de las 20:00.

Claudia Aline y Goyo de León volverán a dar vida a una pareja de amigos que pasan por diferentes situaciones desde que son jóvenes, hasta que están a punto de ser papás. La obra llevará al público a entender la lógica femenina por medio de diferentes situaciones en las que se identificarán plenamente.

La obra narra un recorrido sobre la verdad del pensamiento femenino y de cómo los hombres perciben a las mujeres, todo tratado de una forma muy divertida.

La puesta en escena utilizará divertidas metáforas para ilustrar los conflictos entre

Pan y Miel, de los Tigres del Norte

Los Tigres del Norte presentaron su nueva producción musical inédita a través de su nuevo sencillo Pan y Miel, autoría de Manuel Eduardo Toscano, y posee una letra sencilla y peculiar.

La lírica norteña narra la conversación entre dos amigos uno de los cuales pide al otro le presente a la muchacha que le gusta, diciéndole que sus intenciones son buenas, y aunque al principio no corre con mucha suerte, finalmente el amigo le da permiso de salir con ella.

Esta canción pertenece al nuevo álbum de los Jefes de Jefes. El material incluirá temas espectaculares y grandes sorpre-

Para asistir a L as funciones, los boletos se pueden adquirir en taquilla o al 5460-8665.

los hombres y las mujeres. Esta producción explicará cómo surgen los malentendidos entre ambos sexos, que dificultan la comunicación y deterioran las relaciones afectivas. De las diferencias entre hombres y mujeres

comienzan los conflictos de comunicación, ya que son distintos, y puede que sea el mismo problema, pero cada uno le dará diversas soluciones y es ahí donde se podrá encontrar la mejor forma de reír de ellos.

La ceremonia de premiación puede mirarla vía streaming en las redes sociales de Premios Estela.

Se abre votación al público para Premios Estela

Los Premios Estela en su séptima edición se realizarán el 27 de agosto en Santo Domingo del Cerro, La Antigua Guatemala. Sus organizadores expresaron que recibieron cientos de propuestas musicales; “esto permite conocer nuevos artistas, propuestas, géneros y países que estrenaron dentro del período de convocatoria”. “Se recibieron materiales de Centroamérica, México, Colombia, Puerto Rico y Venezuela, por lo que cada vez llegamos más lejos como guatemaltecos”, agregaron.

sas, indicó un comunicado de prensa que acompaño el lanzamiento promocional.

La melodía la estrenaron en la Arena México durante dos presentaciones de su actual gira Siempre Contigo.

Además, Pan y Miel ya se encuentra en las diferentes redes sociales @lostigresdelnorte acompañado del videoclip oficial, que se grabó en la capital del país antes mencionado.

Además de las categorías sujetas a convocatoria y calificadas por el jurado, la organización afirmó que el voto del público es importante. Los nominados derivan del listado general de todos los artistas en competencia.

Para votar, ingrese a www.premiosestela.com y elija su artista favorito del listado, del 15 al 30 de junio.

Cortesía: YL Producciones Fotos: Cecilia Vicente Cortesía: Musicartes y Aginpro Rubelsy Pimentel Cultura Rubelsy Pimentel Cultura Narcy Vásquez Cultura La ú Ltima presentación en Guatemala de los Tigres del Norte fue en diciembre de 2022.
Cultura
@diariodeca 13
Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt

Matteo Bocelli lanzará su primer álbum

El hijo de Andrea Bocelli, Matteo, lanzará el 22 de septiembre su primer disco de estudio, que constará de 12 canciones en inglés e italiano y que incluirá una colaboración con Ed Sheeran.

El joven cantante liberó el primer sencillo titulado For You, que se desprende de esta nueva producción. La letra de este promocional fue escrita por el mismo Bocelli junto a George Tizzard, Rick Parkhoyse Ryan Jhonston y Wayne Hector, y en ella narra la admiración de toda la vida por un amigo de infancia.

El artista declaró que “estoy superemocionado de publicar por fin mi primer álbum, y de saber que pronto estaré tocando estos temas en persona en todo el mundo”. En el video oficial, que también se ha publicado, en donde el solista frecuenta una cafetería de Milán y que, con el tiempo, observa a una joven pareja que pasa de la emoción del enamoramiento temprano a las peleas apasionadas y las separaciones dolorosas. El clip y el trabajo fonético se encuentran disponibles en las distintas plataformas digitales.

matteo siGue los pasos de su padre y ha publicado una serie de sencillos de gran resonancia emocional.

Restau R ación del pasado

Guatemala es un país lleno de tesoros. Algunos, considerados patrimonio nacional y, por ende, están protegidos por la ley. Edificios, monumentos, áreas arqueológicas, elementos utilitarios, son solo ejemplos de trabajos producidos en el pasado que poseen, según su dimensión, un valor para la historia de Guatemala. Incluso, los tesoros traídos de Europa, y los de otras latitudes, adquieren su propio papel dentro del escenario cultural al entrar en contacto con el hacer y vivir cotidiano del chapín. Las cocinas de la desaparecida Casa Mima, Finca la Loma o Casa Popenoe, son un buen ejemplo del sincretismo, evolución doméstica de la cerámica y la porcelana local.

ENCUENTRA MAÑANA

un fraGm ento de una obra recién descubierta de Delfina Luna de Herrera (18271912).

El Museo del Prado le dedicó una exposición especial al pintor Guido Reni (1575-1642) y a su entorno inmediato. En ella se pueden apreciar obras tempranas, realizadas al final del Renacimiento, durante el manierismo y los albores del barroco, que relucen luego de los análisis científicos y la posterior restauración de los lienzos. Los procesos a los que los óleos fueron sometidos redundan en una explosión de color que permiten apreciar valores que el tiempo había sepultado por distintas razones. En este sentido se recuperaron los vibrantes pigmentos del artista y una visión relacionada con la realidad original en el momento que fueron realizadas. Mientras hacía el recorrido, no pude dejar de pensar en el ejercicio que han estado realizando Michelle Belloso, Paulina Arce y Javier Fernández, entre otros varios, en Guatemala. Estos restauradores, contratados por el Ministerio de Cultura y Deportes, le han otorgado nueva vida a esculturas y pinturas que durante años estuvieron en el abandono.

En un equivalente de lo mejor que tenemos en Guatemala, estos restauradores han estudiado y abordado lienzos de fundamental importancia. Entre estos, los legados de Cristóbal de Villalpando, Juan Correa, Tomás de Merlo, Juan José Rosales y Delfina Luna de Herrera. También han dado conservación a valiosa imaginería y toda esta labor puede apreciarse en el Museo Nacional de Guatemala (Munag) en La Antigua Guatemala.

Uno de ellos me expresó que la restauración de una obra de esa magnitud requería algo más allá del conocimiento y sus preceptos. Que era necesario adentrarse en la psicología para entender la esencia desde la que había trabajado el artista. Encontrar el ritmo de las pinceladas, la saturación del pigmento y la emotividad espiritual. De allí que ciertas creaciones consigan conmovernos.

Estos productos son más que técnica o estilo. Son el alma del artista, traducida al perfil constitutivo de la creación. Son el corazón de su productor y, al mismo tiempo, el reflejo de la estructura de sus contemporáneos. El arte y la tecnología son la máxima expresión de las sociedades. Aunque los estilos cambien, las obras jamás pasan de moda, no importa lo que algunos crean.

Visite al Área Colonial del Munag y aprecie, desde otra perspectiva, el espíritu de la pinacoteca. De verdad vale la pena.

„Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores,y DCA no necesariamente los avala.

14
22 de junio de 2023
Cultura Guatemala, jueves
Esta labor puede apreciarse en el Munag.
Guillermo monsanto dgmonsanto@yahoo.es
Cortesía Guillermo Monsanto. Cortesía: Mattia Guolo
TU REVISTA

Mañana inicia la fiesta en San Salvador

Los 340 seleccionados buscarán alcanzar la mejor cosecha posible de medallas.

Los XXVI Juegos Centroamericanos y del Caribe, que se realizarán del 23 de junio al 8 de julio, surgieron a raíz de la iniciativa de la Sociedad Olímpica Mexicana, que después de su participación en los Juegos de París 2024 invitaron a Guatemala y Cuba.

Los dos países aceptaron el proyecto y los mexicanos Alfredo Cuéllar y Enrique Aguirre negociaron con el Comité Olímpico

El acta de creación se firmó en la capital francesa el 4 de julio de 1924. En sus primeras 3 ediciones (1926, 1930 y 1935) se denominaron solo como Juegos Centroamericanos.

En la primera ocasión que El Salvador albergó las Justas deportivas fue en 1935, con la intervención de México, Guatemala, Panamá, El Salvador, Cuba, Puerto Rico, Costa Rica, Honduras y Nicaragua. Los representantes nacionales para esta edición serán

340, repartidos en 31 disciplinas.

Ausentes

Atletas que han sido garantía de medalla no estarán presentes en estas justas, como lo son Juan Ignacio Maegli, Kevin Cordón, Mirna Ortiz, Érick Barrondo y Luis Grijalva. Asimismo, se extrañará a los ya retirados Luis Carlos Martínez y Charles Fernández.

veces lo ha organizado El Salvador

3 Estadio Jorge el Mágico González BádmintonBaloncestoBoliche LuchasNataciónNavegación a vela

días de competencias deportes delegaciones medallas en disputa

31 federaciones y asociaciones guatemaltecas

de junio al 8 de julio

Boxeo CiclismoEsgrima PatinajeRemo y canotaje (SD)

*SD (Subsede de Santo Domingo, República Dominicana)

FutbolGimnasia SoftbolSurf

Golf

23 37 37 Atletismo Judo Karate Do Levantamiento de pesas Tenis de mesa Tenis de campo Tiro con arco TriatlónVoleibolEcuestres (SD) Pentatlón moderno (SD) Ráquetbol (SD) Taekwondo (SD) Tiro con armas de caza (SD) Tiro

Deportes
15
@diariodeca Diario de Centro América
diariodecentroamerica dca.gob.gt
Max S. Pérez Redacción Cortesía: COG Los atletas nacionales se encuentran motivados, pese a que no llevarán la bandera en su uniforme.
16 432
Internacional (COI) para obtener el aval.
E-569-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.