Edición del Diario de Centro América del 21 de junio del 2023

Page 1

Más de 1 millón de familias han recibido bono o bolsa social

Programas del Mides, MAGA y Mintrab han entregado, de 2020 a la fecha, raciones de comida a 968 856 personas en inseguridad alimentaria y 206 462 estipendios de Q1 mil a productores. Además, se espera atender 8.5 millones de niños de 6 meses a 5 años con complementos fortificados, mientras se incorporó a 121 937 al PAM.

Página 3

Presidente nombra a seis generales de brigada

Durante los actos protocolarios, el Comandante General condecoró con la Cruz de la Marina al ministro de la Defensa. Actos son la antesala del Día del Ejército de Guatemala, que se celebra el 30 de junio.

Página 2

Muestran avances en políticas de transparencia

Página 2

Guatemala, miércoles 21 de junio de 2023 No. 41,046
Mario León
Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt
Cortesía: SCSPR Norvin Mendoza

Presidente asciende a seis generales

El Presidente de la República y el titular del Ministerio de la Defensa Nacional (Mindef) participaron ayer en la ceremonia de ascenso de seis oficiales superiores del Ejército a generales de brigada.

De acuerdo con las autoridades, estos grados son conferidos debido a los actos meritorios militares, desempeño y récord de conducta de cada profesional.

Las nuevos mandos castrenses llenaron todos estos requisitos y, por recomendación del Estado Mayor de la Defensa Nacional, pasan a ocupar el cargo superior citado.

Esta es una preparación para las posibles vacantes dentro de la supremacía y viceministerios de la entidad militar, como parte del proceso normal de rotación que existe en la administración de la entidad, según los funcionarios.

Esta acción forma parte del proceso de rotación que existe en la administración de la entidad castrense.

Durante el acto, el gobernate entregó dos condecoraciones: la Cruz de la Marina de la Defensa Nacional, al titular del Mindef, y la Cruz de las Fuerzas de Tierra, al jefe del Estado Mayor, en reconocimiento a sus acciones en beneficio del país.

Dignatario recibe a observadores de la OEA

El Ejército es una institución creada para mantener la independencia, soberanía y honor de la patria, así como la integridad del territorio, paz y seguridad interior y exterior.

Es único e indivisible, esencialmente profesional, apolíti-

co, obediente y no deliberante. Está compuesto por fuerzas de tierra, aire y mar. Su organización es jerárquica y se basa en los principios de disciplina y acatamiento de las órdenes.

Cortesía: SCSPR

Los planes de gobierno abierto impulsan la participación ciudadana y el fortalecimiento de la gobernanza.

Instituciones revisan avances en políticas de transparencia

Cinco ministerios, dos comisiones presidenciales e igual número de consejos nacionales informaron ayer acerca de los cumplimientos alcanzados a junio en temas relacionados con el fortalecimiento de mecanismos de transparencia y auditoría social, entre otros.

La actividad se llevó a cabo en el marco del Quinto Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto 2021-2023. Es un proceso de rendición de cuentas de las instituciones implementadoras de compromisos, indicaron las autoridades.

Los ponentes hablaron sobre las acciones como el fortalecimiento de la publicación de datos abiertos, Plan de Gobierno Digital 2021-2026 y mesa multisectorial para conocer las causas de la migración en Guatemala.

El acto fue liderado por la Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico (GAE), con el apoyo del Proyecto de Fortalecimiento de Instituciones Nacionales de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).

Las carteras que dieron a conocer los logros a la fecha fueron Gobernación, Educación, Salud, Trabajo y Energía y Minas. A ellos se sumaron los consejos nacionales de Atención al Migrante de Guatemala y de las Personas con Discapacidad, así como la GAE y la Comisión Presidencial Contra la Corrupción.

• Josselinne Santizo

Delegados de la misión de observadores electorales de la Organización de los Estados Americanos (OEA) se reunieron con el gobernante, donde se abordaron temas relacionados con el apoyo del Gobierno al trabajo del ente internacional. Además, el jefe de Estado trasladó su confianza en el papel de la comitiva y resaltó la importancia de que la población asista a las urnas este 25 de junio.

9 entidades públicas entregaron resultados de sus acciones.

Nacionales 2 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Mario León Cortesía: SCSPR
Los oficiales llenaron todos los requisitos para obtener el grado superior.
Josselinne Santizo Redacción

Durante más de tres años, el Gobierno ha garantizado la seguridad alimentaria, aporte económico y empleo digno, entre otras contribuciones, a miles de familias necesitadas del país.

Así lo reflejan los avances y logros de los proyectos presentados por autoridades de los ministerios de Desarrollo Social (Mides), de Trabajo (Mintrab) y de Agricultura (MAGA).

En ese sentido, de 2020 a la fecha, el MAGA facilitó 968 856 raciones de Asistencia Alimentaria a la población que afronta dificultades nutricionales.

Además, la iniciativa Estipendio Agropecuario ha favorecido a 206 462 productores, con un incentivo de Q1 mil a los campesinos a cambio de la implementación de técnicas para la conservación de suelos, con el propósito de mejorar la condición de fertilidad y manejo del recurso hídrico.

Por su parte, el Mides resaltó que el Bono Social ha alcanzado a 382 369 familias. Adicionalmente, el de Bolsa Social, por medio de una tarjeta monetaria condicionada, ha ofrecido soporte a 651 506 familias.

Esta cartera también entregó Alimento Complementario Fortificado (NutriNiños) a la primera infancia, con 6 476 889 bol-

Gobierno garantiza seguridad alimentaria y empleo a necesitados

Ministerios presentan avances en programas de desarrollo social.

Las acciones del Ejecutivo se han enfocado en la población más vulnerable de la república.

carteras informaron acerca de lo actuado en más de tres años.

sas en 2021 y 2022 en áreas priorizadas de la república.

Este año espera distribuir 2 073 218, para llegar a 8 550 107.

En tanto, el Mintrab mostró los logros del Pro -

3grama del Aporte Económico del Adulto Mayor. Las autoridades resaltaron el aumento de la ayuda de Q400 a Q500, así como la incorporación de 121 937 al plan, de 2020 a junio de este año. Esto es mucho más del total de la nómina que se tuvo durante más de 12 años, indicaron. En cuanto a Movilidad Laboral, mencionaron que de 2020 a este año, 6115 trabajadores han viajado con visas temporales a Canadá y Estados Unidos.

Conadur aprobará inversión comunitaria de 2024

Autoridades de las secretarías de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP) y de Planificación y Programación (Segeplan) prepararon ayer la reunión del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur), programada para hoy, con el objetivo de abordar la agenda estratégica a implementar el próximo año.

El titular de la SCEP indicó que fue conocida la propuesta de inversiones para 2024, la cual rebasa las expectativas, ya que se adicionan Q500 millones más a los consejos, gracias a la positiva recaudación.

comunas recibirán el situado constitucional robustecido.

Por lo tanto, el funcionario informó que se esperan aproximadamente Q3931 millones para dichas instancias en el período venidero. Ello dependerá del pleno, que debe aprobarlo en la sesión de este día.

Agregó que, debido al nivel de recaudación, hay posibilidad de

incrementarse también el situado constitucional, el cual rebasará los Q4 mil millones para las municipalidades.

“En este sentido, las 340 comunas tendrán recursos el año entrante para responder con mayor propiedad las demandas de las comunidades”, señaló el secretario.

Adicionalmente, las autoridades dieron seguimiento a los acuerdos y compromisos de las reuniones anteriores. La SCEP presentó una plataforma que permite registrar la asistencia de los representantes ante el Conadur, con el objetivo de mejorar los mecanismos de comunicación y coordinación, así como una agenda y calendario de las reuniones.

3 Nacionales
Guatemala, miércoles 21 de junio de 2023 Archivo Norvin Mendoza Cortesía: SCSPR El Presidente de la República dirigirá hoy la reunión, durante la cual se prevé un incremento presupuestario para las comunas. Josselinne Santizo Redacción
340

DT-PNC refuerza la educación vial

El Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (DT-PNC) es un actor clave en la promoción de una cultura vial en niños y jóvenes. De esa cuenta, recientemente graduó a 116 estudiantes de diferentes centros educativos de Villa Canales, quienes culminaron el Programa Nacional de Inspectores Escolares.

Los alumnos, de 4º a 6º primaria, recibieron formación de 20 horas, 12 teóricas y 8 prácticas, que incluyeron temas sobre inducción respecto a lenguaje y trilogía vial, mecánica básica y normas de comportamiento de los transeúntes.

Estos esfuerzos se han dirigido al público infantil y juvenil mediante actividades lúdicas, charlas interactivas y material didáctico, que buscan concienciar sobre la importancia de respetar las normas de tránsito y adoptar conductas responsables al circular en las calles.

Además, mediante la creación de alianzas estratégicas, se logra llegar a un mayor número de educandos, que reciben información valiosa sobre seguridad vial y se convierten en agentes multiplicadores en sus comunidades.

horas duró el proceso de orientación de los alumnos.

Más acciones

El trabajo del DT-PNC se extiende a la promoción de la prevención de accidentes, por

También se difunden mensajes para concienciar a la población sobre la responsabilidad al volante y el respeto a la Ley de Tránsito y su reglamento.

lo que se facilita información sobre los riesgos asociados con el incumplimiento de las normas respectivas.

Estas acciones impulsan el uso del cinturón de seguridad, el respeto a los límites de velocidad y la importancia de no utilizar el teléfono móvil mientras se conduce.

En el caso de los motoristas, que porten su casco pro -

Promueven respeto en investigación con humanos

La Comisión Intersectorial de Bioética del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (Sincyt) organizó el webinar Revisión ética de los protocolos de investigación en seres humanos, cuyo objetivo es conocer la importancia de anteponer la dignidad, integridad, emocional y moral en esos estudios.

Durante la actividad, los panelistas destacaron que estos análisis de observación, intervención e interacción deben someterse a revisión de un comité para ser autorizados.

tector y no sobrecarguen los vehículos.

También, se llevan a cabo labores de control y fiscalización, a través de operativos para regular la velocidad, así como evitar el consumo de alcohol y drogas, con lo que se busca prevenir conductas irresponsables que pongan en peligro la vida de pilotos y peatones.

Asimismo, resaltaron que es necesario proteger los derechos y la seguridad, de acuerdo con las guías y regulaciones nacionales e internacionales en la búsqueda de conocimientos que involucren a personas.

Los profesionales detallaron que en nuestro país existen normativas desde hace 20 años y la actual es AM 205-2021, que emite reglas de ensayos clínicos, establece las pautas sobre cómo hacer una investigación específicamente para dispositivos médicos y medicamentos.

Dan a conocer resultados de proyecto dirigido a mujeres

Cortesía: Segeplan

Los avances del proyecto MELYT: Mujeres, economía local yterritorio fueron socializados por representantes de ONU Mujeres Trifinio y Guatemala, así como la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo. La estrategia promueve la autonomía económica de guatemaltecas, hondureñas y salvadoreñas.

“En inclusión financiera se alcanzó un fondo de garantía por US $650 millones en alianza con

3

son los países beneficiados con el programa citado.

el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), ejecutado desde entes financieros de primer piso (Banrural y Banco Industrial)”, informó la Secretaría de

Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan).

En empresarialidad, el plan apoyó a 6500 damas, fortaleció a 2500 empresas y creó 25 compañías anclas. En incidencia territorial se dio soporte a 61 organizaciones y se proveyó de 420 canastas básicas digitales para el acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Las autoridades socializaron los objetivos, ejes programáticos y resultados esperados en mejoramiento de acceso a servicios empresariales, financieros y digitales.

4 Nacionales Guatemala, miércoles 21 de junio de 2023
Danilo Ramírez Cortesía: Tránsito PNC La Sincyt considera a la ética como pilar fundamental para la protección y el avance científico. Segeplan, ONU Mujeres y la cooperación italiana estrecharon líneas de trabajo y acción.
20
Estudiantes son capacitados para formarse como inspectores escolares.
Rodrigo Pérez Redacción Wendi Villagrán Redacción Luis Carrillo Redacción

Elecciones infantiles, una formación cívica

ELECCIONES 2023

Todo listo para el voto de connacionales en EE. UU.

Las elecciones infantiles en Guatemala se realizaron por primera vez en 1995. Se trata de un programa impulsado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y sectores comprometidos con el fortalecimiento democrático del país, que promueven educación ciudadana en la niñez guatemalteca.

211 286 empadronados

6.11 por ciento, de 3 a 5 años

49.1 por ciento son niños 7.86 por ciento, de 15 a 17

50.9 por ciento, niñas

Inscritos por edad

22.54 por ciento, de 12 a 14

28.22 por ciento, de 6 a 8

35.27 por ciento, de 9 a 11

Está preparada la logística para que los 90 708 connacionales empadronados que residen en Estados Unidos ejerzan el voto el próximo 25 de junio. Solo podrán hacerlo por el binomio presidencial.

Para ello, hay destinadas 158 Mesas Receptoras de Votos en 15 ciudades de esa nación, informó la Junta Electoral de Voto en el Extranjero, del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Los centros de votación se definieron en cuatro circunscripciones.

Noroeste: Arlington, Virginia (28 mesas); Nueva York, Nueva York (31), y Trenton, Nueva Jersey (5).

Sur Oeste: Miami, Florida (2); Raleigh, Carolina del Norte (1); Charlotte, Carolina del Norte (2); Orlando, Florida (5), y Atlanta, Georgia (7).

Centro: Houston (22) y Dallas (3), Texas, y Chicago, Illinois (5). Oeste: Los Ángeles (42), San Francisco (2) y San Diego (1), California, así como Henderson, Nevada (2).

De acuerdo con el padrón, 33 245 de los votantes son mujeres y 57 463, hombres. Las juntas fueron juramentadas e integradas por 3 miembros propietarios y 2 suplentes. Recibieron cursos de capacitación para reforzar sus conocimientos sobre sus roles, procedimientos administrativos y financieros, lo cual forma parte de sus planes de trabajo.

Cortesía: TSE

16 424 Izabal

24 835

Huehuetenango

56 877 Guatemala

Los centros de sufragio en Estados Unidos están seleccionados y habilitados para el próximo domingo.

de sus padres)

Día D

•25 de junio serán las elecciones

•Votarán únicamente por binomio presidencial

•En cada mesa habrá Juntas

Receptoras de Votos (JRV)

•La papeleta se marcará con una X en el recuadro del candidato

•Habrá recuento de sufragios

•Los resultados se anunciarán días después de los oficiales

•Es una elección simbólica

Requisitos para votar

•Haberse empadronado

Informarse acerca de los candidatos

•Padres o encargados deben acompañar a los menores

•Presentar el carné de empadronamiento o el número de mesa

Centros habilitados

•Arca de Noé

•Banco Promerica

•Banrural

•Cemaco

•Génesis Empresarial

•Juguetón

•Megapaca

•Súper 24

5 Nacionales
Guatemala, miércoles 21 de junio de 2023
TSE Redacción: Giovanni Pérez Infografía: Sergio Espada
Fuente:
Formación cívica 105 588 orientados en total 71
14 587 Santa Rosa 18 229 Escuintla instruidos por docentes en centros educativos
935
1995Año 199920032007201120152019 89 661 125 000 313 278 174 061 408 963 207 917239 303282 420202 774205 004 496 822 579 950 312 011 309 868 Empadronados Votaron
con mayor participación Participación en procesos anteriores Habilitados para el voto E-590-2023
33 653 por autogestión (solos o
acompañados
Departamentos

Los fármacos registrados en Guatemala son sometidos a una evaluación conjunta.

Intercambian conocimientos en regulación de medicamentos

Recién nacidos serán tratados con equipo moderno

Bebés con hipertensión pulmonar contarán con servicio especializado.

Fortalecen el abordaje de tráfico ilícito de migrantes

Durante una semana, galenos de Guatemala y El Salvador participarán en un encuentro que abordará temas de las áreas legal, fármaco vigilancia y dispositivos médicos.

Con esta actividad, las autoridades buscan fortalecer las competencias en asuntos de drogas controladas y otros estupefacientes.

La actividad la organiza el Departamento de Regulación y Control de Productos Farmacéuticos y Afines del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), así como la Dirección Nacional de Medicamentos de El Salvador (DNM).

Francisco Bosco Cortez, director ejecutivo de la DNM, afirmó que uno de los retos de los países centroamericanos es armonizar los diferentes criterios en los procesos para mejorar las capacidades de cada instancia.

“Este es uno de los principales pasos para la acreditación del citado departamento, con base en la herramienta para la evaluación de los sistemas de control nacionales, de la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, dijo la viceministra de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud.

El personal de Pediatría del Hospital Departamental de Totonicapán recibió un Sistema de Entrega y Monitoreo de Óxido Nítrico, el cual ayudará al tratamiento de recién nacidos con hipertensión pulmonar.

Según el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), los servicios de este centro mejoran con equipamiento de alto nivel.

“Tuvimos el gusto de obtener un sistema de entrega y monitoreo de óxido nítrico, un gas inhalado que es el procedimiento de primera elección para los mencionados pacientes”, expresó la cardióloga Astrid Godínez.

instancias sanitarias promueven el buen manejo de fármacos.

2El dispositivo ayudará al pronóstico y curación de los menores que están en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN). Paralelo a la implementación del insumo, los salubristas fueron capacitados para hacer uso óptimo del recurso.

Por otra parte, el MSPAS resaltó la constante evolución del referido nosocomio, tanto en adquisición de equipamiento como en la mejora en la atención de los usuarios. Recientemente, el hospital lanzó el sistema de mensajería Sisco Notificaciones, que permite una comunicación directa entre el personal médico y familiares de enfermos.

Además, de manera continua capacita a sus colaboradores en temas como derechos humanos, vio -

El Ministerio de Salud avanza en la atención con calidad en los centros asistenciales.

Con el objetivo de unir esfuerzos regionales y adoptar estrategias conjuntas para regular el paso de indocumentados, se realizó la II Reunión Plenaria de la Coalición Regional Contra la Trata (Corett), en la Ciudad de México.

Durante las jornadas, expertos abordaron desafíos actuales relacionados con el éxodo irregular, especialmente de la niñez y adolescencia no acompañada.

En ese sentido, se discutieron estrategias para mejorar la prevención, protección de las víctimas y persecución de los responsables. También, la importancia de robustecer las capacidades institucionales. El evento fue liderado por la encargada de la Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Svet) y presidenta de la Corett, quien resaltó que, por primera vez, la coalición genera la actividad con un enfoque multidimensional que la hace extraordinaria.

lencia sexual, maltrato y atención integral a la niñez y adolescencia.

La funcionaria ratificó el compromiso del Gobierno en desplegar la máxima labor para la defensa y atención de las poblaciones en riesgo ante hechos ilícitos, bajo una visión de lucha incansable.

9 países integran la referida coalición regional.

6
Guatemala, miércoles 21 de junio de 2023
Nacionales
Cortesía: Esvet
Cortesía: MSPAS Fotos: cortesía MSPAS La Corett es una instancia regional establecida en 2011. Wendi Villagrán Redacción Giovanni Pérez Redacción Giovanni Pérez Redacción
“El equipo mejorará el pronóstico y tratamiento en cuidados intensivos neonatales.”
Astrid Godínez Cardióloga

Logros de Despegue de la Economía Nacional

Minfin participa en lanzamiento de estrategia de Pronacom en Escuintla.

El ministro de Finanzas Públicas asistió al evento Despegue de la Economía Nacional, en Escuintla, organizado por el Ministerio de Economía (Mineco) y el Programa Nacional de Competitividad (Pronacom), como parte de la estrategia para impulsar el desarrollo en los territorios.

Durante la actividad, el funcionario presentó el enfoque del gasto público orientado hacia el ciudadano, y destacó la inversión en infraestructura, salud y desarrollo social ante representantes de instituciones públicas, sector privado y académico del referido departamento.

En ese sentido, informó que, hasta el 13 de junio, se había ejecutado el 40.8 por ciento del presupuesto de la región, lo que representa Q1331.1 millones. Además, señaló que los municipios con mayor ejecución son Sipacate, San José, La Gomera, La Democracia e Itzapa.

Ministro de Finanzas

En cuanto a educación, el titular del Minfin detalló que los programas sociales

con mayor porcentaje de actividad son Útiles Escolares, Alimentación Escolar, Valija Didáctica y Gratuidad de la Educación, lo cual refleja el compromiso del Gobierno con la población estudiantil, y en materia de salud; Fomento de la Salud y Medicina Preventiva, Prevención de ITS, Tuberculosis y Enfermedades Zoonóticas, Recuperación de la Salud y

Gobierno ha invertido

más de Q5 mil millones en agua y saneamiento

El Gobierno de Guatemala ha invertido más de Q5 mil millones en programas que impulsan el agua y saneamiento en el territorio nacional, entre los que destaca la instalación de plantas de tratamiento, y de Oficinas Municipales de Agua y Saneamiento (OMAS), lo que ha contribuido con la re-

ducción de los problemas de malnutrición en el país. La meta al cerrar este período de gobierno es habilitar 180 nuevas oficinas de este tipo en el país, con lo que se pretende fortalecer los proyectos acuíferos de todo el territorio nacional. Actualmente se han creado y fortalecido 158 OMAS, las cuales son importantes para combatir la desnutrición infantil y prevenir enfermedades gastrointestinales. El ministro de Finanzas Pú-

Prevención de la Mortalidad de la Niñez y la Desnutrición Crónica.

Finalmente, en infraestructura; el aeropuerto, ampliación de carreteras primarias, puentes y distribuidores de tránsito y edificios escolares.

“Por instrucciones del Presidente de la República, trabajamos en equipo para impulsar el desarrollo económico y social en Escuintla y en otros departamentos del país”, indicó el ministro. • Con información del Minfin

En el evento se presentó el enfoque del gasto público orientado hacia el ciudadano.

blicas enfatizó que, en los últimos tres años, a través de los consejos departamentales de desarrollo (Codedes), se ha invertido en drenajes, plantas de tratamiento y pozos, entre otros, en las comunidades más necesitadas del interior.

La creación, habilitación e instalación de las OMAS facilita la organización y participación efectiva de la población en la priorización de necesidades, problemas y sus soluciones, para el desarrollo integral de las comunidades, por lo cual el Gobierno cuenta con un presupuesto para este fin, por medio de los Codedes, de Q821 millones correspondientes a agua potable y Q675 millones a saneamiento, lo que suma Q1496 millones, de acuerdo con la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia. • Con información del Minfin

7
Finanzas
Guatemala, miércoles 21 de junio de 2023 Redacción DCA Redacción DCA Cortesía: Minfin Mario León Se busca llevar el vital líquido a las comunidades más necesitadas del interior.
“Trabajamos en equipo para impulsar el desarrollo económico y social.”

En el orden internacional, esa denominación ha sido aplicada desde el siglo XIX para designar a aquella nación cuyo poderío bélico excedía el nivel común y que, amparándose en él, ejercía una influencia predominante en las relaciones entre los diversos países. A partir de la Edad Media y en la posterior Edad Moderna, en Europa, las primeras potencias fueron varios de los antiguos Estados italianos (como las repúblicas marítimas de Amalfi, Génova, Pisa y Venecia; el Ducado de Milán, los Estados Pontificios o el Gran Ducado de Toscana, así como las llamadas comunas o ciudades.

Su influencia se ejerce sobre la diplomacia internacional: sus opiniones deben ser tenidas en cuenta por otras naciones antes de tomar una acción diplomática o militar. Una característica de una gran potencia es la habilidad de intervenir militarmente en cualquier lugar. Además, posee una influencia cultural que se manifiesta en forma de inversiones en partes menos desarrolladas del mundo.

Petardo

Grandes potencias

so debate sobre el fenómeno de las “potencias emergentes” que son estados que parece probable que obtengan el estatus de potencia mundial.

La historia de las grandes potencias engloba un período comprendido desde la Edad Antigua hasta la actualidad. Los conflictos entre las potencias, como las guerras napoleónicas, las guerras mundiales y la Guerra Fría, han cambiado fundamentalmente el curso de la historia universal. La rivalidad entre las potencias a menudo también ha estimulado el desarrollo social y la modernización.

La noción de que estas potencias cumplen un papel de liderazgo en la política internacional es antigua y controvertida.

En las primeras décadas del siglo XXI, Estados Unidos ha sido la primera potencia mundial en términos de PIB nominal, fuerza militar y tecnológica. Por un tiempo y fundamentalmente durante los años 1990, este país fue la única potencia mundial hegemónica. No obstante, ya en el comienzo del siglo XXI, China surgió con fuerza como otro país susceptible de poder desafiar el poderío estadounidense.

Rendición de cuentas oportuna e indiscutible

En una muestra clara y concreta de transparencia, el Gobierno comenzó un ejercicio sano y ejemplar, como es el hecho de detallar los alcances y beneficios que los programas sociales han tenido en las comunidades, económicamente, más vulnerables.

El traslado de información dimensiona los esfuerzos ejecutados de 2020 a la fecha, y advierte la voluntad del Organismo Ejecutivo de informar sobre el uso de los fondos públicos, aunque también representa el respeto de las autoridades hacia el derecho de los ciudadanos de saber en qué se gastan sus impuestos.

Sin embargo, más allá de las formalidades que implica esta rendición de cuentas, es más trascendente mostrar los beneficios que las obras han tenido en la vida de los connacionales. Por ejemplo, la gestión que lidera el Presidente de la República se puede preciar de haber llegado a más de 1 millón de familias con bonos o bolsas sociales.

Estos incentivos, que consisten en transferencias monetarias condicionadas, están dirigidos a hogares que cumplen con llevar a sus hijos de 0 a 15 años a servicios de salud, así como en la entrega de víveres de la canasta básica, para garantizar la nutrición de los beneficiarios.

Paralelo a esta acción, otros 968 856 compatriotas que estaban en inseguridad alimentaria recibieron raciones de comida. También, a 206 462 pequeños productores se les distribuyeron Q1 mil, para que evitarán problemas de salud producto de la no ingesta de comestibles.

Sin embargo, por la dimensión que tienen, son dos los proyectos que más distinguen al Gobierno. Uno, la administración de complementos fortificados a 8.5 millones de niños de entre 6 meses y 5 años, quienes podrán afrontar un futuro más esperanzador, y el incremento de personas de la tercera edad incorporados al Programa del Adulto Mayor (PAM), un servicio creado para resarcir a quienes crearon la Guatemala que hoy vemos prosperar y desarrollar.

En Centroamérica

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

La noción de que estas potencias cumplen un papel de liderazgo en la política internacional es antigua y controvertida. La doctrina de la Responsabilidad de proteger es una manifestación de la aplicación de este liderazgo que provoca controversias entre analistas. Del mismo modo, existe un exten-

Y en el horizonte, en este sentido también despuntó la Unión Europea, gracias a su consagrada unión política y monetaria. Sin embargo, desde 2014 la mayor economía del mundo en términos de paridad de poder adquisitivo es China, al haber sobrepasado a Estados Unidos, afectado en gran parte por la llamada Gran Recesión de la primera década del siglo, al tiempo que la economía china gozaba de un periodo de gran expansión. Tomando en cuenta lo anterior, Guatemala puede ser una gran potencia cultural.

En Honduras dan a conocer que fue incautada gran cantidad de armas al cártel de Los Urbina. En Panamá destacan la posible estafa a la comunidad hebrea, que ha salido a luz recientemente.

Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

Diagramación: Mauro González

Opiniones
8
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
„Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
Casa
editorial

colaboración

El togado de Pompelo y la investigación arqueológica en Navarra

Con notable gozo hemos recibido en nuestra tierra la noticia de la adquisición, por parte del Gobierno de Navarra, del togado de Pompelo, una hermosa estatua de bronce del siglo II d. C. (y única en la Hispania romana) procedente de la calle Navarrería y que, por avatares diversos, tras su hallazgo en 1895, terminó en una colección privada en Manhattan.

Ahora se cumplirá un año desde que el togado, cedido entonces en depósito temporal, llegaba a Pamplona para ser expuesto en el Museo de Navarra donde puede visitarse. Si auténticas riadas de personas rindieron pleitesía en diciembre, en el planetario de Pamplona, a la mano de Irulegi, el togado merece tanta, o incluso más, veneración histórica.

Y la merece porque en Navarra, sí, fuimos vascones (también celtíberos e íberos) pero, esencialmente, entre el siglo II a. C. y el V d. C., fuimos romanos, siendo Roma, de hecho, la que contribuyó a reforzar y dibujar esas identidades que ahora, en ocasiones, se emplean para fines muy separados de aquellos con los que Roma las creó o potenció. En palabras del geógrafo griego Estrabón, el gran logro de Roma fue el de crear una “casa común” en el Mediterráneo, en la que todos se sentían orgullosamente representados. Y el éxito de esa fórmula se basó en la adopción por las poblaciones locales de símbolos de romanidad. Según comentaba el enci-

A partir de ahí, comenzaron las negociaciones que han culminado con la compra de una pieza orgullo para todos los navarros.

clopedista romano Plinio el Viejo, para un notable local de la época disponer de una estatua en algún lugar público de su ciudad, especialmente en el foro, era la “más humana de las ambiciones”. El togado de Pompelo y el togado en mármol de Carrara de Santa Criz de Eslava, que puede visitarse en Eslava, aunque separados casi 100 años (más antiguo el segundo), son una buena muestra de esos símbolos que nos hicieron y nos siguen haciendo hoy romanos. Expertos arqueólogos de todo el mundo podrán estudiar ambos togados en Pamplona, en una reunión internacional sobre escultura romana que la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra ha organizado el próximo otoño de 2024. Pero si el togado de Pompelo es un icono de la romanización de Navarra, también es una clara alegoría del servicio que la buena investigación arqueológica puede prestar a la sociedad. El hasta ahora propietario del togado leyó un artículo de Luis Romero, investigador de la Universidad de Navarra, publicado en Cuadernos de Arqueología, la revista del Departamento de Historia del centro académico. Después de que el entonces anónimo y desconocido coleccionista se puso en contacto con él, Romero dio parte al Servicio de Museos foral. A partir de ahí, comenzaron las negociaciones que han culminado con la compra de una pieza orgullo para todos los navarros. Tras su adquisición por parte de la administración pública, el togado de Pompelo puede servir como recuerdo de que el camino para una fructífera investigación arqueológica radica en la colaboración público-privada que, una vez más lo tiene casi siempre, ha tenido un final feliz.

colaboración

Universidad Emprendedora del Año en premio internacional

La ceremonia de premiación de los Triple E Awards se llevará a cabo entre el 26 y 29 de junio en Barcelona, España. La Universidad del Desarrollo ha sido seleccionada como finalista en dos categorías de los premios internacionales Triple E Awards, que entrega el Consejo de Acreditación de Universidades Emprendedoras y Comprometidas (Aceeu), y que tienen por objetivo reconocer a nivel mundial los esfuerzos hacia la búsqueda del espíritu empresarial y el compromiso en la educación superior. La UDD está nominada al premio Universidad Emprendedora del Año, junto a cuatro universidades del continente americano (Northeastern University, Iowa State University University of Calgary y Uniminuto). En tanto, el director de Emprendimiento y Responsabilidad Pública, Carlos Varela, está nominado en la categoría Líder de Emprendimiento del Año. La premiación se llevará a ca-

bo entre el 26 y 29 de junio, oportunidad en la que también se realizarán diversas conferencias dictadas por representantes de las instituciones asistentes. Por parte de la UDD, y Carlos Varela y Joaquín Lavín, docente de la Facultad de Economía y Negocios, presentarán The Napkin That Started it All: UDD’s Journey to Creating an Entrepreneurial Ecosystem.

colaboración

Palabra

COLABORACIÓN

Me encanta este año. 2023. Si ignoro la primera veintena me queda un número precioso: el 23, que no solo es impar, ¡es primo! Adoro los números primos.

En la imposibilidad de no poder ser divididos más que por ellos mismos además de por el uno encuentro una fuerza indómita, una reivindicación de la individualidad por la que se resisten a que los consideren un número más. El veintitrés escrito en números romanos me evoca también a Juan XXIII y a su gran legado, el Concilio Vaticano II, que, a pesar de coronarse con el número par por excelencia, es número, al fin y al cabo.

Odio eterno a los pares, pero más aún a la falta de números, como me ocurre con el papa Francisco: al nombrarlo me quedo medio coja, como interrumpida. La inercia, la fuerza de la costumbre, nos llevaba al principio de su pontificado a decir “Francisco I”, como lo haríamos con un rey o emperador.

Nombramos porque pensamos. La palabra nos distingue por encima de cualquier otro ser de la creación.

La UDD está nominada al premio Universidad Emprendedora del Año.

“Una universidad emprendedora requiere un fuerte liderazgo para fomentar una cultura pro-emprendimiento. En la UDD, el emprendimiento es un valor fundamental del proyecto educativo, y en toda la universidad, desde su fundación hasta la actualidad”, comentó el vicerrector de Innovación y Desarrollo de la UDD, Daniel Contesse. Cabe señalar que, en los últimos cinco años, la Universidad del Desarrollo ha brindado apoyo a más de 1200 startups en diferentes etapas de su desarrollo a través de programas especializados de capacitación e incubación. Asimismo, todo estudiante de la UDD debe tomar al menos un curso de emprendimiento durante su carrera académica; en 2022, se ofrecieron más de 70 cursos de pregrado en temas de emprendimiento.

El veintitrés escrito en números romanos me evoca también a Juan XXIII.

Lo natural es enumerar lo que se nos presenta, empezando desde el uno (o, gracias a los árabes, desde cero). Y, antes de eso, nombrarlo. El Génesis nos cuenta que Dios creó todo, pero fue Adán quien otorgó un nombre a cada una de las criaturas.

En este hecho radica parte del sentido de una de las frases más misteriosas del Génesis : “Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza”. El Verbo encarnado nos cabe a duras penas en la mollera por aquello que tiene de hombre.

Ahora bien, si nos examinamos a nosotros mismos, ¿qué tenemos en común con el Dios inasible del Génesis ? No encuentro apenas nada excepto ese ir bautizando lo creado, dándole nombre, algo que se asemeja al divino crear, aunque sea por lo que tiene de creativo.

Algunos animales aprenden a señalar cosas, pero no llegan al nivel cognitivo de la abstracción. A un simio se le puede inquirir por el significado de diferentes objetos, a los cuales apuntará, pero quedará perplejo si le preguntamos qué significa significar. La abstracción implica cierta reflexión, por eso la palabra griega logos puede traducirse tanto por palabra como por pensamiento. Palabra pensada. Logos es precisamente el término usado al inicio del Evangelio de San Juan, traducido normalmente como Verbo: “En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios”. Dios, con su palabra, crea las cosas. El Verbo se hace hombre para salvarnos. Y el Verbo, en tanto que Dios, nos otorga el logos en minúsculas: capacidad de pensar (de nombrar) y, al nombrar, nos concede la facultad de “hacer cosas”, como aseguró Austin. Adán, con su palabra, designa cada criatura. Con la palabra habla con Dios y con Eva. Habla también con la serpiente, que enseña no solo a desobedecer, sino a mentir: faltar a la palabra primero para faltar a la verdad después. Desde entonces, nuestro logos está en tinieblas. No vemos, ni pensamos, ni hablamos con total claridad, verdad esta en la que puede coincidir cualquier persona sensata que en el mundo haya sido, al margen de sus creencias religiosas.

Seguimos, sin embargo, teniendo palabra, que hiere o acaricia, se toma a la ligera o une hasta la muerte al entregarse. Hablar compromete a menudo.

Hipotecamos así el yo futuro, que se hace uno con lo dicho. Nos diseñamos a nosotros mismos desde la libertad y el logos, que debería unir en estos casos sus dos significados: palabra reflexionada.

En consecuencia, deberíamos recordar siempre lo que decía un viejo amigo mío: “If you say it, you mean it”. O en castizo: “A lo hecho, pecho”.

9 Opiniones
Guatemala, miércoles 21 de junio de 2023
Sala de prenSa Javier andreu pintado Catedrático de Historia antigua y director del diploma en arqueología

Impulsan expansión de mipymes hacia mercados internacionales

50 por ciento de negocios con el Sello Blanco es liderado por

El sector privado impulsa la expansión de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) hacia mercados internacionales por medio del distintivo Sello Blanco, que con apoyo del Gobierno Central ha realizado diversas iniciativas para fortalecer la presencia del país en el ámbito extranjero.

De acuerdo con el Ministerio de Economía (Mineco), las unidades productivas acreedoras del citado reconocimiento han participado en Taiwán, con un espacio de exhibición y venta de productos nacionales, dentro de una cadena de coffeeshops local. Asimismo, en el Simposio de Promoción Comerciales y Oportunidades de Mercado de Centroamérica y en

el Food Taipei. También se sumaron a otros eventos internacionales en Estados Unidos (EE. UU.) como la FiestaDC, en Washington, en donde dos empresas nacionales vendieron alrededor de US $8 mil; al MET, en Miami, y al National Restaurant Association, en Chicago.

Por otro lado, se tuvo presencia en la Feria y Festival Cultural Internacional Alfeñique Toluca, en México, y en la International SME Convention, en Nueva Delhi, India; además, se efectúan exposiciones permanentes en varios consulados guatemaltecos.

La cartera calcula que el 40 por ciento del producto interno bruto (PIB) y el 85 por ciento de los empleos son generados por los mencionados negocios, y agregó que el 50 por ciento de las 210 organizaciones que han recibido el referido distintivo es liderado por mujeres.

Indicadores: Monedas:
dólar
euro Q8.54
gasolina US $2.60 petróleo US $70.50 café US $176.43
Q7.84
ANUNCIO 278028
Cecilia Vicente
mujeres.
Virginia Contreras Redacción
Económicas 10
Distintivo representa la calidad de la producción nacional. @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica
dca.gob.gt

UE pide más contribuciones para Ucrania

Alrededor de 66 mil millones de euros serán destinados para financiar prioridades políticas del bloque.

La Comisión Europea pidió a sus Estados miembros nuevas contribuciones nacionales al presupuesto de la UE por un valor de 65 800 millones de euros para financiar las principales prioridades políticas del bloque, como el apoyo continuado a Ucrania, la gestión de la migración y las inversiones en tecnologías limpias.

El comisario de Presupuestos del Ejecutivo comunitario, Johannes Hahn, presentó la propuesta de la institución para revisar el Marco Financiero Plurianual (MFP) para los últimos cuatro años del período 2021-2027, tras haber visitado durante los últimos meses las capitales europeas en busca de apoyo político para la reforma.

“Si queremos ser un actor político y económico a nivel global necesitamos más recursos y al mismo tiempo utilizar de forma flexible los fondos existentes. Creo que este mensaje fue entendido”, justificó el austriaco para instar a la Eurocámara a apoyar esta revisión presupuestaria.

Hahn explicó en una rueda de prensa que, en consecuencia, se pe-

Tormenta tropical Bret, camino al Caribe

Miami EFE

La tormenta tropical Bret, la segunda formada en esta temporada en la cuenca atlántica, se fortalece a medida que avanza hacia el oeste y puede tener categoría de huracán dentro de un par de días, cuando esté cerca de las Antillas Menores, reportó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés).

Aunque la entidad todavía no emitió alertas, recomendó a los habitantes de las islas del Caribe es-

50

mil millones de euros proponen para seguir apoyando a Ucrania.

dirá a las capitales un aumento de sus aportes al presupuesto comunitario.

La principal novedad de la revisión será el paquete de 50 mil millones de euros que Bruselas propone para continuar el apoyo económico a Ucrania, desde el próximo año y hasta 2027, de los cuales prevén canalizar 33 mil millones a través de préstamos y otros 17 mil millones en subvenciones directas, aunque la distribución concreta se decidirá año a año.

La Comisión Europea plantea reforzar con 15 mil millones de euros la dotación destinada a la política migratoria, tanto en su dimensión interior como en su exterior, a través del diálogo y el acuerdo con terceros países.

tar vigilantes, pues avizoran un 70 por ciento de probabilidades de llegar a ser un ciclón con nombre en 48 horas. Bret, que alcanzó categoría de tormenta tropical el pasado lunes, se encuentra a 945 millas (1525 kilómetros) al este de las islas Barlovento y se mueve a 21 millas por hora (33 km/h) en dirección Oeste.

Según la trayectoria pronosticada, Brett se acercará a las Antillas Menores a fines de esta semana, pero antes se convertirá en el primer huracán de 2023.

El NHC advirtió en un boletín actualizado que se esperan lluvias intensas en Guadalupe, Santa Lucía, Barbados y San Vicente y las Granadinas, que pueden producir inundaciones repentinas, especialmente en las áreas de más altitud.

Los vientos de tormenta se extienden hasta 45 millas (75 km) del centro.

Además, se informó de una onda tropical localizada a varios cientos de millas al suroeste de las islas de Cabo Verde.

@diariodeca Diario de Centro América Internacionales diariodecentroamerica dca.gob.gt 11 EFE
El sistema se mueve lentamente hacia el Oeste a través del Atlántico tropical. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Bruselas
EFE
EFE

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Adriana Rosso cantó en vivo con su banda en el canal The CW

La cantautora guatemalteca Adriana Rosso y su banda estrenaron su sesión en vivo en el canal estadounidense The CW en Austin, Texas; esto coincidió con el primer aniversario desde su formación. Sus integrantes son: Tare Stap, teclado; Charli Haze, gui-

tarra; Yorrgh, batería, y Josh Findley, bajo. Ya está disponible en el canal de YouTube de la intérprete y plataformas digitales a partir del domingo 11 de junio. Es la única banda internacional y latinoamericana que se ha presentado en el célebre show local 512 Studios Live con vigencia de 16 temporadas. Este espectáculo se transmite en horario estelar, con una audiencia de más de 500 mil televidentes.

“Más en vivo no se puede”, contó Rosso, ya que indica que mantuvieron todos los errores en la grabación y fue la primera vez que la agrupación tocó junta en vivo. Originalmente se realizó la grabación en Perea Studios en Guatemala y las imágenes fueron capturadas por Yeyo Screwyouth.

“Queríamos plasmar esa energía en video”, comentaron los integrantes del grupo. Tras ser mezclada y masterizada por el pro -

ductor Juanfer Herrera, la sesión pasó por el filtro de producción del canal estadounidense y lograron un puesto en la decimosexta temporada del show que impulsa aartistas locales como Eric Tessmer, Black Heart Saints, Bri

Bagwell, entre otros. Durante la transmisión se apreciaron las canciones célebres, junto a otras que todavía no se han publicado, y se incluyen en su próximo EP Sin pedir perdón ni permiso, como su sencillo Advertencia.

Chantal Marie Solórzano Vides es escritora y poeta antigüeña que se enamoró de la literatura desde niña. Le atribuye a su abuelo esa primera semilla sembrada de las letras. Asimismo, de él obtuvo la herencia de su vasta biblioteca con autores renombrados.

El compendio de poemas Caricias de mujer, en el cual fue invitada; la novela A la sombra de mi locura y Entre las horas muertas (que incluye 17 cuentos basados en la cotidianidad de la vida), que presentó recientemente, evidencian su ímpetu y desarrollo literario. Sobre este último libro, el periodista y editor literario salvadoreño Eric Lombardo Lemus reseñó: “Vides, lejos de las estridencias, prefiere recurrir a una voz que susurra emociones, conflictos y reflexiones sobre la profundidad de lo efímero y, a veces, la compleja relevancia de lo cotidiano”.

La también profesora en Educación del Lenguaje y Comunicación considera que le falta camino por recorrer, por el momento no se ha inclinado por algún género literario. Escribe de todo, experiencias de vida, “aunque se niegue, siempre hay algo de una dentro de los libros, consciente e inconscientemente”, dijo.

soLórzano viDes ganó el año pasado el primer lugar en la rama de prosa, en el certamen literario de los LVIII Juegos Florales de la Casa de la Cultura, La Democracia, Escuintla.

“La literatura es una forma de vida. Me acuesto y levanto con lecturas de todos los temas, para saber qué sucede en el contexto social, en el ambiente cotidiano.”

Chantal Marie Vides

Sus escritores preferidos

Carlos Fuentes, Julio Cortázar, Jorge Luis Borges, Ernesto Sábato, entre otros.

Textos que más le han impactado

¿DónDe conseguir eL Libro? En librería Antigua Books y en Siena Luz Bookstoore de La Antigua Guatemala.

La trilogía de Ernesto Sábato, porque aborda temas sociales. El túnel, Sobre héroes y tumbas y Abaddón el exterminador También, Paula, de Isabel Allende, que le provocó el llanto. “Admiro su valentía de dejar ir a su hija y su fortaleza de madre”, afirmó.

Fotos: Danilo Ramírez Cortesía: Yeyo S Crewyouth La energía y pasión por interpretar se vio en este concierto difundido en un canal estadounidense. Foto de Yeyo Screwyouth
“La escritura perdura en el tiempo”
12
Cultura

Y3nng continúa en la música con Disconnect

AlejAndro

KRAVEN, CAZADOR DE CAZADORES

Kraven the Hunter es un personaje de Marvel conocido por sus formidables habilidades de caza y su incesante búsqueda de Spider-Man. Creado por el escritor Stan Lee y el artista Steve Ditko, Kraven apareció por primera vez en The Amazing Spider-Man #15 en agosto de 1964. Kraven, cuyo verdadero nombre es Sergei Kravinoff, proviene de Volgogrado, Rusia. Es un humano mutante con atributos físicos mejorados, que incluyen fuerza, velocidad, agilidad, resistencia y longevidad. A menudo se le representa como un renombrado cazador de caza mayor que ve a Spider-Man como su presa definitiva. El objetivo de Kraven es demostrar que es el mejor del mundo al derrotar al trepamuros.

El DJ y productor guatemalteco Y3nng sigue adentrándose en el mundo de la música, y actualmente promociona su más reciente producción discográfica Disconnect. El material fonético, que tiene como objetivo co-

nectar con las personas desde distintos puntos de vista, está conformado de ocho temas, los cuales son acompaños por varios artistas entre ellos Morgan Bronner, Solcia, Thian V y más.

En entrevista, el músico dijo que “quiero dar un mensaje en mis canciones como en Love Me First ; hablo sobre cómo uno pierde el valor personal, y junto con Bronner

recordar que somos primordiales y tenemos que preocuparnos primero por nosotros y luego de los demás”.

Al compositor nacional, desde pequeño le llamó la atención expresarse, y a los 13 años en el Conservatorio Nacional empezó a tocar guitarra, pero no fue sino hasta hace unos años que se abrió paso a crear y producir su propio sonido.

Aitana promociona Las Babys

Aitana regresa y lanza su nuevo sencillo promocional de su producción discográfica Alpha. Esta canción es una propuesta por parte de la artista para que sus seguidores puedan disfrutar y pasarlo al ritmo de un toque similar al éxito noventero Saturday Night para este trabajo.

Las Babys es una canción con adornos de techno y disco, que forma parte de su tercer álbum de estudio, un pretencioso proyecto que la ha hecho salir de su zona de confort.

La melodía posee una letra rebelde y animada sobre baile, amistad y fiesta, y en la que la vocalista refleja estar celebrando una nueva etapa en su vida, y quiere solo disfrutar del momento y vivirla sin complicaciones.

El trabajo de Aitana ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales de música, acompañado del videoclip oficial que hace conexión directa con la lírica de este.

Kraven the Hunter

Uno de los arcos narrativos más notables del personaje es La última cacería de Kraven, escrita por J. M. DeMatteis e ilustrada por Mike Zeck. La historia abarca seis números en varios títulos de Spider-Man, incluidos Web of Spider-Man, The Amazing Spider-Man y Peter Parker, the Spectacular Spider-Man. Kraven, enloquecido por su incapacidad para derrotar a SpiderMan, idea un plan para demostrar su superioridad, que resulta en la derrota y aparente muerte de Spider-Man, a quien Kraven sepulta. Vistiendo el traje de Spider-Man , Kraven se embarca en una orgía de brutalidad, atacando a los criminales y capturando al supervillano Vermin. Después de dos semanas, Spider-Man revive y sale de la tumba, luego de lo cual debe limpiar su buen nombre y enfrentar a Kraven una vez más. La historia es elogiada como una de las mejores historias de Spider-Man de todos los tiempos. Kraven también ha sido miembro del equipo de supervillanos, Sinister Six, que consta de algunos de los adversarios más peligrosos de Spider-Man como Rhino, Sandman, Green Goblin, y Doctor Octopus. Su inclusión en Sinister Six muestra su prominencia entre la galería de villanos de Spider-Man

Más allá de los cómics, Kraven the Hunter ha aparecido en varias adaptaciones en otros medios. En los videojuegos, ha resaltado como un jefe o un personaje jugable en juegos como Spider-Man: Shattered Dimensions y Spider-Man: Edge of Time. Kraven también en programas de televisión animados como Spider-Man: The Animated Series y The Spectacular Spider-Man

Además, en los últimos años, Kraven the Hunter ha ganado atención en el ámbito de la acción en vivo. Esta semana, Sony Pictures presentó un promo de una película en solitario centrada en él, que se estrenará en cines el 6 de octubre de 2023. La película explorará la historia de origen de Kraven, con Aaron Taylor-Johnson desempeñando el papel de Kraven, prometiendo una nueva versión más compleja del personaje.

13 Cultura
Guatemala, miércoles 21 de junio de 2023
es uno de los enemigos más formidables de Spider-Man.
„Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores, y DCA no necesariamente los avala.
Cortesía: Marvel Comics Cecilia Vicente Cortesía: @Aitanax
https://linktr.ee/elcomicbuquero
Alonzo
Kraven the Hunter. Rubelsy Pimentel Cultura Rubelsy Pimentel Cultura el videoclip muestra una esencia noventera del pop dance. disconnect es un álbum terapéutico que apoyará a muchas personas, indicó el artista.

dca.gob.gt

Aumentan la cuenta en Berlín

a delegación nacional en los XVI Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales Berlín 2023 continuó con la cosecha de medallas en la jornada que se desarrolló ayer en distintas sedes de la capital alemana. En el Messe (Centro de Convenciones), Dia-

Tamara de León le dice adiós al futsal

La jugadora de futbol sala y legionaria guatemalteca Tamara de León anunció, por medio de un comunicado en sus redes sociales, que después de 15 años de carrera se retirará de las canchas.

Lna Mendizábal, quien el primer día había conseguido un bronce, se llevó ayer dos preseas doradas y una de plata en cuerda, aro y listón, respectivamente. Con esto se clausuró la actividad de gimnasia rítmica, nivel 2.

En el Centro Ecuestre CUNE del Parque Olímpico, el jinete guatemalteco Rafael Ovalle registró

De León jugó los últimos cinco años en España, desde 2021 con el CD Camoens, de Ceuta. “Ha llegado la hora de cerrar este ciclo como jugadora y seguir por el camino con nuevas ilusiones y proyectos. Agradecida con Dios, la vida y todas esas personas que me ha dejado este maravilloso deporte.

Esta ruta llena de experiencias increíbles ha sido enriquecedora e inigualable… Seguiré disfrutando de esta pasión toda mi vida. ¡GRACIAS, FUTSAL!”, publicó en sus redes sociales.

“Tomé la decisión más por sensaciones que por la edad; aunque ya no soy joven, tengo 36 años. Hace algún tiempo venía sopesando la idea, pero hace dos temporadas llegué al Camoens y me fue tan bien, que me apunté por un segundo ciclo, pero empecé a combinar el futbol sala con un trabajo nue-

la mejor maniobra sobre el corcel Acopiara en la prueba de dressage para quedarse con el oro.

Esta representó la quinta presea para el nacional, quien ganó un oro y dos platas en Abu Dabi 2010 y bronce en Los Ángeles 2015. Ovalle espera seguir en aumento su cuota de metales para la representación chapina.

Llega la cuarta

Antes de terminar el día se escuchó fuerte el nombre de nuestro país en el Bowling World, luego de que los seleccionados Éricka Fonseca y Keneth López, junto a sus compañeros unificados Jimena Girón y Giordano Bargeles, subieron a lo más alto del podio en la modalidad por equipos de boliche.

Hasta ahora, nuestros representantes suman 8 medallas: 4 de oro, 3 de plata y un bronce.

vo y eso mermó mi rendimiento”, reconoció la deportista.

“Con menos minutos de juego y otras responsabilidades ya consideré que al final de la temporada sería el mejor momento para ponerle fin a la carrera y dedicarme a esta nueva profesión para la cual estudié en Salamanca”, resaltó.

“Lo que me hizo tomar la decisión final fue una lesión que me obligó a ni siquiera terminar la temporada”, analizó la exjugadora de Champions en nuestro país.

“Este deporte es mi pasión y quiero seguir unida de alguna manera.

Todavía no se hace el anuncio, pero me voy a quedar en el cuerpo técnico del Camoens para dirigir al equipo de 15 a 17 años”, anticipó De León, quien sueña alguna vez ponerse al frente de una selección guatemalteca.

Fotos: cortesía OEG
Cortesía: Tamara de León Redacción La deportista seguirá vinculada al futbol sala como entrenadora de menores. Max S. Pérez Redacción
Deportes 14
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica Ovalle volvió a mostrar sus cualidades como jinete. El equipo de boliche fue implacable sobre la pista. Mendizábal acumula cuatro metales en los presentes Juegos.

Cristiano aún es el líder

Portugal se llevó un valioso triunfo de Reikiavik.

El español logró superar la ronda en el torneo de Londres.

Alcaraz resurge en Queen’s

Londres EFE

El particular festejo de CR7 se hizo esperar, pero finalmente llegó en la capital islandesa.

Redacción Deportes

Cristiano Ronaldo no solo es una leyenda única de Portugal, ya por los inigualables 200 partidos o por el deslumbrante pasado. También, por su presencia, más titular en la era de Roberto Martínez, que en el Mundial de Catar 2022. Es todavía referente y decisivo como goleador indispensable en el apurado 0-1 en Islandia, que permitió sostener el pleno de 4 triunfos en el nuevo ciclo luso.

Al 4-0 a Liechtenstein, 0-6 a Luxemburgo y 3-0 a Bosnia, después del fiasco mundialista de la eliminación de los cuartos de final contra Marruecos, le siguió una victoria más reducida, nada incontestable, en la fase de clasificación para la Eurocopa 2024 para reafirmar su liderato, por el acecho de Eslovaquia, 2 puntos por detrás. Luxembur-

El capitán recibió una placa del Libro de Récords por sus 200 apariciones con la escuadra lusa. go, tercera, está a 5 unidades. Los 2 primeros van directos a la próxima cita en Alemania.

La victoria la firmó Cristiano, cuando su rival jugaba con diez, por la expulsión por dos amarillas en apenas 10 minutos de diferencia, entre el 70 y el 80, de Willumsson, cuando la ofensiva era ya acelerada, expuesto como se veía con total nitidez a un empate decepcionante, hasta que Inacio asistió, CR7 marcó el 0-1 y el VAR, ya por el tiempo añadido (la diana había sido en el 88), dio validez a la posición del pasador. Gol y triunfo. Era el minuto 91. Honrado por sus 200 encuentros en los minutos previos, el portugués ya no es el futbolista desbordante de años anteriores, porque el tiempo pasa y, seguramente, interviene menos en el juego que entonces, pero hay hechos que transmiten su trascendencia actual en el equipo. Uno por encima de todos, el gol. Seis en cuatro choques con Roberto Martínez. Otro, su titularidad indudable en cada uno de los cuatro partidos con el técnico.

El español Carlos Alcaraz sufrió en su debut en hierba, pero consiguió remontar y doblegar al francés Arthur Rinderknech por 4-6, 7-5 y 7-6 (3) para comenzar con victoria su andadura en Queen’s. El murciano, que se preparó en el club londinense después de tres días de entrenamientos, necesitó de set y medio para aclimatarse a la superficie y descifrar el juego de su rival, el espigado y agresivo Rinderknech, que subió a la red más de 70 veces y no paró de poner en

apuros a Alcaraz. El número dos del mundo se había imaginado un partido completamente distinto, puesto que en su cabeza el rival iba a ser el adolescente Arthur Fils, quien se bajó del torneo dos horas antes del comienzo del partido y permitió la entrada de Rinderknech como lucky loser

El cambio de rival no era baladí, puesto que supuso la entrada en escena de Rinderknech, un sacador de más caché y que había tenido la mala suerte de toparse en la última ronda de la fase previa con Grigor Dimitrov, quien ganó en estas pistas en 2014.

Cortesía: ANPD

Los equipos mostraron los mejores ejemplares que sacaron del Pacífico guatemalteco.

Furiosos toma la ventaja en el Dorado Derby

Se desarrolló en nuestro país el Torneo Nacional de Dorado Derby 2023, el cual es organizado por la Asociación Nacional de Pesca Deportiva y contó con la participación de 17 equipos que partieron desde el muelle de Marina Pez Vela, en el Puerto San José.

El equipo Furiosos, integrado por Jiovanny Marroquín y Ricardo Lemus, se llevó el pri-

mer lugar, al acumular 84.5 libras. El segundo puesto fue para Asociación 3, conformado por Álvaro Carías, padre e hijo, con sumatoria de 78.7 lb.

El conjunto de Tactical se llevó el tercer lugar en el podio, representado por Martín García y Andrés José García, para un total de 73.4 libras. El ejemplar de mayor peso fue pescado por Furiosos, un dorado de 42.5 libras.

La segunda fecha de esta modalidad se programó para el próximo 2 de julio.

15 Deportes
Guatemala, miércoles 21 de junio de 2023
EFE
Fotos: EFE
EFE
E-568-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.