Gobierno fortalece movilidad y equipamiento de la PNC
Q5019 millones para seguridad alimentaria
En el primer semestre de 2023, las 17 dependencias que se encargan de asegurar la nutrición llevaron comestibles, fomentaron la agricultura sostenible y apoyaron la economía campesina.
Página 4
Presidente Alejandro Giammattei y ministro David Napoleón Barrientos entregaron 1 mil motocicletas y 5 mil pistolas a las fuerzas policiales. “Es una muestra más de las gestiones del Mingob para garantizar la protección ciudadana”, expresó el jefe de Estado.
Página 3
Conred declara alerta institucional por las lluvias
Coordinadora informó que las distintas instituciones que la integran están preparadas con alimentos, servicios de salud, albergues y transporte para asistir a la población afectada.
Página 2
Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt
Norvin Mendoza
TU REVISTA Encuentra HOY
Guatemala, viernes 4 de agosto de 2023 No. 41,077
Danilo Ramírez
Mariano Macz
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó que está preparada con albergues y ayuda humanitaria para atender, de ser necesario, a la población afectada por las lluvias, las cuales podrían incrementarse en los próximos días.
Ante la situación, el Consejo de la citada entidad convocó ayer a la octava reunión extraordinaria, durante la cual fue declarada alerta roja institucional por disponibilidad de precipitación en el territorio nacional, efecto del fenómeno
El Niño, sequía y eventos hidrometeorológicos.
De acuerdo con lo informado, el auxilio ya ha llegado a varios departamentos del país, donde los aguaceros han causado algunos daños.
La Conred dio a conocer las funciones activas del Plan Nacional de Respuesta, entre ellas la gestión de alimentos, agua, saneamiento e higiene. Además, salud y transporte, con el objetivo de trasladar insumos.
En disposición
Por su parte, el ministro de la Defensa Nacional, Henry Reyes, destacó que el Ejército está a dispo-
Cortesía:Conred
Conred garantiza ayuda humanitaria
Gobierno decreta alerta roja institucional por continuidad de lluvias.
sición en todo el territorio nacional para facilitar los aportes necesarios.
“Están a la orden 193 camiones, 16 aeronaves y 26 embarcaciones. En las próximas horas saldrán los primeros 3 vehículos con víveres, kits de aseo y frazadas para las familias damnificadas en Santa Cruz Barillas y Nentón, Huehuetenango”, señaló el funcionario.
Además, autoridades del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) indicaron que, debido al fenómeno El Niño, que afecta con períodos extremadamente secos o déficit de precipitación, la cartera mantiene monitoreos de cultivos en toda la nación.
“Estamos en total apresto para atender a nuestros agricultores, de acuerdo con las necesidades que se presenten”, afirmó César Arreaga, vicetitular del MAGA.
Evalúan área de hundimiento
La Conred informó que, en relación con el hundimiento ocurrido en el km 17.5 CA-9 Sur, se han coordinado acciones con la Municipalidad de Villa Nueva desde que se presentó el incidente y, además, se realizan las evaluaciones correspondientes. De acuerdo con las autoridades, estas estructuras y sistemas hidráulicos bajo la red vial permiten el paso del río Platanitos y que, como consecuencia a las constantes crecidas de su caudal, pudieron haber ocasionado su colapso. Los funcionarios indicaron que, como este y anteriores casos, los estudios tardan un par de días, por lo que al tener el respectivo informe se entregará a las autoridades territoriales e institucionales.
horas de la tarde y noche, informó el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
Pronóstico del clima
Para los próximos 8 días se prevé el ingreso de una onda del Este, que favorecerá la caída de lluvias en el territorio nacional, en especial en
La referida entidad dio a conocer que de agosto a noviembre de este año podrían verse afectadas varias jurisdicciones, debido a las precipitaciones. “Tenemos identificados 48 municipios en muy alto riesgo, 117 en alto, 70 en medio y 105 en bajo”, concluyó.
Nacionales 2
@diariodeca
Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Cortesía: Conred
Mariano Macz
El apoyo a las familias damnificadas fluye, donde interviene personal de la Policía Nacional Civil y del Ejército de Guatemala.
El Consejo de la Conred se reunió ayer para analizar la situación en el territorio nacional.
Josselinne Santizo Redacción
Optimizan movilidad y equipamiento de la Policía
Presidente de la República y ministro de Gobernación entregan motocicletas y pistolas.
Luis Carrillo Redacción
En seguimiento a los esfuerzos por redoblar la seguridad ciudadana y mejorar la capacidad operativa de la Policía Nacional Civil (PNC), el presidente Alejandro Giammattei y el jefe del Ministerio de Gobernación (Mingob), David Napoleón Barrientos, entregaron ayer a las fuerzas del orden 1 mil motocicletas y 5 mil pistolas.
“Esta es una muestra más del trabajo y la buena gestión de las autoridades (del Mingob) para garantizar la protección de la ciudadanía”, comentó el mandatario, durante el acto realizado en el frontispicio del Palacio Nacional de la Cultura.
El gobernante explicó que estas acciones forman parte de los ejes enmarcados en la Política General de Gobierno 20202024, el plan de trabajo de la cartera del Interior y la Estrategia de Transformación Policial (ETP).
Destacó que estos vehículos optimizarán la movilidad de los elementos encargados del orden público y les permitirán una mayor rapidez en respuesta ante situaciones de emergencia y una mejor capacidad para patrullar zonas de difícil acceso.
Las unidades motorizadas serán entregadas a comisarías que cubran áreas priorizadas en diversas partes del país.
Cumplimiento del deber
Por otro lado, el jefe de Estado resaltó que la dotación de armas coadyuvará a garantizar la seguridad de la ciudadanía y de los
5 mil pistolas forman parte de la dotación facilitada ayer.
oficiales durante el cumplimiento de sus deberes. Añadió que también se han implementado protocolos de entrenamiento para asegurar que el uso de estos equipos sea responsable.
Por su parte, Barrientos indicó que estos esfuerzos forman parte de la ETP que incluye el entrenamiento y la formación continua de los agentes, con el fin de afianzar una actuación policial respetuosa y transparente.
En tanto, el director general de la PNC, Edwin Ardiano López, agradeció la entrega de automotores y equipamiento, “que fortalecen las capacidades de la institución para contrarrestar la delincuencia organizada”. Las autoridades recordaron la entrega de 80 mil uniformes, 30 mil chalecos blindados y 10 mil municiones, que refuerzan el equipamiento básico de los efectivos.
PNC amplía servicios de expertaje de vehículos
Luis Carrillo Redacción
La Unidad de Expertaje de Vehículos, de la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC), de la Policía Nacional Civil (PNC), amplió sus servicios y en agosto comenzó a funcionar una nueva sede en Izabal.
Desde el Ministerio de Gobernación (Mingob) se informó que estas acciones serán de beneficio para la población de ese departamento, y agilizarán los trámites que realizan los importadores de automotores.
Actualmente, funcionan cinco de estas delegaciones en el ámbi-
Para solicitar la verificación de automotores, escanee el siguiente QR
to nacional: Guatemala, Quetzaltenango, Petén, Zacapa y Huehuetenango. En estos lugares, los ciu-
dadanos pueden gestionar de manera gratuita las revisiones de sus automóviles o motocicletas.
Las inspecciones sirven para diligencias de reposición de placas por robo, pérdida o deterioro. Ade-
más, trámite de cambio de color o motor, traspaso con reposición de tarjeta de circulación, declaración jurada o cambio de uso, entre otros. Los usuarios pueden elegir fecha y hora para la inspección, por medio de la página web respectiva. Al momento de la cita, se debe presentar el Documento Personal de Identificación (DPI) o pasaporte del propietario, así como la tarjeta de circulación o certificado de propiedad.
Por otra parte, estos servicios también permiten determinar si un automotor ha sido robado y modificado ilegalmente. De enero a la fecha, se han ubicado 57 motos y 184 vehículos con reporte de hurto.
3 Nacionales
Guatemala, viernes 4 de agosto de 2023
Cortesía: Mingob
Fotos: Danilo Ramírez
El trabajo de los investigadores policiales permite identificar modificaciones en los vehículos, ya sea por robo o para su venta ilegal.
Destinan Q5019.5 millones para seguridad alimentaria
Al
Pérez Redacción
Durante el primer semestre de 2023, la inversión de las 17 instituciones que conforman el Plan Operativo Anual de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Poasan) asciende a Q5019.5 millones, superior en Q326.7 millones a lo desembolsado en el mismo lapso del año pasado, lo que representa un aumento del 7 por ciento.
Los datos fueron proporcionados por el sistema nacional (Sinasan), que monitorea y reporta las erogaciones del Gobierno para garantizar comestibles y combatir la desnutrición en familias de escasos recursos o en situación de vulnerabilidad.
Lo ejecutado al sexto mes representa el 48.2 por ciento del total presupuestado para 2023 y que asciende a Q10 408.8 millones.
Integral
Las acciones incluyen la alimentación escolar en todos los niveles del sector público, dotación de micronutrientes a niños menores de 5 años y a mujeres en edad fértil y el aporte económico al adulto mayor.
También, lo destinado para el fomento de la agricultura sostenible y huertos, fortalecimiento de la economía campesina y
Inversiones emblemáticas
la actividad agropecuaria. Además, la recuperación de sistemas de agua potable y de plantas de tratamiento, así como las transferencias monetarias condicionadas en salud y educación, por citar algunos proyectos de asistencia humanitaria.
políticas implementadas están enlazadas a 122 acciones gubernamentales, de las cuales 98 corresponden a la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición (GCNN), el programa más emblemático del Organismo Ejecutivo que lidera el jefe de Estado.
En el cónclave se subrayó la necesidad de planificar con soluciones sostenibles de largo plazo.
Buscan evitar daños a proyectos ambientales
El país fue sede del Encuentro Técnico de Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) y la Adaptación Sostenible e Incluyente al Cambio Climático (ASICC) en proyectos de agua potable y saneamiento de Guatemala, Panamá y El Salvador.
“Durante el evento, los participantes conocieron y retroalimentaron las propuestas de herramientas que facilitan la integración de RRD y ASICC en iniciativas de infraestructura, a fin de asegurar una mejor calidad y continuidad de los servicios frente a los riesgos climáticos que enfrenta la región”, informó la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan).
En la actividad, los expertos remarcaron en la necesidad de planificar con base en soluciones sostenibles de largo plazo que incluyan beneficios de mitigación y adaptación.
Destacaron el impacto socioeconómico y el valor social que generan los aludidos planes para las comunidades y que justifican la acción pública para el desarrollo de infraestructura.
Los consultores y participantes reconocieron el alto nivel de vulnerabilidad de Centroamérica.
El encuentro fue organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Secretaría del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (Cosefin), en coordinación con Segeplan.
3son los países cuya situación en temas de agua y saneamiento fue analizada.
4 Nacionales Guatemala, viernes 4 de agosto de 2023 Herbert García
Cortesía: Mides
Rodrigo Pérez Redacción
30 de junio del año en curso, ejecución se incrementa un 7 por ciento en comparación con 2022.
Rodrigo
modernización de
Las inversiones están a cargo de 8 ministerios, 4 secretarías y 5 entidades descentralizadas.
Acciones Monto Q Millones w Alimentación escolar preprimaria, primaria, nivel medio e inicial 1864.4 w Aporte Económico al Adulto Mayor 451.2 w Servicios de seguro agropecuario 52.9 w Agricultura familiar para el fortalecimiento de la economía campesina 79.5 w Mejoramiento de la producción agropecuaria 106.3 w Monitoreo de crecimiento, dotación de micronutrientes a menores de 5 años y mujeres en edad fértil 145.1 w Comedores sociales 108.5 w Dotación de alimentos 49.9 w Transferencias monetarias con énfasis en salud 43 w Transferencias monetarias en educación 122.6
Las
Esperan visita de 70 mil salvadoreños
Inguat proyecta superar cifra de turistas de 2022, durante fiestas agostinas.
Josselinne Santizo Redacción
Autoridades del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) informaron que este año se espera la visita de más de 70 mil salvadoreños durante las fiestas agostinas, quienes vienen a disfrutar de los diversos destinos que ofrece el país.
“Desde el pasado 28 de julio empezamos a ver un flujo considerable de los citados ciudadanos, que ingresan por nuestras fronteras”, dijo Anayansy Rodríguez, directora general del Inguat.
La entidad está preparada, por medio del Departamento de Asistencia al Turista, que realiza acompañamientos seguros desde la frontera de Valle Nuevo y Pedro de Alvarado.
Los salvadoreños son acompañados hacia Cayalá, zona 16 capitalina, o Escuintla, para que se sientan seguros al transitar por nuestras carreteras, señaló la funcionaria.
En 2022, se reportó el ingreso de 54 699 de los mencionados visitantes durante la temporada referi-
da. Ello generó una derrama de más de Q131 millones, lo que representó un aumento del 75 por ciento en comparación con 2021. Este año, las autoridades esperan superar la cifra del período anterior. Las estadísticas compartidas por el Inguat indican que los lugares más visitados son la ciudad
de Guatemala, La Antigua Guatemala, Esquipulas, Retalhuleu, Atitlán, Izabal, Quetzaltenango y Las Verapaces.
Para esta ocasión, el instituto desarrolla varias estrategias para la promoción del país en el extranjero y posicionarlo como el mejor destino turístico de la región.
La iniciativa, bajo estudio, busca mejorar el Acuerdo 164-2021 para la gestión de los residuos y desechos sólidos.
Analizan propuesta para simplificar clasificación de basura
Una reforma al reglamento 1642021 para la gestión integral de los residuos y desechos sólidos comunes, que fue propuesta por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), se estudia por consenso en la Mesa Técnica y de Diálogo, integrada por la citada cartera, las comunas del departamento de Guatemala y recolectores.
El planteamiento se enfoca en la simplificación de la clasificación secundaria para resolver la confusión que hay en la población, estableciéndolo únicamente en orgánico, reciclable y no reciclable.
Los cambios en análisis incluyen lo relativo a los vehículos para la recolección, así como la implementación de un plan de adaptación de 18 meses durante los cuales se deberá socializar a la población el reglamen-
to, y las municipalidades realizarán sus caracterizaciones, formularán sus planes integrales de gestión y sus reglamentos.
Convocatoria
En otro tema, el MARN impartirá, junto con las direcciones de Formación y Participación Social y para el Manejo de Residuos y Desechos Sólidos, un curso de compostaje, en modalidad virtual, dirigido al personal técnico de los gobiernos locales.
“Te invitamos a participar; la fecha de inicio es el 8 de agosto y tendrá una duración de 2 semanas”, indicó la cartera en un mensaje enviado a los colaboradores de los ayuntamientos de todo el país.
El compostaje se realiza a partir de los residuos orgánicos que se generan. Su uso en el sector agrícola mejora la fertilidad de los suelos y previene su erosión y degradación.
Anuncian Feria Alimentaria 2023
En un esfuerzo público-privado, la Feria Alimentaria 2023 se realizará del 4 al 6 de septiembre próximo en el Expocenter del Hotel Tikal Futura. Los más de 8 mil asistentes conocerán de manera más cercana toda la tecnología aplicada, informó el Comité Organizador.
“Sabemos el impulso que brinda este gran evento a quienes desean promover, desarrollar e innovar un producto relacionado con este sector tan grande como la alimentaria. Como todos los años, buscamos ofrecer un festival único y diferente, presentando temáticas de tendencia que nos mantengan
Innovación y emprendimiento serán los temas principales de la actividad.
a la vanguardia”, afirmó Salvador Contreras, vicepresidente de la entidad coordinadora.
Este año se celebra la innovación en la industria gastronómi-
ca, no solo en la manera de preparar los alimentos, sino en la presentación, cocina, fusión y tecnología aplicada a los procesos respectivos. En el lugar se contará con
325 estand e incluirá el Congreso de Restaurantes, la Master Class Culinaria, la competencia Junior Chef, y cerrará el 7 se septiembre con una muestra del tema.
3días durará el festival que se llevará a cabo en el Hotel Tikal Futura.
La directora general del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), Anayansy Rodríguez, indicó que se sumaron a este evento, con el objetivo de dar a conocer la importancia que merece el segmento gastronómico en la industria sin chimeneas.
5 Nacionales
Guatemala, viernes 4 de agosto de 2023
Cecilia Vicente
Herbert García
Josselinne Santizo Redacción
Cecilia Vicente
El Inguat brinda acompañamiento a los turistas en las fronteras.
Rodrigo Pérez Redacción
Vacunar a las mascotas contra la rabia salva vidas
Giovanni Pérez Redacción Erickson Hidalgo Infografía
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) recordó la importancia de vacunar a las mascotas contra la rabia, con la finalidad de evitar que su bienestar y el de sus dueños sea afectado con el virus, el cual es 100 por ciento mortal.
“La enfermedad ataca el sistema nervioso central, que produce una encefalitis aguda. Se transmite cuando un animal infectado muerde a otro o a una persona”, explicó Carlos Paiz, médico veterinario del Programa de Zoonosis. De acuerdo con la citada cartera, en Guatemala se reportó el último caso de muerte por rabia en 2017. El especialista agregó que en el país se vende la vacuna antirrábica humana, la cual es efectiva.
¿Cúales son las maneras de protección?
Inyectarlas cada año
Permanecer atentos a cambios de comportamiento
Sin decesos ¿Cómo se transmite?
6 años registra el país sin muerte humana por la enfermedad
Por medio de mordedura, arañazos, lameduras en piel y mucosas
Síntomas en humanos
Dolor de cabeza Cansancio
Fiebre Náusea y vómito Falta de apetito
Animales que se pueden infectar
Recomendaciones en caso de ser atacado
Lavar la herida con agua y jabón durante 10 o 15 minutos
Acudir a cualquier servicio de salud Evaluar si es necesaria la vacunación
Mantenerlos dentro de casa y evitar que tengan contacto con animales contagiados
Llevar control de salud y alimentación de su mascota
Bañarlos de manera constante
Al servicio de la población
Centros de salud, donde se puede inocular a los animales, durante todo el año, a partir de un mes de edad
Jornadas de vacunación de perros y gatos en el ámbito nacional, las cuales se realizan en octubre
PerrosGatos Vacas Cerdos Caballos Cabras
Premian proyectos innovadores y sostenibles
Wendi Villagrán Redacción
La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) presentó los 10 ganadores del Premio Nacional de Innovación 2023 (PNI), cuyo tema fue Futuro Sostenible.
De acuerdo con lo informado, los galardonados son: industria, Paggo; empresarial, Compras Públicas GT; emprendimiento, Contractflows; educación, Canta, juega conmigo, y niñez y adolescencia, Core Code IO y Core codex.
Asimismo, salud, Nut4Health; desarrollo, Centros comunitarios digitales
New Sun Road, y gestión pública, Ortobiológicos y rehabilitación.
De igual manera, Junior 1, para estudiantes de cuarto a sexto primaria, Medición de calidad del aire, y Junior 2, alumnos de nivel medio, Herewe, que significa café en el idioma xinca.
Murciélagos
ZorrosMonosMapaches
Mañana se inicia la Feria de Jocotenango
Wendi
Villagrán Redacción
La Municipalidad de Guatemala anunció diversas actividades en el marco de la tradicional Feria de Jocotenango, que se celebra en honor de la Virgen de la Asunción, patrona de la ciudad.
El festejo se inicia mañana, de 12:00 a 22:00. El resto de los días hasta el 15 de agosto será de 10:00 a 22:00, en la avenida Simeón Cañas, Hipódromo del Norte, zona 2 capitalina.
Las autoridades de la comuna informaron que se instalarán 317 puestos de venta, organizados por cuatro asociaciones de comerciantes, donde las familias podrán degustar de la gastronomía chapina. Ha -
brá juegos mecánicos para niños y adultos, música en vivo, servicio de transporte gratuito el 6, 13 y 15, por medio del TrollyBus y el TuriBus, para un mayor orden vehicular.
6 Nacionales
Guatemala, viernes 4 de agosto de 2023
Danilo Ramírez
Cortesía: Senacyt
Fuente: Ministerio
Salud Pública
Asistencia
de
y
Social.
El espacio estará lleno de tradición y cultura guatemaltecas.
El evento también es apoyado por PNUD, Unicef, Unops y Koica.
Guatemala, viernes 4 de agosto de 2023
Dignatarios conocerán leyes de trascendencia nacional como el presupuesto de la nación.
Congreso inició segundo período ordinario
Apartir del 1 de agosto comenzó el segundo período ordinario de sesiones 2023-2024, como establece el Artículo 158 de la Constitución Política de la República, que ordena que los parlamentarios se reunirán durante dos segmentos al año.
El primero abarca del 14 de enero al 15 de mayo y, el segundo, de agosto al 30 de noviembre. Esta será la última etapa de la actual legislatura, aunque implicará otro espacio de tiempo para continuar con la agenda a favor de los guatemaltecos.
Según informó el Congreso, los diputados darán seguimiento a temas relacionados con educación, salud, seguridad y justicia, desarrollo económico y social, entre otros, aunque destacará la propuesta de presupuesto 2023
En los primeros meses de 2023 se aprobaron 10 decretos, que incluyeron apoyos económicos sociales.
que presentará el Gobierno en septiembre.
Además, tendrán a su cargo el seguimiento y cumplimiento de acciones que son competencia exclusiva de este Órgano, entre
Parlamento conoce informe del Banguat
Los integrantes de la Comisión Permanente del Congreso recibieron a Alvaro González Ricci, presidente del Banco de Guatemala (Banguat), quien entregó el informe de la ejecución de la política monetaria, cambiaria y crediticia.
Según una nota oficial, el documento corresponde de enero a julio del presente año, en el que resalta que el país está dentro del rango meta de inflación, con el cierre del primer semestre de 4.93 por ciento y se espera terminar el año en 4.25 por ciento.
En el material se resalta que hay factores internacionales, como el conflicto entre Ucrania y Rusia, que han afectado los precios de algunos productos; entre ellos, los combustibles.
Sin embargo, al subir la tasa líder como política monetaria de 1.75 a 5 por ciento, se contribuyó
Impulsan el alfabeto Braille en el sistema educativo
Cortesía: Congreso
estas, la elección de las autoridades del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (Conamigua) y de magistrados.
Durante el primer período ordinario, el Pleno aprobó 10 de -
cretos enfocados en apoyo a la economía familiar, modernización del Estado, desarrollo social, medioambiente, seguridad, reactivación económica y dignificación social.
Integrantes de la Comisión de Asuntos sobre Discapacidad entregó a Dirección Legislativa del Congreso la iniciativa de ley de fomento fortalecimiento de la lectoescritura Braille, que impulsa en la educación nacional su enseñanza y aprendizaje. La propuesta establece que las autoridades del Ministerio de Educación (Mineduc) deben implementar acciones para la expansión del referido sistema y promover proyectos de promoción en el ámbito nacional, en el marco de la malla curricular.
Esta ley vendrá a ayudar a por lo menos 1 millón de guatemaltecos que tienen discapacidad visual, para que su vida sea menos complicada, de acuerdo con los ponentes.
La iniciativa también declara el 4 de enero de cada año como Día Nacional del Sistema de Lectoescritura Braille, con lo que se espera reconocer dicha herramienta como alfabeto oficial para las mencionadas personas.
La entrega se dio con base en el Artículo 60 del Decreto 16-2002, Ley Orgánica del Banco de Guatemala.
a reducir la carestía y estar dentro de los rangos meta mencionados. Por su parte, los legisladores dialogaron con las autoridades del Banguat y resaltaron la importancia de continuar con los esfuerzos de nación, ya que se traduce en desarrollo para los guatemaltecos en ámbitos como educación, salud e infraestructura.
Diputados electos recibieron credenciales
Los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) entregaron las credenciales a los ciudadanos electos como representantes al Congreso de la República y Parlamento Centroamericano (Parlacén), quienes asumirán sus cargos el 14 de enero de 2024. En total, 160 legisladores (32 por Listado Nacional y 128 por los 23 distritos) y 40 (20 titulares y 20 suplentes) integrarán, respectivamente, los foros políticos aludidos. • Giovanni Pérez
Según lo indicado, otro de los puntos es que los billetes y las monedas de Guatemala tengan esta lectura, con la finalidad de que la población no vidente sepa con claridad la denominación de cada uno y evitar que sea estafada.
Además, crea un consejo nacional integrado por representantes de los ministerios de Economía (Mineco), de Cultura y Deportes (MCD) y del Mineduc, así como la Universidad de San Carlos (Usac) y organizaciones de personas con discapacidad visual.
7 Legislativo
Giovanni Pérez Redacción
Giovanni Pérez Redacción
Giovanni Pérez Redacción
Danilo Ramírez
Danilo Ramírez
Danilo Ramírez
Diario de Centro América
diariodecentroamerica
@diariodeca
dca.gob.gt
Transformación integral de la PNC es inobjetable
Coyuntura y disCapaCidad
Visibilidad de derechos para las personas indígenas con discapacidad
Las personas indígenas con discapacidad pertenecen a un sector que habita mayoritariamente en las áreas rurales, donde se observa día a día índices de marginación y exclusión en los distintos ámbitos.
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 9 de agosto como el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, con el objetivo de acortar las diferencias y reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas.
De acuerdo con la Encuesta Nacional en Discapacidad realizada en Guatemala en 2016, la mayor parte de la población habita en el área rural, constituida en pueblos indígenas, comunidad que tiene una cosmovisión y cultura propias. Existen 25 etnias, de las cuales, 22 tienen origen maya y el resto se divide en ladina, xinka y garífuna. Respectivamente, cada grupo étnico tiene su propio idioma: 22 lenguas mayas, idioma xinka, garífuna y español. Es importante referir que luego de la evaluación al Estado de Guatemala por el Comité de Expertos de las Naciones Uni-
das, respecto al cumplimiento e implementación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, exhorta al Estado de Guatemala a realizar las acciones necesarias para que las personas con discapacidad, mayormente la población de las comunidades indígenas y de las áreas rurales, sean incluidas en los programas, proyectos y servicios que permitan su inclusión en la sociedad y la garantía de sus derechos humanos.
501 814 personas pertenecientes al pueblo Maya viven con al menos una discapacidad; esto representa el 36 por ciento del total de la población guatemalteca.
En ese contexto, el Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi) ha promovido la igualdad de derechos de las personas con discapacidad de los pueblos indígenas en los ámbitos sociales y culturales, a través de foros, diplomados y encuentros de líderes indígenas. También ha realizado actividades de formación, capacitación y reflexión, sustentados en principios de interculturalidad, de género y de derechos humanos, así mismo, ha fomentado la organización y liderazgo de hombres y mujeres indígenas con discapacidad tanto a nivel local como nacional.El Conadi seguirá insistiendo ante las autoridades locales para que la población indígena con discapacidad sea incluida en planes y proyectos de desarrollo para nuestro país.
En un acto histórico, el presidente de la República, Alejandro Giammattei, y el ministro de Gobernación, David Napoleón Barrientos, hicieron entrega de 1 mil motocicletas y 5 mil armas a las fuerzas civiles de seguridad, lo que permitirá incrementar las facultades de la Policía Nacional Civil (PNC) y, con ello, cimentar la paz y tranquilidad de nuestros compatriotas.
La distribución del equipo está relacionada con las estrategias creadas e impulsadas por el Gobierno para combatir la delincuencia común y organizada como la Política General de Gobierno 2020-2024, el plan de trabajo del Ministerio de Gobernación (Mingob) y la Transformación Policial (ETP), rutas que han permitido resultados que reconocen a esta administración con la menor tasa de homicidios en los últimos 20 años.
Con la ETP, la cartera del Interior ha promovido el fortalecimiento de capacidades y conocimientos de los agentes, quienes han recibido cursos especializados en diversas materias. Además, se desarrollan planes que no solo dignifican la labor, sino que contribuyen en la economía de los uniformados, como respetuosamente les llama el ministro Barrientos.
Semanas atrás, en el marco de la citada transformación, el Gobierno repartió 80 mil uniformes, 30 mil chalecos blindados y 10 mil municiones, con lo cual se reforzó el equipamiento básico de los efectivos para el mejor desempeño de sus labores.
“Esta es una muestra más del trabajo y la buena gestión de las autoridades, para garantizar la protección de la ciudadanía”, expresó el Jefe de Estado, que ha acompañado el proceso y quien, valga decir, autorizó un incremento salarial para todos los colaboradores de la institución, así como la habilitación de comedores, donde se ofrecen alimentos gratuitos.
Finalmente, y como aseguró el ministro del Interior, el entrenamiento y formación continua ofrecida afianzará “una actuación respetuosa y transparente” a favor de los guatemaltecos.
En Centroamérica
Dirección General: Silvia Lanuza
Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos
Deportes: Max Pérez
Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva
En El Salvador informan que las enfermedades estomacales agudas que ha atendido el Ministerio de Salud suman 110 896 casos. En Honduras resaltan la denuncia de varios diputados por publicar actas sin aprobación.
Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Diagramación: Mauro González
Opiniones 8
Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
Consejo editorial Conadi
Editorial
Gestión para el desarrollo
Una ciudad para la no violencia
Uno de los obstáculos más importantes que enfrentan las mujeres víctimas de violencia es la ausencia de opciones de albergue y acogida para ellas, sus hijos e hijas.
En la experiencia de país, nueve de cada diez viven bajo el mismo techo que su agresor y, muchas veces, la casa no es de ellas y no cuentan con medios de vida para sus necesidades y las de sus familias. Es decir, dependen económicamente del agresor. Eso las obliga a permanecer en el ciclo de violencia, que puede ser física, sexual, psicológica o económica.
Por eso, la Coordinadora Nacional para la Prevención de la Violencia contra las Mujeres (Conaprevi), presidida por el señor Presidente, está impulsando, a través del Tercer Viceministerio para la Prevención de la Violencia y el Delito, específicamente desde su Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia (UPCV), del Ministerio de Gobernación, el proyecto Ciudad de la No Violencia contra las Mujeres.
Este proyecto incorpora un enfoque multidimensional que involucra a diversas entidades gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y la comunidad en general. Reconoce que la violencia contra las muje-
res es un problema arraigado y complejo, para lo cual se han destinado recursos significativos y una sólida voluntad política para enfrentar esta problemática de manera integral, a través de acciones que reorientan la oferta programática institucional de todas las instancias involucradas en la prevención y la atención del fenómeno.
El proyecto está siendo apoyado por la cooperación de Taiwán. Estará ubicado en la Comunidad Chiquito, del municipio de Mixco, y es susceptible de ser replicado en otras regiones del país y viabiliza una necesidad que las organizaciones de mujeres han dejado ver por más de treinta años en Guatemala.
Consiste en 100 viviendas de acogida transitoria para las mujeres víctimas y sobrevivientes, sus hijos e hijas. Está previsto para albergar a mujeres en condición de vulnerabilidad extrema y alto riesgo social. Contará con espacios para la recreación, la administración y el acceso de las mujeres a servicios esenciales de asesoría legal, salud, educación para ellas, hijos e hijas, apoyo económico y seguridad perimetral. En estos módulos permanecerán hospedadas por un período máximo de seis meses, durante la fase de atención inmediata y el inicio de la fase de recuperación y reconstrucción de su plan de vida. Constituye un hito en la atención de la violencia contra las mujeres y está siendo acogido con beneplácito por múltiples sectores de la sociedad.
Gobierno abierto y electrónico
Presentación de resultados y lanzamiento oficial
vel internacional han acompañado constantemente el proceso de implementación de los planes de acción nacional impulsados por el país para la consecución de sus resultados esperados.
El día 31 de agosto se darán a conocer los resultados públicos del proceso de implementación del 5to. Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto 2021-2023, el cual contó con 12 compromisos y 49 hitos que se iniciaron a implementar por parte de 13 instituciones gubernamentales con el acompañamiento de organizaciones sociales a partir del mes de diciembre del año 2021.
Conjuntamente con la socialización de los referidos resultados públicos, se estará realizando el lanzamiento oficial del 6to. Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto 20232025, que también será del conocimiento de la Alianza Mundial para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés) de la cual forma parte el Estado de Guatemala y del Mecanismo de Revisión Independiente (MRI), como ente a nivel internacional que da seguimiento a los procesos de cocreación e implementación de los planes de acción nacional de gobierno abierto de los Estados miembros de la referida alianza mundial. Cabe hacer mención de que los citados entes a ni-
La Iniciativa de Gobierno Abierto en Guatemala dará a conocer sus resultados y un nuevo Plan de Acción Nacional.
El 6to. Plan de Acción Nacional contará con 6 compromisos y 20 hitos a ser materializados en un plazo comprendido que abarca del 31 de agosto de 2023 al 30 de junio de 2025, con un plazo de revisión que culminará el 30 de junio de 2024, en el cual podrán incorporarse nuevos compromisos o acciones institucionales fundamentadas en diversas temáticas de la gestión gubernamental, siendo hasta el momento las temáticas incluidas en este plan, las siguientes: datos abiertos y transparencia; seguridad alimentaria y nutricional; transparencia en la infraestructura en el sector salud y educación; migración irregular; reducción de la violencia y reducción de la pobreza. Previo a la presentación de resultados del 5to. Plan de Acción Nacional y el lanzamiento oficial del 6to. Plan de Acción Nacional, ambos en materia de gobierno abierto, se estará desarrollando el 22 de agosto del presente, la tercera mesa de gobierno abierto, de este proceso de implementación, en la cual, se estará procediendo a la validación de resultados institucionales por parte de los actores sociales participantes en el Foro Multiactor de la Iniciativa
colaboración
El emperador Vespasiano y el buen gobierno
Gracias al Nerón de la película Quo vadis? (1951), todos tenemos en mente cómo era un mal emperador. A su muerte, en el 68 d. C., el Imperio conoció un año de guerra civil en la que se alzaron en armas los ejércitos acantonados en varios territorios liderados por Galba, Otón -estos dos en solar hispano-, Vitelio y Vespasiano. Fue este último quien, ya sexagenario, se hizo con el trono imperial en el año 70 d. C. y tuvo que hacer frente a la restauración de un gobierno dañado y en crisis y a la recuperación de una ciudad, Roma, arruinada por los incendios y por una desastrosa política financiera que, seguramente, dejó gran parte del Imperio en bancarrota.
La inauguración del anfiteatro flavio por su hijo Tito, en el 80 d. C., subsiste en pie como vestigio de esa época. Quien puede considerarse el más célebre, y también libre, de los biógrafos romanos, Cayo Suetonio Tranquilo compuso hacia el 121 d. C. una breve biografía sobre Vespasiano, fallecido en el 79 d. C., que formó parte de la más influyente colección de biografías generada por la Literatura Latina, las Vidas de los doce Césares. Pese a que Suetonio puso el foco en rasgos personales, a veces morbosos, de los emperadores a los que prestó atención, ese enfoque nos permite saber de qué modo el itálico Vespasiano fue capaz de, en una recordada frase de este biógrafo, rem publicam stabilire primo, deinde et ornare, “dar estabilidad, primero, al estado, después, hacerlo crecer”. La ocasión así lo exigía: un Imperio que contaba ya con casi un siglo de andadura desde su fundación por Augusto, con un organigrama provincial dividido por la guerra civil y, además, arruinado. Frente a esa situación, Suetonio describe cómo Vespa-
Cayo Suetonio Tranquilo compuso hacia el 121 d. C. una breve biografía sobre Vespasiano.
siano fue capaz de consolidar el Imperio, de reafirmarlo: suscepit firmavitque. Para delicia de nuestra creencia en el carácter ejemplarizante del estudio del pasado, Suetonio desgrana el perfil competencial del fundador de la dinastía flavia, que incluía gran capacidad de trabajo y extraordinaria pericia (industria), una reputación prestigiosa (auctoritas) de la que carecía al abrazar el trono imperial, pues no procedía de la línea sucesoria julio-claudia, pero que supo generar con humildad (humilitas) y esfuerzo y, sobre todo, una clara obsesión por la disciplina. Tras ver cómo el senado de Roma se había dividido en facciones partidarias de cada uno de los pretendientes al Imperio y había sido objeto de discordia permanente con su predecesor Nerón, Vespasiano optó por renovar su composición eliminando a los que consideraba indignos de su puesto y llamando a la curia “a los más honestos”. Así, ponía la clemencia, la humildad, la capacidad de servicio y la ejemplaridad, de que él hacía gala, en el corazón del equipo con el que debía gestionar la política exterior imperial. Suetonio cuenta incluso que el mismo Vespasiano ayudó en las labores de desescombro de la Roma incendiada por Nerón. Con ser todo esto importante, este “nuevo emperador”, como se le denomina en La vida del divino Vespasiano, dio muestras de una cualidad de la que, muchas veces, nos olvidamos ante la presión de los retos y las agendas: el sentido del humor, la iucunditas. Se cuenta que en su lecho de muerte, Vespasiano, ya agonizante, comentó a quienes le acompañaban en dicho trance que estaban asistiendo al momento en que pasaba a convertirse en un dios haciendo broma, incluso, del gran soporte de la ideología romana clásica, el culto imperial. Una buena alumna mía ha escrito que Roma es pasado y proyección. Contemplar figuras como la de este emperador del siglo I d. C. vuelve a poner de manifiesto que así es. Vespasiano es uno de ellos.
9 Opiniones
Guatemala, viernes 4 de agosto de 2023
Javier andreu Catedrático de Historia antigua y director del diploma en arqueología. Facultad de Filosofía y Letras.
de Gobierno Abierto en Guatemala, como espacio de toma de decisiones de esta iniciativa.
Jaime raFaeL muñoz Comisión Presidencial de Gobierno abierto jaime.munoz@transparencia.gob.gt
ana LetiCia aGuiLar tHeissen secretaria Presidencial de la mujer informacion@seprem.gob.gt
El proyecto está siendo apoyado por la cooperación de Taiwán.
Presentan esfuerzos para fortalecer la competitividad
Se resaltaron las acciones de la estrategia Guatemala no se detiene.
Cortesía: Mineco
Durante el Foro Departamental para la Transformación Económica, el Ministerio de Economía (Mineco) presentó en Quetzaltenango los esfuerzos que realiza para impulsar el desarrollo local, en conjunto con autoridades de diversas dependencias públicas del país.
La iniciativa buscó proveer alternativas para el fortalecimiento de la competitividad, la inclusión financiera, atracción de inversión, protección al consumidor y desarrollo de emprendedores, entre otros factores claves para mejorar la calidad de vida de la población en ese departamento, informaron los organizadores.
En el cónclave, la viceministra de Inversión y Competencia, Francisca
mil son beneficiados con los programas del Vicemipyme.
Cárdenas, se refirió a la situación macroeconómica del país y resaltó las accio -
nes implementadas con la estrategia Guatemala no se detiene y la alianza con el
Fomentan potencial exportador femenino
Cortesía: Mineco
Una exposición de productos y servicios de más de 70 empresas lideradas por féminas de la región de Occidente, con potencial de ventas al exterior, se efectúo en Quetzaltenango, en el Summit de Mujeres Exportadoras 2023, que además permitió el intercambio de herramientas, casos y experiencias.
En el evento, organizado por la Asociación Guatemalteca de Ex-
Gobierno de Estados Unidos. Además, dio a conocer los avances en el impulso de la economía digital.
En representación del Viceministerio de Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Olga Contreras mostró los resultados de los programas que han favorecido a más de 340 mil personas y enfatizó en los 210 distintivos del Sello Blanco entregados desde el año pasado.
La dependencia del Mineco sobre Asuntos Registrales destacó las labores puestas en marcha para la modernización de sus funciones. En tanto, la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco) abordó los derechos de los usuarios y la plataforma de quejas de la institución.
Por último, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) brindó detalles sobre el pago de las obligaciones en línea, los trámites para el Número de Identificación Tributaria (NIT) y otros procesos.
portadores (Agexport), se analizaron y debatieron estrategias que fomentaron la diversidad y sostenibilidad en el entorno empresarial. A ese respecto, Aída Fernández, gerente del sector de Manufacturas de la citada institución, destacó que la actividad brindó la oportunidad para exhibir sus bienes y servicios al público en general.
De acuerdo con Agexport, la actividad tuvo un aumento del 172.72 por ciento en la participación de expositores con respec-
to al año anterior y contó con una conferencia, un foro y sesiones de mentoría diseñadas para abordar temas financieros, de negocios, entre otros, dirigidos a enfrentar los desafíos del mercado.
El espacio ofreció un encuentro para establecer contactos claves, aprender de otros expertos en el campo y mostrar la calidad y diversidad de sus ofertas que incluyeron productos como chocolate, café, cosméticos e higiénicos, artículos elaborados a mano y demás, indicaron los organizadores.
Indicadores: Monedas: Económicas 10 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt gasolina US $2.76 petróleo US $81.55 café US $164.13 dólar Q7.86 euro Q8.56
Las participantes recibieron una mentoría financiera.
Virginia Contreras Redacción
340
Virginia Contreras Redacción
Se dieron a conocer los avances en el impulso de la economía digital.
En julio aumentaron los fuegos que afectaron Europa y EE. UU.
Récord de emisiones por incendios de Canadá
Pontífice se encuentra con multitud de jóvenes
Francisco realizó su primera ceremonia de la Jornada Mundial celebrada en Portugal.
Hasta finales de julio, el total estimado de emisiones de carbono de los incendios forestales que desde mayo se registran en Canadá marca un récord al duplicar el total anual de estos siniestros en ese país norteamericano, informó el Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus (CAMS).
El humo de los incendios afectó, además, en junio a Europa y Estados Unidos, con el traslado de partículas que empeoraron la calidad del aire.
La península Ibérica se oscureció al verse cubierta de una nube turbia por el traslado del humo, cenizas y partículas que impactaron a ciudades como Madrid.
Las emisiones totales de carbono de los incendios forestales en Canadá alcanzan las 290 megatoneladas, cuando el récord anterior llegó a las 138 megatoneladas en 2014, según el comunicado de CAMS.
De acuerdo con el Servicio de Copernicus, los fuegos continúan registrándose a gran escala, tanto en las provincias del este como del oeste del referido país, generando un total anual “muy por encima del registro de cualquier total anual anterior en el conjunto de datos del Sistema Mundial de Asimilación de Datos sobre incendios v1.2 (GFASv1.2)”, que comenzó en 2003.
Católicos llegados de todo el mundo asistieron al reconocido encuentro universal.
1ñaron el recorrido por las principales avenidas del centro de la ciudad.
Coca cede espacio al maracuyá en la Amazonía
Una multitud arropó a Francisco en su recorrido en el papamóvil por las calles del centro de Lisboa, Portugal, hasta llegar al parque Eduardo VII, donde celebró su primer encuentro con peregrinos en el marco de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ)
Miles aguardaban frente a la sede de la Nunciatura para saludar al pontífice, quien subió al vehículo especial para estar más próximo a los fieles, en medio de un impresionante dispositivo de seguridad. El automóvil avanzó lentamente por
millón de fieles se espera que participen en las actividades religiosas.
los cinco kilómetros que separan la Embajada vaticana del parque Eduardo VII, rebautizado como Colina del Encuentro, donde se ofició la ceremonia.
Con gritos de “queremos ver al papa” o “aquí está la juventud del papa”, decenas de miles acompa-
El núcleo urbano fue cortado al tránsito y varias estaciones de metro permanecieron cerradas, mientras cientos de autobuses trasladaban a los peregrinos a las proximidades del parque.
“Hay una fuerte afluencia de personas en los transportes públicos”, alertó la Policía de Seguridad Pública en un comunicado.
Entre 300 mil y 400 mil fieles, según los organizadores, llegaron a presenciar los actos religiosos. En conjunto, Portugal espera que más de 1 millón de católicos participen en la jornada hasta su clausura, el próximo domingo.
Los cultivos de maracuyá se convirtieron en el paisaje principal de la ribera del río Guayabero, en el sur de Colombia, donde antes la hoja de coca era lo único que la vista alcanzaba a ver, mientras más allá de la orilla, el moriche, un fruto amazónico, se abre paso para poner en valor la Amazonía colombiana.
En La Carpa, una vereda en la zona rural de San José del Guaviare, capital del departamento, sus habitantes se cansaron de la coca y le apostaron a cultivos lícitos como el maíz o la yuca, pero encontraron en el maracuyá una joya que les permite seguir en la legalidad y obtener recursos.
Unas 380 familias que antes vivían del estupefaciente trabajan ahora en estos productos, explicó Yesid Pereira, representante de la Asociación de Productores.
@diariodeca Diario de Centro América Internacionales diariodecentroamerica dca.gob.gt 11
Madrid EFE
EFE
Colombia EFE
EFE
Buscan la diversidad en la producción agrícola.
EFE EFE
Lisboa
Franco
Sandoval, una trayectoria de tres décadas
El escritor nacional reconocido por su trayectoria literaria ha efectuado estudios de ciencias sociales, letras y filosofía, y actualmente trabaja en la edición de uno de los libros más importantes de la civilización maya.
Entre las obras artísticas del guatemalteco resaltan La Última Batalla, una novela que cuenta la historia de fray Bartolomé de las Casas, quien ya moribundo narra sus aventuras entre sueños y alucinaciones y evoca una vida de lucha contra la destrucción de los pueblos indígenas.
El hijo de Darío es otro de los trabajos de Sandoval, y en este detalla la vida de Güicho, uno de los hijos del poeta nicaragüense, quien visita los países en los que su padre estuvo para poder comprender más de él.
Entre otros de sus escritos presentados resalta el ensayo Lecciones de los mayas para el Siglo XXXI, resultado de una
investigación antropológica de 30 años, cultural de la civilización maya y en la cual se muestran logros y alcances de una de las grandes civilizaciones de la humanidad.
Uno de los aportes de Franco es la fundación de La Pluma del Colibrí, una escuela de formación para futuros literatos, dedicada para las personas que desean crear obras por gusto y no por obligación.
Nueva edición
Para 2023, el connacional ha firmado un acuerdo con Tipografía Nacional, para la impresión y publicación de una nueva edición de su versión del Popol Vuh, en la cual él presenta una forma de relatos parciales que el lector podrá comprender.
“Con respecto al encuadernado, tal vez más vendido en Guatemala, han salido versiones en q’eqchi’ y en k’iche’; saldrá una nueva versión, con base en nuevos datos e información que he obtenido”, detalló el profesional.
Narra su historia como artista plástica
María de los Ángeles Iturbide es una artista plástica guatemalteca, quien se ha dado a conocer en el mundo del arte por su innovadora y auténtica técnica al realizar sus pinturas, ya que en ellas utiliza el hormigueo, que con el paso de los años se ha vuelto su marca.
Encaminada por su papá, Mario Iturbide, quien se desempeñó como músico y escultor, guio a Marielos desde que demostró sus habilidades. La pintora recalcó una de las frases que su progenitor le decía y que ahora repite constantemente: “El hombre pasa por la vida, pero no observa”, e indicó que desde entonces empezó a prestar más atención a los pequeños detalles.
Fue en 2011 cuando María de los Ángeles, luego de someterse a una intervención quirúrgica de emergencia, logró poner un antes y un después en su carrera. “Quería algo diferente y nuevo; presenté muchos trabajos al público, pe-
ro lo que más llamó la atención de los clientes era lo de las hormigas”, refirió. Iturbide creó el método del
hormigueo, el cual consiste en realizar obras a través de diseños de pequeños insectos que conforman distintas filas y arman algún tipo de silueta.
Con el paso los años ha dejado huella, ya que sus cuadros han sido reconocidos en los ámbitos nacional e internacional, cuando ha participado en diversas exposiciones de galerías y fundaciones con objetivos no lucrativos.
Entre las distintas locaciones exhibió en Roma, Miami, Francia, El Salvador y en Guatemala, en eventos como Juannio y en el Museo Ixchel.
Además, entre sus labores existe un mural que se encuentra en la Universidad del Istmo, el cual es una hormiga gigante conformada por miles de estas, la cual llamó Soy tan solo una hormiga, que resalta una por ser roja y es un tributo a su padre fallecido.
“Muchas personas tenemos tantas buenas ideas en la cabeza, pero no nos atrevemos, y tengo un refrán, y es que yo no voy a ser la piedra que me haga tropezar para ser exitosa”, resaltó, y motivó a jóvenes a seguir luchando por sus sueños, sin importar el qué dirán.
Cultura 12
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Rubelsy Pimentel Cultura
Rubelsy Pimentel Cultura
Rubelsy Pimentel
Fotos: Rubelsy Pimentel
El autor Es r Econocido por sus múltiples obras; entre ellas, el Popol Vuh de una forma comprensible.
EntrE l as obras también resalta la escultura Nuestra Señora Reina de los Ángeles, de Costa Rica.
l a técnica que la caracteriza nació en el momento en que Marielos vio un hormiguero y plasmó la idea en un lienzo.
Baile con Qué pasará
Los cantantes argentinos Maxi Espíndola y Agustín Bernasconi crearon el dúo MYA y presentan junto a Mariano Javier Castro, conocido artísticamente como Dread Mar I, el sencillo Qué pasará. El tema con tintes de regue y pop fue compuesto por los artistas y está disponible en todas las plataformas de música.
La letra describe la complejidad de una relación en crisis, al manifestar las dudas, emociones y los cuestionamientos encontrados que surgen cuando todo parece estar al borde del final. La dirección del video oficial estuvo a cargo de Migue Vázquez.
“Elegimos hacer esta canción con Mariano porque es un artista que admiramos mucho, amamos su música”, expresó el dueto. Por su parte, Dread Mar I dijo: “Me encantó el tema desde el comienzo y la experiencia del en vivo estuvo buenísima. Para mí es un gusto enorme que me hayan invitado”.
MYA LIVE P3: Qué Pasará es la tercera entrega de esta nueva era del llamado MYA LIVE, un concepto audiovisual que captura la esencia de la interpretación en vivo, con canciones inéditas, grabadas y cantadas
en una sola toma, sin cortes, de principio a fin. La primeras paradas de este viaje fueron MYA LIVE P1: Chanel de Coco, junto a Rusherking y MYA LIVE P2 : Corazón Guerrero junto a La K’onga.
la poesía musical de alex campos
El cantautor Alex Campos presentó su reciente material discográfico Vida. El colombiano aborda desde temas de sensibilidad social, conflictos actuales en Latinoamérica hasta su profundo amor como padre hacia su hija, que se refleja en la canción Bella princesa, y a su esposa, en Me he vuelto a enamorar. El álbum transmite notas de amor, esperanza, fe y su dependencia en Jesucristo. Se encuentra disponible en todas las plataformas digitales. Asimismo, hay un videoclip del sencillo No fue un tiro de suerte, el cual lo observa en su canal oficial de YouTube.
En este disco cuenta con la colaboración de Javier Serrano y Juan Botello, coproductores de varias de sus melodías, también de invitados especiales como Andrés Castro, Townix y David Sposato. Igualmente, se suman los artistas Villanova, Angie Rose y el trovador colombiano Santiago Benavides.
“Estoy expectante de lo que Dios hará en los corazones de todos los que escuchen este álbum. Me siento agradecido por la vida y la familia. No ha sido fácil, pero todo tiene propósito para nuestra bendición”, enfatizó el intérprete.
Rewind me
DaviD Lepe
Beef: Ira y mIcrovIolencIa
Estás despierto pero sueñas con que agarras a golpes a ese individuo que en el tráfico te sacó la mano abierta o te gritó “imbécil”? ¿O has imaginado tomar del cuello y aventar lejos a la persona que se te metió en la cola del supermercado, y que se ríe en tu cara por su supuesta gran hazaña? No soy experto, pero eso, respetado lector, puede ser provocado por la ira.
Los sentimientos de enojo, frustración, irritabilidad o furia son los que caracterizan la emoción humana, tan natural como básica, que es la ira. Al final, no es más que una respuesta emocional que puede surgir cuando nos sentimos amenazados, frustrados o humillados. ¡Ojo! Puede manifestarse con insultos verbales y agresión física, hasta con comportamiento pasivo-agresivo, conducta destructiva o auto destructiva, aislamiento y expresiones faciales, entre otros.
Cortesía: del artista
Además de volverse problemática o recurrente, la ira también puede convertirse en una emoción necesaria o adictiva, así como dañina. Y no solamente un ser despreciable como, por ejemplo, un asesino serial es apto para provocar daño con sus respuestas a la ira. También lo es cualquier persona como tú y como yo. “¿Cómo, yo?”, podrás preguntarte. Pues sí, ya que existe la “microviolencia”. Este término se refiere a pequeños actos o comportamientos que pueden ser percibidos como violentos o agresivos, aunque parezcan insignificantes o sutiles. Y así, dañamos no solo a personas abusivas en la calle, sino que también a quienes nos rodean y amamos. Comentarios despectivos, invalidar los sentimientos de alguien y ridiculizar a una persona debido a sus creencias o apariencia, son algunos ejemplos de microviolencia. Estos se pueden llegar a manifestar con amigos y parejas, o en la oficina, los colegios, los parqueos, las canchas de futbol e, inclusive, en la cola del cine para comprar poporopos. Varios videos virales en redes sociales nos lo han demostrado en los últimos años.
La televisión ya ha explorado el tema de la ira en distintos contextos y tramas en series como Breaking Bad, Dexter y Mr. Robot. Este año, Netflix ofrece una serie que nos demuestra lo aparentemente divertida y adictiva que se puede llegar a convertir esta emoción humana, pero que en realidad resulta destructiva.
Me refiero a Beef (Bronca, en español), en la cual en diez episodios nos muestran una ira mal gestionada y que desemboca en la pérdida de amigos, trabajo, pareja, la paz y hasta la vida misma.
En Beef, Danny Cho y Amy Lau (interpretados genialmente por Steven Yeun y Ali Wong), nos enseñan que, tanto en la ficción como la vida real, un simple desacuerdo en el parqueo de una tienda puede desencadenar hechos creativos y macabros, despertando fantasmas que teníamos ocultos y saciando la necesidad de lastimar sin remordimiento alguno. Recomiendo altamente Beef. Y en mi caso, antes de lanzar el primer “madrazo”, intento recordar las palabras de Bob Dylan: “No sabes con qué demonios está batallando la persona que tienes a tu lado”.
Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores, y DCA no necesariamente los avala.
13
Cultura
Guatemala, viernes 4 de agosto de 2023
lepedavid@yahoo.com
En diez episodios nos muestran una ira mal gestionada.
Puedes ver Beef, en Netflix.
Cortesía: David Lepe
Narcy Vásquez Cultura
Narcy Vásquez Cultura
Cortesía: Sony Music
El subcampeón se alista para la segunda fecha
Programación
Jornada 2
Antigua GFC, que empezó con el pie derecho el campeonato, luego de conseguir una victoria 3-0 en condición de local frente a Achuapa, buscará mantener el invicto en la segunda jornada contra el Deportivo Mixco, que arrancó a la inversa, tras caer por la mínima ante Zacapa.
Sobre la gramilla sintética del Estadio Municipal Hunapú, de Ciudad Vieja, Sacatepéquez, la escuadra panza verde se preparó esta semana para su próximo duelo fuera de casa, contra los mixqueños, y fue el volante salvadoreño Jaime Alas, el nuevo refuerzo aguacatero, quien declaró: “Sabemos que es un rival difícil, pues conoce bien su gramilla artificial y puede ser algo muy complicado para nosotros. Tenemos que mentalizarnos mucho en el partido, tiene muy buenos jugadores”.
Por su parte el capitán de los coloniales, José Mena, de-
Mañana
14:00 Cobán-Malacateco
16:00 Mixco-Antigua GFC
20:00 Xelajú-Comunicaciones
DoMingo
11:00 Guastatoya-Zacapa
15:00 Achuapa-Municipal
17:00 Xinabajul-Coatepeque
claró luego de la práctica efectuada ayer por la mañana: “Asimilamos el juego que queremos plantear allá, esperemos que todo salga bien. El partido anterior nos da mucha confianza, siempre es importante empezar ganando, pero ahora enfrentaremos este duelo con la seriedad del caso”.
La escuadra mixqueña recibirá mañana a los antigüeños en el Santo Domingo de Guzmán, a las 16:00, en el primer duelo de la segunda fecha del grupo B de la Liga Guate Banrural.
Rubelsy Pimentel
Inauguran Liga para atletismo de menores
La Federación Nacional de Atletismo (FNA), con el aval de la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala (CDAG), rindió un homenaje al excampeón nacional de salto largo, Salomón Rowe, al darle su nombre a la recién creada Liga Infanto-Juvenil.
Esta actividad, que verá su primera fase este sábado en el Parque Érick Barrondo, en horario de 8:00 a 13:00, contará con la participación de hasta 300 deportistas de 9 a 17 años, de centros educativos que tengan el deseo de formar parte activamente en las fechas clasificatorias, informaron las autoridades.
El acto tuvo lugar en el Estadio Nacional Doroteo Guamuch Flores, donde estuvo presente Rowe, cuyo récord en el salto longitudinal de 7.79 m permaneció durante 45 años, hasta que en 2022 el retalteco Nicolás Arriola lo pulverizó con su registro de 7.97 m en Chula
Los deportistas recibieron réplicas de sus imágenes, que quedarán colgadas a posteridad.
Vista, California, Estados Unidos. Los federativos recordaron que los establecimientos que deseen participar en próximas convocatorias deben estar atentos a sus redes sociales, donde será publicada la información.
Abren galería
En un segundo acto, el marchista Érick Barrondo, subcam -
peón olímpico en Londres 2012, cortó la cinta simbólica que inauguró la Galería de los Ilustres del Atletismo, donde se rinde pleitesía a los referentes de esta disciplina. En la actividad estuvieron presentes los atletas José Alejandro Barrondo, Julio Urías, Jamy Franco, Christa Schumann, Salomón Rowe y el medallista de plata, todos exaltados en esta sala.
Deportes 14 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt Fotos: Herbert García
En la actividad participarán 300 representantes de centros educativos.
La competición llevará el nombre de Salomón Rowe, en su homenaje.
Max S. Pérez Redacción
Antigua inició con buen pie el torneo tras derrotar claramente a Achuapa.
Rubelsy Pimentel Redacción
Francisco Bautista, piloto de 15 años, busca brillar
La cuarta fecha del Campeonato Nacional BTCC se correrá el domingo.
Este fin de semana vuelve al Autódromo Los Volcanes, para su cuarta fecha, el certamen nacional de Bracket Touring Car Championship (BTCC), categoría en la cual prevalece la alta competitividad por parte de los pilotos y de desarrollo de los vehículos.
En este marco de experiencia y exigencia resalta una joven promesa del automovilismo guatemalteco, Francisco Bautista, quien a sus 15 años ha irrumpido como un aluvión en el torneo y ha dado el salto del kartismo a los automotores de turismo.
Bautista, quien empezó a conducir karts a los 5 años, brilló con luz propia desde sus primeras carreras en 50 cc, al ganar un subcampeonato en 2016 y en 2017 logró el título. Con todo ello, en 2021
Dembelé viaja a París para firmar contrato con el PSG
El atacante francés Ousmane Dembelé viajó ayer a París, donde tiene previsto firmar un contrato con el Paris Saint-Germain (PSG) después del acuerdo alcanzado tanto con el futbolista como con su actual equipo, el Futbol Club Barcelona (FCB), informó RMC Sport
El delantero, quien se encontraba en Estados Unidos de gira con el Barsa, se comprometerá con el club parisino para las próximas cinco temporadas.
El PSG, propiedad de un fondo de pensiones catarí, hizo efectiva la cláusula de rescisión del jugador, de 50 millones de euros (Q428 millones), de los cuales la mitad irán
ascendió a la división de 60 cc. “Este cambio fue fuerte para mí, es una preparación diferente, velocidad más alta, todo es muy distinto”, comentó el corredor, quien a pesar de esta situación logró el título al final de la temporada.
Su ascenso en el kartismo llega hasta el presente año, en el cual compite en 125 cc Júnior; sin embargo, su carrera está enfocada en este momento en su buen desempeño en autos de turismo, es por eso que a partir del certamen 2023 compite en BTCC B, en la cual ya subió al podio con un tercer lugar.
“Conducir en un carro como este es mucho más divertido, pues se siente más el torque, el tipo de manejo es mucho más delicado, pero sin duda alguna jamás se debe perder la responsabilidad de saber el tipo de auto que se está conduciendo”, agregó el novel piloto, quien conduce un Honda Acura Integra.
Clasificadas a octavos de final del Mundial Femenino 2023
El Mundial de Australia y Nueva Zelanda ya dejó las primeras sorpresas, como la eliminación de dos de las favoritas al título (Alemania y Brasil) y la clasificación de la debutante Marruecos.
a parar al bolsillo de Dembelé. Así lo acordó el atacante con el club en la última renovación del contrato con el FCB, que expiraba el próximo 30 de junio y en el que el deportista renunció a parte del sa-
lario al que aspiraba a cambio de incluir esta cláusula.
El PSG la hizo efectiva el pasado lunes, antes de que la indemnización de traspaso ascendiera a los 100 millones (Q856 millones).
15
Deportes
Guatemala, viernes 4 de agosto de 2023
El joven conductor es entrenado por su padre, Marco Bautista, experimentado al volante.
El futbolista francés ya se encuentra en la capital de su país para estampar su firma en el documento.
Cortesía: César Pérez
EFE
Max S. Pérez Redacción
París, EFE
Octavos de
Sábado 5 agosto Domingo 6 agosto Lunes 7 agosto Martes 8 agosto 23:00 Suiza España 02:00 Japón Noruega 03:00 Suecia Estados Unidos 01:30 Inglaterra Nigeria 04:30 Australia Dinamarca 02:00 Colombia Jamaica 05:00 Francia Marruecos 20:00 Países Bajos Sudáfrica Hoy
Final
E-725-2023