Fundado en 1880 Guatemala, miércoles 15 de mayo de 2019
Decano de la prensa del Istmo
dca.gob.gt
Diario de Centro América
@diariodeca
No. 39,987
Cortesía: Gobierno de Israel
Apparel Sourcing Show
Presidente resalta crecimiento de industria textil Herbert García
Primera dama recibe reconocimiento
La primera dama Patricia Marroquín recibió ayer un reconocimiento en el marco de la Noche Anual de los Héroes, la cual es impulsada por el Museo Amigos de Sion, en Jerusalén, en donde participó el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu y su esposa Sara Netanyahu. El primer ministro conversó telefónicamente con el mandatario Jimmy Morales, para reiterar su reconocimiento por la decisión de retornar la Embajada de Guatemala a Jerusalén. Página 4 Danilo Ramírez
El presidente Jimmy Morales participó ayer en el lanzamiento de la 28 edición del Apparel Sourcing Show, la feria centroamericana que aglutina a la industria de vestuario y textiles en el país, en donde felicitó al sector por su crecimiento en el último año. “Son más de Q2 mil millones en inversión. Esto que ustedes están haciendo es la legítima generación de oportunidades”, destacó el mandatario. Páginas 2 y 3
Mingob fortalece cárceles del país
El ministro de Gobernación, Enrique Degenhart, participó ayer en la graduación de 103 nuevos agentes (92 hombres y 11 mujeres) que se suman a las fuerzas de la Dirección General del Sistema Penitenciario. El funcionario indicó que este compromiso es una misión que necesita orden estricto para evitar la incidencia delictiva en los centros carcelarios. Página 5
2
Nacionales
Diario de Centro América
@diariodeca
El gobernante Jimmy Morales participó en la 28 edición del Apparel Sourcing Show y agradeció a las e
Mandatario reconoce crec C Selvyn Curruchich @ScurruchicDCA
o n 2 0 0 p u esto s (stands) de empresas nacionales e internacionales, el presidente Jimmy Morales inauguró la 28 edición del Apparel Sourcing Show, la feria centroamericana que reúne a la cadena de suministros de la industria de vestuario y textiles como un espacio para nuevas oportunidades de negocios. Además de felicitar al referido sector por el buen momento que vive en el país, Morales indicó que su aporte se refleja también en el crecimiento del 3.1 % del Producto Interno Bruto guatemalteco el año pasado. En 2017 el crecimiento fue de 2.8 %, según el Banco de Guatemala (Banguat). En el primer trimestre del año, el sector de vestuario y textiles exportó US $361 millones 917 mil (Q2 mil 768 millones 665 mil), un crecimiento del 4.4 % en comparación con el mismo período de 2018, refieren estadísticas del Banguat. El mandatario resaltó, asimismo, la inversión en el país de 3 empresas fabricantes de hilos. El Grupo Imperial, compañía nacional, ya invirtió US $20 millones (Q153 millones) en sus plantas. La firma Karims (paquistaní) invertirá US $70 millones (Q535 millones) y una empresa coreana, US $200 millones (Q1 mil 530 millones). “Estamos hablando de más de Q2 mil millones en inversión. Eso generará empleo y condiciones económicas. Esto que ustedes están haciendo es la legítima generación de oportunidades”, manifestó el mandatario. Morales remarcó que el Gobierno también hace su contribución, y de esa cuenta recordó los proyectos carreteros que se han terminado en los últimos años, entre estos el Libramiento de Chimaltenango, que permitió que el turismo creciera 400 % después de la apertura de dicha vía. La feria, organizada por la Asociación de Vestuario y Textiles de Guatemala (Vestex), presenta en el
“Esto que ustedes
(sector de vestuario y textiles) están haciendo es la legítima generación de oportunidades.” Jimmy Morales
Presidente de la República.
Confía en que comicios sean una fiesta democrática El presidente Jimmy Morales afirma que espera que el proceso electoral guatemalteco de este año, cuya cúspide es el 16 de junio, sea una fiesta democrática. “Esperemos que una fiesta democrática no se convierta en una tragedia judicial. Los entes de política tienen que hacer política, los de justicia tienen que hacer justicia, los de comunicación tienen que comunicar”, refirió al ser consultado por la prensa respecto de la actual coyuntura nacional. En otro tema el gobernante habló sobre la infraestructura en el país, al indicar la experiencia que tiene en el ramo la República de China (Taiwán). Agregó que el apoyo que les brinda esa nación en cooperación, así como en los campos político y comercial, se fortaleció con la visita oficial.
Centro de Exposiciones del Hotel Tikal Futura a proveedores de materia prima, suministros, maquinaria, tecnología, textiles y toda la tecnología para dicho sector. “Reúne a integrantes de toda la cadena de valor para demostrar, en conjunto, las capacidades de la región”, dijo Alejandro Ceballos, pre-
sidente de Vestex, quien afirmó que, en Guatemala, la industria de vestuario y textiles es el principal sector exportador y el segundo generador de divisas. El 39 % son expositores de textiles; 20 % de maquinaria de acabados y costura, y el resto son empresas de confección, servicios y accesorios.
Acompañado por el embajador de Estados Unidos acreditado en el país inversión en el país de tres empresas fabricantes de hilos por más de Q2 mil 2
Guatemala, miércoles 15 de mayo de 2019
3
Nacionales
200
son los puestos instalados en el Apparel Sourcing Show.
4.4 %
es el incremento en las exportaciones de textiles en Guatemala.
empresas del vestuario por la confianza de invertir en el país para crear empleo y oportunidades.
cimiento del sector textil Herbert García
Cortesía: SCSPR
Entrega de casas para damnificados por el volcán, un acto de satisfacción La entrega de las primeras 168 casas para igual número de familias damnificadas por la erupción del volcán de Fuego, después de casi un año, será un acto reconfortante y de satisfacción, expresó el presidente Jimmy Morales. El Gobierno hará este día la primera entrega de techos del proyecto habitacional La Dignidad, ubicado en la finca La Industria, Escuintla. La segunda entrega está programada para julio, y se espera que en noviembre se concluyan las mil viviendas, dijo José Luis Benito, ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda. El 3 de junio del año pasado, el coloso ubicado entre los departamentos de Sacatepéquez, Escuintla y Chimaltenango dejó 1 millón 714 mil 387 personas afectadas, 201 fallecidas, 27 heridas, 229 desaparecidas y 2 mil 3 albergadas. Además, 186 viviendas destruidas y 750 en riesgo, y los daños en la infraestructura vial, de acuerdo con la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred). “Será reconfortante para las familias que han estado meses en un albergue colectivo, luego en uno transicional unifamiliar y, ahora, recibirán su casa”, subrayó el mandatario, refiriéndose a la respuesta del Gobierno para atender el tema habitacional que dejó la emergencia.
El gobernante compartió con Roberto Zaid Zaid, director de Imperial Group y con el presidente de Vestex, Alejandro Ceballos.
Herbert García
Herbert García
s, Luis Arreaga, el mandatario resaltó la 200 millones.
La feria es organizada por la Asociación de Vestuario y Textiles de Guatemala (Vestex), en donde el 39 % son expositores de textiles; 20 % de maquinaria de acabados y costura, y el resto son empresas de confección, servicios y accesorios.
4
Nacionales
Guatemala, miércoles 15 de mayo de 2019 Fotos: cortesía SOSEP
Celebran Día de la Amistad Con el aval del Decreto 122018 del Congreso de la República se celebró ayer (14 de mayo) el Día de la Amistad entre Guatemala y el Estado de Israel. El embajador Mattanya Aharib Cohen, con la funcionaria Naama Levy y los viceministros de Educación María Eugenia Barrios y Héctor Canto, visitaron la Escuela Oficial Mixta República de Francia. Cohen expresó sentirse emocionado por celebrar por primera vez la amistad entre ambos países. “En 1948 se estableció el Estado de Israel y Guatemala nos apoyó desde el primer momento. Llevamos 71 años de amistad y tenemos excelentes relaciones de cooperación, manifestó.
La esposa del presidente Jimmy Morales también participó en la reunión de la Cámara de Comercio de Israel.
Más de 4 mil productos nacionales serán llevados a Israel por acuerdo comercial.
Primera dama recibe reconocimiento en Israel Maynor Pelén Redacción
“Es un reconocimiento para
L
a primera dama de la Nación, Patricia Marroquín, recibió un reconocimiento en la Noche Anual de los Héroes, la cual es impulsada por el Museo Amigos de Sion en Jerusalén, Israel. En la actividad participó el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, su esposa Sara y el embajador de Estados Unidos en ese país y su cónyuge. En su discurso, Marroquín agradeció el gesto y afirmó que si bien ella lo recibía, “es un reconocimiento para el pueblo de Guatemala, por la valiente decisión de retornar la Embajada de Guatemala a Jerusalén”. El embajador de Estados Unidos en Israel también recibió la distinción. Benjamín Netanyahu destacó la necesidad de impulsar alianzas que permitan a su país ser más fuerte en el aspecto económico y diplomático. Indicó que habló vía telefónica con el presidente Morales para agradercele su apoyo.
el pueblo de Guatemala por la valiente decisión de retornar la embajada de nuestro país a Jerusalén.” Patricia Marroquín Primera dama de la nación.
La primera dama, Patricia Marroquín, recibió el reconocimiento durante la Noche Anual de Héroes.
“Hubo un tiempo cuando nadie quería venir a Jerusalén y ahora todos vienen”, indicó Netanyahu, antes de agradecer a los gobiernos de Guatemala y Estados Unidos por llevar las sedes diplomáticas. “Guatemala fue valiente al tomar la decisión de retornar la em-
bajada y eso se lo agradece el pueblo israelí, que siempre será un amigo y un aliado”, subrayó el Primer Ministro israelí. Antes de participar en la Noche Anual de los Héroes, la esposa del presidente Jimmy Morales participó con la autoridad del Fondo Na-
cional Judío, Keren Kayemet Lelsrael (KKL), y en una segunda reunión con la Cámara de Comercio de Israel. “Esta visita a la Cámara de Comercio es muy importante, porque estamos concluyendo la última ronda de negociaciones entre Guatemala e Israel para la firma de un Acuerdo de Alcance Parcial, que permitirá el ingreso de más de 4 mil productos nacionales”, resumió el Embajador de Guatemala en Israel, Mario Búcaro. “Veremos cómo hacer partícipes del desarrollo a nuestros amigos de Guatemala, pero con he-
chos concretos y con proyectos que hagan sentir el apoyo de Israel”, manifestó Hernán Felman, vicepresidente del Fondo Nacional Judío. Los proyectos que se impulsarán son culturales y ambientales, agrícolas y de desarrollo económico, algunos con énfasis en pueblos indígenas. Marroquín cumplió su segundo día en Israel a donde fue invitada para participar en los actos conmemorativos del primer aniversario del retorno de la Embajada de Guatemala a Jerusalén, recordaron las autoridades.
Guatemala, miércoles 15 de mayo de 2019 Danilo Ramírez
Agentes de la DGSP son dignificados durante esta administración.
5
Nacionales
Autoridades fortalecen las cárceles
Instructores de la SGAIA previenen a los alumnos sobre la drogadición. Danilo Ramírez
DGSP hace evaluación de aumento salarial Expertos de la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP) ya realizan una evaluación técnica para establecer el aumento salarial al personal de la institución, informó Camilo Morales, titular de la dependencia. Morales destacó que, desde que fueron giradas las instrucciones, las unidades encargadas de los temas financiero y de recursos humanos de la institución iniciaron la elaboración de la propuesta requerida por el ministro de Gobernación, Enrique Degenhart. “Se comparte y apoya la intención de las autoridades del Mingob de dignificar el trabajo de los hombres y mujeres responsables de la custodia de no menos de 24 mil privados de libertad, en las 21 cárceles del país”, puntualizó Morales. Desde el anuncio de la conformación de la mesa técnica, esta semana, el viceministro de Gobernación, Remberto Ruiz, precisó que lo importante es dignificar el talento humano, y para ello se busca agilizar la propuesta y presentarla en la siguiente reunión, añadió el funcionario. • Yuri López
3 mil 729
elementos conforma la guardia del sistema penitenciario.
Cortesía: PNC
Sistema Penitenciario guadúa a 103 nuevos agentes.
El grupo élite del sistema penitenciario ha realizado no menos de 100 requisas en las cárceles del país para prevenir actos ilegales. Yuri López Redacción
L
uego de seis meses de formación, 103 nuevos agentes (92 hombres y 11 mujeres) se unieron a las fuerzas de la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP). Estos nuevos agentes se sumarán a los 3 mil 729 que cubren los 22 centros de reclusión del país. Los guardias que conforman la Vigésima Tercera Promoción fueron capacitados en escenarios de prevención y acción, así como en custodia de las prisiones y reos. Con esta instrucción se fortalecen los principios que demanda la institución: disciplina, igualdad, valentía, honradez, templanza y mucho apego a los derechos humanos. El titular del Ministerio de Gobernación (Mingob), Enrique Degenhart, manifestó que “esta graduación es muy importante para la cartera del interior porque el personal graduado juega un papel preponderante para la seguridad ciudadana”.
“Esta graduación es muy
importante para la cartera del interior porque el nuevo personal juega un papel preponderante para la seguridad ciudadana.” Enrique Degenhart Ministro de Gobernación
Degenhart resaltó que el compromiso que adquirieron los nuevos elementos, de resguardar los centros de reclusión, es una misión compleja que necesita orden estricto para evitar la incidencia delictiva en los centros carcelarios.
Mejora salarial
El funcionario reconoció el trabajo que realizan los efectivos de la DGSP y la Policía Nacional Civil (PNC) para fortalecer las acciones de seguridad en el país, por lo que es necesario impulsar una rei-
vindicación salarial para el personal. “Se ha creado una comisión y esperamos que en un corto plazo se tengan las conclusiones y la definición de los montos, y a la mayor brevedad poder otorgarlo”, precisó. Para Camilo Morales, titular de la DGSP, los agentes formarán parte del equipo de presidios que con honor, disciplina y profesionalismo actúan en el desempeño de sus obligaciones, al garantizar la custodia de los privados de libertad y no participar en actos de corrupción.
Charlas antidrogas a 16 mil estudiantes
Un total de 16 mil 400 estudiantes de primaria, secundaria y diversificado han recibido charlas antidrogas por parte de agentes de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA) en seis departamentos del país, informó la Policía Nacional Civil (PNC). Las conferencias se sustentan en temas como la portación, venta o distribución de estupefacientes, sus implicaciones dentro de la sociedad, daños físicos, psicológicos, morales y sociales que podrían ser la causa de pertenecer al mundo de las drogas. Se han impartido alrededor de 60 charlas en igual cantidad de centros educativos, y hasta el momento se han visitado centros de enseñanza en Guatemala, Sacatepéquez, Jutiapa, Jalapa, Santa Rosa y El Progreso, se informó. El subinspector Miguel Ángel López comentó que, como parte del trabajo con los niños y adolescentes, se busca interactuar con experiencias, anécdotas, demostraciones del binomio K-9, datos científicos, formulación de preguntas y prevenir el consumo. “Los niños y jóvenes, con el transcurrir de las charlas, comprenden mejor la importancia de mantenerse al margen de la drogadicción”, manifestó López. • Yuri López
7
departamentos han recibido las charlas antidrogas.
6
Nacionales
Guatemala, miércoles 15 de mayo de 2019 Danilo Ramírez
Suscriben acuerdo para desarrollo del turismo Un convenio en materia de cooperación para revisar las metas del Plan Maestro de Turismo Sostenible fue suscrito ayer por Jorge Mario Chajón, director del Instituto Guatemalte-
co de Turismo, y representantes de la Organización Mundial del Turismo. La firma se efectuó en el marco de su 64ª Reunión para las Américas, que se realizará en Antigua Guatemala. • Javier Pérez
Sandra Jovel y Wilfred Elrington analizarán ruta por diferendo territorial.
Belice: viernes se reúnen cancilleres L
Mariano Macz
Sara Solórzano @SsolorzanoDCA
uego del resultado del referéndum celebrado en Belice el pasado 8 de mayo, la canciller Sandra Jovel se reunirá el próximo viernes con Wilfred Elrington, ministro de Asuntos Exteriores de Belice. En dicho encuentro, que se realizará en la Zona de Adyacencia, los cancilleres buscan la implementación del Acuerdo Especial que permitirá someter el reclamo territorial, insular y marítimo de Guatemala a la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
Nombrarán asesor legal
Según el comunicado de Cancillería, próximamente se dará a conocer el nombre del Agente del Estado y del equipo de abogados internacionales que asesorará a Guatemala a lo largo del proceso. El Acuerdo Especial debe ser notificado al Secretario de la Corte, de manera conjunta, o bien por cualquiera de las partes, dentro del
Acuerdan que labor de Conapeti continúe La mesa temática de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil del Gabinete Específico de Desarrollo Social aprobó dar continuidad al trabajo realizado por la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (Conapeti) debido a los resultados obtenidos, informó el ministro de Trabajo, Gabriel Aguilera. Aguilera dijo que el fortalecimiento de las acciones, de acuerdo a la ruta trazada, ha permitido que menos niños se dediquen a trabajar por medio de los comités departamentales. Aguilera recordó que la cartera coordina los procesos encaminados a erradicar el trabajo infantil. Agregó que, por medio de los Consejos Departamentales Para Erradicar el Trabajo Infantil, se ejecutan planes de prevención y cada uno está integrado por representantes de entidades del Estado, sector empresarial y organizaciones sindicales. Guatemala es uno de los 17 países, de 132 evaluados, que han sido calificados con avances significativos en la lucha para erradicar el trabajo infantil, según el informe Hallazgos sobre las peores formas de Trabajo Infantil - 2017, publicado en 2018 por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos. • Patricia González
21
son los Comités Departamentales para la Erradicación del Trabajo Infantil.
Cortesía: Mintrab
En la consulta popular del pasado 8 de mayo, el pueblo beliceño estuvo de acuerdo en que la Corte Internacional de Justicia decida sobre la disputa.
mes siguiente a la fecha en que la consulta popular en ambos países haya aprobado la presentación de la disputa ante la CIJ. El procedimiento consta de dos etapas: en el primer paso, Guatemala presentará una memoria ante la CIJ, en un plazo de
12 meses siguientes después de su notificación. Belice contará con igual tiempo para presentar una contramemoria. Durante el siguiente semestre, en la segunda etapa de alegatos, Guatemala podrá reafirmar sus argumentos y desvanecer la contra-
memoria de Belice. De igual forma, Belice contará con el mismo plazo para presentar su contramemoria. Oportunamente, la CIJ fijará fecha para las audiencias orales y después de realizarse las mismas, hará los análisis correspondientes para emitir el fallo.
El Mintrab ha intensificado los controles para prevenir el trabajo infantil.
Guatemala, miércoles 15 de mayo de 2019
7
Nacionales
Se remozarán las escuelas que servirán para las elecciones generales.
Mineduc erogará Q10 millones ELECCIONES
2019
José Mazariegos Redacción
L
as escuelas que servirán como centros de votación durante las elecciones generales de este año serán remozadas, para lo cual se erogarán Q10 millones, que incluye la habilitación de rampas
16
de junio
se celebrarán los comicios generales en el país. de acceso para personas con discapacidad, reparación de servicios sanitarios, techos y pintura. Así lo indicó el titular del Minis-
terio de Educación (Mineduc), Oscar Hugo López, quien recordó que se prestará 2 mil 59 planteles al Tribunal Supremo Electoral (TSE), para los comicios del 16 de junio. El funcionario dijo que se hicieron los diagnósticos a los centros educativos que se facilitarán al TSE, y se estableció que muchos de ellos necesitan mejoras. “Nuestra intención es que las escuelas sean incluyentes”, agregó. López expresó que el objetivo es
Monitorean descenso de lahares
que el 100 por ciento de estos planteles cuenten con las condiciones y servicios básicos necesarios, para lo cual se está trabajando en los detalles. “Se ha coordinado con el Viceministerio Administrativo y con otras entidades cooperantes, además de las Organizaciones de Padres de Familia (OPF), para que las escuelas estén en las mejores condiciones y tengan incidencia en el sistema de votación”, puntualizó el ministro. Mariano Macz
Las autoridades coordinan acciones para que los establecimientos estén en óptimas condiciones durante la fiesta cívica.
Cortesía: Conred
VOLCÁN
Las copiosas lluvias sobre el volcán de Fuego causan el descenso de lahares por la barranca Ceniza, informó la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, por lo que se recomienda a los pobladores de las inmediaciones no permanecer dentro o en las cercanías de esos accidentes geográficos. Además, es necesario tomar precauciones, ya que los pasos vehiculares son afectados en las rutas de descenso de lahares. • Gustavo Villagrán IGSS
Fortalecen servicio de enfermería Personal de enfermería del área de adultos y de pediatría del Hospital General de Enfermedades del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), en la zona 9 capitalina, recibe capacitación en servicio al prójimo, ética, importancia de los comités institucionales, atención oportuna ante los síntomas de alerta para un diagnóstico adecuado, el manejo correcto de las emociones, así como el estrés personal y laboral. • Patricia González
Recuperarán ornato en Sexta Avenida “A” de la zona 1
Gabriel Herrera
Reciben cuerpo de bombero forestal
Los restos mortales del bombero forestal Vicente Julajúj, fallecido en el cumplimiento del deber durante una jornada de combate de incendios en Las Cruces, Petén, fueron recibidos ayer por la noche en la Fuerza Aérea de Guatemala (FAG), para rendirle un homenaje por parte de sus compañeros. • Javier Pérez
Como parte de los trabajos de recuperación de áreas del Centro Histórico se revitalizará la Sexta Avenida “A”, desde la 14 calle hasta la 21 calle. En esa área se llevará a cabo una jornada de remozamiento, que incluye la pintura de 80 inmuebles en esa vía, conocida también como TGW, indicaron los promotores de la iniciativa, entre ellos la Municipalidad de Guatemala. En el sector de la 18 calle a la 19 calle se harán trabajos de recuperación de las banquetas, se sembrarán árboles y se colocarán señales de tránsito. Esta actividad se realizará el 25 del presente mes a partir de
Los organizadores indicaron que se necesitan voluntarios para las tareas.
las 7:00, por lo que se necesita el apoyo de 800 voluntarios, quienes pueden inscribirse en el correo vo-
luntariado.centrohistorico@gmail. com o al teléfono 2285-8950. • Maynor Pelén
8
Opiniones
Editorial
CONEXIONES
”Made in Guatemala“ por todo el mundo
L
as etiquetas que llevan impresas las palabras “Made in Guatemala” o “Hecho en Guatemala” van por el mundo y han sido elaboradas con mano de obra nacional, lo que significa la contratación de miles de operarios, diseñadores, supervisores e intermediarios, creando de esa forma fuentes de trabajo especializado. Según la página web de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), la industria textilera “contribuye con la creación de 180 mil empleos directos e indirectos, y en las empresas de confección el 46 por ciento de los empleados son mujeres”. De acuerdo con información de Vestex, la Comisión de Vestuario y Textiles de Agexport, la mayor cantidad de exportaciones tuvieron como destino los Estados Unidos, y sumaron 1,300 millones de dólares (unos Q9,945 millones). Los datos indican que el 79 por ciento de esta próspera industria tiene como destino Estados Unidos; el 14 por ciento va a los países de Centroamérica, el 3 por ciento a México, 1 por ciento a Canadá y 3 por ciento hacia otros países del mundo. Desde hace más de 27 años se realiza en el país el Apparel Sourcing Show, que congrega durante varios días a una amplia gama de proveedores internacionales de la industria textil y de prendas de vestir. Esta feria especializada fue inaugurada ayer, y al acto asistió como invitado especial el presidente de la República, Jimmy Morales, quien reconoció el crecimiento de la industria de los textiles y el aporte que esta hace al desarrollo del país. Es importante hacer saber que este encuentro internacional actualiza a los especialistas y novatos en seminarios y conferencias, y permite la posibilidad de entablar citas entre fabricantes de prendas de vestir y contratistas. El diseño, confección y producción de materiles textiles es una de las industrias con mayor crecimiento en los últimos años. Vale decir que el año pasado generó divisas por no menos de 1,800 millones de dólares (unos Q13,770 millones) y para este año podría alcanzar los 2 mil millones de dólares (Q15,300 millones), de acuerdo con las proyecciones.
Director General:
Guatemala, miércoles 15 de mayo de 2019
En Centroamérica
Pavel Arellano Arellano
Subdirector General Técnico: Rodrigo Carrillo
Nacionales:
Elder Interiano, Estuardo Pinto y Jose Pelico
Campaña electoral, caídas y tropezones do restas. Por cierto, el TSE y las cortes han coadyuvado con ese panorama al ver los casos como si tuvieran “Todo el tiempo del mundo”, a propósito de la canción de Manolo Otero. uienes saben de poDesde el ángulo de la comulítica y de comunicanicación han sido notorios los ción tienen claro que desaciertos, como el resbalón de en una campaña electoral ambas la presidenciable Sandra Torres, deben ir de la mano, y que la sequien en cuestión de minutos aligunda optimiza, fortalece y potenneó en su contra a la mayor parcia a la primera. te de periodistas y a un buen núIdealmente, quienes buscan un mero de quienes generan opinión cargo de elección popular deben mediática. combinar imagen personal, presenOtro desacierto ha sido el de cia en la mente del electola también abanderada, rado, líneas programáticas Cada vez es- Thelma Cabrera, quien y organización partidaria. tá más cerca junto a su partido decidieLos dos factores son cla- la cita con ron no conversar con los ves porque representan la las urnas, medios periodísticos. Aluesencia de una contienda pero el padir los problemas sin exen la que junto a las y los norama no poner las soluciones, acrivales afloran las circuns- se despeja. tuar sin planificar y dispatancias derivadas de la conrar mensajes “con escopevivencia y las necesidades sociales. ta y no con mira telescópica”, ha Nuestro país atraviesa un 2019 sido práctica común entre el resto que enmarca el proceso orientade contendientes. do para recibir el próximo año con Por momentos pareciera que nuevos presidente y vicepresidenfalta asesoría o bien que las y los te de la República, así como a la lecandidatos no la escuchan. Por gislatura que pasará de 158 a 160 ejemplo, van de programa en proescaños, y un poder local formagrama sin dominar la fórmula imdo por 340 comunas. Ah, y tampuesta por los medios de pregunbién las 20 casillas de Guatemala tar lo mismo, primero de manera en el intrascendente Parlamento seria y después un tanto informal Centroamericano. o coloquial. El calendario trazado por el TriJosé Luis Sanchís, gurú de la cobunal Supremo Electoral (TSE) municación política, recomienda ha cubierto la convocatoria, lanque se debe definir un público y zada el 18 de enero; el cierre del concentrarse en él; sugiere ser empadronamiento, el 16 de febreconcreto, simple y sencillo, pero ro, y el plazo para la inscripción de no tanto como ofrecer “un futucandidaturas, el 17 de marzo. Quero”, “acción”, “trabajo para todos” da pendiente la finalización de la y otras expresiones más vacías que campaña, el 14 de junio, y el Día la soledad. D, 16 de junio, el de las votaciones. Como la moneda aún está en el Uno de los rasgos relevantes ha aire y la política es el arte de lo posisido la incertidumbre respecto de ble, cuando falta un mes para escola participación en la carrera por ger a quienes el 11 de agosto irán a los puestos, dado que la judicialisegunda vuelta, a ver si alguien da zación de los comicios ha motivaun golpe de timón. HÉCTOR SALVATIERRA hsalvatierra2000 @yahoo.com
Artes:
Priscilla León
Deportes: Max Pérez
La frase
Web y redes sociales: Ronald Mendoza
Viernes:
Otoniel Martínez
Fotografía:
Luis Echeverría
Diseño:
Héctor Estrada. Casa editora:
Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
En Nicaragua resaltan que, como parte de las negociaciones, solicitan que se libere a los presos políticos el 30 de este mes. En Panamá comunican que plantean varios temas para la próxima transición de gobierno.
“El lugar donde nacen los niños y mueren los hombres, donde la libertad y el amor florecen, no es una oficina ni un comercio ni una fábrica. Ahí veo yo la importancia de la familia.” Gilbert Keith Chesterton
Guatemala, miércoles 15 de mayo de 2019
HOY CON LA ONU
Una gestión pública justa y equitativa
yectos de infraestructura hospitalaANDREA ria en el país, desde el 2007. La prioCALVARUSO ridad consistió en mejorar la forma Oficial a Cargo UNOPS Guatemala en que el Instituto adquiría las medicinas y los suministros hospitalarios. De manera complementaria, la Junegún Naciones Unidas, ta Directiva del IGSS planteó la nelos países de América Lacesidad de impulsar reformas, a fin tina y el Caribe gastan en de optimizar procesos internos y el promedio 7.65% del Producto Interfortalecimiento institucional. no Bruto (PIB) en salud y, de esa suLa intervención liderada en Guama, 1.7 % corresponde a las temala ha registrado notables compras de medicamentos. Contribu- ahorros del 54 % en las comNo obstante, aspectos vincu- yendo con pras de medicinas. De esta lados a la baja capacidad esta- el IGSS forma, se ha contribuido al tal para llevar a cabo proce- para la re- abastecimiento de 124 hospisos de adquisiciones públitales. Gracias a una mayor eficas; intereses vinculados a ducción de ciencia en el sistema de salud, una alta corrupción, un mer- las brechas aproximadamente 3.2 millocado de empresas que mo- en salud. nes de guatemaltecos se están nopolizan los precios, entre beneficiando. Finalmente, otros aspectos del contexto regiomencionar que el camino recorrido nal, complejizan la adquisición de en Guatemala, también se ha implelos fármacos. mentado en países como Honduras, En 2016, y a solicitud del InstituPerú y recientemente estamos inito Guatemalteco de Seguridad Sociando acciones en México, lo cual cial (IGSS), UNOPS empezó a surefleja el interés de los gobiernos en ministrar asistencia a fin de diseñar el desarrollo de procesos de compras políticas sostenibles en torno a las justos y que fomenten la transparencompras y la gestión de proyectos. cia, en cumplimiento de los ObjetiNuestra agencia implementa provos de Desarrollo Sostenible.
S
CRISOL LITERARIO
Gobernanza del agua en Guatemala periencias para reforzar la administración del recurso en las cuencas y microcuencas del país. Se identificó que Guatemala es un país con superávit del recurso hídrico, estimando anualmente un promedio de 100 odelo Participativo de mil millones de m3 de agua, que coGobernanza del Agua rre tanto subterráneamente como supara Guatemala fue el perficialmente, mientras que el contítulo del foro nacional que recientesumo no llega a un 25 % de la dispomente el Observatorio Econónibilidad total anual del agua. mico Sostenible realizara en el El agua De este porcentaje, el 77 % se marco de los Objetivos de De- es fuente utiliza para riego, el 16.2 % pasarrollo Sostenible (ODS). El de recur- ra consumo humano y 6.7 % proyecto Observatorio Econó- sos ecosis- para la industria. Así mismo, mico Sostenible funciona como témicos y se indicó que el recurso hídriun centro de investigación que sociales. co tiene una participación del hace análisis basado en evi70 % en la composición del dencia para incidir en políticas púPIB de Guatemala. Los panelistas blicas de desarrollo económico y socoincidieron que uno de los aspeccial sostenible. Este marco es de gran tos clave es la gestión pública del reaporte para la sostenibilidad del recurso mediante diálogo entre actocurso hídrico, valdría la pena que la res, fortalecimiento de mancomunimesa técnica gubernamental para la dades y un marco legislativo que ingestión del recurso hídrico, agua y sacluya la creación de una autoridad neamiento continúe fortaleciendo el nacional autónoma para la gestión acercamiento de intercambio de exdescentralizada del recurso. WERNER R. GONZÁLEZ Consultor independiente wernergonzalez1@yahoo.com
M
Opiniones
9
NECESARIA Y TAJANTE REFUTACIÓN ANTE EL MEDIÁTICO, TORPE Y, CASI SEGURO, MÁS QUE PERVERSO ANTEJUICIO PRESENTADO (III)
Acisclo Valladares Molina
que, cuanto investigado y supuestamente establecido, lo fue hace ya bastante tiempo, evidencia @AciscloVM que matiza el carácter político del mismo –la búsfacebook: Acisclo queda del momento electoral para presentarlo deValladares Molina lito– haciéndole coro a estos fiscales y agentes de CICIG-MP, el grupo autodenominado “Alianza el encubrimiento pasaron los fiscales para la Reforma” (resonancia mediática del litiy agentes de CICIG-MP a ser instrugio mediático), grupo que exige que como consecuencia del antejuicio promovido en contra del mento de estos malos funcionarios o candidato a la Presidencia de la República, Esempleados superiores de la transnacional citada tuardo Galdámez –antejuicio relacionado con y de su filial, para erosionar el prestigio comereste–, se revoque su inscripción –pretensión incial de otra entidad, su aventajada competidora constitucional y absurda que parecería, además–, (aventajada, por superarla en el mercado), sienel producto de una quinta columna en las filas de do el propósito final ¡quién sabe!, tal vez, quizás, Thelma Aldana puesto que sería esta la primera el de “comérsela”, tal y como “fue comida” Telefóque sufriría las consecuencias de la inconstitucionica. La lucha comercial está presente en este canal petición, si se acogiera. so y quien no sepa verlo así, cae en la trama perDÉCIMO PRIMERO: a través de partes suceversa que se ha querido armar, existiendo queresivas de esta, tendremos la oportunidad de conolla penal (no solo denuncia sino querella en que cer sobre testigos falsos e interesados con prebense acusa y prueba) en contra del Gerente General das, a la usanza de las artimañas utilizadas confeso y de sus superiores, así como en los casos Vielmann y Valdez Paíz (mode agentes y fiscales de CICIG-MP, en- Desde mi chilas y elefantes rosados), pruebas ancubridores de hechos confesados por espacio no el Gerente, que tipifican no solamen- permitiré que ticipadas, ilegalmente armadas, implantación de pruebas, ocultamiento de evite el delito por el que fue condenado el perverso dencias y otras “chuladas” semejantes, pe(inexistente por cierto este delito), si- litigio ro no quiero cerrarla sin referirme a otros no por los graves delitos de extorsión, mediático aspectos perversos que se perciben en el tráfico de influencias, falsedad ideoló- consiga sus ambiente –el morbo inducido– como lo gica, falso testimonio, estafa mediante indebidos y es, y tan especialmente, la envidia, que información contable, descrédito cose tiene, por ejemplo y se manifiesta en mercial, competencia desleal y varios mediáticos propósitos. otros “casos mediáticos” de Ángel Gonotros, nunca perseguidos. zález quien compró cuando casi todos – Del encubrimiento, se pasó a la zurrados– vendían o, al menos, no se atrevían a persecución de la competencia comercial siencomprar e invertir, persona que supo labrar su fudo los allanamientos realizados, de notorio coturo con dedicación, esfuerzo, sacrificios, intelinocimiento, el inicio de tal persecución. ¿Quiégencia y audacia y la que se tiene de Mario Lónes detrás de estos? ¿Quiénes los que se encuenpez Estrada quien cuando nadie vio ni entendía tran detrás de los falsos señalamientos que se hasiquiera lo que era el futuro de lo celular y digicen de Acisclo Valladares Urruela y por qué? ¿A tal, con similares caracteres que aquel, se arrojó a cuenta de qué el protagonismo e interés que se le conquistarlo y conseguirlo y que se ve –de igual atribuyen y que no le corresponden? a igual– con su socio internacional, en una u otra NOVENO: es más que probable –lo jurídicacitados en los señalamientos. mente procedente– que el antejuicio se rechace in DÉCIMO SEGUNDO: veo a Acisclo Vallalimine por la Corte Suprema de Justicia, dada su abdares Urruela en medio de luchas empresariales soluta inconsistencia, inconsistencia que lo exhibe y políticas, así como de envidias, que no le compolítico, espurio e ilegítimo, sumándose además a peten –profesional del Derecho y de la Econolo sustantivo para el casi seguro rechazo que habrá mía, íntegro y brillante–, y la verdad desde mi de producirse, defectos que evidencian la falta de espacio no permitiré que el perverso litigio mecuido de una acusación cara –desperdicio del dinediático consiga sus indebidos y mediáticos proro de contribuyentes de otros países–, que empieza pósitos (perversos) y, así, en síntesis, a los señapor la mala foliación, ¡es el colmo!, del antejuicio lamientos falsos en su contra, la respuesta tajanpresentado y que continúa con la solicitud, ¡increíte: falso es que Acisclo Valladares Urruela haya ble, pero cierto!, de que se tramite el antejuicio en dado dinero y falso es que haya promovido una contra del “diputado” Acisclo Valladares Urruela, mala ley y que esta tuviese indebidos privilegios siendo el caso que Acisclo Valladares Urruela no es y –tan importante como el enfático y categórico ni jamás ha sido diputado a lo que agrega, ¡demenrechazo de lo falsamente señalado, la clara excial!, “que se nombre juez pesquisidor”, instando posición– al desnudo –de los perversos interecon ello a que la Corte Suprema de Justicia incuses que espurios e ilegítimos, además de polítirra en delito ya que, en el caso de Acisclo Valladacos– podrían estarse moviendo y escondiendo res Urruela, ministro, no sería tal el procedimiento en este asunto. a seguir ni la competencia de la Corte, “errores” o (Claro que continuará esta columna y cuantas “perversiones” que no tiene por qué subsanar este veces sea necesario, que si litigio mediático quiealto tribunal puesto que bien pagados se encuenren, litigio mediático tendrán aquellos que no entran estos agentes y fiscales, y no tienen por qué haseñaron y que no aprendieron a litigar en tribucer los tribunales el trabajo que a estos corresponnales: antejuicio inconsistente, político, ilegítimo de, ¡faltaba más!, siendo la guinda del pastel que el y espurio que –necesariamente así– habrá de ser fiscal que presenta el antejuicio es uno de los fiscavisto y que –necesariamente así– será tratado). les que se encuentran querellados. La culpa no será de la estrella de agentes y fisDÉCIMO: se verá en el armatroste –expediencales, sino de su malicia y– además– torpeza. te presentado– que nada de nuevo existe en él y
D
10
Anuncio
Guatemala, miércoles 15 de mayo de 2019
COMUNICADO A LAS MUNICIPALIDADES DEL PAÍS
El Ministerio de Finanzas Públicas con base en lo establecido en los artículos del 118 al 122 del Código Municipal, Decreto número 12-2002 y sus reformas contenidas en el Decreto número 22-2010, ambos del Congreso de la República; y al cálculo matemático aprobado por la comisión específica para el año 2019, informa que el 14 de mayo de 2019 se hizo efectivo a las municipalidades del país, el aporte constitucional correspondiente al mes de mayo de 2019; iva-paz, impuesto de circulación de vehículos y distribución de petróleo, correspondiente a la recaudación del mes de abril de 2019. La transferencia de fondos se hizo efectiva mediante acreditamiento en cuenta a través de los bancos Crédito Hipotecario Nacional -CHN- y de Desarrollo Rural, s. A. -Banrural-, para lo cual cada municipalidad deberá presentar el recibo fiscal a su respectivo banco. GRAN TOTAL
10% CONSTITUCIONAL 260,375,331.69
IVA - PAZ
VEHICULOS
PETROLEO
323,644,831.70 32,369,523.06 18,514,892.89
TOTAL 634,904,579.34
BANCO CRÉDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA SUB-TOTAL
100 102 103 104 107 109 110 111 112 113 116
GUATEMALA Santa Catarina Pinula San José Pinula San José del Golfo San Pedro Ayampuc San Pedro Sacatepéquez San Juan Sacatepéquez San Raymundo Chuarrancho Fraijanes Villa Canales
83,946,232.64 104,344,617.26 10,436,086.59
12,026,306.26 14,948,619.93 1,495,094.78 2,162,321.85 2,687,751.90 268,817.04 1,162,856.33 1,445,422.80 144,564.79 1,075,568.65 1,336,924.78 133,713.30 793,836.81 986,733.96 98,688.76 717,752.64 892,161.84 89,230.08 1,616,212.24 2,008,941.23 200,925.41 615,458.85 765,011.32 76,513.04 719,963.33 894,909.71 89,504.91 1,714,578.80 2,131,210.22 213,154.21 1,447,756.76 1,799,552.17 179,983.24
4,086,826.56
202,813,763.05
585,487.01 105,270.18 56,612.34 52,362.83 38,647.04 34,942.97 78,683.45 29,962.91 35,050.59 83,472.31 70,482.39
29,055,507.98 5,224,160.97 2,809,456.26 2,598,569.56 1,917,906.57 1,734,087.53 3,904,762.33 1,486,946.12 1,739,428.54 4,142,415.54 3,497,774.56
200 EL PROGRESO 203 San Agustín Acasaguastlán 207 Sanarate
1,636,624.56 696,822.03 939,802.53
2,034,313.61 866,145.22 1,168,168.39
203,463.04 86,628.01 116,835.03
79,677.19 33,923.98 45,753.21
3,954,078.40 1,683,519.24 2,270,559.16
300 301 303 305 306 307 309 313 314 316
SACATEPÉQUEZ La Antigua Guatemala Pastores Santo Domingo Xenacoj Santiago Sacatepéquez San Bartolomé Milpas Altas Santa Lucía Milpas Altas San Miguel Dueñas San Juan Alotenango Santa Catarina Barahona
7,128,180.49 1,951,315.06 656,963.62 465,368.13 738,537.63 592,632.77 756,035.84 691,294.07 545,827.84 730,205.53
8,860,281.63 2,425,471.84 816,601.47 578,449.53 917,997.44 736,638.65 939,747.59 859,273.99 678,460.44 907,640.68
886,166.13 242,584.95 81,672.86 57,853.96 91,814.04 73,675.34 93,989.39 85,940.78 67,856.61 90,778.20
347,027.33 94,997.55 31,983.52 22,655.92 35,954.86 28,851.65 36,806.74 33,654.86 26,573.01 35,549.22
17,221,655.58 4,714,369.40 1,587,221.47 1,124,327.54 1,784,303.97 1,431,798.41 1,826,579.56 1,670,163.70 1,318,717.90 1,764,173.63
400 409 410 411 412 414
CHIMALTENANGO Patzicía Santa Cruz Balanyá Acatenango San Pedro Yepocapa Parramos
2,748,698.12 595,608.10 507,244.97 553,607.62 588,527.53 503,709.90
3,416,613.78 740,336.97 630,502.18 688,130.65 731,535.87 626,108.11
341,714.59 74,045.23 63,060.04 68,823.78 73,164.98 62,620.56
133,817.23 28,996.50 24,694.64 26,951.76 28,651.79 24,522.54
6,640,843.72 1,438,986.80 1,225,501.83 1,337,513.81 1,421,880.17 1,216,961.11
500 503 506 508 509 510 512
ESCUINTLA La Democracia Tiquisate Guanagazapa Puerto San José Iztapa San Vicente Pacaya
6,533,615.94 847,954.05 892,547.12 623,327.23 1,699,054.56 1,615,019.68 855,713.30
8,121,241.81 1,054,001.33 1,109,430.22 774,791.66 2,111,913.69 2,007,458.88 1,063,646.03
812,250.65 105,416.55 110,960.30 77,491.23 211,224.25 200,777.15 106,381.17
318,081.64 41,281.67 43,452.64 30,345.98 82,716.53 78,625.39 41,659.43
15,785,190.04 2,048,653.60 2,156,390.28 1,505,956.10 4,104,909.03 3,901,881.10 2,067,399.93
700 SOLOLÁ 707 Santa Clara La Laguna 712 San Antonio Palopó
1,040,751.49 515,076.31 525,675.18
1,293,647.28 640,236.48 653,410.80
129,384.88 64,033.62 65,351.26
50,667.80 25,075.90 25,591.90
2,514,451.45 1,244,422.31 1,270,029.14
800 TOTONICAPÁN 801 Totonicapán
1,180,440.21 1,180,440.21
1,467,279.45 1,467,279.45
146,750.79 146,750.79
57,468.39 57,468.39
2,851,938.84 2,851,938.84
900 905 909 914 917 918 919 920 921 922
QUETZALTENANGO Sibilia San Juan Ostuncalco Cantel Colomba San Francisco La Unión El Palmar Coatepeque Génova Flores Costa Cuca
5,770,404.19 443,315.94 787,462.48 578,491.34 550,352.76 588,957.35 532,200.07 1,207,258.25 580,356.53 502,009.47
7,172,574.62 551,038.81 978,810.70 719,060.95 684,084.87 732,070.13 661,521.20 1,500,614.10 721,379.37 623,994.49
717,369.15 55,112.46 97,896.31 71,917.29 68,419.14 73,218.41 66,162.42 150,084.78 72,149.17 62,409.17
280,925.55 21,582.33 38,336.71 28,163.19 26,793.30 28,672.72 25,909.55 58,773.99 28,254.00 24,439.76
13,941,273.51 1,071,049.54 1,902,506.20 1,397,632.77 1,329,650.07 1,422,918.61 1,285,793.24 2,916,731.12 1,402,139.07 1,212,852.89
1000 1001 1003 1004 1005 1006 1008 1009 1010 1013 1014 1015 1016
SUCHITEPÉQUEZ Mazatenango San Francisco Zapotitlán San Bernardino San José El Idolo Santo Domingo Suchitepéquez Samayac San Pablo Jocopilas San Antonio Suchitepéquez Chicacao Patulul Santa Bárbara San Juan Bautista
8,627,584.24 10,724,030.68 1,072,570.07 1,117,884.75 1,389,523.42 138,973.98 483,409.23 600,874.51 60,096.81 449,119.46 558,252.55 55,833.95 453,366.96 563,532.16 56,361.99 567,502.87 705,402.34 70,551.22 531,091.87 660,143.71 66,024.65 495,752.78 616,217.46 61,631.34 689,076.43 856,517.49 85,665.09 692,365.07 860,605.25 86,073.93 612,429.62 761,246.00 76,136.46 467,410.58 580,988.29 58,107.88 382,113.40 474,964.45 47,503.84
420,024.09 54,422.94 23,534.23 21,864.87 22,071.65 27,628.23 25,855.60 24,135.16 33,546.90 33,707.00 29,815.44 22,755.35 18,602.75
20,844,209.08 2,700,805.09 1,167,914.78 1,085,070.83 1,095,332.76 1,371,084.66 1,283,115.83 1,197,736.74 1,664,805.91 1,672,751.25 1,479,627.52 1,129,262.10 923,184.44
DEPARTAMENTO / MUNICIPIO
1017 Santo Tomás La Unión 1018 Zunilito 1019 Pueblo Nuevo
10% CONSTITUCIONAL
IVA - PAZ
VEHICULOS
PETROLEO
TOTAL
648,194.69 614,269.32 423,597.21
805,701.75 763,532.75 526,528.55
80,582.72 76,365.16 52,661.05
31,556.62 29,905.00 20,622.35
1,566,035.78 1,484,072.23 1,023,409.16
1100 1103 1104 1105 1107 1108 1109
RETALHULEU Santa Cruz Muluá San Martín Zapotitlán San Felipe Champerico Nuevo San Carlos El Asintal
3,342,631.61 517,370.75 458,931.63 551,167.82 616,021.05 617,973.81 581,166.55
4,154,869.19 643,088.45 570,449.01 685,097.99 765,710.13 768,137.39 722,386.22
415,551.62 64,318.86 57,053.78 68,520.47 76,582.94 76,825.70 72,249.87
162,732.20 25,187.60 22,342.56 26,832.98 29,990.28 30,085.35 28,293.43
8,075,784.62 1,249,965.66 1,108,776.98 1,331,619.26 1,488,304.40 1,493,022.25 1,404,096.07
1200 1208 1212 1216 1219 1221 1222 1224 1225 1228 1229
SAN MARCOS Sibinal Nuevo Progreso Catarina San Pablo La Reforma Pajapita San José Ojetenan San Cristóbal Cucho Río Blanco San Lorenzo
5,232,535.28 492,782.45 536,129.50 621,535.88 705,686.91 397,502.04 573,867.71 495,017.23 451,185.47 486,081.04 472,747.05
6,504,007.06 612,525.36 666,405.45 772,565.02 877,164.21 494,092.43 713,313.81 615,303.17 560,820.58 604,195.55 587,621.48
650,501.99 61,262.08 66,650.92 77,268.53 87,730.08 49,416.94 71,342.49 61,539.90 56,090.79 60,428.96 58,771.30
254,740.00 23,990.55 26,100.85 30,258.77 34,355.56 19,351.93 27,938.09 24,099.35 21,965.45 23,664.30 23,015.15
12,641,784.33 1,190,560.44 1,295,286.72 1,501,628.20 1,704,936.76 960,363.34 1,386,462.10 1,195,959.65 1,090,062.29 1,174,369.85 1,142,154.98
1300 HUEHUETENANGO 1301 Huehuetenango 1330 Santiago Chimaltenango
2,001,597.20 1,623,177.97 378,419.23
2,487,972.20 2,017,599.58 470,372.62
248,835.97 201,791.38 47,044.59
97,445.48 79,022.57 18,422.91
4,835,850.85 3,921,591.50 914,259.35
1400 1404 1408 1414 1419
2,617,188.50 684,952.32 622,842.53 666,043.87 643,349.78
3,253,148.15 851,391.25 774,189.18 827,888.16 799,679.56
325,365.47 85,152.38 77,430.97 82,801.71 79,980.41
127,414.84 33,346.12 30,322.38 32,425.59 31,320.75
6,323,116.96 1,654,842.07 1,504,785.06 1,609,159.33 1,554,330.50
1600 ALTA VERAPAZ 1611 Lanquín 1614 Chahal
1,051,292.34 493,442.73 557,849.61
1,306,749.49 613,346.08 693,403.41
130,695.30 61,344.16 69,351.14
51,180.97 24,022.70 27,158.27
2,539,918.10 1,192,155.67 1,347,762.43
1700 1701 1702 1703 1706 1708
PETÉN Flores San José San Benito San Francisco Dolores
3,385,731.88 925,676.71 394,898.29 929,076.41 527,652.78 608,427.69
4,208,442.57 1,150,610.09 490,855.99 1,154,835.90 655,868.95 756,271.64
420,909.79 115,078.93 49,093.24 115,501.57 65,597.11 75,638.94
164,830.49 45,065.51 19,225.17 45,231.03 25,688.17 29,620.61
8,179,914.73 2,236,431.24 954,072.69 2,244,644.91 1,274,807.01 1,469,958.88
1800 IZABAL 1801 Puerto Barrios 1805 Los Amates
3,022,522.82 2,136,605.65 885,917.17
3,756,976.06 2,655,786.82 1,101,189.24
375,756.11 265,620.04 110,136.07
147,148.08 104,018.21 43,129.87
7,302,403.07 5,162,030.72 2,140,372.35
1900 1901 1902 1904
ZACAPA Zacapa Estanzuela Gualán
4,157,708.27 2,035,901.03 731,784.23 1,390,023.01
5,168,004.14 2,530,611.64 909,603.00 1,727,789.50
516,880.88 253,100.57 90,974.46 172,805.85
202,413.28 99,115.52 35,626.08 67,671.68
10,045,006.57 4,918,728.76 1,767,987.77 3,358,290.04
2000 2001 2002 2008 2010
CHIQUIMULA Chiquimula San José la Arada Concepción Las Minas San Jacinto
2,600,373.24 1,075,175.86 467,857.61 604,161.25 453,178.52
3,232,246.90 1,336,436.56 581,543.94 750,968.47 563,297.93
323,275.03 133,664.47 58,163.45 75,108.54 56,338.57
126,596.20 52,343.71 22,777.11 29,412.90 22,062.48
6,282,491.37 2,597,620.60 1,130,342.11 1,459,651.16 1,094,877.50
2100 2101 2102 2104 2105 2106
JALAPA Jalapa San Pedro Pinula San Manuel Chaparrón San Carlos Alzatate Monjas
4,005,920.69 1,634,854.14 839,077.68 469,405.00 451,683.17 610,900.70
4,979,333.18 2,032,112.99 1,042,968.06 583,467.34 561,439.22 759,345.57
498,010.85 203,242.94 104,313.05 58,355.82 56,152.66 75,946.38
195,023.68 79,591.01 40,849.54 22,852.45 21,989.68 29,741.00
9,678,288.40 3,949,801.08 2,027,208.33 1,134,080.61 1,091,264.73 1,475,933.65
2200 2201 2204 2210 2211 2214 2216 2217
JUTIAPA Jutiapa Agua Blanca Zapotitlán Comapa Moyuta San José Acatempa Quesada
5,836,125.31 1,565,893.05 757,324.55 509,424.82 641,072.36 814,787.41 981,417.19 566,205.93
7,254,265.53 1,946,394.80 941,349.46 633,211.71 796,848.75 1,012,775.41 1,219,895.14 703,790.26
725,539.50 194,669.79 94,149.60 63,331.03 79,697.28 101,293.31 122,008.51 70,389.98
284,125.11 76,233.72 36,869.48 24,800.77 31,209.88 39,666.99 47,779.18 27,565.09
14,100,055.45 3,783,191.36 1,829,693.09 1,230,768.33 1,548,828.27 1,968,523.12 2,371,100.02 1,367,951.26
QUICHÉ Zacualpa San Antonio Ilotenango San Andrés Sajcabajá Chicamán
171080
DEPARTAMENTO / MUNICIPIO
DEPARTAMENTO / MUNICIPIO
10% CONSTITUCIONAL
IVA - PAZ
VEHICULOS
PETROLEO
TOTAL
BANCO DE DESARROLLO RURAL, S. A. SUB-TOTAL
14,428,066.33
432,090,816.29
18,430,764.16 6,836,231.64 933,283.05 1,276,768.37 3,236,048.78 1,182,275.32 3,414,364.88 1,551,792.12
22,909,319.12 8,497,391.15 1,160,064.72 1,587,014.72 4,022,387.43 1,469,560.48 4,244,033.18 1,928,867.44
2,291,288.66 849,871.44 116,024.54 158,726.18 402,301.38 146,978.93 424,469.41 192,916.78
6,736,097.60 6,171,631.00 45,435.82 62,158.01 157,543.35 57,557.73 166,224.46 75,547.23
50,367,469.54 22,355,125.23 2,254,808.13 3,084,667.28 7,818,280.94 2,856,372.46 8,249,091.93 3,749,123.57
EL PROGRESO Guastatoya Morazán San Cristóbal Acasaguastlán El Jícaro Sansare San Antonio La Paz
5,106,657.75 2,236,067.65 556,728.52 473,118.95 620,689.65 663,789.74 556,263.24
6,347,542.12 2,779,417.44 692,009.90 588,083.76 771,513.17 825,086.29 691,431.56
634,853.06 277,985.03 69,211.77 58,817.53 77,163.33 82,521.48 69,153.92
248,611.81 108,860.40 27,103.69 23,033.26 30,217.57 32,315.85 27,081.04
12,337,664.74 5,402,330.52 1,345,053.88 1,143,053.50 1,499,583.72 1,603,713.36 1,343,929.76
300 302 304 308 310 311 312 315
SACATEPÉQUEZ Jocotenango Sumpango San Lucas Sacatepéquez Magdalena Milpas Altas Santa María de Jesús Ciudad Vieja San Antonio Aguas Calientes
4,935,356.93 735,749.62 721,962.30 1,438,767.04 420,831.26 453,811.35 648,531.69 515,703.67
6,134,616.32 914,531.96 897,394.41 1,788,378.00 523,090.50 564,084.53 806,120.64 641,016.28
613,557.17 91,467.44 89,753.41 178,865.65 52,317.20 56,417.24 80,624.62 64,111.61
240,272.23 35,819.13 35,147.91 70,044.73 20,487.69 22,093.29 31,573.03 25,106.45
11,923,802.65 1,777,568.15 1,744,258.03 3,476,055.42 1,016,726.65 1,096,406.41 1,566,849.98 1,245,938.01
400 401 402 403 404 405 406 407 408 413 415 416
CHIMALTENANGO Chimaltenango San José Poaquil San Martín Jilotepeque San Juan Comalapa Santa Apolonia Tecpán Guatemala Patzún San Miguel Pochuta San Andrés Itzapa Zaragoza El Tejar
7,560,772.76 1,144,892.90 522,659.26 963,460.27 734,369.89 472,739.00 908,313.70 700,878.92 397,028.73 517,189.18 590,080.45 609,160.46
9,397,991.01 1,423,094.38 649,662.03 1,197,574.80 912,816.96 587,611.48 1,129,027.98 871,187.91 493,504.11 642,862.76 733,466.14 757,182.46
939,945.46 142,331.60 64,976.32 119,776.13 91,295.91 58,770.30 112,920.38 87,132.36 49,358.10 64,296.29 73,358.03 75,730.04
368,087.59 55,737.81 25,445.07 46,904.96 35,751.96 23,014.76 44,220.22 34,121.49 19,328.89 25,178.76 28,727.39 29,656.28
18,266,796.82 2,766,056.69 1,262,742.68 2,327,716.16 1,774,234.72 1,142,135.54 2,194,482.28 1,693,320.68 959,219.83 1,249,526.99 1,425,632.01 1,471,729.24
500 501 502 504 505 507 511 513 514
ESCUINTLA Escuintla Santa Lucía Cotzumalguapa Siquinalá Masagua La Gomera Palín Nueva Concepción Sipacate
7,750,792.77 1,324,485.86 1,212,605.17 862,746.97 880,759.30 814,324.20 914,148.37 849,270.19 892,452.71
9,634,184.62 1,646,327.25 1,507,260.28 1,072,388.83 1,094,778.03 1,012,199.64 1,136,280.44 1,055,637.28 1,109,312.87
963,568.49 164,658.36 150,749.50 107,255.58 109,494.85 101,235.73 113,645.74 105,580.17 110,948.56
377,338.49 64,481.08 59,034.30 42,001.85 42,878.76 39,644.44 44,504.27 41,345.75 43,448.04
18,725,884.37 3,199,952.55 2,929,649.25 2,084,393.23 2,127,910.94 1,967,404.01 2,208,578.82 2,051,833.39 2,156,162.18
600 601 602 603 604 605 606 607 608 609 610 611 612 613 614
SANTA ROSA Cuilapa Barberena Santa Rosa de Lima Casillas San Rafael las Flores Oratorio San Juan Tecuaco Chiquimulilla Taxisco Santa María Ixhuatán Guazacapán Santa Cruz Naranjo Pueblo Nuevo Viñas Nueva Santa Rosa
9,311,116.98 854,517.45 1,056,511.07 611,067.56 684,398.63 624,162.23 619,139.56 439,504.76 846,297.24 745,866.63 551,083.80 506,085.06 558,715.71 550,352.28 663,415.00
11,573,657.42 1,062,159.59 1,313,236.34 759,552.98 850,703.02 775,829.57 769,586.41 546,301.54 1,051,941.93 927,107.33 684,993.55 629,060.41 694,479.97 684,084.28 824,620.50
1,157,545.97 106,232.50 131,344.08 75,967.13 85,083.55 77,595.04 76,970.63 54,638.66 105,210.57 92,725.17 68,510.02 62,915.84 69,458.81 68,419.08 82,474.89
453,301.12 41,601.21 51,435.04 29,749.13 33,319.17 30,386.63 30,142.10 21,396.79 41,201.02 36,311.66 26,828.89 24,638.17 27,200.44 26,793.27 32,297.60
22,495,621.49 2,064,510.75 2,552,526.53 1,476,336.80 1,653,504.37 1,507,973.47 1,495,838.70 1,061,841.75 2,044,650.76 1,802,010.79 1,331,416.26 1,222,699.48 1,349,854.93 1,329,648.91 1,602,807.99
700 701 702 703 704 705 706 708 709 710 711 713 714 715 716 717 718 719
SOLOLÁ Sololá San José Chacayá Santa María Visitación Santa Lucía Utatlán Nahualá Santa Catarina Ixtahuacán Concepción San Andrés Semetabaj Panajachel Santa Catarina Palopó San Lucas Tolimán Santa Cruz La Laguna San Pablo La Laguna San Marcos La Laguna San Juan La Laguna San Pedro La Laguna Santiago Atitlán
9,884,164.96 1,182,581.16 386,598.35 521,588.73 569,840.09 819,399.75 741,883.24 442,321.31 474,863.06 667,069.92 512,803.12 511,428.66 464,893.81 408,443.61 488,664.18 483,768.44 603,857.96 604,159.57
12,285,952.29 1,469,940.64 480,539.21 648,331.38 708,307.50 1,018,508.52 922,156.00 549,802.49 590,251.67 829,163.55 637,410.92 635,702.47 577,859.96 507,692.74 607,406.37 601,321.00 750,591.49 750,966.38
1,228,786.55 147,016.95 48,061.40 64,843.23 70,841.78 101,866.71 92,229.96 54,988.81 59,034.36 82,929.27 63,751.02 63,580.15 57,795.00 50,777.18 60,750.10 60,141.46 75,070.84 75,108.33
481,199.29 57,572.62 18,821.10 25,392.95 27,742.01 39,891.54 36,117.74 21,533.91 23,118.16 32,475.54 24,965.23 24,898.32 22,632.83 19,884.61 23,790.06 23,551.72 29,398.13 29,412.82
23,880,103.09 2,857,111.37 934,020.06 1,260,156.29 1,376,731.38 1,979,666.52 1,792,386.94 1,068,646.52 1,147,267.25 1,611,638.28 1,238,930.29 1,235,609.60 1,123,181.60 986,798.14 1,180,610.71 1,168,782.62 1,458,918.42 1,459,647.10
800 802 803 804 805 806 807 808
TOTONICAPÁN San Cristóbal Totonicapán San Francisco El Alto San Andrés Xecul Momostenango Santa María Chiquimula Santa Lucía La Reforma San Bartolo
4,794,313.96 603,718.76 804,308.14 495,253.22 1,296,971.76 652,494.75 416,437.59 525,129.74
5,959,300.84 750,418.47 999,749.75 615,596.50 1,612,127.40 811,046.70 517,629.20 652,732.82
596,022.88 75,053.53 99,990.54 61,569.24 161,237.84 81,117.30 51,770.98 65,283.45
233,405.70 29,391.36 39,156.82 24,110.84 63,141.59 31,765.96 20,273.79 25,565.34
11,583,043.38 1,458,582.12 1,943,205.25 1,196,529.80 3,133,478.59 1,576,424.71 1,006,111.56 1,268,711.35
900 901 902 903 904 906 907 908 910 911 912 913 915 916 923 924
QUETZALTENANGO Quetzaltenango Salcajá Olintepeque San Carlos Sija Cabricán Cajolá San Miguel Sigüilá San Mateo Concepción Chiquirichapa San Martín Sacatepéquez Almolonga Huitán Zunil La Esperanza Palestina de los Altos
10,505,794.40 2,378,753.18 1,092,741.38 582,027.33 605,041.95 547,471.28 543,794.90 368,695.63 438,052.88 592,709.87 575,289.81 508,462.74 464,525.07 488,149.05 632,278.27 687,801.06
13,058,633.63 2,956,774.62 1,358,270.38 723,456.16 752,063.18 680,503.22 675,933.50 458,286.25 544,496.86 736,734.48 715,081.47 632,015.86 577,401.62 606,766.07 785,917.75 854,932.21
1,306,066.71 295,723.51 135,848.19 72,356.88 75,218.03 68,060.92 67,603.88 45,835.76 54,458.16 73,684.92 71,519.28 63,211.43 57,749.15 60,686.06 78,604.01 85,506.53
511,462.63 115,806.89 53,198.87 28,335.34 29,455.78 26,653.01 26,474.03 17,949.53 21,326.11 28,855.40 28,007.33 24,753.93 22,614.87 23,764.98 30,781.75 33,484.81
25,381,957.37 5,747,058.20 2,640,058.82 1,406,175.71 1,461,778.94 1,322,688.43 1,313,806.31 890,767.17 1,058,334.01 1,431,984.67 1,389,897.89 1,228,443.96 1,122,290.71 1,179,366.16 1,527,581.78 1,661,724.61
1000 1002 1007 1011 1012 1020 1021
SUCHITEPÉQUEZ Cuyotenango San Lorenzo Suchitepéquez San Miguel Panán San Gabriel Río Bravo San José La Máquina
2,903,242.15 584,293.24 468,468.36 374,831.64 434,221.75 521,392.09 520,035.07
3,608,710.98 726,272.67 582,303.10 465,913.28 539,734.79 648,086.95 646,400.19
360,927.30 72,638.58 58,239.38 46,598.58 53,981.88 64,818.79 64,650.09
141,341.03 28,445.65 22,806.85 18,248.25 21,139.59 25,383.38 25,317.31
7,014,221.46 1,411,650.14 1,131,817.69 905,591.75 1,049,078.01 1,259,681.21 1,256,402.66
1100 1101 1102 1106
RETALHULEU Retalhuleu San Sebastián San Andrés Villa Seca
2,648,420.31 1,586,975.75 516,001.85 545,442.71
3,291,969.11 1,972,600.46 641,386.93 677,981.72
329,248.17 197,290.76 64,148.68 67,808.73
128,935.33 77,260.11 25,120.96 26,554.26
6,398,572.92 3,834,127.08 1,246,658.42 1,317,787.42
1200 1201 1202 1203 1204 1205 1206 1207 1209 1210 1211 1213
SAN MARCOS San Marcos San Pedro Sacatepéquez San Antonio Sacatepéquez Comitancillo San Miguel Ixtahuacán Concepción Tutuapa Tacaná Tajumulco Tejutla San Rafael Pie de la Cuesta El Tumbador
14,496,418.47 1,303,217.17 1,595,500.17 450,151.07 717,816.68 628,945.15 672,487.21 937,122.62 776,558.97 642,545.42 601,057.21 583,258.12
18,018,953.22 1,619,890.41 1,983,196.25 559,534.84 892,241.43 781,774.71 835,897.20 1,164,837.28 965,257.71 798,679.74 747,110.18 724,986.02
1,802,175.92 162,014.27 198,350.51 55,962.20 89,238.04 78,189.65 83,602.74 116,501.87 96,540.80 79,880.41 74,722.65 72,509.89
705,741.61 63,445.64 77,675.11 21,915.09 34,946.09 30,619.48 32,739.27 45,622.75 37,805.89 31,281.59 29,261.78 28,395.26
35,023,289.22 3,148,567.49 3,854,722.04 1,087,563.20 1,734,242.24 1,519,528.99 1,624,726.42 2,264,084.52 1,876,163.37 1,552,387.16 1,452,151.82 1,409,149.29
100 101 105 106 108 114 115 117
GUATEMALA Guatemala Palencia Chinautla Mixco Amatitlán Villa Nueva San Miguel Petapa
200 201 202 204 205 206 208
171080
* Se aplica deduccion de 10% préstamos BCIE.
11
Anuncio
Guatemala, miércoles 15 de mayo de 2019
176,429,099.05 219,300,214.44 21,933,436.47
DEPARTAMENTO / MUNICIPIO
10% CONSTITUCIONAL
IVA - PAZ
VEHICULOS
427,583.81 1,114,685.48 870,832.96 455,094.59 437,068.58 535,404.25 769,786.62 427,778.37 549,524.02
531,483.88 1,385,546.75 1,082,439.66 565,679.59 543,273.38 665,503.98 956,839.73 531,725.72 683,054.76
53,156.66 138,576.25 108,260.82 56,576.77 54,335.80 66,560.76 95,698.87 53,180.85 68,316.11
20,816.43 54,267.19 42,395.51 22,155.76 21,278.19 26,065.55 37,476.18 20,825.90 26,752.95
1,033,040.78 2,693,075.67 2,103,928.95 1,099,506.71 1,055,955.95 1,293,534.54 1,859,801.40 1,033,510.84 1,327,647.84
HUEHUETENANGO Chiantla Malacatancito Cuilco Nentón San Pedro Necta Jacaltenango San Pedro Soloma San Ildefonso Ixtahuacán Santa Bárbara La Libertad La Democracia San Miguel Acatán San Rafael La Independencia Todos Santos Cuchumatán San Juan Atitán Santa Eulalia San Mateo Ixtatán Colotenango San Sebastián Huehuetenango Tectitán Concepción Huista San Juan Ixcoy San Antonio Huista San Sebastián Coatán Santa Cruz Barillas Aguacatán San Rafael Petzal San Gaspar Ixchil Santa Ana Huista Union Cantinil Petatán
18,341,890.94 1,070,606.85 629,820.09 855,822.08 604,876.96 543,436.09 635,739.67 738,154.23 609,880.17 450,741.74 607,850.37 655,078.12 589,384.34 401,184.63 622,808.52 471,870.42 681,860.13 602,091.98 533,927.62 505,437.68 408,423.06 442,350.49 547,949.64 455,636.81 587,293.35 1,450,234.27 661,536.33 366,137.52 339,113.61 436,354.15 441,958.37 394,331.65
22,798,850.31 1,330,757.30 782,862.25 1,063,781.24 751,858.09 675,487.50 790,220.24 917,520.88 758,077.05 560,269.03 755,554.02 814,257.82 732,600.88 498,669.87 774,146.91 586,531.84 847,547.68 748,396.39 663,668.54 628,255.73 507,667.19 549,838.76 681,097.82 566,353.57 730,001.78 1,802,631.70 822,285.32 455,106.54 421,516.00 542,385.35 549,351.36 490,151.66
2,280,240.08 133,096.45 78,298.42 106,394.69 75,197.52 67,559.27 79,034.33 91,766.37 75,819.51 56,035.63 75,567.17 81,438.46 73,271.50 49,874.75 77,426.75 58,662.32 84,767.97 74,851.29 66,377.19 62,835.36 50,774.62 54,992.44 68,120.39 56,644.18 73,011.55 180,291.24 82,241.34 45,517.74 42,158.16 54,246.98 54,943.69 49,022.80
892,954.03 52,121.27 30,662.07 41,664.72 29,447.75 26,456.57 30,950.26 35,936.20 29,691.32 21,943.85 29,592.50 31,891.73 28,693.50 19,531.21 30,320.72 22,972.47 33,195.58 29,312.16 25,993.66 24,606.66 19,883.61 21,535.33 26,676.30 22,182.16 28,591.71 70,603.00 32,206.14 17,824.99 16,509.36 21,243.40 21,516.24 19,197.59
44,313,935.36 2,586,581.87 1,521,642.83 2,067,662.73 1,461,380.32 1,312,939.43 1,535,944.50 1,783,377.68 1,473,468.05 1,088,990.25 1,468,564.06 1,582,666.13 1,423,950.22 969,260.46 1,504,702.90 1,140,037.05 1,647,371.36 1,454,651.82 1,289,967.01 1,221,135.43 986,748.48 1,068,717.02 1,323,844.15 1,100,816.72 1,418,898.39 3,503,760.21 1,598,269.13 884,586.79 819,297.13 1,054,229.88 1,067,769.66 952,703.70
1400 1401 1402 1403 1405 1406 1407 1409 1410 1411 1412 1413 1415 1416 1417 1418 1420 1421
QUICHÉ Santa Cruz del Quiché Chiché Chinique Chajul Chichicastenango Patzité San Pedro Jocopilas Cunén San Juan Cotzal Joyabaj Nebaj Uspantán Sacapulas San Bartolomé Jocotenango Canillá Ixcán, Playa Grande Pachalum
12,880,122.19 983,501.93 573,855.76 441,792.32 738,547.93 1,238,367.52 332,305.62 511,961.18 540,894.85 623,144.93 1,211,990.42 1,031,218.14 1,037,381.26 780,950.29 500,811.77 452,760.33 1,293,379.01 587,258.93
16,009,907.51 1,222,486.45 713,298.95 549,144.96 918,010.24 1,539,282.71 413,053.71 636,364.39 672,328.76 774,565.07 1,506,496.15 1,281,797.39 1,289,458.11 970,716.10 622,505.75 562,778.12 1,607,661.64 729,959.01
1,601,240.08 122,267.68 71,341.00 54,923.05 91,815.32 153,952.24 41,311.80 63,646.35 67,243.35 77,468.57 150,673.08 128,199.70 128,965.89 97,086.73 62,260.27 56,286.58 160,791.20 73,007.27
627,054.05 47,880.67 27,937.51 21,508.15 35,955.36 60,288.51 16,177.92 24,924.25 26,332.85 30,337.10 59,004.37 50,203.68 50,503.72 38,019.68 24,381.45 22,042.12 62,966.68 28,590.03
31,118,323.83 2,376,136.73 1,386,433.22 1,067,368.48 1,784,328.85 2,991,890.98 802,849.05 1,236,896.17 1,306,799.81 1,505,515.67 2,928,164.02 2,491,418.91 2,506,308.98 1,886,772.80 1,209,959.24 1,093,867.15 3,124,798.53 1,418,815.24
1500 1501 1502 1503 1504 1505 1506 1507 1508
BAJA VERAPAZ Salamá San Miguel Chicaj Rabinal Cubulco Granados El Chol San Jerónimo Purulhá
5,928,503.05 932,957.96 531,556.10 702,915.80 947,086.64 897,575.35 622,501.94 608,719.61 685,189.65
7,369,090.47 1,159,660.64 660,720.75 873,719.73 1,177,222.49 1,115,680.29 773,765.83 756,634.49 851,686.25
737,023.79 115,984.12 66,082.36 87,385.58 117,740.58 111,585.40 77,388.63 75,675.23 85,181.89
288,622.41 45,420.00 25,878.20 34,220.65 46,107.83 43,697.43 30,305.80 29,634.82 33,357.68
14,323,239.72 2,254,022.72 1,284,237.41 1,698,241.76 2,288,157.54 2,168,538.47 1,503,962.20 1,470,664.15 1,655,415.47
1600 1601 1602 1603 1604 1605 1606 1607 1608 1609 1610 1612 1613 1615 1616 1617
ALTA VERAPAZ Cobán Santa Cruz Verapaz San Cristóbal Verapaz Tactic Tamahú Tucurú Panzós Senahú San Pedro Carchá San Juan Chamelco Santa María Cahabón Chisec Fray Bartolomé de las Casas Santa Catalina La Tinta Raxruhá
13,355,771.73 2,009,958.48 582,184.85 787,821.50 704,949.13 438,898.25 622,793.24 762,936.86 795,969.36 1,929,345.31 794,383.55 876,042.24 890,946.95 899,375.74 597,612.98 662,553.29
16,601,136.80 2,498,365.22 723,651.95 979,256.97 876,247.15 545,547.65 774,127.92 948,325.53 989,384.70 2,398,163.58 987,413.56 1,088,914.77 1,107,441.23 1,117,918.15 742,829.02 823,549.40
1,660,372.19 249,875.43 72,376.46 97,940.95 87,638.36 54,563.26 77,424.85 94,847.32 98,953.88 239,853.70 98,756.73 108,908.43 110,761.37 111,809.22 74,294.47 82,367.76
650,210.53 97,852.54 28,343.01 38,354.19 34,319.64 21,367.26 30,319.98 37,142.71 38,750.86 93,927.98 38,673.66 42,649.12 43,374.74 43,785.08 29,094.11 32,255.65
32,267,491.25 4,856,051.67 1,406,556.27 1,903,373.61 1,703,154.28 1,060,376.42 1,504,665.99 1,843,252.42 1,923,058.80 4,661,290.57 1,919,227.50 2,116,514.56 2,152,524.29 2,172,888.19 1,443,830.58 1,600,726.10
1700 1704 1705 1707 1709 1710 1711 1712 1713 1714
PETÉN San Andrés La Libertad Santa Ana San Luis Sayaxché Melchor de Mencos Poptún Las Cruces El Chal
7,190,082.22 687,824.90 1,044,341.95 698,075.06 913,135.03 1,204,970.36 664,852.25 975,596.24 561,907.62 439,378.81
8,937,225.09 854,961.84 1,298,110.20 867,702.72 1,135,020.86 1,497,770.26 826,407.00 1,212,659.73 698,447.49 546,144.99
893,861.68 85,509.50 129,831.23 86,783.78 113,519.76 149,800.35 82,653.57 121,284.86 69,855.63 54,623.00
350,040.96 33,485.97 50,842.60 33,984.99 44,454.94 58,662.61 32,367.57 47,495.79 27,355.83 21,390.66
17,371,209.95 1,661,782.21 2,523,125.98 1,686,546.55 2,206,130.59 2,911,203.58 1,606,280.39 2,357,036.62 1,357,566.57 1,061,537.46
1800 1802 1803 1804
IZABAL Livingston El Estor Morales
3,205,170.32 911,731.58 1,017,166.11 1,276,272.63
3,984,005.71 1,133,276.38 1,264,330.81 1,586,398.52
398,462.61 113,345.29 126,452.77 158,664.55
156,040.06 44,386.61 49,519.57 62,133.88
7,743,678.70 2,202,739.86 2,457,469.26 3,083,469.58
1900 1903 1905 1906 1907 1908 1909 1910 1911
ZACAPA Río Hondo Teculután Usumatlán Cabañas San Diego La Unión Huité San Jorge
4,373,418.59 911,011.90 575,023.84 440,058.64 485,280.05 459,752.09 614,687.41 451,547.36 436,057.30
5,436,130.65 1,132,381.82 714,750.87 546,990.00 603,199.92 571,468.84 764,052.42 561,270.41 542,016.37
543,697.72 113,255.82 71,486.22 54,707.52 60,329.38 57,155.78 76,417.14 56,135.78 54,210.08
212,914.89 44,351.58 27,994.38 21,423.75 23,625.31 22,382.50 29,925.35 21,983.07 21,228.95
10,566,161.85 2,201,001.12 1,389,255.31 1,063,179.91 1,172,434.66 1,110,759.21 1,485,082.32 1,090,936.62 1,053,512.70
2000 2003 2004 2005 2006 2007 2009 2011
CHIQUIMULA San Juan Ermita Jocotán Camotán Olopa Esquipulas Quezaltepeque Ipala
5,226,159.65 452,170.38 745,167.60 859,172.40 558,218.03 983,448.51 802,362.03 825,620.70
6,496,082.22 562,044.82 926,238.45 1,067,945.67 693,861.36 1,222,420.05 997,330.75 1,026,241.12
649,709.37 56,213.23 92,638.27 106,811.20 69,396.94 122,261.04 99,748.60 102,640.09
254,429.62 22,013.40 36,277.63 41,827.83 27,176.21 47,878.07 39,062.08 40,194.40
12,626,380.86 1,092,441.83 1,800,321.95 2,075,757.10 1,348,652.54 2,376,007.67 1,938,503.46 1,994,696.31
2100 JALAPA 2103 San Luis Jilotepeque 2107 Mataquescuintla
1,270,816.01 560,395.30 710,420.71
1,579,615.97 696,567.69 883,048.28
157,986.20 69,667.62 88,318.58
61,868.23 27,282.21 34,586.02
3,070,286.41 1,353,912.82 1,716,373.59
2200 2202 2203 2205 2206 2207 2208 2209 2212 2213 2215
6,329,348.75 1,033,591.08 771,638.67 794,832.87 509,550.91 533,378.18 498,781.56 488,234.39 634,641.69 528,200.98 536,498.42
7,867,339.03 1,284,746.94 959,141.81 987,972.05 633,368.44 662,985.59 619,982.21 606,872.15 788,855.47 656,550.35 666,864.02
786,856.41 128,494.70 95,929.12 98,812.59 63,346.71 66,308.88 62,007.87 60,696.66 78,897.83 65,665.26 66,696.79
308,137.12 50,319.20 37,566.35 38,695.53 24,806.91 25,966.91 24,282.61 23,769.13 30,896.81 25,714.86 26,118.81
15,291,681.31 2,497,151.92 1,864,275.95 1,920,313.04 1,231,072.97 1,288,639.56 1,205,054.25 1,179,572.33 1,533,291.80 1,276,131.45 1,296,178.04
1214 1215 1217 1218 1220 1223 1226 1227 1230
El Rodeo Malacatán Tecún Umán Ocós El Quetzal Ixchiguán Sipacapa Esquipulas Palo Gordo La Blanca
1300 1302 1303 1304 1305 1306 1307 1308 1309 1310 1311 1312 1313 1314 1315 1316 1317 1318 1319 1320 1321 1322 1323 1324 1325 1326 1327 1328 1329 1331 1332 1333
JUTIAPA El Progreso Santa Catarina Mita Asunción Mita Yupiltepeque Atescatempa Jerez El Adelanto Jalpatagua Conguaco Pasaco
PETROLEO
TOTAL
Anuncio
Guatemala, miĂŠrcoles 15 de mayo de 2019
171076
12
171070
Guatemala, miĂŠrcoles 15 de mayo de 2019
Anuncio
13
14
Económicas Monedas: dólar Q7.65 euro Q8.58 Indicadores:
gasolina US $1.97
petróleo US $61.78
3.4 %
prevé el FMI que crecerá el PIB este año.
café US $90.95
Diario de Centro América
@diariodeca
El comercio y las industrias manufactureras mostraron un buen desempeño en marzo.
Actividad económica tiene un crecimiento de 2.7 % 3.1 E Danilo Ramírez
Brenda Jiguan @BjiguanDCA
l dinamismo que mostró el sector transporte, almacenamiento y comunicaciones, industrias manufactureras, comercio al por mayor y al por menor, y servicios privados generó que la actividad económica tuviera un crecimiento del 2.7 % en marzo, de acuerdo con datos del Banco de Guatemala (Banguat). El Índice de la Actividad Económica, cuyo fin es proporcionar una medida de la evolución de la economía en el corto plazo, muestra que en marzo de 2018 la tasa de crecimiento fue de 1.8 %. En febrero, la actividad económica tuvo un aumento del 1.9 % y, en enero, 3 %, mientras que 2018 cerró con un crecimiento del 3.1 %. El Banguat proyecta para este año que el Producto Interno Bruto (PIB) tendrá un incremento en el rango de entre el 3 % y 3.8 %. “En el primer trimestre del año vemos que el crecimiento va en línea con las proyecciones del Ban-
por ciento creció la economía el año pasado.
El Banguat proyecta que la economía crecerá en el rango de entre el 3 % y 3.8 % para este año.
guat. Nosotros prevemos un incremento de entre el 3 % y 3.2 %, lo cual es positivo”, dijo Juan Carlos Tefel, presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras. Agregó que el país necesita crecer a una tasa por arriba del 6 %,
para lo cual pasa por tener una mayor inversión en infraestructura y certeza jurídica.
Expectativa
Esther Pérez Ruiz, jefa de la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recientemente hizo una evaluación de la situa-
Pronacom y la Upana harán estudios de competitividad El Programa Nacional de Competitividad (Pronacom) firmó un convenio de cooperación con la Universidad Panamericana (Upana), para realizar esfuerzos conjuntos en materia de investigación, que generen estudios de competitividad y desarrollo económico para usos académicos. El acuerdo también brindará la oportunidad a los estudiantes, para que puedan ser parte de un programa de pasantías en competencias específicas, el cual tiene como fin potenciar sus habilidades
y capacidades, así como mejorar la fuerza y la inserción laboral de grupos vulnerables. “Consideramos que la vinculación interinstitucional entre el sector público y académico es fundamental, para impulsar el desarrollo de la competitividad del capital humano y empresarial de Guatemala. Esta es solo una de las acciones, programas y proyectos que apoyaremos para obtener réditos en el mediano plazo”, manifestó Francisca Cárdenas, directora ejecutiva de Pronacom. B. Jiguan
Cortesía: Pronacom
Francisca Cárdenas dijo que el acuerdo promueve la capacitación del recurso humano.
ción del país, señaló que el crecimiento se viene acelerando desde mediados de 2018, después de tres años de débil desempeño. Debido a esta razón, el personal técnico del FMI prevé que el PIB crecerá 3.4 % en 2019, respaldado por un impulso fiscal positivo, la recuperación de las exportaciones
tras el retroceso del último año, resultado de un deterioro de los términos de intercambio, y el dinamismo de la inversión privada. Asimismo, calculó que el crecimiento llegaría a su punto máximo del 3.7%, en 2021, antes de converger hacia la tasa potencial de 3.5 %, hacia 2024. Sin embargo, riesgos externos, como una desaceleración del crecimiento de los Estados Unidos y otros socios comerciales de la región, afectarían el desempeño de la economía guatemalteca. “El principal riesgo es que la demora en la adopción de las reformas del clima de negocios y/o el debilitamiento en la lucha contra la corrupción, socaven las perspectivas de inversión”, subrayó el FMI.
Dialogarán sobre migración y empleo Una delegación del sector empresarial organizado de Guatemala se reunirá el viernes con 20 congresistas y senadores de Estados Unidos, para abordar temas como la migración y la generación de empleo, dijo Juan Carlos Tefel, presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras. “Nosotros plantearemos por qué el sector privado es la solución a largo plazo para reducir la migración. Les explicaremos
qué estamos haciendo para generar empleo y cuáles son los retos que afrontamos como país”, expresó. Asimismo, indicó que esperan recibir apoyo de Washington, para seguir invertiendo. De acuerdo con cifras de la Dirección General de Migración, al 7 de mayo de este año, fueron deportadas 20 mil 69 personas por vía aérea, desde EE. UU. En el primer cuatrimestre de 2018 se contabilizó 21 mil 475. Brenda Jiguan
15
Internacionales EFE
El senador republicano John Cornyn es uno de los promotores de la iniciativa.
Reclaman un plan para asistir al Triángulo Norte.
Piden mejorar la seguridad en la región 3 U Washington EFE
n grupo de senadores de EE. UU. subrayó ayer la necesidad de elaborar un “plan regional”, para mejorar la seguridad del Triángulo Norte de Centroamérica, con el objetivo de evitar que sus ciudadanos migren al país norteamericano. Los funcionarios hicieron este llamado a la acción, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenase suspender todo tipo de asistencia a Guatemala, El Salvador y Honduras. “Necesitamos un plan regional y tenemos que trabajar en ello. Es una situación muy compleja y debemos determinar la cantidad de dinero necesaria”, apuntó el senador republicano John Cornyn, en una conferencia en el centro Atlantic Council, en Washington.
naciones
serían beneficiadas con el plan regional.
Cornyn reconoció que “ahora mismo” no existe una estrategia clara para abordar los retos que presentan los tres países, aunque aseguró que EE. UU. “está buscando líderes y socios con los que poder trabajar”. “No podemos hacer nada por naciones que no quieren que les ayudemos”, agregó el republicano, quien coincidió en esta idea con el senador demócrata Tom Carper. En este sentido, Carper destacó la importancia de construir un plan de trabajo bipartidista que ayude a la región a potenciar opor-
tunidades económicas, reducir el crimen y la violencia. El veterano legislador recordó el “exitoso Plan Colombia”, con el que EE.UU. ha ayudado en las últimas décadas a ese país sudamericano a salir de una crisis marcada por la violencia, generada por los carteles de la droga y las guerrillas. Ambos se mostraron esperanzados de que el presidente electo de El Salvador, Nayib Bukele, y el próximo mandatario de Guatemala, que saldrá de las elecciones que se celebrarán en junio, sean socios “cruciales” de Estados Unidos. Según datos del Departamento de Estado, en 2018, EE. UU. aprobó US $120 millones para Guatemala, US $80 millones para Honduras y US $58 millones para El Salvador. Mientras tanto, en 2017 la nación norteamericana les destinó US $140 millones, US $95 millones y US $73 millones, respectivamente.
Diario de Centro América
@diariodeca
Unicef: Más niños cruzan el Darién El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef ) alertó ayer sobre el “notable” incremento de niños, niñas y adolescentes que cruzan la peligrosa selva del Darién, frontera entre Panamá y Colombia, en su camino hacia Estados Unidos. “Si bien este tránsito ha existido desde hace años, preocupa el notable incremento de niños, niñas, adolescentes y mujeres embarazadas, principalmente provenientes de Haití, Cuba, República Democrática del Congo y Angola”, indicó el organismo en un pronunciamiento enviado a Acan-Efe. Las autoridades panameñas estiman que, en los primeros 4
meses del año, un total de 7 mil 724 personas, de las cuales mil 151 son menores, atravesaron esta densa e inhóspita selva. Unicef aseguró que la travesía por el Darién esconde “grandes riesgos”, y dijo que tiene constancia de pequeños que han muerto como consecuencia de las crecidas de ríos o que han perdido a sus padres en el camino y se han quedado huérfanos. “Es imperante mejorar la identificación de aquellos niños y niñas que viajan no acompañados o separados de sus padres, cuya integridad se pueda ver comprometida por redes de tráfico y trata de personas”, apuntó la entidad. Panamá,ACAN-EFE
Archivo
El conocido como Tapón del Darién ha sido usado por el crimen organizado para el tráfico de drogas, armas y migrantes.
Localizan 222 fosas en México Fosas reutilizadas y un modus operandi cada vez más elaborado, son algunas de las características de las 222 fosas con 337 cuerpos localizadas en México, desde el 1 de diciembre hasta el 13 de mayo. “Desde el 1 de diciembre al 13 de mayo se han ubicado 81 sitios con 222 fosas clandestinas y 337 cuerpos”, dijo el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas. Pese a estas escabrosas cifras, Encinas explicó que siempre se “ocultó o minimizó” la información, y a menudo se mezclaban datos de homicidios con los de desaparecidos.
EFE
Hasta ahora se da importancia a los hallazgos, indicaron los funcionarios.
El nuevo programa del Gobierno publicará los registros de fosas clandestinas y cuerpos hallados cada 15 días, según las autoridades. México, EFE
16
“ Llegará el día en el que creas que estás a salvo y
Artes
feliz, y tu alegría se convertirá en cenizas en tu boca. Entonces sabrás que la deuda ha sido pagada.” Tyrion Lannister, en Game of Thrones. Diario de Centro América
@diariodeca
La guardia
Álvaro Sánchez ARTISTA VISUAL ❖ Para el artista, la Red Wedding (temporada 3) le dio la vuelta a Game of Thrones; sin embargo, si tiene que elegir un episodio se queda con Battle of the Bastards (temporada 6). “Por momentos sentías la asfixia, el dolor y la desesperación de algunos de los personajes; y la maldad de otros en su máximo esplendor”, dice. En ese capítulo murió su personaje favorito, Ramsey Bolton, un villano al que describe como “maravilloso y malditamente cruel”, que no estaba interesado en complacer al público. ❖
de los fans
termina este
domingo
Gustavo Serrano
❖ EDITOR DE SOCIAL MEDIA ❖
“Mi (capítulo) favorito de siempre y por siempre será el de la Red Wedding, pues lo tiene absolutamente todo: sorpresas, asesinatos, intriga y personajes muy importantes muriendo”, indica Gustavo Serrano, editor de social media de Buzzfeed México. En cuanto a su personaje predilecto, elige a Robb Stark pues, a su criterio, tenía una mejor visión de cómo hacer las cosas, y lo motivaba su familia y el Norte.
Liza Ponce
❖ PUBLICISTA ❖
El personaje favorito de Ponce es Arya Stark. “Rompe con el paradigma de lo que una ‘típica’ mujer debería ser y hacer. Es la figura más independiente, con más determinación, entrega y lealtad de Game of Thrones”, relata. Una de las acciones de la joven que nunca quiso ser una lady también motiva la selección de su capítulo, The Winds of Winter, en el que la chica venga el asesinato de su familia y mata a Walder Frey y a sus hijos.
Los seguidores de Game of Thrones nos comparten sus episodios y personajes favoritos.
Gabriel Arana
❖ PERIODISTA CULTURAL ❖
Arana asegura que ha disfrutado todos los episodios, menos el penúltimo, y espera que no tenga un mal cierre. Su capítulo es The Winds of Winter, pues demuestra de qué trata la serie: “Es un juego político en el que solo ‘yo’ importo, mis fines, no la moral. Ver un templo lleno de nobles y religiosos corruptos ser purificado por el fuego Valyrio: satisfactorio”. Su personaje es el Hombre sin rostro, ya que sin él Arya no sería la heroína de Winterfell, dice. No se pierda sus análisis en YouTube: Gabriel Arana Fuentes.
17
Artes
Guatemala, miércoles 15 de mayo de 2019
ZO ALEJANDRO ALONicbuquero om /elc om ok.c ebo .fac https://www
Julia Oseida
❖ COMUNICADORA ❖
La comunicadora confiesa que desde que vio la Red
Wedding, en la temporada tres, no pudo parar de ver la serie. “Mi personaje favorito siempre será Arya. Ella representa la fuerza que una mujer puede tener para salir adelante y nunca ver atrás, ni para tomar impulso. A Tyrion Lannister también le tengo un cariño especial”, agrega.
ivo rch :A s o t Fo
Priscilla León López pleon@dca.gob.gt
H
Mariano Macz ❖ FOTÓGRAFO ❖ Una de las cosas que más le gustó a Macz de la serie fue ver cómo eliminaban a los protagonistas sin mucho sentimiento. Casi hasta el final llegó su favorito, Jaime Lannister, cuya personalidad engreída, siniestra e intrigante se transformó en humana, noble y solidaria, sin perder el amor por su familia. Como episodio elige Winds of Winter: “El Gorrión Supremo y los miembros de la fe ya habían demostrado que todo en extremo no es bueno. El público ve el triunfo de Cersei y se apropia de él.”
ace ocho años y 28 días, la cadena HBO emitió el primer capítulo de Game of Thrones, la serie inspirada en The Song of Ice and Fire, de George R.R. Martin. Ese primer episodio anunciaba tres cosas: el invierno estaba cerca, hay quienes serían capaces de hacer cualquier cosa por amor y sentarse en el trono de hierro era el objetivo. Lo que vino a partir de entonces fue un fenómeno televisivo, cuya trama cobró vida propia y superó lo escrito por Martin. Sí, la producción es la más ganadora en la historia de los premios Emmy, con 47 estatuillas, pero sobre todo rescatamos su capacidad de convertirse en un fenómeno social, del que hasta congresos internacionales se organizan. En nombre de Game of Thrones la gente se reúne cada domingo y “sufre” cada capítulo, como si de una final de futbol europeo se tratara. Si no nada más hay que ver todos los videos de fans que nos dejó The Long Night, el episodio tres de esta temporada. Esas noches las redes sociales se llenan de fuego, hielo, memes y muchos spoiler. Digamos que poco queda a la imaginación. A lo largo de ocho temporadas, ante nuestros ojos han nacido, muerto y hasta resucitado toda clase de tramas y personajes, unos amados y otros odiados. Como seguidores, este domingo nuestra guardia nocturna se termina y, por fin, sabremos quién se queda al mando de los Siete Reinos (o lo que queda de ellos). Para despedir la serie como se debe, reclutamos un ejército de fans, quienes nos revelan sus episodios y personajes favoritos.
EL REINADO DEL SUPERHOMBRE
Después del descalabro bursátil de 1929, dos amigos de la secundaria llamados Jerry Siegel y Joe Shuster trataban ganarse la vida vendiendo historias a las revistas, sin éxito. Al no lograr atraer la atención de las editoriales, Shuster decidió crear su propia publicación, titulándola pomposamente Science Fiction: The Advance Guard of Future Civilization. Como es de imaginarse, la producción era muy sencilla y artesanal. Con una vieja máquina de escribir, Siegel componía todos los artículos e historias, usando distintos pseudónimos, y Shuster realizaba las ilustraciones. El escaso tiraje se realizaba con mimeógrafo y la revista apenas logró llegar a cinco números. A pesar de su breve existencia, Science Fiction logró jugar un papel histórico, pues el tercer número incluyó un relato titulado The Reign of the Superman (1933). Basándose en el Übermensch de Nietzsche, Siegel concibió la historia del desposeído Bill Dunn quien, sin saberlo, fue utilizado como conejillo de Indias por un científico lo“A pesar co llamado Profesor Ernest Smalley. Al darse cuenta de las nefastas inde su breve tenciones de su anfitrión, Dunn huexistencia, yó de la casa y llegó a un parque donScience Fiction de comenzó a notar que había obtenido varios poderes mentales, inlogró jugar cluyendo telepatía y el poder de la un papel sugestión. Su inteligencia se había disparado a niveles inauditos histórico, y era capaz de comprender todos pues el tercer los idiomas, adquiriendo todo el conocimiento de la humanidad. Innúmero clusive, podía ver en el futuro. Se haincluyó un bía convertido en un superhombre. Dunn empezó a usar sus poderelato titulado res para beneficio personal, maniThe Reign of pulando a la gente y despojándola de the Superman su dinero. Como sabía lo que pasaría 24 horas después, comenzó a hacer (1933).” apuestas, ganando a diestra y siniestra. Al enterarse de la buena fortuna de Dunn, Smalley escribió una carta a un diario para desprestigiar al superhombre. Consciente de que Smalley iba a aniquilarlo en cuanto lo hallara, Dunn lo mató antes. Luego capturó a un reportero enviado a verificar la veracidad de la nota. Enloquecido, Dunn decidió manipular a los gobiernos telepáticamente y así ocasionar una guerra mundial, pero perdió sus poderes antes de hacerlo. Después de publicar su historia, Shuster y Siegel se dieron cuenta que el Superhombre podía ser un buen personaje para las historietas, por lo que lo retrabajaron, cambiando sus poderes de mentales a físicos, y su naturaleza pasó de villanesca a superheroica. Finalmente, en 1938 recibieron la oportunidad de usarlo en el primer número de la antología Action Comics, la cual eventualmente rompería todos los récords de venta, incrustando a Superman en la imaginación colectiva e iniciando la Era Dorada de los Superhéroes. Archivo
LA HISTORIA del primer superhombre, escrita por Siegel e ilustrada por Shuster.
18
“Estamos preparados para sacar ventaja en casa. El Guastatoya que se mostró en los partidos anteriores es distinto al de ahora”, Marvin Ceballos, jugador de Guastatoya.
Deportes Primer pulso semifinal
@DeportesDCA
Diario de Centro América
@diariodeca
Futbol Playa
Cortesía: Sergio Muñoz
Guastatoya y Antigua rememoran el Apertura 2015.
Fotos: cortesía Guastatoya
Alex Jacinto @AJacintoDCA
E
l tricampeonato seduce al Deportivo Guastatoya; no obstante, para conquistarlo deberá enfrentar a Antigua en la serie de semifinales, la cual arranca hoy a partir de las 14:30 en el Estadio David Cordón Hichos. Si el cuadro pechoamarillo ya ha roto paradigmas dentro del futbol nacional, está a las puertas de continuar haciéndolo y seguir escribiendo su historia con letras doradas dentro del futbol guatemalteco, contra un rival que también ha hecho méritos desde su regreso a la Liga Nacional. Al dejar fuera de la contienda a Comunicaciones, uno de los equipos con más títulos en la Liga Nacional, los nororientales visaron su boleto para disputar su quinta semifinal en Liga Mayor, después de las encaradas en el Apertura 2015, Clausura 2017, y Clausura y Apertura 2018, respectivamente. Son 10 torneos cortos los que ha disputado Guastatoya desde su ascenso a la categoría absoluta del balompié chapín, en 2014, y en la mitad de ellos ha avanzado hasta la penúltima instancia de la pelea por el título, y ha conseguido 2 campeonatos. “Lo que esperamos es que el grupo tenga una entrega total dentro del terreno de juego los 90 minutos o lo que dure el juego, y que podamos inclinar la serie a nuestro favor, porque hoy por hoy está a favor de Antigua, porque con el empate a cero en los dos juegos, avanzan ellos”, aseguró el estratega Amarini Villatoro, el más exitoso en la historia de dicha institución.
Pulso candente
Sin embargo, frente a los guastatoyanos está un equipo que,
El combinado nacional comenzó su actuación con el pie izquierdo, pero se recuperó.
Guatemala celebra la victoria
Guastatoya deberá buscar la ventaja en su fortín, ya que el empate sin goles favorece a Antigua.
Programación
GUASTATOYA - ANTIGUA Hora: 14:30 Estadio: David Cordón Híchos Árbitro: Marlon Sarceño Transmisión: Canal 7
con diferentes condiciones, regresó a liga de los consagrados en la misma temporada (Apertura 2014), y desde entonces ha conquistado 3 ligas y disputado 5 semifinales.
Pechoamarillos y coloniales ya se han medido, en instancias decisivas, en otras oportunidades.
En el Torneo Apertura 2015, los aguacateros vencieron en la final a los de Guastatoya, con un marcador global de 3-2. Aunque los coloniales dejaron 2 torneos sin meterse en la
fiesta grande (Clausura y Apertura 2018), tuvieron un revulsivo con la llegada del técnico mexicano Antonio Torres Servín, quien los ha regresado a la pela por el título.
La Selección Nacional de futbol de playa sonrió ayer al derrotar 4-5 a Costa Rica, en la segunda jornada de la fase de grupos del Campeonato de la Concacaf, el cual se disputa en Puerto Vallarta, México, en una tarde que favoreció al espectáculo. En un juego reñido desde el principio hasta el final, pues ante un gol el rival respondía con otro, la bicolor nacional sobresalió gracias a la actuación de Miguel González y Ángel Saenz, quienes marcaron un doblete cada uno, y a la de Alex Morán, quien se unió en las anotaciones que favorecieron a la causa de la azul y blanco, que compite en el grupo A. Después de haber caído frente a México en el arranque de la competición regional, que reúne a 16 selecciones y que reparte 2 boletos al Mundial Paraguay 2019, los chapines sumaron sus primeros 3 puntos. Hoy, Guatemala disputará su tercer juego de la primera fase, contra Jamaica a partir de las 13:15. Alex Jacinto
3
puntos acumula Guatemala, después de 2 juegos.
Guatemala, miércoles 15 de mayo de 2019
19
Deportes
Portilla:
“Me voy con el escudo tatuado en el alma”
Archivo
Max S. Pérez @MaxSPerez_GT
E
l mexicano Pedro Portilla anunció ayer en rueda de prensa, que ha dejado de ser el presidente del Club Comunicaciones de futbol, después de 11 años, aduciendo razones personales y una decisión que había tomado desde hace algún tiempo. El dirigente no quiso dar detalles de su destino, toda vez que según él no ha “firmado contrato” y mantiene negociaciones con diferentes partes, aunque desde su país natal se filtró que podría recalar en el Atlas de Guadalajara. “Primero, diferentes situaciones personales me han llevado a tomar esta decisión; segundo, desde hace un tiempo hemos platicado con el grupo de accionistas de la institución, de que todo en la vida tiene ciclos y yo estoy convencido de que el mío ha llegado a su fin ,para que lleguen nuevos liderazgos con un nuevo empuje”, explicó el mexicano, quien luego agradeció a todas las personas que trabajaron con él durante este período, asimismo a la familia García-Granados, anteriores dueños del club. “Ha sido una etapa de vida, de 11 años, en la cual me entregué y
Pedro Portilla manifestó al final que le gustaría seguir apoyando al equipo de manera externa.
vivimos así como es el futbol y la vida, buenas, regulares, malas y muy malas, pero siempre supimos reponernos. Aprendimos más de los fracasos que de los éxitos”, externó. El ahora ex presidente de los blancos
manifestó que, durante su gestión, no se dio alguna intención de vender el equipo al dueño anterior o algún otro grupo. “Me voy con el corazón blanco y el escudo de esta institución tatuado en el alma”, concluyó Portilla.
Bryan Anton
bryanton71@gmail.com
Al poste
A lo que la vida nos obliga: reinventarnos “You´re a shit coach. You only win” (Eres una mier… de entrenador. Solo triunfas). Palabras de Kevin de Bruyne, jugador del Manchester City, recién coronado monarca de la Liga Premier, una de las más competitivas del planeta, a su entrenador, el español Joseph Guardiola, quien adoptando la filosofía e idea de juego del holandés Johan Cruyff se ha encumbrado en la élite mundial del balompié. A donde va demuestra el don que posee para levantar títulos, sin importar la dificultad y el escenario, y un nuevo laurel adorna su ya amplio y grueso palmarés que ha cosechado durante su paso por España, Alemania y ahora Inglaterra. Guardiola es, en la actualidad, el Pelé o Maradona de los técnicos; 26 conquistas lo sitúan como el quinto con más glorias. Pero más allá de sus éxitos, “Cuando la Pep ha impuesto su sello. mística de Hace lo que la vida nos obliga cada día para estar vigentes: Pep florece, reinventarnos. Tomó la fórmula todo funciona de Cruyff y le aplicó su esencia, su estilo, y de ahí un futbol perfecto.” táctico, enfocado en la tenencia de la pelota y partir con toques. Lo denominan el Tiki-Taka, y dijeron que no triunfaría en Inglaterra, pero él se ha encargado de hacerlos tragar sus propias palabras. Ya es bicampeón. “Lo que quiero siempre es la pelota. Juega fácil, hazlo fácil. Simple. El resto es porque eres bueno”, expuso Guardiola en 2018, en un video publicado por el City, luego de su primer título. El español tiene sus ideales muy claros, siempre los ha tenido y ha sabido aplicarlos en cualquier sitio. Algunos le reprocharán que después del Barcelona no ha vuelto a ganar otra vez la Liga de Campeones. Quizá es una de las asignaturas pendientes de Pep, que constantemente busca con delicadeza la brillantez, y el City es una evidencia de que cuando la mística de Pep florece, el efecto surge, todo funciona a la perfección. Los citizens se han convertido en un equipo devastador que impone, mete miedo y él, en un ser insaciable y una fuente inagotable de éxitos que siempre reivindica su postura con conquistas. Su colega Marcelo Bielsa define ese trabajo como “una intervención artesanal”.
Deporte, tendencias y tecnología
Conozca la aplicación Salud de los teléfonos inteligentes Huawei Llevar un estilo de vida saludable no es solo una moda sino un cambio de actitud, ante los ritmos cada vez más intensos, que requieren un cuerpo más sano para rendir en los diferentes ámbitos laborales. En internet cada vez más, las personas buscan referencias de cómo mejorar sus hábitos alimen-
ticios o las rutinas de ejercicios que hacen (fuera de un gimnasio), y esto no ha sido ajeno para las compañías fabricantes de teléfonos inteligentes (smartphones), cuyo papel se ha vuelto indispensable para la gran mayoría, ya sea por medio de apps para planificar entrenamientos o medir distintos paráme-
tros, como distancia recorrida, peso perdido, calorías quemadas, horas de sueño o frecuencia cardiaca. Huawei ha incorporado en sus teléfonos la apliación Salud, que le permite al usuario conocer su progreso en cualquier ejercicio. La app permite visualizar de forma gráfica el número de pasos diarios y esta-
blece metas que pueden subir según, el avance de la persona. Asimismo, permite seleccionar el tipo de ejercicio que se realizará, como correr, caminar, montar en bicicleta o establecer planes de entrenamiento para correr desde 5 kilómetros hasta un maratón (42.195 kilómetros). • Max S. Pérez
Archivo
E-414-2019