Edición del Diario de Centro América del viernes 14 de febrero de 2020.

Page 1

Fundado en 1880 Guatemala, viernes 14 de febrero de 2020

Decano de la prensa del Istmo

dca.gob.gt

Diario de Centro América

@diariodeca

No. 40,178

Promueven la competitividad y generación de más empleos

Con el fin de buscar alianzas para fortalecer la competitividad y generación de empleos, en pro del desarrollo social del país, el mandatario Alejandro Giammattei se reunió con miembros de Fundesa. Página 3 Cortesía: SCSPR

Gabinete Específico de Desarrollo define ruta para asistencia social Página 2

Mingob y Municipalidad se unen por la seguridad ciudadana

Don Juan Antonio Cano recibe del mandatario una silla de ruedas Don Juan Antonio Cano tiene 65 años y todos los días tiene que viajar desde su casa, ubicada en la colonia Atlántida, en la zona 18, al Centro Histórico, en la zona 1, para pedir ayuda económica, a raíz de que hace varios años perdió sus dos piernas por complicaciones con la diabetes. Hace poco fue entrevistado en un programa televisivo, donde reveló que una de las ruedas de su silla se arruinó y le era casi imposible movilizarse, por lo cual apeló a la solidaridad de los guatemaltecos para poder comprar una. Fue así como el presidente Alejandro Giammattei vio ese programa, y ayer ordenó que lo trasladaran a Casa Presidencial, en donde personalmente le entregó una silla de ruedas nueva. “Que Dios lo bendiga Presidente, gracias por apoyar a los más pobres”, expresó don Juan Antonio.

Página 4


2

Nacionales

Diario de Centro América

Marcan ruta para brindar asistencia social en el país

@diariodeca

Noé Pérez

Gabinete Específico de Desarrollo Social aprueba plan de trabajo. Cortesía: SCSPR

Metas para reducir la pobreza Entre las 25 metas mencionaron reducir la mortalidad materno-infantil, la morbilidad infantil, fortalecer las inmunizaciones a menores de 5 años y entregar transferencias monetarias condicionadas. Además, mejorar la cobertura educativa en preprimaria, primaria, básicos y diversificado; seguro médico y alimentación escolar, reducir la desnutrición crónica y la construcción de 100 mil viviendas sociales. Se habló además de crear seis mesas temáticas y prevenir el trabajo infantil. Luis Carrillo y Yuri López Redacción

C

omo una hoja de ruta para guiar las acciones que permitan al Gobierno brindar asistencia social a los guatemaltecos más necesitados, el Gabinete Específico de Desarrollo Social (GEDS), presidido por el vicemandatario Guillermo Castillo, aprobó ayer su agenda de trabajo anual para 2020. “Durante la reunión del Gabinete Específico de Desarrollo Social se presentó la Agenda de Trabajo Anual 2020. El Sistema Nacional de Protección Social debe funcionar a efecto de dar respuesta a las necesidades que demanda la población más vulnerable”, aseguró el Vicepresidente. Por su parte, el titular del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Raúl Romero, explicó que esta agenda se empalma con la Política General de Gobierno (PGG) 2020-2024, y permitirá marcar el camino a seguir durante este año.

“Cada uno de los Ministerios, dentro del ámbito de su

competencia, tiene que trabajar lo que le corresponde para poder atender (a la población) en temas de desnutrición, reducción de la pobreza y alcanzar así los aspectos de prosperidad que son muy importantes para el país.

Guillermo Castillo

Vicepresidente de la República

Unidos por el café

Por su parte, el vicemandatario participó ayer tarde en el lanzamiento de la estrategia Unidos por el Café, por parte de la Asociación Nacional del Café (Anacafé), una iniciativa de desarrollo local para consumir el mejor café del mundo. El vicepresidente reiteró el apoyo del Gobierno a este sector productivo, a la vez de agradecer la contribución de Anacafé en la generación de empleo.

Gabriel Herrera

El titular de la SCEP, Camilo Dedet, habló de las prioridades en los proyectos para el 2020.

Conadur priorizará obras en cinco áreas

Para marcar una agenda de trabajo que permita cumplir las metas trazadas en cuanto a la realización de obras y proyectos para este año, el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur) abordará hoy, en su primera reunión, la inversión estipulada para 2020. “Analizaremos los proyectos que serán ejecutados durante este año, los cuales deben estar enfocados en salud, educación, saneamiento de aguas, infraestructura y caminos rurales”, explicó Camilo Dedet, titular de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP). Agregó que el principal problema que deberán enfrentar es la deuda de arrastre y el replanteamiento financiero, para cubrir la demanda a nivel comunitario. “Estamos arrastrando (una deuda) de Q850 millones en promedio, representados en 1 mil 700 proyectos. Esto nos crea un desencaje a nivel financiero derivado de que los proyectos que fueron presentados para el ejercicio fiscal 2020 suman Q2 mil 500 millones, lo que nos deja únicamente con un presupuesto para el año actual de Q1 mil 750 millones”, comentó. Aseguró que se hacen varios esfuerzos a nivel gubernamental, para cubrir el déficit existente y que los proyectos aprobados para 2020 no se vean afectados. • Luis Carrillo


3

Nacionales

Guatemala, viernes 14 de febrero de 2020

Promueven la generación de más empleos Presidente Alejandro Giammattei se reúne con el consejo de fiduciarios de Fundesa. Luis Carrillo Redacción

P

ara promover proyectos que contribuyan al desarrollo económico y social del país, el presidente Alejandro Giammattei se reunió ayer por la mañana con miembros de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa). “El Presidente de la República, (Alejandro Giammattei) se reunió esta mañana con el Consejo de Fiduciarios de Fundesa para priorizar acciones que permitan mejorar la competitividad y la generación de empleos formales en el país”, publicó la Fundación en su página de Twitter. En la reunión participaron los miembros del Consejo de Fiduciarios, entre los que figuran los empresarios Juan Carlos Zapata, Juan Carlos Paiz, Juan Monge y Salvador Biguria. Al finalizar la cita, Paiz explicó que entre los temas que se abordaron con el mandatario se destacan los relacionados con salud, infraestructura, migración, educación, seguridad, puertos, aeropuertos, economía, ciudades intermedias y empleo.

“El objetivo fue darle seguimiento al

plan de innovación del Gobierno y a la estrategia de la Política Nacional de Competitividad que tiene el país para priorizar temas de desarrollo.” Juan Carlos Zapata Director Ejecutivo de Fundesa

Zapata dijo que “el objetivo fue darle seguimiento al plan de innovación del Gobierno y a la estrategia de la Política Nacional de Competitividad que tiene el país para priorizar temas de desarrollo”. Agregó que se abordaron temas relacionados a servicio civil y el fortalecimiento de las instituciones, como seguimiento al Enade (Encuentro Nacional de Empresarios por el Desarrollo) del año pasado. Precisó que apoyan el esquema de la agenda de trabajo urbana, “que es fundamental” y a la cual este Gobierno le está dando un impulso importante, especialmente en temas de vivienda. Fundesa siempre ha sido una institu-

ción que ha ayudado a los Gobiernos a mejorar su eficiencia y es importante tener una agenda de trabajo conjunta, apuntó.

Trabajo intersectorial

Estas alianzas público-privadas forman parte de la Política General de Gobierno 2020-2024, que en su primer pilar, Economía, competitividad y prosperidad, para crear las condiciones adecuadas y aumentar la inversión productiva con el propósito de generar oportunidades de empleo formal. El documento plantea propiciar condiciones adecuadas para aumentar la inversión y la producción, con el propósito de generar empleos. • Con información de AGN. Cortesía: Fundesa

Los temas tratados en la reunión con el presidente Alejandro Giammattei se enfocaron en salud, infraestructura, migración, educación y seguridad, entre otros, se informó.

Danilo Ramírez

Para garantizar el desarrollo de los proyectos e iniciativas, se contará también con la Comisión de Asuntos Municipales.

Gabinete de Puertas Abiertas llegará a Quetzaltenango Para conocer de primera mano los problemas que puedan afectar a las comunidades del interior del país y ofrecer soluciones adecuadas a la realidad que viven las poblaciones, las diferentes instancias del Ejecutivo se trasladarán durante una semana a Quetzaltenango, como uno de los primeros destinos del Gabinete de Puertas Abiertas que promueve el presidente Alejandro Giammattei. “Estamos complacidos con esta decisión del Presidente. Una semana al mes estaremos visitando los departamentos para reunirnos con los Consejos Departamentales de Desarrollo para conocer aspectos importantes de cada lugar”, dijo el vicemandatario Guillermo Castillo al ser consultado al respecto. Agregó que durante las visitas llegarán a escuelas, hospitales y centros de salud, para conocer las necesidades que presentan, además de verificar el estado de las carreteras y poder trabajar en ello. “La visión es muy municipalista y fue muy oportuno haber tenido reuniones con alcaldes durante el período de transición, para concentrarnos en la matriz de prioridades presentada por los jefes ediles y enfocar los recursos con responsabilidad, para resolver los problemas del país”, agregó Castillo. Por su parte, Carlos Sandoval, titular de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia (SCSP) explicó que los 14 ministerios y algunas secretarías que integran el Ejecutivo

14

ministerios trasladarán temporalmente sus funciones a Quetzaltenango, a partir del lunes.

22

departamentos espera visitar el Presidente con la iniciativa de Gabinete de Puertas Abiertas. se trasladarán a Quetzaltenango la próxima semana. “Estamos trasladándonos hacia Quetzaltenango para arrancar con visitas de apoyo de cada uno de los Ministerios para colaborar desde ese punto y apoyar con acciones presidenciales”, especificó. Sandoval anunció que el Ejecutivo prevé visitar los 22 departamentos del país para “llevar acciones más puntuales” y “generar un apoyo más directo” con las municipalidades. “Se van a tener fechas específicas, pero lo más importante es que se estará trabajando tres semanas en ciudad de Guatemala y una semana en un departamento específico”, detalló. • Luis Carrillo/ Con información de AGN.


4

Nacionales

Guatemala, viernes 14 de febrero de 2020

Se unen para mejorar la seguridad ciudadana

Ministro de Gobernación y alcalde capitalino trabajarán coordinadamente. Fotos: Ricardo Castro

Denuncias de delitos en las cárceles

El ministro de Gobernación, Edgar Godoy, y el alcalde capitalino, Ricardo Quiñónez, trabajarán conjuntamente para prevenir delitos y garantizar la seguridad de los habitantes. Sara Solórzano @SsolorzanoDCA

D

esarrollar estrategias para mejorar la seguridad ciudadana en la capital acordaron durante una mesa de trabajo el titular del Ministerio de Gobernación (Mingob), Edgar Godoy; el alcalde metropolitano, Ricardo Quiñónez, y la viceministra de Tecnología de la Información y las Comunicaciones del Mingob, Débora Meza Orellana. Durante el encuentro conversaron sobre las prioridades en las que trabajarán, entre las que se resalta la unificación de esfuerzos para retirar de las comisarías los vehículos involucrados en accidentes y en hechos ilícitos, los cuales quedan bajo el resguardo de la Policía Nacional Civil. “Nosotros haremos el mejor esfuerzo para lograr una ciudad segura, y vamos a fortalecer la policía comunitaria, lo que permitirá

“Nosotros haremos el mejor esfuerzo

para lograr una ciudad segura, y vamos a fortalecer la policía comunitaria, lo que permitirá ganar la confianza de la población.” Edgar Godoy

Titular del Ministerio de Gobernación

El titular del Mingob visitó el centro de control de la comuna, a cargo de la Policía Municipal de Tránsito.

ganar la confianza de la población”, dijo Godoy, y agregó que los índices delincuenciales se registran con mayor frecuencia en la ciudad. Quiñónez indicó que “se van a fortalecer los mecanismos de prevención, para frenar la inseguridad y la violencia, para que haya paz social en Guatemala”.

Vigilancia en 22 zonas

Godoy tuvo la oportunidad de conocer de cerca el control que tiene la comuna por medio de la Policía Municipal de Tránsito, por medio de las 1,200 cámaras de seguridad instaladas en las 22 zonas de la capital, las cuales permiten agilizar el paso vehicular y disminuir los hechos delictivos. El ministro detalló que se ordenará el retiro de los vehículos consignados en las subestaciones y comisarías, y que se reforzará la seguridad en el Plaza de la Constitución, donde también se colocarán cámaras de videovigilancia. De acuerdo con el jefe edil, el cir-

Luego de realizar una requisa en el Centro de Rehabilitación Pavoncito, las autoridades localizaron objetos que evidencian la posible colaboración de personal del Sistema Penitenciario (SP) en el ingreso de los mismos. El ministro de Gobernación indicó que fue presentada una denuncia en el Ministerio Público, a fin de que se investigue quiénes podrían estar involucrados y deducir responsabilidades a los directores de los centros carcelarios. El titular de la cartera del Interior indicó que “es lamentable reconocer que existe una red de corrupción en las cárceles, las cuales están dominadas por los mismos reos, y esto no debe de permitirse”, dijo Godoy, y agregó que es un tema complejo.

cuito de cámaras tiene la capacidad de realizar lectura de placas, velocidad e identificación de rostros, tecnología que estará al servicio del Ministerio de Gobernación para ser utilizada a favor de esclarecer los hechos.

En la plaza

Uno de los lugares que registra alto índice de asaltos al peatón es la Plaza de la Constitución, confirmó el ministro de Gobernación, por ello acordaron colocar cámaras en puntos estratégicos para “garantizar la seguridad de los turistas que nos visitan”, dijo Godoy al reconocer que el lugar es uno de los más representativos del Centro Histórico capitalino. También serán reforzados los patrullajes a pie y en los alrededores del Palacio Nacional de la Cultura, Catedral Metropolitana y Mercado Central, debido a que son lugares que tienen gran afluencia de visitantes nacionales y extranjeros.


Guatemala, viernes 14 de febrero de 2020

5

Nacionales

Convenio para evitar el efecto invernadero Para fortalecer el trabajo institucional y para medir el impacto de los gases del efecto invernadero, autoridades de los ministerios de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), y de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) suscribieron un convenio de cooperación con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Nos preocupa la seguridad alimentaria en el país, un derecho humano que se vincula en gran medida al cambio climático. Este proyecto nos brindará herramientas importantes para mitigar estos graves problemas, aseguró el titular del MARN, Mario Rojas. El ministro resaltó la importancia de la firma de este proyecto, ya que se tendrá acceso a información y a fondos para enfrentar los efectos del cambio climático. “El apoyo implica la donación de Q6 millones, equipo y la capacitación técnica de personal para identificar el impacto en las diferentes áreas”, informó Lucio Santos, oficial forestal de la FAO. Según las autoridades, lo que va a generar este proyecto son capacidades para el MARN y para las instituciones del sector. • J. Santizo

Cortesía: ANAM

Más alianzas contra la desnutrición El titular del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), Oscar Bonilla, se reunió ayer con el presidente de la Asociación Nacional de Municipalidades (Anam), Miguel Ovalle, con la finalidad de impulsar la productividad del maíz y la papa, para buscar mecanismos para contrarrestar la desnutrición. • Yuri López

Unión Europea se une a la Cruzada por la Nutrición El ente brindará 60 millones de euros.

Gabriel Herrera

Patricia González @PgnzzDCA

Q6 E

millones dará la FAO al país, para los sectores agrícola y forestal.

Cortesía: MARN

Autoridades del MARN y el MAGA suscribieron el convenio de cooperación.

n el marco de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición, la Unión Europea (UE) reafirmó su compromiso en apoyo a las acciones que busquen reducir los índices de desnutrición en el país, para lo cual se destinarán €60 millones, equivalente a no menos de Q457.8 millones, en programas adaptados que serán ejecutados desde diversas instancias en temas de salud, educación y alimentación, mismos que se extenderán durante cuatro años. “Tenemos una interrelación positiva. Estamos en una fase de adaptación de los programas de cooperación, fueron definidos en una lógica plurianual, en ese sentido estamos terminando el ciclo 2014-2020, por lo cual sí nos queda mucho proyecto por ejecutar. Lo bueno es que son proyectos en el ámbito de la lucha contra la desnutrición crónica infantil, lo cual combina con la iniciativa de go-

Fodigua donará Q5 millones para equipo

Con una inversión de Q5 millones, se comprará equipo de cómputo para no menos de 90 escuelas de comunidades indígenas del país, por medio de una alianza estratégica que se realizó en el Ministerio de Educación (Mineduc). “El equipo de cómputo se entregará en todo el país, y se realizará con el apoyo de alcaldías indígenas, como las de Chichicastenango, Sololá y Cubulco, entre otras”, manifestó Gerbert Sipac, director del Fondo de Desarrollo Indígena (Fodigua). Agregó que otro de los proyectos que se desarrollarán es el empoderamiento y el desarrollo de las mujeres en los pueblos indígenas, a nivel nacional, en donde se les dará capacitación para informarles de sus derechos. Las proyecciones que tiene el director de Fodigua para este año es la dotación de materiales de construcción, manteniendo el control de que estos materiales no sean duplicados con los que dan otros ministerios. Esperamos llegar a donde los otros ministerios no han llegado, porque el 65 por ciento de la población es indígena. Esperamos llegar a donde hay necesidad, a través del Censo, que será de gran apoyo para la planificación de los proyectos, agregó. • M. Pelen

Q36 millones es el presupuesto de Fodigua.

Dafne Pérez

Fortalecer la producción agrícola es otro de los objetivos de cooperación, dijo Stefanno Gatto, de la UE.

bierno”, señaló Stefanno Gatto, embajador de la UE en Guatemala. El diplomático expresó tener prevista la intervención en 22 de 140 municipios con mayores casos de desnutrición crónica, por medio de tres programas estable-

cidos, con la finalidad de aumentar el efecto conjunto. “Evidentemente, la desnutrición no es exclusiva en dichas regiones, hay más, pero debemos empezar por los 22 para luego extender los esfuerzos hacia otras áreas”, señaló Gatto.

Niños del interior recibirán el equipo en escuelas.


6

Nacionales

Guatemala, viernes 14 de febrero de 2020

Gobierno favorece a más adultos mayores

Cortesía: Codisra

Mintrab entregará ayuda económica a otras 397 personas.

Cortesía: Mintrab

Josselinne Santizo Redacción

La jefa de Codisra acudió a una citación, al Congreso de la República.

L

os beneficiarios del Programa del Adulto Mayor (PAM)de Zacapa y Alta Verapaz viven en condiciones de pobreza extrema, informó Edgar Arana, vocero del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab). Autoridades a cargo del programa en Zacapa notificaron a los 397 favorecidos, durante una actividad efectuada en el campo de la feria. Con esto, se suman en el departamento, 4 mil 272 personas que recibirán esta subvención. En Alta Verapaz se notificó a 315, alcanzando un total de 5, 189 beneficiarios en dicho departamento. La actividad se realizó en el Instituto Nacional de la Juventud de Cobán. De acuerdo a lo informado por Arana, en los dos departamentos 9,461 personas de la tercera edad reciben esta ayuda del Gobierno. La cartera continúa con el proceso de actualización y trámite de expedientes para que un mayor número de beneficiarios gocen de este beneficio. El PAM fue creado en 2005 para otorgar una pensión por parte del Estado a las personas de 65 años o más. El monto del aporte es el equivalente al 40 % del salario mínimo establecido para los trabajadores del sector agrícola. Los beneficiarios son todos aquellos guatemaltecos que demuestren, por medio de un estudio socioeconómico realiza-

Codisra intensificará labor contra el racismo

Los beneficiarios fueron notificados durante actividades realizadas por el Mintrab.

“Ustedes son importantes para el

presidente Alejandro Giammattei y por ello cumplimos con apoyarlos económicamente.” Eder López

Jefe del Programa del Adulto Mayor.

do por un trabajador social del Mintrab, que carecen de recursos económicos.

Ofrecerán mil plazas

No menos de mil plazas de trabajo serán ofertadas por 40 empresas durante la primera Feria del

Empleo 2020 que realizará el Mintrab en el departamento de Quetzaltenango, por medio del Servicio Nacional de Empleo. La cita será el próximo 18 de febrero, en el centro Intercultural de Quetzaltenango (antigua Zona Militar), ubicado en la 4a. calle

103 mil 963 adultos mayores son los beneficiados, según la nómina de enero.

entre 19 y 21 avenida de la zona 3, de 8:00 a 17:00 horas, informó el Mintrab por medio de un comunicado. Los interesados tendrán la oportunidad de aplicar a puestos laborales que ofrecerán sectores de la banca, comercio, industria y call center.

La titular de la Comisión Presidencial contra la Discriminación y Racismo (Codisra), Miriam Domínguez, detalló que intensificarán campañas con el fin de contrarrestar el racismo. La funcionaria puntualizó, durante una reunión con diputados de la Comisión de Pueblos Indígenas del Congreso de la República, que en su gestión se impulsarán cuatro ejes: el primero es capacitar a toda la entidad pública sobre el racismo y sus formas de manifestarse y consecuencias. El segundo será en el ámbito legal, con el acompañamiento a las denuncias e implementar mesas técnicas con el Ministerio Público; el tercero será con enfoque institucional, para crear convenios y compromisos. El cuarto eje es el económico, que tiene que ver con el presupuesto actual, que es de Q10.5 millones, con el fin de implementar una ejecución adecuada. • Sara Solórzano

Viceministro de Educación ofrece mejoras en escuelas Más docentes, mobiliario y mejoras en la infraestructura ofreció el viceministro de Educación, Erick Mazariegos, a los alcaldes de San Pedro Sacatepéquez y Chinautla y representantes de Chuarrancho y San Raymundo, Guatemala. La reunión se efectuó en el Congreso de la República, donde el diputado por el partido Compromiso Renovación y Orden (Creo), Oscar Chinchilla, planteó una serie de necesidades en el sistema educativo nacional, luego

105 maestros más serán contratados para la capital guatemalteca.

de supervisiones efectuadas en los departamentos de Guatemala, del oriente y norte del país.

“Hemos notado que hay eficiencia e interés por parte de las autoridades del Mineduc, pero falta mejorar más”, expresó Chinchilla. Mazariegos explicó que después de una análisis efectuado sobre demandas de maestros en algunos municipios de Guatemala, se decidió habilitar 105 plazas, por lo que las direcciones departamentales deberán realizar los procesos de selección de los docentes para que den clases a partir del 17 de febrero. • José Mazariegos

Danilo Ramírez

El Ministerio de Educación mantendrá comunicación con los alcaldes, para mejorar las condiciones de los establecimientos.


Cortesía: Mingob

Autoridades requisan tres prisiones

Las fuerzas de seguridad seguirán con los operativos para quitar privilegios a algunos reclusos.

Continúan esfuerzos para retomar control de las cárceles. Javier Pérez Redacción

E

n seguimiento a los esfuerzos para retomar el control de las cárceles, las fuerzas de seguridad requisaron tres prisiones, con el fin de contrarrestar las actividades ilegales en esos recintos. Como resultado, las autoridades incautaron armas, municiones, teléfonos celulares y sus accesorios, cables para internet y droga. Desde temprana hora se llevaron a cabo los operativos en los centros de Rehabilitación Pavón,

7

Nacionales

Guatemala, viernes 14 de febrero de 2020

2

reos de cantel fueron consignados. en Fraijanes, Guatemala, y Cantel, Quetzaltenango, así como una revisión en el Centro Correccional Las Gaviotas, en la capital. Esta labor estuvo a cargo de elementos de la Fuerza Élite del Sistema Penitenciario, la Policía Na-

cional Civil (PNC) y fiscales del Ministerio Público (MP). Durante las requisas, las fuerzas de seguridad también incautaron listas con números telefónicos de posibles víctimas de extorsión. El director del Sistema Penitenciario, Jorge Flores, comentó que se retomará el control de los centros carcelarios para que los internos no tengan privilegios e inicien procesos de capacitación. El fin es desarticular estructuras ilegales en las prisiones, que se dedican a hacer llamadas extorsivas a ciudadanos en la capital y los departamentos, puntualizó.

Campaña ha dado resultados positivos A 15 días del lanzamiento de la línea anticorrupción 5998-9146, del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), la institución ha recibido 31 denuncias, informó el titular de esa cartera, Mario Rojas. “Es un proyecto que nos llena de satisfacción”, manifestó el funcionario y añadió que, de las quejas que ingresaron, 11 corresponden al tema puntual para el que fue creado este canal de comunicación en el MARN.

El funcionario agregó que, para dar trámite a los casos, personal especializado investiga y documenta cada uno para hacer las denuncias necesarias y sancionar a quienes resulten responsables. En relación con los señalamientos por problemas de ambiente y contaminación, estos se trasladan a las direcciones correspondientes para su seguimiento, se indicó. • Josselinne Santizo

Cortesía: MARN

El titular del MARN, Mario Rojas, se refirió a las denuncias recibidas en la línea telefónica anticorrupción.

Brigadas combaten incendios forestales Miembros de las Brigadas de Respuesta a Incendios Forestales se encontraban ayer combatiendo un siniestro no forestal en el sector Los Camarones, San Miguel La Palotada, San Andrés, Petén, informó la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred). Además, el miércoles fueron controlados 2 siniestros, uno en

ese municipio petenero y el otro en Acatenango, Chimaltenango, según el reporte de la Conred. Desde el inicio de la temporada de incendios, el 15 de diciembre, hasta ayer, se habían registrado 162 quemas, de las cuales 92 son no forestales y han consumido 688.4 hectáreas de bosques y pastizales. • Gustavo Villagrán

Mingob participa en capacitación de Gobierno Abierto Noé Pérez

La actividad contó con la participación de delegados de diferentes entidades del Estado.

En una capacitación interinstitucional, que busca promover la transparencia por medio del Mecanismo de participación y gobernanza de Gobierno Abierto, participaron ayer representantes del Ministerio de Gobernación. Esta actividad obedece a la necesidad del Gobierno, encabezado por el presidente Alejandro Giammattei, de dotar de conocimientos a los nuevos delegados técnicos, titulares y suplentes, aseguró Jaime Muñoz, representante de la

“Con estas acciones se dota de conocimiento a los delegados.” Jaime Muñoz

Comisión Presidencial de Gestión Abierta y Transparencia

Comisión Presidencial de Gestión Abierta y Transparencia. Además, la orientación impartida está dirigida a todos aquellos que han participado en los distin-

tos planes de acción y en las mesas de trabajo donde se discuten temas de interés nacional, agregó el funcionario presidencial. • Javier Pérez


8

Opiniones

Editorial

COLABORACIÓN

La seguridad brindará confianza a la población

P

ara que los guatemaltecos vivamos en paz y confianza en este país, que es de todos, las autoridades encargadas de la seguridad desarrollan estrategias para contrarrestar las acciones de la delincuencia común y organizada. Los Estados de Prevención, decretados por el Gobierno por iniciativa del presidente Alejandro Giammattei y su equipo de trabajo, forman parte de las acciones que se realizan para llevar paz y tranquilidad a la población en los 22 departamentos del país. La más reciente unificación de esfuerzos se empezó a construir ayer con la reunión del ministro de Gobernación, Edgar Godoy, y el alcalde metropolitano, Ricardo Quiñónez, quienes trabajarán de manera conjunta para utilizar sus recursos y así resguardar la vida de todos los ciudadanos capitalinos y sus familias. Los funcionarios conversaron sobre las prioridades en las que trabajarán, entre las que resalta la unificación de esfuerzos para retirar de las comisarías los vehículos involucrados en accidentes y hechos ilícitos, ya que muchas veces han sido utilizados como guarida por delincuentes. En ese contexto, el titular de la cartera del Interior dijo: “Nosotros haremos el mejor esfuerzo para lograr una ciudad segura y vamos a fortalecer a la policía comunitaria, lo que permitirá ganar la confianza de la población”. Quiñónez confirmó que “se van a fortalecer los mecanismos de prevención y así frenar la inseguridad y la violencia, para que haya paz social en Guatemala”. La comuna cuenta con 1,200 cámaras de seguridad instaladas en las 22 zonas de la capital, las cuales permiten no solo agilizar el paso vehicular sino controlar y disminuir los hechos delictivos. Pero la seguridad y el desarrollo alcanzarán a todo el territorio a partir del próximo 17 de febrero, cuando den inicio en Quetzaltenango los Gabinetes de Puertas Abiertas, para luego llevarse a cabo en los 21 departamentos restantes. Las autoridades locales, empresarios y la sociedad civil podrán exponer sus necesidades económicas, de desarrollo y de seguridad para que el mandatario tome nota y traslade su operatividad a quienes deben hacerlas efectivas, en beneficio de todos los guatemaltecos.

Director General:

Guatemala, viernes 14 de febrero de 2020

En Centroamérica

Pavel Arellano Arellano

Nacionales:

Elder Interiano, Estuardo Pinto y Jose Pelico

Artes:

Priscilla León

Deportes:

Fernando López

Web y redes sociales:

La agonía del civismo quien introducía a los hijos en la sociedad era la tribu entera (padres, abuelos, tíos, hermanos mayores), mientras que actualmente lo hacen solo los padres, y no todos ni siempre. Mucho peor todaa agonía es el estado de vía es dar a los hijos malos ejemsufrimiento que experiplos, como se ve en la siguiente nomenta una persona muy ticia: “En el partido entre el Dioceenferma cuando se aproxima la sanos y el Boscos de Ávila con nimuerte. Se la ha considerado coños de 7 años, los padres del equimo la última fase de la vida. Tiene, po perdedor saltaron al campo paademás, otro significado: lucha y ra agredir al árbitro y a los demás combate (entre la vida y la muerpadres. Los jugadores, muy asustados, rompieron a llorar”. te), que es al que se refiere este arUna segunda causa del probletículo. El civismo es “adhesión inma es considerar la prepacondicional no al Estado, ración para la vida cívica sino al bien común; de En las como una asignatura más, ahí que uno de los debe- culturas olvidando que no se basa res cívicos sea oponerse a antiguas en contenidos sino en valas medidas políticas que quien se estimen perjudiciales al introducía a lores: lealtad, veracidad, mismo”. (Restituto Sierra los hijos en solidaridad, altruismo, etc. EsBravo, 1997). la sociedad responsabilidad, tos valores se adquieren a Comprende un conjunto de valores y debe- era la tribu lo largo del proceso de socialización realizando acres propios del ciudada- entera. tividades en situaciones no responsable. Actualpropicias. Por ejemplo, la misma mente atraviesa una fuerte crisis situación de acompañar a los hique, en algunos países, es agónijos pequeños a jugar un partido ca. Eso es preocupante, porque se de fútbol puede ser una excelentrata de una dimensión básica de te oportunidad para estimular en la educación que se debe inculcar ellos actitudes cívicas por medio a todos los seres humanos desde del buen ejemplo paterno: autolas primeras edades en la familia y control, respeto, cordialidad, etc. en la escuela. Raro es el día en el El aprendizaje del civismo deque los medios de comunicación be ser de tipo participativo, basade nuestro país no transmiten nodo en la actividad del alumno y en ticias sobre comportamientos de un contexto que permita su ejerincivismo, protagonizados princicicio. Las conductas incívicas son palmente por adolescentes y jóveevitables con medidas preventines. Quizá lo más preocupante es vas de tipo educativo. la tolerancia social de esos comLa conducta cívica no se deportamientos y el acostumbrasarrolla simplemente con la insmiento a ellos. trucción; requiere principalEn mi opinión el problema tiemente de interiorización de vane diferentes causas. Una de ellas lores sociales y virtudes cívies la sociedad individualista, percas desde edades tempranas, simisiva y consumista, que surgió guiendo un plan de formación cítras la llegada del posmodernisvica, que es un aspecto de la formo, restando valor a la razón y a la mación moral. La formación cívoluntad para dárselo al deseo. La vica en la familia se apoya soactitud individualista afectó tambre todo en el ejemplo de los pabién a la familia, que en muchos dres, que deben ser ciudadanos casos perdió su carácter unitario y ejemplares. solidario. En las culturas antiguas GERARDO CASTILLO Facultad de Educación y Psicología

L

Ronald Mendoza

Viernes:

Otoniel Martínez

Fotografía:

Luis Echeverría

Diseño:

Héctor Estrada. Casa editora:

Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.

En Honduras informan sobre la inversión de mil millones de lempiras que la marca Nike hará en San Pedro Sula. En Panamá destacan que el anterior gobierno realizó compras directas por más de US $17 millones, acusando a cuatro personas de blanqueo de capital.

La frase

“Una palabra mal colocada estropea el más bello pensamiento.” Voltaire


Guatemala, viernes 14 de febrero de 2020

POR UNA GUATEMALA PARA TODOS

Tres encuentros cordiales jo. Manifestó su especial interés en dar seguimiento al Tratado de Marrakech, instrumento de dereSEBASTIÁN chos humanos de la ONU que mandata la producTOLEDO relaciones.publicas@conadi.gob.gt ción, reproducción y distribución de textos impresos en formatos y medios accesibles. La tercera reunión, fue con la diputada Vicenta l interés de los nuevos funcionaJerónimo, presidenta de la Comisión sobre Asunrios por los temas de discapacitos de Discapacidad para el 2020, quien expresó su dad, se ha puesto de manifiesto en los propósito de trabajar decididamente por los asunúltimos días. En el órgano legislativo, la Junta Ditos de discapacidad. Un esfuerzo al que deben surectiva del Conadi tuvo acercamientos con resultamarse otros legisladores e impulsar una agenda que dos que alientan el trabajo de los promogarantice resultados satisfactorios. Las tres tores de derechos de personas con disca- Las organireuniones se dieron en un ambiente de pacidad. Un acto que obedece a la volun- zaciones del cordialidad, que dejó entre otras cosas, el tad política de las nuevas autoridades, pero colectivo, de- buen deseo por luchar por los derechos así mismo, deriva de los acercamientos que ben tomar en de un sector de población históricamenrealizan los dirigentes del sector. te excluido. cuenta esta La semana anterior, se efectuaron reu- disposición La intención de generar condiciones niones con tres instancias del Congreso de de trabajo. para una efectiva inclusión social, que llela República. La primera fue con el presiva a establecer bases para eliminar los asdente del Legislativo, diputado Allan Ropectos que generan discriminación y exdríguez, quien manifestó su compromiso por dar clusión para el 10.38 % de la sociedad guatemalseguimiento a los temas de discapacidad e impulteca. Las organizaciones del colectivo, deben tosar las iniciativas que sean necesarias. mar en cuenta esta disposición de trabajo, formuEl Conadi, le presentó su reconocimiento por la lar propuestas, velar porque se cumpla cada comaprobación de la Ley de Lengua de Señas de Guapromiso y aprovechar la voluntad de los legisladotemala y le solicitó el trámite a otros proyectos de res. Porque se debe procurar el cambio para el más ley. La segunda de las reuniones, se dio con el dide millón y medio de habitantes que viven con disputado Luis Álvarez, miembro de la sala de trabacapacidad en el país.

E

ATISBOS

Primera recuperación territorial en Chimaltenango ofreció el mandatario en las instalaciones de la Policía Nacional Civil, frente al parque central, dentro de estas acciones de combate a los grupos criminales, también el mandatario se refirió a la próxima construcción de un hospital regional para Chimaltenango, pues el que funciona actualmente ya a ciudad de Chimaltenango, El Teno se da abasto y necesita de inmediato una buejar y San Andrés Itzapa, se vieron fana reingeniería. vorecidas esta primera quincena de De igual manera se refirió al centro de salud de febrero con acciones muy positivas de recuperaSan Martín Jilotepeque, del que dijo que hablará ción territorial. con su ministro de Salud para que sea atendido y Tanto las fuerzas de orden público como elefortalecido. mentos del Ejército y fiscales del MinisTambién considero necesario observar terio Público, recibieron durante varios Acciones en este ATISBOS, la buena disposición de días gran apoyo de los vecinos de estas co- muy positiayudar de los vecinos chimaltecos y sus 16 munidades, que en los últimos tiempos vas de communicipios, solo falta establecer en las inshan sido muy lastimadas por los grupos bate frontal a talaciones de la Gobernación una oficina antisociales. la delincuen- departamental, que se dedique a trabajar Fue gratificante ver cómo comisarios de cia organiza- con las municipalidades y los Cocodes, el la Policía Nacional Civil, Ejército, Ministe- da y común. desarrollo integral participativo dinamirio Público y otras interesadas en apoyar el zando así un pequeño polo de desarrollo, combate a estos focos delincuenciales que que será de gran beneficio para todos y faabundaban escondidos en varias comunidades. cilitará las inversiones nacionales y extranjeras, así Durante estas acciones la cárcel de Chimaltecomo detener los focos de emigración pues no esnango, fue también requisada, encontrándose dentá de más señalar que los grupos dedicados al trátro del penal muchos objetos que están prohibidos, fico de migrantes operan en todo el suroccidente sin embargo hay que hacer notar la visita relámpadel país, es bueno reconocer los esfuerzos de los go que el presidente Giammattei hizo el domingo 9 grupos que trabajan en las distintas comunidades de febrero al mediodía, haciéndose acompañar de y también a las escuelas y colegios que solo espefuncionarios del Gabinete de Seguridad y de perioran un poco de ayuda para desarrollar sus progradistas que cubrieron la conferencia de prensa que mas de bienestar social. JORGE ERNESTO FINGADO Miembro activo de A.P.G atisbos2001@yahoo.com

L

9

Opiniones CLIO

La Perricholi y el virrey SARA SOLÍS CASTAÑEDA Diplomática guatemalteca Doctora en Historia e Internacionalista solis.sara@gmail.com

rrey enfurecido la llamó despectivamente perra chola y que por su acento catalán sonó como “perri-choli”. Desafortunadamente, el incidente trascendió fuera del palacio y, la alta sociedad de entonicaela Villegas Hurces –que no le tenía ningún aprecio pues provocaba la envidia en tado, conocida como la nobleza colonial limeña–, em“la Perricholi” fue pezó a llamarla Perricholi para una de las mujeres más famosas humillarla. en el Siglo XVIII en el Perú virreiEl romance tuvo su final cuannal: criolla y de origen humilde, do el virrey fue llamado por la Coaprendió a leer y escribir –lo cual rona española al finalizar sus funno era común para las mujeres de ciones, no volviéndose a ver amla época–, por lo que se hizo aficiobos nunca más. Micaela, por su lanada a las obras de Lope de Vega y do, permaneció en Lima con su hiCalderón de la Barca; gracias a su jo, enfrentándose a los enemigos vocación al canto y danza, llegó a del exvirrey, para luego despedirse convertirse en una célebre artisde los escenarios, hacerta de teatro y estrella pose empresaria de teatro y pular de comedia en Li- De esta sinadquirir en 1788 el Real ma, debutando en el es- gular histocenario del Coliseo Co- ria se han es- Coliseo de la Comedia, al asociarse con Vicente medias en 1763. crito varias Fermín de Echarri, con Su fama trascendió, obras literaquien se casaría en 1795, por lo que el teatro se aba- rias, entre para finalmente terminar rrotaba, consiguiendo, ellas La cadías en 1819. incluso, la atención del rroza del San- susPor su parte, el exvivirrey del Perú (17611776), Manuel de Amat to Sacramen- rrey, ya en España y octoy Junyet, antes goberna- to de Prosper genario, contrajo nupcias dor de la Audiencia de Mérimée, ape- con María Francesca de Chile (1755-1761). Con nas diez años Fiveller y de Bru en 1779. A la muerte de un per44 años más que ella, Mi- después de fasonaje histórico como lo caela y el virrey iniciaron llecida la fuera el exvirrey Amat en un tórrido romance que Perricholi. 1782 en España –pues duraría 14 años, hecho pertenecía a la nobleza catalana y calificado como el mayor escánfue fiel colaborador de la monardalo del siglo XVIII, pasando por quía–, su hijo Manuel viajó a la Peesa razón ella a la historia como la nínsula con el fin de reclamar la heamante del virrey. rencia como hijo único, pero dada El enamorado galán no tenía su condición de hijo ilegítimo no pena alguna para presentarse en recibió nada, volviendo a Lima sin público con su joven amante, con un céntavo de herencia. no poca murmuración de la almiPosteriormente, el hijo de la donada aristocracia limeña. Amat Perricholi y el virrey Amat, Male dedicó a Micaela la construcnuel de Amat y Villegas llegaría a ción de hermosas obras en Lima, ser uno de los firmantes del Acta como el Santuario y Monasterio de Declaración de Independencia de Las Nazarenas, la Alameda de del Perú de España el 28 de julio los Descalzos, el palacete Quinta de 1821. De esta singular historia de Presa y el Paseo de las Aguas. se han escrito varias obras literaProducto de esa apasionada relarias, entre ellas La carroza del Santo ción fue el nacimiento de su úniSacramento de Prosper Mérimée, co hijo Manuel, en 1769. apenas diez años después de falleEl apelativo “Perricholi” se le cida la Perricholi. atribuye al virrey Amat, sin embarTambién, este libro fue tradugo existen distintas historias al rescido por Manuel Azaña, traducpecto: se dice que en la intimidad ción que terminó convirtiéndoel virrey la llamaba “peti-xol” (“alse en una obra de teatro estrenada haja” o “joya” en catalán) y tamen 1931. Asimismo, se han escribién “pirri-choli” o “petit-choli” to ensayos, operetas, tesis doctoque podría haber significado carirales y guiones para no pocas pelíñosamente “cholita” (por el dimiculas de cine. Hoy, la suscrita, por nutivo “pirri”). ser el Día de San Valentín y dado No obstante, la historia más cosu contenido histórico virreinal, la nocida –que no es para nada ropublica en su columna CLIO para mántica–, dice que en una de las usted, amigo lector. tantas peleas de la pareja, el vi-

M


10

Anuncio

Guatemala, viernes 14 de febrero de 2020

COMUNICADO A LAS MUNICIPALIDADES DEL PAÍS

El Ministerio de Finanzas Públicas con base en lo establecido en los Artículos del 118 al 122 del Código Municipal, Decreto Número 12-2002 y sus reformas contenidas en el Decreto Número 22-2010, ambos del Congreso de la República; y al cálculo matemático aprobado por la comisión específica para el año 2020, informa que el 14 de febrero de 2020 se hizo efectivo a las municipalidades del país, el aporte constitucional correspondiente al mes de febrero de 2020; iva-paz, impuesto de circulación de vehículos y distribución de petróleo, correspondiente a la recaudación del mes de enero 2020. La transferencia de fondos se realizó mediante acreditamiento en cuenta a través de los bancos Crédito Hipotecario Nacional -CHN- y de Desarrollo Rural, S. A. -BANRURAL-, para lo cual cada municipalidad deberá presentar el recibo fiscal a su respectivo banco. 10% CONSTITUCIONAL

GRAN TOTAL

IVA - PAZ

VEHÍCULOS

TOTAL

260,375,335.66 323,644,835.64 38,356,254.05 622,376,425.35 BANCO CRÉDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA

SUB-TOTAL

100 102 103 104 107 109 110 111 112 113 116

GUATEMALA Santa Catarina Pinula San José Pinula San José del Golfo San Pedro Ayampuc San Pedro Sacatepéquez San Juan Sacatepéquez San Raymundo Chuarrancho Fraijanes Villa Canales

83,357,276.52 103,612,548.41 12,279,476.76 199,249,301.69

12,026,306.45 14,948,620.11 1,771,612.00 28,746,538.56 2,162,321.88 2,687,751.93 318,534.66 5,168,608.47 1,162,856.35 1,445,422.82 171,301.99 2,779,581.16 1,075,568.66 1,336,924.80 158,443.52 2,570,936.98 793,836.82 986,733.96 116,941.21 1,897,511.99 717,752.65 892,161.85 105,733.15 1,715,647.65 1,616,212.27 2,008,941.26 238,086.49 3,863,240.02 615,458.86 765,011.33 90,664.10 1,471,134.29 719,963.34 894,909.72 106,058.80 1,720,931.86 1,714,578.84 2,131,210.25 252,577.01 4,098,366.10 1,447,756.78 1,799,552.19 213,271.07 3,460,580.04

200 EL PROGRESO 203 San Agustín Acasaguastlán 207 Sanarate

1,636,624.58 696,822.04 939,802.54

2,034,313.63 866,145.23 1,168,168.40

241,093.45 102,649.83 138,443.62

3,912,031.66 1,665,617.10 2,246,414.56

300 301 303 305 306 307 309 313 314 316

SACATEPÉQUEZ La Antigua Guatemala Pastores Santo Domingo Xenacoj Santiago Sacatepéquez San Bartolomé Milpas Altas Santa Lucía Milpas Altas San Miguel Dueñas San Juan Alotenango Santa Catarina Barahona

7,128,180.58 1,951,315.10 656,963.63 465,368.13 738,537.64 592,632.78 756,035.85 691,294.07 545,827.85 730,205.53

8,860,281.74 1,050,062.24 17,038,524.56 2,425,471.88 287,450.95 4,664,237.93 816,601.48 96,778.23 1,570,343.34 578,449.54 68,554.03 1,112,371.70 917,997.45 108,795.01 1,765,330.10 736,638.66 87,301.56 1,416,573.00 939,747.60 111,372.70 1,807,156.15 859,274.00 101,835.49 1,652,403.56 678,460.44 80,406.67 1,304,694.96 907,640.69 107,567.60 1,745,413.82

400 409 410 411 412 414

CHIMALTENANGO Patzicía Santa Cruz Balanyá Acatenango San Pedro Yepocapa Parramos

2,748,698.17 595,608.11 507,244.98 553,607.63 588,527.54 503,709.91

3,416,613.82 740,336.98 630,502.19 688,130.65 731,535.88 626,108.12

404,914.56 87,739.86 74,722.97 81,552.71 86,696.81 74,202.21

500 503 506 508 509 510 512

ESCUINTLA La Democracia Tiquisate Guanagazapa Puerto San José Iztapa San Vicente Pacaya

6,533,616.04 847,954.06 892,547.13 623,327.24 1,699,054.59 1,615,019.71 855,713.31

8,121,241.91 1,054,001.34 1,109,430.23 774,791.67 2,111,913.72 2,007,458.91 1,063,646.04

962,476.10 15,617,334.05 124,913.30 2,026,868.70 131,482.36 2,133,459.72 91,823.20 1,489,942.11 250,290.10 4,061,258.41 237,910.81 3,860,389.43 126,056.33 2,045,415.68

700 SOLOLÁ 707 Santa Clara La Laguna 712 San Antonio Palopó

1,040,751.51 515,076.32 525,675.19

1,293,647.30 640,236.49 653,410.81

153,314.55 75,876.61 77,437.94

2,487,713.36 1,231,189.42 1,256,523.94

800 TOTONICAPÁN 801 Totonicapán

1,180,440.23 1,180,440.23

1,467,279.46 1,467,279.46

173,892.30 173,892.30

2,821,611.99 2,821,611.99

900 905 909 914 917 919 920 921 922

QUETZALTENANGO Sibilia San Juan Ostuncalco Cantel Colomba El Palmar Coatepeque Génova Flores Costa Cuca

5,181,446.92 443,315.95 787,462.49 578,491.35 550,352.76 532,200.08 1,207,258.27 580,356.54 502,009.48

6,440,504.57 551,038.82 978,810.71 719,060.95 684,084.88 661,521.21 1,500,614.12 721,379.38 623,994.50

763,286.17 12,385,237.66 65,305.49 1,059,660.26 116,002.20 1,882,275.40 85,218.37 1,382,770.67 81,073.23 1,315,510.87 78,399.14 1,272,120.43 177,842.90 2,885,715.29 85,493.12 1,387,229.04 73,951.72 1,199,955.70

1000 1001 1003 1004 1005 1006 1008 1009 1010 1013 1014 1015 1016

SUCHITEPÉQUEZ Mazatenango San Francisco Zapotitlán San Bernardino San José El Idolo Santo Domingo Suchitepéquez Samayac San Pablo Jocopilas San Antonio Suchitepéquez Chicacao Patulul Santa Bárbara San Juan Bautista

8,627,584.38 10,724,030.82 1,270,941.51 20,622,556.71 1,117,884.77 1,389,523.44 164,677.16 2,672,085.37 483,409.24 600,874.52 71,211.69 1,155,495.45 449,119.47 558,252.55 66,160.42 1,073,532.44 453,366.97 563,532.17 66,786.12 1,083,685.26 567,502.87 705,402.35 83,599.64 1,356,504.86 531,091.88 660,143.72 78,235.89 1,269,471.49 495,752.79 616,217.47 73,030.04 1,185,000.30 689,076.44 856,517.50 101,508.81 1,647,102.75 692,365.08 860,605.25 101,993.27 1,654,963.60 612,429.63 761,246.01 90,217.86 1,463,893.50 467,410.59 580,988.30 68,854.91 1,117,253.80 382,113.41 474,964.46 56,289.66 913,367.53

6,570,226.55 1,423,684.95 1,212,470.14 1,323,290.99 1,406,760.23 1,204,020.24

DEPARTAMENTO / MUNICIPIO

1017 Santo Tomás La Unión 1018 Zunilito 1019 Pueblo Nuevo

10% CONSTITUCIONAL

IVA - PAZ

VEHÍCULOS

TOTAL

648,194.70 614,269.33 423,597.21

805,701.76 763,532.76 526,528.56

95,486.47 90,488.87 62,400.70

1,549,382.93 1,468,290.96 1,012,526.47 7,989,908.65 1,236,673.82 1,096,986.52 1,317,459.13 1,472,478.12 1,477,145.81 1,389,165.25

1100 1103 1104 1105 1107 1108 1109

RETALHULEU Santa Cruz Muluá San Martín Zapotitlán San Felipe Champerico Nuevo San Carlos El Asintal

3,342,631.66 517,370.75 458,931.64 551,167.83 616,021.06 617,973.82 581,166.56

4,154,869.25 643,088.46 570,449.02 685,098.00 765,710.14 768,137.40 722,386.23

492,407.74 76,214.61 67,605.86 81,193.30 90,746.92 91,034.59 85,612.46

1200 1208 1212 1216 1219 1221 1222 1224 1225 1228 1229

SAN MARCOS Sibinal Nuevo Progreso Catarina San Pablo La Reforma Pajapita San José Ojetenan San Cristóbal Cucho Río Blanco San Lorenzo

5,232,535.34 492,782.46 536,129.50 621,535.88 705,686.92 397,502.05 573,867.72 495,017.24 451,185.47 486,081.05 472,747.05

6,504,007.15 612,525.37 666,405.46 772,565.03 877,164.22 494,092.44 713,313.81 615,303.18 560,820.59 604,195.56 587,621.49

770,812.08 12,507,354.57 72,592.47 1,177,900.30 78,977.99 1,281,512.95 91,559.32 1,485,660.23 103,955.73 1,686,806.87 58,556.58 950,151.07 84,537.25 1,371,718.78 72,921.68 1,183,242.10 66,464.75 1,078,470.81 71,605.28 1,161,881.89 69,641.03 1,130,009.57

1300 HUEHUETENANGO 1301 Huehuetenango 1330 Santiago Chimaltenango

2,001,597.24 1,623,178.00 378,419.24

2,487,972.24 2,017,599.61 470,372.63

294,858.08 239,112.61 55,745.47

4,784,427.56 3,879,890.22 904,537.34

1400 1404 1408 1414 1419

2,617,188.53 684,952.33 622,842.54 666,043.87 643,349.79

3,253,148.19 851,391.26 774,189.19 827,888.17 799,679.57

385,541.70 100,901.28 91,751.80 98,115.86 94,772.76

6,255,878.42 1,637,244.87 1,488,783.53 1,592,047.90 1,537,802.12

1600 ALTA VERAPAZ 1611 Lanquín 1614 Chahal

1,051,292.35 493,442.74 557,849.61

1,306,749.50 613,346.09 693,403.41

154,867.33 72,689.73 82,177.60

2,512,909.18 1,179,478.56 1,333,430.62

1700 1701 1702 1703 1706 1708

PETÉN Flores San José San Benito San Francisco Dolores

3,385,731.93 925,676.72 394,898.30 929,076.42 527,652.79 608,427.70

4,208,442.61 1,150,610.10 490,856.00 1,154,835.91 655,868.96 756,271.64

498,756.89 136,362.73 58,173.02 136,863.54 77,729.27 89,628.33

8,092,931.43 2,212,649.55 943,927.32 2,220,775.87 1,261,251.02 1,454,327.67

1800 IZABAL 1801 Puerto Barrios 1805 Los Amates

3,022,522.86 2,136,605.68 885,917.18

3,756,976.10 2,655,786.85 1,101,189.25

445,252.06 314,746.36 130,505.70

7,224,751.02 5,107,138.89 2,117,612.13

1900 1901 1902 1904

ZACAPA Zacapa Estanzuela Gualán

4,157,708.33 2,035,901.06 731,784.24 1,390,023.03

5,168,004.20 2,530,611.67 909,603.01 1,727,789.52

612,477.83 299,911.43 107,800.16 204,766.24

9,938,190.36 4,866,424.16 1,749,187.41 3,322,578.79

2000 2001 2002 2008 2010

CHIQUIMULA Chiquimula San José la Arada Concepción Las Minas San Jacinto

2,600,373.28 1,075,175.88 467,857.61 604,161.26 453,178.53

3,232,246.94 1,336,436.57 581,543.95 750,968.48 563,297.94

383,064.61 158,385.66 68,920.75 88,999.84 66,758.36

6,215,684.83 2,569,998.11 1,118,322.31 1,444,129.58 1,083,234.83

2100 2101 2102 2104 2105 2106

JALAPA Jalapa San Pedro Pinula San Manuel Chaparrón San Carlos Alzatate Monjas

4,005,920.75 1,634,854.17 839,077.69 469,405.01 451,683.17 610,900.71

4,979,333.24 2,032,113.02 1,042,968.07 583,467.35 561,439.23 759,345.57

590,117.79 240,832.65 123,605.71 69,148.71 66,538.08 89,992.64

9,575,371.78 3,907,799.84 2,005,651.47 1,122,021.07 1,079,660.48 1,460,238.92

2200 2201 2204 2210 2211 2214 2216 2217

JUTIAPA Jutiapa Agua Blanca Zapotitlán Comapa Moyuta San José Acatempa Quesada

5,836,125.39 1,565,893.08 757,324.56 509,424.83 641,072.37 814,787.41 981,417.20 566,205.94

7,254,265.63 1,946,394.83 941,349.47 633,211.72 796,848.76 1,012,775.42 1,219,895.16 703,790.27

859,727.77 13,950,118.79 230,673.89 3,742,961.80 111,562.54 1,810,236.57 75,044.08 1,217,680.63 94,437.26 1,532,358.39 120,027.47 1,947,590.30 144,573.94 2,345,886.30 83,408.59 1,353,404.80

QUICHÉ Zacualpa San Antonio Ilotenango San Andrés Sajcabajá Chicamán

189905

DEPARTAMENTO / MUNICIPIO


DEPARTAMENTO / MUNICIPIO

10% CONSTITUCIONAL

IVA - PAZ

VEHÍCULOS

TOTAL

BANCO DE DESARROLLO RURAL, S. A. SUB-TOTAL 100 101 105 106 108 114 115 117

GUATEMALA Guatemala Palencia Chinautla Mixco Amatitlán Villa Nueva San Miguel Petapa

200 201 202 204 205 206 208

189905

177,018,059.14 220,032,287.23 26,076,777.29 423,127,123.66 18,430,764.45 6,836,231.75 933,283.06 1,276,768.39 3,236,048.83 1,182,275.34 3,414,364.93 1,551,792.15

22,909,319.41 8,497,391.25* 1,160,064.73 1,587,014.74 4,022,387.49 1,469,560.50 4,244,033.23 1,928,867.47

2,715,061.67 1,007,054.87 137,483.23 188,082.53 476,706.88 174,162.63 502,974.87 228,596.66

44,055,145.53 16,340,677.87 2,230,831.02 3,051,865.66 7,735,143.20 2,825,998.47 8,161,373.03 3,709,256.28

EL PROGRESO Guastatoya Morazán San Cristóbal Acasaguastlán El Jícaro Sansare San Antonio La Paz

5,106,657.83 2,236,067.69 556,728.52 473,118.96 620,689.66 663,789.75 556,263.25

6,347,542.19 2,779,417.48 692,009.91 588,083.76 771,513.17 825,086.30 691,431.57

752,268.88 329,398.26 82,012.45 69,695.81 91,434.66 97,783.79 81,943.91

12,206,468.90 5,344,883.43 1,330,750.88 1,130,898.53 1,483,637.49 1,586,659.84 1,329,638.73

300 302 304 308 310 311 312 315

SACATEPÉQUEZ Jocotenango Sumpango San Lucas Sacatepéquez Magdalena Milpas Altas Santa María de Jesús Ciudad Vieja San Antonio Aguas Calientes

4,935,357.01 735,749.63 721,962.31 1,438,767.06 420,831.27 453,811.36 648,531.70 515,703.68

6,134,616.41 914,531.97 897,394.42 1,788,378.03 523,090.51 564,084.54 806,120.65 641,016.29

727,034.33 108,384.31 106,353.28 211,946.78 61,993.24 66,851.58 95,536.11 75,969.03

11,797,007.75 1,758,665.91 1,725,710.01 3,439,091.87 1,005,915.02 1,084,747.48 1,550,188.46 1,232,689.00

400 401 402 403 404 405 406 407 408 413 415 416

CHIMALTENANGO Chimaltenango San José Poaquil San Martín Jilotepeque San Juan Comalapa Santa Apolonia Tecpán Guatemala Patzún San Miguel Pochuta San Andrés Itzapa Zaragoza El Tejar

7,560,772.88 1,144,892.92 522,659.27 963,460.28 734,369.90 472,739.01 908,313.72 700,878.93 397,028.74 517,189.19 590,080.46 609,160.46

9,397,991.12 1,423,094.39 649,662.04 1,197,574.81 912,816.97 587,611.49 1,129,028.00 871,187.92 493,504.12 642,862.77 733,466.15 757,182.46

1,113,788.00 168,655.77 76,993.66 141,928.68 108,181.05 69,639.85 133,804.96 103,247.45 58,486.86 76,187.86 86,925.58 89,736.28

18,072,552.00 2,736,643.08 1,249,314.97 2,302,963.77 1,755,367.92 1,129,990.35 2,171,146.68 1,675,314.30 949,019.72 1,236,239.82 1,410,472.19 1,456,079.20

500 501 502 504 505 507 511 513 514

ESCUINTLA Escuintla Santa Lucía Cotzumalguapa Siquinalá Masagua La Gomera Palín Nueva Concepción Sipacate

7,750,792.87 1,324,485.88 1,212,605.19 862,746.98 880,759.31 814,324.21 914,148.38 849,270.20 892,452.72

9,634,184.74 1,646,327.27 1,507,260.30 1,072,388.84 1,094,778.05 1,012,199.66 1,136,280.45 1,055,637.29 1,109,312.88

1,141,780.13 195,111.87 178,630.56 127,092.46 129,745.89 119,959.24 134,664.47 125,107.18 131,468.46

18,526,757.74 3,165,925.02 2,898,496.05 2,062,228.28 2,105,283.25 1,946,483.11 2,185,093.30 2,030,014.67 2,133,234.06

600 601 602 603 604 605 606 607 608 609 610 611 612 613 614

SANTA ROSA Cuilapa Barberena Santa Rosa de Lima Casillas San Rafael las Flores Oratorio San Juan Tecuaco Chiquimulilla Taxisco Santa María Ixhuatán Guazacapán Santa Cruz Naranjo Pueblo Nuevo Viñas Nueva Santa Rosa

9,311,117.13 854,517.46 1,056,511.09 611,067.57 684,398.64 624,162.24 619,139.57 439,504.77 846,297.25 745,866.64 551,083.81 506,085.07 558,715.72 550,352.29 663,415.01

11,573,657.57 1,062,159.61 1,313,236.35 759,552.99 850,703.03 775,829.58 769,586.42 546,301.55 1,051,941.94 927,107.34 684,993.56 629,060.42 694,479.98 684,084.29 824,620.51

1,371,633.67 125,880.16 155,636.12 90,017.22 100,819.72 91,946.21 91,206.31 64,744.06 124,669.24 109,874.66 81,180.92 74,552.09 82,305.20 81,073.17 97,728.59

22,256,408.37 2,042,557.23 2,525,383.56 1,460,637.78 1,635,921.39 1,491,938.03 1,479,932.30 1,050,550.38 2,022,908.43 1,782,848.64 1,317,258.29 1,209,697.58 1,335,500.90 1,315,509.75 1,585,764.11

700 701 702 703 704 705 706 708 709 710 711 713 714 715 716 717 718 719

SOLOLÁ Sololá San José Chacayá Santa María Visitación Santa Lucía Utatlán Nahualá Santa Catarina Ixtahuacán Concepción San Andrés Semetabaj Panajachel Santa Catarina Palopó San Lucas Tolimán Santa Cruz La Laguna San Pablo La Laguna San Marcos La Laguna San Juan La Laguna San Pedro La Laguna Santiago Atitlán

9,884,165.12 1,182,581.18 386,598.35 521,588.74 569,840.10 819,399.76 741,883.24 442,321.32 474,863.07 667,069.93 512,803.13 511,428.67 464,893.82 408,443.62 488,664.19 483,768.45 603,857.97 604,159.58

12,285,952.45 1,469,940.66 480,539.22 648,331.38 708,307.51 1,018,508.54 922,156.01 549,802.50 590,251.68 829,163.56 637,410.92 635,702.48 577,859.97 507,692.74 607,406.38 601,321.01 750,591.50 750,966.39

1,456,050.15 174,207.69 56,950.34 76,835.97 83,943.94 120,706.92 109,287.85 65,158.97 69,952.74 98,267.00 75,541.75 75,339.27 68,484.15 60,168.40 71,985.80 71,264.61 88,955.16 88,999.59

23,626,167.72 2,826,729.53 924,087.91 1,246,756.09 1,362,091.55 1,958,615.22 1,773,327.10 1,057,282.79 1,135,067.49 1,594,500.49 1,225,755.80 1,222,470.42 1,111,237.94 976,304.76 1,168,056.37 1,156,354.07 1,443,404.63 1,444,125.56

800 802 803 804 805 806 807 808

TOTONICAPÁN San Cristóbal Totonicapán San Francisco El Alto San Andrés Xecul Momostenango Santa María Chiquimula Santa Lucía La Reforma San Bartolo

4,794,314.03 603,718.77 804,308.15 495,253.22 1,296,971.78 652,494.76 416,437.60 525,129.75

5,959,300.92 750,418.48 999,749.76 615,596.51 1,612,127.42 811,046.71 517,629.21 652,732.83

706,257.10 88,934.65 118,483.76 72,956.45 191,058.73 96,119.91 61,346.01 77,357.59

11,459,872.05 1,443,071.90 1,922,541.67 1,183,806.18 3,100,157.93 1,559,661.38 995,412.82 1,255,220.17

900 901 902 903 904 906 907 908 910 911 912 913 915 916 918 923 924

QUETZALTENANGO Quetzaltenango Salcajá Olintepeque San Carlos Sija Cabricán Cajolá San Miguel Sigüilá San Mateo Concepción Chiquirichapa San Martín Sacatepéquez Almolonga Huitán Zunil San Francisco La Unión La Esperanza Palestina de los Altos

11,094,751.95 2,378,753.22 1,092,741.40 582,027.34 605,041.96 547,471.29 543,794.91 368,695.64 438,052.89 592,709.88 575,289.82 508,462.75 464,525.08 488,149.06 588,957.36 632,278.28 687,801.07

13,790,703.94 2,956,774.66 1,358,270.40 723,456.17 752,063.19 680,503.23 675,933.50 458,286.26 544,496.87 736,734.49 715,081.48 632,015.86 577,401.63 606,766.08 732,070.14 785,917.76 854,932.22

1,634,383.37 350,417.46 160,973.26 85,739.26 89,129.57 80,648.76 80,107.18 54,313.06 64,530.18 87,312.92 84,746.75 74,902.36 68,429.84 71,909.92 86,760.13 93,141.79 101,320.93

26,519,839.26 5,685,945.34 2,611,985.06 1,391,222.77 1,446,234.72 1,308,623.28 1,299,835.59 881,294.96 1,047,079.94 1,416,757.29 1,375,118.05 1,215,380.97 1,110,356.55 1,166,825.06 1,407,787.63 1,511,337.83 1,644,054.22

1000 1002 1007 1011 1012 1020 1021

SUCHITEPÉQUEZ Cuyotenango San Lorenzo Suchitepéquez San Miguel Panán San Gabriel Río Bravo San José La Máquina

2,903,242.20 584,293.24 468,468.37 374,831.65 434,221.76 521,392.10 520,035.08

3,608,711.03 726,272.67 582,303.11 465,913.29 539,734.80 648,086.96 646,400.20

427,680.66 86,073.05 69,010.73 55,216.98 63,965.81 76,807.00 76,607.09

6,939,633.89 1,396,638.96 1,119,782.21 895,961.92 1,037,922.37 1,246,286.06 1,243,042.37

1100 1101 1102 1106

RETALHULEU Retalhuleu San Sebastián San Andrés Villa Seca

2,648,420.36 1,586,975.78 516,001.86 545,442.72

3,291,969.15 1,972,600.49 641,386.93 677,981.73

390,142.49 233,779.61 76,012.96 80,349.92

6,330,532.00 3,793,355.88 1,233,401.75 1,303,774.37

1200 1201 1202 1203 1204 1205 1206 1207 1209 1210

SAN MARCOS San Marcos San Pedro Sacatepéquez San Antonio Sacatepéquez Comitancillo San Miguel Ixtahuacán Concepción Tutuapa Tacaná Tajumulco Tejutla

14,496,418.67 1,303,217.19 1,595,500.19 450,151.08 717,816.69 628,945.16 672,487.22 937,122.63 776,558.98 642,545.43

18,018,953.42 1,619,890.42 1,983,196.28 559,534.85 892,241.44 781,774.71 835,897.21 1,164,837.29 965,257.72 798,679.75

2,135,487.67 191,978.74 235,035.36 66,312.38 105,742.58 92,650.79 99,065.03 138,048.84 114,395.99 94,654.27

34,650,859.76 3,115,086.35 3,813,731.83 1,075,998.31 1,715,800.71 1,503,370.66 1,607,449.46 2,240,008.76 1,856,212.69 1,535,879.45

* Se aplica deducción de 10% préstamos BCIE.

11

Anuncio

Guatemala, viernes 14 de febrero de 2020

DEPARTAMENTO / MUNICIPIO 1211 1213 1214 1215 1217 1218 1220 1223 1226 1227 1230

San Rafael Pie de la Cuesta El Tumbador El Rodeo Malacatán Tecún Umán Ocós El Quetzal Ixchiguán Sipacapa Esquipulas Palo Gordo La Blanca

1300 1302 1303 1304 1305 1306 1307 1308 1309 1310 1311 1312 1313 1314 1315 1316 1317 1318 1319 1320 1321 1322 1323 1324 1325 1326 1327 1328 1329 1331 1332 1333

10% CONSTITUCIONAL

IVA - PAZ

VEHÍCULOS

TOTAL

601,057.22 583,258.12 427,583.82 1,114,685.49 870,832.97 455,094.59 437,068.59 535,404.26 769,786.63 427,778.38 549,524.03

747,110.19 724,986.03 531,483.89 1,385,546.76 1,082,439.67 565,679.60 543,273.39 665,503.99 956,839.74 531,725.72 683,054.77

88,542.58 85,920.57 62,987.97 164,205.87 128,283.62 67,040.62 64,385.19 78,871.15 113,398.34 63,016.63 80,951.15

1,436,709.99 1,394,164.72 1,022,055.68 2,664,438.12 2,081,556.26 1,087,814.81 1,044,727.17 1,279,779.40 1,840,024.71 1,022,520.73 1,313,529.95

HUEHUETENANGO Chiantla Malacatancito Cuilco Nentón San Pedro Necta Jacaltenango San Pedro Soloma San Ildefonso Ixtahuacán Santa Bárbara La Libertad La Democracia San Miguel Acatán San Rafael La Independencia Todos Santos Cuchumatán San Juan Atitán Santa Eulalia San Mateo Ixtatán Colotenango San Sebastián Huehuetenango Tectitán Concepción Huista San Juan Ixcoy San Antonio Huista San Sebastián Coatán Santa Cruz Barillas Aguacatán San Rafael Petzal San Gaspar Ixchil Santa Ana Huista Union Cantinil Petatán

18,341,891.27 1,070,606.87 629,820.10 855,822.10 604,876.96 543,436.10 635,739.68 738,154.24 609,880.18 450,741.75 607,850.38 655,078.13 589,384.35 401,184.64 622,808.53 471,870.43 681,860.14 602,091.99 533,927.63 505,437.69 408,423.07 442,350.50 547,949.65 455,636.82 587,293.36 1,450,234.29 661,536.34 366,137.53 339,113.62 436,354.16 441,958.38 394,331.66

22,798,850.62 1,330,757.32 782,862.26 1,063,781.26 751,858.10 675,487.51 790,220.25 917,520.89 758,077.06 560,269.04 755,554.03 814,257.83 732,600.88 498,669.88 774,146.92 586,531.85 847,547.69 748,396.40 663,668.55 628,255.74 507,667.19 549,838.77 681,097.83 566,353.58 730,001.79 1,802,631.72 822,285.33 455,106.55 421,516.01 542,385.36 549,351.37 490,151.66

2,701,969.60 157,712.59 92,779.68 126,072.35 89,105.27 80,054.33 93,651.70 108,738.54 89,842.30 66,399.40 89,543.28 96,500.47 86,823.03 59,099.08 91,746.80 69,511.89 100,445.77 88,695.01 78,653.62 74,456.74 60,165.37 65,163.27 80,719.22 67,120.50 86,515.00 213,636.04 97,451.84 53,936.22 49,955.30 64,279.94 65,105.51 58,089.54

43,842,711.49 2,559,076.78 1,505,462.04 2,045,675.71 1,445,840.33 1,298,977.94 1,519,611.63 1,764,413.67 1,457,799.54 1,077,410.19 1,452,947.69 1,565,836.43 1,408,808.26 958,953.60 1,488,702.25 1,127,914.17 1,629,853.60 1,439,183.40 1,276,249.80 1,208,150.17 976,255.63 1,057,352.54 1,309,766.70 1,089,110.90 1,403,810.15 3,466,502.05 1,581,273.51 875,180.30 810,584.93 1,043,019.46 1,056,415.26 942,572.86

1400 1401 1402 1403 1405 1406 1407 1409 1410 1411 1412 1413 1415 1416 1417 1418 1420 1421

QUICHÉ Santa Cruz del Quiché Chiché Chinique Chajul Chichicastenango Patzité San Pedro Jocopilas Cunén San Juan Cotzal Joyabaj Nebaj Uspantán Sacapulas San Bartolomé Jocotenango Canillá Ixcán, Playa Grande Pachalum

12,880,122.39 983,501.94 573,855.77 441,792.32 738,547.94 1,238,367.54 332,305.63 511,961.19 540,894.86 623,144.94 1,211,990.44 1,031,218.15 1,037,381.28 780,950.30 500,811.78 452,760.34 1,293,379.03 587,258.94

16,009,907.71 1,222,486.47 713,298.96 549,144.96 918,010.25 1,539,282.73 413,053.72 636,364.40 672,328.77 774,565.08 1,506,496.17 1,281,797.41 1,289,458.12 970,716.11 622,505.76 562,778.13 1,607,661.65 729,959.02

1,897,388.84 144,881.05 84,535.50 65,081.04 108,796.53 182,425.66 48,952.41 75,417.72 79,679.97 91,796.36 178,540.01 151,910.19 152,818.09 115,042.88 73,775.28 66,696.75 190,529.47 86,509.93

30,787,418.94 2,350,869.46 1,371,690.23 1,056,018.32 1,765,354.72 2,960,075.93 794,311.76 1,223,743.31 1,292,903.60 1,489,506.38 2,897,026.62 2,464,925.75 2,479,657.49 1,866,709.29 1,197,092.82 1,082,235.22 3,091,570.15 1,403,727.89

1500 1501 1502 1503 1504 1505 1506 1507 1508

BAJA VERAPAZ Salamá San Miguel Chicaj Rabinal Cubulco Granados El Chol San Jerónimo Purulhá

5,928,503.12 932,957.97 531,556.11 702,915.80 947,086.65 897,575.36 622,501.95 608,719.62 685,189.66

7,369,090.55 1,159,660.65 660,720.76 873,719.74 1,177,222.50 1,115,680.30 773,765.84 756,634.50 851,686.26

873,336.07 137,435.34 78,304.27 103,547.51 139,516.66 132,223.08 91,701.63 89,671.33 100,936.25

14,170,929.74 2,230,053.96 1,270,581.14 1,680,183.05 2,263,825.81 2,145,478.74 1,487,969.42 1,455,025.45 1,637,812.17

1600 1601 1602 1603 1604 1605 1606 1607 1608 1609 1610 1612 1613 1615 1616 1617

ALTA VERAPAZ Cobán Santa Cruz Verapaz San Cristóbal Verapaz Tactic Tamahú Tucurú Panzós Senahú San Pedro Carchá San Juan Chamelco Santa María Cahabón Chisec Fray Bartolomé de las Casas Santa Catalina La Tinta Raxruhá

13,355,771.93 2,009,958.51 582,184.86 787,821.51 704,949.14 438,898.26 622,793.25 762,936.87 795,969.37 1,929,345.34 794,383.56 876,042.26 890,946.96 899,375.75 597,612.99 662,553.30

16,601,136.96 2,498,365.25 723,651.96 979,256.98 876,247.16 545,547.66 774,127.93 948,325.53 989,384.70 2,398,163.61 987,413.56 1,088,914.78 1,107,441.24 1,117,918.17 742,829.02 823,549.41

1,967,457.36 296,089.79 85,762.46 116,055.08 103,847.04 64,654.71 91,744.54 112,389.30 117,255.35 284,214.56 117,021.74 129,051.01 131,246.64 132,488.29 88,035.20 97,601.65

31,924,366.25 4,804,413.55 1,391,599.28 1,883,133.57 1,685,043.34 1,049,100.63 1,488,665.72 1,823,651.70 1,902,609.42 4,611,723.51 1,898,818.86 2,094,008.05 2,129,634.84 2,149,782.21 1,428,477.21 1,583,704.36

1700 1704 1705 1707 1709 1710 1711 1712 1713 1714

PETÉN San Andrés La Libertad Santa Ana San Luis Sayaxché Melchor de Mencos Poptún Las Cruces El Chal

7,190,082.31 687,824.91 1,044,341.97 698,075.06 913,135.04 1,204,970.38 664,852.26 975,596.25 561,907.62 439,378.82

8,937,225.19 854,961.85 1,298,110.22 867,702.73 1,135,020.87 1,497,770.28 826,407.01 1,212,659.74 698,447.49 546,145.00

1,059,181.06 101,324.44 153,843.47 102,834.41 134,515.20 177,505.87 97,940.32 143,716.45 82,775.39 64,725.51

17,186,488.56 1,644,111.20 2,496,295.66 1,668,612.20 2,182,671.11 2,880,246.53 1,589,199.59 2,331,972.44 1,343,130.50 1,050,249.33

1800 1802 1803 1804

IZABAL Livingston El Estor Morales

3,205,170.37 911,731.59 1,017,166.13 1,276,272.65

3,984,005.76 1,133,276.39 1,264,330.83 1,586,398.54

472,158.11 134,308.45 149,840.16 188,009.50

7,661,334.24 2,179,316.43 2,431,337.12 3,050,680.69

1900 1903 1905 1906 1907 1908 1909 1910 1911

ZACAPA Río Hondo Teculután Usumatlán Cabañas San Diego La Unión Huité San Jorge

4,373,418.67 911,011.91 575,023.85 440,058.65 485,280.06 459,752.10 614,687.42 451,547.37 436,057.31

5,436,130.72 1,132,381.84 714,750.88 546,990.01 603,199.93 571,468.84 764,052.43 561,270.42 542,016.37

644,254.38 134,202.43 84,707.56 64,825.65 71,487.28 67,726.72 90,550.46 66,518.07 64,236.21

10,453,803.77 2,177,596.18 1,374,482.29 1,051,874.31 1,159,967.27 1,098,947.66 1,469,290.31 1,079,335.86 1,042,309.89

2000 2003 2004 2005 2006 2007 2009 2011

CHIQUIMULA San Juan Ermita Jocotán Camotán Olopa Esquipulas Quezaltepeque Ipala

5,226,159.72 452,170.39 745,167.61 859,172.41 558,218.04 983,448.52 802,362.04 825,620.71

6,496,082.29 562,044.83 926,238.46 1,067,945.68 693,861.36 1,222,420.07 997,330.76 1,026,241.13

769,872.88 66,609.85 109,771.68 126,565.89 82,231.88 144,873.17 118,197.07 121,623.34

12,492,114.89 1,080,825.07 1,781,177.75 2,053,683.98 1,334,311.28 2,350,741.76 1,917,889.87 1,973,485.18

2100 2103 2107

JALAPA San Luis Jilotepeque Mataquescuintla

1,270,816.03 560,395.31 710,420.72

1,579,615.98 696,567.69 883,048.29

187,205.67 82,552.61 104,653.06

3,037,637.68 1,339,515.61 1,698,122.07

2200 2202 2203 2205 2206 2207 2208 2209 2212 2213 2215

JUTIAPA El Progreso Santa Catarina Mita Asunción Mita Yupiltepeque Atescatempa Jerez El Adelanto Jalpatagua Conguaco Pasaco

6,329,348.83 1,033,591.09 771,638.68 794,832.88 509,550.92 533,378.19 498,781.56 488,234.40 634,641.70 528,200.98 536,498.43

7,867,339.10 1,284,746.95 959,141.82 987,972.06 633,368.45 662,985.59 619,982.21 606,872.16 788,855.47 656,550.36 666,864.03

932,385.20 152,259.75 113,671.17 117,087.94 75,062.65 78,572.69 73,476.21 71,922.49 93,489.95 77,810.02 79,032.33

15,129,073.13 2,470,597.79 1,844,451.67 1,899,892.88 1,217,982.02 1,274,936.47 1,192,239.98 1,167,029.05 1,516,987.12 1,262,561.36 1,282,394.79


12

Económicas Monedas: dólar Q7.63 euro Q8.27 Indicadores:

gasolina US $1.58

petróleo US $51.42

café US $104.10

Diario de Centro América

@diariodeca


13

Artes

“ El dolor es más divertido que el amor.” Mike Birbiglia, comediante estadounidense. Diario de Centro América

Mariano Macz

@diariodeca

Cortesía: Facebook/@Larissadelpozo

Cortesía: Sabrina Gamez

Álvaro Sánchez Para Álvaro Sánchez, el mejor Día del Cariño es ese que puede pasar lejos de las largas filas de restaurantes, carros y moteles: “He tenido momentos muy especiales, pero ninguno ha coincidido con David esta fecha”. Lemus En cuanto a su peor San La voz y guiValentín, el artista visual tarra de Filoxera, se remite a cuando, junto David Lemus, hurga a un amigo, decidieron ceen el baúl de los lebrar fracasos y fatalidarecuerdos y revela des amorosas en Antigua que su mejor 14 de Guatemala. Luego de febrero fue el del unos vinos y una buena año pasado, cuando comida, se dispusieron a compartió con su regresar, pero al ir en busnovia un fin semana ca del carro descubrieron alejados del trabajo. que se los habían robado. Su peor Día del “Cupido nos castigaba Larissa del Pozo Cariño tiene que ver De acuerdo con Larissa del Pozo, un solo San Valentín le trajo lo mejor y lo con los desperfectos por escupirle al amor. peor. Era la primera vez que la intérprete y su novio celebraban juntos esta mecánicos: “Recién Mientras otros dormirían empiernados, nosotros fecha, y recuerda que él, incluso, preparó pizza casera. “Tenía listo un picnic comenzaba con mi la pasamos en bajo las estrellas y llevaba su telescopio. La pasamos bien, pero a las dos novia, y mi carro se una estación horas me quedé dormida. Fue algo muy romántico, pero también chistoso e descompuso camino de policía”, irónico”, dice la actriz de 5 mujeres con el mismo vestido. a la cena. Tuvimos recuerda. que esperar ayuda, y nos perdimos la Cortesía: Jorge Luis Chavarría reservación. Terminamos comiendo hamburguesas”. Cristóbal Pinto Tratar de comCortesía: Facebook/@Cynthiafion paginar amor y trabajo en uno de los días de Cynthia mayor carga vehicular le Fión regaló al jazzista Cristó La cantautora bal Pinto la peor visita Cynthia Fión no de Cupido. “Salí en una le da mucha imcita, pero me fui súpeportancia al Día rrápido. Ella se molestó, de San Valentín, me sentí mal, y aparte y no porque llegué tarde al concierto haya tenido maque tenía que dar”, las experiencias. rememora. Sin embargo, Mas, este año trabajar en la música decidió celebrartambién le obsequió un lo. “Generalgran San Valentín. “Me mente, con mi llamaron para tocar en novio preferimos una pedida de mano. Me mostrar nuestro gustó mucho ese 14 de amor con pefebrero porque pude ser queños detalles parte de un momento a diario. Esta es memorable y muy la primera vez especial.” que quisimos salir a cenar, y espero nos vaya muy bien”, Berta l calendario, por fin, anuncia que es 14 de confiesa.

El mejor y peor

San Valentín de los artistas Estos cinco creadores guatemaltecos relatan vivencias de esta fecha.

Abrego babrego@ dca.gob.gt

E

febrero. Esta es el día en que muchos esperan esa visita de Cupido que les permita festejar el amor o la amistad, aunque las flechas de este dios mitológico no siempre son puntuales. A todos nos ha pasado, y por eso estos cinco artistas guatemaltecos recuerdan sus mejores y peores celebraciones de San Valentín.


Fotos: Archivo

Artes

Guatemala, viernes 14 de febrero de 2020

AGENDA DE SAN VALENTÍN â LETRAS DULCES Poesía, fanzines, open mic y libros lo esperan en Lips like sugar. Acuda hoy a las 19:00 al Gran Hotel, 9a. calle 7-46, zona 1. Costo Q15.

1

1. Taylor & Burton Una de las grandes historias de amor de Hollywood comenzó a escribirse en el set de Cleopatra (1963). Elizabeth Taylor encarnaba a la reina egipcia y Richard Burton a Marco Antonio. Cuando se conocieron, ambos estaban en la cúspide de su carrera y también casados, aunque eso no impidió que se encendiera la chispa. Los actores contrajeron matrimonio en 1964 y se divorciaron en 1974, pero volvieron a darse “el sí” un año más tarde, en una unión que duró menos de 12 meses. 2. Bening & Beatty Warren Beatty fue, sin lugar a dudas, un auténtico casanova, y mantuvo romances con Brigitte Bardot, Cher y Madonna, entre otras famosas. Sin embargo, durante la filmación de Bugsy (1991) este Don Juan encontró en Annette Bening a la mujer que lo haría “sentar cabeza”. El actor siempre ha dicho que se enamoró de su colega “en 10 minutos, quizá cinco”, y el efecto les ha durado hasta nuestros días. La pareja suma 28 años de matrimonio y cuatro hijos, un hecho ya casi insólito en el Hollywood actual. 3. Ryder y Depp Uno de los anhelos de nuestro corazón noventero era que Johnny Depp y Winona Ryder fueran felices para siempre. Se conocieron en Edward Scissorhands (1990) y ese mismo año Depp le propuso matrimonio a la actriz y se tatuó en su brazo “Winona forever”. Permanecieron comprometidos durante tres años, pero la relación finalmente cedió ante las exigencias de sus carreras. ¿Qué hizo el actor con su tatuaje? Lo cambió por “Wino forever” (ebrio por siempre). Priscilla ara un actor, hacer una 4. Pitt & Jolie León película representa En Mr. & Mrs. Smith (2005), Brad López embarcarse en un roPitt y Angelina Jolie encarnaron a un pleon@dca. daje de meses, alejado matrimonio que derrochaba acción y gob.gt de su realidad y metipasión. El sentimiento traspasó la gran do en un personaje. En ocasiones, pantalla e hizo a Pitt divorciarse de esas cintas se convierten en un crucero Jennifer Aniston, para empezar una redel amor, del que surgen romances que lación con su coprotagonista. Brangelina, traspasan la gran pantalla. A algunas el nombre con el que la prensa estadouniparejas les ha ido bien y a otras dense bautizó a la pareja, estuvo junta dumal pero, en este Día de San rante 11 años y tuvo tres hijos biológicos. PeValentín, vale la pena ro nada es para siempre y, entre dimes y diretes, recordarlas. se dijeron adiós en 2016. 5. Phoenix & Mara Una Una de las fotos más compartidas de los últimos días es la de la celebración post Óscar de Joaquin Phoenix y Rooney Mara. En ella, los actores aparecen sentados en unas gradas, saboreando unas hamburguesas veganas y dirigiéndose sonrisas cómplices. La pareja tiene a Hollywood enamorado desde que la vieron en el Festival Internacional de Cine de Venecia del año pasado. Aunque se conocieron en el set de Her (2013), el romance despegó en Mary Magdalene (2018), en la que Rooney encarnaba a María Magdalena y Joaquin a Jesús.

â PARA ENAMORADOS Déjese enamorar por el repertorio de este Concierto para enamorados hoy a las 20:00 en Café Escenario, 3a. avenida 11-36, zona 9. Admisión Q100.

2

â Transformación Un joven de escasos recursos se ve obligado a convertirse en La Rafaila. Ría con esta historia hoy y mañana a las 19:30 en la Sala de Teatro Manuel Galich de la Universidad Popular, 10a. calle 10-32, zona 1. Admisión Q60.

Amores que traspasaron

la gran pantalla

â Son cinco Ligia Sandoval, Lucía Montepeque, Larissa del Pozo, Jenifer Muralles y Antonella Paganin Stragà actúan en 5 mujeres con el mismo vestido. Descubra esta propuesta hoy y mañana a las 20:00 en el Teatro de Cámara Hugo Carrillo del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Costo Q125.

3

4

5

AGENDA CULTURAL

Estos actores y actrices formaron equipo dentro y fuera del set.

P

â NOTAS DE AMOR Las notas del Cuarteto del Alba se entregan al amor. La presentación es hoy a las 20:30 en Saberico, vía 4 1-43, zona 4. Costo Q75.

TEATRO

â Estreno Aborde un Taxi lleno de enredos cómicos. Las funciones son hoy y mañana a las 20:00 y el domingo a las 17:30 en el Teatro Lux, 6a. avenida 11-02, zona 1. Admisión Q120. â Regreso A escena regresan Wenses y Lala. Enamórese de esta historia hoy y mañana a las 20:00 en el Nuevo Foro Escenarte, 3a. avenida 1811, zona 14. Costo Q150. Archivo

14

â Viaje El metrocarril de los Altos lo llevará por un viaje humorístico. Las presentaciones son hoy y mañana a las 20:30 en el Teatro de la Cámara de Industria, ruta 6 9-21, zona 4. Admisión Q75.

â Humor La diversión está en El día que Teco temió. Acuda hoy y mañana a las 20:30 y el domingo a las 17:30 al Teatro de Don Juan, 7a. avenida 5-37, zona 1. Costo Q65. â Diferentes ¿Busca una obra diferente? A las tablas sube El gran deschave. El telón se abre mañana a las 20:00 en Solo Teatro, avenida Las Américas 7-20, zona 13, Centro Comercial Real América. Admisión Q100. â Comedia musical Una niña y un lobo protagonizan Caperucita roja, una comedia musical. Asista el domingo a las 11:00 al Teatro Lux, 6a. avenida 11-02, zona 1. Costo Q100. â Música y magia El príncipe encantado es una producción de Thriambos llena de música y magia. Concurra el domingo a las 11:00 al Teatro Dick Smith del Instituto Guatemalteco Americano, ruta 1 4-05, zona 4. Admisión Q75. â Clásico Blancanieves le ofrece la historia de una joven que debe enfrentar a una malvada madrastra. Vea esta obra el domingo a las 11:00 en la Sala de Teatro Manuel Galich de la Universidad Popular, 10a. calle 10-32, zona 1. Costo Q50. â Familiar En familia, disfrute de Ícaro, de Panchorizo. La función es el domingo a las 16:00 en el Teatro Dick Smith del Instituto Guatemalteco Americano, ruta 1 4-05, zona 4. Admisión Q80.


á r e i a t g u g al deb a a Mlenha ctor l y G dire

Guatemala, viernes 14 de febrero de 2020

o hiv Arc

o m co

Los Ángeles EFE

L

THE GOONIES es una clásico juvenil de 1985.

a actriz Maggie Gyllenhaal debutará como directora en The Lost Daughter, una cinta para la que fichó como protagonistas a Olivia Colman y Dakota Johnson. La estadounidense también contará para el elenco con su esposo, Peter Sarsgaard, y con Jessie Buckley. Una historia intensa

hivo Arc

The Lost Daughter, que tendrá un guion firmado por Maggie Gyllenhaal, adaptará a la gran pantalla el libro La figlia oscura, de la italiana Elena Ferrante. “Cuando terminé de leerlo, sentí que algo secreto y verdadero se había dicho en voz alta. Y estaba tan perturGYLLENHAAL HA bada como reconfortada por actuado en cintas ello”, afirmó la actriz. como Secretary y “Inmediatamente pensé The Dark Knight. cuán intensa sería la experiencia en un cine, con más gente alrededor (...). Creo que el guion ha atraído a otras personas interesadas en explorar estas verdades secretas sobre maternidad, sexualidad, feminidad y deseo. Estoy entusiasmada de continuar mi colaboración con actores y creadores tan valientes y emocionantes”, añadió.

Serie basada en The Goonies está en camino

Trayectoria

15

Artes

Gyllenhaal, quien finalizó el año pasado la serie The Deuce en HBO, fue nominada al Óscar por Crazy Heart (2009) y El estudio Fox prepara una serie estudiantil basada ganó el Golden Globe a la meen la película The Goonies, un clásico juvenil de 1985, jor actriz de una serie limitada de la mano de la creadora Sarah Watson (The Bold Type), o película televisiva por The según informa la publicación especializada en la industria Honourable Woman (2014). de Hollywood Deadline. La semana pasada se El proyecto, descrito como “una carta de amor al poder dio a conocer que Gylldel cine, las historias y los sueños”, cuenta con la implicación enhaal dará vida a la madel director de la película original, Richard Donner, y de la prodre de Elvis Presley en ductora Amblin, de Steven Spielberg. la cinta biográfica ElDeadline desvela un adelanto de la sinopsis de la serie. Sevis, que prepara el gún la revista, luego de fracasar en su intento de llegar a Nuedirector Baz Luhrva York, y arrastrando un oscuro secreto con ella, Stella Coomann y que conper regresa a su ciudad resignada a trabajar como profesora. tará como proLas cosas mejoran para la maestra cuando acepta ayudar a tagonistas con tres estudiantes a llevar a cabo su sueño cinematográfico: roTom Hanks dar un ambicioso remake de The Goonies, su película favorita, y Aust in un ejemplo que servirá de inspiración a todo el pueblo. • EFE Butler.

THE MANDALORIAN Y OTROS ESTRENOS Después del trago amargo y las agruras que provocó el episodio IX, The Rise of the Skywalker, nuestro nervio infantil vuelve a ser invocado por The Mandalorian. El componente a favor es Jon Favreau, quien se convirtió en el showrunner de la serie. Favreau fue productor de Iron Man y Avengers, entre otros muchos trabajos cinematográficos. Después de la intensa negociación para realizar un spin off de Star Wars con personajes secundarios, como Boba Fett, el Emperador Palpatine y hasta C3PO, finalmente le dieron el visto bueno a The Mandalorian. Al ser una serie para la plataforma de Disney, se apuntó a un público PG-13. Dentro de la línea de tiempo del universo Star Wars, el título se desarrolla entre tres y cinco años después del episodio VI, Return of the Jedi, y 25 antes del episodio VII. La trama es acerca de un mandaloriano llamado Din Djarin, quien en su niñez es rescatado por unos cazarrecompensas mandalorianos, que lo cuidan y le enseñan a ser un cazarrecompensas diestro y peligroso. “Aunque The La serie tiene un lenguaje cinematográfico similar al episodio VI, en que el desierto Mandalorian y el espacio son los ambientes principales. tiene una Y si ya viste el bebé Yoda en memes es por The Mandalorian. Aunque tiene una trama trama sencilla, sencilla, y a veces predecible, es bueno ver y a veces que en el nuevo escenario de Star Wars hay predecible, es potencial para muchos personajes previamente al episodio VII. bueno ver que El elenco lo integran Pedro Pascal, Carl en el nuevo Weathers, Gina Carano y Giancarlo Esposito. Así que si te quedaste con ganas de seguir escenario de en este universo, esta es la serie para emocioStar Wars hay narse de nuevo. La segunda temporada de la franquicia Narpotencial.” cos México (Netflix) se estrenó ayer. Después del asesinato del agente de la DEA, Enrique Kiki Camarena, por parte del Cártel de Guadalajara, el Gobierno de EE. UU. comienza la Operación Leyenda para vengar la muerte. A raíz de este acontecimiento, las relaciones entre el gobierno federal de México y los Estados Unidos llegan a un punto tenso. Diego Luna está nuevamente en el papel de Miguel Ángel Gallardo Félix, el Jefe de Jefes de la Federación que reunía a todos los cárteles de México. La producción explorará la cruenta guerra y traiciones entre narcos y los Gobiernos mexicano y estadounidense. Es muy probable que esta segunda temporada finalice con la captura de Gallardo. Será interesante también si la franquicia decide explorar la vida de Joaquín el Chapo Guzmán, puesto que Telemundo ya hizo una serie de buena factura y buenos resultados. En la plataforma Hulu se estrena hoy High Fidelity, en su versión femenina y siempre basada en el libro del británico Nick Hornby. La película de 2000 estuvo protagonizada por John Cusack, mientras que en la nueva aparece Zoë Kravitz, quien interpretará a la dueña de una tienda de música. Con el bum de los vinilos, nada tan oportuno en estos tiempos como desempolvar esta historia y ponerla en circulación. Cusack participará como guionista de la serie de 10 capítulos.

Archivo

THE MANDALORIAN es una serie creada para la plataforma Disney+. Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores,

y DCA no necesariamente los avala.


16

jugadores nacionales que “esténLospasando por mejor momento serán los llamados a la Selección. ”

Deportes

Amarini Villatoro, técnico de la Selección Nacional @diariodeca

La unidad hace fuerte a la bicolor Villatoro comparte el FODA de la Selección.

Alex Jacinto @AJacintoDCA

M

18

El técnico Amarini Villatoro ha realizado su planificación para el juego contra Montserrat.

de febrero se hará la convocatoria para el primer microciclo del año, para comenzar el 24.

ientras la Selección de Panamá ya ha tenido 3 microciclos de trabajo de cara a sus juegos de fogueo, la bicolor nacional, uno de los rivales de los canaleros, no ha podido entrenarse debido a la programación de la Liga Nacional, y eso es algo que tiene preocupado al seleccionador Amarini Villatoro. Sin embargo, Villatoro ha tenido que encontrarle el lado bueno a la seguidilla de juegos en la competición local, y parte de ello es que ha podido estar presente en algunos estadios para seguir de cerca a futbolistas con posibilidades de recibir el llamado al representativo patrio. Pero no solo el juego contra los panameños apremia al equipo nacional, sino también la serie contra Montserrat, la cual marca el comienzo del camino hacia el objetivo principal del 2020: la clasificación a la Copa Oro 2021. Villatoro hizo un análisis más profundo del grupo que tiene previsto convocar para los juegos contra los caribeños, programados para el 26 y 31de marzo, y, a criterio de él, estas son sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA):

Fortalezas

“Tenemos un grupo muy unido, trabajador y profesional. Muy diferente a lo de antes. Ahora el jugador es más intenso, muy explosivo y rápido, como es la nueva característica del futbolista moderno, la nueva

generación del futbol nacional. Vamos a aprovechar eso para tratar de hacer un grupo sólido, trabajador y compacto. Tácticamente muy disciplinado, y que su mayor fortaleza sea el trabajo en equipo”.

Oportunidades

“Debido a la agenda tan cargada de juegos de la Liga Nacional, y a los partidos internacionales que debe enfrentar Comunicaciones, se le abrirán las puertas a otros jugadores para observarlos. Deben de ser personas con mucha personalidad, convicción, atrevimiento y fortaleza mental para ponerse la camisola nacional. La serie contra Montserrat es difícil, porque es un rival que ha crecido, pero tenemos muchas posibilidades”.

Debilidades

“La falta de gol en partidos cerrados, con rivales que se cierran bastante, es lo que nos ha dificultado. No tenemos muchos delanteros, y los pocos que tenemos no están jugando, no tienen minutos y están sin ritmo. El trabajo de un entrenador es buscar soluciones, y eso estamos haciendo mediante un modelo de juego que nos permita tener un funcionamiento óptimo, independientemente de los jugadores que estén”.

Amenazas

“Montserrat. Es un rival complicado, del que no hay que confiarse. Tienen jugadores que viven, nacieron y juegan en Inglaterra. Todos son profesionales, así que no va a ser nada fácil. En el camino a Copa Oro este es el escalón más complicado”.

Max S. Pérez

Diario de Centro América


17

Deportes

Guatemala, viernes 14 de febrero de 2020

Cortesía: Sam Chun Informa

Agenda

Deportiva Hoy

NATACIÓN

Primera Competencia Invitacional 8:00 Jalapa.

AJEDREZ

Torneo FIDE metálico 9:00 Federación de Ajedrez, zona 5.

Sábado MAÑANA

Natación Competencia Invitacional. 8:00 Jalapa. AJEDREZ Los jugadores cobaneros confían en sacar al equipo del mal momento y darle alegrías a la afición.

Cobán busca salir de la mala racha

Los príncipes azules están obligados a vencer a Siquinalá en casa. Fernando López R. Redacción DCA

C

obán Imperial sigue sin levantar el nivel futbolístico en el torneo Clausura 2020: en 7 jornadas, de 21 puntos posibles solo ha sumando tres y se ubica en el sótano como el peor equipo en el arranque de la campaña. El técnico salvadoreño Jorge el Zarco Rodríguez ha recibido el respaldo de la directiva, pero para ganarse el apoyo de la afición el plantel está obligado a su-

perar el próximo sábado a Siquinalá (19:00), en el choque de la fecha 8, en el estadio Verapaz. Los príncipes azules han caído en un bache y están lejos de la versión que concluyó el Apertura 2019 en el primer lugar de la fase de clasificación. Rodríguez ha tratado de mantener la calma y confía en que la primera victoria llegará tarde o temprano. En la fecha 7, Cobán se puso a ganar de visita frente a Mixco con el tanto del salvadoreño Gerson Mayén, pero se les escapó el resultado y el cuadro local empa-

tó el partido (1-1) con el gol de Óscar Castellanos. El estratega ha asegurado no estar satisfecho porque siempre su objetivo ha sido que el equipo gane. Por lo pronto, el resultado contra Mixco fue el primer punto que Cobán logró sumar de visita, pero está presionado en recuperar el terreno perdido. La jornada 8 tendrá como platillo fuerte el choque de Antigua GFC frente a Municipal, el domingo a las 11.30 horas. Ambos equipos llegan con 14 puntos y vienen de sumar los tres puntos de visita.

Torneo FIDE metálico 9:00 Federación de Ajedrez, zona 5. ECUESTRES

Primera fecha de prueba completa 10:00 Asociación de Ecuestres Guatemala, zona 13. NAVEGACIÓN A VELA

Regata de radial 10:00 Club náutico Los Sauces, Amatitlán.

TENIS DE CAMPO

Copa Universidad Galileo 10:00 Federación de Tenis, zona 15. FUTBOL

Torneo Clausura 2020 Jornada 8 13:00 Iztapa-Santa Lucía Estadio El Morón. 17:00 Comunicaciones-Mixco Estadio Doroteo Guamuch Flores. 19:00 Cobán-Siquinalá Estadio José Ángel Rossi.

Domingo NATACIÓN

TRIATLÓN

AJEDREZ

BALONMANO

ECUESTRES

HOCKEY SOBRE CÉSPED

Primera Competencia Invitacional 8:00 Jalapa. Torneo FIDE metálico 9:00 Federación de Ajedrez, zona 5. Primera fecha de prueba completa 10:00 Asociación de Ecuestres Guatemala, zona 13. TENIS DE CAMPO

Copa Universidad Galileo 10:00 Federación de Tenis, zona 15. CICLISMO

BMX y Montaña 8:00 Parque Malena Bike, Km 23 Carretera al Pacífico.

Triatlón MTB super sprint 10:00 Laguna Park, Km 21.5 Carretera a El Salvador.

Jornada de la Liga Mayor 08:00 Gimnasio mayor de DIGEF, zona 11. Campeonato de Aniversario 9:00 Canchas alternas Estadio Cementos Progreso, zona 6. FUTBOL

Torneo Clausura 2020 Jornada 8 11:30 Antigua-Municipal Estadio Pensativo. 14:30 Guastatoya-Xelajú Estadio David Cordón Hichos. 18:00 Malacateco-Sanarate Estadio Santa Lucía.

Atletismo

Clásica ACD beneficiará a niños con autismo Cortesía: ACD

Los miembros de la Asociación de Cronistas Deportivos presentaron ayer la carrera, que se realizará el 1 de marzo.

La Asociación de Cronistas Deportivos (ACD) anunció que organizará la 40 edición de su Clásica con distancias de 5 y 10 kilómetros en 4 categorías para las ramas masculina y femenina. Como ya es una tradición, la salida y meta de la prueba será en el Centro Deportivo Universitario Los Arcos, zona 14, y los fondos recaudados se donará a la institución Inclúyeme, que atienden a niños con esta condición.

La carrera se realizará 1 de marzo. “Vamos a implementar la distancia de 5 kilómetros. El recorrido comenzará en el Centro Deportivo Los Arcos, hasta la segunda calle sobre la Avenida Reforma y retorno hacia la Avenida de Las Américas. En 5 km se retornará en la cuarta calle zona 13 y los de 10 km enfilarán hasta el monumento al Papa Juan Pablo II”, explicó Érick Álvarez, presidente de la ACD.

“El sábado 29 de febrero se hará la expo para entregarles a los inscritos el número, pachón, playera y mochila deportiva. Se brindará hidratación durante el recorrido, se ofrecerá un mesaje regenerativo y la medalla al final”, indicó Álvarez. En esta edición se rifará una motocicleta y se darán premios económicos para los primeros 3 lugares en los 10 kilómetros. El valor del número es de 100 quetzales. Max S. Pérez


18

Deportes

Juventus y Milan empatan

Guatemala, viernes 14 de febrero de 2020

Copa del Rey EFE

Cristiano rescata un punto al final del juego. Fotos: EFE

Resultados

El Mirandés deja abierto el pase

Semifinales de ida

Inter-Napoli Milan-Juventus

0-1 1-1

El Mirandés demostró a la Real Sociedad que esta temporada también es grande fuera de su casa y, a pesar de perder por la mínima(2-1) en el Reale Arena, el gol de Matheus Aias deja la eliminatoria de semifinales abierta para lo que ocurra en la vuelta en su estadio de Anduva. La afición local se relajó a los ocho minutos de juego, cuando Odei pecó de inocente en un balón que llegaba a Portu, al que el central del Mirandés arrolló y Gil Manzano no tuvo duda alguna en señalar penal. Mikel Oyarzabal fue el ejecutor del máxi-

El delantero portugués transformó la pena máxima en gol y aseguró el empate para su club. Roma EFE

U

n penal conseguido y marcado por el portugués Cristiano Ronaldo, en el minuto 90, determinó ayer el empate 1-1 de un gris Juventus de Turín contra el Milan, en San Siro, en la ida de las semifinales de la Copa Italia. El decimoctavo gol en los últimos 14 partidos de Cristiano matizó una prestación insuficiente de la Juventus contra un Milan agresivo, que se había adelantado gracias al croata Ante Rebic, y que se quedó con 10 hombres en los últimos 20 minutos por la expulsión al francés Theo Hernández. En un Estadio San Siro repleto, con 73 mil espectadores, lo que supuso el récord absoluto de público en un partido de la Copa Italia, el Milan arrancó el cotejo con gran agresividad.

Martin Odegaard marcó el gol de la diferencia, que da la ventaja al cuadro de San Sebastián de cara al juego de vuelta.

Zlatan Ibrahimovic (i) se perderá el juego de vuelta, por acumulación de amarillas.

El argentino Paulo Dybala fue el más activo, intentó bajar su posición para recoger el balón y dar ritmo a su equipo, pero fue el Milan el que más buscó la ventaja y la consiguió, a la hora de juego, después de toparse repetidamente con unas buenas paradas de Buffon.

Fue Rebic quien remató un centro del español Samu Castillejo, titular fijo en la banda derecha luego de la salida de su compatriota Jesús Fernández Suso, para dar una merecida ventaja al equipo de Stefano Pioli. Lo hizo en un partido de alta tensión, en el que el Milan perdió a Theo Hernández, a Ibrahimovic y a Castillejo para el partido de vuelta, por acumulación de tarjetas. El propio Theo acabó expulsado en el 71 por una falta a Dybala, y de allí la Juventus se instaló en la mitad de campo milanista. Aguantó hasta el minuto 90 el Milan, cuando Cristiano lo intentó con una espectacular chilena que fue desviada con un brazo por el lateral Davide Calabria. Después de revisar el VAR, el árbitro otorgó el penal y CR7 no tembló, batió a Donnarumma y dio a la Juventus un importante empate (1-1).

mo castigo y con precisión no lo desaprovechó. El Mirandés no se amilanó y siguió intentándolo hasta lograr el empate, muy merecido, del conjunto castellano, en una gran acción individual del brasileño Matheus para batir por bajo a Remiro. Se ponían las cosas muy bien orientadas para el Mirandés, la Real desesperaba con su lentitud y sus fallos, desconocidos esta temporada, hasta que un par de minutos después Martin Odegaard volvió a establecer la lógica en el marcador.

Grandes Ligas

Astros se disculpan por robo de señales

Twitter

El venezolano José Altuve y el estadounidense Alex Bregman se disculparon ayer públicamente por su participación en el escándalo de trampas y robo de señales con los Astros de Houston. Ambos expresaron su arrepentimiento y coincidieron en afirmar que todos los miembros de la plantilla que lideran están enfocados para destacar en la temporada de 2020. “Nuestro equipo está decidido a seguir adelante, jugar con intensidad y traer el campeonato de nuevo en esta temporada 2020”, manifestó Altuve. “Como equipo estamos concentrados en seguir adelante en la temporada 2020”, declaró

José Altuve se disculpó ayer, y dijo estar arrepentido de lo sucedido.

Bregman. “Aprendí de todo esto y espero volver a ganarme la confianza de todos los aficionados”, añadió el tercera base. El escándalo ocurrió en la temporada 2017, cuando los Astros conquistaron la Serie Mundial, la primera de su historia.


Guatemala, viernes 14 de febrero de 2020

19

Fotorreportaje

Fotos: Noé Pérez

Expertos de la Subdirección General de Estudios y Doctrina capacitan a los aspirantes a la PNC.

Los jóvenes se interesan por ser parte de la PNC

Javier Pérez Redacción

P

or segundo día consecutivo, decenas de jóvenes externaron ayer su interés en ser parte de las filas de la Policía Nacional Civil (PNC), por lo que, sin importar las altas temperaturas se presentaron a la Subdirección General de Estudios y Doctrina de la PNC, en la zona 6 capitalina. “Todo nuestro equipo técnico y docente ya fue debidamente capacitado, para que puedan formar a buenos ciudadanos y ser-

vidores públicos”, aseguró Edwin Ardiano, subdirector general de Estudios y Doctrina de la PNC. Según Ardiano, hasta ayer se habían completado 116 expedientes de aspirantes, 81 hombres y 35 mujeres, lo que representa un buen presagio para el fortalecimiento de la institución policial. Los aspirantes elegidos serán capacitados. Entre los requisitos principales a considerar están el peso, la estatura, la talla, pruebas psicotécnicas, físicas y no haber sido dado de baja en convocatorias anteriores, explicó Ardiano. Agentes de servicio verifican la legalidad de la documentación.

Los candidatos son guiados hacia el segundo filtro de recepción de información. Sin importar las altas temperaturas, los ciudadanos acudieron al llamado.

Verifican que talla, peso y demás factores sean los adecuados para engrosar las filas de la PNC.


E-147-2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.