Edición Jueves 01 de Diciembre de 2022

Page 1

Guatemala, jueves 1 de diciembre de 2022 No. 40,907 El Mineduc y la Embajada de Francia rubrican alianza que fortalece la educación en el sector público. Página 2 Fomentan el aprendizaje del idioma francés Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt
Macz
Santa: Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad Página 3 La citada celebración guatemalteca fue incluida ayer en la Lista Representativa de la Unesco, con lo que se reconoce el valor de una de las manifestaciones culturales vivas en todas las comunidades del país.
Mariano
Semana
Ramírez
Macz Archivo
Danilo Mariano

Crean alianza para la enseñanza de idioma francés

Autoridades de la cartera promovieron la plataforma de Asignación del Bono Específico por Bilingüismo.

Incentivan bilingüismo

El Ministerio de Educación (Mineduc) creó la plataforma de Asignación del Bono Es pecífico por Bilingüismo, que beneficiará a docentes que se ubican principalmente en el interior del país.

gües en el ámbito nacional, de quienes 11 700 reciben el bono de Q200 mensuales. La cartera motiva el apren dizaje en los idiomas de las comunidades.

Con el objetivo de refor zar los lazos de amis tad e intercambio cul tural, el Ministerio de Educación (Mineduc) y la Emba jada de Francia firmaron un conve nio de cooperación que promove rá un plan piloto para la enseñan za del idioma francés en estableci mientos públicos.

“El convenio busca fortalecer el ámbito educativo nacional y pro mover la enseñanza del idioma francés en el marco de una políti ca de plurilingüismo”, comentó la titular de la cartera, Claudia Ruíz.

El plan piloto se ejecutará en la Escuela Oficial Urbana Mixta No. 53 República de Francia, en la zo na 10 capitalina, donde alumnos y maestros obtendrán conocimien tos básicos.

Se explicó que estas acciones se enmarcan en el Currículum Na cional Base, que reconoce la ense ñanza de una lengua extranjera.

“Desde el Mineduc haremos todas las acciones necesarias pa ra garantizar la capacitación inicial y continua del personal docente, el desarrollo y gestión del currí culum, uso de la tecnología en la educación, difusión y enseñanza

del idioma francés, así como los recursos didácticos, pedagógi cos y culturales para lograr este objetivo”, comentó Ruíz.

La embajadora de Francia en Guatemala, Odile Yvonne Rous sel, se congratuló por esta alian za, que promueve la capacita

ción y formación de la juventud guatemalteca.

“Con este acuerdo reforzamos los lazos de cooperación entre am bas naciones. Esta enseñanza en es cuelas es un paso más para fortale cer la amistad con Guatemala”, re saltó Roussel.

Claudia Ruíz, ministra de Educación, explicó que se trata de una herramienta virtual que se pone a disposición de los pro fesores, que acercará la gestión administrativa, debido a que la mayoría trabaja en comunida des alejadas.

Refirió que tienen regis trados 47 mil maestros bilin

La plataforma, que está dis ponible en la página del Mine duc, servirá para que puedan in gresar, registrarse y cumplir con todos los requisitos que solici tan, los cuales están en el mar co legal para que se reconozca el pago al que tienen derecho.

Según la funcionaria, la in tención es que más maestros reciban el bono. “Está compro bado que si los niños aprenden en el idioma materno, la cogni ción es más evidente”, agregó.

Conred certifica plan de respuesta

las acreditaciones y los avales respectivos.

La Coordinadora Nacional pa ra la Reducción de Desastres (Conred) entregó al Ministerio de Educación (Mineduc) la cer tificación del Plan Institucional de Respuesta y de Evacuación, para un período de validez de dos años.

Claudia Ruíz, titular del Mi neduc, indicó durante la activi dad que los planes de respuesta de la cartera, al igual que el de to das las instituciones, deben pa sar por un proceso de revisión en la Conred, que se encarga de

Oscar Cossío, secreta rio ejecutivo de la menciona da Coordinadora, agregó que contar con estos planes permi tirá al sistema educativo reac cionar de una manera rápida y eficiente ante una emergencia como las recientes tormentas tropicales.

La ministra de Educación afirmó que lo importante de tener un plan acreditado es que todos los procesos están alineados. Se cuenta con guías escolares en los centros educa tivos, añadió.

Nacionales 2
Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
@diariodeca
Mariano Macz
Giovanni Pérez Redacción La formación se ejecutará en la Escuela Oficial Urbana Mixta No. 53 República de Francia, en la zona 10 capitalina.
Mineduc y Embajada de Francia firman convenio de cooperación para impulsar plan piloto.
“Fomentamos espacios para que en el marco del Currículum Nacional Base, estudiantes y maestros tengan la oportunidad de aprender el idioma francés.”
Claudia Ruíz Ministra de Educación
Mariano Macz Giovanni Pérez Redacción

Rechazan la violencia contra féminas

Autoridades y personal de la Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violen cia (UPCV), del Ministerio de Gobernación (Mingob), commemoraron ayer el Día Internacional de la Elimina ción de la Violencia contra la Mujer, que desde 1981 se re cuerda cada 25 de noviembre.

“En la UPCV promove mos acciones, proyectos y pla nes que coadyuvan a la reduc ción de la violencia que sufren las mujeres. Además, impul samos la atención integral de las víctimas y la educación intrafamiliar”, resaltó José David Prado, coordinador de la unidad.

Explicó que uno de los programas con mayor inci dencia y resultados integrales es el de Prevención y Erradi cación de la Violencia Intra familiar (Propevi), que brin da atención social, psicológi ca, asesoría jurídica y escuela para padres, que ha alcanzado a 7023 personas.

Recientemente, las autori dades del Mingob y de la Dirección General de Correos y Telégrafos presentaron el matasellos conmemorativo Por una vida sin violencia, con el cual ambas institucio nes ratifican su compromiso de fomentar el respeto hacia el sector femenino, que es pi lar fundamental para el desa rrollo de la sociedad.

La Semana Santa es patrimonio de la humanidad

Presidente agradece a Unesco y destaca que esta expresión de fe es un elemento de unidad nacional.

La Semana Santa fue de clarada ayer como Patri monio Cultural Inma terial de la Humanidad por la Organización de las Nacio nes Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) du rante la decimoséptima reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, celebrada en Rabat, Marruecos.

“En el nombre de los más de 17 millones de corazones guatemal tecos agradezco profundamen te a la Unesco por este regalo que no solo es nuestro, sino del mun do entero”, afirmó el presidente Alejandro Giammattei durante un video transmitido en la reunión de dicho organismo.

El jefe de Estado también di jo que la Semana Mayor “integra la diversidad espiritual y cultural, responde a una expresión popular de fe y es un elemento que une a las personas”.

El canciller Mario Búcaro re saltó: “Hoy, el multilateralismo y el mundo reconoce esta expresión de la cultura viva que llevan todos los guatemaltecos”.

Lo histórico

Los 24 representantes elegidos entre los 180 Estados Partes en la Convención Patrimonio Cultural Inmaterial aprobaron que la cita da manifestación cultural fuese inscrita de entre 56 candidaturas conocidas en la sesión.

3mil es la cantidad de años de riqueza histórica que tiene el país.

El Mingob y Correos también unen esfuerzos para empoderar a las mujeres.

“Expertos de todo el mundo es tudiaron los elementos que com ponen nuestra Semana Santa y se logró una histórica y emocionan te votación, que reconoce el valor

de una de las representaciones cul turales vivas en todas las comuni dades del país”, señaló Mario Mal donado, viceministro del Patrimo nio Cultural y Natural, quien se dirigió al Comité.

3 Nacionales Guatemala, jueves 1 de diciembre de 2022
Cortesía: SCSPR Archivo Danilo Ramírez Mariano Macz Mario León En marzo de 2021 el mandatario guatemalteco solicitó que la Semana Mayor fuese inscrita como patrimonio cultural universal. La UPCV facilita servicios sociales y de psicología. Rodrigo

Buscan reducir accidentes viales

Se inicia plan operativo de prevención que regirá durante las fiestas de fin de año.

Con el propósito de re ducir los accidentes de tránsito, la Direc ción General de Pro tección y Seguridad Vial (Pro vial) lanzó el plan de prevención vial de fiestas de fin de año, el cual rige desde ayer hasta el próximo 3 de enero.

Se recordó que en esta época muchos conductores incumplen las leyes de tránsito, lo que impli ca que personas inocentes pier dan la vida por imprudencias.

Juan Carlos Aquino, vocero de Provial, advirtió que intensi ficarán los operativos, estrategia que incluirá cuerpos de socorro, policías de tránsito de diferen tes municipios, los ministerios de Salud y Economía, así como el Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC).

“Lo que se busca es reducir accidentes durante estas cele braciones, que los automovilis tas no abusen de la velocidad, res peten las tarifas autorizadas y que los buses cumplan con los cupos definidos”, señaló Aquino.

Según el vocero, en 2022 han atendido 1265 percances, que de jaron 180 fallecidos y 900 heridos.

La Dirección General de Transporte (DGT) programa rá operativos en diferentes ru tas, con el fin de garantizar que

los conductores de autobuses no sobrecarguen las unidades.

Para prevenir y reducir los inci dentes, Provial recomienda con ducir con precaución, respetar los límites de velocidad, utilizar el cinturón de seguridad, obede cer las señales de tránsito y evitar el alcohol si se va a manejar. Las autoridades solicitaron compartir los mensajes, imágenes y videos de prevención que se publicarán en las redes sociales de la DGT.

Concluye congreso anual de OMAS

Buenas prácticas para mejorar la calidad y sostenibilidad de los ser vicios de agua potable y la gestión de desechos y residuos sólidos fue ron compartidas durante dos días en el Congreso Anual de Ofici nas Municipales de Agua y Sanea miento (OMAS), que se llevó a ca bo en La Antigua Guatemala, en el que participaron técnicos de co munas, jefes ediles, funcionarios del Ejecutivo y aliados estratégi cos del Gobierno.

oficinas municipales creadas y 71 fortalecidas registra la Copresam.

El evento fue organizado por la Comisión Presidencial de Asun tos Municipales (Copresam).

“Hemos visto que estos pro blemas no los podemos resolver

75solos; se necesitan alianzas para el desarrollo y se requiere volun tad política que garantice la sos tenibilidad de la inversión públi ca y llevar agua de calidad a todos y evitar la contaminación de ríos”, afirmó Luis Ruano, titular de la citada comisión.

Se conoció que en la fase II, que lleva 17 meses, se han im plementado 168 mesas técni cas, que han creado enlaces entre 8 instituciones es tatales y las comunas, para atender los requerimientos.

El llamado es a continuar los esfuerzos por construir una sociedad respetuosa e inclusiva.

Reiteran rechazo a violencia de género

Integrantes del Consejo Nacional de la Juventud (Conjuve) y de la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos (Copa deh) participaron en el seminario No quiero sentirme valiente cuando salga a la calle, quiero sentirme libre, que se realizó en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Los organizadores resaltaron la importancia de continuar la pro moción de los derechos de las fé minas y destacaron los avances que el Estado de Guatemala pro mueve contra estos crímenes.

Se recordó que en Guatemala viven 3.3 millones de damas de 13 a 30 años, que son las más vulnera bles a sufrir agresiones, razón por la que el tema es un eje priorizado por la Conjuve.

La directora del citado Conse jo, Carmen Reyes, invitó a la socie dad e instituciones públicas y pri vadas a sumarse a los esfuerzos pa ra contrarrestar dicho flagelo.

4 Nacionales Guatemala, jueves 1 de diciembre de 2022
Cortesía: Conjuve Mario León Norvin Mendoza
Las alianzas estratégicas y las acciones para mejorar la calidad del servicio del vital líquido se robustecieron durante la reunión que lideró la citada Comisión.
Wendi Villagrán Redacción
1265
percances se han registrado en 2022, reportan las autoridades.
Las instituciones hicieron un llamado a la conciencia de los conductores, para que manejen con responsabilidad.

Ofrecen resultados de Beca Mi Primer Empleo

Mintrab contribuyó a reforzar competencias laborales de emprendedores.

El Ministerio de Traba jo y Previsión Social (Mintrab) presentó los resultados de 2022 del programa Beca Mi Primer Em pleo, que permitió a jóvenes ob tener experiencias laborales en empresas establecidas.

María Isabel Salazar, viceminis tra de Administración del Trabajo del Mintrab, señaló que el objetivo de la iniciativa fue promover y apo yar la contratación de jóvenes de 18 a 24 años, en calidad de apren dices de determinados oficios y tener acceso a capacitaciones desarrolladas en las compañías.

La beca incluyó el pago del sa lario base, bonificación, derechos a servicios del Instituto Guatemal teco de Seguridad Social (IGSS) y de Recreación de los Trabajado res de la Empresa Privada (Irtra).

También recibieron pagos por prestaciones como vacacio nes, aguinaldo e indemnización. Del costo total de la beca, la car tera subsidió el 51 por ciento y la compañía asumió el resto.

Según la funcionaria, en 2023 la estrategia se seguirá implemen

tando, dado que está incluida en el presupuesto asignado. Recor dó que los jóvenes quedaron en

el sistema nacional de empleo, lo que les permitirá optar a distintas plazas.

En la actividad se reconoció a las empresas que colaboraron con el Gobierno, entre las cuales se ci tó a Dinámica Personal, Banco de los Trabajadores, Naturaceites, Emporium, McDonald’s y Novex.

Vilma Urízar, gerente de Re cursos Humanos de Corporación Emporium, dijo que la importan cia del proyecto fue que facilitó a los jóvenes a “dar sus primeros pasos en el ámbito laboral”.

Acreditan a madres consejeras comunitarias

Madres líderes de Patzún, Chi maltenango, fueron capacitadas y acreditadas como consejeras comunitarias, con la finalidad de que impulsen el cambio social y de comportamiento en Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN).

Según informó la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricio nal (Sesan), el taller se desarrolló durante nueve meses como parte del proyecto Implementación de ac tividades de nutrición y gobernan za sensible al género, que busca fo mentar en las familias la adopción de hábitos nutritivos.

Las participantes adquirieron conocimientos en lactancia ma

Lactancia materna, salud reproductiva y alimentación complementaria fueron algunos temas abordados.

terna, monitoreo del crecimiento infantil, salud sexual y reproduc tiva, alimentación complementa ria, suplementación con vitami nas y aprovechamiento de micro nutrientes.

madres líderes de Patzún recibieron instrucción por parte de SOSEP, Sesan y PMA.

Además, aprendieron a elabo rar canastas plásticas, productos de limpieza y accesorios, con lo que aumentarán su productividad.

Las instrucciones fueron dadas en las comunidades de Pachimulín, El Sitio, Chuiquel y Chipiacul, en Patzún, por la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presiden

(SOSEP), la Sesan y el Progra

Mundial de Alimentos (PMA).

Recuerdan 41 años de pandemia

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, que se conmemora cada 1 de diciembre, las organizaciones vinculadas a combatir este flagelo hacen un llamado a la reflexión y a prevención, pues en Guatemala, desde la aparición del referido mal, se han diagnosticado 35 539 casos. • Erick Campos

La directora de Correos y Telégrafos, Ada Julieta Guinea, informó ayer sobre la emisión de postales dedicadas a personas con discapacidad. Clarivel Castillo, presidenta de Conadi, agradeció el reconocimiento. Los sellos se venderán en la sala filatélica del Palacio Nacional y tienen un valor de Q20 cada una. • Gustavo Villagrán

Conadi estrena sellos postales Reconocen labor de periodistas

En el marco del Día del Periodista se realizó ayer el cambio de la Rosa de la Paz, en una actividad que se desarrolló en el Patio de la Paz, del Palacio Nacional de la Cultura. El comunicador Arnulfo Agustín Guzmán fue reconocido por su trayectoria profesional.

• Wendi Villagrán

5 Nacionales Guatemala, jueves 1 de diciembre de 2022
te
ma
Giovanni Pérez Redacción
43
Cecilia Vicente Cortesía: Sesan Cecilia Vicente Cortesía: SCSPR
“Los empleadores creyeron en el programa y en el Ministerio de Trabajo.”
María Isabel Salazar Viceministra del Mintrab
Giovanni Pérez Redacción Herbert García La cartera de Trabajo garantizó la continuidad del proyecto en 2023.

Senacyt impulsa la igualdad de género

La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empo deramiento de las Mujeres (ONUMujeres) realizaron el conversato rio Rompiendo paradigmas en la ciencia, la tecnología y la innovación

El objetivo de la actividad fue fomentar espacios libres de agre siones y romper la desigualdad de género en las materias aludi das, que son clave en la consecu ción de los Objetivos de Desarro llo Sostenible de la agenda 2030.

La encargada de Senacyt, Ana Chan, afirmó que si se apuesta a la construcción de país más prós pero, es obligatorio el cambio de paradigmas y poner fin a todas las formas de violencia de género, que incluye garantizar el acceso a más y mejores oportunidades de desarrollo.

“Una de mis prioridades al frente de la Secretaría es estimu larlas a que se inicien en estudios

En el conversatorio se resaltó la importancia de construir

micos e instituciones públicas y privadas.

Ana Chan

Encargada de la Senacyt

relacionados con investigación e innovación”, enfatizó Chan.

Moni Pizani, oficial a cargo de ONU-Mujeres Guatemala, dijo que las carreras de Ciencias, Tec nología, Ingeniería y Matemáticas (Stem) constituyen los empleos del futuro que apoyarán el bienes tar social y el crecimiento inclusivo.

Durante el conversatorio se abordó la desigualdad que existe en el Stem, los factores y prejuicios que afectan el desarrollo de niñas, jóvenes y féminas, y se refirieron a las acciones que se desarrollan en busca de la igualdad social.

CIV inaugura puente en EscuintlaContinúan inspección de alimentos y bebidas

Por lo menos 112 780 habitan tes de la Costa Sur serán benefi ciados con los trabajos de reposi ción del puente vehicular La Nai sa, en Santa Lucía Cotzumalgua pa, Escuintla, inaugurado por el titular del Ministerio de Comu nicaciones, Infraestructura y Vi vienda (CIV), Javier Maldonado.

De acuerdo con la cartera, los trabajos incluyen una ciclovía y luminaria solar.

La estructura tiene una lon gitud de 35.5 y un ancho de 9.70 metros. Dispone de dos carriles de 4 metros cada uno y un paso peatonal a los lados.

Según autoridades del CIV, los trabajos se efectuaron duran te 10 meses y requirieron una in versión de Q35.5 millones.

El ministro destacó la impor tancia de la obra, puesto que es

35.5

millones de quetzales es el costo del paso que tiene una longitud de 35.5 metros.

una vía de comunicación que afecta e impacta directamente en el desarrollo, la atracción de inversiones y el acceso a servi cios esenciales como educación y salud.

El valor de la construcción abarcó la demolición del puen te que estaba colapsado.

El Departamento de Regulación y Control de Alimentos, del Minis terio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), continuó con las inspecciones en fábricas que pro cesan, trasforman y empacan alimentos y bebidas.

Los procedimientos se llevan a cabo con la finalidad de garantizar la inocuidad de los productos pro cesados, como establece el Regla mento Técnico Centroamericano de Buenas Prácticas de Manufac tura y otras normativas sanitarias.

Óscar Escobar, inspector de la cartera, explicó que el trabajo con siste en verificar la infraestructu ra, procedimientos, equipos, uten silios, procesos, almacenamientos y distribución de las mercancías. Según la cartera de Salud, entre

los alimentos de alto riesgo desta can los lácteos, principalmente los no pasteurizados, cárnicos y agua envasada.

Agregó que la frecuencia de las inspecciones la define el tipo de establecimiento y riesgo del pro ducto, y recordó que hay alimen tos de alto, mediano y bajo peligro.

6 Nacionales Guatemala, jueves 1 de diciembre de 2022
Luis Vargas Cortesía: CIV Cortesía: MSPAS La nueva estructura facilitará la inversión y acercará los servicios básicos que ofrece el Estado. Las revisiones mensuales permiten verificar la inocuidad de los productos. Giovanni Pérez Redacción Josselinne Santizo Redacción espacios de colaboración entre acadé-
“Una de mis prioridades es estimularlas a que se inicien en estudios relacionados con investigación e innovación.”
Institución busca garantizar las mismas oportunidades en la ciencia y la tecnología.

Fortalecen acciones en fronteras

para prevenir la migración irregular

Mingob instaló 30 puestos interinstitucionales para controlar los ingresos al país.

El Gobierno de Guatema la, a través de la coordi nación interinstitucio nal entre los ministerios de Gobernación (Mingob) y de la Defensa Nacional (Mindef), in formó a principios de semana la ejecución del Plan 38-2022 Segu ridad Interinstitucional en Fronteras del Triángulo Norte. La estrate gia busca reforzar la seguri dad en zonas fronterizas, controlar el desplaza miento de migrantes y prevenir el ingreso de pandilleros pro cedentes de El Sal vador y Honduras.

El ministro de Gobernación, David Napoleón Barrien tos, informó que “se efectuó la ampliación del Plan Operativo Tác tico 13-2022, Plan 38-2022 Seguridad Interinstitucional en Fronteras del Triángulo Norte, como parte del combate frontal contra las estructuras criminales vinculadas con las maras”.

Las autoridades encargadas de la seguridad pública instala ron de forma estratégica 30 Pues tos de Control Interinstitucio nal, donde verifican que las per sonas no tengan pendientes órde nes de aprehensión, que cumplan con los requisitos migratorios y que no trasladen objetos ilícitos. Además, en la verificación de da tos y registros se utiliza el disposi tivo MI3, que proporciona identi ficación biométrica de guatemal tecos y extranjeros sin documento personal.

Además, por medio de Inter pol Guatemala, el Centro Anti pandillas Transnacional (CAT) y la Dirección General de Inteligen cia Civil (Digici) constatan el esta tus migratorio y criminal de cada persona. También se fortaleció el procedimiento de expulsión y en trega de presuntos criminales a las autoridades de los países vecinos.

puestos de control interinstitucional fueron instalados en las fronteras con El Salvador y Honduras.

Puntos estratégicos

Los puestos de control inte rinstitucional se encuentran dis

30Los patrullajes estratégicos se realizan en pasos fronterizos, carreteras y poblados cercanos, entre otros.

tribuidos en la zona fronteriza del Triángulo Norte, de la siguiente manera: pasos no habilitados, 10; poblados cercanos, 8; pasos fron terizos, 7, y cruces de carreteras, 5. De igual manera, se ejecutan operaciones de reconocimiento aéreo con las aeronaves del Min gob, patrullajes motorizados e in cursiones a pie en las zonas limí trofes de Guatemala, Honduras y El Salvador.

Unidades especializadas

En los puntos estratégicos se cuenta con personal de la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC), la Subdirección General de Operaciones (SGO), la Subdirección General de Aná lisis de Información Antinarcóti ca (SGAIA), la División de Puer tos, Aeropuertos y Puestos Fronte rizos (Dipafront), la Fuerza de Ta

rea Xinca, la Fuerza de Tarea Chor tí y comisarías del Distrito Oriente. Estas operaciones son desarro lladas por instrucciones del presi dente Alejandro Giammattei, ba jo la coordinación del ministro Ba rrientos, con el objetivo de preser var la vida y proteger los bienes ju rídicos tutelados de los guatemal tecos, por medio de la prevención de hechos delictivos. • Con informa ción del Mingob.

7 Mingob Guatemala, jueves 1 de diciembre de 2022
Fotos: cortesía Mingob
“Fueron desplegados más de 1 mil efectivos, con el objetivo de reforzar la seguridad en las áreas fronterizas, para prevenir que los pandilleros busquen refugiarse en Guatemala, debido a las medidas tomadas en El Salvador y Honduras.”
David Napoleón Barrientos Ministro de Gobernación Como parte del Plan 38-2022 se utiliza el dispositivo MI3, que permite la identificación de personas.

Importancia y caracterización de los servicios públicos (IV)

Semana Santa: Patrimonio Cultural Inmaterial

Guatemala recibió ayer una noticia gratificante, la cual, seguramente, ha col mado de alegría a millones de ciudadanos. Se trata de otra buena nueva pa ra el país, que cada vez más consolida su imagen en el ámbito internacional.

Y es que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) anunció que la Semana Santa fue declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Esta celebración fue incluida en la Lista Representativa de la Unesco, durante la deci moséptima reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Con la decisión tomada, luego de la petición hecha en su momento por las autoridades gua temaltecas respectivas y tras un análisis riguroso de expertos internacionales, se reconoce el valor de una de las manifestaciones culturales y de fe que se vive todos los años en el país de la eterna primavera.

Las necesidades de los ciudadanos se refie ren a la cantidad de minutos horas, días o semanas que debe prestarse el servicio para que queden satisfechos (todo el día, algunas horas, so lo unos minutos, todos los días, mensualmente).

Las expectativas se refie ren a lo que los ciu dadanos esperan del servicio según el ofrecimiento que se le hizo y que des pertó su interés en recibirlo.

dad de los ciudadanos en este caso es trasladarse de un lugar a otro en el menor tiempo po sible. Esta necesidad no va a cambiar; sin embargo, es posi ble que haya expectativas dife rentes en cuanto a la entrega del servicio pues también se espera que este se preste con cierto gra do de amabilidad y que el via je sea cómodo, lo cual, sino se cumple, aunque el traslado sea rápido, para ellos, el servicio no será de calidad.

Es necesario desa rrollar esfuerzos importantes en el fortalecimiento de los sistemas integrales.

Así, las necesida des de los ciudadanos no son más que la solución de los problemas que no pueden resolver por ellos mismos, mientras que las expectativas son la forma en que esperan que se resuelva este problema, y estas varían de con texto a contexto.

Entonces, si las necesidades y expectativas de los ciudada nos no son atendidas, para ellos, el servicio no tendrá calidad, y, por lo tanto, estarán inconfor mes con la forma en que se les está prestando.

Imaginemos por ejemplo el transporte público. Podemos decir que la principal necesi

Por lo anterior es necesario desarrollar esfuerzos impor tantes en el fortalecimiento de los sistemas in tegrales de admi nistración y pro fesionalización de los servido res públicos, los que deben reali zarse con carác ter integrador, a efecto de con tar con profesionales del servi cio público que se identifiquen por su capacidad, competencia y calificación en el desarrollo de sus funciones.

La profesionalización de los servicios públicos debe imple mentarse en cada una de las de pendencias e instituciones de gobierno como sistema inte gral vinculado con propósito que una persona transite, des de que ingresa al servicio pú blico, crezca y cuente con una capacitación hasta su retiro, en forma planificada, organizada y controlada.

Los 24 representantes elegidos entre los 180 Estados Partes en la Convención Patrimonio Cultural Inmaterial aprobaron que la Semana Santa fuese inscrita de entre 56 candidaturas conocidas en la sesión.

“En el nombre de los más de 17 millones de corazones guatemaltecos agradezco profun damente a la Unesco por este regalo que no solo es nuestro, sino del mundo entero”, afirmó el presidente Alejandro Giammattei, al conocer la noticia.

La Semana Mayor en Guatemala integra la diversidad espiritual y cultural, responde a una expresión popular de fe y es un elemento que une a las personas, afirmó el jefe de Estado.

Sin duda, el acontecimiento anunciado por la entidad internacional hermanará más a los guatemaltecos, quienes se identifican de manera espiritual y cultural con la celebración. Además, es un paso más para reactivar la economía del país, ya que atraerá más turismo y mejorará el desarrollo de las comunidades.

En Centroamérica

En Costa Rica destacan que el alza global en alimentos también tiene alcances en ese país. En Panamá indican que se liga a un panameño a una red ilícita europea, conocida como Señores de la droga.

„Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

Diagramación: Mauro González

Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.

Opiniones 8
Diario de Centro América diariodecentroamerica
@diariodeca
dca.gob.gt Editorial
Estado, gobiErno y administración pública
Lic. Francisco LeaL Dirección de investigación, DiaDi/inaP fleal@inap.gob.gt

colaboración

La bancarrota del gigante de las criptomonedas FTX

bía mantenido reuniones de trabajo mientras jugaba a videojuegos en línea.

El mundo de las criptomonedas ha sido sacudido este mes por el derrumbe eco nómico de la plataforma de intercambio FTX y su compañía hermana de inversión en cripto, Alameda Research.

En el plazo de una semana, FTX ha pasa do de ser la tercera empresa más grande de este sector, en cuanto a número de usuarios y volu men de intercambio, a declararse en bancarrota.

De la misma manera, su funda dor y principal accionista, Samuel Bankman-Fried (también conoci do por sus iniciales SBF), perdió un patrimonio neto estimado de más de 10 mil millones de dólares y se declaró insolvente.

Hay un aspecto que, sin embargo, ha sido poco co mentado. Se trata de la posible relación entre la caí da de FTX y el consumo de nootrópicos; es decir, de medicamentos dirigidos a mejorar las funciones cog nitivas por parte de SBF y, en general, en la empresa.

El uso ilícito de psicofármacos que no son inocuos es muy defendido por corrientes transhumanistas. Pero también se sabe que está extendido, por ejem plo, entre estudiantes que buscan mejorar sin esfuer zo su rendimiento escolar.

El uso ilícito de psi cofármacos que no son inocuos es muy defendido por corrientes transhumanistas.

La caída de FTX se ha atribuido a prácticas económicas negligentes, a un estilo de dirección pobre y desordenado, a un exceso de gasto en pro paganda e inmuebles y al exceso de peso que te nía SBF dentro de la empresa, así como a sus pe culiares características personales. Por ejemplo, SBF vivía en un piso de lujo con 10 amigos y ha

colaboración

El uso dentro de las empresas ha sido menos estu diado. Este aspecto del caso de FTX ha sido tratado con especial profundidad por el psi quiatra estadounidense Scott Alexan der. En concreto, hay indicios de que SBF consumía tantos fármacos in hibidores de la monoamino oxida sa (IMAO) como estimulantes. Para colmo, también recomendaba el uso de potenciadores cognitivos por par te los empleados en el entorno laboral. ¿Cuáles son los efectos de estos medicamentos? Los IMAO buscan evitar que una enzima degrade la dopamina, la serotonina y la noradrenalina sobrante en el sistema nervioso. Como consecuencia, permiten que haya más dopamina (el neurotransmisor de la motivación) disponible.

Continuará...

Consumo fast o slow: ¿Acepciones dicotómicas? (II)

hoy con la onu

Igualdad ya: acabar con la discriminación por VIH

Alrededor de 38 millones de personas en el mun do son seropositivas. Cada día más de 3 personas son diagnosticadas con VIH en Gua temala. A pesar de la información y evidencia científica disponible, siguen existiendo muchos mitos y prejuicios alrededor del VIH. Estos prejuicios impiden edu car para la prevención y exacer ban las prácticas discriminato rias que vulneran el derecho de las personas con VIH a una vida digna y plena.

Las y los jóvenes son una po blación particularmente vulne rable porque en la mayoría de los casos carece de información confiable y adecuada que le per mita tomar medidas preventivas.

A diario el VIH les cambia la vida para siempre a 2400 jóvenes entre 15 y 24 años.

dío; es decir, cuando el virus lle va meses e incluso años atacando el sistema inmunológico, en gran medida, porque no hemos ex pandido el acceso a la autoprue ba o pruebas realizadas por las comunidades.

Tampoco hemos logrado re ducir las brechas en el acce so al tratamiento antirretrovi ral: el 31 por ciento de las perso nas que viven con el VIH aún no está en tratamiento en la región latinoamericana.

El eslogan del Día Mundial del Sida 2022, Igualdad Ya, es una lla mado a la acción que demanda nuestro compromiso con: Edu car a las juventudes a través de la implementación de programas de prevención pertinentes.

Aumentar la disponibilidad, la calidad y la idoneidad de los servicios para el tratamiento, las pruebas y la prevención del VIH y servicios de salud sexual y repro ductiva de calidad, pa ra que todas las perso nas reciban la atención que precisan.

Cada día el VIH les cambia la vi da para siempre a 2400 jóvenes en tre 15 y 24 años en el mundo.

Esto da cuenta de que estamos bajo dos seg mentos de mercado con necesidades di versas, el primero busca inmediatez y, por ello, opta por solicitar su producto/servicio a través de las diversas opciones de apps existentes, ya que son bienes y servicios sin un contenido emocional mayor, ya que es un evento efímero de corta duración.

Si no llega el producto a tiempo, el consumidor sabe que hay un equi po back up de atención al cliente que podría ayudar y no hay un involu cramiento mayor. Pero si vemos la otra cara de la moneda, donde se busca experimentar el ser parte de la propia experiencia de consumo, la inmediatez pasa a segundo plano.

to o servicio se adquirirá. Por ello es que tanto lo fast como lo slow tienen cabida en el mercado, pero claro está que cada opción va de la mano a un seg mento específico y, por otro lado, una misma mar ca puede contar con ambas ofertas de valor hacia su consumidor.

Por ejemplo, una cafetería puede dar la opción de delivery a quien busque un consumo fast y en pa ralelo puede ofrecer también la alternativa de visi tar físicamente sus dependencias, para quien busque deleitar y disfrutar lo slow

Lo único claro enton ces es que la combina ción slow y fast llegó para quedarse.

Es por esto que en todas las gran des capitales está creciendo cada vez más el consumo local de proximidad y slow, donde se es actor de la pro pia experiencia y que no podrá ser ‘pedido’ a través de una app, ya que la única exigencia es ‘estar’ físicamente para crear cómo será tu propia historia.

En el ámbito mundial, se estima que 5 millones de jóvenes viven con VIH.

Informes de Onusida reve lan que, durante los dos últimos años, la pandemia por Covid-19 y otras crisis mundiales, han fre nado el progreso en la batalla con tra la pandemia del VIH, ponien do en riesgo la vida de millones de personas.

Tras cuatro décadas de res puesta al VIH, las desigualdades persisten en los servicios básicos, tales como el acceso a una educa ción integral en sexualidad adap tada a la edad, servicios de sa lud sexual y reproductiva de cali dad, el suministro de pruebas de detección y tratamiento.

Reformar las leyes, políticas y prácticas pa ra abordar el estigma y la exclusión a los que se enfrentan las personas que viven con el VIH, los grupos de población clave y las poblacio nes marginadas.

Garantizar el intercambio de tecnología para permitir un ac ceso igualitario a la mejor cien cia, tanto entre las comunidades como entre el Sur y el Norte del mundo.

El foco de este otro tipo de consumo es justa mente ser protagonista y seleccionar en persona el producto deseado, pasando por alto los costos de transacción que puedan estar implicados y jus tamente disfrutar de esa aventura slow de perder se dentro de un barrio, visitar distintas tiendas, activar los sentidos para determinar qué produc

Lo único claro entonces es que la combinación slow y fast llegó para quedarse, son dos conceptos a los cuales constantemente nos vemos enfrentados los consumidores, y dependerá de nuestra necesi dad en el momento para evaluar por cuál de las dos opciones nos inclinaremos.

Las mismas marcas se están vinculando con el mercado a través de ambas alternativas disponibles, logrando sopesar la supuesta dicotomía.

Únicamente un tercio de las personas de los grupos de pobla ción clave, tienen acceso regular a la prevención. Estos grupos se en frentan a importantes barreras le gales, como la criminalización, la discriminación y el estigma.

Enfrentamos, además, un gra ve problema de diagnóstico tar

En el Día Mundial del Sida, que se conmemora el 1 de diciem bre, de cada año, es preciso recor dar que el VIH no ha desapare cido, continúa presente en la so ciedad y existe una necesidad vi tal de aumentar la conciencia en tre las personas, luchar contra los prejuicios, mejorar la educación y trabajar para abordar las des igualdades económicas, socia les, culturales y legales que fre nan el progreso para poner fin al sida como amenaza para la salud mundial.

Lo lograremos en la medi da que asumamos el compro miso de manera colectiva, como sociedad.

9 Opiniones Guatemala, jueves 1 de diciembre de 2022
Pablo Salazar representante de País de Unfpa Guatemala, salazarcanelos @unfpa.org Stefania Pareti Profesora e investigadora de la facultad de economía y negocios Gonzalo arrondo investigador en el grupo Mente-Cerebro, del instituto Cultura y Sociedad, Universidad de navarra

dca.gob.gt

dólar Q7.84 euro Q8.07

gasolina US $2.38 petróleo US $80.55 café US $169.88

Empresas han participado en ferias en Taiwán, Chile, Washington y Los Ángeles.

Reconocen contribución de emprendedores

En la inauguración del Market Place de Sello Blanco, el viceministro de Desarrollo de la Mi cro, Pequeña y Mediana Empre sa (Vicemipyme) del Ministerio de Economía (Mineco), Fernan do Escalante, destacó que cien comercios han recibido el distin tivo, lo que los convierte en casos de éxito, pues “a través de la em presarialidad hacen la diferencia en sus comunidades”.

“El Sello Blanco del combate a la pobreza es un reconocimiento público de que, mediante el traba jo que realizan, logran un país más sostenible, equitativo y con opor tunidades de desarrollo para dece nas de personas que se ven favore cidas por el empleo que generan”, afirmó el funcionario.

A decir del viceministro, se ha participado en ferias gastronómi cas en Taiwán, exposiciones en Chile, exhibiciones en Washing ton y Los Ángeles y se espera am pliar la cobertura. Resaltó que con

Artesanías, bolsas y calzado son algunos productos exhibidos.

la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, en inglés) se prevé vin cular las empresas reconocidas con los programas de desarrollo empresarial que poseen.

Artesanías, bolsas, calzado, bi sutería, chocolate, café, manuali dades, mieles y salsas, entre otros, fueron parte de los productos que

se exhibieron en los diferentes es tands que se ubicaron en la Plaza Banderas, en Ciudad Cayalá.

De acuerdo con el Mineco, las empresas cuyos productos reci ben la referida distinción se carac terizan por aportar fuentes de em pleo, contribuir a su entorno so cial y ambiental, además de repre sentar la calidad de la producción

Lanzan cotizador digital de seguros

Norvin Mendoza Desde noviembre, el programa Seguro Auto 360, de El Roble, ofrece a cada usuario la póli za que mejor convenga a las necesidades para proteger su vehículo y a sus acompañantes, con tres opciones: Auto 360 Completo, Auto 360 Estándar y Auto 360 Responsabilidad Ci vil, informó el gerente general, Hermann Girón.

Agregó que “con esta nueva herramienta pondremos a dis posición de nuestros clientes la oportunidad de que puedan ser atendidos y conocer las pólizas para sus vehículos de una ma nera eficaz y rápida”, ya que en cuestión de minutos y con sim ples pasos se puede adquirir un seguro.

nacional y la riqueza de su cultura e historia.

La estrategia tiene como obje tivo posicionar los productos de fabricantes con calidad de clase mundial, para que sean comercia lizados en mercados internaciona les a través de la Red de Conseje ros Comerciales del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex).

Se agiliza traspaso electrónico de vehículos

La Superintendencia de Adminis tración Tributaria (SAT) informó que el nuevo proceso de Traspaso Electrónico de Vehículos (TEV) es gratuito, de fácil acceso y está dis ponible las 24 horas, los 365 días del año.

En conferencia de prensa, las au toridades de la SAT dieron a cono cer que desde su implementación en 2018 se han efectuado más de 910 mil trámites de ese tipo y se cuenta con un registro de alrede dor de 4100 abogados y notarios autorizados con huella digital para

tal desarrollo. De acuerdo con el su perintendente Marco Livio Díaz, el nuevo procedimiento agilizará las gestiones y dará seguridad jurídi ca al vendedor como al comprador. Agregó que para hacer la ges tión, se deberán llenar los formu larios electrónicos SAT-8611, IVA SAT-2311, SAT-8028 y realizar el pago. A continuación, se debe con tar con la autorización del vende dor en la agencia virtual, confirma ción del comprador y del notario en correo electrónico y lectura de QR en los distintivos electrónicos; todo ello, en el término de 8 horas. Más información en https:// portal.sat.gob.gt.

Reiteró que es la primera he rramienta 100 por ciento digital en Guatemala, y que Seguros El Roble, por ser líder en el merca do de seguros de automóvil en Guatemala, presta el referido servicio.

Girón explicó que Auto 360 Completo, que es el segu ro más completo y cuenta con una amplia gama de servicios adicionales; Auto 360 Estándar, para los que poseen un vehículo con más de 15 años de antigüe dad, y Auto 360 Responsabili dad Civil, que cubre imprevistos diversos y en los cuales hay daños materiales a terceros y/o lesiones a personas.

10
Indicadores: Monedas: Económicas
@diariodeca
Diario de Centro América diariodecentroamerica
Danilo Ramírez Cecilia Vicente Ejecutivos de la aseguradora dan a conocer los nuevos servicios. Erick Campos Redacción Virginia Contreras Redacción Virginia Contreras Redacción Se busca dar mayor seguridad jurídica a los usuarios.

Mujeres culminan programa de emprendimiento

La iniciativa es financiada por la Embajada de Estados Unidos en Guatemala.

dca.gob.gt

Recientemente, la Aca demia para Muje res Emprendedoras (AWE, en inglés) cul minó la cuarta edición del Progra ma de Emprendimiento en Guatemala, financiado por la Emba jada de los Estados Unidos, en el cual participaron 265 mujeres for madas en emprendimiento y em presarialidad, provenientes de 10 departamentos del país.

La coordinadora del progra ma, Ligia Chinchilla, explicó que la iniciativa es lanzada por Esta dos Unidos, la cual abarca 153 na ciones que tienen acceso a recur sos para capacitar a mujeres; en Guatemala, la Universidad Rafael Landívar (URL) se encarga de su ejecución.

Agregó que parte del objetivo de la Embajada es que la gente no migre, sino que se quede en su lu

Presentan Plan de Respuesta Humanitaria al Cuerpo Diplomático

La viceministra de Relaciones Ex teriores, Shirley Aguilar, presidió la presentación del Plan Nacio nal de Respuesta Humanitaria al Cuerpo Diplomático acreditado en el país, con el acompañamien to del coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en Guatemala, Miguel Barreto, y del subsecretario de Coordinación y Administración de la Coordina dora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), Sergio Reyes.

El proyecto “tiene como obje tivo establecer una respuesta coor dinada y estratégica concebida por los organismos humanitarios pa ra satisfacer las necesidades agu das de las personas afectadas por

Reafirman compromiso de brindar atención a afectados por desastres.

las emergencias que puedan sur gir en el país”, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex).

Por su parte, Barreto resal tó la importancia de fortalecer la cooperación internacional pa ra sumar esfuerzos para la aplica ción del Plan, por lo que extendió una cordial invitación para que se sumen a esta iniciativa.

gar de origen y que genere prospe ridad en su comunidad.

Por su parte, el viceministro de la Micro, Pequeña y Mediana Em presa del Ministerio de Economía (Mineco), Fernando Escalante, re firió que las mipymes están en un buen momento para competir, y abordó la importancia de conocer y aplicar las herramientas para la empresarialidad, como la digitali zación. Asimismo, informó que el proyecto se desarrolla en Guatema

la desde 2019, y a la fe cha cuenta con 647 egre sadas de distintas regiones de la república, lo que ha per mitido que cerca del 60 por ciento de las concurrentes aumente sus in gresos durante los primeros 6 me ses de haber iniciado el programa. Este año, se ofrecieron 300 be cas, y de las 265 mujeres gradua das 10 fueron beneficiadas y pre miadas con capital semilla por sus resultados.

Elena Sanic Egresada

Gobierno condecora a embajador de Taiwán

El presidente Alejandro Giammattei entregó la Orden del Quetzal en Grado de Gran Collar al Embajador de la Re pública de China (Taiwán), LiCheng Cheng, por los méritos y servicios distinguidos durante su misión en Guatemala.

La nación asiática, por medio de su embajador, “ha estado en las buenas y en las malas con Guatemala. Nos ha unido una frater nal amistad y se han hecho pre sentes por desastres naturales y pandemia”, refirió el mandatario durante el evento.

Recordó que Taiwán brindó su apoyo a la nación durante la cri sis generada por la pandemia del Covid-19 y que ha compartido conocimientos desde la agricul

tura hasta la ciencia y la tecnología. La citada condecoración se otorga a quienes en el ejercicio de sus activi dades han prestado servicios distin guidos a la república el orden inter no o internacional, o bien que ha yan contribuido al fortalecimiento de la amistad, la armonía y buenas relaciones entre Guatemala y otros

Estados. Al respecto, Li-Cheng Cheng agradeció al Gobierno por “este reconocimiento que es pa ra mi equipo de trabajo y toda la misión técnica y mi gobierno, que durante muchos años seguimos trabajando juntos por el bien estar del pueblo de Guatemala”, dijo el diplomático.

@diariodeca Diario de Centro América Mundo Diplomático diariodecentroamerica
11
Rodrigo Pérez Redacción Rodrigo Pérez Redacción Wendi Villagrán Redacción La Orden del Quetzal es la máxima distinción honorífica que otorga el Estado.
Estoy muy agradecida con el Programa AWE por enseñarme el manejo adecuado de mi negocio ”
del programa
Las féminas exhibieron sus productos. Norvin Mendoza Cortesía: Minex Cortesía: SCSPR

dca.gob.gt

Con música en vivo, atracciones infanti les y variedad de co midas se realizará es ta exhibición de au tomóviles de modelos entre 1901 a 1980, además de los caracteriza dos como Rayo y Mate de la pelícu la infantil Cars, el domingo 4 de di ciembre en la Tribuna Principal del Campo Marte, en la zona 5 de la ciu dad de Guatemala. Dicha actividad comenzará a las 9:00 y estará abier ta al público hasta las 17:30.

Más de 200 vehículos clásicos se expondrán en la 16° edición de El Rock de los Carros.

Esta presentación es organizada anualmente a beneficio de las obras sociales de Casa de Mise ricordia, entidad que apo ya las causas como la des nutrición infantil, fami lias en estado de extrema pobreza y adultos mayo res en condición de aban dono. Lo recaudado será entregado a sus tres sedes ubicadas en Ciudad San Cristóbal, San Lucas To limán y Chimaltenango. “Invitamos a todos los guatemaltecos a disfrutar de este evento que no so lo ofrece una gran exhibi ción de autos clásicos, sino también contribuye a una noble causa. Des de hace varios años hemos creído y apoyado como marca a estas perso nas e instituciones que se destacan

laAprecie historia automovilística

l as entradas puede adquirirlas en la taquilla a Q50 para adultos y Q30 para niños menores de 10 años.

por su visión social”, comentó Ga briela Búrbano, gerente de Marca Super Cola.

“Agradecemos a las marcas que creen en este proyecto, a los dife rentes clubes, así como a la Asocia ción Guatemalteca de Vehículos Coleccionables porque han con fiado y apoyado el proyecto por 16 años, al impactar positivamente la vida de miles de niños y adultos que lamentablemente han vivido situa ciones desafortunadas. Creemos que al trabajar juntos podemos ayu darlos a tener experiencias que pue dan mejorar sus vidas”, opinó Cé sar García, fundador del proyecto.

Reik presentará su gira En cambio

Virginia Contreras Cultura

Explanada Cayalá será el escena rio en donde se presentará el 8 de diciembre, a las 20:00, la banda mexicana de música pop Reik, co mo parte del Tour En cambio, que incluirá éxitos como  Me Niego, Amigos con derechos, Noviembre sin ti, Voy a olvidarte, Un año, Perfecta y Ya me enteré.

El grupo, fundado en 2005 en Mexicali, Baja California, tomó el

nombre de la acción de rascar las cuerdas de una guitarra, lo que en inglés se denomina Rake. En mayo de ese año lanzó su álbum homó nimo Reik, con su primer sencillo Yo quisiera, lo que lo llevó a obte ner un Disco de Platino y Oro en México y una nominación como Mejor Nuevo Artista.

Conformado por Jesús Nava rro, Julio Ramírez y Bibi Marín, su mezcla de música pop con baladas románticas se ha encontrado en las primeras listas de ventas y alcanza

do diversos premios como el Latin Grammy en 2009 y el Billboard de la música latina en 2019.

Además, ha realizado colabora ciones con artistas de diversos gé neros como Maluma, J Balvin, Nic ky Jam, Christian Nodal, Sebastián Yatra y Ozuna, entre otros. Dentro del repertorio de la gira se podrán escuchar sus más recientes cancio nes como Los Tragos y Loquita. Las localidades disponibles están a la venta en Ticketasa.gt, cuyos precios oscilan entre los Q290 y los Q990.

Cultura 12
Fotos: cortesía El Rock de los Carros Cortesía del ar tista Marisol Vásquez Cultura ConozC a la diversidad de autos de varias décadas.

Navidad con ritmo de swing

Un espectáculo de 25 músicos en escena de Santa’s Big Band.

Guillermo

Los artistas guatemal tecos brin darán un concierto del clásico navideño El Cascanue ces, de Piotr Ilich Tchaikovsky, pe ro reimaginado al estilo del compo sitor estadounidense Duke Elling ton. Una versión con condimento, ritmo, baile y el swing feel de la ban da que se presentará el viernes 9 de diciembre en el Teatro Dick Smith del Instituto Guatemalteco Ameri

Adquiera su entrada en https://cutt.ly/J1pllRK en preventa Q110 y el día de la actividad Q150.

cano (IGA) a las 20:00. La prime ra parte será la Suite de El Casca nueces, en estilo jazz, y en la segun da se interpretarán famosos jingles navideños al estilo de Frank Sina tra, Michael Bubble, Armstrong, etc., con un intermedio entre cada intervención.

El repertorio incluye éxitos co mo: Jingle Bells, El vals de los Florea dores (Vals de las flores), It’s begin ning to look a lot like Christmas, Win ter Wonderland, You’re a Mean One Mr. Grinch, y más.

Agenda Filgua 2022- Jueves 1

10:00

PDL: Pequeñosgrandesescritores

Sala Humberto Ak’abal. Participa Marie-lou Valle Ruiz. Presentación de los libros ganadores del ciclo de talleres.

15:00

Lectura de narrativa

Sala Humberto Ak’abal. Participan Henry Gabael Xocop Otzoy y Miguel Ángel Oxlaj Cúmez. Escritores en idiomas mayas leen su obra.

16:00

PDL: ViajesconMónicaZak

Sala Miguel Ángel Asturias. Participa Mónica Zak. Conversatorio con la autora sueca, una de las más populares de su país y de Guatemala. Obras: Alex Dogboy,Lahijadelpuma,Elniñoquevivíaconlos avestruces. Presentará videos cortos de algunos viajes y contará cómo escribe sus novelas.

PDL: K’u’xLaleyenda

Sala Marilena López.

Participan Héctor Hugo Urrutia, Andrea Daniela Urrutia y elenco artístico.

Presentación del libro acompañada con una exposición de pinturas de artes, declamación, danza folklórica y música de marimba.

18:00

PDL: Joaquín Orellana en la música infantil de Guatemala

Sala Miguel Ángel Asturias. Participan Etel Batres y Joaquín Orellana.

La pedagoga musical conversa con el compositor sobre la cantata LahistoriadelniñoquesellamabaEspejito conojos, basada en un cuento de Miguel Ángel Asturias.

20:00

Presentación musical de Imox Jazz.

TÚN, TÚN

Daniela Sagone y Adesca subieron, por cuarenta y ocho horas, un cortometraje documental que se volvió viral desde el primer momento. Se trata del trabajo que aborda de modo contrasta do parte de la vida y obra del artista José Francisco Tún, financiado, en parte, por la entidad citada. Labor de investigación que llevó a la direc tora del filme, Daniela Sagone, a la casa de un puñado de personajes re lacionados al malogrado pintor y al movimiento cultural de Guatemala.

¿Quién era Tún y porqué despierta tanto interés su labor y su vida? Desde su exposición póstuma de 1996 ha habido varias y espléndidas exposiciones retrospectivas en distintas salas. Y siempre, después de cada muestra, se puede percibir la admiración que su trabajo despier ta entre los artistas emergentes y las memorias que trae en los supervi vientes de la generación del setenta.

A diferencia de las exhibiciones con guion museográfico definido, acá pudo visitarse a los Tún en sus espacios íntimos. Es una constan te, sus creaciones siempre están acompañadas por los trabajos de otros protagonistas como Dagoberto Vásquez, Elmar Rojas, Efraín Recinos, Roberto González Go yri, Joice de Guatema la, Luis Díaz, Jaime Bis chof, Arnoldo Ramírez Amaya o Margot Fanjul, solo para citar algunas de las firmas más usua les. Piezas que llegaron a las diferentes pinaco tecas a través de activi dades como Aldeas In fantiles S.O.S., Juannio, la Subasta Rotaria Gua temala-sur, los espacios binacionales y las gale rías de arte activas du rante la década del se tenta y principios de los ochenta.

El documental, de alguna manera, también le rinde un merecido tributo a Edith Recourat por el papel que jugó en la difusión del legado de Tún. De he cho, por el modo en el que presentó hasta su muerte en 1974, a las artes de su tiempo.

Creo que la señora Recourat es tableció las bases de un sistema crítico bien cimentado.

Este registro queda sustentado por el entrecruce de opiniones de diferentes personalidades relacionadas a Francisco Tún por diversas razones. De este modo, entrecruzando ideas, Daniela Sagone fue cap tando un perfil humano y artístico que expone con claridad la dimen sión tunesca. Cada uno de los entrevistados, sin saber qué decían los otros, propone un material valioso para futuras investigaciones. Lo que sí queda claro es que Tún es un artista único y su legado posee valores personales que nadie ha podido superar.

Incluso, el filme contempló la inocente poesía escrita por Tún. In grid Klüssmann cierra magistralmente el video leyendo El olvido. La música, Ramajes de una marimba imaginaria, fue compuesta por Joa quín Orellana e interpretada por la Marimba Nacional de Concierto. La producción y las figuras que participaron en la confección de este indispensable documento ponen de manifiesto la trascendencia alcan zada a lo largo del tiempo. El mayor mérito de Tún radica en el modo tan particular en la que sintetizó su universo.

13 Cultura Guatemala, jueves 1 de diciembre de 2022
„Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores,y DCA no necesariamente los avala.
Único e irrepetible, su obra trasciende en el tiempo.
monsanto dgmonsanto@yahoo.es
Pintura industrial sobre madera. Francisco
Tún.
Cortesía: Colección Monesco de la Galería El Attico
MAÑANA

dca.gob.gt

Álvarez da marcha atrás

Canelo se disculpa con Messi y Argentina, luego de comentarios “fuera de lugar”.

México no caía en fase de grupos desde 1978

El mexicano Saúl el Ca nelo Álvarez, campeón mundial súper media no y mejor boxeador li bra por libra, se disculpó ayer lue go de los “comentarios fuera de lugar” que hizo hacia el argen tino Lionel Messi y Argentina, al llegar a amenazarlo, después de un video en el que el astro sudamericano, celebrando la vic toria frente a México (2-0), des plazara con el pie la camiseta del Tri, que intercambió con Andrés Guardado al finalizar el partido.

“Estos últimos días me dejé llevar por la pasión y el amor que siento por mi país e hice comen tarios que estuvieron fuera de lu gar, por lo que quiero disculpar me con Messi y la gente de Ar gentina. Todos los días apren demos algo nuevo y esta vez me tocó a mí”, escribió.

Lo hizo en la misma cuenta oficial de Twitter en la que ha ce dos días amenazó a la Pulga: “¿Vieron a Messi limpiando el pi so con nuestra playera y bandera? Que le pida a Dios que no me lo encuentre”, publicó, entre otros mensajes, el pasado lunes.

Sin embargo, el boxeador re trocedió y además quiso desear “mucho éxito a ambas seleccio nes en sus partidos de ayer”, en los que se jugaban el pase para oc tavos del Mundial de Catar; Mé xico derrotó 2-1 a Arabia Saudí y Argentina se impuso 2-0 a Po lonia, pero a los aztecas no les alcanzó para avanzar.

México rompió ayer una racha de 8 intervenciones en los mundiales de futbol con pasar de la primera fase, 7 de ellas consecutivas, pues en Italia 1990 no pudo participar al estar suspendida por la FIFA debi do a una falsificación de pasapor tes en categorías inferiores.

Una racha que se inició en su Mundial, en México 1986, cuando lograron llegar a cuartos de final, su tope en un torneo de esta na turaleza y del que se cumplirán 40 años en el verano de 2026, cuan do alberguen la próxima Copa del Mundo junto a Estados Unidos y Canadá.

Luego de la sanción en Italia 1990, por el “escándalo de los ca chirules”, el Tri siempre se clasifi có para el Mundial y en todos ca yó en unos octavos de final que en Catar 2022 rozaron los de Gerar do TataMartino, pero se le escapó cuando más cerca lo tenían luego de vencer a Arabia Saudí por 1-2, con peor diferencia de goles que Polonia.

Deportes 14
@diariodeca
Diario de Centro América diariodecentroamerica
Lusail EFE Fotos: EFE
avanzado
del triunfo.
aficionados aztecas
Fotos:
EFE Los futbolistas del Tri lamentan no haber
a pesar
Los
se muestran desilusionados tras la eliminación de su Selección.
Saúl el Canelo Álvarez retrocedió y retiró amenazas a Messi. El astro argentino disputó ayer el partido del Grupo C contra Polonia. Falló un penal y no marcó gol.
Lusail EFE

Guastatoya y Comunicaciones empatan sin goles

Rojos sacan ventaja en El Trébol.

Los cuartos de final de la Liga Nacional de Futbol de Gua temala ya dieron inicio y fue ron los combinados capita linos los que abrieron la llave de ac ceso de ida contra equipos que re cientemente han dejado huella en el balompié nacional, como lo son Guastatoya y Malacateco.

El primer encuentro se disputó en el Estadio David Cordón Hichos y fueron los pechoamarillos quienes recibieron al conjunto crema en un partido que no pasó del empate sin goles durante los dos tiempos regla mentarios; ahora se tendrá que defi nir todo el próximo sábado, en el Es tadio Nacional Doroteo Guamuch Flores, a las 18:00.

Municipal ya contaba con la venta ja de dos goles sobre Malacateco du rante la primera mitad del partido, donde José Morales fue quien abrió el marcador a los 8 minutos de tiem po corrido. El segundo vino por parte de Milcíades Portillo, quien aumentó la ventaja al 14´.

Achuapa recibirá hoy al líder de la tabla general, Antigua GFC, en la con tinuación de los encuentros de ida; es to, a las 15:00 y más tarde, en el Esta dio Mario Camposeco, Xelajú peleará el pase a las semifinales contra Cobán Imperial, a partir de las 21:00.

Los boxeadores se enfrentaron en el máximo evento de esta disciplina federada, en Jalapa.

Sacatepéquez se quedó con los Juegos Nacionales de Boxeo

Los Juegos Nacionales de Boxeo se llevaron a cabo en el Complejo Deportivo de Jalapa, el pasado fin de semana, en donde los boxeado res juveniles federados con resul tados más sobresalientes se vieron

frente a frente. Al final de los due los, fue la delegación departamen tal de Sacatepéquez la que obtu vo el primer lugar en el medallero al cosechar 7 metales dorados, 7 plateados y 3 de bronce.

En el segundo puesto quedó Guatemala, con 7 preseas de oro, 3 de plata y 6 de bronce; el depar

tamento de Izabal se hizo con el tercer puesto en el tablero con 5 insignias de oro, 6 de plata y 4 de bronce.

En esta edición de las justas na cionales, se contó con la partici pación de aproximadamente 150 pugilistas en las ramas femenina y masculina.

15 Deportes Guatemala, jueves 1 de diciembre de 2022
Fotos: Luis Vargas Cortesía: CDAG
Resultados octavos de final (ida) hoy ayer Guastatoya-Comunicaciones Municipal-Malacateco 15:00 Achuapa-Antigua GFC 21:00 Xelajú MC - Cobán Imperial 0-0 2 -0 Programación
Municipal domó al toro fronterizo y ahora se encamina para avanzar a las semifinales.
Los cremas salieron ilesos del David Cordón Hichos y ahora tendrán la ventaja, el sábado, para clasificarse con un empate sin goles.
E-1156-2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.