Labor conjunta permite reducir en 40 por ciento el contrabando
El combate frontal al trasiego ilegal de mercancías logró disminuir esta actividad ilícita, así como recuperar dinero con las medidas y ajustes realizadas en aduanas.
Página 3
Multinacional anuncia expansión de operaciones
Empresa telefónica inyectará capital por US $1 millardo de aquí a 2028, a fin de aumentar cobertura de servicio.
Página 2
Mingob redobla capacidad de acción de comando antidrogas
Elementos de la PNC reciben entrenamiento en procedimientos para decomisos y evacuaciones.
Páginas 4 y 5
Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt
Guatemala, lunes 17 de abril de 2023
No. 41,000
Norvin Mendoza
Herbert García
Archivo
Norvin Mendoza
Unen esfuerzos por la seguridad alimentaria
los objetivos permanentes del Estado.
En seguimiento a las acciones para combatir la desnutrición en el país, el Ejército de Guatemala apoya a la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) en la entrega de alimentos en lugares de difícil acceso.
Para ello, la entidad castrense ha desplegado a soldados para ayudar en el monitoreo domiciliar y distribuir comida a niños diagnosticados con desnutrición aguda. Asimismo, en el seguimiento a su recuperación y prevención de más casos.
Según información de la institución militar, por medio de las brigadas ha realizado 20 actividades de apoyo a la Sesan, principalmente en poblaciones remotas de Escuintla, Jutiapa, San Marcos, Sololá, Petén y Alta Verapaz, entre 2022 y 2023.
El vocero del Ejército, Rubén Téllez, afirmó que el aporte responde al llamado del Gobierno en unir esfuerzos para alcanzar el bien común, que es uno de
“Por ese motivo, en el marco de la lucha contra la desnutrición, las Fuerzas Armadas ponen a disposición sus capacidades logísticas, para el traslado y la distribución de enseres de primera necesidad, como víveres, ropa y medicamentos”, afirmó. Los soldados se involucran en estas actividades como parte del servicio y disponibilidad a la población, que incluye misiones de seguridad y defensa.
Junto con la Sesan, las unidades militares trabajan para llegar a los lugares con mayor vulnerabilidad. Ello, con el objetivo de apoyar a la ciudadanía, priorizando a la niñez.
Multinacional expande operaciones en Guatemala
Compañía anuncia inversión por US $1000 millones entre 2023 y 2028.
El Ministerio de Economía (Mineco) dio a conocer que la compañía Millicom International Cellular, por medio de Tigo Guatemala, invertirá US $1000 millones en nuestro país.
Según la citada cartera, el CEO de la multinacional, Mauricio Ramos, explicó que la inyección de capital será por US $200 millones cada año de aquí a 2028. Los fondos tendrán como destino principal el incremento de la conectividad.
El plan persigue la creación de autopistas digitales, infraestructura con redes de alta velocidad, para impulsar la economía digital y que permita la inclusión masiva de usuarios, detalla la información.
En tal sentido, la multinacional prevé pasar de 80 por cien -
5 años abarcará el proyecto anunciado.
to de cobertura de internet a 95 por ciento y de 50 por ciento de la red residencial a 75 por ciento, así como impulsar con mayor fuerza la inclusión financiera, mediante la plataforma de Tigo Money.
Al momento, la empresa posee el 60 por ciento del mercado de la telefonía nacional y el 40 por ciento de los servicios de internet y video residencial.
Según Ramos, el Directorio de la compañía ampliará la inver-
sión en el territorio nacional debido a diversos factores que van de la confianza a su credibilidad macroeconómica, la estabilidad a largo plazo, el crecimiento continuo del Producto Interno Bruto (PIB), el manejo de la política cambiaria y las mejoras recientes en la calificación de riesgo país por parte de las calificadoras internacionales.
De acuerdo con el Mineco, el grupo global de telecomunicaciones ha confiado en las políticas económicas impulsadas por el Gobierno, que ha logrado suscribir pactos que han beneficiado al sector emprendedor nacional con servicios financieros a través de la Billetera Electrónica.
La cartera económica resaltó que, en esa línea, se han efectuado otras estrategias, entre ellas alianzas con firmas internacionales para apoyar el crecimiento local, el incremento de las exportaciones y el desarrollo del capital humano.
Nacionales 2 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Herbert
Cortesía: Sesan
García
El grupo global de telecomunicaciones ampliará su cobertura.
Soldados cumplen con tareas, como la distribución de raciones de comida a la niñez.
20
Josselinne Santizo Redacción
acciones humanitarias ha realizado la entidad castrense.
Virginia Contreras Redacción
Repeju garantiza servicios de calidad en todo el país
Luis Carrillo Redacción
El Registro de las Personas Jurídicas (Repeju), del Ministerio de Gobernación (Mingob), reforzó las capacidades de 21 delegados departamentales con el objetivo de mejorar los servicios a los guatemaltecos.
Contrabando aduanero baja 40 por ciento
Acciones interinstitucionales permiten reducir trasiego ilegal de mercancías.
Virginia Contreras Redacción
Las autoridades reportaron que el contrabando aduanero disminuyó 40 por ciento en 2022, comparado con 2021. De acuerdo con el informe del Consejo Interinstitucional para la Prevención, Combate a la Defraudación Fiscal y al Contrabando Aduanero (Coincon), también aumentó 55 por ciento la recaudación de tributos de comercio exterior.
Funcionarios de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) destacaron los es -
fuerzos en los Puestos de Control Interinstitucional (PCI).
El informe resalta las 727 acciones que corresponden a 3 operativos binacionales (Guatemala y El Salvador), 546 en carretera, 137 en aduanas, 1 regional y 40 allanamientos coordinados con el Ministerio Público (MP).
El valor de las mercancías decomisadas asciende a más de Q60 millones, mientras que las medidas y ajustes, alrededor de Q350 millones y las 34 denuncias por defraudación aduanera, Q235 mil.
El Centro de Monitoreo de Marchamo Electrónico dio seguimiento a más de 50 mil operacio-
nes relacionadas con importaciones y exportaciones. Generó 36 mil alertas y 22 coordinaciones interinstitucionales. “Esto es importante porque genera confianza en el traslado de mercancías”, indicó la Intendencia de Aduanas de la SAT.
En lo que va del presente año, las autoridades han realizado más de 500 acciones que redoblan el combate al citado fenómeno, 44 denuncias, 20 allanamientos, 24 operativos e intervenciones y más de 540 operativos en ruta. Los integrantes del Coincon ratificaron su compromiso de reforzar el trabajo a fin de erradicar ese delito.
Durante la primera fase de preparación, fueron instruidos representantes de Escuintla, Totonicapán, Chiquimula, Alta Verapaz e Izabal, en las instalaciones del Repeju, en la capital. Posteriormente, al resto de representantes departamentales.
La instrucción incluyó lineamientos sobre la variedad de servicios disponibles para las personas jurídicas, incluyendo el pago en línea que agiliza los trámites como la inscripción de asociaciones civiles, iglesias, fundaciones, organizaciones no gubernamentales y entidades extranjeras.
Además, la atención a solicitudes de certificaciones, la ha-
5representaciones fueron capacitadas en la primera fase.
bilitación de libros, nombramientos y mandatos legales, entre otras actividades de asistencia que se proporcionan a la ciudadanía.
Todas estas acciones de inscripción y registro de personas jurídicas están reguladas según los artículos comprendidos entre el 438 al 440 del Código Civil y otras leyes.
“Estos servicios son fundamentales para garantizar el cumplimiento de las obligaciones legales y facilitar el desarrollo de actividades económicas y sociales en todo el territorio nacional”, se informó.
Cortesía: Mingob
Playas Limpias recolectó 276 toneladas de desechos
Gustavo Villagrán Redacción
El trabajo efectuado por el voluntariado en las playas durante la Semana Santa fue exitoso.
La primera fase del programa Playas Limpias 2023 en riberas de ríos, lagos y océanos fue exitoso. El trabajo realizado antes, durante y después de la Semana Santa permitió la recolección de 276 toneladas de basura, informó el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
En la tarea participaron familias, servidores públicos y voluntarios, los cuales totalizaron 2119
áreas fueron limpiadas por el personal durante las vacaciones.
personas, quienes recogieron residuos y desecho sólidos que ya no llegaron a las fuentes hídricas. La limpieza fue terrestre y subacuáti-
ca. Durante las recientes vacaciones, las brigadas trabajaron con los veraneantes para informales y concientizarlos sobre la importancia de la correcta disposición final de la basura.
Los funcionaros del MARN indicaron que, de acuerdo con las estadísticas, el 41 por ciento de los desechos acumulados en las jornadas de limpieza corresponde a materiales plásticos, 23 por ciento a vidrio y 8 por ciento a orgánico. El resto es metal, papel, cartón, duroport y caucho, entre otros objetos.
3 Nacionales Guatemala, lunes 17 de abril de 2023
Danilo Ramírez
Norvin Mendoza
29
El Registro cuenta con delegados en todos los departamentos, con atención de calidad.
Entre lo incautado se encuentran textiles, confección y calzado.
En el entrenamiento de medicina táctica los aspirantes adquieren conocimientos básicos de canalización de heridos en combate y evacuación.
Más agentes capacitados en combate a cárteles de la droga
Durante la actual administración, cuatro promociones han completado la capacitación, con un total de 444 graduandos. Esta es la quinta del año.
El éxito de la lucha contra el narcotráfico en el país depende, en gran medida, del trabajo de las élites especiales de la Policía Nacional Civil (PNC). Por ello, la formación y capacitación de los elementos debe responder al compromiso de luchar de manera frontal contra el crimen organizado y velar por la seguridad de los ciudadanos.
En ese sentido, la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA) de la PNC tiene en marcha la vigésima cuarta promoción del curso Comando de Operaciones Antinarcóticas (COAN).
Esta instrucción, que comenzó el pasado 16 de mar-
4 Nacionales Guatemala, lunes 17 de abril de 2023
Luis Carrillo/ Redacción Norvin Mendoza/ Fotos
Vigésima cuarta promoción del Comando de Operaciones Antinarcóticas se alista para reforzar las tareas de lucha contra el crimen organizado.
Los agentes deben poseer destrezas básicas de actuación policial, conocer el irrestricto respeto a los derechos humanos y llenar el perfil físico y psicológico.
zo, durará tres meses en las instalaciones de la Escuela Centroamericana de Entrenamiento Canino (ECEC), en Barberena, Santa Rosa.
El objetivo es formar a los participantes en técnicas y tácticas necesarias para realizar operaciones antinarcóticas de manera efectiva y segura. Los cursantes, un total de 112 policías, entre ellos 31 mujeres, son instruidos por un equipo de expertos en el tema.
“Esta formación es de vital importancia para la lucha contra el narcotráfico en el país. El tráfico de
drogas es un problema que afecta no solo a Guatemala, sino a la región y al mundo entero. La PNC, por medio de la SGAIA, ha hecho un gran esfuerzo para capacitar a sus elementos en las técnicas más efectivas para combatir estos delitos”, informaron las autoridades.
Aprendizajes
Los participantes reciben entrenamiento en diversas áreas, como manejo de armas, técnicas de supervivencia, estrategias de inteligencia y tácticas de operaciones especiales.
Además, los instructores les enseñan cómo trabajar con la unidad canina, que juega un papel importante en la detección de sustancias u objetos ilícitos.
“El adiestramiento es muy riguroso y exigente, ya que se trata de una tarea de alto riesgo y responsabilidad. Los aspirantes deben demostrar un elevado nivel de disciplina, destreza física y mental, así como estar preparados para enfrentar situaciones difíciles y peligrosas”, destacaron los encargados de esta promoción.
La preparación también incluye patrullajes urbanos y rurales, operaciones helicoportadas y tácticas acuáticas.
El entrenamiento incluye la identificación de drogas, químicos y armamento, así como la redacción de informes para respaldar los descubrimientos.
5 Nacionales
Guatemala, lunes 17 de abril de 2023
Asume presidente de la Corte de Constitucionalidad
Pérez Aguilera resalta cumplimiento de la Carta Magna y otras leyes vigentes.
Giovanni Pérez Redacción
Héctor Hugo Pérez Aguilera tomó posesión el pasado viernes como presidente de la Corte de Constitucionalidad (CC), en sustitución de Dina Josefina Ochoa Escribá.
El acto, realizado en la Gran Sala Efraín Recinos, del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, contó con la participación de representantes de los organismos Ejecutivo, Judicial y Legislativo, entre otras autoridades.
Pérez Aguilera señaló que durante su gestión velará por el estricto cumplimiento de la Constitución, así como las demás leyes del país, los convenios y tratados internacionales ratificados por el Estado de Guatemala.
“Estén seguros de que en los casos que conocemos serán diligenciados y resueltos apegados a Derecho, tal como se ha venido realizando”, agregó el titular de la CC.
El funcionario estará durante un año al frente de este alto Tribunal, que tiene como función principal la defensa del orden constitucional, además de conocer en única instancia las
Presentan proyecto en favor de pacientes con cáncer
Giovanni Pérez Redacción
El Club Rotario Guatemala del Este y la Liga Nacional Contra el Cáncer presentaron el proyecto Un legado de amor, que consiste en la habilitación de un área especial en el edificio del Hospital de Cancerología (Incan), donde habrá 12 habitaciones privadas para la estadía de pacientes.
En ese centro asistencial, los médicos darán seguimiento a los tratamientos correspondientes a cada caso. Los servicios en el citado espacio serán para personas que pueden costear la atención, que será más bajo a los de las entidades privadas.
Estos ingresos adicionales ayudarán a paliar los tratamientos de pacientes de escasos re-
La nueva área estará ubicada en el tercer nivel del Incan y será inaugurada a finales de año.
cursos, quienes deben someterse a cirugías, quimioterapia y radioterapia.
Cada dormitorio contará con una cama para el enfermo y otra para un familiar, baño privado y una minisala para visitas. Ade-
más, una estación de enfermería, área de control, cuarto para residentes y vestíbulo de espera.
Para la construcción será necesaria una inversión de US $500 mil pagados por el Club Rotario, por medio de donaciones.
meses ejercerá el cargo el titular del máximo tribunal guatemalteco.
impugnaciones interpuestas contra leyes o disposiciones de carácter general, objetadas parcial o totalmente. Por otra parte, la Corte también emite opinión sobre la constitucionalidad de tratados, convenios y proyectos de ley a solicitud de cualquiera de los organismos del Estado. Conoce y resuelve lo relativo a cualquier conflicto de jurisdicción en materia de constitucionalidad, entre otras funciones.
Según la Carta Magna, la CC debe integrarse por cinco magistrados, quienes son designados por el pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Congreso de la República, Presidente de Guatemala, Consejo Superior Universitario de la Universidad de San Carlos de Guatemala y la Asamblea del Colegio de Abogados.
Previenen en el uso de redes sociales
Cortesía: Svet
Para fortalecer el conocimiento de niños y adolescentes en la protección de sus derechos en espacios digitales, así como en el uso correcto de las tecnologías de información y comunicación, fue realizado un taller informativo en Sanarate, El Progreso.
La actividad estuvo a cargo de la Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Svet), con el apoyo de la Dirección General de Educación Física (Digef) del Ministerio de Educación.
Durante la formación se efectuaron actos recreativos e informativos sobre los riesgos al someterse al mal uso del internet y las redes sociales.
Las autoridades reiteraron la importancia de denunciar los hechos ilegales.
La Svet promovió la Mini Guía de Seguridad, que facilita herramientas de prevención de delitos y orienta sobre la buena utilidad de las plataformas electrónicas. Las autoridades invitaron a los asistentes a replicar lo aprendido con sus familias, amigos y comunidad.
6 Nacionales Guatemala, lunes 17 de abril de 2023
Herbert García
Wendi Villagrán Redacción
La toma de posesión se realizó el pasado viernes en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias.
12
Herbert García
Autoridades del OJ inauguran Juzgado
Organismo Judicial busca reducir índices del delito de lavado de dinero u otros activos.
La presidenta del Organismo Judicial (OJ) y la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Silvia Patricia Valdés Quezada, inauguró el Juzgado de Primera Instancia Penal de Delitos de Lavado de Dinero u Otros Activos.
La referida judicatura se encuentra en el séptimo nivel de la Torre de Tribunales, en cuya apertura también participaron magistrados y magistradas de la CSJ.
Valdés Quezada se refirió a la figura legal del Delito de Lavado de Dinero u Otros Activos, el cual, resaltó, busca ocultar o simular la naturaleza, origen, ubicación, propiedad o control de dinero y bienes obtenidos clandestinamente.
Esto implica, entonces, introducir en la economía activos de procedencia ilícita, dándoles apariencia de legítimos al ponerse en actividades legales que le permiten a los delincuentes y organizaciones criminales disfrazar el origen prohibido de sus productos.
En el acto, realizado en el lobby del Palacio de Justicia, estuvieron presentes las magistradas de la CSJ
Delia Marina Dávila Salazar, vocal IV; Silvia Verónica García Molina, vocal VIII, así como los magistrados Josué Felipe Baquiax, vocal V
y presidente de Cámara Penal; José Antonio Pineda Barales, vocal XI, además de María Consuelo Porras, fiscal general y jefa del Ministerio Público (MP).
Asimismo, el director ejecutivo del Instituto de la Defensa Pú-
blica Penal, Otto Recinos; el subjefe regional del Instituto Nacional de Ciencias Forenses, Aldo Josué Chapas Gutiérrez; el secretario Contra la Corrupción del MP, Miguel Estuardo Ávila Vásquez, y la encargada del despacho de la
Fiscalía Contra el Lavado de Dinero u Otros Activos, Nancy de los Ángeles Ovando Pineda. En su intervención, el magistrado Baquiax resaltó la relevancia de este primer Juzgado Especializado en Delitos de Lavado de Dinero u Otros Activos, el cual, luego de los estudios y análisis correspondientes, se consideró necesaria su creación a fin de dar cumplimiento a la persecución penal a los delitos de lavado de dinero y que, derivado de su aumento, atenta contra el desarrollo y la economía nacional. Dicha judicatura tiene competencia territorial en los municipios de Guatemala, Mixco, Villa Nueva y Amatitlán.
Con esta acción, el OJ trabaja en la premisa constante de una justicia pronta y cumplida. Para ello se requiere de un trabajo fuerte de investigación y coordinación de esfuerzos interinstitucionales, agregó Baquiax.
Seguidamente, el magistrado Pineda Barales entregó, en un acto simbólico, las llaves del Juzgado a la jueza de Instancia, Andrea Julieta Lobos Luna. Con información del OJ
7 Justicia Guatemala, lunes 17 de abril de 2023
Redacción DCA
Fotos: cortesía OJ
Chomanem
Igualdad y no discriminación
Juan EvErardo ChuC Xum xumeve@gmail.com
Situación de los derechos humanos en Guatemala. Informe del año 2022 del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH); informe de conformidad con el acuerdo entre el Gobierno de Guatemala y el ACNUDH. Los temas que se presentan: Igualdad y no discriminación, Desarrollo humano sostenible e inclusivo, Justicia y lucha contra la impunidad y Espacio democrático.
El primer tema citado y que lleva como título la presente columna, el ACNUDH anota que como consecuencia de “las manifestaciones pacíficas promovidas por pueblos indígenas evitaron que avanzara la discusión en tercer debate de la iniciativa de ley núm. 5923, ´Ley para el rescate del patrimonio prehispánico´, así como su aprobación final. Asimismo, en el marco del procedimiento de alerta temprana y acción urgente, el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial envió una comunicación al Estado, el 16 de mayo de 2022, donde señalaban sus preocupaciones en torno a la afectación de los derechos de los pueblos in-
Lucha frontal contra la defraudación aduanera
El fenómeno del contrabando aduanero daña la economía de los países. Ese delito es uno de los responsables de la disminución de ingresos tributarios, en detrimento de la población que necesita más programas de desarrollo.
Ante esa situación, el Gobierno ha endurecido las acciones de combate a ese delito en nuestro territorio. Entre las medidas está la instalación de los Puestos de Control Interinstitucional (PCI), que han permitido una mejor vigilancia en las diferentes aduanas y carreteras estratégicas.
Como resultado de esa tarea, a cargo del Consejo Interinstitucional para la Prevención, Combate a la Defraudación Fiscal y al Contrabando Aduanero (Coincon), las autoridades reportan resultados importantes.
dígenas en el caso de que avanzase la aprobación de dicha iniciativa” (pág. 11).
El párrafo anterior nos ilustra en la necesidad de atender la consulta a los pueblos interesados cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectar directamente. El informe también señala que: “El ACNUDH valora positivamente que el Ministerio de Energía y Minas y las autoridades indígenas del pueblo Xinca de Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa informara que la primera etapa de la consulta ordenada por la Corte de Constitucionalidad en relación con la actividad minera
Este otro párrafo alienta en que es posible edificar una Guatemala más respetuosa, transparente e inclusiva.
En ese sentido, el citado delito se redujo en 40 por ciento en 2022, comparado con 2021. Este es un logro del trabajo conjunto entre los sectores público y privado, en el marco del Coincon. El reciente informe de la mencionada instancia también resalta 727 acciones que corresponden a 3 operativos binacionales, entre Guatemala y El Salvador; 546 en carretera, 137 en aduanas, 1 regional y 40 allanamientos coordinados con el Ministerio Público (MP).
Las mercancías decomisadas ascienden a un valor de Q60 millones, mientras que las medidas y ajustes en aduanas, alrededor de Q350 millones y las 34 denuncias por defraudación aduanera, Q235 mil.
Adicionalmente, el Centro de Monitoreo de Marchamo Electrónico dio seguimiento a más de 50 mil operaciones relacionadas con importaciones y exportaciones. Esta medida generó 36 mil alertas y 22 coordinaciones interinstitucionales. Esto es importante porque crea confianza en el traslado de mercancías.
De esa manera, el Ejecutivo y las entidades que integran el mencionado consejo ratifican el compromiso de mejorar la tarea de combate a la defraudación aduanera, así como en elevar las cifras de recaudación, lo cual contribuirá a impulsar más proyectos en beneficio de las comunidades necesitadas.
En Centroamérica
El Escobal concluyó en julio” (pág. 12).
Este otro párrafo alienta en que es posible edificar una Guatemala más respetuosa, transparente e inclusiva, en donde todas y todos los seres humanos, mujeres y hombres, puedan tener las mismas posibilidades y oportunidades para realizarse como individuos o colectivos independientemente de sus posiciones económicas, políticas, académicas, origen étnico, entre otros, por lo que las buenas acciones sociales, académicas y gubernamentales deben superar las buenas intenciones, las alocuciones y sobre todo el carácter paternalista hacia los pueblos indígenas de nuestra querida Guatemala.
En El Salvador destacan que, según un informe de la Cruz Roja, hubo 692 desaparecidos el año pasado. En Honduras indican que algunas cárceles de ese país se han convertido en centros de corrupción.
Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Dirección General: Silvia Lanuza
Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
Editores:
Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos
Deportes: Max Pérez
Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva
Diagramación: Mauro González
Opiniones 8
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
editorial
ColaboraCión
Es importante poder entregar herramientas emocionales (I)
La Fiesta de la Tirana es una celebración de carácter religioso típica del norte de Chile. En esta instancia fue donde Sofía Laso, estudiante de Psicología en la Universidad del Desarrollo, comenzó a entender lo que significaba ayudar a los demás, esto porque la familia de esta joven antofagastina repartía bebidas calientes a la gente más necesitada del sector durante el tiempo que duraba la celebración. A partir de esta vivencia, Sofía fue viviendo distintas experiencias de ayudas solidarias hasta llegar a convertirse en la actual jefa general de Mente (sede Santiago), el voluntariado de Psicología UDD que organiza distintas actividades para niños y adultos. Cuando ingresó a la universidad en el año 2016, a estudiar su primera carrera (Bachillerato en Ciencias Jurídicas y Humanidades), estaba ansiosa por seguir ayudando a los demás, pero descubrió que no podía participar en los voluntariados de la UDD porque durante sus vacaciones aprovechaba de viajar a An-
Estaba ansiosa por seguir ayudando a los demás.
tofagasta para ver a su familia. A pesar de esto, Sofía no se desanimó y decidió crear, junto a una amiga del colegio, su propio voluntariado llamado Ex-Rendicinos Solidarios, con el cual organizaron tres navidades para los campamentos más necesitados del sector. Este trabajo lo pudo lograr gracias al aporte de empresas y también al apoyo que recibió de la Facultad de Gobierno. “Mandaron mails a mis compañeros diciendo que estaba haciendo este trabajo y que los que quisieran donar algo lo podían hacer, eso sirvió un montón porque se acercó mucha gente”, comenta. El 2017 se cambió a Bachillerato de Psicología para seguir después con esta carrera. “Sentí la necesidad de hacerle un bien a la sociedad, tratar de llevarle una sonrisa a un niño. Pero también me generaba impotencia no poder darle algo a todos, como a los adultos que quieren sentirse escuchados. En muchas conversaciones con gente en situaciones de campamento o catástrofe me decían que a veces no se sentían parte de la sociedad porque no eran reconocidos, no había alguien para que los escuchara a la hora de desahogarse.
Continuará...
ColaboraCión
El trastorno del desarrollo de la coordinación (II)
Aplicación en España y otros países. En España no existen instrumentos validados para la evaluación grupal de las habilidades motrices en el contexto escolar. En nuestro equipo de investigación, estamos realizando la validación de Funmoves en población escolar navarra.
Uno de los objetivos perseguidos es contribuir a la detección de un trastorno altamente desconocido y, por tanto, infradiagnosticado: el trastorno del desarrollo de la coordinación / trastorno de aprendizaje procedimental (TDC).
este método de evaluación, de forma libre y gratuita, a todas las comunidades autónomas; de esta manera, podría tener impacto en la comunidad de afectados a nivel estatal. El capacitar a los maestros para poder evaluar las habilidades motrices de sus alumnos, de forma rápida y grupal y en un contexto natural, el de la educación física, contribuirá a la evaluación de carácter “universal” de estas habilidades.
Los niños y niñas diagnosticados podrán recibir los apoyos y ayudas que requieren.
Esta patología implica torpeza motriz acusada, que influye de forma significativa en el día a día, en los ámbitos familiar, escolar y social. Por ejemplo, presentar mala letra por un déficit de motricidad fina, invertir mucho tiempo en tareas de autocuidado como el vestido, por lentitud; suspender Educación Física, ser objeto de burlas en el patio del colegio o en el parque debido a la falta de coordinación, etc. Estas dificultades están frecuentemente asociadas, además, al déficit de atención, problemas en la lectura y en la integración visual espacial.
La detección precoz es vital con vistas al pronóstico de las personas con trastornos del neurodesarrollo. Nuestro objetivo a largo plazo es la difusión masiva de
De esta forma aumentaría el número de escolares diagnosticados de TDC y se agilizaría el proceso diagnóstico, descargando el número de pacientes de los especialistas, lo cual podría derivar en beneficios económicos para los servicios estatales de salud; y lo que es más importante, se disminuiría el infradiagnóstico del TDC con todo lo que esto implica. Actividades de mejora. Los niños y niñas diagnosticados podrán recibir los apoyos y ayudas que requieren, desde una evaluación exhaustiva del perfil cognitivo, para conocer sus puntos fuertes y débiles, hasta el diseño de las pautas de refuerzo que se precisen. Por ejemplo, adaptaciones curriculares en el colegio y terapias subvencionadas fuera del contexto escolar.
A cada niño identificado con el Funmoves, con probable TDC, le evaluaremos de forma individual y exhaustiva con el fin de corroborar o descartar esta patología. Y brindaremos pautas de intervención para las familias y escuelas, mediante un informe escrito, para padres y tutores, y detallaremos cómo pueden entrenarse estas habilidades, a través de actividades formales y juegos.
Cronos
Horizonte incierto
dr. Jorge antonio ortega g ortegagaytan59@ gmail.com
El canciller Serguéi Lavrov aseveró en conferencia de prensa en su visita a Turquía, que no habrá paz hasta que se funde un “nuevo orden mundial”; también amenazó con romper el acuerdo de cereales, que permite la salida de materias primas a través del mar Negro para alimentar a millones de personas.
Los indicadores marcan una posición política de no negociar por el momento con Ucrania, lo cual solo será posible si se establece un nuevo posicionamiento de los núcleos de poder mundial libre de la dominación y políticas de los Estados Unidos de América, afirmo el canciller ruso el viernes recién pasado en Ankara, Turquía.
Además, expuso que las negociaciones solo pueden tener lugar si se toman en cuenta los intereses rusos”, punto medular de la posibilidad del acercamiento hacia conversaciones de paz. Una justificación de la invasión rusa a Ucrania, en febrero de 2022, es que Moscú ve que la Alianza Atlántica (OTAN) como a Estados Unidos usaban al Estado ucraniano en su contra.
se encuentra vigente pero que Rusia pretende suspender debido a que Moscú considera que el pacto debe permitirle exportar sus fertilizantes y sus propios alimentos, lo cual no se cumple debido a los bloqueos económicos hacia su economía. No hay ningún avance en el levantamiento de las restricciones a las exportaciones de fertilizantes y cereales rusos, entonces: ¿Será necesario este acuerdo? Si no se está cumpliendo para una de las partes.
“Habrá negociaciones si se tienen en cuenta nuestros justos intereses”, agregó el ministro de Relaciones Exteriores ruso y añadió que Rusia está a favor de un nuevo orden mundial, según los principios de la ONU y no dominado únicamente por Estados Unidos.
Según la percepción de Lavrov, Occidente y EE. UU. impiden que Ucrania se siente a la mesa de negociaciones, con el fin de derrotar a Rusia en el campo de batalla ya que “después de Rusia, el nuevo objetivo será China”.
La guerra obedece a la incapacidad política de resolver la problemática de las sociedades.
Por lo anterior, antes de efectuar la Operación Militar Especial, Rusia había pedido garantías de seguridad, incluido un repliegue de las tropas de OTAN en Europa oriental. Por lo anterior, la vocería del Kremlin afirma que occidente libra una guerra a través de terceros en Ucrania al enviar ayuda económica y militar; debido a lo anterior no existe la posibilidad de negociar, reiteró el canciller ruso. De esa forma se descarta así una posible mediación de China continental y un llamado a una tregua de su aliado, el líder de Bielorrusia Alexander Lukashenko.
Salió a relucir en dicha conferencia de prensa el acuerdo firmado en julio con la mediación de Turquía y la Organización de Naciones Unidas a través del director general del Programa de Alimentación Mundial, el cual
Las conversaciones entre el canciller ruso y turco giraron en torno a la guerra en Ucrania y la prolongación del acuerdo de cereales, el cual solo fue prolongado en marzo por 60 días, lo cual es una medida de presión para lograr las concesiones necesarias para exportar los fertilizantes y cereales rusos. El ministro turco subrayó la importancia del acuerdo para resguardar la seguridad alimenticia mundial, pero recalcó que la parte rusa del acuerdo no se ha cumplido.
“Estamos hartos de apelar a las conciencias de occidente. Si no mejora esta situación, consideráremos seriamente la necesidad de la vigencia de dicho acuerdo”. Con lo anterior concluyó su participación el canciller ruso.
Ante esta postura, se aleja aún más la posibilidad de construir un proceso seguro hacia la paz a través de negociaciones. Las propuestas de un alto al fuego se diluyen en un horizonte incierto sin probabilidades de detener el conflicto, la devastación y la muerte de seres humanos.
No hay duda de que la guerra obedece a la incapacidad política de resolver la problemática de las sociedades.
9 Opiniones Guatemala, lunes 17 de abril de 2023
Sala de prenSa
Sara Magallón profesora de la Facultad de educación y psicología
Diario de Centro América diariodecentroamerica
@diariodeca
dca.gob.gt
La industria constituye una importante fuente de ingresos para las comunidades.
Estados Unidos,
Ala fecha, se contabilizan 60 naves que han atracado en el país, de las cuales 25 arribaron por el Atlántico, en la terminal de la
Impulsan
Indicadores: Monedas:
dólar Q7.80 euro Q7.87
gasolina US $2,84 petróleo US $82,52 café US $195,00
Macz
Sesenta cruceros han atracado en el país
Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (Empornac), y 35 en el Pacífico, en la terminal Marina Pez Vela y la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ).
El cierre oficial de la temporada de cruceros 2022-2023 se tiene previsto para el próximo junio y, de acuerdo con datos del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), en todo el período se espera la llegada de 66 barcos, lo que re-
Segundo Congreso de Finanzas
Sostenibles
La Asociación Bancaria de Guatemala (ABG) anunció el lanzamiento del Segundo Congreso de Finanzas Sostenibles (Corefis 2023), a efectuarse el próximo 28 de abril, en el hotel Barceló, evento que promueve acciones responsables para el cuidado del medioambiente y favorece una gama de bienes y servicios con criterios de sostenibilidad.
De acuerdo con la ABG, la actividad se efectuará de maneras presencial y virtual e incluirá un programa académico que permitirá a los participantes adentrarse en temas como: tendencias de finanzas sostenibles, agua en la región metropolitana, innovación de impacto en las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre otros.
presenta la oportunidad de generar desarrollo de la economía local, ya que los turistas se acercan a los atractivos naturales y culturales que ofrece el territorio nacional. En ese sentido, del lado de Empornac se contabilizan alrededor de 13 mil pasajeros y 7 mil tripulantes que han podido visitar Quiriguá, el cañón de Río Dulce, Livingston, el Castillo de San Felipe, Amatique Bay, entre otros.
De acuerdo con el Plan Estratégico para el Segmento de Cruceros 2019-2025 del Inguat, los principales mercados de procedencia de los cruceristas son Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido. Aunque también se reciben en menor cantidad de Australia, Alemania, España y Japón.
Asimismo, destaca que la industria dinámica y en constante evolución representa un 6 por
ciento de total de turistas que visitan Guatemala y se constituye en una importante fuente de ingresos para las comunidades anfitrionas y empresas prestadoras de servicios. El pasado 6 de abril el Instituto y EPQ reconocieron al Hanseatic Inspiration de la línea HapagLloyd, por su primera visita al país y le hicieron entrega de una placa conmemorativa al capitán Peter Rößler.
El congreso contará con la participación de expertos nacionales y extranjeros, quienes argumentarán sobre los sistemas, estrategias, prácticas internacionales, criterios y experiencias que promueven el desarrollo y el impacto sostenible de la región.
En relación con el tema, en 2021 se creó el Consejo Consultivo de Finanzas Sostenibles de Guatemala y se realizó el diseño de un Protocolo, que contó con la asesoría del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la iniciativa público-privada Invest, el Centro para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial (CentraRSE) y compañías nacionales.
Se indicó que busca la evolución de un modelo de negocio de triple impacto, que procure la rentabilidad y a la vez se generen efectos positivos en el ámbito social y ambiental.
Mariano
Económicas 10
Cecilia Vicente
Canadá y el Reino Unido son los principales mercados de procedencia.
Virginia Contreras Redacción
Virginia Contreras Redacción
El Corefis 2023 contará con la participación de expertos nacionales y extranjeros.
Diseñan web para fomentar seguridad infantil
Propuesta busca prevenir incidentes de peligro cuando los niños están solos.
Con el propósito de facilitar una herramienta de aprendizaje digital para la seguridad de niños entre 4 y 10 años, tres jovencitas elaboraron la página web denominada My Safety Comes First MSF (Mi seguridad es lo primero).
Las creadoras del proyecto, Rebecca Carrillo, Nicole Pichillá y María Soto, del Colegio de Señoritas Sagrado Corazón, del Centro Histórico capitalino, se enfo
nores sobre los peligros que pueden afrontar, tanto dentro como fuera de la vivienda. Entre los temas que abordan están los valores, señales de tránsito, los buenos y malos secretos, y otros, para que los infantes sepan qué hacer al encontrarse en alguna situación en la cual no haya un adulto.
Asimismo, la estudiante detalló que a fin de desarrollar el prototipo se hicieron bocetos en papel para luego pasarlos al ámbito cibernético, y a cada personaje se le asignó un nombre, inspirándose en la diversidad de conductas humanas, hasta elaborar los videos educativos adaptados a la realidad.
Además, indicó que se agregó voz propia a las figuras, se editaron los videos para iniciar el proceso de programación en la plataforma, donde se utilizaron colores llamativos y atractivos para los menores a fin de que, al mirarlos, imiten y aprendan de manera sencilla y práctica.
Conozca el proyecto escaneando el siguiente QR
Proponen herramientas tecnológicas para las organizaciones
El evento Microsoft Experience Day, organizado por la Asociación de Gerentes de Guatemala (AGG), presentó recientemente las últimas innovaciones de la industria tecnológica y reunió a más de 1 mil líderes empresariales de los sector público y privado.
Durante la actividad, expertos expusieron las nuevas tendencias tecnológicas, alianzas, colectividad, habilidades digitales, almacenamiento en la nube, e inteligencia artificial (IA), entre otras herramientas y plataformas importantes para dinamizar el ecosistema corporativo en 2023.
Buscan la transformación digital en la mujer
Wendi Villagrán Redacción
La Universidad Galileo, por medio del Laboratorio de Innovación y la comunidad Women Techmakers de Guatemala, realizó recientemente el evento International Women´s Day (IWD), que busca empoderar a mujeres con interés de trabajo en tecnología o que ya se desempeñan en la rama.
Para la décima edición de IWD, el lema fue Dare To Be y asistieron más de 300 féminas adolescentes y adultas, quienes participaron en charlas, talleres, conferencias, sesiones de liderazgo y paneles para inspirar la labor en la ciencia y tecnología.
De acuerdo con los organizadores, se contó con más de 40 conferencistas nacionales e internacionales, quienes abordaron el
liderazgo, transformación digital, atreverse a soñar. Asimismo, la disrupción, ciberseguridad, emprendimiento, finanzas, inteligencia artificial, Google Developer Experts, tecnologías web, machine learning, entre otros.
Para finalizar, se reconoció el gran aporte de las mujeres del mundo y se hizo un llamado a la acción a fin de acelerar la equidad de género.
El evento incentivó la participación de mujeres de todas las edades.
El gerente general de Microsoft Centroamérica y el Caribe, Daniel Verswyvel, resaltó los avances de la corporación en IA como parte de la misión para empoderar a cada persona u organización. Asimismo, se refirió al almacenamiento en la nube como factor relevante para las organizaciones, el cual se ha incrementado en Guatemala, especialmente en las pequeñas y medianas empresas (pymes) con los servicios cognitivos, que incluyen el reconocimiento de voz, de imágenes, rostros y textos, los más utilizados en el país.
“Hemos impulsado la innovación de las empresas a través de tecnologías que ayudan a hacer más con menos”, afirmó.
@diariodeca Diario de Centro América Tecnología diariodecentroamerica dca.gob.gt 11
Cortesía: Universidad Galileo
Wendi Villagrán Redacción
Expertos consideran primordial un entorno digital más seguro en las empresas.
Cecilia Vicente
Wendi Villagrán Redacción
“Me veo en un futuro apoyando proyectos que aporten al desarrollo de Guatemala.”
Rebecca Carrillo Cocreadora de proyecto
Cecilia Vicente
Desfile por el mundo de la pasarela
a lo laRgo de los años, esta pieza ha sido interpretada por grandes voces de la ópera
Romance, enfermedad y amistad en La Traviata
La Traviata, de Giuseppe Verdi, es una de las óperas románticas más reconocidas mundialmente al ser considerada por los expertos como un desafío tanto para cantantes como para directores. Saravandah Producciones, con el patrocinio de BAC, anunció el pasado miércoles que se presentarán dos funciones en el Teatro Lux, con un elenco de actores, coro y músicos guatemaltecos.
En esta puesta en escena, Karin Rademann y Pedro Pablo Solís encarnarán los personajes de Violetta y Alfredo, respectivamente. Ambos indican que durante la interpretación no usarán micrófonos.
“Se cumple mi sueño desde que iniciara a los 15 años en el Conservatorio Nacional de Mú-
sica, la vida me ha premiado”, dijo Solís. “La música de Verdi es emocionalmente intensa y poderosa, y la ópera está llena de algunas de las arias más conocidas de la historia como Libiamo ne› lieti calici y Sempre libera. Nuestro deseo es ofrecer una experiencia conmovedora y enriquecedora para cada uno de nuestros espectadores”, comentó Patricia Rosenberg, productora en Saravandah Producciones.
Por su parte, José Carlos Barrios, vicepresidente de Estrategia Comercial y Mercadeo de BAC Guatemala, expresó: “Nos emociona impulsar una obra musical que promueve el desarrollo del arte en el país, contribuye a que los guatemaltecos se involucren en iniciativas culturales y a que valoren el aspecto positivo que la música puede aportar a sus vidas”.
DATO
Las presentaciones serán en el Teatro Lux (6a. Av. 11-02, zona 1) el viernes 21 de abril, a las 20:00 y el domingo 23, a las 16:00. Puede adquirir digitalmente sus entradas en www.eticket.gt.En ambas fechas, también se encontrará abierta una taquilla para la compra de las mismas.
Veinticuatro modelos exhibirán los atuendos de reconocidas marcas como Naf Naf, H&M, Vélez, C’santos, entre otras, en el Fashion Show 2023 de Miraflores, el viernes 28 de abril, a partir de las 18:30 horas, en Plaza Simán del reconocido centro comercial ubicado en zona 11. Su concepto es The World is your Runway (El mundo es tu pasarela).
El actor colombiano Carlos Torres, protagonista de exitosas series de televisión, será el invitado especial y conductor de la gala. Una de sus participaciones más reconocidas ha sido en La Reina del Flow, novela donde interpretó el papel de Charly.
Un grupo de modelos, entre ellos varios influencers de Guatemala, se acompañará de otras 12 personas que serán seleccionadas en un castin. Todos serán incluidos en la rifa de un boleto doble a Cancún, un contrato de modelaje y una sesión fotográfica profesional. Los premios
son patrocinados por Banco Promérica y TagAirlines.
“Para Miraflores, lo más importante es ofrecer experiencias espectaculares a nuestros invitados. En esta ocasión brindaremos la oportunidad a 12 personas para desfilar en una pasarela única e innovadora, que les abrirá las puertas al mundo del mo-
delaje profesional”, indicó María José Marroquín, gerente del referido centro comercial.
Por su lado, Francisco Pahul, director de Relaciones Institucionales de TagAirlines, resaltó que este es un evento relevante para la moda: “Los viajes y el turismo son parte esencial del estilo de vida”.
Cultura 12
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Reconocidos influenciado R es y pe Rsonas que saldrán de un castin compartirán en el Fashion Show 2023.
Marisol Vásquez Cultura
Marisol Vásquez Cultura
como María Callas, Plácido Domingo, Luciano Pavarotti, entre otros.
Cecilia Vicente
Fotos de Mariano Macz
Suma otro logro a su carrera actoral
La guatemalteca María
Mercedes Coroy fue galardonada como Mejor actriz, en el Festival de Cine Iberoamericano de Caracas, luego de su participación en la película La alberca de los nadies.
Coroy confirmó en sus redes sociales que el premio del certamen filmográfico fue otorgado luego de haber sido nominada en la categoría antes mencionada, en la que compitió con Yolanda Román, Yory Gómez y Blanca Salces.
“Me siento feliz de haber sido premiada, sé lo que significa y ha sido un placer recorrer este camino juntos y aprender del proceso”, indicó la estrella, quien aprovechó para agradecer el apoyo de todo el equipo de producción de este proyecto.
También felicitó a José Luis Solís, quien ganó el premio como Mejor director de largometraje, y a Alex Bautista, tras obtener la estatuilla como Mejor actor.
El filme, que pronto será proyectado en el país, venció durante esta premiación y consiguió la figurilla como Mejor largometraje.
La guatemaLteca ha logrado ser reconocida por sus grandes interpretaciones. Recientemente, participó en la película Black Panter: Wakanda Forever.
Lunatí presenta Lleras, en el país
El joven cantante Lunatí visitó recientemente Guatemala para promocionar su nueva canción Lleras, con la cual busca abrirse espacios a escala internacional.
Proveniente de una familia de artistas, Juan José Ramírez Calderón crea su propio camino en la música con un ritmo urbano alejado del vallenato.
Este nuevo tema, que lleva como nombre uno de los centros más comerciales y fluidos de Colombia, en donde se realizan fiestas, narra la historia de cómo el intérprete ve a la chica que le gusta bailar, pero ella lo ignora, aunque él asegura que ambos quieren estar juntos.
La letra de este sencillo fue realizada por el mismo Calderón, además de los arreglos. Este éxito se en-
Una vinagreta para la enSalada
La apreciada ensalada estaría incompleta sin una vinagreta cuya función es potenciar su sabor y hacer la diferencia para que sea más agradable al paladar. Existen diversas recetas e ingredientes a incluir en su preparación. Entonces, ¿qué es una vinagreta? Es una emulsión que se prepara con especias, mostaza, aceite y vinagre, entre otros. El vinagre es posible variar con el objeto de lograr opciones incluso más saludables para que siempre conserven su nivel de acidez.
Como su nombre lo indica la vinagreta es a base de vinagre, pero se puede sustituir por jugo de limón o distintos cítricos. Existen distintos tipos de vinagre que varían el sabor como lo son el vinagre de vino, de manzana, de estragón, de jerez y demás. Los vinagres balsámicos son bastante utilizados en combinaciones con tomate. El vinagre blanco es el más fuerte y quizás menos aconsejable.
Cabe mencionar que una emulsión es una mezcla de dos sustancias que normalmente no se mezclan, como puede ser el aceite y el agua. El objetivo de hacer una emulsión es suspender un ingrediente de forma pareja con otro y es por lo mismo que una vinagreta es un ejemplo palpable donde se une agua y aceite. La proporción es de 1 parte de vinagre o según su nivel de acidez por 2 de aceite. Los pasos a seguir para su elaboración son sencillos, se mezclan todos los ingredientes, excepto el aceite que se incorporará al final para que emulsione perfectamente la mezcla. Es esencial lograr que los ingredientes queden perfectamente mezclados o emulsionados.
Se incorpora el vinagre con los diferentes ingredientes, finalmente se une el aceite para que se integre. Se debe tomar en cuenta que la sal no se disuelve en el aceite, entonces se incorpora al vinagre y es preferible utilizar pimienta recién molida para que aporte más aroma. Es a partir de esta receta que se pueden utilizar distintas especias, hierbas, frutos secos y demás ingredientes para un sinfín de opciones. Eso sí, es importante que todos los ingredientes estén finamente picados. Una pizca de azúcar realza el sabor de todos los ingredientes y un poco de miel puede aportar un gusto agridulce. Aliño y vinagreta se refiere al mismo concepto y los ingredientes son afines.
El aliño francés incluye vinagre, sal, pimienta, mostaza dijon y aceite. En algunos casos se le adiciona miel o azúcar. Pero también, existen los aderezos a base de crema, yogur o mayonesa, que tienen una consistencia espesa y cremosa. Al sustituir la crema por el yogur se baja el nivel de grasa y el mismo aporta tanto sabor como frescura a la ensalada. Una receta clásica es a base de yogur, vinagre, hojas de menta y aceite. De manera que lo que se busca es que cada ensalada posea el sabor esperado.
cuentra disponible en las distintas plataformas, y el videoclip oficial ya cuenta con casi 718 mil vistas.
“Hago la invitación a todos los chapines para que escuchen mi más
reciente trabajo, que es un sonido muy fresco, además de todos los de 2022; que estén pendientes de lo próximo que se viene para este año”, declaró el colombiano.
Se recomienda preparar las vinagretas justo antes de servir la ensalada, para conservar mejor los sabores y aromas. Disfrute entonces de crear vinagretas delicadas o sofisticadas para variar las recetas de ensaladas tradicionales.
13 Cultura
Guatemala, lunes 17 de abril de 2023
Rubelsy Pimentel Cultura
Rubelsy Pimentel Cultura
Se debe tomar en cuenta que la sal no se disuelve en el aceite.
Lunatí es sobrino de Iván Calderón, uno de los máximos exponentes del vallenato en la actualidad.
EFE
Norvín Mendoza
Nicaragua les da una lección
La azul y blanco Sub-20 de damas sufre dura caída en comienzo de la eliminatoria.
La Selección Nacional de Futbol Femenino Sub20 comenzó su participación en el clasificatorio de la Concacaf que se desarrolla en Managua, Nicaragua, con un revés, al caer 3-1 contra el equipo local.
El partido fue mejor para las nacionales en la primera mitad, pero en el complemento padecieron el calor y se quedaron sin piernas y con ello permitieron las anotaciones rivales.
Guatemala termina quinta y desciende al Grupo II
Max S. Pérez Redacción
La selección nacional de tenis femenino dio batalla para tratar de mantener la categoría en el Grupo I de América de la Copa Billie Jean King; sin embargo, el punto decisivo lo ganó Perú en el juego de dobles, el sábado por la tarde, en Cúcuta, Colombia.
Andrea Weedon, segunda raqueta nacional, disputó el primer punto de la serie contra Luciana Pérez, pero cayó en dos sets (6-1 y 6-2).
El segundo punto le tocó defenderlo a Gabriela Rivera contra Anastasia Iamachkine (822 del mundo), quien luego de caer 1-6 en el primer episodio remontó para quedarse
Programación
Hoy
En el minuto 19, Karen González encontró espacio por medio de su velocidad y abrió la cuenta para las bicolores.
El empate pinolero llegó en el minuto 55, por medio de Mejía; tomó un rebote fuera del área y colgó su remate en el ángulo superior izquierdo de Andrea Quiñónez.
La
Una pérdida de balón en el medio campo causó que Manzanares enfrentara a la guardameta chapina y en el minuto 64 convirtió el segundo de las locales.
En el minuto 69 se cobró un saque de esquina desde la izquierda y el centro fue desviado por Ariadna Olayo para vencer a Quiñónez.
Los cambios enviados por Gloria Aguilar evitaron que el marcador fuera más abultado, pero en la delantera su equipo lució lejano entre líneas y carente de ideas.
con los otros dos capítulos 6-2 y 7-6 (5).
Rivera hizo pareja con Melissa Morales en el punto decisivo contra Pérez y Iamachkine, donde el
equipo que ganaba este duelo aseguraba la permanencia. Las sudamericanas hicieron valer su superioridad en el ranquin y se quedaron con el duelo por 6-0 y 6-1. Guatemala obtuvo el quinto lugar de la competición, en la cual era el único país centroamericano, lo cual, lamentablemente, relega al conjunto nacional a jugar la próxima temporada en el Grupo II.
Deportes 14
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Las jugadoras chapinas fueron superadas en la segunda mitad al quedarse sin energía para pelear por el balón.
Gabriela Rivera tiene un futuro promisorio en el tenis, cuyos resultados la avalan.
Max S. Pérez Redacción
Flor Perla, en una acción del duelo con las pinoleras en la capital nicaragüense.
Cortesía: Federación Nacional de Tenis
Fotos: cortesía Fedefut
nacional Sara Soto disputa el balón durante el partido contra Nicaragua, donde tuvo un buen primer tiempo.
Belice-Guatemala 16:00 - Estadio Nacional de Managua, Nicaragua.
Ciclismo suma tres medallas en Panamá
Álder Torres cierra certamen con bronce en ruta.
Max S. Pérez Redacción
Guatemala cosechó dos medallas de plata y una de bronce durante las distintas competencias del Campeonato Centroamericano de Ciclismo de Ruta, celebrado durante el fin de semana en Panamá.
El experimentado Manuel Rodas se quedó con el segundo lugar de la prueba contrarreloj individual, disputada el viernes por la mañana. Ayer, a primera hora, Paula Guillén logró quedarse con la presea plateada en la competencia de ruta, que tuvo una distancia de 82.5 kilómetros.
En el acto principal, la categoría élite masculina recorrió por 150 kilómetros para definir al mejor de la región. En esta actividad Álder Torres protagonizó junto a otros tres pedalistas una fuga de más de 100 kilómetros, unas 12 circunvalaciones al circuito en la Cinta Costera.
En el embalaje final el local Christofer Jurado se quedó con el oro, el costarricense Gabriel Rojas se colgó la plata y Torres obtuvo la medalla de bronce.
“Estoy agradecido con Dios y a la vez siento que quedé en deuda con mi país, porque a pesar de que di el máximo esfuerzo no pude quedarme con el primer lugar. Mi compañero Julio Padilla me dijo ‘dejalo todo por Guate’ y era en lo único que pensaba cuando me daban calambres y el orgullo me ayudaba a ignorar el dolor. Finalmente logré un lugar en el podio”, señaló el guatemalteco, visiblemente conmovido.
“Con mis compañeros anhelábamos el primer lugar, pero sabemos la clase de corredores que compiten. Hoy se demostró que
somos capaces de rivalizar con los mejores y ni el calor ni el dolor nos detuvo”, resaltó el oriundo de Fraijanes.
El Barsa se atasca en Getafe
Getafe
EFE
El Barcelona sumó en el Coliseum
Alfonso Pérez contra el Getafe su segundo empate consecutivo en la Liga, equipo que creó una maraña defensiva que fue incapaz de superar el conjunto azulgrana, que en la primera parte estrelló dos balones en los postes.
La Juve tropieza con el Sassuolo
La Juventus cayó ayer en casa de un Sassuolo (1-0), que corta la buena racha de los blanquinegros justo antes de una semana de especial importancia para ellos, en la que se juegan estar en las semifinales de la Liga Europa y en la que la justicia deportiva decide definitivamente si retira o no la sanción de 15 puntos que recibió a finales de enero. Marzo y abril habían sido buena temporada para el conjunto que dirige Massimiliano Allegri. Al remontar poco a poco y sin hacer ruido en la Serie A se habían quedado a solo cuatro puntos de los puestos europeos y a nueve de la Liga de Campeones, mientras que se impusieron en la ida de cuartos de final de la Liga Europa al Sporting de Portugal, verdugo del Arsenal.
las altas temperaturas.
El equipo nacional seguirá en Panamá para disputar esta semana el Panamericano de ciclismo.
Todo con el telón de fondo de que este miércoles el Colegio de Garantías del Comité Olímpico Italiano se pronunciará definitivamente sobre la sanción y podría volver a colocarse tercero, con un enfrentamiento contra el Nápoles la próxima jornada.
El Barsa se encontró con un Getafe que no se arrugó y que, a los cuatro minutos, avisó de sus intenciones. Fue con un remate picado de cabeza de Munir, luego de un centro desde la derecha de Borja Mayoral, que se fue rozando el poste izquierdo de la portería de Ter Stegen.
El que más cerca estuvo de abrir el marcador mediada la pri-
mera mitad fue el Barcelona con una doble ocasión de Raphinha y Alejandro Balde, que se saldó con remates al poste izquierdo de David Soria. Aun así esa doble jugada del equipo catalán fue un espejismo de lo que vendría después, ya que el juego se desarrolló en el centro del campo sin apenas profundidad en ninguna de las dos áreas.
Robert Lewandowski anticipa a Juan Iglesias durante el partido entre azulgranas y Getafe.
15 Deportes
Guatemala, lunes 17 de abril de 2023
Gregoire Defrel (der.) celebra el gol del triunfo para el Sassuolo.
EFE EFE
Roma
EFE
Paula Guillén sacó la casta para asegurar la presea de plata.
Álder Torres conquistó el bronce, a costa del desgaste físico que sufrió por
E-391-2023