Edición Viernes 25 de noviembre

Page 1

Instalación de puente

Página 3

El presidente Alejandro Giammattei inauguró la obra, la cual agilizará la movilidad de los habitantes de la región y distritos aledaños, así como la actividad comercial del país. La

de Terapia Intensiva Pediátrica tiene como objetivo mejorar los servicios de salud para los guatemaltecos.

Página 2

clínica
Abren unidad de cuidados intensivos en el San Juan de Dios Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica
Fotos: cortesía SCSPR
dca.gob.gt Guatemala, viernes 25 de noviembre de 2022 No. 40,903
Danilo Ramírez
beneficiará
125
Encuentra TU REVISTA HOY
a
mil pobladores

dca.gob.gt

Promueven uso estratégico de remesas

La Agencia de Cooperación In ternacional de Japón (Jica) y el Instituto Nacional de Coopera tivas (Inacop) lanzaron ayer el Proyecto de Inclusión Finan ciera Guate Crece, que pro mueve la cultura de ahorro y de emprendimiento entre quienes reciben el dinero.

La iniciativa, que conclu ye en marzo de 2025, inicia rá en Quetzaltenango, Toto nicapán, San Marcos y Qui ché, y luego se ampliará a otros departamentos.

En el marco del acuerdo, la cooperación japonesa ofrecerá “capacitaciones y consultorías a las cooperativas y a sus aso ciados, con el objetivo de im pulsar el desarrollo económi co territorial sustentable, me diante el ahorro y la inversión de las remesas familiares”, dijo Tsukamoto Akihiro, consultor principal del proyecto.

Guillermo Castillo, geren te general del Inacop, señaló: “La asistencia técnica priori za que las cooperativas de aho rro y crédito promuevan en los asociados los beneficios del uso estratégico de estos recursos”.

Yamaguchi Naotaka, repre sentante residente de JICA, re saltó que las regiones donde co mienza el proyecto “tienen una brecha socioeconómica baja en comparación con otras”.

De esa cuenta, la iniciativa busca motivar las inversiones individuales o colectivas que generen desarrollo económico y social en las comunidades.

“Este es un proyecto muy importante, como otros que vienen para el San Juan de Dios”, afirmó el ministro Coma.

Salud inaugura intensivo pediátrico

4Cartera fortalece sistema de atención de menores del Hospital General San Juan de Dios.

departamentos se beneficiarán con el proyecto anunciado.

Con el fin de fortalecer la atención que se ofre ce a los infantes, auto ridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia So cial (MSPAS) y del Hospital Ge neral San Juan de Dios inaugura ron ayer la Unidad de Terapia In tensiva Pediátrica III, en las insta laciones del referido nosocomio.

“Este es un proyecto muy im portante, como otros que vienen para el San Juan de Dios”, afir mó Francisco Coma, ministro de Salud.

El funcionario aseguró que se realizan proyectos de mejora en los distintos hospitales de la red nacio nal, con el propósito de afianzar la calidad y calidez de la atención a los pacientes.

Jorge Antonio Flores

cuada y de primer nivel”, agregó Flores.

Gerardo Hernández, vicemi nistro de Hospitales, destacó que con la habilitación de dicha sala, el hospital está capacitado para atender a pacientes de alta com plejidad, que requieren de un equi po multidisciplinario que incluye las unidades de pediatría y sub especialidades, así como equipo quirúrgico y de trauma.

Según Jorge Antonio Flores, director ejecutivo del San Juan de Dios, el área contará con 14 camas, lo que totaliza 49 espacios con los otros dos intensivos existentes.

“Nos enorgullece dar respues ta a un segmento importante de la población, si se considera que Guatemala es un país joven, cuyo 65 por ciento de ciudadanos es de niños y adolescentes”, puntualizó Hernández.

Más proyectos

Personal de cooperativas y sus asociados serán capacitados en temas de emprendimiento, educación financiera y manejo e introducción de servicios financieros.

De acuerdo con las autorida des, la nueva unidad asistirá ca sos de neonatos, pediátricos y adolescentes.

“Es un sueño hecho realidad, que nos convierte en la unidad de intensivo más grande de Centro américa. Nuestro único propósi to es beneficiar a la población gua temalteca con una atención ade

El director del nosocomio se ñaló que entre los próximos pro yectos se remozarán las emergen cias de pediatría y de adultos. Asi mismo, se prevé la construcción de un edificio de neonatos y de la unidad de endoscopia pediátrica.

Nacionales 2
@diariodeca
Diario de Centro América diariodecentroamerica
Ramírez
Danilo
Mario León
“Es un sueño hecho realidad, que nos convierte en la unidad de intensivo más grande de Centroamérica.”
Director del San Juan de Dios

Entregan infraestructura estratégica en Tamahú

Presidente inaugura puente que agilizará el paso de automovilistas.

Miles de vehículos que circulan por el kilómetro 192, en Tamahú, Alta Ve rapaz, se beneficiarán con la ins talación del puente tipo Warren, el cual fue inaugurado ayer por el presidente Alejandro Giammattei.

“Entregamos el puente tipo Warren, adquirido para emergencias, que mejorará la transitabili dad de más de 125 mil guatemalte cos”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter, donde también agradeció la eficiencia del Cuer po de Ingenieros en la instalación del paso.

El gobernante recordó que es ta infraestructura puede ser desar mada o quedar de manera perma nente. Manifestó que en este caso se mantendrá fija.

Según el Ejército, la instalación rehabilitará el tránsito hacia la re gión del Polochic, lo que aumen tará a más de 1 millón la cantidad de beneficiados, quienes ahora podrán trasladarse de un punto a otro, llevar sus mercancías y tener acceso a más servicios públicos.

De acuerdo con las autorida des, la estructura mide 60 metros

La estructura mide 60 metros de largo y 8 de ancho y soporta hasta 56 toneladas, se especificó.

de largo y 8 de ancho. Otra carac terística importante es su capaci dad de carga, la que soporta hasta 56 toneladas.

Eduardo Moll Santa Cruz, al calde de Tamahú, agradeció al jefe de Estado la iniciativa de ejecutar esta obra, que favorecerá a la po

blación de este municipio y a quie nes transitan por el lugar.

Otras obras

El Presidente indicó que tie nen tres puentes más pendientes de instalar, los que se ubicarán en Chiantla, Huehuetenango. En ese departamento, la última tormenta se llevó algunos pasos.

Afirmó que, así como el de Ta mahú, han levantado otras estruc turas. “Para nosotros es un verda dero gusto seguir sirviendo al pue blo de Guatemala”, agregó.

Escuela reporta 60 por ciento de construcción

El 60.6 por ciento registra de avan ce la construcción de la Escuela La Reforma, la cual se ubica en Santa Cruz Muluá, Retalhuleu, y bene ficiará a 900 estudiantes, informó el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV).

Según la cartera, el estableci miento contará con 6 salones pa ra preprimaria, 12 de primaria, 8 de básico y 6 de diversificado.

Entre las áreas comunes, el CIV refiere 3 canchas polideportivas y 1 polideportivo techado, 2 módu los de vestidores, 1 huerto esco lar, parqueo, administración (4 módulos), 2 cafeterías, 2 cocinas, teatro al aire libre y enfermería. La escuela también contará con salas

Q70.1

millones será la inversión de la obra que se ubica en Santa Cruz Muluá.

de reuniones, oficina para profe sores y gobiernos escolares, ta lleres, laboratorios de computa ción, un campo de futbol y bahía de buses.

Según la ficha técnica, la obra es de muros de block, losas de con creto, piso de granito, estructuras de acero, cubiertas de lámina en las áreas deportivas, entre otros. Según el Ministerio, la primera

piedra se colocó en diciembre de 2021, en presencia del gobernador Ignacio Arreaga y el encargado del CIV, Javier Maldonado.

En esa oportunidad, las autori dades indicaron que se trata de un megaproyecto, el cual dotará a la población estudiantil de espacios innovadores para el pleno desarro llo de sus actividades. La inversión será de Q70 110 337.

3 Nacionales Guatemala, viernes 25 de noviembre de 2022
Cortesía: CIV Fotos: cortesía SCSPR El establecimiento es considerado como un megaproyecto, que contribuirá con la dignificación de estudiantes y docentes. Josselinne Santizo Redacción
“Entregamos el puente tipo Warren, adquirido para emergencias, que mejorará la transitabilidad de más de 125 mil guatemaltecos.”
Alejandro Giammattei
Presidente de la República

Unidos contra la violencia hacia las mujeres

Instituciones del Ejecutivo impulsan acciones de protección a las guatemaltecas.

Hoy se conme mora el Día Internacio nal de la Eli minación de la Violencia contra la Mujer.

Los Estados compro metidos con el combate al referido flagelo impul san acciones colectivas en busca de hacer concien cia sobre la necesidad de erradicarlo.

En el caso de Gua temala, el gobernante Alejandro Giammattei ha reiterado su compromi so para eliminar ese deli to, por lo que ha instruido priorizar acciones en favor del aludido conglomerado.

La Secretaría Presiden cial de la Mujer (Seprem) es una de las entidades públi cas que trabaja con proce sos para cerrar las brechas de inequidad entre hom bres y mujeres en el país.

La Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP) faci lita mecanismos y articula esfuerzos para potenciar la capacidad económica-pro ductiva de las féminas.

Desde distintos espacios, las ciudadanas ejercen protagonismo y sirven a su país.

El Ejecutivo tiene repre sentación en el Modelo de Atención Integral para Mu jeres Víctimas de Violencia I´x Kem (MAIMI), el cual brinda apoyo integral a las guatemaltecas afectadas por ese delito.

Por su parte, el Conse jo Nacional de la Juventud realiza trabajo de preven ción sobre el tema aludido.

El objetivo es compartir mensajes de reflexión so bre lo que pueden realizar las instituciones para garan tizar la protección de las ni ñas y jóvenes sobrevivien tes de violencia.

han dado pasos importantes para cerrar las brechas de inequidad.

Campaña colectiva

En el marco del Día In ternacional de la Elimi nación de la Violencia contra la Mujer, ayer fue lanzada en Guatema la la campaña ÚNETE, coordinada por ONU Mujeres. Con la inicia tiva se insta a todos los sectores a unir esfuerzos y tomar acciones para erradicar el citado fla gelo que afecta al sector femenino. •

DaniloRamírez MarianoMacz

Analizan situación de especies amenazadas

Una delegación del Conse jo Nacional de Áreas Prote gidas (Conap) participa en la 19 Reunión de la Con ferencia de las Partes de la Convención sobre el Co mercio Internacional de Es pecies Amenazadas de Flo ra y Fauna Silvestre (CI TES-COP19), en Panamá. La comitiva guatemalte ca la encabeza Carlos Mar tínez, secretario ejecuti vo del Conap y autoridad administrativa de CITESGuatemala. En este cóncla

ve se conocen los planes de implementación para tibu rones de la familia carca rrínidos (Carcharhinidae), incluidos en apéndice II de CITES. Las herramien tas incluyen los dictáme nes de extracción no perju dicial, guías de identifica ción visual de aletas secas y análisis de ADN.

Guatemala logró inci dencia en la inclusión de especies de tortugas de los géneros Kinosternon , Rhi noclemmys y Staurotypus al Apéndice II de la CITES, pa ra fortalecer su protección, tomando en cuenta que es

tos se encuentran amena zados por el comercio in ternacional para uso como mascotas.

Estas reuniones brindan una oportunidad para que los participantes establez can o renueven relaciones y discutan problemas y éxitos.

A las citas de la Confe rencia de las Partes asisten delegaciones de las CITES y observadores. También incluyen a representan tes de Estados que no in tegran las CITES, de agen cias de las Naciones Uni das y de otras convenciones internacionales.

4 Nacionales Guatemala, viernes 25 de noviembre de 2022
Herbert García Cortesía: Conap Con informa ción de Cecilia Vicente Se Las instituciones respectivas impulsan capacitaciones y formación en el ámbito de la prevención de la violencia. En Guatemala existen ejemplos de féminas entregadas al bienestar de las ciudadanas. Se han abierto puertas a las emprendedoras. Carlos Martínez, secretario del Conap, encabeza la delegación guatemalteca. Jose Pelico Redacción Mariano Macz Norvin Mendoza

El lugar dispone de espacios privados, para la intercomunicación entre interesados y funcionarios.

Segeplan personaliza atención para becas

Un centro de información y atención personalizado fue habilitado por la la Secretaría de Planificación y Programa ción de la Presidencia (Sege plan), con el que busca aten der a interesados en los pro gramas de becas que ofrece la cooperación internacional.

El lugar dispone de 12 cu bículos y está ubicado en la 9a. calle 10-44, zona 1. Se in dicó que la oficina está ads crita a la Dirección de Admi nistración de Becas y Crédi to Educativo de la Segeplan.

A partir de ahora, “les atenderemos en cubículos personalizados, en donde se les brindará asesoría espe cializada a través de un ca tálogo de becas interacti vo. Adicionalmente, esta mos poniendo a su disposi ción otros medios tecnológi cos para dar acceso a la infor mación. Nuestra meta es que todos se vayan con una beca seleccionada”, aseguró Luz Keila Vilchez, secretaria de Planificación.

La funcionaria recordó que la inauguración del ci tado centro es parte de las prioridades del presidente Alejandro Giammattei para acercar y ofrecer oportuni dades de estudios superio res a los guatemaltecos.

Durante la actual administración, la oferta académica de becas se ha in crementado 25 por ciento.

MAGA refuerza la producción ganadera

Cartera apuesta por la capacitación de este sector, que tiene mayor presencia en Petén.

Se indicó que las personas son educadas en temas como participación ciudadana, auditoría social y ciclo de proyectos.

SCEP forma en auditoría social

Diferentes sectores que inte gran el Sistema de Consejos de Desarrollo (Siscode) han sido capacitados en temas de rendición de cuentas y fisca lización social por parte de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP).

Talleres para mejorar la calidad, producción y control de las enfer medades de las reses impartió el Ministerio de Agri cultura, Ganadería y Alimenta ción (MAGA) a ganaderos de Petén.

La información fue confirma da por las autoridades de la carte ra durante su participación en un congreso regional de genética y tecnología de la carne, el cual fue dirigido a este sector económico.

Por medio del Centro Genéti co de la institución, ubicado en Pe tén, “se ha capacitado a 2500 pro ductores agropecuarios en traza bilidad bovina, nutrición animal, inseminación artificial y control de enfermedades, entre otros”, indicó el MAGA.

“El trabajo conjunto con ellos ha permitido, a la fecha, que más de 50 fincas implementen sistemas silvopastoriles con cercas eléctri cas, bancos de proteína y de forra jeros, sistemas de pastoreo rotacio nal intensivo, cosecha de agua, pro filaxis, trazabilidad y mejoramien to de sus pasturas”, se detalló.

Durante el encuentro, el minis tro de Agricultura, Edgar De León, instó al gremio a trabajar en unidad con las autoridades gubernamenta les, con el fin de obtener mejores re sultados en la producción de carne y leche. El funcionario recordó que Petén cuenta con un hato ganade ro aproximado de 1.8 millones de cabezas. El MAGA tiene registra dos más de 63 productores que han exportado a México 3190 bovinos.

“Esta actividad genera divisas que, en los últimos tres años, su peran los Q71 millones con más de 12 424 bovinos comercializa dos”, se indicó.

Periodistas reciben galardón

En el marco del Día del Periodista, la Cámara Guatemalteca de Periodismo (CGP) reconoció a 6 profesionales de la información, destacados por su labor y trayectoria. También a univer sitarios con el mejor promedio y pro yección social. Ileana Archila, Marta Beatriz Altoaguirre, Leonel Guerra Saravia, Marina de Cornejo y Mauro López fueron galardonados con la Or den Pedro Molina Mazariegos, y Luis Alberto Gómez con el reconocimiento Pedro Julio García. • Josselinne Santizo

En lo que va del año, por medio del Plan Nacional de Capacitación y Fortalecimien to Institucional, “se ha llegado a 979 colaboradores” que con forman los consejos regiona les, departamentales y comu nitarios, indicó Álvaro Díaz, titular de dicha secretaría.

El fortalecimiento de co nocimientos lo han recibi do promotores sociales, diri gentes de sociedad civil, entre otros. Del total de beneficia dos, “el 43 por ciento son mu jeres y el 57 por ciento, hom bres”, aseguró el funcionario.

Entre la temática aborda da se cita: participación ciu dadana, auditoría social, ci clo de los proyectos y leyes de consejos de desarrollo y de descentralización.

La transparencia y la ren dición de cuentas es uno de los ejes en los que se funda menta la Política General de Gobierno 2020-2024.

5 Nacionales Guatemala, viernes 25 de noviembre de 2022
Cortesía: Segeplan Cortesía: SCSPR Norvin Mendoza El ministro De León instó al sector ganadero a trabajar de la mano con las autoridades gubernamentales para obtener mejores resultados en la producción de la carne y leche. Rodrigo Pérez Redacción
979
representantes de instituciones públicas y privadas han sido preparados.
Mariano Macz

55 mil familias inscritas en Bono Social en 2022

La sistematización tecnológica agilizó los trámites de los beneficiarios.

Con el objetivo de alcanzar más hogares con el Programa Bo no Social, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) ha gestionado una serie de innovaciones median te la utilización de nuevas tecnologías, con las cua les agilizó los procesos de registro.

Como resultado de los trámites, en 2022 aproxi madamente 55 300 fami lias se han inscrito para re cibir los beneficios.

López, director de asistencia social del Mi des, destacó que los hogares alcanzados este año son un dato histórico y resultado de la estrategia que les per mitirá ser más pertinentes y eficientes en la administra ción pública.

López explicó que aho ra las familias no tienen que presentar hasta en cinco mo mentos sus documentos, si no que con una sola vez que los ingresen es suficiente pa ra dar el seguimiento opor tuno, agilizar los procesos de inclusión y, sobre todo, res guardar la información para que esté disponible.

Agregó que la pandemia dejó lecciones aprendidas en todos los proyectos so ciales en materia de inno vación tecnológica, infor mación y comunicación. Además, recordó que los usuarios esperan respues tas inmediatas, por la situa ción de pobreza en la que se encuentran.

“El Gobierno, en el ám bito latinoamericano, se ha convertido en uno de los más importantes en mate ria de desarrollo social y es percibido como resiliente, capaz de adaptarse al cam bio y ágil en los procesos”, enfatizó López.

Fortalecen control de plagas en empresas

El Ministerio de Salud Pú blica y Asistencia Social (MSPAS) capacitó a per sonal de compañías que se dedican al control de plagas domésticas sobre manejo, riesgos y toxicidad de los plaguicidas.

Oliverio Paau, jefe del departamento de Regulación de los Programas de Salud y Ambiente del MSPAS, explicó que la ca pacitación constatará el cumplimento de la regulación, importación, elaboración, almacenamiento, transporte, venta y uso de estos productos.

Durante la jornada se desarrollaron te mas como: Las plagas que afectan la salud y su ambiente, El uso eficiente para rodenti cidas para el operador de control de plagas en la industria, Biología, Responsabilidad Social Empresarial, entre otros.

La mencionada actividad se efec tuó durante tres días en la capital, y fue organizada por la Asociación del Gremio de Controladores de Plagas e Insumos Afines (Agrecopia).

Se comunicó que estas acciones forma ron parte del XIV Congreso de Empresas Controladoras de Plagas Domésticas.

6 Nacionales Guatemala, viernes 25 de noviembre de 2022
Giovanni El proyecto social apoya a los hogares, por medio de Transferencias Monetarias Condicionadas. Cecilia Vicente
TE ESPERAMOS en 24 de noviembre al 04 de diciembre Forum Majadas 9:00 a 21:00 hrs. E-1163-2022
Cortesía: SCSPR Leonel La capacitación incluyó el cumplimento de la regulación, importación, elaboración, almacenamiento, transporte, venta y uso de plaguicidas.

Peronia camina a ser municipio

Avanza propuesta para crear la jurisdicción 18 del departamento de Guatemala.

Durante la sexagésima quinta Sesión Ordi naria, los diputados del Congreso cono cieron en primer debate la inicia tiva 5590, que tiene como obje tivo crear el municipio de Nueva Ciudad Peronia.

De aprobarse la propuesta, el territorio se convertirá en la ju risdicción número 18 del depar tamento de Guatemala y colinda rá con Mixco, Villa Nueva y San Lucas Sacatepéquez.

Los ponentes plantean que, efectuado el deslinde y amojona miento de los límites territoriales del nuevo municipio, el Ministerio

sería el número de municipios que tendría el departamento de Guatemala.

de Gobernación (Mingob) nom bre a la autoridad municipal per tinente. El representante provisio nal tendrá las funciones y atribu ciones legales de administración del territorio, mientras el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convo ca a elecciones y los vecinos elijen a su alcalde.

18El diputado Boris España pre sentó a inicios de mes el dictamen favorable de la propuesta, en el que explicó que la localidad ya no es una aldea, sino una ciudad, y que sus pobladores tienen la necesi dad de un progreso en temas de administración y desarrollo.

Por su parte, en la reunión de Jefes de Bloque, del 22 noviem bre recién pasado, el parlamenta rio Óscar Chinchilla indicó que el motivo de la creación es en be neficio de la población, dado que necesitan mejorar sus servicios básicos.

Con el avance y aprobación de la iniciativa, los legisladores resal taron que alrededor de 70 mil ha bitantes de Ciudad Peronia serían beneficiados.

Pleno traslada iniciativas a salas

Distintas iniciativas de ley fue ron remitidas a comisiones per tinentes, luego de ser conocidas por el Pleno del Congreso de la República, en sesión desarrolla da el miércoles.

Las propuestas enviadas son la 6153, ley de apoyo a la dig nificación de la muerte gesta cional, que pasó a la sala de Le gislación y Puntos Constitu cionales, y la 6099, que busca fortalecer la paz, que se trasla dó a la instancia de Derechos Humanos.

La iniciativa 6153, presenta da en octubre de 2022, propo ne otorgar a las madres que pier den a sus bebés antes del naci miento el derecho de disponer del cuerpo para una digna sepul tura y ayudar al duelo por muer te gestacional o perinatal.

2iniciativas que tienen que ver con la dignificación de la muerte gestacional y la reconciliación fueron enviadas.

La 6099 pretende fortalecer el régimen de reconciliación na cional. El anteproyecto fue pre sentado por distintos legislado res, el 11 de julio de 2022.

Ambas propuestas serán analizadas y dictaminadas por los diputados que componen dichas comisiones, pasos pre vios a su regreso al Pleno del Legislativo.

Conocen proyecto a favor de los jóvenes

2constituidas en la institución que vela por la prosperidad del país.

La propuesta intenta que los jóvenes sean representados en los consejos departamentales de desarrollo.

El anteproyecto de ley 5845, pre sentado el 8 de octubre de 2020, prosperó en su análisis en la Co misión de la Juventud, cuyo presi dente, Román Castellanos, se reu nió de manera virtual con repre sentantes de sectores interesados.

Se conoció que la sala planteó reformas al Artículo 5 del Decre to 11-2022, Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, que de fine la integración del ente citado.

salas de trabajo analizan el anteproyecto, las que deben consensuar el dictamen.

La intención de la propuesta es in cluir a dos representantes de orga nizaciones de jóvenes legalmente

El diputado explicó que la in tención es que los jóvenes parti cipen en la toma de decisiones que permitan generar y ampliar las oportunidades de empleo, educación y salud.

La iniciativa fue presentada por distintos legisladores y también es analizada por los congresistas de la Comisión de Descentralización y Desarrollo.

Se informó que las salas debe rán emitir un dicamen conjunto.

7 Legislativo Guatemala, viernes 25 de noviembre de 2022
Luis Vargas Luis Vargas Cortesía: Congreso Las comisiones de Legislación y Puntos Constitucionales y de Derechos Humanos conocerán los proyectos. Giovanni Pérez Redacción Los parlamentarios que impulsan el cambio aseguran que Peronia ya no es una aldea y que requiere progresar administrativamente.

No Violencia hacia la Mujer con discapacidad

Editorial

Infraestructura estratégica para las comunidades

El presidente Alejandro Giammattei entregó ayer un importante proyecto de infraestructura. Se trata de un puente instalado en el kilómetro 192, Ta mahú, Alta Verapaz, donde recientes tormentas tropicales causaron daños.

La obra, tipo Warren, estuvo a cargo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Guatemala. Los trabajos fueron agilizados, pues esa vía es de vital importancia para la movilidad humana y comercial en la aludida región.

Según estimaciones, el puente beneficiará la transitabilidad de más de 125 mil guatemal tecos. Rehabilitará el tránsito hacia toda la región del Polochic, lo que significa que facilita rá el traslado de mercancías y dará acceso a más servicios públicos.

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se conmemora cada 25 de noviembre para denunciar la violencia hacia las mujeres y en memoria de las hermanas Mirabal, activistas dominicanas, asesinadas en 1960.

Los tipos de violencia contra la mujer son un tema por demás importan te, pertinente y atin gente. No debemos olvidar que el entor no social de los paí ses de la región esta matizado por la vio lencia y exclusión ha cia las mujeres, pro ducto de ideas ma chistas que en for ma atávica han pasa do de generación en generación y se han arraigado en nuestro imaginario.

a la protección contra la explo tación, violencia y abuso, entre otros. Ante esta situación, el Co mité de Expertos sobre Discapa cidad de Naciones Unidas, con motivo de la evaluación al Es tado de Guatemala respecto al cumplimiento de la Convención Sobre los Derechos de las Per sonas con Discapacidad, emi tió observaciones y recomen daciones para abolir estas prác ticas que atentan contra la vida y dignidad de las mujeres con discapacidad.

Las mujeres con discapacidad de ben tener co nocimiento que existen leyes, ins tituciones y or ganizaciones que pueden darles acompañamiento y ayuda.

Respecto a la violencia hacia la mujer y niñas con discapaci dad, existen prácticas como la esterilización forzada y abortos coercitivos, que en su mayoría cuentan con el consentimien to de padres de familia o encar gados, acción relacionada con la interdicción; es decir, la res tricción de la capacidad jurídi ca aplicada a personas con dis capacidad, vulnerando de esta manera el derecho a la igualdad de reconocimiento como perso na ante la ley, derecho a la vida,

Uno de los mo tivos que genera la vulnerabilidad de las mujeres con dis capacidad es la falta de empoderamiento de sus derechos. Cla ro ejemplo es el estu dio realizado duran te la Encuesta Nacio nal de Discapacidad del 2016, que dio a conocer que las mu jeres con discapacidad auditiva son mayormente vulnerables a la violencia sexual, porque el victimario aprovecha las barre ras comunicacionales por el des conocimiento de lengua de se ñas y la falta de una cultura de denuncia en la población.

Las mujeres con discapaci dad deben tener conocimiento que existen leyes, instituciones y organizaciones que pueden dar les acompañamiento y ayuda pa ra erradicar las acciones de vio lencia en su vida. Las mujeres con discapacidad tienen el dere cho a no ser violentadas y a ejer cer sus derechos plenamente.

La infraestructura fue adquirida para atender emergencias como la que se registró en el citado lugar. Puede ser desarmada y ubicada en otra área, sin embargo, en esta ocasión, que dará de manera permanente.

Durante la inauguración, el Presidente indicó que se tienen tres puentes más pendientes de instalar. Estos serán ubicados en varios poblados de Huehuetenango, departamento que fue afectado recientemente por las tormentas tropicales.

Nuestro país se caracteriza por ser de gran actividad agrícola y comercial. En el caso par ticular de las Verapaces, es un departamento con una importante movilidad económica. En ese sentido, las autoridades trabajan para mantener en mejores condiciones las carreteras, puentes y caminos terciarios.

De esta manera, el Gobierno reafirma su compromiso con la atención de las necesidades de los guatemaltecos. Es importante recordar que las carreteras y puentes son necesarios, ya que contribuyen a mejorar el desarrollo del país.

En Centroamérica

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

Diagramación: Mauro González

Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.

Opiniones 8
@diariodeca
Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
En Honduras resaltan la inversión que realizarán para recuperar 2 mil escuelas. En Panamá destacan que el 49.9 por ciento de venezolanos que residen en el país canalero cuenta con estudios superiores en niveles de maestría y doctorado.
„Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Consejo editorial Conadi
Coyuntura y disCapaCidad
Dirección General: Silvia Lanuza
Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

hoy con la onu

Poner fin a la violencia contra las mujeres

La violencia contra las mujeres y las niñas es la violación de los dere chos humanos más extendida en todo el mundo. Cada once minutos, mue re una mujer o niña a manos de su pareja ín tima o algún miembro de su familia, y sabe mos que otras crisis, desde la pandemia de Covid-19 hasta las perturbaciones económi cas, no hacen más que aumentar las agresio nes físicas y verbales.

Las mujeres y las niñas tam bién son objeto de la violencia que prolifera en Internet, des de el discurso de odio misógi no hasta el acoso sexual, la por nografía de venganza y la coer ción sexual por depredadores.

violencia contra las mujeres y las niñas. En otras palabras, los Gobiernos deben formu lar, financiar y aplicar planes de acción na cionales para acabar con este flagelo. En ca da etapa de los procesos decisorios, deben estar implicados los grupos populares y de la sociedad civil.

Hay que asegurarse de que se apliquen y respeten las leyes, de manera que se defien dan los derechos de las sobrevivientes a la justicia y la asistencia. Y hay que apoyar las campañas públicas que cuestionan las nor mas patriarcales y rechazan la misoginia y la violencia.

Esta discrimina ción, violencia y agresión dirigidas a la mitad de la hu manidad nos cues tan muy caras.

Esta discriminación, vio lencia y agresión dirigidas a la mitad de la humanidad nos cuestan muy ca ras, ya que limitan la participación de las mu jeres y las niñas en todos los ámbitos de la vi da, les niegan derechos y libertades funda mentales y obstaculizan la recuperación eco nómica igualitaria y el crecimiento sosteni ble que necesita el mundo. Es hora de tomar medidas transformadoras para poner fin a la

colaboración

Sobre todo, como nos recuerda el tema de este año “ÚNETE de aquí al 2030 para poner fin a la violen cia contra las mujeres”, hay que defender a los activistas de to do el mundo que piden un cam bio y ayudan a las sobrevivien tes de la violencia. Insto a todos los Gobiernos a que, para 2026, aumenten un 50 por ciento la fi nanciación que destinan a las or ganizaciones y los movimientos que defien den los derechos de las mujeres.

Alcemos la voz con firmeza para defen der los derechos de las mujeres. Es tiempo de poner fin a la disparidad en las oportu nidades de las mujeres y las niñas. Relegue mos la violencia contra las mujeres y las ni ñas a los libros de historia.

Apuntes para superar la polarización (II)

COLABORACIÓN

Como explica el politólogo Arias Maldonado (el tono de la opinión pública constituye la atmósfera en que se desenvuelve la de mocracia), y las redes socia les (que se han erigido en me diaciones cada vez más impor tantes en la relación de los ciu dadanos con la actividad polí tica) son redes afectivas, cuyo empleo por parte de los usua rios habitualmente es más ex presivo que deliberativo.

número de ciudadanos en la conversación. Pero, lamentablemente, también se consta ta que deriva en una “democracia de enjam bre”, con palabras de Byung Chul Han, don de las muchedumbres reaccionan en flujos masivos de halago o descalificación y sacu den el espacio público, que se llena de un rui do que dificulta la reflexión y la conversa ción sosegada.

Esta nueva situación puede entenderse co mo beneficiosa en la medida en que faci lita la participación de un mayor número de ciudadanos en la conversación.

Esta nueva situación puede entenderse como beneficiosa en la medida en que facilita la participación de un mayor

En otras palabras: a pesar de que la tec nología digital hace aflorar nuevos hábitos cívicos (que, aunque alejados del ideal de debate público ra cional, pueden interpretarse como democratizadores), esa conectividad emocionalmen te cargada conduce con fre cuencia a sentimientos políti cos primarios como la indig nación o la rabia y puede deri var en discursos de odio o ali mentar campañas de ostracis mo social bajo las señas de una cultura de la cancelación.

colaboración

Otras cadenas y su significado en las artes de Navarra (III)

En cualquier caso, en aquella fies ta, se renovaban los cargos de re gidores en una jornada festiva, que incluía una procesión estacional a la antigua parroquia de San Pedro que ter minaba en la colegiata, así como un feste jo taurino. La mayor parte de las actuales veneras de plata sobredorada pertenecen a la acuñación de 1836, momento en que se suprimieron las que quedaban de oro. Dominio del mal, la rabia y el demo nio: San Miguel, Santa Quiteria, San Bar tolomé y San Juan de Sahagún. No po dían faltar las cadenas en aquellos santos que tuvieron sujetas pasiones o vencido al mismísimo Satanás. San Miguel, en al gunas ocasiones, no solo se le representa venciendo al demonio, sino que le sujeta con una cadena bien visible, como ocurre por ejemplo en la talla rena centista de Sangüesa, el titu lar de su parroquia en Core lla de la segunda década del siglo XVIII y algunos borda dos de fines de esta última centuria. A Santa Quiteria le suele acom pañar un perro rabioso a sus pies o un de monio; en ambos casos, sujetos por cade na de grandes eslabones. La tradición le ha atribuido numerosos milagros de sa nación, relacionados con la rabia, puesto que los perros se tranquilizaban ante la pre sencia de sus imágenes. En Navarra contó con sendas cofradías en Tudela y Bigüézal y en ambos casos se le consideraba aboga da contra la rabia. En el primer caso contó con cofradía desde el siglo XIV, que esta ba asociada en el siglo XVIII a San Julián, patrono de los cazadores. Cuenta con er mita propia, a la que acudían las gentes a marcar en los costillares de sus perros el es cudo candente de la santa, que fue lazare to ocasional hasta el siglo XIX. En Bigüézal cuenta con ermita y a su fiesta acudían pas tores y vecinos para bendecir a sus perros, con el ritual propio del monasterio de Lei re, dándoles pan con agua y sal previamen te pasados por agua bendita. Su cofradía se había establecido en la localidad en 1731, con motivo de una epidemia de rabia, se gún el censo de 1772. Destacaremos algu nos ejemplos en donde el encadenado es el mismo perro rabioso, como la tabla tar dogótica del retablo de Muruzábal o sus representaciones renacentistas en Aque rreta o Badostáin. También, el apóstol San Bartolomé representado, por lo general, desollado y con el cuchillo, suele acompa ñarse de unas visibles cadenas con las que

sujeta al pintoresco demonio. La representa ción se basa en un pasaje de la vida del após tol, concretamente en la liberación del demo nio a la hija del rey Polimio de Armenia, pre sentándolo encadenado ante el monarca. En tre las representaciones en escultura del san to con grandes cadenas sujetando al diablo, citaremos las renacentistas de Larrángoz, Ta bar, Ugar y Ochagavía, las romanistas de Ari zaleta y Zabaldica, las tallas barrocas de Go yano y Berbinzana y las dieciochescas de Ri baforada, de filiación aragonesa y la del reta blo mayor de Lesaca, obra de Juan Bautista Mendizábal (1753).

Sus imágenes son abundantísimas en Navarra en distintos períodos artísticos.

San Juan de Sahagún, patrón de la provin cia agustina de Filipinas, a la que pertenecía Marcilla, tiene su lugar entre los lienzos rea lizados por José María Romero (1890-1891) para la escalera real del convento. Pese a ser re presentado como protector de las almas del purgatorio, disciplinándose y como protago nista de numerosos milagros, en Marcilla apa rece sobre el orbe y el demonio, a los que suje ta con una cadena, dando a entender con ello que venció a ambos. Como atributos, amén de la estrella en el hábito y el crucifijo, encontramos el pan y el agua, por sus continuas vigi lias y ayunos. No falta la perdiz, protagonista de un suceso que la leyenda le atribuye, según el cual el ave que le sirvieron cuando estaba en fermo, recobró su plumaje y marchó cuando el santo le ordenó seguir su camino. Su men saje es mostrar al santo como penitente y ven cedor de las tentaciones. En grandes mansio nes por privilegio real. La estancia de la fami lia real en Corella en el verano de 1711, en la casa de los Sesma, erigida a partir de 1704, tra jo consigo la concesión en 1712 de una cédu la real, a modo de agradecimiento por la hos pitalidad recibida. En ella, Felipe V concedió la gracia y privilegio de colgar las cadenas en la fachada del edificio, algo que se hizo en lu gar bien patente, sobre las puertas de ingreso a esta y bajo los balcones principales, ostensi blemente visibles, como gran signo de auto ridad, prestigio e imagen pública. Con ello se simbolizaba el haber albergado a la familia real.

La casa Navascués-Orovio de Cintruéni go también contó con unas enormes cadenas a ambos lados de su puerta principal desde 1707, para significar el derecho de asilo con cedido por Felipe V a don José Navascués y Arguedas, monarca que se hospedó en ella en 1706. Actualmente, se conservan en el zaguán de la casa Navascués. Pilar Andueza publicó el dato referente a la casa principal de los Viz caíno en Miranda de Arga, construida a partir de 1695 por el coronel Juan José Vizcaíno que logró del rey, además de un asiento en las Cor tes y el privilegio de levantar cuatro torres en su casa, la colocación de cadenas en puertas y ventanas, en 1700 gracias a un notable dona tivo a la real hacienda.

9 Opiniones
Guatemala, viernes 25 de noviembre de 2022
Javier Serrano-Puche Profesor titular de Periodismo en la universidad de navarra. ricardo Fernández Gracia cátedra de Patrimonio y arte navarro antónio GuterreS Secretario General de las naciones unidas onu.gt@one.un.org

El Instituto Guatemal teco de Turismo (In guat) promueve la estra tegia Guatemala es nues tra tierra, para impulsar el segmen to económico local de aventura y cultura en esta época de fin de año.

La directora del Inguat, Ana yansy Rodríguez, señaló que las referidas fiestas dan la oportuni dad a momentos que pueden dis frutarse en familia o amigos, por lo que con esta difusión invitan a los diferentes públicos a visitar los destinos y atractivos turísticos que ofrece el país.

La entidad dio a conocer que se emplearán canales digitales pa ra divulgar los destinos como la capital, La Antigua Guatemala, el lago de Atitlán y sus poblados, el Parque Nacional Tikal, Chichi castenango, el volcán de Pacaya, el Castillo de San Felipe y Semuc Champey, entre otros.

Rodríguez añadió que las ac ciones se desarrollan con base en el Plan Maestro de Turismo Sos tenible de Guatemala 2015-2025,

Promueven turismo de fin de año

Inguat empleará canales digitales para divulgar los destinos locales.

cuyo objetivo general es elevar la competitividad del país, por me dio de la puesta en valor de la ofer ta actual, su diversificación y pro moción, con planificación y mer cadeo estratégico, a través del or denamiento del territorio en esa

función, así como de la identifica ción de áreas de desarrollo priori tarias, bajo los Criterios Globales de Sostenibilidad Turística.

Según las proyecciones del Departamento de Investigación y Análisis de Mercados del Instituto,

el turismo interno podría alcanzar más de 1 millón de movilizaciones de viajes, con una derrama econó mica de Q1744 millones durante el fin de año.

Las autoridades de la institu ción también instaron a la pobla ción a hacer turismo interno de manera responsable y que cuen ten con información sobre el lu gar a visitar; además, solicitó res petar las costumbres y cultura del área, así como a dejar limpios los atractivos a los que asistan.

El quetzal: 98 años de solidez

Durante el gobierno de Jo sé María Orellana, mediante el Decreto Gubernativo 879 del 26 de noviembre de 1924, surgió el quetzal como la uni dad monetaria en el país y, ca si un siglo después, es consi derada la más estable de la región.

En el marco de los 98 años de su creación, la plataforma Bloomberg Línea reconoce en un informe reciente la so lidez de la mencionada mo neda. A ese respecto, el in vestigador asociado del Área Económica de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), Fernan do Spross, resaltó que la es tabilidad del quetzal a lo lar go del tiempo mostró la me nor variación en su valor con respecto al dólar.

“Hay que recordar que en Guatemala se maneja un régi men de tipo de cambio de flo tación libre y, en general, fun ciona a consideración de la demanda y la oferta”, destacó.

La moneda nacional es de las más estables de la región.

Compras electrónicas aumentan por la época

El comercio electrónico cobra un protagonismo especial en esta época del año, como consecuencia de la creciente popularidad de fe chas especiales como Black Friday y Cyber Monday, resalta un análi sis realizado por Visa Consulting & Analytics (VCA).

De acuerdo con la entidad, la cantidad de transacciones ejecu tadas con credenciales Visa en los citados días, durante 2021, tuvo

un aumento del 48 por ciento con respecto a los resultados presenta dos en el mismo período del año anterior en América Latina y el Caribe.

Resaltó que, además de la gran aceptación, también se ha obser vado un crecimiento en los inten tos de fraude con énfasis en la vir tualidad, lo que los motivó a inver tir más de US $9 millardos en cin co años para reforzar la seguridad cibernética y evitar ese acto.

La multinacional de servicios financieros propone algunos con

sejos prácticos y recomendacio nes importantes para la seguridad de los consumidores, tales como priorizar el comercio electrónico con un sistema de seguridad mo derno, y asegurarse de que el si tio proteja los datos personales y tenga marcas específicas.

Asimismo, refiere que se de be verificar que los sitios tengan el ícono de un candado en el pie de página o junto a la dirección web, ya que de esa manera se verá el certificado de seguridad y si es válido.

Indicadores: Monedas: Económicas 10
diariodecentroamerica dca.gob.gt dólar Q7.81 euro Q8.12 gasolina US $2.39 petróleo US $77.94 café US $163.13
las
@diariodeca Diario de Centro América
Durante 2021,
transacciones aumentaron el 48 por ciento.
Solicitan respetar las costumbres y cultura del área.
“Se invita a los diferentes públicos a visitar los destinos y atractivos del país.”
Anayansy
Rodríguez
Directora del Inguat
Virginia Contreras Redacción Fotos: Norvin Mendoza Herbert García Virginia Contreras Redacción

Científicas guatemaltecas, ejemplo e inspiración

Con su trabajo y perseverancia aportan al mundo.

Hay mujeres guatemaltecas que han abierto brecha relevante en el mundo por su trabajo desta cado y aporte a las nacio nes con sus proyectos científicos y se han convertido en inspiración

Cortesía:GabrielaAsturias

DaniloRamírez

Cortesía:CarmenBarrios

Cortesía:AndreadelValle

men bA r rios ha participado en diversos proyectos y estudios de ecología en Chile.

@diariodeca
Tecnología
11
Diario de Centro América
diariodecentroamerica dca.gob.gt

dca.gob.gt

Lo entrega todo por Ella

La nueva propuesta musical del cantautor Rodrigo Cervantes del Ángel, CD Angel su nombre real, con estilo R&B urbano, vie ne acompañado de un video en el que resalta la historia de una pareja que cae en la obsesión. Su canción tiene letra romántica; es coproducida por Yanncy y el propio músico. Actualmente si gue creando nuevos temas y es pera colaborar con artistas en futuras producciones.

Su preparación musical y sus conocimientos en instru mentos como la batería, el vio lín, piano y sus estudios en In geniería en Sonido, lo han lle vado a experimentar nuevas fu siones de géneros musicales pa ra dar a conocer esta novedosa experiencia de los ritmos.

Hijo de padres mexicanos, en la actualidad reside en Mon treal, Canadá, pero busca dar a conocer sus letras al público la tinoamericano que lo ha reci bido con gusto. Según las esta dísticas de Spotify, sus cancio nes han sido agregadas a más de

Al intérprete le gusta innovar en sus sonidos.

200 playlist del género urbano en español.

“Espero que Latinoaméri ca pueda apreciar y dedicar esta producción creada con mucho cariño para reflejar lo bello de las mujeres y el amor”, comentó el artista sobre su séptima pro ducción con sonidos diferen tes que identifica a la industria musical urbana.

Puede seguirlo en sus redes sociales como @cdangel.official.

Juanes y su experiencia sonora

El cantante ofreció una escucha previa, exclusiva de su próximo álbum, de una forma original y tecnológica.

Durante una activi dad que se reali zó recientemente, el músico colom biano presentó su próxima producción discográfica, que está programada para lanzar se en 2023, en un Mercedes-Benz equipado con Dolby Atmos.

El sitio Xataka respecto a este término cita: “En vez de escuchar el sonido frente a ti por los altavo ces, se escucha alrededor tuyo, al go que te sumerge mejor en la ex periencia que te ofrece lo que es

tés oyendo, ya sea música o una película”.

“Es un honor haber sido selec cionado como el primer artista en participar en esta increíble cola boración; algo que me permite compartir mi música y mensaje de una manera nueva e impactante.

Me siento agradecido porque mis seguidores disfruten de mi próximo disco de la forma que siempre imaginé y pretendí que sonara”, compartió el intérpre te de La camisa negra. “La músi ca Dolby Atmos marca un nuevo hito en la forma en que los fanes pueden disfrutar de la música. Te ner esta tecnología ahora disponi

ble en los automóviles cambia el te rreno de juego. Hoy estamos orgu llosos de que uno de los artistas la tinos más innovadores de todos los tiempos sea el primero en presentar su próximo álbum en este formato”, compartió Jesús López, presiden te y CEO de Universal Music Latin America & Iberian Peninsula.

Actualmente, el compositor está celebrando Amores Prohibidos, que se lanzó el 10 de noviembre y repre senta el comienzo de un nuevo ci clo creativo. “Revela mi viaje inter no durante la pandemia para reexa minar la vida, el amor, la familia y las propias complejidades emocio nales”, manifestó.

Princesas y superhéroes, en artículos personalizados

Xtech lanzó una colección de productos de tecnología ins pirada en los personajes de Disney, Pixar y Marvel.

El fabricante de productos y acceso rios tecnológicos ofrece su nueva colección pa

ra videojuegos inspirados en los personajes de Disney, Pixar y los superhéroes de Marvel en Lati noamérica que ya se encuentran disponibles en el país. Esta nue va línea está dirigida a los fanes de Mickey Mouse, Minnie Mouse y las Princesas de Disney y de éxitos como Frozen, Toy story, Cars y Los avengers. La colección dirigida pa ra un público de todas las edades incluye mouses, teclados, alfom

se podrán encontrar el Hombre Araña, el Capitán América y Minnie Mouse.

brillas para mouses, audífonos, es critorios y sillas para videojuegos.

“Hemos puesto toda nuestra creatividad y experiencia en esta colección”, declaró Aura Díaz, di rectora regional de Ventas para la compañía. “Los fanáticos son muy apasionados y estamos seguros de que nuestros productos estarán a la altura de sus exigencias”, agregó.

Estas nuevas líneas de la empre sa están disponibles en las princi

pales tiendas de tecnología en Guatemala, Argen tina, Belice, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Hon duras, México, Nicaragua, Pa namá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y varias na ciones del Caribe.

Para más información, puede visitar www.xtechamericas.com.

Cultura 12
Diario de Centro América diariodecentroamerica
@diariodeca Cortesía: Cervantes Marisol Cortesía: Luther Redd y Universal Music Latino. Cortesía de la empresa Calidad sonora, tecnología y música es lo más nuevo que une a lo artístico.

agenda de filgua 2022

Del 25 al 27 de noviembre Ubicada en Forum Majadas

Viernes 25

10:00 y 11:00

Taller LienzodeQuauhquechollan Los conquistadores conquistados Sala Humberto Ak’abal. Participa Brenda Galindo.

Por medio de una explicación y ta lleres interactivos, los asistentes podrán conocer los objetivos del primer mapa pictográfico de Guatemala.

12:00

Taller Musical para niños: Canta y aprende

Sala Miguel Ángel Asturias. Partici pa Jasmín Leonardo. En este taller, los niños usan el cuerpo como un instrumento mu sical, experimentan cómo su voz es el mejor aliado, entre cancio nes tradicionales, grafías musica les y juegos.

17:00

PDL: LosdelValledelaErmita Sala Humberto Ak’abal. Participan

Gustavo Abril, Rolan Salán y Luis Rodríguez.

Relato de situaciones vividas por personajes ficticios en el desarro llo del diario vivir en la ciudad de Guatemala.

Panchorizo

Sala Marilena López. Panchorizo presenta su espectáculo para toda la familia.

sábado 26 9:00

Lectura interpretativa Coactimaltlán

Sala Miguel Ángel Asturias. Partici pan Flor de María Armas Monterro so y Rina Ibeth Flores Rosales. Se hará una lectura interpretativa de un cuadro de la obra de teatro Coactimaltlán, de la autora Flor de María Armas. Presentará una rese ña de lo que tratan las tradiciones y costumbres guatemaltecas.

PDL: AjPoopBatz,elcaciquede caciques

Sala Humberto Ak’abal. Participan Nilvia Rossybel Ac Tzul, Hilario Re ginaldo Ac Tzul y Maricela Cuc Tzib. La autora relata el proceso de reco pilación del libro y su importancia dentro de las tradiciones y folklor del municipio.

Clase de Exhibición de ALOHA MentalArithmetic Sala Marilena López.

domingo 27

10:00

Unahistoriademisterio:Olivia ylacarretachillona

Sala Miguel Ángel Asturias.

Hay un misterio en medio de trenes que salen a medianoche, cuentos de fantasmas y ruidos aterradores. Evento para niños de 10 a 14 años.

11:00

PDL: Lapequeñapastelera

Sala Marilena López. Presentación animada, actividad infantil, el tex to trata sobre la amistad y lo ma ravilloso que es aceptar que so mos únicos.

12:00

PDL: Fuentesdelavida, un re corrido por la obra de Dagober to Vásquez

Se realizará un taller introductorio de cálculos matemáticos con ába co soroban (japonés). Está dirigi do a todas las personas de 5 años en adelante. Solo necesitan pa pel y lápiz.

10:00

Contamos historia, descubrimos el francés

Sala Filgua Niños. Iniciación al francés con un cuen tacuentos en español con la técni ca del kamishibai.

12:00

PDL: ElQuetzalAzul:ElMundo DesdeElCielo

Sala Miguel Ángel Asturias. Partici pa Dennis Avelar. Presentación del autor, el libro y de la misión hacia la educación en Guatemala.

14:00

Los niños también son autores: Cuéntametucuento Sala Marilena López. Participa Edi

18:00

PDL: Cuerposár boles

Sala Humberto Ak’abal. Participan Adolfo Méndez Vi des y Enrique Norie ga. Recrea con sus versos la cotidia nidad en la que se deambula por ciu dades extrañas o calles desgastadas.

19:00

PDL: Raíces:Gua temala,unpaísconmásde3000 añosderiquezacultural

Sala Miguel Ángel Asturias. Partici pa Felipe Aguilar Marroquín, minis tro de Cultura y Deportes.

20:00

Presentación musical de Pedro Boche Plazoleta.

torial Piedrasanta.

Lanzamiento de la primera edición. Se podrá leer y comprar libros es critos por autores de 13 a 17 años.

15:00

Presentación de disco de Mynor Arévalo

Sala Marilena López. Participa el intérprete. Presentación de su pri mer disco como solista: Música, ca fé y libros.

18:00

Conversatorio República de Corea Ilustrada

Sala Miguel Ángel Asturias. Parti cipan ilustradores guatemaltecos, Ibby Guatemala, Lunam Libros y Embajada de la República de Co rea. Conversatorio con artistas grá ficos seleccionados para la expo sición República de Corea Ilustra da Filgua 2022, que conmemora los 60 años de relaciones diplomá ticas entre Guatemala y la Repúbli ca de Corea.

autor habla de su libro ganador del Certamen Marilena López. 17:00

Quiero participar en certámenes literarios, ¿Qué debo saber?

Sala Miguel Ángel Asturias. La Es cuela Nacional de Artes Plásticas y Editorial Cultura facilitan un ta ller práctico sobre el libro interacti vo para niños.

16:00

PDL: Lasviajerasdeltiempo

Sala Miguel Ángel Asturias. Parti cipan Byron Quiñónes y Tito, el di nosaurio. Entrevistado por un dinosaurio, el

Sala Marilena López. Valeria Ce rezo, escritora e integrante del jurado calificador del Premio Monteforte Toledo Cuento 2022, dará consejos para presentar un original y algunos criterios gene rales del trabajo del jurado.

19:00

PDL: Elartedehablardelantede unpúblico

Sala Humberto Ak’abal. Participa Marco Antonio Sagastume Gemmell.

20:00

Concierto de cantante Kontra Plazoleta.

Rewind me

Natas y Master of PuPPets - Parte final

Natas, después de enterarse de que se habían quedado sin instru mentos y pista para su interpretación en la Competencia de Pla yback, demostró su inesperado talento de problem solving y giró nuevas instrucciones a sus dos compañeros: “Vos, andá con los que canta ron Libre Sentimiento y pedí prestadas sus guitarras acústicas, y vos decile a mi traida que te dé su casete de Master of Puppets, es una copia mal gra bada pero no nos queda de otra. Andá vos porque está mascada conmigo”. Minutos después, el conductor de la competencia hizo el llamado a Metallica. Se subieron al escenario los tres jóvenes, con playeras negras y pantalones rotos. Natas tenía en una mano el micrófono y con la otra se agarraba la peluca en la cabeza, ya que le quedaba grande. Sus dos acom pañantes sostenían las guitarras acústicas.

Le dieron play a la canción y apenas se escuchaba. Por más que el DJ le subió todo el volúmen a las bocinas, la canción sonaba desastrosa, co mo si la estuviéramos escuchando a una cuadra de distancia.

Eso no les importó a los intérpre tes metaleros quienes desde el ini cio saltaron y movieron la cabeza de arriba a abajo y en círculos. “ End of passion play/crum bling away”, fueron los prime ros gritos de Natas, mientras sus ojos lucían perdidos, como poseídos, y su cuerpo se balancea ba hacia los curiosos asistentes en la primera fila.

Los guitarristas golpeaban las cuerdas al ritmo de la canción. “Tengan cuidado, las guitarras son de mi tío y me las cobrará si las da ñan”, gritó un estudiante. Todo el público se carcajeó.

Natas se percató del chiste y comenzó a gritar más fuerte. Una amiga que me acompañaba en el público preguntó si era necesario gritar y escupir tanto al cantar esa canción. Le respondí que no esta ba seguro, pues nunca había visto a James Hethfield en vivo.

Haciéndose las graciosas, un grupo de chicas tiró monedas al escenario. Uno de los guitarristas detuvo su actuación y guardó algu nas chocas en sus bolsillos. Surgió una nueva ola de carcajadas.

Uno de los profesores y miembros del jurado calificador se acercó al DJ y después de una corta conversación, movió los brazos en señal de “detengan esto”. Seguramente preguntó cuánto duraba la canción y des pués de la respuesta del DJ habrá pensado que no podía soportar más de 8 minutos y medio de ridículo.

Detuvieron la canción y el profesor gritó: “Gracias, siguiente”. Me sentí orgulloso de Natas. Mi amiga, quien no sabía nada de mú sica rock, expresó: “Si tenés esa canción, quisiera escucharla”. ¡Gran ba talla, Natas!

Igual pienso de Stranger Things y la fantástica escena de Eddie Mun son (Joseph Quinn) tocando Master of Puppets, mientras se acercaba su batalla final contra un batallón de horrorosas criaturas voladoras.

Ya sea la escena de una serie con presupuesto millonario o una actua ción (a medias) en una competencia colegial de playback, tan solo queda decir: El mensaje llegó. Misión cumplida.

13 Cultura Guatemala, viernes 25 de noviembre de 2022
„Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores, y DCA no necesariamente los avala.
DaviD Lepe lepedavid@yahoo.com
Haciéndose las graciosas, un grupo de chicas tiró monedas al escenario.
James Hetfield junto con el actor Joseph Quinn. Cortesía: Twitter Fotos: Luis Vargas

dca.gob.gt

Richarlison, de las lágrimas a la chilena

Cristiano Ronaldo también hace historia en el Mundial.

Ver a Richarlison por la zona mix ta del Tottenham Hotspur Stadium en muletas y llorando fue una de las imágenes más duras del futbol mundial esta temporada. El delan tero estaba roto. Por su cabeza pa saba la posibilidad de perderse la máxima competencia del balom pié que se celebra en Catar. Nada le dolía más, pero tan solo unas se manas después elevaba la pelota por encima de su cabeza para cla var una chilena bellísima en Doha.

Aquella zona mixta contra el Everton del 15 de octubre desper tó unas alarmas que se apagaron no mucho después. Apenas unas horas más tarde, tras unos análisis, se confirmó que no tenía nada im portante y que incluso podría vol ver a jugar con los Spurs antes de marcharse a Turín y concentrarse con Brasil.

Richarlison jugó unos minutos contra Nottingham Forest y Leeds United, antes de hacer la maleta; partidos que fueron clave para que Tite, durante los entrenamientos de Brasil, decidiera que este sería el 9 de Brasil el día del debut, en detrimento de un Gabriel Jesús li bre de lesiones y enchufado con un Arsenal líder.

Confianza ciega

La confianza en Richarlison era ciega, ya que el delantero no metía gol con los Spurs desde el 7 de septiembre, sus dos únicos tan tos de la temporada. Sin embargo, en el último parón por selecciones, le metió dos a Ghana y uno a Tú nez. Richarlison es de esos futbo listas a los que el ritmo de sus clu bes no le frena. Van por libres, se transforman al representar a sus selecciones.

Como ocurrió ayer en el Lusail Stadium de la capital catarí. La gra da estaba a reventar de brasileños y Richarlison se emocionó. No en

una primera parte al trantrán, sino en unos segundos 45 minutos que demostraron que Brasil tiene de lantero, una figura que le faltó, por ejemplo, en el 82, y que dejó mu cho que desear hace ocho años en casa y hace cuatro en Rusia.

Richarlison demostró, además, que puede aceptar ambos papeles, el de mago y el de picador. El pri mer tanto, de pillo, de estar en el re bote, va en contra de las creencias brasileñas, pero era necesario pa ra desbaratar a Serbia. El segundo fue un regalo, un balón caído del exterior de Vinícius que Richarli son, en lugar de bajarlo a la tierra, lo elevó al cielo, para enterrarlo en la red serbia con una chilena.

Uno de los goles del Mundial hasta la fecha y una imagen que contrasta con las lágrimas que de rramó el brasileño hace poco más de un mes, cuando por su cabeza rondaba la posibilidad de no via jar a Catar. En lugar de verlo por

Solo el astro luso lo ha logrado

Durante los primeros cinco días de competencia, la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022 ha dejado muchas sorpre sas. Ayer, en el tercer partido de la fecha, Cristiano Ronal do nuevamente entró en el libro de la historia del futbol, al marcar en su quinto mundial, algo que únicamente el astro luso ha logrado. “Marcar por quinto Mundial conse cutivo es un motivo de gran orgullo”, indicó el portugués.

“Es un momento bonito, es mi quinta competición; ganamos, es una victoria importantísima, sabemos que en estos torneos es fundamental empezar con vic toria”, declaró el exmadridista, quien la calificó de “difícil, pero justa”, añadió a los medios de prensa.

• Rubelsy Pimentel

televisión, maldiciendo su ma la suerte, Richarlison celebró su primera experiencia mundialis ta con el MVP.

Deportes 14
EFE Doha, Catar Fotos: EFE La tijereta de Richarlison podría ser el mejor gol de la Copa.

Último esfuerzo para avanzar

Se acerca la fiesta grande del futbol nacional.

Después de que el pasa do miércoles se com pletó la jornada 21 con los 3 partidos que que daron pendientes por la participa ción de la Selección Nacional de Futbol en un juego de fogueo con tra Nicaragua hace una semana, Antigua aseguró el primer lugar de la fase de clasificación, mien tras que Comunicaciones, Cobán Imperial, Malacateco y Municipal aseguraron un lugar en la Liguilla del Torneo Apertura 2022.

Los antigüeños golearon 3-0 a los cremas, suficientes para alcan zar cifras de 40 puntos y situarse como sólidos líderes de esta fase, 4 puntos por arriba de blancos y príncipes azules, que solo pueden optar por el segundo puesto.

Mientras que Municipal (30) y Malacateco (34) tienen un lugar asegurado en la siguiente ronda. Hay 5 equipos que pelearán por los 3 lugares restantes el domingo cuando se cumpla la última fecha del certamen.

Guastatoya (29), Xelajú (28), Achuapa (27), Iztapa (26) y Xi nabajul (26) tienen posibilidades de clasificarse; no obstante, deben ganar sus encuentros correspon dientes para asegurar su participa ción en la próxima instancia.

Todos los encuentros se disputarán el domingo en horario de las 11:00, como se acostumbra en la última fecha. Comunicacio nes, que comparte el segundo lu gar con Cobán, tratará de quedar se con ese puesto al enfrentarse en casa al Deportivo Malacateco, que aspira a deshacerse de los blancos y trepar a la casilla detrás del líder.

Guastatoya recibirá a Antigua y sabe que con un triunfo aumentan sus posibilidades de llegar al quin to lugar, que actualmente ocupa Municipal, que tendrá que viajar a Huehuetenango para enfrentarse a Xinabajul en el Estadio Los Cu

chumatanes. Situación complica da para los de José Cardozo, pues los occidentales sueñan con subir del décimo al sexto lugar.

Xelajú recibirá a Achuapa, en un duelo en el cual ambos se disputan la séptima y octava ca sillas, pero cualquier tropiezo y acierto de los rivales de abajo los podría dejar fuera de la lista final.

Santa Lucía, que suma 15 pun tos igual que Mixco, se jugará el úl timo cartucho para no llegar en el sótano al Torneo Clausura, cuan do reciba a Cobán en su reducto. Los mixqueños harán lo propio con Iztapa.

Chapines lucharán por el cetro

Un duelo de titanes se vivirá el domingo 27 de noviembre en la pista del Autódromo In ternacional El Jabalí, El Salva dor, donde se definirá el títu lo 2022 del Campeonato Cen troamericano – GT Challenge de Las Américas, en el cual com piten los autos más rápidos del Istmo, donde tres pilotos gua temaltecos son los que coman dan la clasificación general de la categoría.

De esta manera, el seis ve ces campeón centroamericano Carlos Zaid va a la vanguardia de la división, con 61 puntos, al mando de un poderoso Ferra ri 458; le sigue Juan Diego Her nández (Jaguar XKR), quien

ostenta 58 unidades; mientras que el experimentado Mauricio Roque (Porsche GT3 R) cuen ta con 51 puntos y es tercero.

Los tres han sido grandes protagonistas durante la actual temporada, pues en las fechas disputadas han roto los récords de pista de todos los tiempos del Autódromo El Jabalí en varias ocasiones.

A pesar de que los guatemal tecos comandan la clasificación, no deberán descuidarse porque detrás tendrán a los salvadore ños Rolando Saca y Víctor Ta razi Jr., el panameño Solly Be tesh y el también nacional Adán Ramos.

Las dos carreras del cam peonato están programadas para las 10:50 y 12:40 horas, respectivamente.

Puerto Rico doblega a Guatemala

La selección de Puerto Rico, campeona defensora, empezó su camino en el Centrobasket femenino con una victoria de 100-57 sobre la de Guatemala, en un partido del Grupo A del torneo que es clasificatorio a la Americup del próximo año.

Las puertorriqueñas no per dieron ningún parcial y tuvie ron como su mejor anotadora a Arella Guirantes, quien des pachó 21 puntos, además de 5 rebotes y 6 asistencias.

La mejor guatemalteca fue Gabriela Vallecillo, quien en cestó 19 puntos, repartió 3 asis tencias y capturó 3 rebotes.Es te resultado puso a Puerto Ri co en el primer lugar del sector A, por encima de República Do

minicana, que antes venció por 75-39 a Costa Rica. Los equipos que se clasificarán a la Ameri cup del próximo año serán los dos primeros de cada grupo que avanzarán a las semifinales.

15 Deportes Guatemala, viernes 25 de noviembre de 2022
Max S. Pérez Redacción Chihuahua EFE Max S. Pérez Redacción Mario León
Cortesía: César Pérez Cortesía: Federación Puertorriqueña de Baloncesto Apertura 2022 Jornada 21 1. Antigua GFC 40 2. Comunicaciones FC 36 3. Cobán Imperial 36 4. Dep. Malacateco 34 5. Municipal 30 6. Guastatoya 29 7. Xelajú MC 28 8. Achuapa 27 9. Iztapa 26 10. Xinabajul-Huehue 26 11. Cotzumalguapa 15 12. Dep. Mixco 15
Cortesía:
LNFG
Carlos Zaid intentará revalidar el título. El quinteto nacional se vio ampliamente superado.
E-1135-2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.