PNC redobla seguridad por fiestas de fin de año
Los operativos de control, vigilancia y registro fueron reforzados por instrucciones de las autoridades del Mingob, con el objetivo de garantizar la tranquilidad de los ciudadanos.
Página 3
Construyen clínica especial para recién nacidos
El edificio contará con seis pisos, helipuerto y sótano, lo que agilizará la atención médica a neonatos de 0 a 28 días.
Página 2
viernes 2 de diciembre de
No. 40,908
Guatemala,
2022
Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt
Norvin Mendoza
Mario León
HOY
Encuentra
TU REVISTA
Más de Q9 millardos para obras en Quiché
Presidente se reúne con alcaldes del citado departamento.
El mandatario Alejandro Giammattei se reunió ayer con alcaldes y auto ridades de la Goberna ción Departamental de Quiché, en el Palacio Nacional de la Cul tura, como parte de la tercera gi ra presidencial 2022. En la sesión se dio seguimiento a los proyec tos para esa jurisdicción, que para el período 2020-2023 equivalen a Q9050.47 millones.
“Dios nos ha permitido ser el primer gobierno de corte mu nicipalista de la historia. Al final del otro año habremos entrega do más de Q43 mil millones a las municipalidades, miles de millo nes más que las administraciones anteriores”, dijo el gobernante.
Además, en su presentación, Giammattei enfatizó que las próxi mas autoridades gubernamenta les podrán seguir fortaleciendo el trabajo con las comunas del país.
Durante la actividad se dio a co nocer que, con el aporte a los con sejos de desarrollo en Quiché, entre 2020 y 2023, la inversión asciende a Q663.1 millones.
Se han destinado Q217.6 mi llones para proyectos de educa ción, Q188.7 millones en agua po table, Q119.3 millones en infraes tructura, Q90 millones en sanea miento, Q43.6 millones en salud y Q3.9 millones para infraestructu ra productiva.
Según datos de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presi
ministerios estuvieron presentes en la reunión.
dencia (SCEP), entre 2021 y 2022 se registraron 373 obras para Qui ché. Estas se dividen en 364 solici tudes de alcaldes y 9 compromisos presidenciales.
De esa cuenta, se tienen 123 proyectos cumplidos, 55 en ejecu
14ción, 6 reprogramados para 2023 y 189 que aún dependen de las mu nicipalidades.
Durante las intervenciones, cada funcionario mencionó los montos invertidos por programa y cantidad de beneficiarios en el período 2020-2022.
En ese sentido, Claudia Ruíz, titular del Ministerio de Educa ción, explicó que para Quiché esa cartera destinó Q3645.96 mi llones. Este monto se utilizó pa ra ejecutar los diversos planes de enseñanza.
Por su parte, autoridades del Ministerio de Desarrollo So cial indicaron a los alcaldes que para el citado departamento se destinaron Q171.4 millones.
Se inicia construcción de módulo de Neonatología
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia So cial (MSPAS) y el embajador de la República de China (Tai wán), Li-Cheng Cheng, co locaron ayer la primera pie dra del Módulo de Neona tología del Hospital General San Juan de Dios, que esperan terminar en un año.
La cartera sanitaria destacó que la obra mejorará el servicio del referido nosocomio y agregó que la nueva área contará con un edificio de 6 niveles y helipuer to, y atenderá a bebés de 0 a 28 días de vida.
Francisco Coma, ministro de Salud, explicó que la edifica ción estará a cargo de Taiwán, pero el equipamiento lo finan ciará la institución que dirige.
El módulo dispondrá de ambientes adecuados y regula dos por estándares internacio nales, lo cual garantiza la cali dad de la atención. Sin embar go, lo más importante es que contribuirá en la reducción
millones de quetzales será la inversión de construcción y equipamiento.
de los índices de morbilidad y mortalidad infantil.
El proyecto albergará 95 cu nas y cubrirá a 1500 pacientes anuales, con un promedio de encamamiento de 18 días. Ac tualmente, el área de neonatos dispone de 32 camas.
Según el MSPAS, dispondrá de servicios completos, asisten cia multidisciplinaria, atención integral, nutrición, psicología, neumología, neurología, oftal mología, audición, endocrino logía, estimulación temprana y neurodesarrollo. Se proyecta ha bilitar un banco de leche huma na, para continuar con el Progra ma Canguro que atiende a bebés prematuros o de bajo peso.
Nacionales 2
Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
@diariodeca
El módulo dispondrá de áreas de seguridad, encamamiento, cirugía, sala de fototerapia y elevador.
248
Giovanni Pérez Redacción
Cortesía: SCSPR
Josselinne Santizo Redacción
El jefe de Estado encabeza la mesa de trabajo con los jefes ediles quichelenses.
Fotos: Mario León
PNC despliega efectivos en áreas focalizadas
Medida implica puestos de control, patrullajes y presencia en mercados y bancos.
Para brindar seguridad y reducir los hechos cri minales durante las fies tas de fin de año, el Minis terio de Gobernación (Mingob), por medio de la Policía Nacional Civil (PNC), implementó ayer el Plan de Operaciones 39-2022.
“En el Ministerio de Gober nación implementamos el Plan 39-2022 Seguridad en Fiestas Navideñas y de Fin de Año, con el objetivo de reducir los robos y criminalidad en esta tempora da”, informó el titular de la carte ra del Interior, David Napoleón Barrientos.
Los operativos regirán del 1 de diciembre de 2022 al 4 de enero de 2023, tiempo durante el cual las fuerzas de seguridad ciudadana se enfocarán en fomentar la preven ción de la incidencia criminal.
La instrucción es priorizar las áreas focalizadas mediante la realización de labores ordina rias y ejecución de tareas proac tivas y disuasivas, que estarán a cargo de comisarías y unidades especializadas.
“Se contará con puestos de con trol, patrullajes a pie y motoriza dos, presencia policial en pasare las, puentes, terminales, agencias bancarias, mercados y zonas de alto riesgo”, destacó el ministro Barrientos.
David Napoleón Barrientos Ministro de
días durarán los
que concluirán el 4 de enero de 2023.
Uno de los sitios con mayor atención será el Paseo de La Sex ta, zona 1 capitalina, donde des plegarán efectivos policiales y lle varán a cabo patrullajes de la 6a. a la 18 calles, sobre la 6a. avenida, con el propósito de evitar que la población sea víctima de robos, es pecialmente por el pago del agui naldo o cuando realicen compras navideñas.
En vigencia nuevo apoyo social
El nuevo subsidio al gas pro pano cobró vida ayer, luego de que el Ministerio de Ener gía y Minas (MEM) publica ra en el Diario de Centro Améri ca las reformas al reglamento de la ley que regula los precios de referencia del producto.
La medida se extenderá al 31 de enero de 2023 e implica una subvención de Q0.80 por libra, lo que representa descuentos que van desde los Q8 hasta los Q28 en cilindros de 10, 20, 25 y 35 libras.
1.8
millones de hogares utilizan este combustible, refiere el Ministerio.
Según el Acuerdo Ministerial 329-2022, los valores máximos su geridos son: Q49 para el cilindro de 10 libras; Q98, al de 20; Q122, al de 25, y Q171, al de 35.
El referido reglamento, identifi cado como Acuerdo Gubernativo 300-2022, señala que los envasado
res que opten al apoyo social tem poral deben tener licencia vigente, con fecha anterior al 31 de agosto de 2022, que no debe estar suspendida.
Además, es necesario que estén afiliados al régimen de factura elec trónica y deben incluir en la des cripción del documento tributario electrónico el código que la Super intendencia de Administración Tri butaria (SAT) proporcionará para reflejar en el precio final de venta.
Para asegurar la entrega del aporte, el MEM, el Ministerio de Economía y la SAT verificarán, en el ámbito de su competencia, la aplicación de la normativa.
3 Nacionales Guatemala, viernes 2 de diciembre de 2022
Archivo
Norvin Mendoza
Ante el alza internacional en los precios de los combustibles y sus derivados, el Gobierno priorizó el respaldo económico a los familias.
Los operativos priorizarán áreas de mayor incidencia criminal y donde haya concentración de personas.
Luis Carrillo
Redacción
Luis Carrillo
Redacción
“Implementamos el Plan de Seguridad en Fiestas Navideñas y de Fin de Año para reducir los robos y la incidencia criminal en esta temporada.”
Gobernación 35
operativos
Definen ruta de mejor atención a migrantes
Investigaciones abordan perfil sociolaboral de retornados y voto en el extranjero.
Rodrigo Pérez Redacción
Dos estudios que tie nen como objeti vo servir de insu mo para mejorar la atención de connacionales re tornados o que radican en Es tados Unidos presentó ayer el Consejo Nacional de Aten ción al Migrante de Guatemala (Conamigua).
Uno de ellos es el Perfil so cio laboral de los retornados guatemaltecos por la vía terres tre . El otro está relacionado con las bases legales y la parti cipación ciudadana electoral de quienes viven en la nación estadounidense.
El primero de ellos identi fica el origen, sexo, edad, ocu pación, escolaridad, condición socioeconómica, características familiares y factores étnico-cul turales, entre otros más.
La información servirá para formular un programa de rein tegración laboral y comunita rio. Esto ayudará a “fortalecer y redireccionar los esfuerzos pa ra incluirlos en la sociedad y evi tar la remigración”, afirmó Raúl
Berríos, secretario de Conami gua. Recordó que el Gobierno apuesta por la migración segu ra, ordenada y regular y reite ró los riesgos a los que se expo nen quienes viajan de manera ilegal a EE. UU. En el segundo
ayer.
estudio, relacionado con el vo to en el extranjero, se entrevistó a expertos, personal del Tribu nal Supremo Electoral (TSE), líderes de migrantes y otros personajes.
Los resultados están dispo nibles “para que las institucio nes puedan determinar accio nes en concreto, en conjunto y complementarios para dar les una atención adecuada y efi ciente”, subrayó el entrevistado.
Con estas acciones, el Ministerio ratifica su compromiso de enseñar técnicas de producción, almacena miento y emprendimiento agrícola.
MAGA impulsa huertos comunales
Huertos comunales, que se suman a los familiares y escolares, son implemen tados por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), con el fin de fortalecer la seguridad ali mentaria de familias de escasos recur sos, en especial de las que viven en áreas rurales del interior del país.
“Son espacios donde confluyen gru pos desde 10 hasta 200 familias que habitan en una comunidad, principal mente representadas por mujeres”, explicó la cartera en sus redes sociales.
Remarcó que el trabajo interinsti tucional ha motivado que más muni cipalidades otorguen espacios a gru pos organizados para asegurar el acce so y disponibilidad de alimentos. Se ci tó como ejemplo el huerto comunal de El Jícaro, que “tiene 2 mil metros cua drados, que beneficia a más de 150 familias de la zona”.
2En estas áreas de terreno “se prio riza la siembra de cultivos propios de cada región, además de plantas nati vas con alto contenido nutricional y medicinal”, subrayó.
Refirió que en El Tejar, Chimalte nango, un grupo de mujeres ya colec ta la primera cosecha de acelga, rába no, lechuga, cilantro, güicoy, chile dul ce, sandía, remolacha, chile jalapeño, pepino, berenjena y quilete.
En 2022, por medio del Viceminis terio de Seguridad Alimentaria y Nu tricional (VISAN), se tiene previsto instalar 95 huertos, con la intención de reunir familias para que produzcan juntas.
centros
95prevé instalar el Ministerio en 2022.
4 Nacionales Guatemala, viernes 2 de diciembre de 2022
Norvin Mendoza
Fotos: Luis Vargas
de producción colectiva
Rodrigo Pérez Redacción
En el evento también se anunció que Conamigua ya cuenta con un Código de Ética que detalla los principios y valores que rigen el trabajo de los colaboradores.
documentos se divulgaron durante una actividad realizada
Mineduc abre inscripciones
Convoca a alumnos de primer ingreso de preprimaria, primaria, básico y diversificado.
Desde ayer y has ta el 15 de di ciembre, el Ministerio de Educación (Mineduc) mantendrá abiertas las ins cripciones para el ciclo es colar 2023. El proceso es válido para estudiantes de primer ingreso de los di versos niveles que se ofre cen en establecimientos públicos.
La ministra de Educa ción, Claudia Ruíz, reco mendó a los interesados mantener comunicación con las autoridades de los planteles, así como con las Direcciones Departamen tales, ya que los niños y adolescentes que ya están en el sistema no requieren el trámite de reingreso.
“No estamos limitando los cupos, y tampoco es ne cesario que lleguen a hacer largas colas. Es responsabi lidad de los directores de los centros educativos ha cer el proceso de inscrip ción de los niños que ya
estudiaban en sus estable cimientos”, comentó Ruíz.
Explicaciones
En el caso de los estu diantes de primer ingre so, la funcionaria solici tó informarse a través de las direcciones, supervi siones educativas y con directores de los estable cimientos, para obtener
turnos y evitar aglome raciones en las escuelas o institutos.
Ruíz aseguró que hacer estos procedimientos en el tiempo establecido permi tirá que los escolares cuen ten con los recursos educa tivos desde el primer día de clases del próximo ciclo es colar como alimentación, seguro médico y útiles.
Recuperan 1007 kilómetros de caminos rurales
En total, 1007 kilómetros de caminos rurales han sido rehabilitados por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército en lo que va del año, como par te del plan de recuperación vial que impulsa el gobier no del presidente Alejandro Giammattei.
La entidad militar in formó que la rehabilita ción se realiza en coordina ción con los alcaldes, me diante la suscripción de convenios de cooperación interinstitucional.
Dichos acuerdos estable cen que la referida unidad aporta la maquinaria y la ma no de obra, mientras que las municipalidades proveen los insumos necesarios y el man tenimiento del equipo. “La alianza representa un ahorro significativo para los ayunta mientos”, detalló el Ejército.
Sobre la trascendencia del trabajo efectuado, el Mi nisterio destaca la mejora de la comunicación terres tre, lo que impacta positiva mente en el traslado de mer caderías y el acceso a servi cios básicos que ofrece el Estado. “Se tiene un ahorro en tiempo y combustible”, se anotó.
En 2022, la institución armada se impuso la me
ta de rehabilitar 1063 ki lómetros, la que está próxima a alcanzarse.
La cartera comuni có que la labor implicó el despliegue a comunida des y municipios de los siguientes departamen tos: Huehuetenango, Qui ché, Jutiapa, Guatemala, El Progreso, Petén, Alta Ve rapaz, Zacapa, Escuintla e Izabal.
5 Nacionales Guatemala, viernes 2 de diciembre de 2022
Cecilia Vicente
La rehabilitación de los pasos contribuye al fortalecimiento del comercio y el acceso a servicios básicos.
Josselinne Santizo Redacción
Luis Carrillo Redacción
Norvin Mendoza
ANUNCIO 262953
Las
inscripciones de reingreso la realizan los directores de los centros educativos y no es necesario que los padres hagan el trámite.
“Les esperamos del 1 al 15 de diciembre para realizar las inscripciones y asegurar que los alumnos cuenten con los servicios desde el primer día de clases.”
Claudia Ruíz Ministra de Educación
Danilo Ramírez
Historias de personas con capacidades superiores
Su condición no ha sido impedimento para desarrollarse y ser ejemplo de vida.
Wendi Villagrán / Texto Danilo Ramírez / Fotos
Cada 3 de diciembre se celebra el Día In ternacional de las Personas con Dis capacidad, desde 1992. Esta fe cha es propicia para buscar so ciedades más inclusivas y com probar que no existen límites cuando el deseo de superación está latente.
De esa cuenta, sirvan de ejemplo estas historias de lu cha y perseverancia de jóvenes que encontraron una luz de apoyo en el Benemérito Comi té Pro-Ciegos y Sordos de Gua temala, por medio del progra ma de inclusión laboral, quie nes luego de pasar por rehabi litación y ser capacitados en la escuela técnica emprendieron pequeños negocios.
“No hay imposibles mien tras lo intentemos, porque Dios siempre nos ayuda si to mamos la decisión de seguir adelante”, expresa María Miste co, quien tiene baja visión, pe ro un alto deseo de superación.
Julio Domínguez, que pade ce ceguera total, elabora pale tas de chocolate, desinfectante, jabón gel para manos, lociones para damas y caballeros, que le permiten desarrollarse y seguir adelante.
Para Néstor López, ser inde pendiente es un gran logro por que, a pesar de su ceguera, apo ya a su familia y continúa sus estudios universitarios.
Luis Rosales es una persona con problemas de vista y oído que aprendió gastronomía bá sica, y ahora trabaja en el área de cocina del hospital.
23 años, estudió Bachillerato en Ciencias y Letras en Productividad y Desarrollo, y ahora es una gran emprendedora.
Néstor López, de 30 años, elabora perfumes, cremas, desodorantes y vende dulces típicos.
Emprender ayuda bastante para solventar las necesidades del hogar, dice Julio Domínguez, de 23 años, quien considera que la clave es “no dejarse vencer”.
Luis Rosales, de 28 años, expresa: “La discapacidad no es una incapacidad, ya que a pesar de las dificultades siempre se puede salir adelante”.
6 Nacionales Guatemala, viernes 2 de diciembre de 2022
María Misteco tiene
Congreso cierra segundo período de sesiones
Organismo detalla trabajo que impulsó el desarrollo social y económico del país.
Giovanni Pérez Redacción
La aprobación del presu puesto de ingresos y gas tos de 2023 y la elección de Frank Helmuth Bo de Fuentes como encargado de la Contraloría General de Cuen tas (CGC) son dos de las accio nes que destaca el Organismo Le gislativo como parte del trabajo realizado en el segundo período ordinario de sesiones.
De acuerdo con la página web del Parlamento, “la unión entre los representantes del pueblo fue el pi lar fundamental para el avance de la agenda legislativa en noviembre, que también marcó el cierre del Se gundo Período Ordinario, que con dujo a la aprobación del Decre to 54-2022, Ley del Presupuesto 2023, con rubros acordes a las ne cesidades de las instituciones, que no implicaron más deuda”.
Otro logro que se cita es el aval que dieron a su proyecto de gas tos del próximo año, el cual ascien de a Q805 millones, la misma asig nación de 2022, que representa el 0.71 por ciento del total de la in versión nacional. Refieren tam bién la moción privilegiada que amplió la vigencia del subsidio al gas propano, que beneficiará a 1.9 millones de familias.
“La unión entre los representantes del pueblo fue el pilar fundamental para el avance” de la agenda de trabajo, cita el Organismo de Estado.
De igual manera destacan el avance en primer debate de varias iniciativas de ley como la 5590, que plantea elevar a municipio a Ciudad Peronia, así como el paso a segunda discusión del antepro yecto 6065, que pretende agilizar la compra y contratación de bie nes y servicios en apoyo a la labor de las municipalidades.
Finalmente, el Congreso alu de a anteproyectos que promove rán la mejora del medioambien
te y cambios a la Ley Orgánica del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala (Inacif), que facilitará la inclusión de más profesionales.
Durante el período citado rea lizaron 22 sesiones ordinarias, pre sentaron 47 iniciativas, de las cua les 30 fueron remitidas a la comi sión correspondiente.
Se emitieron 34 dictámenes y aprobaron 4 acuerdos legislativos y 17 decretos.
Valoran aportes de ley de trámites
Autoridades del Ministerio de Economía (Mineco) presenta ron ante el Organismo Legis lativo los avances alcanzados con la aplicación del Decreto 05-2021, Ley para la Simplifi cación de Requisitos y Trámi tes Administrativos, en diversas entidades del Estado.
Francisca Cárdenas, vicemi nistra de Inversión y Competen cia, del Mineco, dio a conocer que la normativa permitió redu cir el tiempo de las gestiones ad ministrativas, lo cual ha implica do la atracción de más inversión extranjera y fortalecer el turismo.
La funcionaria resaltó que la implementación facilitó el uso de tecnología en resoluciones y trámites de comercio exterior.
3instituciones detallaron las ventajas que ofrece el decreto aprobado.
El diputado Estuardo Rodrí guez-Azpuru manifestó su satis facción por los avances y felici tó a las autoridades del Mineco por la labor realizada.
A la reunión asistieron repre sentantes del Observatorio de Simplificación de Trámites Ad ministrativos y de la Fundación para el Desarrollo de Guatema la (Fundesa), quienes coinci dieron en torno a los resultados obtenidos.
Diputados apoyaron la prevención de la violencia
Con el objetivo de fortalecer la se guridad ciudadana y la prevención del delito, diputados de distintas bancadas avalaron varios decretos que permiten castigar con mayor severidad a los delincuentes, en es pecial a quienes atentan contra la niñez y adolescencia.
“Una de estas acciones se refle ja con la aprobación de la Ley an ticoyotaje, la cual reformó la Ley de Migración y permitió la impo
años de prisión impone la reforma promovida por el Gobierno contra el coyotaje.
sición de penas de 10 a 30 años de cárcel contra los que trafican personas”, cita el Parlamento.
30Refieren la modificación rea lizada al Código Penal, relativa a delitos cometidos contra la niñez y adolescencia a través de medios tecnológicos.
Además, resaltan la Ley contra el Acoso Escolar ( antibullying), que crea conciencia en padres, tu tores y maestros sobre el riesgo del acoso escolar.
Finalmente, cita la dispo sición que combate la ci berdelincuencia, que ti pifica nuevas figuras delictivas.
Guatemala, viernes 2 de diciembre de 2022 7 Legislativo
Cortesía: Congreso
Cortesía: Congreso
Cortesía: Congreso
El Parlamento describió los aportes ofrecidos en el combate y control de la delincuencia común y organizada.
La normativa facilita la atracción de capitales y el desarrollo del turismo.
Carlos Ajanel S. Redacción
Giovanni Pérez Redacción
Día Internacional de las Personas con Discapacidad
Editorial
Seguridad redoblada por fiestas de fin de año
Desde ayer y hasta el 4 de enero próximo la Policía Nacional Civil (PNC) estará en máxima alerta. La vigilancia será reforzada debido a que la actividad comercial y económica aumenta en el último mes del año.
Comúnmente, en diciembre los guatemaltecos incrementan sus transacciones en bancos y negocios. Otros viajan a diferentes regiones del país a visitar a sus se res queridos, con ocasión de la Navidad y Año Nuevo.
Para brindar mayor seguridad a la ciudadanía y reducir los hechos criminales durante la épo ca, el Ministerio de Gobernación (Mingob), por medio de la PNC, incrementó las acciones de resguardo.
Las máximas autoridades del Mingob giraron instrucciones para implementar el Plan 392022 Seguridad en Fiestas Navideñas y de Fin de Año. Esta iniciativa permitirá reducir los robos y violencia.
Cada 3 de diciembre, se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, fe cha establecida por Naciones Unidas en 1992. Este día se ha convertido en un momento propicio para visibilizar las de mandas y necesidades de es te importante sector poblacio nal, que en Guatemala suma más de un millón 600 mil habitan tes, históricamente excluido y discriminado de los planes de desarrollo social.
Durante esta fe cha se establecen consignas, se enar bola el símbolo de la discapacidad y se lleva a cabo una se rie de actos proto colarios. Para el Co nadi, esta es una oportunidad a fin de incidir, promover y gene rar toma de conciencia para el establecimiento de acciones en beneficio de la población con discapacidad. Sin embargo, es tamos conscientes de que los di ferentes sectores de la sociedad deben trascender del discurso a acciones concretas que permi tan al colectivo ser parte activa de la sociedad. Aplaudimos los actos que se realizan, pero anhe lamos que en el futuro esta con memoración sea una oportuni dad que dé pie a la aprobación de una ley marco de discapaci
dad armonizada con la conven ción de la ONU, o sea el inicio de otra encuesta en discapacidad o marque el avance del proceso de certificación de la discapacidad.
Durante el mencionado período, las fuerzas de seguridad ciudadana se enfocarán en fomen tar la prevención de la incidencia criminal. Para ello se cuenta con un despliegue especial que cumplirá diversas tareas para proteger la integridad de la población.
Esta fecha de be hacernos re flexionar sobre la situación de las personas con discapacidad.
Esta fecha debe hacernos re flexionar sobre la situación de las personas con discapacidad y promover la temática como prioritaria. Según las proyec ciones de organismos interna cionales, en 25 años los habitan tes del mundo serán mayormen te longevos; es decir, que gran parte de la población desarro llará alguna deficiencia por mo tivos de edad, a esto se suma el aumento de enfermedades cró nicas, las secuelas de la siniestralidad y la violencia, que con tinúan engrosando las estadísticas de la discapacidad. Asi mismo, debe reco nocerse que los pro blemas estructurales, como la pobreza, desnutrición, falta de educación y trabajo, se encuentran entre las principales causas de la discapacidad con génita e impide trascender a un modelo de derechos humanos.
En el marco del Día Inter nacional de las Personas con Discapacidad, podemos decir que estos 25 años de vida ins titucional han sido de avances, conquistas y desafíos, alcanza dos a partir de la promoción de los derechos. Conadi, 25 años de promover nuestros dere chos, ya es tiempo de vivirlos plenamente.
La instrucción es priorizar las áreas focalizadas mediante la realización de labores ordinarias y ejecución de labores proactivas y disuasivas. Estas estarán a cargo de comisarías y unidades especializadas.
El Plan 39-2022 incluirá puestos de control, patrullajes a pie y motorizados, presencia poli cial en pasarelas, puentes, terminales, agencias bancarias, mercados y zonas de alto riesgo, según lo ordenado por el Mingob.
Las autoridades hacen un llamado a la población para que apoyen a la PNC, en el sentido de que hagan públicos los hechos delictivos de los cuales tengan conocimiento. La denuncia ciuda dana es importante y ha demostrado que contribuye a reducir las acciones delictivas.
En Centroamérica
Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
Opiniones 8
@diariodeca
Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
En El Salvador informan que la Asamblea aprobó una ley que evita controles de obras públicas. En Honduras destacan que debido a la crisis migratoria no cuentan con albergues para indocumentados.
Dirección General: Silvia Lanuza Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos Deportes: Max Pérez Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva
Mauro González
Diagramación:
editorial Conadi
Coyuntura y disCapaCidad Consejo
colaboración
La bancarrota del gigante de las criptomonedas FTX (II)
nes. SBF buscaba de manera crónica aumentar sus ni veles dopaminérgicos para mejorar su rendimiento, capacidad de trabajo y atención utilizando medica mentos que, aunque seguros si se usan bajo supervi sión médica, no son en ningún caso inocuos.
colaboración
Alto jornal
Son un tipo de psicofármaco utilizado para el tratamiento de trastornos men tales, como la depresión o la ansiedad, y también neurológicos como el párkinson.
Por otro lado, los estimulantes se usan para tratar problemas como el trastorno por déficit de atención e hiperacti vidad (TDAH) o la narcolepsia. Su mecanismo de acción también se re laciona con aumentar los niveles ce rebrales de dopamina y noradrenali na. Los estimulantes, usados correc tamente, se consideran medicamen tos seguros, aunque pueden provo car efectos secundarios moderados como problemas de sueño, disminu ción del apetito, taquicardia y, también, cambios en el estado de ánimo o forma de ser. Los IMAO también pueden provocar efectos secundarios si milares. Sin embargo, su manejo adecuado es mu cho más complejo, ya que pueden interactuar de manera peligrosa con otros medicamentos que modifican los niveles de serotonina o dopamina, así como con algunos alimentos y bebidas comu
La dopamina es un neurotransmisor crí tico para múltiples circuitos y funciones cerebrales como el movimiento, la moti vación o el estado de ánimo.
La dopamina es un neurotransmisor crítico pa ra múltiples circuitos y funciones cerebrales como el movimiento, la motivación o el estado de ánimo. Todos estos sistemas se encuentran en situación de homeostasis, es decir, de equilibro. Eso implica que la modificación de los niveles de dopamina en uno de ellos tendrá consecuencias en los demás difíciles de predecir.
Así, en muchos casos, el reto en te rapia en psiquiatría es encontrar el me dicamento que conduzca a un equili brio razonable entre reducción de sín tomas y efectos secundarios en los de más sistemas. En concreto, un exce so de dopamina puede llevar a con secuencias tan variadas como aluci naciones, síntomas de psicosis (para noia, delirios, pensamiento mágico y, por tanto, pér dida del sentido de la realidad), euforia y síntomas relacionados con impulsividad.
¿Han podido influir los psicoestimulantes en la caída de FTX? Existen diferentes mecanismos plau sibles por los que los estimulantes se podrían haber relacionado con el criptofiasco de FTX y Alameda. Continuará...
colaboración
La poesía del irreempla zable Claudio Rodrí guez despierta el vivir agradecido. Otro poeta, con los golpes que le arreó la vida, hubie ra escrito lamentaciones jeremia cas. Pero Rodríguez festeja esta gracia de haber venido al mundo. Los primeros versos que leí de Claudio Rodríguez (1934-1999) se me quedaron (¿pero a quién no?) por dentro, remansándose: “Siempre la claridad viene del cie lo;/ es un don: no se halla entre las cosas/ sino muy por encima, y las ocupa/ haciendo de ello vida y la bor propias./ Así amanece el día; así la noche/ cierra el gran aposen to de sus sombras”.
bre. Este “romance heroico” (ver sos endecasílabos donde los pares riman en asonante, aquí en á-o) lo incluyó en su segundo poemario, Conjuros (1958), al poco de titu larse en Filología Románica. Es coltado de cerca por Aleixandre, el libro es optimista y en sus líneas resuena esperanza. Aquel octu bre, Claudio viaja a la Universi dad de Nottingham a ejercer de lector: da clases de Lengua y Li teratura Españolas, lee, estudia, refina su inglés. El curso siguien te se casa con Clara. En 1960, el matrimonio se traslada a Cam bridge, en cuyo campus él ense ña. En verano de 1964 volverán a España.
Alto jornal lo forma una sola y larga frase encadenada con la con junción y, como el lenguaje infan til, que cuando cuenta agolpa co sas y cuando pide lo acumula to do: y…, y…, y… Pero es más que una kilométrica y risueña frase.
La reforma previsional propuesta por Boric
Cada vez más el mundo está adoptando sis temas previsionales de capitalización in dividual. Desde 17 países con sistemas privados de pensiones en 1999 se ha pasado a 46 países en 2021. Los activos manejados por los sis temas privados han aumentado desde US $12 billo nes en 1999 a US $38.5 billones en 2021 (40 por ciento del PIB mun dial). Para lograr mejores pensio nes, se deben aumentar las contri buciones a los programas privados de capitalización individual, tal co mo lo ha hecho AMLO, el presiden te izquierdista de México.
La eliminación de las AFP contradice la evi dencia de que esta in dustria es razonable mente eficiente.
En Chile, el gobierno de Boric ha propuesto al Congreso una reforma radical, que va en senti do contrario. La propuesta pretende terminar con las AFP; implementar un sistema estatal de repar to (inicialmente desfinanciado) para las siguientes décadas e implementar un sistema estatal de “ca pitalización colectiva” para el muy largo plazo. La propuesta aumentaría la tasa de cotización previ
(I)
sional en 6 por ciento del sueldo y destinaría estas cotizaciones a una nueva agencia pública monopó lica (APA), que tomaría todas las funciones que hoy cumplen las AFP. La inversión del 10 por ciento, rea lizada por las AFP, sería manejada por nuevos admi nistradores privados (los IPP) o un nuevo y gigan tesco inversionista estatal (IPPA). La parte del nue vo 6 por ciento que se destinaría a “capitalización co lectiva con cuentas nocionales” (sin propiedad indi vidual) también iría al monopólico IPPA. Los flujos futuros de 10.5 por ciento serían manejados por el mismo IPPA, por defecto, o por los IPP, solo por opción explícita.
La eliminación de las AFP con tradice la evidencia de que esta in dustria es razonablemente eficien te y aprovecha las economías de es cala y de ámbito en el ejercicio de sus funciones. Destruir una indus tria privada que funciona y reemplazarla por una nueva industria predominantemente estatal y mo nopolista es muy ineficiente, porque implica ges tión estatal con duplicación de costos, con contra tación de miles de nuevos funcionarios públicos. Las AFP, en cambio, no cobrarían un peso adicional si administraran el 6 por ciento adicional.
Continuará...
Pertenecen a Don de la ebrie dad, que empezó a escribir a los diecisiete años, andariego a so las por serenas llanuras de Cas tilla, contemplativo, y apareció en 1954 aunque con pie de im prenta de 1953, jus to cuando el poeta acababa de cumplir los veinte y conoce a Clara Miranda, su mujer. El título pue de entenderse como la emoción inspira da por un regalo de entusiasmo, de conmoción, de aclamación.
Escoltado de cer ca por Aleixan dre, el libro es optimista y en sus líneas resuena esperanza.
Con ese original libro, o más bien ese espacioso poema, ganó el Premio Adonáis, en medio de su licenciatura en Filosofía y Le tras en la Universidad Central de Madrid, hoy la Complutense. Ge rardo Diego, a quien de adoles cente leyó, José Hierro, Luis Fe lipe Vivanco, José Luis Cano y el catedrático Florentino Pérez Em bid compusieron el jurado, en la séptima vez que se concedió. No figuraba Vicente Aleixandre, que le remitió estas palabras tras apa recer el volumen: “Perdona lo que te voy a decir, pero tú no volverás a escribir más. Tu caso va a ser pa recido al de Rimbaud”. Por fortu na, quien iba a ser Nobel de Lite ratura un cuarto de siglo después se confundió, como lo confirman los siguientes títulos de Claudio Rodríguez.
Releo Alto jornal, con la volun tad de que usted se adentre por su cuenta en la poesía de este hom
Alto jornal, no Jornal alto, re crea (encarna) una revelación. Un trabajador de repente cam bia la manera de ver su oficio, y la vida, ahora resplandeciente aun que igual que antes. El instante iluminador. Algunos poetas ce lebran el mundo. Dan versiones como can ciones ajenas. Otros, tal vez los más gran des, nos lo hacen des cubrir. Entregan lo que de verdad es una pala bra: un acontecimien to. No solamente (per dón por la filigrana) un acae cimiento. En estos versos (por suerte, cabrán otras interpreta ciones) lo que ese hombre cobra día a día por su trabajo, el jornal, pura etimología, sea cuanto sea, adquiere una dimensión elevada: el dinero no importa tanto como el destellar que se le manifiesta en su labor, donde se entrelazan tarea y gracia. Sentido.
Conviene entender cabal mente las palabras. El Dicciona rio de la lengua española recoge la locución verbal de aire coloquial “no caber alguien en el pellejo”. Además de “estar muy gordo” in dica “estar muy contento, satisfe cho”. Contento como un niño que recibía en los años cincuenta es pañoles la Primera Comunión, en expectantes ayunas, como el ama necer. La aldaba es el picaporte para llamar en las puertas de an tes, un puño o una argolla. La al daba es alguien. Lo más minúscu lo se hace grandioso. Sin perder su tamaño de realidad.
9 Opiniones Guatemala, viernes 2 de diciembre de 2022
Claudio RodRíguez Joseluís gonzález profesor y escritor @dosvecescuento
Klaus sChmidt-hebbel Profesor investigador, Centro de investigación sociedad y empresa, Facultad de economía y Negocios
goNzalo aRRoNdo investigador en el grupo mente-Cerebro, del instituto Cultura y sociedad, universidad de Navarra
COLABORACIÓN
JM fija tasa de interés líder en 3.75 por ciento
En la sesión realizada el pasado miércoles, la Junta Monetaria (JM) del Banco de Guatemala (Banguat) aumentó el nivel de la tasa de interés líder de políti ca monetaria en 3.75 por cien to; es decir, 75 puntos básicos a la cifra anterior.
“Con base en el análisis inte gral de la coyuntura económica externa e interna, luego de eva luar el Balance de Riesgos de Inflación, se tomó la decisión por unanimidad, como parte de una estrategia gradual, para que la inflación converja a la me ta sin afectar significativamen te las perspectivas de crecimien to económico”, indicó el banco central. Al respecto, el presiden te del Banguat, Alvaro Gonzá
lez Ricci, aclaró que la institu ción que preside está tomando las medidas correctas y consen suadas en las decisiones que se llevan a cabo, para regresar la in flación a los niveles establecidos del 5 por ciento de la meta.
En el entorno externo, la JM destacó que la inflación a esca la internacional permanece alta, debido a los elevados precios de las materias primas.
En tanto, en el ámbito inter no, resaltó que la actividad eco nómica mantiene su dinamis mo, lo que se refleja en el com portamiento del Índice Men sual de la Actividad Económi ca (IMAE) y el Índice de Con fianza de la Actividad Econó mica (ICAE), crédito bancario al sector privado, remesas fami liares y comercio exterior, entre otros.
Mañana abre Feria del Pinabete
Espectáculos, música y fuegos artificiales están preparados.
Mañana, de 15:00 a 21:00, en el Merca do de Artesanías de la zona 13 capitalina se llevará a cabo la Feria del Pinabe te, donde se podrá adquirir coronas y guirnaldas elaboradas con ramas de la especie arborea única en el mundo, el pinabete guatemalteco.
En el mencionado lugar se han instalado pinabicultores de los departamentos de Totonica pán, San Marcos, Quetzaltenan
go y Chimaltenango, con pro ductos debidamente identifi cados con marchamos del In ab-Conap, a precios favorables, informaron los organizadores.
El objetivo del evento es sensi bilizar a los consumidores sobre la importancia de adquirir produc tos y subproductos del referido ár bol de forma legal y con ello evitar la tala inmoderada en los bosques naturales.
Quienes asistan a la feria podrán disfrutar de manera familiar de ac tividades diversas como música en vivo, talleres gratuitos de manuali
dades para niños, espectáculos có micos y personajes navideños co mo Santa Claus, además de de gustar platillos de comida típica y deleitarse con fuegos artificiales.
El país cuenta con 375 mil hectáreas de plantaciones de la ci tada especie en peligro de extin ción, y 321 viveros, de los cua les se encuentran en fase de pro ducción cerca de 20 mil arbolitos navideños.
También se han producido 25 mil subartículos elaborados con ramillas y 1800 árboles en mace ta, se indicó.
Abrirán un Coffee Shop en Anacafé
La Junta Directiva de la Asocia ción Nacional del Café (Anacafé) realizó la develación de la primera piedra del Coffee Shop, que busca rá promocionar el consumo inter no de la bebida, en las instalacio nes de la citada organización.
El presidente de Anacafé, Jo sé Tulio González, refirió que se espera que el lugar sea una vitrina de exposición para cualquier cafi cultor del país. “El producto que se ofrecerá provendrá de los cafés ganadores de las competencias re
gionales, con el fin de mantener la calidad”, destacó.
El directivo indicó que la idea surgió durante la pandemia, al co
locar una barra mó vil en la entrada de Anacafé, donde se brindaban bebidas preparadas y tras el éxito obtenido se de cidió fundar el lugar.
Asimismo, resal tó que recibirán a de legados internacio nales, para continuar con la promoción de la marca Guatemalan Coffees. En tanto que en la cosecha 2021-2022 se expor taron 4.33 millones de quintales de café oro, equivalentes a más de US $1.1 millardos, concluyó.
Económicas 10 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica
dólar Q7.84 euro Q8.15 gasolina US $2.34 petróleo US $81.22 café US $165.25 Indicadores: Monedas:
dca.gob.gt
Archivo
Gustavo Villagrán Redacción
Virginia Contreras Redacción
Virginia Contreras Redacción
Danilo Ramírez
Su olor agradable recuerda de inmediato la Noche buena.
El Banguat toma medidas consensuadas con base en la coyuntura económica externa e interna.
El lugar será una vitrina de exposición de la bebida.
Danilo Ramírez
11 262333 ANUNCIO
@diariodeca
El epicentro de los colores, la creatividad y el arte
Marisol Vásquez Cultura
La Escuela Integral de Arte es el corazón del aprendizaje, donde con paciencia, experiencia y entusiasmo Rodrigo Álvarez transmite a sus alumnos los valores estéticos del arte, desde que la fundó en 2016. Dice que no trata de mantener a sus estudian tes 10 años, sino que aprendan en 6 meses, enfocado en la práctica.
Su amor por la docencia co menzó en un lugar pintoresco: “Seleccioné Panajachel, en Solo lá, para realizar el Ejercicio Pro fesional Supervisado (EPS) y vi que los demás pueblos tenían gale rías y artistas propios, pero ahí no había”, expresa.
Entonces agrega que como no existían escuelas que enseñaran formalmente a dibujar y pintar descubrió el interés en la comuni dad por sus conocimientos. Aho ra muchos de sus estudiantes han
Rodrigo Álvarez Guzmán es un artista que hereda sus conocimientos a las próximas generaciones.
expuesto y fundado academias.
El maestro expresa: “Uno de mis objetivos es que sepan que el ar tista es de profesión, de dibujar y demostrarlo.
Disfrute de las variadas actividades navideñas
Marisol Vásquez Cultura
La Navidad llegó a los centros co merciales Miraflores, Oakland, Portales y Naranjo Mall con músi ca, presentaciones de danza, crea tividad, cartas, entre otras. Aquí se detallan algunas actividades que podrá gozar en familia.
Miraflores
Junto al show de luces habrá mú sica en vivo y chocolate caliente en El Parque, el 3 de diciembre, a par tir de las 18:00 horas.
Consulte la agenda en sus redes sociales y página web miraflores.com.gt.
Oakland Slime Station: en este espacio, los niños podrán utilizar decoración navideña para crear su propio slime Está ubicada en planta baja hasta el 23 de diciembre, de 10:00 a 20:00 horas, de lunes a jueves y domin gos, y hasta las 21:00 los viernes y sábados.
Music Nights at Rooftop: pa ra disfrutar de la mejor música de la temporada, los viernes de di ciembre. Más información, en www.oaklandmall.com.gt.
Portales
Fábrica navideña: la temática principal es el Cascanueces, y sus creaciones serán entregadas de ma
Promuevo el arte y la pintura académica, que se basa en las le yes del dibujo, anatomía artística y el conocimiento del color para poder pintar.
Pinceladas de vida Álvarez nació en la ciudad de Guatemala en 1972. Heredó la afi nidad artística de su abuelo y su pa dre, rotulistas y artistas empíricos.
De allí su pasión por el arte y la exi gencia de ver su trabajo como un oficio y un estilo de vida, ya que ayudó y trabajó en el taller de ar te familiar desde temprana edad.
Graduado en la Licenciatura de Artes Visuales en la Escuela Supe rior de Arte de la Universidad de San Carlos (Usac). Ha sido docen te de pintura, dibujo y filosofía en la Escuela Nacional de Artes Plás ticas de 2018 al 2020. Expuso va rias muestras artísticas colectivas, realizó murales, esculturas y cola boraciones en actividades en en tidades tanto públicas como pri vadas. Para más información so bre cursos o talleres puede comu nicarse al teléfono 5209-8773 o en su Instagram Escuela Integral De Arte.
Show de ballet: invitan a su fun ción el 3 de diciembre a las 17:00 y se realizará en la plaza principal de Portales. La entrada será gratuita.
El espectáculo de fuegos arti ficiales y música en vivo se lleva rá a cabo el 17 de diciembre a par tir de las 18:00. Para ver más con sulte en portales.com.gt.
nera inmediata con un empaque na videño. El precio para participar es desde Q20 en adelante. Además, los invitados podrán realizar slime y decorarlo a su manera. Estará dis ponible hasta el 23 de diciembre, a partir de las 10:00, de lunes a jueves y domingo, y hasta las 21:00 de la noche los viernes y sábados.
Correo Portales: en esta es tación se puede redactar una car ta y colocarla en el buzón, que se rá enviada a la dirección descri ta, puede ser a cualquier parte de Guatemala.
Naranjo Mall
Letters To Santa: los niños recibi rán un kit para escribir su carta y co locarla en el buzón. Luego los pa dres de los niños podrán registrar la al escanear el código QR en la en trada, para que reciban una respues ta directa por parte de Santa y parti cipar para ganar regalos. Está dispo nible de domingo a jueves de 14:00 a 20:00 horas; de viernes y sábados hasta las 21:00. La admisión es gra tis. La agenda completa puede revi sarla en naranjomall.com.gt.
Fotos: Mario León
“
Cultura 12
La gente necesita arte profesional, serio y artístico.” Rodrigo Álvarez Guzmán
Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Cortesía de la Escuela
Camino a la XXIII Bienal de Arte Paiz
Marisol Vásquez Cultura
Durante la conferencia de prensa realizada el pasado miércoles se anunció la vigésima ter cera edición de la Bienal de Arte Paiz, que se llevará a cabo en julio de 2023 con un equipo curatorial conformado por Francine Birbrag her-Rozencwaig y Juan Canela, que desean constituir una plataforma inclusiva de diálogo regional. Sus tres sedes serán el Centro Cultu ral de España, Centro Cultural Municipal Ál varo Arzú Irigoyen y Portal de la Sexta; ade más del Centro de Formación de la Coopera ción Española en La Antigua Guatemala y la Nueva Fábrica, en la Ciudad Colonial.
Los organizadores comentaron que en tre las novedades para el próximo año, par ticiparán artistas emergentes y de otras disciplinas como la danza, poesía, músi cos, artesanos, entre otros. “Los artistas no son solo los visuales, sino también todas las personas que quieran expresarse des de otro tipo de manifestaciones”, expresó Birbragher-Rozencwaig.
De acuerdo a la Fundación Paiz la parti cipación de un grupo de creadores naciona les e internacionales invitados estimulará los
diálogos e impulsará los vínculos e interac ciones entre las obras, el público y contex to. Los temas, ideas, participantes y estructu ra de la bienal se irán definiendo en un pro ceso de trabajo colectivo con una asamblea curatorial conformada por los curadores y algunos artistas invitados.
Algunos de participantes son: Lourdes de la Riva, Yavheni de León, Roberto Benja mín Escobar, Margarita Azurdia, Josué Cas tro, Marilyn Boror, Colectivo Tzaquol; de los internacionales Fundación FUCAI (Colom bia), Helen Mirra (Estados Unidos), Veró nica Navas González (Costa Rica), Cecilia Vicuña (Chile) y más.
Viernes 2
10:00
Agenda Filgua 2022
El arte del Storytelling en la producción audiovisual
Sala Miguel Ángel Asturias. Participan Esteban Cardona y Carlos Lux. Explora a través de esta conversación entre cineastas, cómo potencializar proyectos audiovisuales al aplicar los principios del Storytelling. 11:00
Taller musical para niños: Tribus musicales
Sala Miguel Ángel Asturias. Participa Eva Figueroa. En este taller, los niños vivirán experiencias sensoriales y auditivas entre juegos, canciones e instrumentos musicales. 15:00
PDL: RiChanpomanelAchi (Elseñorpresidente)
Sala Miguel Ángel Asturias. Participan Miguel Ángel Asturias hijo, Cecilio Tuyuc (traductor) y autoridades del Ministerio de Cultura y Deportes. Presentación de la traducción al kaqchiquel de la obra insigne del Premio Nobel de Literatura.
16:00
¡Conoce el Camino Rojo! Sala Miguel Ángel Asturias. Participa Claudia Moscoso. Promover la educación sobre el ciclo menstrual para los niños de forma amena y lúdica. Taller basado en el libro El CaminoRojo.
18:00
Pijamada de cuentos con Vico Cuento Sala Filgua Niños. Participa Vico Cuento con su espectáculo infantil. Pijamada con Cuentos y Talentos Sala Filgua Niños. Participa Édgar Molina, Elpollo. Cuentos y Talentos ofrece su función de cuentos para niños.
22:00
Presentación musical de Los Bichos Plazoleta.
sábado 3
11:00
Solocuentosypurascanciones, actividad infantil con la autora Aleida Piñón
Sala Miguel Ángel Asturias. Participan Aleida Piñón y Fernando Soto. Una actividad musical que consta de un show de 45 minutos con canciones para niños que se basan en el libro.
12:00
Taller de Caligrafía Coreana Sala Marilena López. Organizado por la Embajada de República de Corea. 15:00
Rondas infantiles con Raúl López, Colibrí
Sala Filgua Niños. Participa Raúl López. Concierto didáctico con rondas infantiles tradicionales de Guatemala.
16:00
PDL: Niñasinquietas,mujeres maravillosas
Sala Marilena López. Participan Tania Hernández y Marco Valerio Reyes. El libro contiene la biografía de seis mujeres artistas guatemaltecas (escritoras y artistas plásticas).
20:00
Presentación musical de K-Pop Plazoleta.
Grupos ganadores en certamen de K-Pop se presentan en una noche de pop coreano.
domingo 4
10:00
El arte y el cine como experiencia de aprendizaje
Sala Humberto Ak’abal. Participan Emily Gularte y Javier Parellada.
Una conversación con artistas sobre el papel del arte y el cine como diseño de experiencia de aprendizaje.
11:00
PDL: Para leer una mañana de domingo
Sala Miguel Ángel Asturias. Participa Francisco Pérez de Antón
El escritor presentará un peculiar manual para comprender mejor este viaje que es la vida, y muestra a los máximos exponentes del aforismo.
12:00
Presentación musical de Marimba Femenina de Conciertos del Ministerio de Cultura y Deportes Plazoleta.
16:00
Taller de acuarela y tallado con artistas guatemaltecos
Sala Humberto Ak’abal. Participan Mauro Yojcóm, Walter Castillo y Belbeth Girón (apoyo UE).
Taller con los artistas ganadores del Mural Conmemorativo por los 25 años de la UE en Guatemala.
Taller de Caligrafía Coreana Sala Marilena López. Organizado por la Embajada de la República de Corea.
18:00
Acto de clausura de la XIX edición de la Feria Internacional del Libro en Guatemala (Filgua) 2022 Bienvenida a invitado de honor y dedicatoria para la Filgua 2023.
19:00
Presentación musical de Capitán Eléctrico Plazoleta.
13 Cultura Guatemala, viernes 2 de diciembre de 2022
TE ESPERAMOS en 24 de noviembre al 04 de diciembre Forum Majadas 9:00 a 21:00 hrs.
E-1167-2022
Luis Vargas
Mario León
dca.gob.gt
Será recordada por ser la primera mujer que dirige en un Mundial.
Al Khor EFE
Por primera vez en la his toria de los Campeona tos del Mundo de fut bol, uno de los aconteci mientos de mayor proyección in ternacional, una mujer dirigió un encuentro de la competición que reúne a las mejores selecciones nacionales.
La francesa Stephanie Frappart, de 38 años, dirigió en el estadio ca tarí de Al Bayt de Al Khor el en cuentro entre Costa Rica y Ale mania, de la última jornada de la fase de grupos, ayudada en las bandas por dos auxiliares: la bra sileña Neuza Back y la mexicana Karen Díaz.
El partido no era cualquier co sa, pues estaba en juego la clasifi cación para ticos y teutones. Para los alemanes no estaba contempla do el margen de error, ya que esta ban presionados por la posibilidad de quedar de manera prematura al margen de un torneo en el que han reinado en cuatro ocasiones.
No dio la sensación de que Frappart sintiera que hacía his toria, que se había convertido en una pionera en el arbitraje. Un pa so más para la mujer en el mundo del futbol.
Faltaba un mundial. Es algo co tidiano que una mujer dirija com
Stephanie Frappart hace historia
Frappart, que siempre tuvo cla ro su deseo de arbi trar, rindió a buen ni vel en un encuentro de tensión en el que tuvo que sacar una tarjeta amarilla a Óscar Duarte, de Costa Rica. Además, el VAR la ayudó cuando en principio anuló, a instancias de su auxiliar, el cuarto tanto alemán, marcado por Niklas Fullkrug por fuera de juego que al final fue válido.
El marroquí Youssef en-Nesyri se convirtió en el primer jugador de su país en marcar en dos mundiales.
levancia, a afrontar con naturali dad eventos con mucho en juego.
En la imagen de la polémica, en el partido entre Japón y España, se reclamó que el balón había salido por completo en esta acción previa al segundo gol nipón.
peticiones nacionales, partidos de nivel de cualquier liga. Que los equipos arbitrales femeninos es tén integrados con naturalidad en
los torneos continentales de clu bes. Ahora ya forma parte de un evento sin igual, un campeonato del mundo.
Sacó adelante con solvencia el choque entre dos equipos que ca yeron eliminados y se despidieron de Catar 2022, cargado de inten sidad y con alternativas en el mar cador hasta el triunfo final de los europeos, pero no les sirvió para seguir vivos en Catar.
Fue un paso más al frente de Frappart, habituada a convivir ba jo el foco, a manejar partidos de re
La primera mujer en arbitrar una final de la Copa de Francia, en el pasado curso, también fue pio nera en pitar un choque de la Li gue 1 que la llevó a formar parte del elenco de las designaciones de la UEFA. Dirigió la final de la Su percopa de hace dos años y se con virtió en habitual en partidos de la Liga de Campeones. El choque en tre Costa Rica y Alemania ha sido el primer paso en un Mundial, en Catar 2022, donde esperan su mo mento la ruandesa Salima Mukan sanga y la japonesa Yamashita Yoshimi. Los octavos esperan.
Deportes 14
@diariodeca
Diario de Centro América diariodecentroamerica
Fotos: EFE
Stephanie Frappart cumplió con solvencia su presentación mundialista.
Antigua empata contra Achuapa
Los cebolleros no pudieron mantener la ventaja.
Los cuartos de final no han definido a ninguno de los cuatro clubes que dispu tarán las llaves de semifi nales del Torneo Apertura 2022, luego de los resultados durante los primeros tres encuentros futbolís ticos. Antigua GFC rescató un em pate y podrá encontrar el pase en el Estadio Pensativo.
En el encuentro de ayer, en El Progreso, Jutiapa, Achuapa ini ció el cotejo en busca de la victo ria que asegurara medio pase para las semifinales de este campeona to frente a Antigua GFC, que con siguió el liderato de la general en las últimas fechas de la fase regu lar. Fue Bryan Lemus quien abrió el marcador y puso a soñar a los cebolleros con asegurar el objeti vo en casa al minuto 55 de juego.
Por su parte, los aguacateros no se desesperaron y encontra ron nuevamente la igualdad al ’59, por medio de Dewinder Deesmith Bradley, y puso en aprietos a los ce bolleros que no supieron mante ner la ventaja brindada.
El próximo choque se disputa rá el domingo en el Estadio Mu nicipal Pensativo, a las 18:00, en donde se conocerá si Antigua po drá buscar su quinta corona o la es peranza para los jutiapanecos de luchar por alcanzar la gloria.
Mario Escobar estará en juego de Argentina
El árbitro guatemalteco Mario Escobar Toca recibió el segundo nombramiento para el Mundial de Catar 2022, luego de que se anun ciara que será el cuarto oficial en el partido entre las selecciones de Ar gentina y Australia por los octavos de final de dicho certamen.
Escobar, quien ya había dirigi do como central el encuentro en tre los representativos de Gales e Irán, no recibió una buena califica ción al no haber expulsado en pri mera instancia al guardameta ga lés cuando salió de su área y golpeó a un rival con la rodilla en el ros tro, y no fue sino hasta cuando el VAR lo hizo percatarse que rectifi có su decisión y mostró la primera cartulina roja del torneo.
El encuentro entre la albiceles te y los socceroos está programado para mañana, a las 13:00, en el Estadio Ahmad bin Alí.
LaLiga y la UFC promoverán sus deportes por el mundo
LaLiga y la organización de ar tes marciales Ultimate Fighting Championship (UFC) anuncia ron ayer un convenio para pro mover sus respectivos deportes con actividades exclusivas con sus protagonistas, además de dis tribución de contenidos en redes y medios digitales.
Como parte del acuerdo, Espa ña albergará cada año al menos tres eventos de la UFC a los que acudi
rán clubes de LaLiga, para promo cionar el futbol español en el ám bito internacional ante los aficio nados de artes marciales.
Exitosa colaboración
Además, la UFC integrará la imagen de los jugadores y de los embajadores de LaLiga en sus contenidos digitales, como sus pódcasts.
Este acuerdo se produce des pués de una exitosa colaboración entre LaLiga North America, or ganismo que representa de for
ma exclusiva a LaLiga en Esta dos Unidos, y los luchadores de la UFC Brandon Moreno e Ilia Topuria.
Ambos son dos de las estrellas más brillantes de la UFC y viaja ron recientemente a España para ver un partido de LaLiga y reunir se con los futbolistas del Valencia y del Atlético de Madrid.
Las imágenes de este encuen tro se difundieron de forma exi tosa en las plataformas de LaLi ga, de los clubes y de los propios deportistas.
15 Deportes Guatemala, viernes 2 de diciembre de 2022
Chicago EFE
España albergará cada año, al menos, tres eventos de la UFC.
EFE
Rubelsy Pimentel Redacción
Fotos: Rubelsy Pimentel
EFE
El réferi chapín estará en los octavos de final como cuarto oficial.
Max S. Pérez Redacción
Antigua GFC celebró el empate de visita, pues esto la pone a un paso de las semifinales.
Achuapa inició el encuentro con la mayor posesión del esférico, pero no bastó.
E-1157-2022