
Guatemala, lunes 27 de enero de 2025
No. 41,440
dca.gob.gt como debe
Diario de Centro América
Trabajamos para ser informarte,
Guatemala, lunes 27 de enero de 2025
No. 41,440
dca.gob.gt como debe
Diario de Centro América
Trabajamos para ser informarte,
El Ministerio de Comunicaciones y la Cámara Guatemalteca de la Construcción actualizaron el llamado Libro Azul, que precisa los procesos, ejecuciones y materiales de la infraestructura vial, lo que garantiza la mejora de la calidad y durabilidad de la obra gris que financia el Gobierno.
Página 3
Relatos de intentos frustrados de alcanzar el sueño americano
Semilla recobra derechos parlamentarios; ahora va por presidencia de salas Página 6 EN EL PAÍS
Con un “vamos por ellos”, el ministro del Interior, Francisco Jiménez, anunció registros masivos contra conductores de automóviles y motocicletas involucrados en crímenes y extorsiones. “Ensombrecen el valioso trabajo que realizan los taxistas honrados”, escribió el funcionario en su cuenta de X. Página 2
• Ministro Jiménez señala a estos criminales de enlutar a muchas familias
Para garantizar la seguridad de la ciudadanía y detectar ilícitos, el Ministerio de Gobernación (Mingob), por medio de la Policía Nacional Civil (PNC), realizó operativos contra los llamados taxis piratas y motoristas vinculados a crímenes y asesinatos.
Las acciones fueron realizadas en el bulevard La Pedrera, zona 6; calzada Roosevelt, zona 7 de la ciudad capital, y en otros puntos estratégicos.
Al respecto, el titular del Mingob, Francisco Jiménez, escribió en su cuenta de X: “¡Vamos por ellos!”, refiriéndose a aquellas personas que han enlutado a miles de familias. “Estos ensombrecen el valioso trabajo que realizan los taxistas honrados que transportan, día a día, a cientos de miles de guatemaltecos trabajadores”, afirmó.
De acuerdo con la PNC, verificaron la legalidad de los documentos, así como la detección de alteraciones de chasis y motor. Informó que inspeccionaron más de 30 vehículos de cuatro ruedas, 28 motocicletas, 62 personas y 75 solvencias de multas.
En los operativos, los agentes constataron la legalidad de los documentos y automotores. También, se registró a conductores.
Además, se consignaron licencias de conducir e interpusieron multas por más de 700 quetzales, apoyadas en el artículo 181, numeral 3, del Reglamento de Tránsito.
Jorge Ortega, analista en temas de seguridad de la Universidad Galileo, consideró correcto el accionar de las fuerzas del orden, ya que limitan el espacio de quienes delinquen en las calles. “Con esto se golpea a las estructuras de-
Más de 600 profesionales elegieron a la Junta Directiva que dirigirá la Asociación de Jueces y Magistrados, período 2025-2026. De tres planillas postuladas, la encabezada por la vocal II de la Sala Primera de Apelaciones del Ramo Penal, Elia Perdomo, fue la vencedora, con 276 votos.
Luis Sunun, actual presidente de la directiva, detalló que, según los estatutos, la toma de posesión y entrega de cargos será en la segunda quincena de febrero.
En cuanto a las funciones de la referida asociación, Sunun expresó: “Fue fundada con el ánimo de ejercer la defensa gremial, brindar academia y buscar mejoras laborales”, especi có.
Luego de un operativo realizado en Mazatenango, el Comando Antisecuestros de la Policía Nacional Civil (PNC) y la scalía respectiva liberaron a Yesenia Tambriz Caal, de 35 años.
La profesional, hija del alcalde de Santa Catarina Ixtahuacán, Pascual Tambriz Tzep, fue ubicada en Villas del Bosque,
zona 3 de Mazatenango, Suchitepéquez, donde fueron capturados dos plagiarios, identi cados como Wálter Tomás Mejía y Cristian Aroldo Barrios, ambos de 30 años.
Según el reporte de la PNC, la desaparición de la víctima les fue noti cada el 18 de enero pasado. Los maleantes exigían una fuerte cantidad de dinero. Tras su rescate, recibió la atención primaria correspondiente.
Los maleantes fueron capturados en Suchitepéquez.
lincuenciales, aunque las acciones deberían ser constantes y en puntos estratégicos”, recomendó. Jiménez pidió que se denuncie cualquier vulneración relacionada con los taxis piratas o motoristas involucrados en actividades ilícitas. Recordó que pueden llamar al 110, de la PNC, disponible las 24 horas, los 365 días del año. También, al 1561, de Crime Stoppers; 1574, antiextorsiones; 1531, quejas, y 1577, antinarcótica.
Durante el pasado n de semana, la Policía Nacional Civil (PNC) reportó la aprehensión de dos personas con fines de extradición, con lo cual suman tres en lo que va del año.
El primer caso corresponde a Elder Guerra, de 37 años, capturado en Chiquimula, el 7 de enero, tras orden emitida en EE. UU. relacionada con delitos sexuales
contra menores. Yoel Alter, de 35, y Daniel Aycinena, 40, fueron arrestados el pasado viernes. El primero, de nacionalidad israelí, solicitado por autoridades mexicanas, es señalado de trata, mientras que el segundo es requerido por Estados Unidos, supuestamente por sus vínculos con el trá co de drogas.
En 2024, la PNC registró 31 extraditables apresados: 18 por narcotrá co y 13 por otros crímenes.
Con el fin de desarticular organizaciones que amenazan la seguridad de los guatemaltecos, la Policía Nacional Civil (PNC) capturó a supuestos líderes de la Mara Salvatrucha en la capital y Santa Rosa. En la colonia Landívar, zona 7, fueron ubicados David N, Spider, y Rodrigo N, Casper, integrantes de la referida gavilla. En su vehículo se encontraron drogas, una pistola Glock y 5 mil quetzales, supuestamente de sobornos. En Barberena, Santa Rosa, Pedro Arnulfo Torres, Shrek, fue arrestado luego de un enfrentamiento armado que dejó un pandillero muerto y un policía herido. Torres es vinculado a 18 asesinatos y disputas por el control de la droga.
• CIV y CGC revisan el denominado Libro Azul, que rige los contratos de obra pública, que tenía 25 años sin actualizarse
Apartir de este año se empezarán ha construir carreteras y puentes con nuevas especificaciones para garantizar proyectos más seguros, duraderos (hasta por 30 años) y sostenibles, coincidieron las autoridades del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) y de la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC).
Ello, luego de que estas entidades y otras vinculadas al tema aprobaran las normas que rigen este tipo de obras y que están contendidas en el llamado Libro Azul.
Luis Castellanos, presidente de la CGC, resaltó que el reajuste contribuye a optimizar los procesos, al mejorar la planificación, ejecución y supervisión, lo que se traduce en reducción de costos y tiempos de ejecución.
• Vidaútildecarreterashasta por30años.
• Segarantizantramosypuentes másseguros,duraderosy eficientes.
• Incorporacióndeestrictos controlesdecalidaden materiales,construccióny fiscalización.
• Mejorplanificación,ejecucióny supervisióndeobras.
• Prácticassosteniblesy materialesrespetuososconel ambienteantelosdesafíosdel cambioclimático.
• Innovacionesentécnicas yseguridadalactualizar
requisitosparaeluso, transporteyalmacenamiento deexplosivos.
• Mejorseñalizacióny especificacionesparacementos asfálticos.
• Promocióndeltrabajo conjuntoentreinstituciones públicasyprivadas,que garantizaunenfoquetécnicoy multidisciplinario.
• Impactopositivoenel desarrollodelpaís.
• Fortaleceelsectordela construcciónmedianteavances técnicosyregulaciónmoderna.
Fuente: CIV y CGC.
Como parte de los esfuerzos del Gobierno por fortalecer relaciones internacionales y atraer inversión extranjera, el presidente Bernardo Arévalo se encuentra en Canadá. En Toronto, el mandatario tendrá un encuentro con empresarios para promover oportunidades que impulsen el crecimiento económico inclusivo en Guatemala. En el ámbito migratorio, el jefe de Estado se reunirá con la comunidad guatemalteca residente en la nación norteamericana, con el objetivo de abordar sus inquietudes y buscar so-
luciones conjuntas, según informó el canciller Carlos Martínez. Durante la visita, Arévalo recibirá el reconocimiento Hombre de Estado del Año, otorgado por la Cámara de Comercio Canadiense, como distinción a su labor como estadista. Este galardón destaca su compromiso con la democracia y la promoción de relaciones bilaterales sólidas. También, aceptará una donación de equipos destinados al fortalecimiento de los cuerpos de bomberos, lo que reafirmará la cooperación entre ambas naciones. Tras esta jornada, el alto funcionario regresará mañana al territorio nacional para continuar su agenda.
Durante su reunión con empresarios, el mandatario buscará atraer inversión al país.
Carlos Asturias, director de Caminos de la citada cartera, explicó que la regulación se-
Castellanos enfatizó que los cambios consolidan las reglas recientes bajo estándares internacionales que se centran en aspectos técnicos de seguridad, durabilidad, funcionalidad, ejecución, montaje, entre otras. Importancia “Teníamos 25 años de que las especificaciones no se actualizaban, hay, incluso, algunas que ya no eran viables. Entre las mejoras hay relacionadas con señalización, reflectometría y condiciones de humedad del suelo”, comentó Alan Guevara, viceministro de Infraestructura del CIV.
rá obligatoria para todos los contratos nuevos, mientras que los existentes podrán usarla como referencia.
Destacó que la actualización abarca desde la fabricación y transporte de materiales hasta su almacenamiento, mezcla y colocación en el proyecto; según el tipo de carretera, que puede ser asfaltada, de concreto o terracería. Incluye si la ruta es departamental, nacional o centroamericana.
Vecinos de la aldea Q’oq’ola Grande, Santa Eulalia, Huehuetenango, celebraron que en sus residencias ya haya corriente eléctrica, lo cual mejorará su calidad de vida y permitirá el inicio de nuevos negocios.
“El proyecto de electrificación rural permitió integrar a 285 hogares al sistema nacional que ofrece este servicio, lo que beneficio a más de mil 100 pobladores de la región, quienes podrán hacer uso” de la mencionada prestación, informó en sus redes sociales el Instituto Nacional de Electrificación (INDE). La obra tuvo un costo de más de 2.2 millones de quet-
El servicio impulsa el progreso de los pobladores de la aldea Q’oq’ola Grande.
zales y contribuye a modernizar las actividades comunitarias, educación y proyectos de desarrollo comercial en dicha aldea, remarcó la institución.
• Además de registrar casos de indocumentados arrestados y devueltos, también se informa de las maneras en que son llevados a EE. UU.
Ludvin Ovalle Redacción
En esta historia, al primer personaje le llamaremos Julio*. Él, su esposa y su hijo de 5 años decidieron viajar de manera irregular hacia Estados Unidos debido a que las condiciones en el país ya no eran favorables para ellos.
La estabilidad económica de la familia era insuficiente y las oportunidades, pocas. Pero eso no era lo más complicado: su cónyuge se había enterado de que estaba embarazada. La llegada de un nuevo ser humano los impulsó a viajar, en busca de un mejor futuro.
Un contacto llevó a otro y fue entonces que logró comunicarse con un coyote, con quien negoció un pago de 10 mil 500 dólares por los tres. Acordado el negocio y mediante un adelanto de 5 mil dólares se desplazaron en vehículo particular desde Quetzaltenango a Chiapas, México.
Seguidamente, abordaron un microbús y recorrieron Querétaro y Monterrey, hasta llegar a Nuevo Laredo, Tamaulipas, a pocos kilómetros de Estados Unidos. El viaje lo hicieron como pasajeros y no tuvieron que esconderse.
Al llegar a un punto controlado en Nuevo Laredo, las autoridades migratorias los interceptaron e inmediatamente los trasladaron a un centro de control. En el lugar, su esposa e hijos solicitaron ayuda humanitaria para ingresar a EE. UU., lo que les fue concedido, dada la condición de la señora.
Julio no pudo pasar. Fue retornado a México. En el país vecino, contactó nuevamente al coyote, pero ya no tenía dinero y, peor aún, sumaba una deuda de 5 mil 500 dólares. Por situaciones que aún no entiende y que no quiere saber, el traficante le ofreció un empleo, que consistía en transportar en un camión a otros indocumentados.
Trabajó tres meses hasta que juntó lo suficiente. Al cabo de un
año pasó a Estados Unidos y abrazó a la familia. Sin embargo, poco después, migración los retuvo y fueron repatriados. Ahora enfrentan deudas y el acoso de los delincuentes, quienes llaman a Julio para que continúe transportando personas. No accede, pero tiene miedo a represalias. Cuenta que es una experiencia que no le desea a nadie.
Misma historia, otros nombres
Esteban* canceló 15 mil dólares para llegar a Phoenix, Arizona. Decidió viajar porque un amigo le informó que el trabajo de enderezado y pintura es bien remunerado en aquel estado. Después de varias llamadas logró comunicarse con otro, con quien acordó un enganche de 3 mil dólares y 500 más que cancelaría en cuanto llegara a su destino. En Chiapas estuvo oculto durante tres días. Al cuarto, él y otras personas se percataron de que el criminal había desaparecido. Los abandonó. Desesperado y con miedo, buscó otro intermediario. Así se enteró de los coyotes o polleros que radican en aquella ciudad. Después de un mes habló con alguien a quien las referencias describían como “honesto y con ética”. Hoy, cuenta que por error le confió que uno de sus colegas lo había dejado en el hotel. Le pidió 12 mil dólares, aunque aseguró el recorrido. Accedió. Pagó 8 mil dólares, gracias a los aportes de la familia. Escondido en el baúl de un carro particular y de un taxi pasó por puntos ciegos y zonas irreconocibles para él. Ingería agua y pan que el traficante le daba. Después, caminó 13 días por el desierto, nueve
Ocultos en el motor: las personas son ubicadas en áreas donde el calor de la máquina no es tan perjudicial. Además, se instalan en los espacios vacíos y, normalmente, se realiza en vehículos grandes.
En autobuses: se retiran todos los asientos y se crea un compartimento oculto, de manera que se forma una especie de caja horizontal entre el chasis y el soporte de los sillones.
En la guantera: se coloca a una persona en el compartimiento del tablero. Aplica en automotores grandes.
de los cuales lo hizo de noche, para evitar el calor agobiante.
Desistió del intento. Se entregó. Estuvo unos días detenido, hasta que un avión lo trajo a Guatemala, donde enfrentó deudas, desilusiones y un trauma que aún persiste. Tras meses de desesperación, encontró trabajo en su patria y entendió que aquí también hay oportunidades.
Estas son dos historias de guatemaltecos que han arriesgado su vida en búsqueda del sueño americano, pero descubrieron la maldad de criminales que lucran con sus
“No descartemos en que nuevamente los migrantes sean traficados por el océano Pacífico”.
Úrsula Roldán, analista de la URL
necesidades, quienes reinventan sus métodos de traslado y hasta los explotan laboral y sexualmente, cuando no comercializan sus órganos.
Nuevas modalidades
De acuerdo con el Inspector de la Policía Nacional Civil (PNC), Edwin Monroy, el pasado 17 de enero se detuvo a Luis N, de 25 años, presunto malhechor, cuando trasladaba de forma ilegal a cinco cubanos. El hecho ocurrió en el kilómetro 225, camino a Esquipulas, Chiquimula. Al realizar la inspección del vehículo, las autoridades detectaron que en el motor del camión, que simulaba transportar agua
En un tráiler: dentro del furgón, se instala una pared falsa de pocos centímetros de ancho para colocar a los inmigrantes, quienes viajan de pie y hacinados.
potable, estaban escondidos los indocumentados.
Según Monroy, días antes un caso fue registrado en Quezaltepeque, Chiquimula. En el motor hallaron a dos venezolanos que pretendían llegar a la frontera mexicana. En ambas situaciones, estas bandas operan sin escrúpu-
Con el paso de los años, los denominados coyotes y las organizaciones dedicadas al tráfico ilícito de personas han tenido que innovar e ingeniárselas para no ser detectados por las autoridades migratorias, en especial, cuando movilizan o trasladan indocumentados a EE. UU.
s de tre es: algunos coyotes los esconden en trenes de carga, mezclándolos con la mercancía.
Rutas no convencionales: optan por caminos rurales o senderos poco transitados para evitar los controles y patrullas.
● al r e trem : los migrantes viajan, durante varios días, por el desierto de Sonora, entre Arizona y California.
● 20 mil dólares: incluye tres intentos. Son trasladados de forma cómoda en transporte privado y con visa mexicana. Los coyotes le denominan servicio VIP.
● 15 mil dólares: implica dos intentos. Los llevan en vehículos y también deben caminar por el desierto.
● e a de mer ader a: los vacíos de la parte trasera son empleados para colocar a personas, quienes se esconden entre cajas o mercadería.
En picop: los indocumentados viajan en la palangana, tapados por mantas o lonas.
de la embajada de la nación vecina, descarta que los permisos sean dados con facilidad. Agrega que tampoco existen denuncias.
En taxis: los viajeros simulan ser usuarios de la plataforma, con lo cual evitan sospechas. Esta es una nueva modalidad detectada por los encargados.
los, mancillando la integridad de sus víctimas.
Uno de los mecanismos más recientes involucra al servicio de taxi por aplicación. El oficial relata que un empresario descubrió que uno de sus trabajadores utilizaba el carro para trasladar indocumentados de la ciudad capital a Esquipulas,
Chiquimula, a quienes cobraba tres mil quetzales.
Al respecto, Úrsula Roldán, directora del Instituto de Investigación en Ciencias Socio Humanistas (ICESH), de la Universidad Rafael Landívar, afirma que todas estas modalidades son producto de las estrategias y políticas antimigratorias. “No descartemos en que nuevamente los migrantes sean traficados por el océano Pacífico”, refiere. Respecto al supuesto servicio VIP que ofrecen los bandidos, en el que aparentemente proporcionan visa mexicana, Miguel López, agregado de prensa
Raúl Berríos, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala, señala que con otras instituciones trabajan un modelo de atención, que incluye la desarticulación de las estructuras delictivas que se dedican al tráfico de personas. “Para cumplir con los objetivos es necesario que los afectados denuncien este tipo de actividad”, destaca.
El presidente de la Comisión de Migrantes del Congreso de la República, Julio Gómez, explica que existe la Ley anticoyotes 5-2022, la cual combate y establece penas contra las personas que se dedican a esta práctica. “Lamentablemente, Guatemala es el cuello de botella de Centroamérica y debemos combatirlo”, expresa.
*Nombres ficticios
● 12 mil 500 dólares: da derecho a un traslado. Los llevan en todo tipo de vehículo y deben caminar por el desierto.
● 3 mil 500 dólares: solo una oportunidad de pasar la frontera. Son trasladados en todo tipo de transporte y pasan por el desierto.
● 3 mil quetzales: son llevados hasta la frontera con México. Utilizan servicios que se requieren mediante aplicaciones.
Semilla vuelve a tener representatividad e in uencias en la toma de decisiones y votos en el Congreso de la República, luego de que la Junta Directiva del Parlamento decidió retribuirle los derechos despojados por resoluciones judiciales.
Con ello, sus 23 legisladores recobran sus derechos y el poder para integrar comisiones de trabajo y citar a funcionarios, entre otros beneficios.
Como primer paso, el diputado Samuel Pérez, jefe de bloque, fue directo al indicar que existe un interés especial en buscar el control de la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda, ya que, desde esta mesa de trabajo, tendrán una mayor oportunidad de impulsar la agenda oficial.
“Integrar esta instancia nos dará mayor gobernabilidad dentro del Congreso. Además de facilitar acuerdos con los diferentes bloques internos”, puntualizó.
El dignatario mencionó que discutirán y analizarán con los demás integrantes del partido qué otras salas buscarán presidir, ya que el objetivo es impulsar la agenda de 2025, la cual contempla iniciativas de ley o el impulso de aquellas que no han recibido la atención suficiente.
Buena recepción
El analista político Renzo Rosal calificó como positivo que Semilla sea bancada, ya que tendrá mayor actuación en el Congreso. “Es válido que se le reintegren
• Congresistas del partido oficial requerirán liderar comisiones y presencia en las reuniones de jefes de bloque del Organismo Legislativo
Los parlamentarios se congratularon con su reincorporación plena al Congreso de la República, así como por recuperar sus derechos constitucionales.
“Feliz sábado a todos, en especial a la Bancada Semilla que recupera su lugar en el Congreso, como el pueblo se lo dio en las urnas”.
Bernardo Arévalo Presidente de la República
sus derechos políticos, ya que esto les posibilitará mayor capacidad de dinámica en el Congreso”, refirió.
Según el analista político y abogado constitucionalista Alejandro Balsells, la bancada está vigente y debe respetarse; esto, al hacer alu-
sión a que el juez Fredy Orellana ordenó su cancelación.
“Jamás, un juez ordinario puede suspender un partido político. La Ley Electoral tiene rango constitucional y lo que hemos visto es un abuso y prevaricato, así como una incapacidad manifiesta y evidente de la justicia constitucional para hacer valer la supremacía de la Carta Magna”.
Pérez advirtió que a partir de hoy ya pueden ingresar a la instancia de jefes de bloque y tener voz y voto en la decisión de la agenda semanal. “Recuperamos los derechos y ya podemos ejercer, como siempre debió haber sido”, añadió.
A finales de noviembre pasado, el Parlamento reformó la Ley contra la Delincuencia Organizada, que había sido utilizada por el Ministerio Público para suspender al partido oficial. El cambio aclaró que los delitos consignados en dicha normativa no aplican a cuestiones administrativas partidarias.
Aún así, Pérez no descartó nuevos procesos. “Pelearemos, como siempre, si existen acciones legales o constitucionales”, concluyó el legislador.
La instalación de los primeros cimientos para la construcción del AeroMetro podrían iniciar a mediados de 2025, informó el alcalde de la ciudad de Guatemala, Ricardo Quiñónez, quien afirmó que ya se tiene un contrato firmado y están a la espera de cumplir con las normativas y condiciones del mismo.
“Estimo que a mediados de este año pondremos los primeros cimientos, a fin de avanzar lo más pronto posible y cumplir con el primer tramo correspondien-
te”, detalló, luego de la ceremonia de graduación de bomberos municipales.
El sistema busca mejorar la conectividad entre la ciudad de Guatemala y Mixco, con cabinas aéreas en las que serán movilizadas alrededor de 374 mil personas diariamente. “El propósito es solucionar el tráfico vehicular en la calzada Roosevelt, el Trébol y la zona 9 de la ciudad”, agregó Quiñónez.
La obra estará a cargo de la empresa austríaca Doppelmayr, la cual ha fabricado alrededor de 15 mil teleféricos urbanos alrededor del mundo. Con esto, el jefe edil confía en que el proyecto es-
té respaldado y haya una operación oportuna de movilidad en la urbe.
La inversión estimada alcanza los 1 mil 216 millones de quetzales, financiados con capital privado, nacional y extranjero. De acuerdo con la Municipalidad, el AeroMetro será el primer sistema de transporte masivo de este tipo en Centroamérica.
“En 2026, con seguridad, la población podrá ver las cabinas en el aire en al menos uno de los dos tramos en donde está planificada su construcción. Se trata de resultados más que de intenciones”, afirmó el jefe edil.
A los beneficiarios, además de capacitación, se les dotará de semillas de diversas hortalizas.
Con el propósito de combatir la desnutrición aguda, en febrero iniciará en Escuinta el proyecto Huerto en el Hogar, informó el Ministerio de Agricultura.
En una primera etapa se favorecerá a 15 comunidades y se planea alcanzar hasta 45, detalló la citada cartera.
La iniciativa se trabajará en conjunto con la Oficina Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Omsam) de la comuna escuintleca, que recibió asistencia técnica y capacitaciones para replicar el programa en los pobladores, se explicó.
El proyecto incluye cuatro fases: socialización, capacitación para la elaboración de abono orgánico, establecimiento de unidades productivas en campo, y seguimiento y supervisión.
Luis Linares, analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes), señaló que la desnutrición es uno de los problemas más graves en la nación, por lo que es esencial su abordaje.
Propuso un enfoque integral basado en capacitaciones, asistencia técnica y acceso a mercados para pequeños agricultores. Además, explorar programas que generen ingresos sostenibles para familias rurales.
• Analistas creen indispensable implementar leyes, programas de atención y generar empleos ante el eventual regreso masivo de connacionales
Josselinne Santizo Redacción
Tras el endurecimiento de la política migratoria de los Estados Unidos, se prevé un masivo retorno de guatemaltecos al país. Ante esta situación, el Ejecutivo implementa programas y medidas para apoyar a los retornados. No obstante, analistas consideran que es un asunto de orden nacional que debe involucrar a los tres poderes del Estado y a todas las fuerzas sociales y económicas.
Renzo Rosal, consultor independiente, destacó que la situación exige que los poderes estatales superen sus diferencias y acuerden una agenda conjunta, ya que la responsabilidad no recae solo en el Gobierno. “Este es un asunto de orden nacional que debe implicar, además de los tres poderes, a todas las fuerzas sociales y económicas del país”, afirmó. Rosal señaló que se necesitan políticas públicas y programas de apoyo para las personas retornadas y quienes viven en condiciones precarias y desean emigrar, pero no podrán hacerlo. Además del plan Retorno al Hogar, el Ejecutivo debe promover el diálogo con el sector privado para generar empleo. También, instó a colaborar con gobiernos locales donde podría concentrarse la población retornada.
Respecto al Legislativo, consideró prioritario implementar leyes pendientes o aprobadas sin ejecución, como el Código Migratorio, un instrumento que no se ha aplicado plenamente. En el caso del Judicial, indicó que es crucial fortalecer las redes de justicia para proteger a los retornados y colaborar con el Ministerio de Gobernación frente a un posible aumento en la criminalidad, debido al regreso masivo.
Acompañamiento social Luis Fernando Mack, analista político, coincidió en que el Gobierno debe implementar pro -
“Los tres poderes del Estado deben impulsar proyectos y mecanismos para la reinserción de los retornados”.
Luis Fernando Mack Especialista político
gramas de atención inmediata que incluyan servicios de recepción, refugio, traslado a comunidades y apoyo para la reinserción social. Además, recomendó que el Congreso determine qué leyes son necesarias para facilitar créditos y acompañamiento psicosocial.
“Es fundamental establecer algo permanente y no actuar solo ante la amenaza de deportaciones. Tradicionalmente, los migrantes carecen de condiciones para su
“Este es un asunto de orden nacional, que debe implicar a todas las fuerzas sociales y económicas del país”.
Renzo Rosal Analista independiente
reinserción, lo que los lleva a intentar regresar a Estados Unidos”, puntualizó.
Gabriel Biguria, presidente de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), señaló que evalúan la situación para generar oportunidades laborales a los retornados, quienes poseen diversas capacidades. Informó que planean reunirse con el Ejecutivo para abordar temas migratorios, tarifas a productos y otras áreas de impacto.
Edgar Balsells, analista económico, advirtió que una deportación masiva impactaría gravemente el subempleo y el desempleo en el país. Además, afectaría las divisas, ya que las remesas son 20 veces superiores a la inversión extranjera directa y representan más del doble de las exportaciones nacionales. Hugo Maúl, investigador del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), coincidió en que los efectos negativos también se reflejarán en el mercado laboral y en la reducción del envío de dinero, aunque esto dependerá de la cantidad de personas retornadas.
En el ámbito de la seguridad, Mario Polanco, del GAM, señaló que la delincuencia podría incrementarse con la llegada de deportados. Por ello, instó al Gobierno a prepararse para enfrentar esta situación. Entre sus recomendaciones, sugirió solicitar los perfiles de quienes serán deportados y detener preventivamente a aquellos con antecedentes legales mientras se les investiga. De no hacerlo, podrían vincularse con grupos delictivos en el país.
El diputado del Movimiento Semilla, Ronalth Ochaeta, mencionó que el Legislativo ya identifica las necesidades de los connacionales, como fortalecer la atención consular y la emisión de pasaportes, un tema ya tratado en el Congreso.
“Estamos escuchando las necesidades institucionales. Seguramente habrá requerimientos legislativos, pero dependerá del plan de respuesta que presente el Ejecutivo”, afirmó.
El pacto de corruptos recibió otro golpe. Y desde el sistema donde operan sus subordinados: el judicial. El porrazo habría sido más duro, porque surgió en el organismo donde tiene mayoría. En el que se alzó con la cuarta parte de las curules. Donde cooptó las principales instituciones del Estado. En el que planificó los más escandalosos saqueos. El hecho de que el Partido Movimiento Semilla haya recuperado sus derechos constitucionales deja muchos ganadores. La democracia, por ejemplo. El Estado de derecho, pero, sobre todo, la voluntad popular. Esa expresión manifestada en las urnas. Con el voto popular y libre. Consecuencia de la sabiduría de un pueblo que nunca claudicó. Que siempre ha apostado por la decencia y que reprueba la corruptela y a los corruptos, aunque ellos crean lo contrario.
Hoy, los diputados oficialistas vuelven triunfantes. Con más fuerza y apoyo. Han doblegado a las mafias vestidas de jueces y fiscales. Al poder fáctico y real. Asumen el papel para el cual fueron elegidos. Por el que emprendieron una batalla judicial sin cuartel, de la que salen airosos.
Claro, recuperar los derechos también implicará obligaciones. Compromisos por cumplir y respetar. En primera instancia, tienen la misión de defender los intereses de los sectores permanentemente vulnerados. De aquellos a los que las políticas públicas los han mantenido al margen. Subordinados.
Los guatemaltecos, principalmente sus electores, esperan mucho de ellos. No deben olvidar que se les fiscalizará de manera feroz. Incómoda. Serán vistos y juzgados por lo que hagan. Pero también por lo que obvien. Por lo que digan o callen. El escrutinio público será inclemente, aunque ya han aprendido a convivir con esos gajes del oficio.
En fin, no cabe duda de que Guatemala florece. Contra viento y marea. A pesar de las mafias y en contra del sistema. Avanzamos hacia un país en el que impere la cordura. La buena fe. Donde se respete la voluntad popular. Una nación sin exclusiones, que permita alcanzar los sueños y el regreso de sus mártires.
Por acuerdo gubernativo, es establecido el municipio de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza de Heredia en el departamento de Chimaltenango. Se le conoce como Zaragoza.
El papa Juan XXIII eleva a la dignidad de basílica menor al santuario de Esquipulas, en el departamento de Chiquimula, por petición del arzobispo de Guatemala, monseñor Mariano Rosell y Arellano.
Fallece en la ciudad de México el coronel Juan Jacobo Árbenz Guzmán, quien renunció a la presidencia en junio de 1954, víctima de una conspiración del Gobierno de Estados Unidos. Sus restos, por iniciativa de la Universidad de San Carlos de Guatemala, son repatriados el 19 de octubre de 1995 y sepultados cerca de la entrada del cementerio general de la capital del país.
LCARLOS MORALES MONZÓN PeriodistayProfesor Universitario
os taxis piratas tienen los días contados. Así lo ha advertido el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez. De acuerdo con el jefe de las fuerzas de seguridad civil, se han iniciado operativos que eleven los niveles de seguridad de quienes se transportan en vehículos de alquiler para su movilización diaria. Estos taxistas, no todos por supuesto, pero sí la mayoría, se han encargado de elevar la inseguridad de sus usuarios a través de asaltos premeditados. La planificación de los robos es parte de su trabajo. Se ponen de acuerdo con otros que abordan los taxis, como si fueran usuarios comunes, pero en realidad son individuos que previamente han acordado los atracos con el piloto. Así despojan a los otros usuarios de sus bienes, principalmente dinero en efectivo y celulares. Algunas veces, incluso, se ha llegado hasta el secuestro y el asesinato. Pero ese no es el único tipo de inseguridad que los taxistas generan. Aunque pocos lo crean, estos señores suben personas hasta en lugares no apropiados para la movilización de personas. Personalmente vi un día, en la esquina de la 17 calle y 8ª. avenida de la zona 1, cómo un Toyota Yaris que se detuvo sin terminar de dar la vuelta en esa esquina, bajar a gente por las puertas. Pero, ¡oh sorpresa! En un momento vi que también se levantó la
Página Web: Magaly Alvarado Diseño y Diagramación: Sergio Espada y Juan Rene Chicoj
puerta del baúl y pensé que la llevaba mal cerrada. Pero no. En realidad, el acto seguido fue que una señorita se levantó, pues iba acostada, e inició su descenso.
Otro día observé, en la esquina de la 18 calle y 6ª. avenida A, cuando un taxista abrió la puerta del baúl de una especie de camionetilla marca Scion, para que una persona se subiera allí. De lado, como pudo, se subió, estiró las piernas y se recostó en uno de los lados del faldón interno. El piloto cerró la puerta y allí se fue la persona.
Se han iniciado operativos que eleven los niveles de seguridad de quienes se transportan en vehículos de alquiler.
Solo imaginé el peligro que corrían, tanto la señorita del Yaris como el caballero de la Scion, si por azar del destino otro vehículo se empotrara en la parte trasera de cualquiera de los automotores. Seguro provocarían la muerte de ese tipo de pasajeros. Por eso y otras cosas que el espacio de esta columna no me permite contar, aplaudo la decisión del ministro Jiménez. Es valiente y bien pensada. Dura y justa, porque si bien es cierto que muchas personas han encontrado la forma de subsistir en ofrecer sus servicios como taxistas con sus vehículos, también lo es que muchos de ellos también cometen actos fuera de la ley. Para iniciar, el solo hecho de no registrarse como taxis ante las autoridades, ya es un acto ilegal, no digamos todo lo que ya les he contado. Por el bien de todos, principalmente de quienes usan los taxis para su movilización, debemos apoyar la decisión del ministro Jiménez.
LANTÓNIO GUTERRES, Secretario General de las Naciones Unidas, onu.gt@un.org
a inteligencia arti cial no debe reemplazar nunca los elementos humanos esenciales del aprendizaje.
La educación es un derecho humano básico y un elemento esencial para que todas y cada una de las personas puedan desarrollar plenamente su potencial y para que las sociedades y las economías crezcan y prosperen. Los rápidos avances tecnológicos de hoy en día, como la inteligencia artificial, prometen ayudar al alumnado de todas las edades a lo largo de su aprendizaje. No obstante, los tremendos beneficios vienen acompañados de riesgos enormes. A medida que los sistemas de inteligencia artificial se vuelven más potentes, hay más posibilidades de que se desfasen la intención humana y las repercusiones que genera la automatización.
tecnología que evoluciona con tanta rapidez. Tenemos que asegurarnos de que la inteligencia artificial ayude al alumnado y al cuerpo docente, dándoles acceso a información y planes de estudios innovadores y a otras herramientas didácticas. Y tenemos que trabajar con el cometido de que todos los usuarios tengan las herramientas y los conocimientos necesarios para usar esta tecnología de manera inteligente, segura y ética, por ejemplo, mediante los marcos de competencias de la Unesco que ayudan a estudiantes y docentes a incorporar la inteligencia artificial en el aprendizaje.
Y tenemos que trabajar con el cometido de que todos los usuarios tengan las herramientas y los conocimientos necesarios.
El Pacto Digital Global, que se aprobó hace poco, incluye otros pasos fundamentales para ayudar a que, como hasta ahora, sea la humanidad quien controla el desarrollo y la gobernanza de la inteligencia artificial y no viceversa. La inteligencia artificial no debe reemplazar nunca los elementos humanos esenciales del aprendizaje.
En este día tan importante, comprometámonos a que la humanidad siga siendo el núcleo de los sistemas educativos de todo el mundo.
ONEIDA NAJARRO
Subsecretaria de Comunicación
TEste año, el Día Internacional de la Educación nos recuerda que, para aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia artificial, también es preciso que la capacidad de acción humana — y los derechos humanos — sigan siendo el núcleo de esta
(El 3 de diciembre de 2018, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó por consenso una resolución que proclama el 24 de enero “Día Internacional de la Educación”, a fin de celebrar el papel que desempeña la educación en favor de la paz y del desarrollo).
FRANCIS URBINA
DirectoradeComunicaciónSocial, Ministerio de Finanzas Públicas
En cumplimiento del Decreto 18-2024 el Ministerio de Finanzas Públicas, a través de la Dirección de la Contabilidad del Estado, realizó el pago al aumento a las pensiones estipulado en Q1 mil, por lo que 110 mil 23 jubilados recibieron en sus cuentas de Banrural el pago respectivo, el cual se hizo efectivo el 20 de enero.
También se le conoce a este pago como aumento general a las Clases Pasivas Civiles del Estado, el cual tiene como objetivo compensar la pérdida del poder adquisitivo de dichas pensiones.
miento al pago de dicho mes, el cual se estimó en una erogación de Q108 millones 143 mil 182.
De febrero a diciembre de 2025 se emitirá un solo pago, el cual ya incluirá el aumento, y el beneficio aplicará a todas aquellas personas que hayan ingresado a las Clases Pasivas Civiles del Estado hasta el 30 de septiembre, fecha en que se hizo oficial la normativa. Las pensiones que aún con el incremento de Q1 mil no lleguen al Salario Mínimo No Agrícola de la Circunscripción Económica Uno (CE1) del departamento de Guatemala, vigente durante 2024 y correspondiente a Q3 mil 384.59, recibirán un reajuste adicional para llegar al salario mínimo.
Recuerde que la jubilación es un derecho social mínimo de la legislación de trabajo.
Recuerde que la jubilación es un derecho social mínimo de la legislación de trabajo, según la Constitución de la República de Guatemala en su artículo 102, literal r.
El viernes 24 de enero, la Contabilidad del Estado depositó un segundo pago y con ello dio cumpli-
Lo máximo que se paga en jubilaciones es hasta Q7 mil y es en la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec) en donde se realiza dicho trámite, esta institución efectua la evaluación de los salarios devengados por cada servidor público y verifica los aportes pagados al Montepío.
Si usted trabaja en el Estado y desea solicitar su jubilación respectiva, debe consultar en la Onsec los requisitos que debe llenar. Dichos trámites son gratuitos.
an emocionados como cada noviembre cuando elevan los barriletes gigantes en Sumpango y Santiago Sacatepéquez, un grupo de artesanos de esas comunidades se lució llevando su arte a la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid, España. Papeles multicolores, varas de bambú, materiales naturales y su ingenio y creatividad fueron los ingredientes perfectos de los barrileteros de Santiago y Sumpango, que brillaron en el estand que Guatemala llevó hasta Madrid, haciendo que ese lugar robara miradas en la feria que tan solo el año pasado recibió a más de 222 mil visitantes y más de 8 mil 500 empresas expositoras.
¡Buen trabajo, Harris! El director del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), Harris Whitbeck, haciendo con su equipo que Guate “haga ruido” e invite y enamore a todo aquel que desee viajar y sorprenderse con nuestras bellezas.
y a quienes celebrar, bajo esa visión es que cada 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, elevan los enormes barriletes. Por si fuera poco, además de esas maravillas de barriletes, en la Fitur, conocida también como el corazón del turismo global, hubo degustación de ron, café, cacao y platillos representativos. La reconocida chef guatemalteca Mirciny Moliviatis preparó en pleno stand pequeños abrebocas con los sabores únicos de Guatemala: chuchitos, tortillas, dulces típicos, kakik, canastas de maíz negro y chojín de chicharrón. También fue entregada por ONU Turismo la guía de turismo económico, Invirtiendo en Guatemala, la cual documenta enormes oportunidades de inversión en el sector turístico del país. Cultura, naturaleza y futuro sostenible, resaltan en el documento.
Una apuesta creativa que busca consolidar al país como un destino turístico de primer nivel en América Latina.
Las cosas se pueden hacer de forma diferente, resalta él siempre. Hace poco me dijo: “No me veo haciendo otra cosa, esto me gusta, me apasiona”. Y ahí están los resultados. En 2024 se superó la cifra de 3 millones de visitantes.
Pero retomando lo emblemático de los barriletes gigantes en el estand de Fitur, Antonio Gil, de la Asociación Corazón Sumpanguero, relató que esta es una experiencia que nunca olvidará. La técnica de elaboración de esos barriletes fue declarada a finales del año pasado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por parte de la Unesco. Santiago y Sumpango tienen principal influjo de la cultura maya, como parte de su cosmovisión, los cuales ya hicieron el tránsito y por la muerte se convierten en sus ancestros, seres con los que se pueden comunicar
Otra buena noticia es que Fitur fue el escenario para el lanzamiento de la campaña internacional de publicidad New Season Available; Only on Your Stories , una apuesta creativa que busca consolidar al país como un destino turístico de primer nivel en América Latina. Inspira a los viajeros a ser proganistas y transformar sus visitas en relatos inolvidables. Hay propuestas como bodas y lunas de miel, que posicionan escenarios románticos para momentos inolvidables. A todos estos puntos destacados en la Feria, siempre he creído que los guatemaltecos somos especiales con los turistas, nos esmeramos por atenderlos, por resolver sus dudas, por mostrar lo mejor. Hará unos meses vi un video en TikTok donde se hace la comparación entre un turista en Guate y otro en Europa.
El turista pregunta dónde queda una panadería cercana y el local europeo le responde: dos cuadras a la derecha. Tras dar media vuelta, se va; mientras que el guatemalteco después de ver que el extranjero no entiende la descripción, decide acompañarlo y llevarlo hasta el lugar buscado. ¡Así somos!
9
por ciento crecieron las exportaciones de Costa Rica en 2024, según Procomer
• Ampliación del techo para ser pequeños contribuyentes podría aumentar la recaudación tributaria
Fernando Quiñónez Redacción
El 9 de abril entrará en vigencia el Decreto 312024: Ley para la integración del sector productivo primario y agropecuario, que entre otras implicaciones amplía el techo para que una persona pueda considerarse pequeño contribuyente del impuesto al valor agregado (IVA).
Esta modificación es bien vista por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), pues espera un crecimiento en la facturación bajo esta normativa que haría mejorar el cobro de tributos, aunque de momento no se tiene el cálculo del impacto monetario.
El titular de la SAT, Marco Livio Díaz Reyes, explicó que será hasta ese mes cuando se pueda hacer el traslado o actualización del régimen, puesto que hasta ahora el sistema continúa operando con las leyes actuales.
“Hubo algunos cambios en diciembre al régimen de pequeño contribuyente que fueron permitidos, si no sobrepasaron, durante 2024, los 150 mil quetzales”, que es el máximo vigente, afirmó.
Una de las reformas es la nueva ley que establece como techo una facturación anual equivalente a 125 salarios mínimo no agrícola sin incluir la bonificación incentivo, por lo que el monto irá variando cada año. Para 2025 será entre 443 mil 825 y 465 mil 381.25 quet-
zales, según cuál de las dos circuscripciones establezca la SAT.
Beneficia a emprendedores
“Creo que esto va a alentar a muchas personas a inscribirse. Por ejemplo, esperamos un incremento en los alquileres pues ahora podrían ser pequeños contribuyentes y solo pagar el 5 por ciento”, explicó Díaz Reyes.
“Y esto es un buen beneficio para quienes tienen un pequeño emprendimiento. Así que no creemos que va a ser algo negativo, sino al contrario”, enfatizó.
El consultor fiscal, Óscar Chile Monroy, alertó en sus redes sociales que los pequeños contribuyentes no deberán hacer ninguna gestión. Los que están en el general y que este año facturen abajo del límite sí deberán trasladarse. Y aunque el decreto en mención aplica también para otro sector, mencionó que el régimen electrónico de pequeño contribuyente (aquel que paga el 4 por ciento del IVA) sí deberá pasarse al que le corresponda.
Esta es la información que recurrentemente hacen los guatemaltecos sobre el pago de impuestos en el régimen simplificado.
¿Cada cuánto debo cancelar o declarar?
Por ejemplo… emitió una factura el 23 de abril, tendrá todo mayo para pagar el impuesto. Es decir, el último día sería el 31 de mayo. A partir del día siguiente la SAT le cobrará multas y recargos.
¿Cada cuánto debo pagar o declarar?
Por ejemplo… emitió una factura el 23 de abril, tendrá todo mayo para cancelar el impuesto. Es decir, el último día sería el 31 de mayo. A partir del día siguiente la SAT le cobrará multas y recargos.
Qué significa ser pequeño contribuyente
Es un régimen para quienes facturan bienes o servicios. Es la opción más simple y económica para pagar impuestos.
mil quetzales es el techo actual para ser pequeño contribuyente.
¿Qué pasa si un mes no facturo?
Siempre debe preparar y presentar su declaración mensual, incluso en los meses que no se haya facturado nada. En este caso se declara valor cero. Si lo olvida obtendrá multas innecesarias.
¿Pago otros impuestos?
No, queda totalmente exonerado. Solamente se cancelará IVA de pequeño contribuyente, con una tasa del 5 por ciento sobre lo que se factura.
¿Qué tributo es el que pago?
Es el impuesto al valor agregado (IVA), pero no tiene las opciones de compensación con compras. Cancelará el 5 por ciento sobre lo que facture.
¿Un profesional puede optar por este régimen? Es correcto.
•Estar inscrito y efectuar la actualización anual en el Registro Tributario Unificado (artículo 120 del Código Tributario).
•Emitir facturas
•Conservación de documentos (5 años)
•Libro de compras y ventas
¿Cuál es el máximo a facturar en este régimen?
La principal es que no puede facturar más de 150 mil en el transcurso del año (de enero a diciembre). A partir del 9 de abril, cuando comience a aplicar el Decreto 31-2024, este límite se amplía a 125 salarios mínimos mensual vigente para el sector no agrícola sin incluir la bonificación incentivo (aproximadamente 443 mil 825 quetzales anuales).
¿Una sociedad anónima puede afiliarse también?
Sí es posible, como cualquier otra entidad mercantil guatemalteca. Con las mismas ventajas y condiciones que cualquier otro tipo de contribuyente, pero con el cuidado que debe de observar sus propias reglas impuestas por la ley, como llevar contabilidad completa, por ejemplo.
•Declaración mensual (5 por ciento sobre ingresos)
•Dar aviso si efectúa cambios de dirección, contador o actividad
Con información de https://inbers.com/preguntas-frecuentes-del-pequeno-contribuyente/
• La administración de Gustavo Petro responde a la medida del presidente estadounidense en igualdad de
Bogotá EFE
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer la aplicación de impuestos a los productos de exportación de Colombia en una proporción del 25 por ciento, lo que ha generado preocupación entre los agentes económicos del país sudamericano.
La medida de la administración estadounidense fue adoptada en respuesta a la decisión del presidente Gustavo Petro de rechazar dos vuelos de deportación, mientras ellos no reciban un trato digno.
Colombia responde en iguales términos
El presidente Petro ordenó, en respuesta, elevar al 25 por ciento los aranceles a las importaciones de EE. UU., en respuesta a la decisión estadounidense.
“ El ministerio debe ayudar a dirigir nuestras exportaciones a todo el mundo diferente a los EEUU. Nuestras exportaciones deben ampliarse”, expresó Petro en la red social X.
“Los productos norteamericanos cuyo precio subirá dentro de la economía nacional deben ser reemplazados por producción nacional”, agregó el mandatario, lo cual equivale a sustituir importaciones.
El presidente Petro dispuso del avión presidencial para el “retorno
digno” de migrantes, luego de que este domingo no permitiera el ingreso de dos aeronaves con ciudadanos deportados de EE.UU., La Presidencia detalló en un comunicado que la decisión fue adoptada por el gobernante, con el objetivo de facilitar la operación de regreso a los connacionales que
El gobernante Gustavo Petro requiere que los deportados sean tratados con dignidad, como sujetos de derechos.
El gobernante colombiano también convocó a una reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), para atender la crisis migratoria.
La cita se realizará el próximo 30 enero y “será una oportunidad para abordar temas estratégicos para la región, tales como la cooperación en materia de migración, la protección de los derechos humanos y el fortalecimiento de las relaciones entre los países miembros”.
“Un millón de latinoamericanos han caído asesinados por la prohibición contra la cocaína y la marihuana, mientras el vino, el whisky y el tabaco, que matan más, son legales. Le solicito a la actual presidenta del Celac, Iris Xiomara Castro (mandataria de Honduras), que se convoque una asamblea extraordinaria de presidentes”, escribió Petro en X.
Agregó: “Si no nos quieren en el norte, el sur debe unirse”.
iban a llegar al país, provenientes de vuelos de deportación. “Esta medida responde al compromiso del Gobierno de garantizar condiciones dignas. De ninguna manera los colombianos, como patriotas y sujetos de derechos, han sido ni serán desterrados del territorio colombiano”, agregó la información.
Colombia ejercerá la presidencia pro témpore de la Celac este año, en el que también acogerá la IV Cumbre Celac-UE en Bogotá, que reunirá a los 60 jefes de Estado y de Gobierno de las dos regiones en el segundo semestre.
Jerusalén EFE
El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, subrayó ayer que los palestinos no “abandonarán su tierra”, horas después de que el mandatario de EE. UU., Donald Trump, dijese que considera hablar con las autoridades de Jordania y Egipto para ver si acogerían a más de un millón de habitantes desplazados en la Franja de Gaza.
“Recalcamos que el pueblo palestino nunca abandonará su tierra ni sus lugares sagrados, y no permitiremos que se repitan las catástrofes (la Nakba) de 1948 y 1967. Nuestro pueblo permanecerá firme y no abandonará su patria”, dijo la presidencia palestina en un comunicado divulgado por la agencia oficial palestina Wafa. Además, el gobernante palestino aseguró que esas insinuaciones constituyen “una violación de las líneas rojas” y reiteró su rechazo a
cualquier política o acción dirigida a socavar la unidad de Palestina, incluida la Franja de Gaza, Cisjordania ocupada y Jerusalén Oriental. La Presidencia instó, a su vez, a Trump a concentrarse en mantener y consolidar el alto el fuego en Gaza -que entró en vigor el 19 de enero tras más de 47 mil muertos-, garantizar la retirada total del Ejército israelí y permitir que la Autoridad Palestina se responsabilice de una Gaza de posguerra “en un Estado palestino independiente”.
SIEMPRE LE LLAMÓ LA ATENCIÓN la geometría y las esculturas en la pared, más la pintura automotriz, y al final lo materializó en sus creaciones.
• “Utilizo una hoja para hacer dobleces y darle vida a mis esculturas”
El artista plástico guatemalteco, Rodolfo Guevara, basa su carrera artística autodidacta en una hoja de papel para darle un signi cado escultórico y se enfocó en el origami para arrancar su trayectoria. Siempre se imaginó en los dobleces para hacer figuras geométricas abstractas o gurativas y, posteriormente, pasarlo a un material sólido como metales o resinas.
Su taller se localiza en una casa antañona donde estuvo muchos años Galería El Túnel. Está repleto de arte, fotografías en blanco y negro de la artista Ingrid Klussmann y todas las herramientas que el virtuoso utiliza para cada creación. Al fondo está su estudio hogar y tanto en la sala como el comedor se aprecian las pinturas de sus colegas Rony Tucker, Camilo Almaráz, Jonathan Ardón y más.
“En mi época de vacaciones recibí clases de dibujo, composición de color con la maestra y conviví entre las exposiciones de los guatemaltecos Efraín
Recinos, Marco Augusto Quiroa, Elmar Rojas o Roberto González Goyri”, recordó. Grulla de origami, Libertad y Renacer, Jaguar de origa-
“Me inclino a la abstracción, a la geometría abstracta, figurativa como las grullas o las Meninas”.
Rodolfo Guevara
mi, Equilibrio, Ardilla de origami, Jirafa de origami, Peces coi, Conejos, Niña, se exponen en la vía pública, residencias, muestras colectivas o in-
dividuales de la ciudad, tanto en el país como en el extranjero. Además, está encargado de la pieza central que intervendrán otros artistas este
Redación
Artes
Guatemala recibe un himno de amor con sabor a reggae. El cantautor Sebas Bárcenas nos invita a soñar con el amor en su nuevo sencillo Tú y Yo (¿Pa’ Cuando?). En colaboración con Bebo Dumont, de la icónica banda Cultura Profética, Bárcenas explora el hermoso proceso de conocer a alguien especial, enamorarse y proyectar un futuro juntos.
La canción, producida por FuxBeat, marca una nueva etapa para Bárcenas, quien busca fusionar sus raíces de reggae con su estilo distintivo: el urban future pop. “Con este lanzamiento comienza una nueva etapa para mí como artista y cantautor. Quienes conocen mi proyecto y saben cuáles son mis raíces musicales, pueden confirmar que mi sueño siempre fue hacer reggae, gracias a las influencias con las que crecí, como por ejemplo Cultura Profética, Rawayana y Simon Grossman. Mi sonido, el urban future pop, es lo que quiero instaurar como marca musical de este proyecto”, dijo Bárcenas, para quien colaborar con Bebo Dumont fue un sueño realizado”, comentó el artista.
año en la expoventa que organiza anualmente la Fundación Margarita Tejada.
Su formación y destino artístico
Originario de El Tejar, Chimaltenango, y antes de que el llamado al arte se apoderara de él, trabajó en ventas y fue hasta el 2013 que laboró en la Galería El Túnel. Ahí colgaba obras de arte, porque le gusta el orden y las composiciones. “Me atreví a esta profesión a través de algún lenguaje o línea artística y por el valor de mantenerse”, expresó.
“Siempre he amado el tema de las aves, por la libertad que tienen de ir a donde quieran; después formé los orejones, y las grullas de pared, elaboradas con resina y polvo de mármol. Esas las pensé para jardines, pero poco a poco me solicitaban para otros espacios de sus casas”, explicó Guevara.
El videoclip, dirigido por Smalldy, combina escenas grabadas en Miami con tomas iniciales en Guatemala, capturando la esencia vibrante de esta historia romántica. La estética del video complementa perfectamente la narrativa de la canción, que conecta con las emociones más profundas de sus oyentes.
Bárcenas continúa posicionándose como una de las voces más prometedoras de la música latinoamericana, apostando por letras sinceras y melodías que tocan el corazón. Tú y Yo (¿Pa’ Cuando?) ya está disponible en todas las plataformas digitales, listo para convertirse en el soundtrack de historias de amor.
LETRAS. El curso busca perfeccionar técnicas de escritura.
Narcy Vásquez Artes
El Fondo de Cultura Económica presenta su Taller Básico de Redacción y Escritura Creativa, impartido por el periodista Pavel Gerardo Vega. Con un enfoque práctico y dinámico, este curso virtual busca mejorar las habilidades de redacción de los participantes, desmiti cando las reglas normativas del lenguaje y fomentando la escritura inclusiva y creativa.
Los objetivos son: definir estructuras adecuadas para textos; identificar términos pertinentes según el contexto; adaptarse a la
diversidad lingüística y desarrollar criterios creativos para la redacción. En el contenido a desarrollar está: semántica y estructura de la oración; vicios y ruidos en la redacción; lenguaje inclusivo; escritura creativa; evaluación y ejercicios prácticos. El taller está dividido en dos grupos para mayor flexibilidad. Grupo 1: sábados 1, 8, 15 y 22 de febrero, de 8:00 a 10:30 horas; Grupo 2: martes 4, 11, 18 y 25 de febrero, de 18:00 a 20:30. La inversión es de 350 quetzales, por las cuatro sesiones virtuales. Las inscripciones se realizan a los teléfonos: 50173130 o 22046677.
Redaccción Artes
El grupo mexicano Camila rearma su relevancia con dos nominaciones en la 37ª edición de Premio Lo Nuestro: Grupo o Dúo del Año Pop/Rock y en la categoría Canción del Año - Pop/Balada por el tema Corazón en Coma, colaboración con Edén Muñoz. Esta balada ha conquistado millones de re-
producciones y conectado profundamente con su público. La ceremonia de premiación se celebrará el 20 de febrero, en Miami. Asimismo, su gira Regresa Tour iniciará en Latinoamérica y Estados Unidos, llevando éxitos como Todo cambió y Mientes a escenarios emblemáticos del continente. La votación es hasta el 4 de febrero en Premio Lo Nuestro.
• Una puesta en escena donde los vestuarios coloridos y la música son los protagonistas
Narcy Vásquez Artes
Esta obra de teatro es una parábola sobre la solidaridad, la inocencia y el amor que pueden encontrarse en cualquier ámbito. Se presentará los sábados: 1, 8, 15 y 22 de febrero, a las 20:00, en Teatro riambos en el Centro Comercial Unicentro, zona 10, en el segundo nivel. La entrada es de 100 quetzales en preventa, que se solicita al número: 30910982 y 125 el día de la función.
El reparto lo conformaron los actores: Nelly Castillo, Jenny Castellanos, Rubí Ortega, Adry Ligorría, Xavi Mijangos y Luis Recinos. La escenografía es de Roger Ovalle y la dirección de Milton González, producción Luis Román y Thriambos Producciones.
Esta es la historia de una madama (LaGringa) que quiere cumplir su viejo sueño de viajar a Venecia y pedir perdón al amor de su vida. La nostalgia de la protagonista y la solidaridad del resto de los personajes son elementos para reflexionar acerca de la propia felicidad.
Thriambos
Alejandro Sanz y Grupo Frontera lanzaron sencillo
Narcy Vásquez Artes
El cantautor español Alejandro Sanz colabora junto con el Grupo Frontera con el sencillo Hoy no me siento bien. Este nuevo tema marca el segundo adelanto de su próximo trabajo discográ co, al igual que su segundo lanzamiento. Ya está disponible en todas las plataformas digitales.
So ny
Producido por Edgar Barrera, el tema fusiona los estilos distintivos de Sanz y Grupo Frontera en una sinergia de trabajo con elementos latinos. La agrupación es reconocida como una de las máximas exponentes de la música mexicana, que recientemente celebró su primer Latin Grammy al Mejor Álbum Norteño. La presentación está acompañada de un videoclip dirigido por Greg Ohrel, quien ya trabajó junto a Sanz en el visual de Palmeras en el jardín. La pieza audiovisual tiene lugar en una fiesta de barrio, que destaca tanto lo bueno como lo malo de estas celebraciones: los altibajos, la alegría y también los conflictos.
• Los leones y los príncipes azules no han perdido en tres fechas, unos se alejan del descenso y los otros buscan la Copa Centroamericana
Herbert García Redacción
Una sorprendente actuación tienen el Deportivo Marquense y Cobán Imperial en el Torneo Clausura 2025 de la Liga Nacional Guate-Banrural, porque hasta el momento en tres jornadas no han perdido un solo partido y su puntaje es perfecto, los cual los eleva al primer y segundo lugar.
Los leones le ganaron 2-0 en su cancha el duelo directo a Guastatoya y sumaron 21 puntos en la tabla acumulada, lo que les permite alejarse de la zona del descenso. Mientras que los pechoamarillo, cada vez se adueñan de la otra plaza que los regresaría a la categoría inferior.
Cobán triunfó en el José Ángel Rossi (2-0) sobre Deportivo Mixco y marca el paso a los marquenses en la tabla de posiciones, porque se mantienen con los mismos puntos (9). Los chicharroneros adicionaron tres derrotas consecutivas y sus buenas actuaciones en
Deportivo Marquense pasa por un buen momento en el Torneo Clausura.
torneos anteriores se opacan con estos resultados.
Antigua GFC obtuvo una sorpresiva e importante ganancia (23), al imponerse de visitante frente
a Comunicaciones, resultado que lo subió al tercer lugar. Los albos se tambalean, suben y bajan con los sinsabores de sus resultados tan variados.
Antigua dio la sorpresa al vencer a los albos a domicilio.
Xinabajul-Huehue descansó y en la cuarta jornada se medirá con el Deportivo Achuapa, en el estadio Los Cuchumatanes.
Nivelan en el altiplano
Xejajú MC y Municipal no lograron hacerse daño en el duelo personal por la cima del acumulado, puesto que ahora comparten con los cobaneros.
En un partido sin mayores emociones, los escarlatas se pusieron en ventaja por medio de Rudy Muñoz, quien había ingresado en el entretiempo. Los lanudos encontraron la igualdad un minuto más tarde con el tanto de Jorge Vargas.
Como campeonas invictas quedaron las integrantes del conjunto femenino Olimpiadas Especiales en la Copa Internacional de Clubes de Futsal que se realizó en Costa Rica, al ganar en su partido nal por goleada de 9-1 a Boca Juniors, de Honduras, el sábado recién pasado, en el Gimnasio de la Ciudad Deportiva Heiner Ugalde. Las chicas, dirigidas por la profesora María Fernanda Rossell, representaron a Guatemala de manera destacada al anotar 19 go -
les y recibir solamente dos en tres encuentros. En sus primeros dos compromisos derrotaron a Curridabat, de Costa Rica por 3-0 y a Ilopango, de El Salvador, 7-1. La jugadora más valiosa fue la chapina Wendy Pineda, quien pasa por uno de sus mejores momentos. Este conjunto es el actual monarca del futsal de damas nacional, que se coronó el año pasado, en el cual debutó en la categoría mayor. Con estos resultados esta escuadra ha dado de qué hablar, demostrando el desarrollo que ha tenido el futsal femenino en nuestro país.
Con alegría celebraron la corona internacional interclubes.
• Los 21K de la Carrera de los Barrios tuvieron una masiva participación y los extranjeros no pudieron con los hombres de maíz
Los tres primeros lugares de la categoría masculina y los dos de la femenina fueron para los corredores guatemaltecos. Alberto González y Viviana Aroche ganaron la 87 edición de la Carrera Max To , entraron solos en la meta y pararon el cronómetro en 1:03:16 y 1:15:50, en 21 kilómetros. En varones, la pelea estuvo muy pareja y fue hasta el retorno, en el columpio entre Vista Hermosa y el Campo de Marte, en la zona 5, donde González apretó el paso y dejó a Mario Pacay, su más cercano perseguidor y con quien tuvo una lucha más directa.
Aroche se compenetró durante toda la competencia y fue solamente en los primeros kilómetros donde se mantuvo en el grupo y la poca resistencia que le dio Sandra Raxón, por algunos momentos, no fue suficiente para que le impidiera la victoria.
González ganó por tercera vez esta largada, ya que lo hizo en las ediciones de 2019 y 2023. En el cuadro femenino, Aroche es la segunda ocasión consecutiva que se adjudica la competencia. Los premios para los ganadores de cada rama fueron de 15 mil quetzales para cada uno.
En lo que se refiere a los keniatas, en hombres, Eliud Kosgei, quien hizo un tiempo de 1:07:12, entró en el séptimo lugar. Las corredoras africanas Genoveva Kigen ganó en la categoría máster con 1:23:24 y Leah Kigen ingresó tercera en la libre, quien en 2018 se llevó la victoria.
Alberto González, de 28 años, subió a lo más alto del podio.
En los primeros kilómetros el grupo élite se mantuvo compacto.
El Barcelona enderezó el rumbo, ayer, en LaLiga EA Sports con una exhibición en el Estadio Olímpico Lluís Companys frente al Valencia (7-1), al
que derrotó con goles de Frenkie de Jong, Ferran Torres, Raphael Dias Raphinha, Robert Lewandowski y César Tárrega en propia puerta, y un doblete de Fermín López. El cuadro azulgrana, que había suma-
Viviana Aroche gana por segunda ocasión consecutiva.
MASCULINA
1. Alberto González 1:03:16 GUA Mario Pacay 1:04:42 GUA
3. José González 1:05:38 GUA
4. Cristian López 1:05:55 GUA FEMENINA
1. Viviana Aroche 1:15:50 GUA
2. Sandra Raxón 1:17:18 GUA
3. Leah Kigen 1:17:38 KEN
4. Heidy Villegas 1:18:36 GUA
“Fue una buena carrera y le agradezco Dios por esta oportunidad de ganar. También a mi familia y a mi entrenador Diego Estrada”, dijo el triunfador, González Míndez.
“Se me dio lo que había entrenado de principio a fin y eso me deja buenas sensaciones. Le dedico el triunfo a mi papá, a mi familia, mis compañeros de entreno, a mi entrenador y mis patrocinadores”, declaró Aroche.
do seis de los últimos 24 puntos en juego y no ganaba como local en la competición desde el 3 de noviembre, sentenció el encuentro con cinco dianas en la primera mitad. Hugo Duro recortó distancias después del descanso, Lewandowski para el 6-1 y Tárrega marcó el 7-1 en el arco de Giorgi Mamardashvili.
Sinner
El italiano Jannik Sinner (1), primer cabeza de serie, consiguió su tercera corona slam en lo que fue la tercera nal de un grande perdida por el alemán Alexander Zverev (2), al superarlo en la batalla por el título del Abierto de Australia por 6-3, 7-6(4) y 6-3, después de dos horas y 42 minutos.
Sinner, quien se situó a tan solo un Grand Slam de los cuatro títulos del español Carlos Alcaraz, se convirtió en el primer italiano, tanto en hombres como en mujeres, en alcanzar tres títulos de esta categoría, al superar los de su compatriota Nicola Pietrangeli. La cita decisiva del certamen oceánico coincidió en la edición de 2025 con el Día Nacional de Australia. Los barrios colindantes a Melbourne Park, Richmond y South Yarra, especialmente, presentaban una gran afluencia de australianos con actitud festiva que se dirigían a los pubs más emblemáticos para disfrutar del que sería la última batalla en el cuadro masculino.
Fermín López convirtió un doblete en el festín blaugrana.
Así mejoramos la producción agrícola
para fortalecer nuestra producción en el campo, mejorar los ingresos de los hogares rurales y el desarrollo comunitario.
El Crédito cuenta con los siguientes montos:
Medianos productores
Pequeños productores hasta Q150,000 hasta Q300,000
con protección contra lluvias y sequías.
CRÉDITO
es un apoyo para
COBRO DEL 3% MÁXIMO quienes trabajan la tierra.