3 de noviembre de 2023 Año 10 No. 490
3 décadas de lanzamiento del
IBM Simon, el primer smartphone
Cartelera Cultural Página 3
Turismo
La Santina o Virgen de la Cueva Página 7
Música
Museos
Las fandom guatemaltecas celebran la carrera de Kim Hyun Joong Página 4
Qué visitar hoy en La Noche de los Museos Página 6
Tecnología
Gastronomía
30 años del primer smartphone Página 10
Educación
El método Kumon, apoyo para el cierre del ciclo escolar Página 14
Entrega y pasión en cada sorbo de café Página 12
Emprendedores Una vianda con sazón natural Página 15
Presentación
Sumario
Desde que los teléfonos inteligentes empezaron a formar parte de la cotidianidad humana han pasado ya tres décadas. En noviembre de 1993, el primer dispositivo que cumplía las características para ser un smartphone fue lanzado al mercado. Formaban parte de su sistema una pantalla táctil, calendario, libreta de direcciones y calculadora, entre otros. Su nombre era IBM Simon. Puede parecer algo muy simple para quienes estamos acostumbrados hoy en día, pero para esos años del siglo pasado era tecnología avanzada que tenía un valor de US $1099, si no se tenía contrato con la telefonía BellSouth. Durante los primeros seis meses de su lanzamiento fueron vendidas alrededor de 50 mil unidades. Hoy en día contamos con infinidad de aplicaciones, de diversión, educación, economía, streaming, y tantas opciones más que podemos disfrutar desde nuestro móvil, pero nos quedamos cortos en resumirlas. Sin duda alguna, el IBM Simon fue pionero en su época y abrió la puerta para llegar a lo que disfrutamos en la actualidad.
DIRECTORIO Dirección General: Silvia Lanuza Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra Redactores: Narcy Vásquez y Katheryn Ibarra Diseño Gráfico: Carlos Franco R., Evelyn Silva Diagramación: Mauro González, Sulhema Pacheco Digitalización: Freddy Pérez
2
Portada: Comunicador personal IBM Simon con su base de carga, lanzado en 1993. Fotógrafo: EFE
Cartelera cultural
Noviembre 2023 viernes 03 sábado 04 domingo 05 lunes 06 martes 07 miércoles 08 jueves 09
En el Teatro La Cúpula, 7ª. Av. 13-01, zona 9, se realizará el concierto en apoyo a la sordoceguera. Valor de ingreso Q35. Más información, en la página de Facebook @naikmaderaoficial
Road to ultra Guatemala se efectuará por primera vez en nuestro país y será en en Explanada Cayalá. Los boletos están a la venta en Todotocket.com. Se inicia a las 15:00 horas.
ExpoGT presenta kpop Party. Lugar: Parque de la industria. Ingreso: Q50, habrá Dance cover y Random Dance. Evento organizado por KpopFest Guatemala.
Se inicia el Festival de Té en Sophos, en el que le extenderán una tetera humeante como parte de una experiencia gastronómica, disponible a Q60. Para más información, puede visitar las redes de la librería @SOPHOSENLINEA.
Curso de vacaciones de Ajedrez para niños y jóvenes entre 5 y 15 años. Para inscribirse deben asistir a la 7ª. Av. 11-67, zona 1, segundo nivel oficina 225. Valor Q60.
El Congreso Nacional de Enfermería de Guatemala se llevará a cabo en Hotel Conquistador. Para realizar su inscripción deben ingresar sus datos en el siguiente enlace https://forms.gle/rXxop1HcTxdZAPcc6.
El show Sinfónico tributo a Luis Miguel dará inicio a las 17:30 horas, como parte de la inauguración de la época navideña en Pradera Concepción. Más información, en @praderaconcepcion.
Guatemala, viernes 3 de noviembre de 2023
3
música
Las fandom
guatemaltecas
celebran la carrera de
Kim Hyun Joong
Narcy Vásquez
Fotos: cortesía club Henecia
E
l fan club Henecia Guatemala apoya desde el 2019 al cantautor y actor Kim Hyun Joong y lo nombra su Príncipe Surcoreano. Sus integrantes están prestas y dispuestas para difundir el concierto de su gira Rising Impact, que ofrecerá el 25 de noviembre en El Bedford Venue, ubicado en Dinamia Cayalá. Desde su conformación, las seguidoras han realizado una labor intensa para darlo a conocer. Incluso el intérprete en sus en vivos,
En septiembre de 2022 asistieron a un concierto que realizó el cantante en la ciudad de México.
4
en las diversas plataformas, mencionó al país, y por ello lo tomó en cuenta en su gira mundial. En esta entrevista, algunas confirman ese ferviente entusiasmo por verlo en un concierto, planes y labor que llevan a cabo con su artista favorito.
¿Cómo está conformado el fan club?
Somos 101 integrantes y en la última semana se han unido 642 tras la noticia de su paso por Latinoamérica. Su estructura está conformada por administradoras del grupo y cada quien
tiene una función dentro del mismo. Thelmitaor es la administradora general y fundadora; Diana Alvarado, coordinadora y comunicadora social; Karina Alvarado, social media; Noemí Escobar, promoción y apoyo; Mónica Chang, encargada de difundir las políticas del grupo, entre otras.
¿Cómo inició todo?
El club de fanes surgió el 17 de mayo de 2019, con chicas que conocían a Ji Hoo del Kdrama Boys Over Flower y con quienes nos comuni-
Guatemala, viernes 3 de noviembre de 2023
música
cábamos por WhatsApp. Después nos llamó la atención el tema principal de la serie que él interpretaba junto a su grupo SS501, que debutó en 2005 y se separaron en la cima de la fama en 2010. El vocalista era Kim Hyun Joon, a quien le descubrimos sus logros, trayectoria, giras y nos enteramos de que tenía una empresa llamada Henecia, en la cual se podían afiliar todas sus fanáticas del mundo. Esto nos motivó más para darlo a conocer, ya que su historial de música en solitario es extenso.
¿Qué proyectos realizan actualmente?
Desde que nos integramos, no hemos descansado en las redes sociales al difundir sus actividades que promueve en su canal de YouTube. Todas las semanas sube contenido de sus distintos álbumes. Elaboramos listas de reproducción en YouTube, reposteamos la información que él mismo sube a sus redes sociales, rifamos artículos de Kim para motivar a las integrantes y promovemos sus conciertos tanto presenciales como virtuales. También, enviamos presentes a las oficinas de Henecia en Corea del Sur en fechas especiales, con listones impresos que nos identifica como fanbase. Asimismo, estamos presentes en los Live que son exclusivos para los miembros de la membresía y hemos logrado que nos mencione.
Guatemala, viernes 3 de noviembre de 2023
En septiembre de 2022 viajamos a la Ciudad de México, al concierto que brindó en el Frontón, y estuvimos en primera fila donde ondeamos la bandera de Guatemala. Creo que este fue uno de los máximos momentos que como fanáticas queda en nuestra mente, un recuerdo indeleble, la cercanía con nuestro artista.
¿Qué planean cuando venga el intérprete?
Primero estamos promoviendo en las redes sociales la presentación, cómo adquirir las entradas y sus beneficios. Organizamos los preparativos para su recibimiento en el Aeropuerto Internacional La Aurora, para que sienta el amor que le tenemos aquí. Igualmente, sorteamos entradas y buscamos la colaboración de las radios nacionales, medios escritos para dar a conocer su espectáculo, difundir su música y talento artístico. Uno de los grandes objetivos es fortalecer la unión entre el fandom de K-POP en Guatemala, para realizar las alianzas y lograr que el concierto sea exitoso. Visítelas en las redes sociales como Henecia Guatemala en Facebook y henecia.guatemala.oficial en Instagram. Ahí estarán promocionando todas las actividades.
5
museos
Qué visitar hoy en La
T
Noche de los Museos
odos los museos estarán abiertos de 17:00 a 22:00 horas y su ingreso es gratuito.
Circuito 1 (Centro) •
Museo de la Universidad de San Carlos (Musac) 9ª avenida 9-79, zona 1
•
Casa de la Memoria Kaji Tulam 6ª avenida 1-73, zona 1
• Museo del
Holocausto 6ª avenida 1-88, zona 1
•
Biblioteca Cesar Brañas 6ª calle 0-60, zona 3
• Museo
Supremo Consejo Centroamericano, Gr. 33 Para la República de Guatemala 9ª calle 10-71, zona 1
•
Sala Histórica de la Policía Nacional Civil 10ª calle 13-92, zona 1 Universidad Popular 10ª calle 10-32, zona 1
•
Circuito 2 (Sur) •
Museo de la Tipografía Nacional 18 calle 6-72, zona 1, Edificio de la Tipografía Nacional
•
Museo Postal de Correos de Guatemala 7ª avenida 11-67, zona 1, Palacio de Correos, Segundo Nivel, Ala Norte
•
Casa Municipal, Antigua Tipografía Sánchez & de Guise 8ª avenida 12-58, zona 1
•
Centro Cultural Talpetate 3ª avenida 10-29, zona 1
•
Centro Cultural de España en Guatemala 6ª avenida 11-02 zona 1, Edificio Lux, segundo nivel
•
La Teca, biblioteca para todos 12 calle 6-25 B, zona 1
•
Museo Dirección General de Radiodifusión y Televisión Nacional y Radio TGW 18 calle 6-72, zona 1, Edificio de la Tipografía Nacional, tercer nivel
•
Centro Cultural Museo del Ferrocarril 9ª avenida “A” 18-03, zona 1
•
Museo del Registro General de la Propiedad 9ª avenida 14-25, zona 1
Otros • Museo del
Ejército de Guatemala 24 calle 3-81, zona 1, interior Centro Cultural Miguel Ángel Asturias
•
Mapa en Relieve de Guatemala Avenida Simeón Cañas final, zona 2, Hipódromo del Norte
6
•
Centro Cultural Mosaico 10ª calle 4-19, zona 1
• Museo
Miraflores 7ª calle 21-55, zona 11, Paseo Miraflores
•
Museo Popol Vuh 6ª calle final, zona 10, campus de la Universidad Francisco Marroquín
• La Antigua
Guatemala: Colegio Mayor Santo Tomas de Aquino 1ª avenida norte No. 23, La Antigua Guatemala
Guatemala, viernes 3 de noviembre de 2023
turismo
La Santina o Virgen de la Cueva
Texto y Fotos: Katheryn Ibarra
“Que llueva, que llueva, la Virgen de la Cueva…” ha sido parte de un cántico que muchos entonaron en su niñez, sin saber que esta se encuentra en el Parque Nacional de los Picos de Europa, en el Santuario de Covadonga.
L
a Santa Cueva es el lugar donde se ubica la imagen de la Virgen de Covadonga, que también es llamada La Santina o Virgen de la Cueva, ya que su lugar de veneración es en medio de una montaña; específicamente, en una caverna que forma parte del Parque Nacional de los Picos de Europa, cuyo ingreso es por el municipio de Cangas de Onís, en el oriente del Principado de Asturias. La palabra Covadonga procede de la expresión latina Cova Dominica, que significa Cueva de la Señora. Cuenta la tradición que a inicios del siglo VII ya era venerada la imagen en la Santa Cueva.
Guatemala, viernes 3 de noviembre de 2023
7
turismo
El lugar cuenta con una basílica, un museo, un monumento al Rey Pelayo, el Parque del Príncipe, la Fuente de los Siete Caños y una tienda de recuerdos, entre otros. Al sitio asisten cientos de visitantes que llegan no solo por la tradición religiosa, sino por la belleza del lugar. Asimismo existe una leyenda que involucra a la Fuente de los Siete Caños, que reza: “La Virgen de Covadonga tiene una fuente muy clara, la niña que de ella bebe, dentro de un año se casa”, así que las jóvenes que desean contraer matrimonio asisten a tomar un sorbo a dicho lugar.
El Rey Pelayo y la Cruz de la Victoria
La historia de España está ligada a este sector, ya que se conoce que Pelayo se instaló probablemente en Cangas de Onís e instó a la población a defenderse de los invasores. Posteriormente, fue aclamado rey y juró sobre una cruz de madera, que luego fue recubierta de oro y piedras preciosas y se conoce como Cruz de la Victoria, que es venerada en la actualidad en la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo. Todo esto sucedió en el 718, indica el Santuario a los turistas por medio de un folleto con su historia.
8
La escultura del Rey Pelayo se ubica en la plazuela del ingreso a la basílica y en su base se lee la inscripción: “Nuestra esperanza está en Cristo + este pequeño monte será la salvación de España”.
Guatemala, viernes 3 de noviembre de 2023
turismo
La basílica
Es una impresionante construcción de piedra de tono rosa que contiene cierta cantidad de mármol, que fue extraída de las montañas de Covadonga, que inició su edificación en 1877 y fue consagrada en 1901. En su interior hay dos capillas y bajo el altar mayor se encuentra un arca de plata con las reliquias de varios santos y beatos mártires seminaristas de Oviedo. Además, cuenta con una réplica de la Cruz de la Victoria. En su parte inferior tiene una cripta que fue diseñada por Roberto Frassinelli y bendecida el 15 de septiembre de 1891. También, se ubica una talla del Sagrado Corazón de Jesús, realizada en 1890, y un altar de mármol blanco con una virgen de marfil que fue donada en 1915 por Antonio Monasterio. En la plaza de la basílica se observa una estatua del Rey Pelayo, elaborada en bronce en 1965 por el escultor Gerardo Zaragoza. Atrás del monarca hay una Cruz de la Victoria y en su base se lee la inscripción: “Nuestra esperanza está en Cristo + este pequeño monte será la salvación de España”. Si desean conocer más acerca de este lugar, pueden visitar sus redes sociales en Facebook e Instragram: @santuariocovadonga así como su página www.santuariodecovadonga.com Cripta diseñada por Roberto Frassinelli, que cuenta con un altar de mármol blanco que muestra a una virgen de marfil. Guatemala, viernes 3 de noviembre de 2023
9
tecnología
Texto: Daniel Galilea/EFE Fotos: EFE
Fue en una conferencia tecnológica, a finales de 1993, cuando se presentó el primer teléfono inteligente. Se trataba del comunicador personal Simon, diseñado por IBM.
S
e considera que un teléfono inteligente es una computadora de mano integrada en un teléfono móvil, equipado con pantalla táctil, programas de gestión de información personal (como calendario electrónico y libreta de direcciones) y un sistema operativo que permite instalar otras aplicaciones para navegación web, correo electrónico, música, videos y más.
30 años del primer smartphone El primer dispositivo de estas características, diseñado por IBM y vendido por BellSouth (anteriormente parte de AT&T Corporation), se presentó en noviembre de 1993. Incluía una interfaz de pantalla táctil para acceder a su calendario, libreta de direcciones y calculadora, entre otras funciones, según puntualiza la Enciclopedia Británica. Ese dispositivo, denominado IBM Simon y considerado como el primer smartphone, en retrospectiva, dado que ese término aún no se había popularizado, es el precursor de los avanzados móviles actuales, que permiten aplicaciones como la Realidad Aumentada, que superpone información clave a una imagen de la calle captada por la cámara del teléfono y vista en su pantalla.
Los smartphones ya forman parte de nuestra vida cotidiana.
Prototipo SweetSpot de IBM presentado en Comdex 1992, situado junto a un iPhone5.
Prototipo, lanzamiento y venta
El prototipo de Simon se presentó un año antes, en noviembre de 1992, con el nombre Sweetspot, en la Feria tecnológica Comdex, en Las Vegas Nevada, EE. UU. Permitía hacer y recibir llamadas telefónicas, faxes, emails y efectuar búsquedas móviles; incluía calendario, libreta de direcciones y bloc de notas, además de mostrar mapas y noticias digitales. La versión comercial del dispositivo diseñado por IBM y en cuya fabricación participó Mitsubishi, integrándole tecnologías celulares e
10
Guatemala, viernes 3 de noviembre de 2023
tecnología
Los móviles actuales tienen infinidad de aplicaciones.
Dispositivo IBM/ BellSouth Simon en funda de piel.
inalámbricas, la presentó BellSouth el 8 de noviembre de 1993, según reflejan medios de la época. Se comercializó en agosto de 1994, a US $899 con un contrato de servicio de dos años o US $1 099 sin contrato, que se redujo más adelante el precio a US $599, y vendiendo alrededor de 50 mil unidades durante los seis meses que el dispositivo estuvo en el mercado, de acuerdo con estas mismas fuentes noticiosas. “Simon es el primer teléfono inteligente. Allanó el camino para los de hoy en día al introducir pantallas táctiles en los teléfonos”, señala el diseñador e investigador Bill Buxton, de Microsoft Research, quien ha recopilado una gama de dispositivos electrónicos e interactivos “interesantes, útiles o importantes en la historia de la computación”, y de los que informa en su web Buxton Collection. En el apartado de su colección dedicado a IBM Simon, Buxton presenta imágenes y una documentación muy completa sobre este dispositivo, incluyendo su ficha técnica, manual de usuario, comunicados originales y recortes de prensa, sobre el dispositivo, fechadas entre finales de 1993 y comienzos de 1994.
Guatemala, viernes 3 de noviembre de 2023
11
gastronomía
Entrega y pasión en cada sorbo de café Texto: Narcy Vásquez
Fotos: Mariano Macz y cortesía Tercer Espacio
E
n Tercer Espacio Coffee Shop se siente ese aroma que despierta los sentidos. Asimismo, se percibe el tiempo y la dedicación que sus fundadores, Judith y Christopher del Cid Herrera, han implementado en el negocio que se ubica en 12 calle 3-08, zona 1, local 3, interior Casa de Cultura y Arte La Majo. Ambos son apasionados de una de las bebidas más consumidas en el mundo y se han especializado con las diferentes técnicas que comparten con los visitantes. Estuvieron presentes durante la Feria Alimentaria que se realizó recientemente, donde dieron a conocer sus servicios y productos. Christopher relató que con el tiempo se han involucrado más para aprender las preparaciones: “Buscamos salirnos de lo común y que la gente conozca y participe más, de crear una cultura de consumo interno”. Ellos se consideran un café de especialidad, no solo comercial, sino también se encargan de conseguir los mejores del país y darles los óptimos procesos y tipos de tueste para cuidar la calidad. Del Cid recomendó que al preparar en la casa deben colocarse las cantidades exactas, como una cucharada por cada taza de agua, lo cual depende de la intensidad que se desee. Aconsejó que, si es en tetera, evitar que hierva, que sea a punto de ebullición, apagar, esperar un minuto y echar la cantidad necesaria; esto, para extraer de mejor manera los sabores.
12
Diferentes métodos de café son realizados por los baristas del café.
Guatemala, viernes 3 de noviembre de 2023
gastronomía
También venden sus productos empacados para que su clientes puedan consumir la bebida en sus hogares.
Rueda de los sabores
En esta se encuentran descritos la acidez, dulzura, también aromas y fragancias. “Nos ayuda a que los extranjeros comprendan mejor los sabores y las características que tiene Guatemala, viernes 3 de noviembre de 2023
cada uno”, agregó. Finalizó la entrevista con el mensaje de apoyar a los pequeños cafés de especialidades, ya que en conjunto trabajan por una cultura cafetera.
13
EDUCACIÓN
El método Kumon, apoyo para el cierre del ciclo escolar Texto: Katheryn Ibarra Fotos: Kumon
L
a metodología Kumon fue fundada en Japón por Toru Kumon, y es un sistema de aprendizaje individualizado que se basa en la creencia de que cada estudiante tiene el potencial de aprender y progresar a su propio ritmo. Los Centros Kumon en Guatemala ofrecen programas específicos para matemáticas e inglés, que permiten a los escolares fortalecer sus habilidades de manera constante y sistemática. Christian Banda, gerente para Kumon México y Centroamérica, expresó que todos los niños cuentan con la posibilidad de desarrollar sus habilidades en matemáticas a través de un correcto diagnóstico y con la orientación adecuada.
“Todas las personas tenemos un ritmo y manera de aprender las cosas; somos conscientes de esto, y a través de su metodología ha ayudado a miles de niños a superar sus dificultades en esa materia en más de 60 países”. En Guatemala cuentan con cuatro centros: Américas 10, zona 13; Plaza Vilaflor, carretera a El Salvador; Plaza Décimo de Cayalá, zona 16 y Plaza Perisur, zona 11. De igual forma se encuentran disponibles las franquicias de San Cristóbal y El Naranjo. Si le interesa conocer más acerca del método, pueden visitar su sitio www.kumon.com, así como sus redes sociales en Facebook e Instagram, como @kumonguatemala
Algunas de las ventajas de trabajar con este procedimiento son: aprendizaje individualizado, progreso continuo, autodisciplina, desarrollo de habilidades fundamentales, confianza y preparación para el futuro.
14
Guatemala, viernes 3 de noviembre de 2023
emprendedores
Texto: Katheryn Ibarra Fotos: Norvin Mendoza
Sabor en cada bocado! Es el eslogan que Alimentos MO utiliza y es que sus productos: champiñones en conserva, cebolla caramelizada y tomates horneados son una alternativa diferente. Asimismo tienen a la venta albahaca y salsa de tomate simple, para ser condimentada al gusto del cliente. Cada uno de sus artículos es fabricado artesanalmente, además de ser libre de gluten y preservantes. Los procesos son los siguientes:
Una vianda con sazón natural
Champiñones en conserva: se cuecen
con condimentos especiales y se le agrega una pequeña cantidad de vinagre. Para que su duración sea extensa, se utiliza aceite de oliva.
Cebollas caramelizadas: se cocinan a base de vinagre balsámico; pasan seis horas aproximadamente en el procedimiento de la caramelización. Tomates horneados: tienen un tratamiento de aproximadamente cuatro horas de gratinado para lograr la consistencia deseada. Albahaca: tiene un proceso de secado natu-
ral, luego se hornea para quitar toda la humedad, se licua y envasa durante una semana y luego se hornea nuevamente para ofrecerla al público. De parte de la tienda, explicaron que su línea de producción se enfoca en un artículo por día y que lo que más le gusta a su clientela son las cebollas caramelizadas. Los envases, después de abiertos, deben guardarse en refrigeración para que tengan una duración de 3 meses. Mientras que si no ha sido abierto puede durar hasta un año. Los precios de cada frasco son de Q65, y pueden solicitarlos al teléfono 4128-7203, pero también los pueden encontrar en Delica, La Jamonería, Cocolate, El Mercadito, zona 14 y Delicadezas Españolas, zonas 14-15 en la ciudad capital. Y en La Antigua Guatemala, en Escalonia y La familia pizzería. Pueden seguirlos en sus redes sociales como @alimentosmo.
Guatemala, viernes 3 de noviembre de 2023
15
La divina Reclusa
Q 40 Colecciones recientes de historia, poesía y narrativa.
Solicítalos al
1590
Tipografía Nacional 18 calle 6 - 72 zona 1 PBX:1590 ext.112