Edición de la Revista Viernes del 06 de octubre del 2023

Page 1

más allá de sus templos

6 de octubre de 2023 Año 10 No. 487

Cartelera

Cultural

Página 3

Tradiciones

Virgen del Rosario, Patrona de Guatemala

Página 8

Cultura

Parque Nacional Tikal, más que templos mayas

Página 4

Transporte

Durante 64 años ha enamorado a los amantes de los automóviles

Página 7

Tecnología

Decálogo para que tu portátil descontamine el planeta

Página 10

Deportes

La regeneración del futbol europeo

Página 12

Infografía

Los 10 mejores panes del mundo en 2023

Página 14

Emprendedores

Una mermelada para cuidar la salud

Página 11

Sumario Presentación

Lugares por visitar

Deporte extremo en Retalhuleu

Página 15

DIRECTORIO

Dirección General:

Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción:

Katheryn Ibarra

Redactores: Rodrigo Pérez y Katheryn Ibarra

Diseño Gráfico: Carlos Franco R., Evelyn Silva

Diagramación: Mauro González, Sulhema Pacheco

Digitalización: Freddy Pérez

Ubicado en el departamento más grandel país, Petén, el parque nacional Tikal encierra los secretos de una de las civilizaciones que han sido catalogadas como más enigmáticas e inteligentes, que han dejado huella en el mundo.

No es difícil impresionarse ante la magnitud de las construcciones de los templos, la vegetación que rodea el parque y la fauna que también es parte del lugar.

Sin embargo, en esta ocasión, quisimos resalta todos los componentes que hacen que este sitio sea uno de los predilectos para nacionales y extranjeros, ya que al llegar al parque inicia un sendero rodeado de árboles de varias especies, pero la que no puede faltar es la inigualable Ceiba.

Cabe destacar que el parque se encuentra en el corazón de la Reserva de la Biosfera Maya, lo que hace que resalte la naturaleza.

Otro elemento es la fauna. Diferentes especies viven en el lugar; como por ejemplo, monos, cocodrilos, tortugas, reptiles y aves que el visitante puede apreciar en su estado natural.

Sin duda alguna el amanecer y el atardecer son otros elementos a destacar que le invitamos a vivir desde la cumbre de los templos.

Fotógrafo:

2
Portada: Máscara ubicada en la plaza central del parque nacional Tikal. Mariano Macz

Octubre 2023

viernes 06

Paseo Pop, una noche de música e historias se realizará en Trova Jazz. Más información, en la página de Facebook @licovadellicantante.

sábado 07

La Comic-Con Guatemala se efectuará en Forum Majadas de 09:00 a 20:00 horas. Para adquirir sus boletos, pueden ingresar a comicon.com.gt

domingo 08

Segundo encuentro de Capoeira Guatemala Mestre Banano (Longe do Mar). Lugar: Plaza de la República z. 4. No hay costo de ingreso. Más información, en la página de Facebook Capoeira Guatemala.

lunes 09

Practique Yoga Lunar en el Meson Panza Verde. Valor de la inversión: Q100 clase suelta, Q400 pase de 5 clases y Q700 pase de 10 clases. Para conocer más del tema, pueden comunicarse al WhatsApp: +502 4835-0190.

martes 10

Haga Trail Runnin en el centro deportivo Erick Barrondo, ubicado en la 28 av. 14-02, zona 7, Ciudad de plata II. Para más información, pueden visitar su sitio de Facebook Parque Erick Bernabé Barrondo

miércoles 11

At The Museum Histoy, Art & Music se llevará a cabo en Dimania Cayalá, Reservaciones al 2380-8300. Mayor información info@hrealgt.com. Cupo limitado

jueves 12

Concierto de K-Pop en Guatemala con el grupo W24. Se inicia a las 20:00 horas. Boletos a la venta por medio de todoticket.com

Guatemala, viernes 6 de octubre de 2023

3 Cartelera C ultural

Parque Nacional Tikal, más que templos mayas

Texto: Rodrigo Pérez

Fotos: Mariano Macz

La mañana es soleada, la bóveda terrestre se tiñe de azul y el cuerpo no deja de transpirar. Un leve aroma a incienso se percibe a la orilla de uno de los senderos que existen entre la selva y que comunican con las construcciones mayas del Parque Nacional Tikal, que se encuentra dentro de la Reserva de la Biosfera Maya, en el departamento del Petén.

La fragancia proviene de la resina de un árbol de copal que a la vera del camino se eleva ha-

cia el cielo. La sustancia pastosa era utilizada por los sacerdotes de la ciudad antigua para sahumerios en ceremonias religiosas.

Un poco antes, una ceiba joven, de unos 65 años, de tronco muy largo, se empina y estira lo más que puede porque tiene que competir con otras plantas por la luz solar. Para los antiguos pobladores de la Ciudad de las Voces este árbol era sagrado, ya que sus ramas representaban el cielo, la parte media, el plano terrenal, y las raíces, el inframundo.

También se observan en el bosque húmedo un chicozapote, cuya madera era utilizada en los dinteles de las construcciones y otro de ramón cuya semilla formaba parte de la dieta de

4 Guatemala, viernes 6 de octubre de 2023 cultura
El sitio fue declarado en 1979 Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Es que visitar dicho sitio arqueológico, que fue ocupado alrededor del 750 a.C. hasta el 900 d.C., es más que conocer pirámides y templos. Es ponerse en contacto con elementos naturales que fueron importantes en la cosmovisión maya y con una parte de la flora y fauna del país.

Admirable y fascinante

Unos zorros grises corren hacia el monte al ver presencia humana, un mono araña se mece en lo alto de una rama, un pavo ocelado o petenero se pavonea en un claro del bosque y el sonido de las cigarras rompe el silencio durante el trayecto a la Gran Plaza donde se yergue el Templo del Gran Jaguar, ícono mundial de la civilización maya.

Forma parte de esta área la Acrópolis Central, “un complejo residencial de la realeza que cuenta con 38 palacios y 150 habitaciones”, cuenta Obdulio Herrarte, guía local.

En ese lugar llama la atención un cuarto de unos 2.5 metros de ancho por 4 metros de largo, con pequeñas ventanas a los lados, que fue el lugar de descanso de uno de los 33 gobernantes de Tikal.

En el recinto destaca una cama de piedra que en su momento fue cubierta con plumas, pieles y una especie de algodón para comodidad de quien la utilizó.

Lo que más sobresale del sitio arqueológico es la Gran Plaza que está integrada por los templos del Gran Jaguar, de las Máscaras y la Acrópolis Central o área residencial.

Tikal fue descubierta en 1848 por Ambrosio Tut y Modesto Méndez. Sin embargo, fue abierta el público en 1955 cuando se empiezan a hacer trabajos de investigación y restauración.

5 cultura
viernes 6 de octubre de 2023
Guatemala,

El horario de atención al público es de 06:00 a 18:00 de lunes a domingo. En horario extraordinario hay un tour para ver el amanecer y otro para el atardecer.

Sorprendente

El visitante no puede dejar de visitar el complejo conocido como Mundo Perdido, que está compuesto por 38 estructuras.

Entre ellas destaca la Gran Pirámide, que se eleva a más de 30 metros, edificada originalmente para ver las estrellas y el ciclo solar, y desde cuya cúspide se ven algunas crestas

de templos y las copas verdes de los árboles, que en el horizonte se unen con el cielo azul.

Es un lugar ideal para ver los atardeceres y mirar cómo el sol se hunde en la selva y la oscuridad empieza a ganar terreno hasta cubrir con su manto una de las bellezas turísticas del departamento más grande del país.

6
Guatemala, viernes 6 de octubre de 2023
cultura

Durante 64 años ha enamorado a los amantes de los automóviles

Mini se moderniza ahora con la movilidad eléctrica.

Texto: Katheryn Ibarra

Fotos: Cortesía Mini

Afinales de agosto de 1959, se presentó el primer Mini Clásico; de esto ya hace 64 años. Este contaba con amplio espacio interior y las dimensiones exteriores más pequeñas posibles, funcionaba para cuatro ocupantes, y tenía características como: bajo consumo de combustible y un precio asequible. Estas fueron las especificaciones que siguió el creador del Mini, el diseñador Sir Alec Issigonis.

En 2008, por primera vez en Mini se usó el lema: Manejo divertido, cero emisiones. Con el Mini E, BMW Group marcó un hito en el camino hacia una movilidad independiente de los combustibles fósiles. En total, en una prueba piloto se entregaron más de 500 unidades del Mini totalmente eléctrico a grupos objetivos seleccionados.

Desde 2017, el MINI Cooper SE Countryman ALL4 es el primer MINI en el que un sistema de propulsión híbrido conectable abre la posibilidad de una movilidad puramente eléctrica

y, por tanto, libre de emisiones. El sistema híbrido conectable de este robusto todoterreno consta de un motor de gasolina de tres cilindros con tecnología Mini TwinPower Turbo, que dirige su potencia a las ruedas delanteras, y un propulsor eléctrico que actúa sobre los neumáticos traseros. Juntos generan una potencia del sistema de 224 hp.

Con el Mini Cooper SE, que se lanzó al mercado global en 2019, volvió a dar un impulso innovador a la movilidad urbana.

La entrega espontánea de potencia del motor eléctrico de 184 hp, la puesta a punto del chasis específica del modelo y el bajo centro de gravedad del vehículo ayudan al Mini Cooper SE a alcanzar la agilidad típica de la marca. La batería de iones de litio de alto voltaje, situada en la parte baja del automotor, permite una autonomía de hasta 234 kilómetros, determinada en el ciclo de pruebas WLTP.

El Mini Cooper SE Convertible es el primer descapotable Prémium libre de emisiones del mundo en el segmento de vehículos pequeños.

Los dos primeros miembros de la nueva familia Mini se dieron a conocer en el IAA: Salón Internacional del Automóvil de Múnich, del 5 al 10 de septiembre de este año.

7 transporte
viernes 6 de octubre de 2023
Guatemala,

Katheryn Ibarra / Redacción y edición

Sergio Espada / Infografía

Patrona de Guatemala

El arraigo y la devoción que la Virgen del Rosario tiene en Guatemala es, sin duda alguna, uno de los más significativos. Recientemente, fue confirmada por la Santa Sede como Patrona de Guatemala ante Dios. Compartimos datos relevantes acerca de su culto y veneración.

Galardones otorgados

Teresa López, encargada general de la Cofradía del Santo Rosario, explica qué significa cada una de las condecoraciones que tiene la Virgen del Rosario en su camarín durante todo el año.

Procesión del 2022

Por motivo del 25 aniversario de consagración y Bodas de Oro de la elevación de Basílica al templo de Santo Domingo, la Virgen salió en procesión el 29 de octubre y fue recibida por todos los barrios cercanos. Este cortejo fue importante por que estaba contemplado para 2020, pero por la pandemia del Covid-19 tuvo

Los que entregaron condecoraciones fueron:

Capelo Cardenalicio

Birrete con el cual fue nombrado monseñor Rodolfo Quezada Toruño; él lo ofrendo al ser elevado a cardenal, en 2003, ya que era muy devoto de la Virgen del Rosario

Vara Edilicia

La Hermandad de la C.I. de Jesús Nazareno de Candelaria y Santísima Virgen de Dolores

Hermandad de La Parroquia

El alcalde de ese entonces, Oscar Berger Perdomo, en 1992, la nombra Alcaldesa Perpetua de la Ciudad de Guatemala. Una anécdota que comparte el actual jefe edil Ricardo Quiñónez, es que esta es la original, la que había ido pasando de elección en elección; sin embargo, después de esta fecha, a ellos les otorgan una réplica de la vara, ya que en la Basílica se quedó la auténtica.

Colegio San Sebastián

Inguat

El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) también proporcionó un reconocimiento en 2022, por la importancia de la imagen

Cojín

Fue el que se utilizó para portar la corona pontificia en 1934, cuando fue coronada con este título. La encargada general comenta que el cojín y el ajuar que utilizó la Virgen, todavía los mantienen en resguardo. La coronación pontificia fue otorgada por el papa Pío XI y se realizó el 28 de enero de 1934.

8
1 1 2 2
Orden del quetzal Fue otorgada en 2001
Guatemala, viernes 6 de octubre de 2023

Detalle del Niño en brazos de la Virgen

2 1

Para mayo y octubre utiliza las joyas pontificias, en las que está incluido un rosario de oro que tiene una cruz papal, la corona pontificia; al acercarse las fiestas, proceden a cambiar de ajuar y le colocan estas alhajas.

Datos de la Virgen de plata

1 2 4 5 6 3

La imagen es burilada en plata; rostro, manos y cuerpo están realizados en este material y a diferencia de las imágenes de arraigo devocional, no es esculpida en madera.

Ha pasado por diferentes procesos, algunos están detallados y otros se conocen únicamente por tradición oral. Posee unas mangas estilo victorianas talladas.

La parte de la falda está formada tipo campana, con planchas de plata.

La cruz de consagración se añade en 1995 y se ubica en la falda. En otras imágenes se colocan cinco cruces, en manos, pies y cabeza.

Cortejos procesionales realizados con la imagen de plata

2022 tuvo el récord de duración de 19 horas

2016 por 800 años de la Orden de Predicadores

2008 Bicentenario del Templo de Santo Domingo en la Nueva Guatemala de la Asunción

2003 por el año del Rosario y la entrega del capelo cardenalicio de monseñor Rodolfo

Quezada

3

Octubre, Mes del Rosario Templo de Santo Domingo

1934 Coronación Pontificia

Peregrinaciones a La Antigua Guatemala, entre otras.

Guatemala, viernes 6 de octubre de 2023

05:15

hrs. 06:00

Exposición del Santísimo Sacramento, Santo Rosario y Ejercicio del mes

Santa misa

Santa misa

Solemne misa de Jubileo

Santo rosario y ejercicio del mes

Santa misa

Santa misa

Santo rosario y ejercicio del mes

Santa misa

Santo rosario y ejercicio del mes, transmitido por Radio Estrella 89.3 FM

Predicación fraile dominico

05:15 hrs. 06:0 hrs. 08:00 hrs. 10:00 hrs. 12:00 hrs.

15:00 hrs. 16:00 hrs. 18:00 hrs. 19:00 hrs.

Exposición del Santísimo Sacramento, santo rosario y ejercicio del mes

Santa misa

Solemne Misa de Jubileo; al finalizar, imposición de medallas a nuevos cofrades en la Capilla de Santo Domingo.

Santa misa presidida por un señor obispo

Santa misa

Santo rosario y ejercicio del mes

Santa misa

Santo rosario y ejercio del mes, transmitido por Radio Estrella 89.3 FM

9
Joyería y ropaje
hrs.
hrs.
hrs.
Santa misa, bendición solemne, Reserva del Santísimo y canto de la Salve hrs.
07:00
08:00
09:15
10:00 hrs. 12:00 hrs. 15:00 hrs. 16:00 hrs. 17:45 hrs. 18:30 hrs.
19:00 hrs.
Bendición solemne, Reserva del Santísimo, santa misa presidida por un obispo y canto de la Salve
Todos los domingos del mes
Se desconoce su peso exacto.
Fotografías: Norvin Mendoza, Mariano Macz, archivo DCA y Cofradía del Santo Rosario Fuentes: Investigación propia y Mauricio Ruiz, relacionista público de la Cofradía del Santo Rosario Tiene joyas de uso diario con su cetro normal; su rosario hecho de filigrana, sus aretes y collar, así como el resplandor del Niño.
1 1 2 6 3 4 5
Este año vestirá durante los primeros 15 días de octubre un ajuar cerezo, y la segunda quincena será uno color buganvilia; ambos, donados por los devotos de la imagen.
Representación de la Virgen sin el ajuar y joyería 1.55 metros
Carta de confirmación de patronazgo: En junio de 2023 se recibió una carta del Vaticano, en la que se confirma que la "Bienaventurada Virgen María del Rosario es la Patrona de Guatemala ante Dios", misiva redactada en latín y firmada por las autoridades del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.

Decálogo para que tu portátil descontamine el planeta

Texto: Daniel Galilea/EFE

Foto: EFE

La huella de carbono, una medición que refleja la cantidad de gases de efecto invernadero (GEI), que es emitida directa o indirectamente a la atmósfera como consecuencia de una determinada actividad, ya sea económica o desarrollada por el ser humano en su vida diaria, es uno de los principales indicadores utilizados para medir el impacto ambiental.

Reducir las emisiones y ahorrar energía requiere que adoptemos en nuestra vida diaria algunas acciones, que pueden ser pequeñas pero tienen un considerable impacto ambiental en conjunto con las de otras personas, según Chris Ettery, director internacional de sostenibilidad corporativa de la compañía Dell Technologies (www.dell.com), con sede en Round Rock (Texas, EE. UU.).

Ettery propone algunos consejos para aumentar la vida de nuestro portátil y reducir así su impacto ambiental.

1. Conozca su huella de carbono Existen calculadoras en línea que pueden ayudarle a calcular ese dato, como Carbonfootprint.com. Además, muchas marcas de equipos pueden asesorarle a comparar la

huella de carbono de varios modelos para así informar mejor sus decisiones de compra orientadas a la sostenibilidad, según Ettery.

2. Recicle su antiguo equipo

Si va a comprar un nuevo portátil, considere cómo puede devolver, restaurar o reciclar de manera responsable su antiguo equipo. Dependiendo de la marca, quizá es posible hacerlo. Algunos fabricantes recogen sus dispositivos electrónicos de cualquier marca, en cualquier condición, y los reciclan de forma gratuita, destaca el experto de Dell.

3. Repare su portátil antes de reemplazarlo

Reparar un ordenador portátil es esencial para mantenerlo en uso durante más tiempo y fuera de los vertederos, por lo que vale la

pena comprobar si está diseñado teniendo en cuenta su reparación y el reciclaje, según el directivo.

4. Dispositivos fabricados de modo sostenible

Si compra un equipo nuevo, tenga en cuenta si está fabricado con materiales reciclables y renovables, que se pueden reutilizar para producir uno nuevo, sostenible, como bioplástico a base de árboles; reciclado de papel; fibra de carbono recuperada; plástico reciclado pos-consumo y caucho biológico hechos con aceite de ricino, recomienda

5. Procure no sobrecargar su ordenador

Desenchufar un ordenador portátil inmediatamente después de que se haya cargado, no solo ahorra energía, sino que además ayuda a que su batería dure más.

10 tecnología Guatemala, viernes 6 de octubre de 2023
Cada vez que enciende, carga o utiliza su laptop incluso al comprar una nueva, deja una “huella de carbono”. Los especialistas explican cómo reducirla.

Una mermelada para cuidar la salud

Texto: Katheryn Ibarra

Fotos: Norvin Mendoza

Indira Pérez es fundadora de la marca Xa Maltioox, una jalea que no contiene preservantes ni químicos. “Elaboramos un producto completamente natural y saludable, evitando los azucares, ya que lo endulzamos de forma natural”, indica.

Explica que trabajan con productores locales, ya que quieren ayudar al desarrollo económico local. Se ponen en contacto con quienes siembran fresa, rosa reina, mora, rosa de Jamaica y sauco, y supervisan que la fruta sea la que necesiten y que se utilice un abono especial que se llama bocashi, que es orgánico, para que evitar la contaminación desde su origen.

“Trabajamos una mermelada floral, un producto único e innovador y a la vez exclusivo, que aporta propiedades curativas a las personas

Sus sabores

• Fresa con pétalos de rosa

• Perote con buganvilia

• Manzana con rosa de Jamaica

• Además de contar con sabores de temporada que deseen consumir algo saludable, no contiene nada de químicos, preservantes, colorantes o pectinas”, menciona Pérez.

La presentación es de 8.5 onzas, señala que es pequeña ya que no al no tener preservantes, su tiempo de vida es corto y debe ser consumida pronto. Después de abierto tiene un tiempo de vida de una semana en refrigeración.

Esperan ampliar su mercado pronto y contactar con productores de membrillo, melocotón y manzana de Chichicastenango, ya que tendrán nuevos sabores y trabajan también degustaciones de temporada: como por ejemplo, en Navidad ofrecen la mermelada de vino tinto con base de frutos rojos.

“A la gente le interesa cuidar su salud y consumir menos azúcar, por eso estamos trabajando para esas personas; queremos motivarlas para que cambien su estilo de vida con esta mermelada que aporta no solo nutrientes, sino también ese valor adicional sin químicos”, finaliza la emprendedora.

Se encuentran en La Antigua Guatemala y Chimaltenango y su trabajo es en línea, envían la mermelada a cualquier lugar. Los pueden contactar en redes sociales Facebook como @XaMaltioox e Instragram como xamaltiooxgt o vía WhatsApp 4002-0577.

11 emprendedores Guatemala, viernes 6 de octubre de 2023

La regeneración del futbol europeo

En el

grandes ligas del viejo continente han perdido a estrellas como Cristiano Ronaldo, Messi, Benzema y Busquets… un vacío que en el arranque de la nueva temporada es ocupado por prometedores valores con Bellingham, Yamal y Boniface.

Fotos: EFE

El auge de las ligas estadounidense y de Arabia Saudí afecta de pleno al futbol europeo. La salida de Cristiano Ronaldo al Al Nassr FC después de su paso por el Manchester United, Juventus, Real Madrid, entre otros equipos, y ganar cinco Balones de Oro, abrió el camino a otras superestrellas de las ligas europeas que se han embarcado en el megaproyecto de la Saudi Pro League, la liga saudí de futbol.

A este país asiático han recalado en los últimos meses figuras como el francés Karim Benzema, exdelantero del Real Madrid y último Balón de Oro, quien ha reforzado al Al Ittihad. “He ganado muchas cosas en Europa. He firmado aquí con mucha ambición y con ganas de aportar mi experiencia, esperando ganar muchos títulos y con ganas de jugar para hacer elevar el club, pese a que ya esté bien alto”, dijo el jugador en su presentación a los medios.

Otros clubes, como el Al Ahli ha “pescado” en el futbol europeo y ha contratado al portero franco-senegalés Édouard Mendy, exChelsea; al centrocampista marfileño Frank Kessie (exBarcelona); al delantero brasileño Roberto Firmino (exLiverpool); al atacante francés Allan Saint-Maximin (exNewcastle United), y al interior argelino Riyad Mahrez (exManchester City).

Por su parte, el Al-Nassr, equipo de Cristiano Ronaldo, ha fichado al delantero senegalés Sadio Mané, tras su paso por el Bayern de Múnich; al defensa del Manchester City, Ayermic Laporte, y al croata del Inter de Milán, Marcelo Brozovic.

12
Guatemala, viernes 6 de octubre de 2023
deportes
Juan a. Medina/EFE
curso de 2023, las
El delantero del F.C. Barcelona Lamine Yamal, de 16 años, ha llamado la atención del futbol europeo.

La salida de estas estrellas coincide con el fichaje de Leo Messi por el Inter Miami. Por primera vez en más de una década, el futbol europeo no podrá contemplar ni a Cristiano Ronaldo, ni a Messi, ni a Benzema, tres de los cuatro últimos ganadores del Balón de Oro. Solo el centrocampista croata del Real Madrid Luka Modric, de 37 años, Balón de Oro en 2018, ha resistido a las ofertas del futbol saudí.

Las ligas europeas se reponen de tantas ausencias

Tras tanta salida de estrellas del futbol europeo, sus grandes ligas arrancaron la temporada con la añoranza de los que se han marchado y poniendo el foco en otras estrellas que ocupen el vacío dejado.

Es el caso del inglés Jude Bellingham, de 20 años, fichado por el Real Madrid tras desembolsar más de cien millones de euros al Borussia Dortmund, que tras cuatro partidos en la Liga española ya se ha asentado como un auténtico líder, y dejando credenciales de su faceta goleadora, cinco tantos, aunque no sea un delantero. “La llegada de Bellingham cubre la ausencia de Benzema”, ha sentenciado su entrenador, el italiano Carlo Ancelotti.

El internacional inglés tiene mejor promedio goleador que las dos grandes estrellas que se mantienen en el futbol europeo: el noruego Erling Haaland (Manchester City) y el francés Kylian Mbappé (PSG).

El nombre de Lamine Yamal, nacido en España de padre marroquí y madre de Guinea Ecuatorial, augura una nueva era en el futbol español, donde ya ha sido llamado para participar en la selección absoluta, y los más optimistas ya le añaden la etiqueta del “nuevo Messi”.

En la Bundesliga alemana se habla mucho y bien de Víctor Boniface, delantero nigeriano fichado por el Bayer Leverkusen del Union Saint Gilloise belga, que ha comenzado el campeonato con una gran efectividad ante las porterías contrarias. Nombres que alimenta la nueva etapa del futbol europeo, en un proceso de regeneración tras la salida de muchas de sus últimas grandes estrellas.

La llegada de Messi a la MLS ha relanzado a un equipo como el Inter Miami.

13 deportes
viernes 6
octubre
2023
Guatemala,
de
de
Karim Benzema celebra un gol con su nuevo club, el Al Ittihad.

Los 10 mejores panes del mundo en 2023

El roti canai es considerado el mejor pan del mundo, en una clasificación en la que no falta el baguette, y hay presencia de cuatro preparaciones latinoamericanas entre los diez primeros lugares.

Roti canai

Se originó en la India cuando los jornaleros nativos que emigraron a Malasia llevaron al país extranjero la receta y la tradición de preparar este crujiente hojaldre.

Harina de trigo Huevos

Leche Ghee

Pandebono

Su nombre se debe a un panadero italiano de Cali que solía gritar: ”iPane del buono!” (pan del bueno). Otros dicen que su nombre proviene de una hacienda llamada El Bono, donde se elaboró por primera vez.

Harina de yuca QuesoHuevos

Naan con mantequilla y ajo

Se recomienda servir el naan de mantequilla y ajo con diversos platos indios como curry, pollo a la mantequilla, dal makhani, malai kofta o shahi paneer.

HarinaLevadura

YogurGhee

Pão de queijo

Tiene su origen en las invenciones culinarias de los esclavos africanos, cuando empezaron a utilizar los residuos de la planta de mandioca, lo enrollaban en bolas y se horneaba.

Harina de tapiocaHuevos MandiocaLeche

Baguette

La palabra baguette se utilizó por primera vez en 1920, derivada de la raíz latina baculum, que significa palo o bastón, y que se convirtió en baccheto en italiano.

Harina LevaduraSal

Piadina Romagnola

El poeta italiano del siglo XIX

Giovanni Pascoli lo llama "el pan de la pobreza, la humanidad y la libertad", describiéndola como "suave como una hoja y grande como la luna".

Jamón serrano Rúcula

TomatesHarina

Marraqueta

También conocida como pan batido se remonta a finales del siglo XIX y principios del XX, cuando un gran número de europeos emigraron a Chile y Bolivia.

Harina de trigo

Levadura Aceite vegetal

4

Nan-e barbari

Barbari deriva del antiguo nombre que se utilizaba para referirse al grupo étnico de los hazaras. Se cree que fueron ellos quienes llevaron la tradición a Teherán.

Trigo Levadura Semillas de amapola

7

Naan

Los primeros vestigios del naan se encuentran en las anotaciones de Amir Kushrau, poeta indo-persa, del año 1300 d.C. Su nombre procede de la palabra persa para pan.

Harina Maida

SalLevadura

Pan de yuca

Es un delicioso aperitivo caliente o una merienda, preferiblemente acompañado de una taza de chocolate caliente, té o café.

Harina de yuca

Huevos Queso

Infografía: EFE

14 infografía
Guatemala, viernes 6 de octubre de 2023
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Deporte extremo en Retalhuleu

Texto: Katheryn Ibarra

Fotos: Cortesía Cristóbal Colón

Si gustan del clima cálido, Retalhuleu es ideal, ya que su temperatura oscila entre los 26º C.

Josef Valdez, gerente comercial para el Triángulo Norte de Centroamérica (Guatemala, El Salvador, Honduras) de Autobuses Cristóbal Colón y experto en viajes, compartió tres destinos de este departamento que no se pueden perder.

Vuelo Extremo en finca Chicharros. Esta emocionante actividad permite a los visitantes sentir la emoción de volar a través del cielo en cables que cruzan el paisaje del lugar. Con vistas panorámicas espectaculares, los participantes pueden disfrutar de una perspectiva única de la naturaleza y la belleza del entorno. Las cuerdas, diseñadas para ofrecer emociones inigualables, brindan la sensación de es-

tar flotando sobre los árboles y cascadas. El lugar cuenta con otras actividades para realizar, como recorridos en cuatrimotos, rapel en caídas de agua, senderismo y observación de aves.

Kayak en Manchón Guamuchal. Los amantes de la aventura acuática; encontrarán un paraíso en este destino, el cual ofrece la oportunidad de explorar las aguas en kayak y descubrir la belleza natural de los manglares y canales intrincados de Manchón Guamuchal. También podrán apreciar naturaleza y tendrán la oportunidad de explorar esta biodiversidad desde una perspectiva única, al observar aves, reptiles y otras especies. El lugar también ofrece pesca deportiva y senderismo.

Canopy en finca Patrocinio. Para aquellos que buscan la dosis perfecta de adrenalina y emoción, el canopy en finca Patrocinio es una opción imperdible. Los visitantes podrán deslizarse a través de los árboles y observar

la pespectiva de la exuberante selva tropical. Asimismo, encontrarán un puente colgante que podrán cruzar, rappel aéreo, senderismo, observación de aves, mariposas y otros animales que habitan en esta área protegida.

Valdez invita a los viajeros y amantes de la aventura a descubrir la magia de Retalhuleu y a experimentar la emoción de sus destinos turísticos únicos. “A través de una alianza entre Cristóbal Colón y Guatemágica, nos comprometemos a abrir nuevas puertas para el turismo en la región y brindar oportunidades inolvidables de explorar la naturaleza y la cultura del departamento”, resalta.

Para más información del transporte a Retalhuleu, horarios y precios, ingrese a las redes sociales: @cristobalcolonautobuses o a la página web: cristobalcolon.com.gt

15
viernes 6 de octubre de 2023
lugares por visitar Guatemala,

Contáctenos

Pbx. 1590 Ext. 614, 628

en nuestra sección
Tipografía Nacional 18 calle 6 - 72 zona 1
informativa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.