Edición de la Revista Viernes del 10 de noviembre del 2023

Page 1

10 de noviembre de 2023 Año 10 No. 491

Toledo, más allá de murallas y Cervantes


Cartelera Cultural Página 3

Creatividad

El guatemalteco que sobresale por sus réplicas de autobuses extraurbanos Página 8

Arte en el mundo

Lo que el arte esconde Página 4

Realeza

Leonor, la princesa de la mirada serena Página 10

Lugares por conocer

La primera capital del reino español: Toledo Página 14

Literatura

Historias y novelas históricas escritas por la pluma de Franco Sandoval Página 6

Gastronomía

La Danta, salvaguarda de platillos con ingredientes peteneros Página 12

Presentación

Sumario

Cada lugar queda marcado por su historia, su arquitectura o sus habitantes (entre otras cosas), que hacen que resalte por las cualidades que obtiene. En Guatemala tenemos espacios que enamoran como La Antigua Guatemala o Petén, que muestran mucho de la cultura nacional, y en todos los países ocurre lo mismo. En España, hay una gran variedad de sitios que muestran su gastronomía, costumbres y artesanías. Uno de estos es Toledo, ubicado muy cerca de Madrid, España, aproximadamente a una hora de camino depende del transporte en el que se vaya. Rodeado de murallas y tapizado de calles empedradas, con arquitectura muy llamativa, esta ciudad cautiva a los que la visitan, no solo por esto, sino por su historia. Su catedral es una construcción gótica impresionante que resguarda 22 capillas y es visitada por cientos de personas. Esta urbe turística ofrece a los visitantes gastronomía, orfebrería y artesanías que harán recordar su visita como algo único. Espadas, armaduras y escudos medievales llaman la atención en las tiendas, así como el damasquinado de Toledo que es el orgullo de los lugareños. Los invitamos a conocer más acerca de la metrópoli ciudad en las páginas 14 y 15 de esta edición.

DIRECTORIO Dirección General: Silvia Lanuza Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra Redactores: Narcy Vásquez, Wendi Villagrán, Rodrigo Pérez y Katheryn Ibarra Diseño Gráfico: Carlos Franco R., Evelyn Silva Diagramación: Mauro González, Sulhema Pacheco

2

Digitalización: Freddy Pérez

Portada: Escultura de Don Quijote Fotógrafo: Katheryn Ibarra


Cartelera cultural

Noviembre 2023 viernes 10 sábado 11 domingo 12 lunes 13 martes 14 miércoles 15 jueves 16

El evento Christmas is coming será en el centro comercial Miraflores y dará inicio a las 18:00 horas. Habrá música en vivo y show de luces. Más información, en el Facebook @ccmiraflores.

La universidad del Valle de Guatemala realizará su segunda Feria de Becas, en el Auditorio Dr. Carlos Manuel Paiz Andrade (CIT-727) del Campus Central UVG. En horario de 08:00 a 12:00. Más información ,en las redes del centro educativo @universidaddelvallegt.

En el VII Festival de Barriletes de San Raymundo podrán encontrar elaboracion y venta de barriletes, música, baile de gigantes, venta de comida típica, juegos para niños, entre otras cosas. Para conocer más, pueden visistar su página de Facebook Festival del Barrilete San Raymundo. Recorrido virtual por el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Pueden buscarlo en el siguiente enlace http://culturaguate.com/centro-culturalmiguel-angel.../ o visitar las redes sociales de Ministerio de Cultura y Deportes para escanear el QR.

La presentación del libro Él me llamó Mía tendrá lugar en la librería Sophos, Plaza Fontabella, 2º nivel. 4ª. avenida 12-59, zona 10, Local 1D. Ingreso gratuito.

La Alianza Francesa de La Antigua Guatemala presenta su Wine and Paint, en el que les proporcionarán el material necesario, desde lienzos hasta pinturas y vino. Ingreso Q30 y Q25 para los alumnos de la Alianza Francesa. Inscripciones al WhatsApp al 5620-6008.

Café Escenario 3ª. avenida 11-36, zona 9, será sede del concierto de Los Iracundos. Se inicia 19:00 horas. Valor de ingreso, VIP, Q350 y Oro, Q300. Para reservar una mesa ,pueden comunicarse al 5204-5991 o 2293-5290.

Guatemala, viernes 10 de noviembre de 2023

3


arte en el mundo

Lo que el arte esconde Texto: Amalia González Manjavacas/EFE Fotos: EFE

El arte y lo oculto es una fabulosa labor de divulgación que se hace desde la misma página web del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

L

o oculto: descubriendo el vínculo entre el arte y las ciencias ocultas en las colecciones Thyssen-Bornemisza. En esta exposición descubrimos lo oculto presente en las colecciones del museo, una muestra que revela los rastros de lo esotérico en 60 obras de arte que, hasta ahora, habían pasado casi inadvertidas. Todos tenemos o hemos tenido alguna vez prejuicios sobre lo oculto, desde relacionarlo con lo prohibido, con la magia, y que tampoco necesariamente tiene que ver con la religión, donde si no cree, si no tiene fe, no funciona. Pero lo mágico no necesita esa lógica condicional, no requiere de un estado subjetivo del individuo. En esta exposición, Guillermo Solana, director artístico del museo y comisario de esta

Bramantino Cristo resucitado, h. 1490, que para muchos estudiosos es un Cristo muerto, que baja a los infiernos a salvar a los inocentes, con la luna al fondo, algo inusual.

4

muestra, reúne obras de arte de las colecciones Thyssen en las que han detectado rastros de lo oculto que pueden documentarse. Nos sumergen ahora en todos esos saberes que desde la antigüedad pretenden penetrar y dominar los secretos de la naturaleza. La tradición esotérica ofrece una serie de códigos para descifrar sentidos escondidos. “Su valor consiste en revelarnos detalles y aspectos de las obras de arte que han pasado inadvertidos y proponer nuevas lecturas heterodoxas”. Lo oculto está presente al margen de lo que creamos o no. Podemos creernos las personas más racionales, más escépticas y ser presa de multitud de supersticiones y hasta tentados a leer el horóscopo.

Max Ernst. Árbol solitario y árboles conyugales, 1940.

Guatemala, viernes 10 de noviembre de 2023


arte en el mundo

Paul Delvaux El viaducto, 1963 no es un Cristo resucitado, que está muerto en el momento en el que baja a los infiernos para liberar a las almas inocentes.

Francis Bacon Retrato de George Dyer en un espejo, 1968.

Salirnos del guion, ese es otro reto que marcan. Invitar al espectador a fijarse en detalles, que el recorrido por encima que se hace.

Edvard Munch. 1888. En esta inquietante escena, Munch hizo desaparecer la imagen de su hermana que aparecía al fondo del cuadro. Solana destaca, por ejemplo, un cuadro de Bramantino, un Cristo resucitado, que siempre se representa a la salida del sol, y en este lo hace con la luna que aparece al fondo. Todo el cuadro está presentado con la influencia de la luna, la figura del salvador con su palidez fantasmal que tiene que ver con ese misterio cotidiano de la luna, que aparece y vuelve a desaparecer. Hay estudiosos que dicen que Guatemala, viernes 10 de noviembre de 2023

Y refiere algo que nunca se había visto, en un cuadro de José Ribera, la Piedad del Thyssen fue una vigilante de sala del museo, que pasan tantas horas entre las obras, oyen y se fijan en muchas cosas, quien en un brazo de Jesucristo había dibujado un ojo y que no parecía estar repintado; es decir, por alguna razón, el pintor lo puso ahí, afirma Solana. En general, hay muchas obras, unas que nos pueden convencer más que otras, pero la idea es que cualquier hipótesis que se haya formulado tiene derecho a que se oiga. Para Guillermo Solana los museos repiten siempre una y otra vez lo que dice un historiador del arte, tal

Marc Chagall. El gallo, 1928.

o cual visión. Pero ahora esta visión se abre, todo el mundo puede ver algo y aportar -añade- su percepción porque, al fin y al cabo, hay muchas lecturas en la obra del arte, y hay que permitir que el espectador haga hasta su propia indagación, que saque sus conclusiones.

5


literatura

Texto: Narcy Vásquez

Fotos: Rubelsy Pimentel y cortesía Franco Sandoval

F

ranco Sandoval estrechó la mano de los grandes escritores mundiales y nacionales como José Saramago, Mario Vargas Llosa, Tito Monterroso y Mario Monteforte Toledo, quienes igualmente le firmaron sus libros. El literato e investigador guatemalteco nos relató en entrevista estas anécdotas, así como su trabajo literario que se decanta por la novela histórica y el estudio de la civilización maya. Es autor del libro Popol Vuh que trabajó en una investigación exhaustiva, porque una de sus características es ser meticuloso y crítico consigo mismo. “La crítica me enriquece mucho”, aseveró. Algunas de sus principales obras se encuentran La Última Batalla, que trata la historia de fray Bartolomé de las Casas, que se distribuye en librerías de España, México y Argentina. También ha publicado El hijo de Darío, en el cual detalla la vida de Güicho, uno de los hijos del poeta nicaragüense, quien ganó el premio por Mejor Novela en el Certamen centenario de los Juegos Florales Hispanoamericanos de Quetzaltenango en 2015.

Historias y novelas

históricas escritas por la pluma de Franco

Sandoval

Su libreta que lleva a todos lados es una de sus principales auxiliares para plasmar lo que acontece a su alrededor. “Por ejemplo, una vez en Xela, me impresionó ver a un hombre en situación de calle, a quien lo acompañaban siete perros; me preguntaba cómo puede conseguir comida tanto para él como sus mascotas”, relató.

Amor a la escritura

Comenzó a desarrollar su carrera durante el primer año de básico en su república de Moyuta, como él la llama, invitado por su maestro. Hasta la fecha, le han publicado siete libros, cinco en Guatemala, uno en México y otro en España; “asimismo, aún hay 11 no publicados y ya les dije a mis hijos que se encarguen de difundirlos después, pues no me obsesiona publicar”, afirmó.

6

Guatemala, viernes 10 de noviembre de 2023


literatura

Otra parte importante de su vida ha sido la enseñanza. Ha impartido talleres de formación de escritores, con los que ha conocido a jóvenes que a su decir poseen un alcance imaginativo. “Uno ya lo perdió, pues se volvió muy racional”, confesó. Por ello, fundó La Pluma del Colibrí, una escuela de formación para futuros literatos. “Es tan buena como las mejores de España. Yo la dirijo con el acompañamiento tecnológico de dos personas”, expresó. Finalizamos con la recomendación a sus lectores de que confirmen si cumple la promesa que se realizó a sí mismo de generar una literatura trascendente. “Que no sea simplemente para divertir, sino que deje un mensaje para mostrar la naturaleza humana”, resaltó.

Guatemala, viernes 10 de noviembre de 2023

El escritor asisitó a la Tipografía Nacional recientemente, para reimprimir sus obras.

7


CREATIVIDAD

El guatemalteco que sobresale por sus réplicas de autobuses

extraurbanos

Texto: Wendi Villagrán Fotos: Carlos Subuyuj

El artesano es buscado por coleccionistas nacionales e internacionales.

Desde niño, siempre me gustaron los buses, por el colorido y estilo; de ahí me nació elaborarlos para jugar con ellos”, indicó José Carlos Subuyuj.

Subuyuj es un joven de 25 años originario de la aldea Cruz Blanca, del municipio de San Juan Sacatepéquez. Su interés por la fabricación de réplicas de autobuses pequeños surgió a muy temprana edad, los confeccionaba con cartón, madera, latas y otros materiales, cuyo fin al principio fue jugar con ellos. “Cada vez que creaba un vehículo, el próximo era mi reto superarlo; siempre tenía en mente dejarlos lo más parecidos a la realidad, sin imaginar que años después me dedicaría a la producción de este arte”, enfatizó. El joven explicó que, a casi una década de afinar su trabajo, ha pasado por muchos procesos de aprendizaje, desde entender planos para medidas, tipos de madera, tallar llantas, optimizar los interiores, pinturas, adornos, entre otros referentes que le han facilitado perfeccionar su labor.

8

Guatemala, viernes 10 de noviembre de 2023


CREATIVIDAD

Actualmente, las funciones de las camionetas son básicas, con luces, reproductor MP3 y su objetivo a futuro es que cuenten con control remoto; para ello, tendrá que explorar algunas tecnologías, exteriorizó Subuyuj. Otro de sus propósitos es establecer una empresa, con maquinaria moderna, para mejorar y agilizar la manufactura, así como ofrecer empleo local. “Por ahora, trabajo solo y tengo una agenda llena durante el resto del 2023 y 2024, ya que, según el diseño, ocupo de ocho días hasta un mes”, (para realizar sus obras), afirmó. Subuyuj realiza modelos para coleccionistas de diversos departamentos del país y un cliente en Houston, Estados Unidos. Para más información acerca del trabajo, puede buscarlo en sus redes sociales.

Datos:

• Facebook José Subuyuj • Tik tok José_subuyuj • Instagram jose_subuyuj6 • Teléfono 49440435.

Guatemala, viernes 10 de noviembre de 2023

9


REALEZA

Leonor, la princesa de la mirada serena Texto: Amalia González Manjavacas/EFE Fotos: EFE

Al alcanzar la mayoría de edad, la heredera al Trono de España juró la Constitución y lealtad al rey en un solemne acto ante las Cortes Generales, al igual que hizo su padre.

U

n hecho que es de crucial relevancia, pues la princesa de Asturias podría suceder a partir de ahora a su padre, el rey Felipe VI, y reinar sin necesidad de regente.

La princesa de Asturias, Leonor de Borbón, desfila antes de jurar bandera con el resto de los cadetes de su curso en la Academia Militar de Zaragoza en un acto presidido por su padre, el rey Felipe VI, el pasado 7 de octubre.

10

Para ello, Leonor ha tenido que hacer un alto en su estudio militar en la Academia General Militar de Zaragoza, donde se encuentra desde que el pasado agosto inició su formación castrense, necesaria para desempeñar el Alto Mando de las Fuerzas Armadas cuando se convierta en reina y jefa del Estado.

Un mes para el recuerdo

Este octubre de 2023 ha sido especialmente intenso para la princesa de Asturias, un mes que, seguro, siempre recordará. Leonor es ya Dama Cadete del Ejército de Tierra y juró bandera el pasado 7 de octubre en la Academia General Militar de Zaragoza, un acto donde desfiló con decidido paso marcial junto a sus compañeros, y con el que selló públicamente su compromiso de lealtad a España, a la Constitución y al rey.

Guatemala, viernes 10 de noviembre de 2023


REALEZA

La princesa de Asturias, Leonor, y el rey Felipe VI, en el desfile del Día de la Fiesta Nacional, el 12 de octubre 2023, en Madrid.

las imágenes hablan por sí solas, en un acto donde a partir de ahora, se prevé que la princesa adquiera mayor protagonismo. Y llegamos al 31 de octubre de 2023, fecha en la que Leonor cumplió 18 años, un día crucial para la monarquía española, pues, entre otras cosas, la princesa de Asturias podría suceder a su padre, o convertirse por cualquier motivo especial o extraordinario en reina sin necesidad, al llegar a la mayoría de edad, de una Regencia.

Después de estos actos y de haberla visto de maniobras como una soldado más, junto a sus compañeros de la Academia Militar, el 21 de octubre fue la gran protagonista de la entrega de los Premios Princesa de Asturias, a los que Leonor apareció muy elegante y lució su espectacular melena rubia; sin duda, es una mujer que destaca por su belleza. Las fotos y

Guatemala, viernes 10 de noviembre de 2023

La jornada comenzó con el juramento de la Constitución y la jura de lealtad al rey en un acto conjunto en el Congreso de los Diputados y el Senado, ante todos los poderes del Estado, una ceremonia que faculta a Leonor para poder asumir la Corona. Tras la jura, el rey le impuso el Collar de la Orden de Carlos III, máxima condecoración honorífica de los borbones, en un acto similar al que vivió su padre cuando alcanzó su mayoría de edad el 30 de enero de 1986.

Un destino marcado

Leonor se convierte en princesa de Asturias con tan solo 9 años cuando, en junio de 2014, su abuelo, el rey Juan Carlos I, se ve obliga-

do a abdicar y su padre, entonces príncipe de Asturias, le sucede en el trono como Felipe VI. Ello le coloca como primogénita en la primera en la línea de sucesión como princesa de Asturias, y se convierte en la princesa heredera más joven de las monarquías parlamentarias europeas. Y como no puede faltar en estos casos de especial simbolismo, por su mayoría de edad, Leonor ya tiene su primera moneda conmemorativa, donde la princesa de Asturias aparece junto a su padre, el rey, como su legítima heredera.

11


gastronomía

Ayotes, camotes, semillas de cacao, maíz, hongos, chile habanero, chaya y nance, entre otros ingredientes, son utilizados para preparar platillos, bebidas y conservas.

Texto: Rodrigo Pérez

La Danta, salvaguarda de platillos con E ingredientes peteneros

Fotos: Mariano Macz

Restaurante ofrece bebidas, meriendas y platos fuertes elaborados con frutos que formaban parte de la dieta de los mayas. n una de las casas más antiguas de la pintoresca Isla de Flores, en Petén, se encuentra el restaurante La Danta, que rescata y preserva ingredientes utilizados por los mayas y los emplea para preparar platillos, conservas y refrescos que representan parte de la gastronomía de esa región. El ambiente es acogedor y en el recinto aún se puede observar la construcción original con paredes de calicanto y bajareque y vigas

12

Guatemala, viernes 10 de noviembre de 2023


gastronomía

talladas a mano, como solía hacerse en el pasado. El establecimiento toma su nombre de la pirámide más grande de nuestros antepasados, localizada en el centro arqueológico de El Mirador. Aunque así también se le llama el mamífero más grande que habita la selva petenera.

El restaurante tiene 14 años y está ubicado en el recinto que ocupó la antigua biblioteca del departamento más grande del país.

Datos:

• Horchata elaborada con leche de • • • • • • • • • • • • • • •

Guatemala, viernes 10 de noviembre de 2023

arroz, manía, semilla de cacao y canela. Limonada hecha con limones criollos, chaya, jengibre y miel. Para endulzar el paladar Galletitas de almidón (harina elaborada con yuca) Conservas de cericote y nance Flan de semilla de ramón Degustaciones Empanadas de maíz con tziquinché Tamalitos con hoja de chaya con salsa de tomate, queso seco y cebolla roja Tamalitos dulces con pasas Tamalito de elote con carne de cerdo Tostadas con pollo picado o de chorizo en cada platillo Platos fuertes Pescado blanco (pez endémico del lago) Lomito con salsa de chaya Puyazo en salsa de pimienta gorda

“Llevamos 14 años en el sector de restaurante y en este lugar tratamos de salvaguardar recetas e ingredientes que se han utilizado en Petén por muchos años”, cuenta Josué Reyes, quien viste una camisa celeste manga larga y un sombrero café. Luego extiende su mano derecha y señala una pequeña mesa de madera en la que hay recipientes hechos de piedra y cerámica. Dentro de ellos hay semillas de cacao, ayotes, camotes, maíz y un hongo llamado tziquinché, que crece con las primeras lluvias en un árbol conocido como palo de jiote o indio desnudo. También hay chile habanero, semilla de ramón, hoja de chaya, cericote (que crece en un árbol en la selva), cuya carnaza y sabor es parecido al higo. Ahí también hay nance que, de acuerdo con el Popol Vuh, era uno de los frutos preferidos de Vucub Caquix. Todos estos se utilizan para elaborar tamales, dulces, bebidas o guarniciones para platos fuertes como, por ejemplo, el pescado blanco, pez endémico del lago; lomito con salsa de chaya (espinaca maya) o puyazo en salsa de pimienta gorda (que no es lo mismo que la pimienta negra asiática) y que cosecha en las concesiones forestales de la biósfera maya. El recinto donde se encuentra el restaurante fue en el pasado la sede de la biblioteca departamental y en los años 90 la primera pizzería con horno de leña, el cual aún se conserva para preparar alimentos para el deleite de los visitantes.

13


lugares por conocer

La primera capital del reino

español: Toledo Texto y Fotos: Katheryn Ibarra

E

n un día normal, cientos de turistas caminan por las empedradas calles y callejones de Toledo, una ciudad ubicada a menos de 1 hora de Madrid, en pleno corazón de España. Este municipio fue capital del reino Español durante el gobierno de Carlos V, pero en 1561 este título pasó a la ciudad de Madrid, quien lo ostenta hasta ahora. Debido a su mezcla cultural y riqueza histórica este sitio fue declarado Patrimonio de la Humanidad, en 1986, y una de sus edificaciones más emblemáticas es su Catedral Primada cuya construcción se inició en 1226. Tiene una edificación estilo gótico con 5 naves, 72 bóvedas, es sostenida por 88 columnas y cuenta con 22 capillas.

La ciudad recibe una gran cantidad de visitantes, quienes aprecian sus construcciones y exposiciones artesanales.

14

Guatemala, viernes 10 de noviembre de 2023


lugares por conocer

“‘Peñascosa pesadumbre. Gloria de España y luz de sus ciudades’, dijo de ella Cervantes. Adentrarse en las calles de Toledo, subir y bajar por el dédalo de su trazado urbano tras las huellas de Garcilaso, de El Greco o de los judíos, moros y cristianos que aquí dieron ejemplo al mundo de cohabitación, es una aventura que cobra todo su sentido cuando después, desde los cigarrales y las ermitas, la impronta de la ciudad se manifiesta como una estampa, como un sueño de arquitecturas labrado en la roca viva”, se lee en la página web Toledo. Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Damasquinado de Toledo, incrustaciones de oro y plata sobre hierro dulce.

Y es que en el ingreso a la plaza de la ciudad hay una escultura dedicada al escritor, que fue colocada en 2005 en la celebración del IV centenario de la publicación de Don Quijote de la mancha; y en sus comercios, es notable la presencia del personaje Don Quijote y su fiel acompañante, Sancho Panza. Otra de las artes que resaltan es el llamado Damasquinado de Toledo, que consiste en la incrustación de oro de 24 y 18k y plata sobre una base de hierro dulce mediante cincel y martillo. Además de todo lo concerniente a la Época Medieval, como espadas y armaduras.

Guatemala, viernes 10 de noviembre de 2023

Espadas y armaduras medievales son uno de los atractivos que ofrecen las tiendas.

15


Publicaciones exoneradas

Acuerdo Ministerial Acuerdo Gubernativo Sentencias Acuerdos y ordenanzas Municipales

PARA REALIZAR TU TRÁMITE INGRESA A:

www.servicios.dca.gob.gt

Decreto 5-2021

Tipografía Nacional 18 calle 6 - 72 zona 1

LEY PARA LA SIMPLIFICACIÓN DE REQUISITOS Y TRÁMITES ADMINISTRATIVOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.