13 de octubre de 2023 Año 10 No. 488
Conozca a
Rafael Botello,
atleta paralímpico
Cartelera Cultural Página 3
Emprendedoras Las artesanas de Petén Página 8
Arquitectura El brutalismo, arquitectura que desnuda la belleza de los materiales Página 4
Transporte
La movilidad eléctrica sobre dos ruedas Página 10
Personaje
Una historia de superación y triunfos Página 14
Gastronomía Robots al auxilio de la industria alimenticia Página 6
Turismo
Las catedrales góticas españolas que no se puede perder Página 12
Presentación
Sumario
Enfrentar una discapacidad física es algo que muchas personas ni siquiera piensan; sin embargo, es una realidad que varios han tenido que anfrontar por diversos motivos. Este es el caso de Rafael Botello, un hombre que en 2002 sufrió un accidente que le lesionó el nervio torácico y eso causó que quedara parapléjico. Este incidente lo impulsó a prácticar atletismo en silla de ruedas, lo que actualmente es su profesión y lo ha llevado a vivir diversas experiencias. Recientemente, visitó Guatemala para dar charlas motivacionales y aprovechó para participar en los 21K de la ciudad. Ha conseguido intervenciones destacadas dentro de las carreras de varios países como Estados Unidos, Rusia, Francia, Portugal y España, entre otros. Botello indica que tendrá que reinventarse y buscar nuevas opciones en un futuro. Sin duda alguna, un deportista ejemplo de vida y superación.
DIRECTORIO Dirección General: Silvia Lanuza Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra Redactores: Danilo Ramírez, Narcy Várquez, Norvin Mendoza y Katheryn Ibarra Diseño Gráfico: Carlos Franco R., Evelyn Silva Diagramación: Mauro González, Sulhema Pacheco
2
Digitalización: Freddy Pérez
Portada: Atetla paralímpico Rafael Botello Fotógrafo: Norvin Mendoza
Cartelera cultural
Octubre 2023 viernes 13 sábado 14 domingo 15 lunes 16 martes 17 miércoles 18 jueves 19 Guatemala, viernes 13 de octubre de 2023
Tributo al Sol de México, Luis Miguel, en el Gran Teatro Delirio Km. 7.5 final Blvd. Los Proceres, zona 10. Para reservar su cupo puede ingresar a la página de Facebook @granteatrodelirio.
Conciertos - Universidad Francisco Marroquín presentan Chopin Fest. Se llevará a cabo en el Auditorio Juan Bautista Gutiérrez. Para adquirir boletos y conocer el programa completo, en el siguiente enlace https://conciertos.ufm.edu/eventos/chopin-fest. Más información, en @conciertosUFM. El Comité Prociegos y Sordos organiza su tradicional Carrera de la Luz y el sonido. El recorrido será Avenida La Reforma. Punto de salida 6a. calle, zona 9, hacia la 4a. calle, zona 13. Para registrarse pueden hacerlo en el siguiente enlace https://loteria.org.gt/carrera-luzsonido. Curso de masaje abdominal Maya a cargo de @mayamassageguatemala. Para tener más información, pueden escribir al correo mayamassageguatemala@gmail.com o vía WhatsApp: (+502) 53512861
Aprenda baile latino en el centro deportivo Erick Barrondo, ubicado en la 28 Av. 14-02, zona 7, Ciudad de plata II. Para más información, pueden visitar su sitio de Facebook Parque Erick Bernabé Barrondo
El grupo Liverpool de Homero Ruiz realizará una presentación en el Centro Español, calzada Roosevelt, zona 11. Valor de los boletos: pre venta Q110 y día del evento Q140. Parqueo privado Q20 toda la noche. Reservaciones, al teléfono 5562-8039.
En la Plaza Elementos del centro comercial Avia, se realizará el tributo a Ricardo Arjona. Valor Q75 incluye: concierto, bebida y entrada de quesos. Reserva en el siguiente enlace https://avia.com.gt/eventos/
3
arquitectura
El brutalismo, arquitectura
que desnuda la belleza de los materiales Texto y fotos: Danilo Ramírez
E
l brutalismo, una tendencia arquitectónica que celebra la exposición franca de los materiales de construcción en objetos arquitectónicos, ha dejado su huella en la ciudad de Guatemala. Esta corriente, que floreció durante el movimiento moderno, se caracteriza por diseños de bloques, loza articulada, monocromatismo, ausencia de ornamentos y, sobre todo, el uso del cemento crudo como elemento central en la estructura de los edificios. Esta corriente tiene sus raíces en la Europa de la posguerra, una época marcada por la necesidad de encontrar métodos económicos para la construcción de edificios en un continente devastado tanto social como económicamente. En el país tuvo su auge entre las décadas de 1950 y 1970, siguiendo la tendencia mundial. El término brutalismo se derivó del francés béton brut u hormigón crudo, y fue popularizado por el crítico de arquitectura británico Reyner Banham en 1953. Y tomó inspiración en el trabajo del arquitecto suizo Charles Édouard Jeanneret-Gris, más conocido como Le Corbusier, a partir de la década de 1920. En la ciudad capital, el brutalismo se manifestó en diversos proyectos arquitectónicos icónicos. Uno de los ejemplos más notables es la Embajada de Estados Unidos, que recientemente fue desocupada para su traslado a la zona 16. Además, el edificio del Instituto de Fomento Municipal (Infom), de seis niveles de altura, es un claro exponente de este estilo.
4
Guatemala, viernes 13 de octubre de 2023
arquitectura
El Banco de Guatemala, reconocido internacionalmente, cuenta con obras de arte de Roberto González Goyri y Dagoberto Vásquez en su fachada, lo que lo convierte en un referente de la corriente en el país. Otros ejemplos notables incluyen la primera fase del Centro Cívico, el edificio de la biblioteca de la Universidad de San Carlos, el campus central de la Universidad Rafael Landívar y el Instituto de Previsión Militar (IPM). El brutalismo guatemalteco se destaca por su audaz enfoque en la exhibición de la belleza cruda de los materiales de construcción. Los diseños imponentes de bloques, las estructuras de loza articulada y la falta de ornamentos se combinan para crear una estética única que ha dejado una marca indeleble en la arquitectura de la metrópoli. A pesar de sus orígenes en la Europa de la posguerra, sigue siendo un estilo arquitectónico relevante en nuestro país, y sus edificios emblemáticos son testimonios vivos de esta tendencia que celebra la honestidad y la expresión de los materiales de construcción en la arquitectura moderna.
Guatemala, viernes 13 de octubre de 2023
5
gastronomía
Robots al auxilio de la industria alimenticia Texto: Narcy Vásquez Fotos: Mariano Macz
A
ún permanece en la memoria de muchos el personaje de Robotina de la serie animada Los Supersónicos, aquella fiel ayudante del hogar que brindaba una visión sobre el futuro de la humanidad. Esta idea con los años se trasladó a la robótica para la industria de la alimentación, que se aplica en varios países. En Guatemala, desde hace un mes, se instaló Food Technologies, que funciona desde hace 20 años en el campo de la automatización industrial. De acuerdo con la empresa, sus pro-
ductos se adaptan a los hoteles, restaurantes, eventos, catering, centros comerciales, supermercados, entre otros. Andrea Vásquez Siu, gerente general de la compañía, expresó: “Consideramos que es la primera empresa en Guatemala que está trayendo esta tecnología aplicada al área restaurantera”. Durante la Feria Alimentaria 2023 presentaron sus robots, que venden y alquilan, entre los cuales están: Colaborativo: alcanza, recoge, coloca y ensambla productos. Sus agarres se inter-
cambian y permiten ajustarse a los diferentes escenarios de uso. Se desempeña como bartender, sirve café o prepara una hamburguesa. De entregas con expresiones y voz. Incorpora la navegación autónoma, detección inteligente de obstáculos, sistema antivibraciones y autorrecarga. El hotelero: incluye pantalla full HD, función para tomar elevadores de manera autónoma, sistema inteligente de evasión de obstáculos y capacidad de carga para eficientar las tareas de reparto.
6
Guatemala, viernes 13 de octubre de 2023
gastronomía
El guía: equipado con voz, pantalla HD de doble cara y navegación y posicionamiento autónomos. Muestra los anuncios, así como dirige y da información a los clientes. Sin embargo, algunos han sido críticos de su uso porque argumentan que quitan los puestos laborales. Respecto a ello, Vásquez explicó que estos artefactos realizan las tareas físicas y repetitivas, para reducir el cansancio y los riesgos de salud del personal como el estrés. “Así, los empleados se enfocan en el servicio al cliente, ya que la idea es apoyar”. Puede encontrar más información en www. foodtechca.com o en sus redes sociales como @foodtech.gt.
Guatemala, viernes 13 de octubre de 2023
7
emprendedoras
Las artesanas de Petén Texto: Katheryn Ibarra Fotos: Norvin Mendoza
D
urante la pasada Feria Alimentaria 2023, muchos departamentos del país tuvieron a disposición un espacio para poder mostrar sus productos. Este fue el caso de Petén, en el que seis grupos de mujeres expusieron variedad de creaciones como: artesanías, canastos de tuza, aretes de madera y coco, jabones, desinfectantes, jabón de papa, cúrcuma, entre otros. Algunas representantes de estas sociedades hablaron con Revista Viernes y explicaron parte de la labor en su comunidad y qué artículos ofrecen. Alba Esther Hernández Mejía, de la aldea El Remate, Petén, comentó: “Yo me enfoco en las artesanías, empecé a trabajar a los 8 años, hasta que llegamos a un grupo de pobladores donde trabajamos en la actualidad artesanías, granja de gallinas ponedoras, restaurante y cúrcuma”. Asimismo, indicó que capacitan a las nuevas generaciones para que generen sus propios ingresos, y así que aporten a su comunidad. Recientemente han abierto un restaurante en la localidad que se ubica cerca del hotel La Mansión Pájaro Serpiente que se llama igual que la agrupación. El grupo es conocido como Ix-Canaan y si desean adquirir sus productos pueden comunicarse al 5703- 6570. Orfalinda Alfaro Morán trabaja en Flores, Petén, y tiene a cargo un grupo de féminas que se llama Mujeres Activistas. “Nosotros elaboramos el aceite de coco, y también el jabón del mismo producto. En la actualidad somos 10 personas”. Para comunicarse con este comité pueden hacerlo por medio de su correo electrónico orfalindaalfaromoran@gmail.com.
Blanca Guadalupe Albeño pertenece a la Asociación Muralla de León. “Somos una asociación de mujeres que nos dedicamos al proceso de la semilla del ramón, un árbol que se da en la selva petenera, nosotros recogemos la semilla, la lavamos y secamos, y al dorarla la convertimos en harina. De ella podemos hacer fresco, galletas, tortas, pan, panqueques,
8
Guatemala, viernes 13 de octubre de 2023
emprendedoras
empanizado y varios productos más. Es muy nutritivo, especialmente para los niños que están en crecimiento, ataca la desnutrición”, explicó. Añadió que trabaja junto a otras 33 comunitarias. Para contactar y adquirir su manufactura o conocer más de sus servicios pueden escribir al correo asociacionmuralladeleon@gmail.com. Brisas del Itza también es originario del Remate, y en esta asociación ofrecen canastos de tuza, champú y jabones de papa. Para contactarse con ellas, pueden hacerlo al 5335-0292. El grupo Cahui es el encargado de trabajar todos los productos de limpieza, y entregan a domicilio. Pueden solicitarlos al 5740-8934. A través del proyecto Mujeres en la Mesoamérica, que lidera Rainforest Alliance, se brinda apoyo a todas estas comunidades. En Flores e Ixlú hay alrededor de 150 socias.
Guatemala, viernes 13 de octubre de 2023
9
transporte
La movilidad eléctrica sobre dos ruedas Texto: Katheryn Ibarra Fotos: Danilo Ramírez
E
vitar la contaminación y ayudar a la economía familiar al movilizarse son dos razones importantes para pensar en comprar una motocicleta eléctrica, que, según los expertos, son ideales para movilidad urbana; sin embargo, ya su campo se ha extendido a tener versiones de motocrós o enduro. Romario Gómez es gerente de ventas de la marca Super Soco, una compañía especializada en vehículos eléctricos de dos ruedas de alta calidad, cuya fábrica se ubica en Nanjing, China, y que en Guatemala podrán encontrar en la agencia de JCN en Avia, zona 10.
10
Gómez explica que cuentan con motos que utilizan desde 2500 hasta 7 mil watts. De igual forma, comenta que el rendimiento de los vehículos en una carga completa de batería de 2500 watts es igual a 60 km por carga; 3500 watts rinde 70 km por carga, y así sucesivamente con los motores de más voltaje. El tiempo estipulado para que una batería pueda tener su carga completa es entre 3 y 5 horas, dependiendo su capacidad. Una ventaja de los motores eléctricos es que son lineales en comparación con los de gasolina, que son ascendentes; esto significa que tiene un movimiento inmediato; además, cuentan con motor silencioso. Las motocicletas no necesitan mantenimiento y cada 10 mil kilómetros deben revisar únicamente
Guatemala, viernes 13 de octubre de 2023
transporte
llantas, pastillas y líquido de frenos, que es lo único que necesita. Al motor no se le debe hacer ningún servicio.
de 110 V. Los precios oscilan entre Q19 mil y Q34 mil, dependiendo la capacidad y especificaciones que busque.
“Somos amigables con el medioambiente y en comparación con el consumo de gasolina, es mucho más favorable ya que una carga de batería cuesta aproximadamente Q3 por 5 horas de energía. Facilita que el gasto sea menor, ya que al hacer 60 km a un costo de Q3, puede realizar recorridos diarios de Q10 por 180 km, por ejemplo”, argumenta el gerente.
Accesorios
Todas las motocicletas tienen la opción de batería desmontable y se cargan en conexión
Si desean conocer más acerca de sus productos, pueden visitar sus redes sociales como @supersucogt.
Guatemala, viernes 13 de octubre de 2023
Son proveedores de la marca Stylmartin y By city, que ofrecen equipo de protección. Algunos de sus productos son guantes, chumpas, botas, cascos, pantalón con protección, entre otros. Todos los artículos que venden son certificados. “Para nosotros es importante que el cliente cuente con sus implementos de seguridad”, agrega Gómez.
11
turismo
Texto: Amalia González Manjavacas/EFE Fotos: EFE
L
a irrupción de las catedrales en la Europa a mediados del siglo XII no fue un acontecimiento fortuito. Hay una larga cadena de causas socioeconómicas, políticas y religiosas que ayudan a explicarlo. Su construcción requería arquitectos, canteros, carpinteros expertos y vidrieros, y podía llevar cientos de años, lo que requería la mano de obra y las contribuciones de ciudades enteras. Alrededor del año 1000, Europa experimenta transformaciones de gran trascendencia. El feudalismo rural da paso a una sociedad más urbana y más desarrollada y al auge de las ciudades, los burgos.
La Catedral de Burgos
Dedicada a la Virgen María, como la mayoría, fue la primera catedral gótica de la Península Ibérica. Su construcción comenzó en 1221 de acuerdo con los patrones góticos france-
Puerta principal de la Catedral de León, templo gótico con las mejores vidrieras de arte medieval del mundo.
Las catedrales
góticas españolas que no se puede perder
Si hoy en día nos sobrecoge entrar en estos impresionantes templos góticos, cómo se debieron sentir los fieles del siglo XIII y XIV cuando llegaban ante sus imponentes portadas.
ses, pero sufrió importantes modificaciones hasta que después de tres siglos se completó en 1567. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984, es la única española que tiene esta distinción de forma independiente.
La Catedral de León
Conocida como la Pulchra Leonina o la Bella Leonesa, es una de las más bellas catedrales góticas de España. Majestuosa y serena fue construida en el siglo XIII, sobre las ruinas de unas termas romanas al más depurado estilo gótico clásico francés. Su interior alberga una de las colecciones de vidrieras medievales más importantes del mundo. Llevar al extremo la reducción de la piedra, con el objetivo de sustituir los muros por el vidrio. Todo un museo de luces de colores producido por un espacio de 1800 metros cuadrados de vitrales.
La Catedral de Toledo
Considerada por muchos como la máxima expresión del gótico en España, comenzó a edificarse en 1226, durante el reinado de Fernando III el Santo, y sus cúpulas se cerraron en 1493 con los Reyes Católicos. Las bóvedas góticas han sido talladas a lo barroco, parecido a lo que Bernini hizo en San Pedro.
La Catedral de Sevilla
Además de bella, puede presumir de ser la Catedral gótica más grande del planeta y el tercer templo más grande del mundo, solo por detrás de San Pedro del Vaticano y la Catedral londinense de San Pablo. Además, la catedral hispalense cuenta con el retablo más grande de la cristiandad.
12
Guatemala, viernes 13 de octubre de 2023
turismo
Llamada la Dama de las Catedrales, la Catedral de Segovia de estilo gótico tardío fue construida en el siglo XVI, entre 1525 y 1577, para sustituir el templo románico semidestruido en las guerras de las comunidades.
Interior de la Catedral de Palma de Mallorca. Islas Baleares. De construcción más tardía que las anteriores, sus trabajos se iniciaron en 1401, sobre la antigua mezquita de Sevilla, de la que se conservan el patio y el alminar, hoy la famosa Giralda. Impresiona y no solo por su enorme tamaño, la nave principal se eleva a 42 metros.
Catedral de Barcelona
Empezó a levantarse en 1298, obra que se alargó siglos; fue terminada su fachada principal en 1913, respetando el estilo gótico original. Como es habitual, está edificada sobre una anterior, románica, de la que todavía es posible observar algunos restos en el Museo de la ciudad. En su maravilloso claustro podrá ver el estanque con las 13 ocas blancas vinculadas a la leyenda de Santa Eulalia, según la cual ella estaba cuidando sus ocas cuando fue condenada con 13 años a 13 martirios por negarse a renunciar a su fe cristiana. Terminó siendo crucificada y desde entonces es tradición que estas aves blancas vivan dentro del recinto.
La Catedral de Palma de Mallorca
Es tanto por su arquitectura como por su ubicación, una de las más bellas de España. En
Guatemala, viernes 13 de octubre de 2023
el momento de su construcción la catedral se encontraba junto al mar, pero años más tarde se llevaría a cabo una prolongación del terreno, un agradable espacio con lago artificial incluido que la envuelve, un lugar frente a la bahía de Palma, posiblemente la más fotogé-
nica del mundo. También conocida como la Catedral de la Luz por sus cincuenta y nueve ventanales y cinco rosetones, se erige en el lugar que anteriormente ocupaba la mezquita de la isla.
13
personaje
Texto y fotos: Norvin Mendoza
Una historia
de superación y
triunfos
14
A
muchas personas la vida les cambia en un abrir y cerrar de ojos, para bien o para mal, depende de cómo se mire. Este fue el caso del español Rafael Botello, quien en 2002 sufrió un accidente mientras paseaba en bicicleta; se lesionó el nervio espinal torácico 11 y 12 y quedó parapléjico, pero esto no lo desanimó mentalmente. Comenzó a recuperarse y, un año después, ya estaba practicando atletismo en silla de ruedas, lo que se convertiría más adelante en su profesión. “Todo empezó hace 21 años. Lo que inició como un entretenimiento a raíz de mi lesión, se convirtió en una profesión. Me costó todo en un inicio, porque era empezar de cero, aprender a subirme a la silla, a bañarme, meterme a la cama, etcétera”, comentó Botello.
Guatemala, viernes 13 de octubre de 2023
personaje
Botello es un corredor T54, una clasificación para competidores con discapacidad en el atletismo; esta categoría incluye a personas con lesiones en médula espinal o paraplejía, pero con función normal en sus manos y brazos. La vida le cambió a Botello, que se convirtió en un atleta profesional, lo que le permitió representar a su país en varias ediciones de Juegos Paralímpicos; también, se ha destacado y ha conseguido victorias en países como Estados Unidos, Rusia, Suecia, Ecuador, Italia, Colombia, Costa Rica, Francia, Portugal, Emiratos Árabes Unidos, España, Uruguay y, recientemente, Guatemala. El deportista paralímpico llegó al país invitado por un banco nacional, para dar charlas de motivación y que, a su vez, pudiera participar en los 21k de la ciudad. “Muy contento de haber estado en Guatemala y poder competir en los 21k, una competencia reconocida a nivel Centroamericano”, indicó Rafa en su visita. Botello tiene claro que en un futuro no muy lejano tendrá que retirarse de la vida profesional, pero eso no es algo que le quite el sueño; él sigue disfrutando cada competencia a la que es invitado. “Cuando termine las maratones, tendré que reinventarme, buscar otros objetivos y otros sueños. Muchos años estuve pensando en hacer ciclismo, pero quizá haga otro deporte por diversión”, finalizó.
Guatemala, viernes 13 de octubre de 2023
15
SUSCRIPCIONES
Adquiera su suscripción impresa anual o semestral del Diario de Centro América desde nuestros servicios en línea
Q300 Q180 Anual
Semestral
www.servicios.dca.gob.gt
Decreto 5-2021 Tipografía Nacional 18 calle 6 - 72 zona 1
LEY PARA LA SIMPLIFICACIÓN DE REQUISITOS Y TRÁMITES ADMINISTRATIVOS